Trabajo Individual - Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Trabajo Individual

LAS PERSPECTIVAS DEL LIDERAZGO

El liderazgo es un tema sobre el cual se ha escrito una cantidad inconmensurable de


literatura. Ello demuestra la preocupación que ha existido a través de la historia en
torno a esta competencia. De hecho el líder causa un gran impacto en las empresas y
organizaciones, cualquiera que sea el tipo de ellas. Toda organización necesita de
líderes y todo organización igualmente tiene que ejercer un tipo de liderazgo, para ser
más competitiva y productividad, a través de una identidad bien construida.

Pero hay una visión que ha predominado a través de la historia en torno al líder: la
perspectiva individual, o enfocada más a lo individual. Esta perspectiva contrasta con
otra que se propone en las lecturas de referencia, y es un liderazgo visto más desde el
impacto que ejerce en la organización y en los resultados que se puedan obtener de
este ejercicio por parte de los líderes.

Como se decía, desde la Antigüedad de las civilizaciones se ha hablado de liderazgo.


Las grandes empresas y construcciones de las culturas antiguas, como Egipto, Grecia
y Roma, para nombrar sólo tres, necesitaron de líderes para realizar sus grandes
empresas. Muchos textos se escribieron sobre esta capacidad que tenían ciertos
individuos para lograr encauzar a sus subordinados hacia el logro de los objetivos
fijados. La Iglesia católica fue un ejemplo de una organización que alcanzó un gran
poder terrenal, gracias a una estructura jerárquica simple, en cabeza de una sola
persona, el Papa.

Luego en la Edad Medida hubo una importante evolución de los sistemas


organizativos. El poder pasó de los reyes a los señores feudales. Así hasta mediados
del siglo XV, que con la abolición del feudalismo y la consecución de la libertad de los
siervos, surgieron los distintos métodos de administración agrícola y los nuevos
sistemas de manufacturas de bienes. Luego llegó la revolución industrial que
configuró el mundo moderno del cual surgió lo que hoy conocemos como la estructura
capitalista.
En todas estas etapas los perfiles de los líderes cambiaron, se transformaron, y de
esas transformaciones fueron quedando todo un conjunto de conocimientos, con los
cuales se fueron construyendo los perfiles de los líderes, que se consolidaron, con una
identificación muy clara de las diferentes cualidades que debían tener. Entre estas
cualidades se pueden citar su actitud positiva, autodisciplina, comunicación, capacidad
de escucha, focalización, pasión, relaciones personales, solución de problemas, etc.

Pero como se planteó, de esta visión individual del liderazgo, se está pasando a
nuevas perspectivas, que van más allá de las competencias individuales. Y es la
perspectiva que relaciona liderazgo con resultados. La fórmula propuesta es:

Liderazgo = atributos x resultados

Desde esa perspectiva, los líderes deben enfocarse no sólo al interior de la empresa,
sino también a su exterior, de tal forma que genere mayor valor al mercado.
Igualmente, que no se le dé prioridad a los líderes individuales, sino al liderazgo
organizacional. Son líderes que deben tener dos grupos de competencias. Un grupo
de competencias fundamentales- el código del liderazgo-, y un grupo de competencias
únicas, que tienen relación con la forma como los líderes se conectan a los empleados
con los clientes, o sea, las competencias diferenciadoras.

Todo ello debe llevar a la obtención de resultados, como el incremento en el nivel de


competencia y compromiso de los empleados, y con ello aumento de la productividad
y la retención; construir capacidades sostenibles que le den identidad a la
organización; asegurar la satisfacción de los clientes y demostrarla con la
participación en el mercado, y generar confianza en los inversionistas.

En síntesis, ante la complejidad de las organizaciones, de los mercados, del mundo,


necesariamente deben surgir nuevas perspectivas de ver los liderazgos, que
contribuyan a hacer de los líderes no estrellas brillantes individuales, sino plenamente
integrados a las organizaciones obteniendo de ellas lo mejor para hacerlas más
eficientes, productivas y competitivas.

También podría gustarte