Elementos de La Arquitectura
Elementos de La Arquitectura
Elementos de La Arquitectura
decorativas de una obra arquitectónica, de modo que cada uno de ellos funcionaría
como una palabra del lenguaje arquitectónico del que la arquitectura sería el texto.
CUPULAS:
Las cúpulas verdaderas están conformadas por piezas llamadas dovelas con
una clave (Dovela central de un arco o una bóveda, de mayor dimensión que las
demás. Suele estar decorada por razones más bien estéticas) superior que
equilibra los esfuerzos en forma similar a lo que se requiere en un arco o una
bóveda, solo en tres dimensiones.
El uso de la cúpula fue poco común en la Antigua Grecia, y hasta el Imperio
Romano no se comienza a levantar las primeras cúpulas verdaderas. Los más
grandes complejos termales y palacios romanos incluyeron cúpulas como
cubiertas.
COLUMNAS:
TORRES:
Se conoce como torre a una construcción, bien de tipo aislada o bien formando
parte de un edificio, cuya altura es de tamaño considerablemente mayor respecto
a su base.
Una larga lista de famosas torres han pasado a la historia por sus características
técnicas, estéticas, culturales, o simbólicas. Así, desde la antigüedad pasando
por la Edad Media, la Edad Moderna, o la Contemporánea, se pueden citar a la
mítica Torre de Babel, el Faro de Alejandría, la Torre de Pisa, la Torre Eiffel o las
Torres Gemelas de Nueva York, entre otras.
ARCOS Y ARCADAS:
ENTRADAS:
Las entradas constituyen uno de los aspectos más significativos de la
arquitectura de exteriores. Generalmente ocupan la posición central del alzado,
y definen el carácter y función del edificio —tanto público como privado. Las
entradas también son el foco arquitectónico del exterior, y la ornamentación del
jambaje a menudo determina el estilo de toda la fachada. En algunos casos, las
entradas se amplían a un portal que incluye la galería de encima, o a una sección
vertical completa del alzado.
VENTANAS:
FRONTONES Y
FRONTISPICIOS
TEJADOS:
Un tejado es la cubierta de un
edificio que sirve para proteger, del
clima, a los habitantes y la fábrica interior. Los tejados están, a menudo,
construidos de madera y revestidos de tejas —mármol o terracota en los
ejemplos clásicos— pero muchos pueden estar cubiertos con paja, pizarra,
piedra, madera, plomo, cobre u otro material. Las formas varían en función del
país, la región, el periodo y el estilo, pero las formas más básica son los tejados
inclinados o planos.
ESCALERAS:
A pesar de la evolución que han tenido las escaleras de mano, se han seguido
colocando en los exteriores de edificios como elemento de realce para remarcar
el emplazamiento en el cual se situaban.
Tiempo más tarde, alrededor de los siglos XV y XVI, se situaron en el interior de
las edificaciones, manteniendo su carácter respecto de las cualidades del edificio
y de los propietarios.
Las Escaleras comunican, por medio de escalones o peldaños, el desnivel
existente entre dos plantas, dos zonas con plantas de diferentes alturas o para
comunicar en una ordenación exterior.
BIBLIOGRAFIA:
http://monica-arq.blogspot.com/2012/04/elementos-arquitectonicos-la-
cupula.html
http://www.arqhys.com/contenidos/la-columna-arquitectura.html
http://enciclopedia.us.es/index.php/Torre_(arquitectura)
http://www.historiadelarte.us/notas-de-arquitectura/arcos-y-arcadas.html
http://www.sabelotodo.org/arquitectura/arcada.html
http://www.historiadelarte.us/notas-de-arquitectura/entradas.html
http://tucasanueva.com.mx/hogar/las-ventanas-en-la-arquitectura/
http://www.historiadelarte.us/notas-de-arquitectura/ventanas.html
http://www.historiadelarte.us/notas-de-arquitectura/frontispicios-y-
frontones.html
http://www.historiadelarte.us/notas-de-arquitectura/abovedado.html
http://alejamartinez04.blogspot.com/2009/03/arquitectura-adintelada_09.html