Apuntes de Estética PDF
Apuntes de Estética PDF
Apuntes de Estética PDF
Facultad de Filosofía
Apuntes de estética
I. Introducción
Estos apuntes consisten en una breve síntesis del curso de estética, partiendo
de un estudio histórico para ver el desarrollo del concepto de estética a lo largo de
la historia, luego una parte sistemática para recoger de modo orgánico la herencia
recibida, y finalmente un estudio epistemológico de la estética como estudio de la
percepción de la belleza. Se han de mencionar los límites que implica este trabaja
en cuanto al contenido, precisión, la conexión de las ideas.
La disciplina estética como tal se atribuye a Baumgarten con su obre del 1750
«Aesthetica». Etimológicamente, este termino deriva del griego clásico, cuyo
significado era percibir.
Pitagóricos
Platón
Platón encuentra una nueva perspectiva, una nueva filosofía del arte. Esta
filosofía es totalmente platónica, por lo tanto al ser adoptada, se adopta el sistema
platónico. Al final hay un diálogo difícil entre el arte y la razón.
Aristóteles
En la Poética 1450b 38, sostiene que hay belleza si hay medida (cada cosa en
su lugar), proporción (como los pitagóricos), limite (una forma precisa y limitada).
Aquí la relación entre arte y razón están aseguradas.
Así lo bello es aquello al cual no puedo ni quitar ni añadir nada. Ahora, ¿la
obra de arte perfecta es una copia? La relación arte-realidad no es de copia-original.
La obra de arte está fundada sobre la realidad, pero tiene una añadidura del artista.
La estética de Aristóteles es equilibrada por su atención al sujeto y al objeto. La
4
realidad y la obra de arte son ambas bellas. Lo falta es que tenemos una disciplina,
falta el amor por la belleza que tiene Platón.
Plotino
Arte bizantino
Renacimiento
Kant
Antinomia del gusto: Kant ve que el juicio estético consiste en dos cosas, en
juicio y estético, o sea, si no puedo hacer experiencia no puedo decir nada. Es
necesario distinguir entre el juicio reflectente y determinante. La primera cosa que
se me da el dato universal (juicio determinante), luego el particular (juicio
reflectente). El particular entre en el universal pero no me dice nada de importante,
esta es la subsunción. Las ciencias trabajan con el juicio determinante. El juicio de
gusto; belleza de algo que el sujeto prueba.
Hegel
Hegel no está de acuerdo con Kant en que ser sirva del arte para tener un
sentimiento. El genio debe saber lo que hace. Propone así una dialéctica, el devenir,
el desarrollo del Espíritu.
8
El arte para Hegel es parte del Espíritu Absoluto y por lo tanto hay un
encuentro entre verdad y arte. El arte es pues la aparición sensible de la idea. Y la
función del arte es liberar al hombre de la apariencia sensible. Esto se da en cuatro
momentos:
Heidegger
Sobre la belleza, Heidegger se lamenta que la obra de arte tenga que ver sólo
con la belleza y lo bello, y no con la verdad, y que ésta última se limita a la lógica.
Heidegger piensa que la estética le ha robado a la ontología la obra de arte. Lo debe
importar es sólo la verdad, la belleza es secundaria. La obra de arte nos debe portar
a la verdad.
Guardini
Para Guardini la estética es una disciplina autónoma pero no aislada. Por otro
lado el estetismo es criticable en cuanto reduce la belleza. Si se quiere comprender
el placer estético, se debe comprender su relación con el Bonum.
Sobre la obra de arte hay cuatro cosas esenciales. Primero, es un todo que no
sólo está aquí, también está abierta para mostrarnos el todo. Segundo, el que puede
hacer esto es alguien con sensibilidad artística, o sea, el artista abre la puerta al
espectador. Tercero, la obra de arte tiene una realidad e irrealidad, ya que el
contenido está y no está, y se necesita de un medio para percibirlo. Y cuarto, hay
una promesa de una existencia perfecta, en otras palabras, el hombre experimenta
paz, enriquecimiento espiritual y visión sapiencial; esta promesa es de carácter
religioso. El arte es un esbozo de algo que no es ahora pero garantía que vendrá.
Gadamer
Una primera opción es ver la obra de arte en referencia a la cosa o res, y por
lo tanto estamos en el ámbito en el que la obra de arte es copia y signo de la cosa.
Bien Bello
Mediadores
Verdad Lenguaje
universales
Jacques Maritain
Distingue en cuanto al estudio de la obra de arte entre filosofía del arte que se
encarga de la obra, el hacer, y entre la estética que trata del arte, el artista y la
percepción.
Habla de la poesía que es una intuición, que viene delimitada por el arte. La
poesía es superior al arte, anterior, pero ordinada a éste. Hay un sentido poético para
percibir la intuición. La poesía es una creación libre. Dios el princeps analogatum.
El espíritu pasa por los sentidos que viene al final en el objeto y el hacer.
E. Gilson
misma. La causa eficiente es el artista o genio que busaca una nueva forma, en él
hay una forma seminal.
A. Relación belleza-arte.
Parece ser también que la obra de arte puede verse en estas dos perspectivas,
pero parece ser que la estética no es necesaria. Ahora haciendo una consideración
histórica, ha habido un proceso de artesano a artista, de un hacer técnico a un hacer
creativo, de la obra artesanal a la obra artística. Entonces parece ser que el arte es
falta de utilidad práctica, lo cual es una definición negativa.
B. Tipos de arte
A. Subiectum
B. Principia
1
Esta reflexión se formó junto con Alain Contat. Se ha de mencionar la imperfección al
reportar estas reflexiones.
15
viene intensificada antes y después como portadora de un esplendor que está entre
lo sensible y lo suprasensible: de armonía a perfección a significado. Aquí no
hablamos del bello trascendental sino categorial.
C. Passiones
Las passiones que surgen de los principios en el alma humana, o sea, ex parte
subiecti: la catarsis, que siendo una purificación con una recta vida moral de la
banalidad; el éxtasis, donde se olvida de sí mismo, la conciencia viene inundada
totalmente. Un universo con el cual me identifico.