Lesión Enorme
Lesión Enorme
Lesión Enorme
CONCEPTO:
Defensa del principio de equidad en la compraventa y también en los actos o convenios
jurídicos.
Consiste en el desequilibrio o desproporción entre el acto que reporta la ventajas y
sacrificios que tiene para lograr ciertas ventajas. – teoría general del contrato.
NOTAS CLASE: un perjuicio desproporcional en el negocio
Es un vicio jurídico donde se alega una acción rescisoria.
Sustancialmente se genera cuando se vende por mas del precio real o por debao de este
precio justo de las cosas, el precio justo lo dan los comerciantes, el mercado de estas cosas.
Su principio es solamente para bienes inmuebles y se debe tener en cuenta EL PRECIO el
cual se debe probar su desproporción ya que es una teoría objetiva
Comprador: mas de la mitad del precio justo
Vendedor: menos de la mitad del precio justo.
EJEMPLO: el justo precio del bien son 100. Pero la relación en ambos casos es
compensatoria en tema de justicia siempre será la misma
El vendedor sufre lesión si recibe como precio 49, cuando el precio que recibe es inferior
a la mitad de justo precio de la cosa que vende
El comprador sufre lesión cuando paga por el bien 201, cuando el precio que paga por la
cosa que compra, esta excedido del justo precio en mas de la mitad de este.
P > JP + JP"
"El precio que se pague por la cosa, sea mayor que, el doble del justo precio".
"O lo que es lo mismo; se produce la lesión enorme para el comprador sí y sólo
sí:
JP < P /2"
"Que el justo precio, sea menor que, la mitad del precio que se paga".
"Entonces, mientras Juan (el vendedor), tendría que tener un desajuste
patrimonial de mínimo $50.000.001 (cincuenta millones un peso), Pedro el
(comprador) tendría que tener un desajuste patrimonial de mínimo
$100.000.001 (cien millones un peso)".
"La tesis subjetiva basa la rescisión sobre un vicio del consentimiento -error,
dolo o violencia- que conduce a una nulidad. La objetiva funda la rescisión
sobre el desequilibrio entre la prestación procurada y la ventaja obtenida del
contrato. De estas dos teorías se inspiró el Código Civil acogiendo de la
subjetiva la sanción de la lesión (nulidad relativa de protección); de la objetiva
admitió que la víctima de la sanción no necesitaba probar un consentimiento
viciado".
Compraventa
Permuta de inmuebles 1598
La aceptación de una asignación por causa de muerte 1291
La partición de herencia 1401-1410
Obligaciones con clausula penal 1601
En el mutuo con intereses convencionales 2231
Contratos de hipoteca 2455
Anticresis 2466
Rescisión de la venta por lesión enorme para proteger a la parte en desventaja de modo
que esta parte podría exigir la rescisión del negocio jurídico
para que opere la lesión se requiere: a) que el actor haya sufrido un perjuicio en
la proporción que establece la ley (art. 32 L. 57/87); b) que se refiera a
compraventas en que la ley autoriza la acción (idem); c) que la acción se
promueva dentro de los términos establecidos por la ley (art. 1954); d) que la
cosa permanezca en poder del comprador (art. 1951), y, e) que no se haya
renunciado válidamente a su ejercicio (art. 1950).
La subjetiva exige como fundamento de la desproporción, el hecho de que la
parte perjudicada con la celebración de negocio jurídico haya aceptado las
condiciones desventajosas constreñida por razones de violencia moral, de un
estado de necesidad o inducido dolosamente por la contraparte que se beneficia.
Nuestra legislación : En la lesión objetiva la rescisión es el resultado
simplemente de la extrema desproporción entre el valor de la cosa y el precio
que se paga o recibe por ella.
La desproporción enorme del justo precio.
Contrato se rescinda por lesión enorme restablecer el equilibrio roto 1948.
registra los hechos, los describe y les confiere un efecto dirigido a restaurar el
desequilibrio injusto que ocasionan
Otra sentencia
Lesión enorme existe cuando hay una desproporción considerable entre el precio convenido
y el precio justo de una mercancía y si esto acurre entonces alguna de las partes puede
solicitar la rescisión del contrato.
el artículo 32 de la Ley 57 de 1887,