Psilocibina Final
Psilocibina Final
Psilocibina Final
FACULTAD:
Humanidades
CURSO:
Psicología Experimental
DOCENTE:
PROYECTO DE INVESTIGACION:
TITULO:
INTEGRANTES:
DEDICATORIA:
Resumen
La depresión mayor es un trastorno psicológico afectivo que afecta la manera de verse así
mismo, sus relaciones interpersonales, las ganas de vivir, la energía para realizar sus
actividades, la satisfacción de hacer cualquier cosa. Los factores que desencadenan estos
cuadros suelen ser diversos, entre ellos tenemos el sistema serotoninérgico, dopaminérgico y
haciendo las veces de neurotransmisor, es la psilocibina, que tiene una estructura molecular
similar a la serotonina y dopamina. Por todo lo antes mencionado y por estudios previos a este
tema, tenemos la hipótesis de que la psilocibina podría ser un agente terapéutico más efectivo
en cuanto a tiempo de acción y remisión de este trastorno. Es por ello que hemos planteado un
estudio que concluya esta hipótesis, de manera que hemos escogido un grupo de diez
participantes divididos en dos grupos de cinco hombres y cinco mujeres, a los cuales les
Abstract
Major depression is an affective psychological disorder that affects the way you see yourself,
your interpersonal relationships, the desire to live, the energy to perform your activities, the
satisfaction of doing anything. The factors that trigger these conditions tend to be diverse,
among them we have the serotonergic, dopaminergic and noradrenoninergic system. Which in
its malfunction generate this disorder. A very controversial therapeutic agent for its
censorship and the ability to act in these systems, acting as a neurotransmitter, is psilocybin,
which has a molecular structure similar to serotonin and dopamine. For all the aforementioned
4
and for previous studies on this topic, we have the hypothesis that psilocybin could be a more
effective therapeutic agent in terms of time of action and remission of this disorder. That is
why we have proposed a study that concludes this hypothesis, so we have chosen a group of
ten participants divided into two groups of five men and five women, to whom we will
administer psilocybin and measure the levels of depression during the period of 6 weeks.
INTRODUCCION
¿Quién en algún momento de su vida no ha pasado por un episodio depresivo? Pues aseguro
que la mayoría. La depresión es en ciertas ocasiones una reacción normal ante una perdida
dolorosa, un fracaso, algún episodio desfavorable y doloroso, etc. Por otro lado, existen
personas que se hunden en lo más hondo de la depresión de forma repetida y en lapsos de
tiempo más extensos, afectando de manera muy severa sus vidas, llámese la perdida interés,
imposibilidad de satisfacer sus necesidades, establecer relaciones sociales sanas, establecerse
en trabajos, etc. Los factores que desencadenan estos episodios de depresión son muchos y
varían de acuerdo a las condiciones de cada persona, entre ellos tenemos los factores
genéticos y los bioquímicos y es precisamente en los factores bioquímicos y sus
manifestaciones psicológicas en los que nos centraremos para esta investigación de la
depresión mayor y un posible cambio en la farmacología para su remisión o posible
recuperación. Este posible cambio lo ofrecería la psilocibina, que con su similitud molecular
al de la serotonina podría ser un fármaco de gran aporte al tratamiento de la depresión mayor.
I. El Problema
Como hemos descrito anteriormente el TDM tiene una base fisiológica centrada en los centros
serotoninérgicos y dopaminérgicos que parten para darle forma a este trastorno afectivo y
cognitivo. Lo que nos hace plantear una posible alternativa en cuanto a terapia nos referimos.
Para describir los factores bioquímicos que desencadenan este tipo de trastorno tenemos dos
teorías: la primera es la teoría mono amínica que se basa en la hipoactividad de las sinapsis
agonistas de estados de estrés y tristesa. En relación a ambas teorías existen tres tipos de
fármacos para tratar los síntomas de la depresión, los cuales son, los inhibidores de la
severos efectos secundarios, son de poca efectividad en ciertos casos y tienen poco tiempo de
acción al tratar la depresión. Una alternativa poco conocida y de restringida investigación está
siendo objetivo de estudio para posible uso terapéutico de la depresión mayor, la psilocibina,
¿La psilocibina podría ser un fármaco alternativo y más eficaz para el tratamiento de la
depresión mayor?
6
1.3 Justificación:
El presente estudio tiene como justificacíon el proponer una alternativa más eficaz contra los
evitaría muchos de los efectos secundarios que la mayoría de fármacos genera en los
pacientes, tales como el “efecto queso” en los imaos, que implica un súbito aumento del ritmo
cardiaco y presión sanguínea que implicaría en el peor de los casos a un derrame cerebral o un
considerada una sustancia controlada y restringida en la mayoría de países, los estudios que se
tiene afinidad por los receptores 5ht2a, los mismos en los que actúa la serotonina. Además
mismo y roles sociales, lo que hace más llamativa esta molécula para su posible papel en
terapias.
inmediato.
7
3.1 ANTECEDENTES:
INTERNACIONAL:
Libro “Biopsicología”
Ayahuasca e Psilocibina”
NACIONAL:
2013”
Depresión Mayor:
8
depresión es uno de los transtornos que causan más perdidas por minusvalía en el mundo y
cada año va creciendo en número. En el mundo alrededor de 350 millones de personas sufre
como uno de los transtornos de ánimo (Teixido,2019). Esté transtorno tiene como síntomas
y hormonas glucocorticoideas, en las que nos basaremos para formular el posible accionar de
La DMN es una red Neuronal que comprende funciones de procesos superiores como los de
la afectividad, cognición, la conciencia del yo y el entorno como entes separados. Esta red
giro angular, corteza prefrontal medial dorsal, unión temporopárietal, corteza temporal lateral,
Psilocibina:
La psilocibina es una molécula amínica que se encuentra mayormente en los hongos del
género psilocibes, localizados en diversas partes del planeta. El uso de esta molécula se
remonta hace milenios atrás y es muy difícil encontrar su rastro inicial dentro de la historia
humana. En 1958 el científico Albert Hoffman aisló por primera vez unos cuantos gramos de
psilocibina, extraída de los hongos psilocibes mexicanos (Cultura y Droga, 2014). Las
50s a 60s, tiempo en el cual aún seguían siendo permitidas en algunos países (loizaga y
molecular es muy similar a la estructura de la serotonina. Siendo además, tan afín como la
misma por los receptores 5- HT2A, los cuales en sus funciones principales está la del
( Timmerman, 2014).
10
Psilocibina Serotonina
Depresión Mayor: Es un trastorno del estado de ánimo. Se presenta cuando los sentimientos
de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un largo período de
Agente Terapéutico: Se puede definir como un elemento físico natural como el agua, la luz, o
determinado proceso patológico o enfermedad. Un agente físico actúa mediante uno o más
tipos de energía que aporta al organismo y de esta manera influye sobre los procesos
neurotransmisor dopamina.
11
neurotransmisor serotonina.
Hongos: Reino al que pertenecen los organismos sin clorofila, provistos de talo, generalmente
filamentoso y ramificado, mediante el cual absorben los principios orgánicos nutritivos del
medio, de tamaño muy variado y reproducción preferentemente asexual (por esporas); viven
Default Mode Network: Red Neuronal por Defecto esta encargada de procesos mentales
Fármacos: Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para reducir sus efectos
neurotransmisor.
Dopamina: Neurotransmisor que está presente en diversas áreas del cerebro y que es
IV. Metodología
4.2Variables:
Variable independiente
Indicadores
La dosificación de psilocibina
El tiempo de respuesta
Variable dependiente:
Indicadores
Sexo
edad
Nivel de instrucción
Nivel Socioeconómico
Tiempo
Explicativo Experimental:
observación de la manipulación de las variables, por ende se pone en acción los factores de
cognición como lo son: la atención, sensación, percepción y reflexión. El principal sesgo que
tiene este método está en el control de los factores que contamina la validez interna y externa
de la investigación.
diferentes periodos.
observaciones para determinar si los patrones después del manejo experimental son
Los pacientes con depresión que asisten a la unidad de psiquiatría del centro Larco Herrera
Muestreo
no probabilístico intencional
4.8.1. Procedimientos
del estudio, quienes padecen trastorno depresivo mayor. Se procedió a comunicarles sobre el
estudio y la finalidad. Repartimos a los integrantes en dos grupos control, que constaba en un
encuestarlos y ver el nivel actual de depresión que tenían. De acuerdo a las mediciones
previas obtuvimos los resultados que los integrantes estaban en un episodio mayor de
15
depresión. Con los resultados de la observación previa procedimos a administrar una dosis
baja de psilocibina (2-5mg) y dejamos una semana para ver los efectos. La semana siguiente
observamos y aplicamos el test de Beck para ver mejorías en cuanto a niveles de depresión.
En la semana 3 volvimos a aplicar psilocibina esta vez una dosis más alta (4-10 mg) y
aplicamos el test de Beck para medir los niveles de depresión. En la semana 5 mantuvimos la
últimas observaciones y aplicamos el test de Beck para medir los niveles de depresión en los
integrantes de los grupos control. Por último se procedió a comparar los resultados desde el
principio de las observaciones en relación con los niveles de depresión en los grupos control,
grupo de mujeres.
Observación
Entrevista
Cuestionarios
Test psicológico
de Beck.
El inventario de depresión de Beck fue creado por Aarom Beck, Robert A. Steer y Gregory K.
Brown. El inventario de depresión de Beck es un cuestionario que consta de 21 preguntas tipo
Likert. Sus ítems o preguntas están relacionadas a los síntomas que experimentan los
16
pacientes con trastornos depresivos. Actualmente el test de Beck esta entre los 5 test más
usados por especialistas para medir los niveles de depresión.
Ficha técnica
Ficha Técnica
1. Datos Generales:
1.3 Autores: Aarom T. Beck, A. Jhon Rush, Briam F. Shaw y Gary Emer
1.8 descripción del test: El BDI-II es un autoinforme que proporciona una medida
Se compone de 21 ítems indicativos de síntomas tales como tristeza, llanto, pérdida de placer,
síntomas se corresponden con los criterios para el diagnóstico de los trastornos depresivos
de la Salud, 1993).
Confiabilidad
17
interna. Los coeficientes son elevados (superiores a 0.85) y similares a los obtenidos en los
Validez
Se ha utilizado una metodología adecuada para traducir y adaptar los ítems a la población
española. El contenido de la prueba incluye todos los criterios propuestos por DSM-IV y CIE-
10 para el diagnóstico de un episodio depresivo mayor y casi todos los propuestos (todos los
del DSM-IV y el 75% de los del CIE-10) para el diagnóstico de distimia. No se aportan
resultados de consultas a expertos.
Calificación
Se califica de acuerdo a los 21 items planteados con un grado de no depresión, depresión leve,
Los datos obtenidos se analizarán de manera estadística a través del paquete estadístico SPSS
16. Así se legitimara mediante los datos obtenidos los niveles de depresión en las personas
administración de la psilocibina. Luego se analizara los datos encontrados para confirmar las
presente estudio. Por último se presentara el estudio por medio de un manuscrito impreso para
V. Aspecto Administrativo
Recursos materiales:
Lápices
Hojas bond
Psilocibina
Pasajes
Almuerzos
Borradores
Lapiceros
Internet
Impresiones
Agua
Recursos humanos:
Investigador
Coordinadora de la universidad:
Docente asesora
Médico Psiquiatra
19
Recursos infraestructura
Aulas de la universidad
Lapiceros 20 20 soles
internet 50 70 soles
Lápices 11 15 soles
agua 11 15 soles
20
galletas 11 15 soles
Total:775 soles
*reconocimiento depresión.
observaciones. * Evaluación de
*Segunda *Finalización de la
Observación de investigación.
resultados post
aplicación.
*Aplicación del
inventario de Beck de
los niveles de
depresión.
Ricardo Palma.
psicólogos.
23
24