1 Memoria de Calculo de Reservorio 100m3
1 Memoria de Calculo de Reservorio 100m3
1 Memoria de Calculo de Reservorio 100m3
MEMORIA DE CÁLCULO
Introducción
La presente memoria resume el procedimiento de cálculo, análisis y diseño del Reservorio Apoyado
del Proyecto MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DEAGUA POTABLE
Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE CHINCHERO-URUBAMBA-CUSCO
Para determinar el período de diseño, se consideran factores como: Durabilidad o vida útil de las
instalaciones, factibilidad de construcción y posibilidades de ampliación o sustitución, tendencias de
crecimiento de la población y posibilidades de financiamiento. Aun así, la norma general para el
diseño de infraestructura de agua y saneamiento para centros poblados recomienda un período de
diseño de 20 años.
mientras se hagan las reparaciones pertinentes, es aconsejable un volumen adicional para dar
oportunidad de restablecer la conducción de agua hasta el reservorio.
Para determinar el Almacenamiento del reservorio estará conformado por el volumen de regulación,
volumen contraincendios y volumen de Reserva
* Volumen de Regulación.- Será calculado con el diagrama masa correspondiente a las variaciones
horarias de la demanda.
Cuando se comprueba la no disponibilidad de esta información, se deberá adoptar como mínimo el
25% del promedio anual de la demanda como capacidad de regulación.
La Dirección General de Salud Ambiental – Ministerio de Salud, en su Norma Técnica,
Abastecimiento de Agua y Saneamiento para Poblaciones Rurales y Urbano Marginal, señala que el
4.06.5.Reservorios o Tanques de Almacenamientos, son destinados para almacenar un volumen de
regulación, para compensar las variaciones horarias de consumo.
La capacidad del reservorio será calculada en función de la demanda máxima diaria anual, el
porcentaje de regulación no deberá sobrepasar los siguientes valores: Gravedad: 25 %Qmd, Bombeo:
30 %Qmd.
El diseño responde a las condiciones naturales del terreno disponible, Este Reservorio tiene una forma
circular de un radio de 2.85m y una altura de 3.90m, este reservorio tiene una cúpula de un espesor
de 0.07m, una viga o anillo circular de una dimensión de 0.35mx0.35m, esta viga absorberá esfuerzos
de torsión que a su vez colaborara con el cortante basal en la estructura, el muro de la cubas es circular
y su pared tiene un espesor de 0.25m la cual soportara los fuerza del empuje del Suelo y la del viento
cuando se encuentre vacía, después las fuerzas se anularan al momento que el reservorio se encuentre
lleno.
La cimentación es una Losa de cimentación a 0.50m de profundidad. El terreno es bastante duro y
tiene una capacidad portante de 1.46 kgr/cm2, debemos tener en cuentas diferentes Criterios para el
diseño del Reservorio.
Variaciones de consumo
Se asumió los siguientes coeficientes de variación de consumo, referidos al promedio diario anual
de las demandas:
Para el consumo máximo diario, se considerará un valor de 1,3 veces el consumo promedio
diario anual.
Para el consumo máximo horario, se considerará un valor de 2,5 veces el consumo promedio
diario anual.
Para el caudal de bombeo se considerará un valor de 24/N veces el consumo máximo diario,
siendo N el número de horas de bombeo.
Normas técnicas
Se ha considerado como código básico para el diseño de las estructuras existentes, el Reglamento
Nacional de Construcciones, Normas Técnicas de Edificación:
E.020 “Cargas”
E.030 “Diseño Sismo-Resistente”
E.060 “Concreto Armado”
E.90 “Estructuras metálicas”
OS100 Normas de saneamiento
Parámetros Sísmicos
Los parámetros sísmicos considerados para el análisis de la estructura en estudio fueron los siguientes:
Parámetros de zona: Zona = 2(Cuzco)
Z (factor de zona) = 0.3
Parámetros de suelo: Tipo de suelo = S3
S (factor de suelo) = 0.90, Tp = 1.4 seg.
Aceleración espectral g:
ELABORACIÓN DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS
DEAGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDADDE CHINCHERO-
URUBAMBA-CUSCO”
MODELO
Para el diseño del Reservorio apoyado se desarrollado un modelo tridimensionales en base a
elementos tipo placa y elementos lineales tal como se muestra en el dibujo
El análisis sísmico fue desarrollado de acuerdo a la propuesta de Normas para Reservorios apoyados
desarrollado por el CEPIS
TIPO DE ESTRUCTURA : RIGIDA DE MUROS PORTANTES.
DIAMETRO DE LA ESTRUCTURA : 5.70 m.
ALTURA DE LA CUBA : 4.20 m.
ALTURA TOTAL DEL RESERVORIO : 5.23 m
ESPESOR DE LA PARED : 0.25 m.
ESPESOR DE LA BASE : variable (Centro 0.15m, laterales 0.50m).
ESPESOR DE LA CUPULA : 0.07 m.
VIGA SUPERIOR : 0.35m x 0.35m
COMBINACION DE CARGAS
Se hace el análisis considerando las siguientes combinaciones de carga estipuladas en el reglamento:
El diseño de cada elemento estructural se hace en base a la envolvente de solicitaciones obtenida del
análisis, como resultado del SAP 2000
FUERZA DINAMICA
PESO MOVIL DEL FLUIDO : Pc
PRESION DEL FLUIDO : Pi
Sa = Z U S C g
R
Para el análisis sísmico en la dirección vertical se tomó valores igual a 2/3 del espectro empleado
para direcciones horizontales
Figura 01 Deformación por carga Viva Figura 02 Deformación por carga del líquido
Figura 03 Resultado del Momento Maximo CL Figura 04 Resultado del Momento Maximo Cs
7.- CONCLUSIONES
Concordante con lo expuesto anteriormente; de los análisis de los elementos estructurales
proyectados: zapatas; viga collarín y placas de cuba, para que la estructura pueda soportar las cargas
de diseño y cumplir las hipótesis de cálculo; cada uno de los elementos estructurales deberá ser
fabricado de acuerdo a las especificaciones técnicas del presente proyecto.
Los planos estructurales son el resultado del cálculo y análisis realizado, de manera que este el
documento es el final y ultimo para fines de ejecución.
8.- RECOMENDACIONES
Se recomienda la supervisión del mismo debe ser celosa y exigir el cumplimiento de los planos y
cada una de las especificaciones técnicas del presente proyecto, cualquier variación del proyecto
original deberá ser consultado con el proyectista.