Camino de Auschwitz PDF
Camino de Auschwitz PDF
Camino de Auschwitz PDF
Camino de Auschwitz
M.ª Mercedes Álvarez Pérez
Nombre
Centro
Edith Stein
Camino de Auschwitz
M.ª Mercedes Álvarez Pérez
b: negre 100%
j: negre 40%
Antes de leer
Color: segons color títol
Preferència color b:
10 cyan, 80 mag, 90 groc
b: negre 40%
j: blanc
1 Observa la cubierta
biografía joven del libro y responde a las preguntas bj
biografía joven biografía
7
que figuran a continuación.
camino de Auschwitz
• ¿Quién es la protagonista del libro? Edith Stein Courant nació en 1891 en Bresláu (Polonia), M.a Mercedes Álvarez Pérez
• ¿Habías oído hablar de ella en alguna ocasión? Si es así, crisis a los 13 años, dejó temporalmente los estudios y abandonó
por completo la práctica religiosa, declarándose agnóstica.
explica qué sabes sobre este personaje. Más adelante se dedicó a la enseñanza. Fue ayudante del profesor
Husserl y su espíritu de superación la llevó siempre a buscar la verdad
sobre el ser humano y el mundo. Se involucró en los acontecimientos
de su tiempo, en la causa del voto de la mujer y ejerció de enfermera
Edith Stein
durante la Primera Guerra Mundial.
En 1921 leyó la autobiografía de santa Teresa de Jesús
y tomó la firme decisión de convertirse al catolicismo.
En 1934 se hizo carmelita descalza. Trabajó en estudios filosóficos
sobre santo Tomás de Aquino y san Juan de la Cruz, mientras
camino de Auschwitz
era perseguida por su condición de judía. En agosto de 1942
la apresaron y trasladaron a Auschwitz, donde fue asesinada.
Por su ejemplo de valentía, alegría y ofrecimiento de su vida
• Escribe el subtítulo de la biografía. por el pueblo judío, del que nunca renegó, Juan Pablo II
la canonizó el 11 de octubre de 1998.
M.a Mercedes Á
Es periodista y ha trabajad
Camino de Auschwitz recuerda el triste final de comunicación escri
de Edith Stein. Esta carmelita descalza de origen Actualmente, es crítica d
judío fue apresada en 1942 y enviada al campo publicaciones. En esta c
de exterminio de Auschwitz, en Polonia, además, de Encuentros co
Soubiro
donde murió en la cámara de gas.
2 Fíjate ahora en el texto que aparece en la solapa de la contraportada y contesta a las preguntas.
3 ¿Cuál crees que es el contenido del libro? Ojea el índice antes de responder.
Edith Stein Courant nació en 1891 en Bresláu (Polonia), en el seno de una familia judía de
clase media.
De carácter fuerte, alegre y voluntarioso, Edith pronto destacó en la escuela por su
compañerismo e inteligencia. Tras una fuerte crisis a los 13 años, dejó temporalmente los
estudios y abandonó por completo la práctica religiosa, declarándose agnóstica.
Más adelante se dedicó a la enseñanza. Fue ayudante del profesor Husserl y su espíritu de
superación la llevó siempre a buscar la verdad sobre el ser humano y el mundo. Se involucró
en los acontecimientos de su tiempo, en la causa del voto de la mujer y ejerció de enfermera
durante la Primera Guerra Mundial.
En 1921 leyó la autobiografía de santa Teresa de Jesús y tomó la firme decisión de convertirse
al catolicismo. En 1934 se hizo carmelita descalza. Trabajó en estudios filosóficos sobre santo
Tomás de Aquino y san Juan de la Cruz, mientras era perseguida por su condición de judía.
En agosto de 1942 la apresaron y trasladaron a Auschwitz, donde fue asesinada. Por su
ejemplo de valentía, alegría y ofrecimiento por el pueblo judío, del que nunca renegó, Juan
Pablo II la canonizó el 11 de octubre de 1998.
• ¿Qué cualidades y valores destacan en la personalidad de Edith Stein?
5 Piensa en tres personas que puedan conocer información acerca del Holocausto nazi. Pregún-
tales qué conocen sobre el tema y después anótalo aquí.
3
Edith Stein
Camino de Auschwitz
M.ª Mercedes Álvarez Pérez
b: negre 100%
j: negre 40%
b: negre 40%
j: blanc
Destacan sus rasgos dulces y agradables: grandes ojos grises y vivaces, piel muy blanca y
cabello liso y castaño. Tiene un simpático hoyuelo en la barbilla. Es muy delgada, con cierta
tendencia a pillar resfriados durante los crudos inviernos prusianos. (Pág. 9).
• ¿Cómo se llama este tipo de descripción? Señala la opción correcta y justifica tu respuesta.
Consulta el diccionario, si no conoces alguno de los términos.
Retrato
Etopeya
Prosopografía
4 ¿Qué tres cualidades destacaron en Edith desde su niñez y le permitieron avanzar enseguida
en la escuela?
• Señala tres adjetivos que sirvan para describir la actitud y el carácter de Edith.
4
Edith Stein
Camino de Auschwitz Mientras leemos
M.ª Mercedes Álvarez Pérez Leemos de la página 5 a la 35
b: negre 100%
j: negre 40%
5 ¿Qué dos decisiones tomó Edith tras presenciar una desagradable pelea entre borrachos, siendo
b: negre 40%
j: blanc
• A ese episodio hace referencia este fragmento que pertenece a la autobiografía que escribió la
propia Edith Stein. Léelo con atención.
Pero en mi interior había, además, un mundo escondido. Todo lo que durante el día veía y
oía lo elaboraba por dentro. El ver un borracho, por ejemplo me producía una impresión que
me perseguía día y noche y me atormentaba… Siempre fue para mí incomprensible cómo
puede haber gente que se ría de estas cosas y comencé ya en los tiempos de estudiante, sin
pertenecer a ninguna organización ni haber hecho ningún voto, a evitar la menor gota de
alcohol para no perder por propia culpa algo de mi libertad de espíritu y dignidad humana.
Edith Stein, Estrellas amarillas. Autobiografía: infancia y juventud.
• En este fragmento se refiere a los dos pilares básicos que vertebrarán toda su filosofía, ¿cuáles son?
6 ¿Quiénes forman el «trébol de cinco hojas»? ¿Quién dio ese nombre al grupo?
No concibo la vida como la viven hoy la mayoría de las mujeres, que apenas reciben educación,
no tienen derecho a votar en las elecciones, y cuyo único futuro es casarse y depender de un
marido. (Págs. 26-27)
5
Edith Stein
Camino de Auschwitz
M.ª Mercedes Álvarez Pérez
b: negre 100%
j: negre 40%
Mientras leemos Leemos de la página 37 a la 58
Color: segons color títol
Preferència color b:
10 cyan, 80 mag, 90 groc
b: negre 40%
j: blanc
1 ¿Cuál era la verdadera vocación de Edith Stein cuando logró ingresar en la universidad?
2 Señala dos motivos por los que Edith decidió escoger la psicología como una de las asignatu-
ras que estudiaría en la universidad.
1.
2.
Asociación Prusiana
4 Explica con tus palabras en qué consiste la «fenomenología», la teoría formulada por Edmund
Husserl.
Esa noche, un viernes, comienza un nuevo sabbat. La madre lo celebra cada semana con
mucho esmero. A la caída del sol, prende todas las velas de la casa y recita las oraciones
prescritas, mientras enciende en gran candelabro de plata que iluminará la cena. (Pág. 45)
• ¿Qué es el «sabbat»?
6
Edith Stein
Camino de Auschwitz Mientras leemos
M.ª Mercedes Álvarez Pérez Leemos de la página 37 a la 58
b: negre 100%
j: negre 40%
b: negre 40%
Bresláu Francfort Gotinga Hamburgo
a Edith inicia sola una nueva etapa en Gotinga, donde llega para estudiar en la universidad
de aquella ciudad.
b Cuando Edith inicia sus estudios en la universidad de Gotinga se matricula de cuatro
asignaturas: filosofía, gramática, filología germánica e historia.
c Durante su estancia en Gotinga, se hospeda en casa de un primo de su madre.
d Edith conoce enseguida al profesor Husserl, quien se muestra sorprendido por el cono-
cimiento que su nueva alumna posee sobre las obras que él ha escrito.
e A los pocos días de instalarse en Gotinga, Edith quiere formar parte de la Sociedad Filo-
sófica de la universidad, pero no la admiten pues únicamente está formada por hombres.
8 ¿Qué conflicto bélico estalló, en el verano de 1913, tras la llegada de Edith a Gotinga?
Biografía Autobiografía Diario personal
7
Edith Stein
Camino de Auschwitz
M.ª Mercedes Álvarez Pérez
b: negre 100%
j: negre 40%
Mientras leemos Leemos de la página 59 a la 81
Color: segons color títol
Preferència color b:
10 cyan, 80 mag, 90 groc
b: negre 40%
j: blanc
• Te presentamos un fragmento de la tesis que Edith presentó en 1916. Léelo con atención y
explica, brevemente, qué idea extraes tú de sus palabras.
La empatía es, como tal, un fenómeno originario sin el que no sería posible siquiera el
conocimiento del propio cuerpo o de la propia alma. Es decir: me conozco como yo real
también en cuanto me transfiero a los otros y me percibo como ellos me perciben.
8
Edith Stein
Camino de Auschwitz Mientras leemos
M.ª Mercedes Álvarez Pérez Leemos de la página 59 a la 81
b: negre 100%
j: negre 40%
V F
a La fecha fijada para la defensa de la tesis de Edith es el 23 de diciembre de 1915.
b El título de sus tesis es En torno al problema de la intuición.
c Edith defiende su tesis frente a un tribunal de catedráticos, en la universidad de Gotinga.
d Durante la exposición a Edith le traicionan los nervios y no es capaz de exponer su tesis como
ella hubiera querido.
e Tras dos horas de exposición, otorgan a Edith la calificación máxima: summa cum laude.
f Edmund Husserl y su mujer organizan una fiesta en honor de Edith.
g El profesor Husserl le propone que trabaje con él como ayudante.
5 ¿Cuál el nombre del filósofo a quien conoce Edith tras la presentación de su tesis doctoral?
• La cita que aparece a continuación es de Martin Heidegger. Léela con atención y explica qué
idea pretende transmitir con ella el filósofo.
• Reproduce el fragmento que aparece al final del capítulo 11 en el que Edith hace referencia a
este hecho.
9
Edith Stein
Camino de Auschwitz
M.ª Mercedes Álvarez Pérez
b: negre 100%
j: negre 40%
b: negre 40%
j: blanc
1 Relee el diálogo entre Edith y Ana, la viuda de Reinach, tras la muerte de este, y responde a las
preguntas que se plantean.
• ¿Por qué fue tan importante para Edith comprobar cuál era la actitud de Ana?
2 ¿Por qué Edith decide irse de Friburgo y abandonar su trabajo junto al profesor Husserl?
3 Tras la guerra, el mapa de Europa y la situación de muchos países cambia por completo. Relee
la página 88 e indica en qué situación quedan estos países.
Alemania
Polonia y Checoslovaquia
Austria y Hungría
Rusia
10
Edith Stein
Camino de Auschwitz Mientras leemos
M.ª Mercedes Álvarez Pérez Leemos de la página 83 a la 101
b: negre 100%
j: negre 40%
5 Fíjate en la siguiente expresión del texto y escribe, al menos, dos Santa Teresa de Jesús,
sinónimos para el adjetivo que aparece subrayado. José de Ribera
El catolicismo es, para ellos, una especie de secta llena de supersticiones. Y no saben qué
consecuencias tendrá este hecho para la delicada salud de la madre. Además, era frecuente
que en aquellas comunidades en que algún miembro dejaba la fe judía, se le expulsara de
modo ignominioso. (Pág. 94)
Ignominioso:
6 ¿Cómo reacciona el círculo más cercano a Edith cuando esta les comunica que se ha convertido
al catolicismo? Marca la respuesta correcta en cada caso.
Su hermana Erna…
la apoya desde un primer momento.
intenta disuadirla sobre su conversión.
habla con su madre Augusta para que ella intente hacerla cambiar de opinión.
Su madre, Augusta,…
la apoya y la anima en su decisión.
llora desconsoladamente al enterarse y siente una gran tristeza.
monta en cólera cuando se entera de la noticia que le da su hija.
11
Edith Stein
Camino de Auschwitz
M.ª Mercedes Álvarez Pérez
b: negre 100%
j: negre 40%
b: negre 40%
j: blanc
2 Tras su conversión y su marcha a Espira, lejos de Bresláu, Edith sigue manteniendo una intensa
vida intelectual. Además su trabajo como maestra en la escuela, ¿a qué otras ocupaciones se
dedica?
1.
2.
3.
• ¿Crees que hoy en día se han superado del todo esos prejuicios? Razona tu respuesta.
12
Edith Stein
Camino de Auschwitz Mientras leemos
M.ª Mercedes Álvarez Pérez Leemos de la página 103 a la 121
b: negre 100%
j: negre 40%
4 Lee el siguiente fragmento y explica con tus palabras las ideas que defendía la protagonista del
b: negre 40%
j: blanc
«Edith cree que la dignidad de la mujer no proviene del papel que cumpla en la sociedad,
sino de haber sido creada en igualdad con el hombre. La mujer y el hombre no están uno por
encima del otro, sino uno al lado del otro. Edith es ferviente partidaria de la educación del
hombre y de la mujer en igualdad de condiciones.» (Pág. 108)
6 ¿Qué era la «vocación» para Edith Stein? Señala la respuesta correcta, a partir de lo que se
explica en el libro.
7 ¿Cuál es la aspiración de Edith tras dejar el colegio de Espira? ¿Qué vuelve a intentar de nuevo?
8 En enero de 1933 Hitler forma gobierno y proclama el III Reich. Señala al menos cuatro conse-
cuencias que tuvo la llegada del dictador al poder.
1.
2.
3.
4.
13
Edith Stein
Camino de Auschwitz
M.ª Mercedes Álvarez Pérez
b: negre 100%
j: negre 40%
b: negre 40%
j: blanc
1 Indica a qué momento de su vida corresponden estas palabras que Edith Stein escribió en su
autobiografía:
2 ¿Cómo se titula el libro que escribe Edith en el que narra su infancia y su juventud?
3 Reproduce algún fragmento del capítulo 23 en el que se muestre cuál era el estado anímico de
Edith y de su madre en los días previos a ingresar en el convento de las carmelitas descalzas de
Colonia.
4 Sustituye por un sinónimo los adjetivos que aparecen subrayados en estas oraciones.
•S
u madre llora, no duerme por las noches y la mira entre enfadada y compasiva (pág. 125).
• Para ella la clausura de su hija solo significa su renuncia a pertenecer al pueblo hebreo (pág.
131).
• Edith entra en la capilla del convento como una novia radiante, con un vestido de raso blanco
ribeteado en suave piel y un cirio encendido en la mano (pág. 131).
• Sus hermanos se han limitado a escribirle una escueta carta (pág. 131).
• La tela del vestido de novia será empleada para ropa litúrgica (pág. 132).
14
Edith Stein
Camino de Auschwitz Mientras leemos
M.ª Mercedes Álvarez Pérez Leemos de la página 123 a la 142
b: negre 100%
j: negre 40%
se le permite salir al exterior para dar clases particulares a niños y niñas de la ciudad.
antiguos conocidos de Edith van a visitarla en busca de consuelo.
no puede tener contacto con ninguna persona que no sean las religiosas del convento.
muere su madre.
su hermana Rosa le comunica su deseo de bautizarse en la Iglesia Católica y se queda a
trabajar en el convento.
Las dos respuestas anteriores son correctas.
• ¿Cómo se titula?
Yo he aprendido que rara vez se puede mejorar a las personas diciéndoles la verdad.
Eso solo puede ayudarles cuando ellas tienen un sincero deseo de mejorar
y cuando ellas mismas conceden a alguien el derecho a decírsela.
15
Edith Stein
Camino de Auschwitz
M.ª Mercedes Álvarez Pérez
b: negre 100%
j: negre 40%
b: negre 40%
j: blanc
1.
2.
3.
4.
5.
6.
3 Tras conocer los terribles acontecimientos que están sucediendo, Edith es consciente del peli-
gro que corren ella y su hermana Rosa. Selecciona algún fragmento de estas páginas donde se
muestre su preocupación.
Pablo
Elsa
Arno
Federica
Rosa
Erna
Edith
16
Edith Stein
Camino de Auschwitz Mientras leemos
M.ª Mercedes Álvarez Pérez Leemos de la página 143 a la 163
b: negre 100%
j: negre 40%
6 Edith Stein fue proclamada como uno de los seis santos patronos de Europa. Busca informa-
ción e indica el nombre de los otros cinco patronos.
7 Ahora que has acabo de leer el libro, reflexiona sobre el género al que pertenece. Marca la
opción correcta y, después, justifica tu elección.
8 Desde el punto de vista narrativo, ¿qué tipo de narrador se ha empleado para presentar el
relato? Señala dos respuestas.
9 Sintetiza, en dos o tres líneas, la idea principal que puede extraerse del libro que has leído.
17
Edith Stein
Camino de Auschwitz
M.ª Mercedes Álvarez Pérez
b: negre 100%
j: negre 40%
Cuaderno documental
Color: segons color títol
Preferència color b:
10 cyan, 80 mag, 90 groc
b: negre 40%
j: blanc
Coherencia
Cabezonería
Deportividad
Amistad
Feminismo
Activismo
2 Ahora que sabes algo más sobre la fenomenología, escoge la cita de Edmund Husserl que
mejor recoge la esencia de este movimiento filosófico.
3 ¿Qué es el sufragismo?
b: negre 40%
j: blanc
Racismo:
Totalitarismo:
19
Edith Stein
Camino de Auschwitz
M.ª Mercedes Álvarez Pérez
b: negre 100%
j: negre 40%
Después de leer
Color: segons color títol
Preferència color b:
10 cyan, 80 mag, 90 groc
b: negre 40%
j: blanc
1 Edith Stein es una de las personalidades más apasionantes del siglo xx. Señala, al menos, cua-
tro oficios o tareas a los que se dedicó la protagonista del libro.
2 Ahora que has leído el libro, indica cuál es la estructura interna de la obra. Une cada una de
las partes con su contenido y señala, ayudándote de la cronología que aparece en las páginas
interiores, qué años comprende cada parte.
Segunda parte
Tercera parte
Cuarta parte
Quinta parte
3 En función de las respuestas del ejercicio anterior, agrupa esas partes en el esquema clásico de
planteamiento, nudo y desenlace.
4 Edith Stein llegó a abrazar la fe católica tras un largo proceso. Anota tres hechos o vivencias
que llevaron a la protagonista del libro hacia su conversión al cristianismo.
1.
2.
3.
20
Edith Stein
Camino de Auschwitz Después de leer
M.ª Mercedes Álvarez Pérez
b: negre 100%
j: negre 40%
5 En el libro que has leído se nombra a destacados filósofos de principios del siglo xx. Busca
b: negre 40%
j: blanc
información sobre los que aparecen a continuación y explica, brevemente, en qué consistió su
principal aportación a la filosofía universal.
Edmund Husserl:
Adolf Reinach:
Martin Heidegger:
Javier Zubiri:
6 El texto que aparece a continuación es un fragmento de la carta que Edith Stein escribió al Papa
Pío XI en 1933. Léelo con atención y responde a las cuestiones que se plantean.
Desde hace semanas vemos sucederse acontecimientos en Alemania que suenan a burla
de toda justicia y humanidad, por no hablar del amor al prójimo. Durante años los jefes
nacional-socialistas han predicado el odio a los judíos. Después de haber tomado el poder
gubernamental en sus manos y armado a sus aliados, ya han aparecido los resultados de
esa siembra de odio. Hace poco el mismo Gobierno ha admitido el hecho de que ha habido
excesos, pero no nos podemos hacer una idea de la amplitud de estos hechos, porque la
opinión pública está amordazada. Pero a juzgar por lo que he podido saber por informaciones
personales, de ningún modo se trata de casos aislados. Bajo presión de voces del extranjero,
el régimen ha pasado a métodos «más suaves». Ha dado la consigna de que no se debe
«tocar ni un pelo a ningún judío». Pero con su declaración de boicot lleva a muchos a la
desesperación, porque ese boicot roba a los hombres su mera subsistencia económica, su
honor de ciudadanos y su patria.
• ¿Qué idea se desprende del texto acerca de su autora? ¿Qué motivos podían llevarla a escri-
birle una carta de este tipo al mismo Papa?
21
Edith Stein
Camino de Auschwitz
M.ª Mercedes Álvarez Pérez
b: negre 100%
j: negre 40%
b: negre 40%
j: blanc
Título: Editorial:
^a
Autor: Subgenero literario:
^a
Colección:
^a
Personajes
Sitúa cada personaje en el pasaje en el que se habla de él.
• «A los pocos días de estar en Gotinga, Edith visita en su casa, como era costumbre entre los
estudiantes nuevos, al profesor , discípulo y mano derecha de
.»
• «Edith viaja de nuevo a Bergzabern para su bautismo. Ha solicitado que su madrina sea su
amiga , la cual, por ser protestante, necesita un permiso especial,
que consigue sin problemas.»
• «Edith con los ojos llenos de lágrimas, abraza a su hermana. Sabe que a
le ha costado mucho tomar esta decisión, porque no tiene empleo ni estudios y depende exclu-
sivamente de su madre.»
Tema
Resume el tema principal que se desarrolla en la biografía que has leído.
Biografía
Color: segons color títol
Preferència color b:
10 cyan, 80 mag, 90 groc
b: negre 40%
j: blanc
Lee el siguiente texto y subraya los enunciados que hagan referencia a las características de la
biografía que has leído.
La biografía (de griego bíos, ‘vida’ y grafein ‘escribir’) narra la vida de una persona desde que nace
hasta que muere, describiendo todos los hechos interesantes de su existencia: sus principales
logros y también sus fracasos. El relato biográfico suele ser un texto expositivo con abundantes
dosis de narración. Acostumbra a presentarse en tercera persona del singular. Con frecuencia,
si se trata de un personaje del pasado, el texto se acompaña de una explicación del contexto
político, social y cultural de la época para reconstruir completamente su entorno.
Valores
Entre los valores que destacan en la vida de Edith Stein sobresalen el espíritu de superación, el
compañerismo, la valentía y la decisión. Pon un ejemplo de la vida o de la actitud de Edith que se
narre en su biografía y sea una muestra de cada uno de estos valores.
Espíritu de superación:
Compañerismo:
Valentía:
Decisión:
¿Qué momento del relato sobre la vida de Edith Stein te ha impresionado más? Justifica tu res-
puesta.
23
www.bambulector.com