Factores de Enriquecimiento Estrategico para El Aula
Factores de Enriquecimiento Estrategico para El Aula
Factores de Enriquecimiento Estrategico para El Aula
Los estudiantes al estar en clase tienden a cansarse o aburrirse y cuando ellos tienen
una actitud negativa no aprenden, es decir la cuando sinapsis libera cantidades de
serotonina y dopamina el mensaje se transmite más rápido, pero al estar aburridos no
liberan estas sustancias y para que la sinapsis haga esto es necesario que el cerebro este
en estimulación, por ejemplo al estar en clase es necesario que el maestro estimule el
cerebro de sus alumnos realizando diferentes actividades como: el estiramiento del
cuerpo , trabajar en equipo o una pequeña dinámica que motive a los estudiantes. El
cerebro de un estudiante se puede estimular de diferentes formas y la ciencia nos brinda
muchas:
Este proceso permite que los alumnos analicen y por ende faciliten las actividades
mentales, es por ello que el maestro debe realizar lecturas dentro de la clase con
pequeños cuestionarios pre-elaborados que le permitan al estudiante activar su mente al
pensar o recordar.
Reforzar la estimulación motora:
Es una actividad relevante ya que permite que los alumnos se expresen, es decir
muestren lo que en realidad son y aprendan de una manera distinta. Esto permite que el
estudiante desarrolle mejor el lenguaje, su creatividad, la lectura, entre otras habilidades
que las poseen pero no las demuestran.
Sin dudad es uno de los puntos más complicados, ya que hay estudiantes que no les
gusta atender pero para captar su atención debemos saber que el cerebro tiene dos
sistemas de atención: los contrastes de movimientos, sonidos y emociones y los
componentes químicos. Es necesario que el docente sepa como captar la atención del
estudiante dependiendo de estos dos sistemas.
Estimular la relajación:
Son muy necesarios para el aprendizaje ya que estimulan el hemisferio derecho para
esto se pude utilizar colores, imágenes, símbolos o diagramas, etc. Teniendo en cuanta
la capacidad infinita de almacenamiento de información en el cerebro
La relación entre los dos permite que el maestro pueda aprovechas los beneficios de
ambos, es decir que podrá llegar a un buen aprendizaje.
En si el cerebro es un órgano muy importante, en mi opinión es muy necesario para
que podamos desarrollar las funciones diarias, pero aún más en el aprendizaje ya que sin
cerebro no podemos retener nada de información, pero para que esto suceda es
necesario que el cerebro este en constante estimulación este depende del maestro y del
estudiante ya que para el proceso de enseñanza aprendizaje es importante las ganas y la
voluntad.