Taller Proyecto de Vida

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TALLER DE PROYECTO DE VIDA

Nombre del taller “Una visión sin acción es un sueño”


Fecha de la sesión
Lugar I.E P. “ María Montessori de Copacabana”
Población Estudiantes de 5° del nivel secundario
Horario
Tiempo diponible 1 hora aproximadamente.
Objetivo general:
 Promover en los estudiantes la elaboración de su proyecto de vida.

Actividades Objetivos Técnica Procedimiento Materiales Responsables/tiempo


-Cartulina
Se invitará a cada - Imágenes
participante a que de “abrazo,
Saludo Saludar a los señale la acción con apretón de
Participativa
respetuoso estudiantes. la cual desea que las manos, beso
facilitadoras lo en la mejilla
saluden. o dame esos
5”.
La facilitadora
presentará el tema a
tratar, ejecutando
preguntas a los
Presentar el estudiantes.
Presentación Recursos
tema a tratar ¿Qué es un proyecto
del tema Participativa humanos
en la sesión de vida?
¿Alguien ha pensado
qué desea hacer más
adelante? ¿Cómo van
a lograrlo?
Desarrollo Fortalecer la Explicativa, La facilitadora -Recursos Estefanie, Karen y
del tema capacidad de lúdica y solicitará a 4 humanos Mariandrea, Lidia
sobre” toma de participativa. estudiantes para que -Video
decisiones en escenifiquen la motivacional
los siguiente situación -Hojas de
participantes (Anexo 1). papel
mediante Luego, se realizarán -Lapiceros
dinámicas y / preguntas respecto al
o videos a caso presentado:
presentar. ¿Qué observamos en
la situación
anterior?, ¿Por qué
estaba confundido
Mario? ¿Alguna vez
hemos tenido alguna
situación como la
anterior, en la que
no hemos sabido qué
hacer?, motivar a que
los estudiantes
ejemplifiquen 2 o 3
situaciones,
preguntar: ¿Si las
personas se
encuentran
confundidos por no
saber qué hacer en
un futuro, cómo se
sentirían?.
Se explicarán los
pasos para ejecutar un
proyecto de vida.
Posteriormente, se
presentará un video
sobre el tema para
facilitar la
retroalimentación y
reflexión del tema.
Después, se repartirá
a los estudiantes la
actividad “Mi
proyecto de vida”
(Anexo 2),
posteriormente se
invitará a que alguno
de los estudiantes
comparta sus
proyectos de vida.
Reflexionar
y agradecer a Para finalizar, se les
los entregará unos Estefanie, Karen y
Cierre Participativa Separadores
participantes separadores como Mariandrea, Lidia
por su agradecimiento
participación.

Anexo 1

Situación:

¿QUÉ DECISIÓN TOMARÉ?

“Mario no tenía claro lo que haría al terminar de estudiar la secundaria, se


encontraba desorientado, su mamá le decía que estudie computación; su padre
le decía que trabaje, además, sus amigos le aconsejaban estudiar electrónica,
Mario estaba tan confundido que no sabía que hacer”
Anexo 2:
MI PROYECTO DE VIDA

1° Diagnóstico personal: Mis fortalezas (características positivas) y las


oportunidades (apoyo de tu familia y/o familiares), que me ayudarán a lograr
mis metas. También describir mis debilidades (características negativas) y/o
amenazas o situaciones de mi entorno que podrían impedir el logro de mis
metas.
2° Visión personal: Es pensar qué me gustaría ser en un futuro cercano (en 5
años). (Acuérdate que es algo que si sé pueda cumplir).
3° Misión personal: Es ¿Cómo hacer? realidad mi pensamiento (visión), ¿Qué
debo hacer para lograr mi meta?
(Empezar paso 1, luego el 2 y finalmente el 3)

FODA VISIÓN MISIÓN


Fortalezas ¿Qué quiero ser? ¿Cómo lograré esa
meta?

Oportunidades

¿Cómo me veo en 5
años?

Debilidades ¿Qué debo hacer?

¿Cuál es mi meta?
Amenazas

También podría gustarte