Eca 3 - Ecologia 2017
Eca 3 - Ecologia 2017
A) IDENTIFICACIÓN (1)
Institución: CETis 22
Resultado de el estudiante se sensibiliza en el cuidado de su entorno aplicando acciones que benefician Profesor(es): M.E, Ma Antonia Montes Vega
aprendizaje el equilibrio ecológico, con el proyecto ABP. Lic. Rosa Estela Romero Calderas
Lic. Rosa Elena González Martínez
Biol. Olga Ines Palomino
Biol. Yuriko Ovando Rocha.
Lic. Benito Infante Castillo.
Periodo de Febrero-
Asignatura/ aplicación: julio 2017
Módulo o Ecología Semestre: 4 Carrera: Todas Duración en Fecha: 28 de Abril- 31 de
Submódulo: horas: 20 Mayo 2017
B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de ECA 3 Asignatura Ecología. Que El estudiante Relacione la noción del equilibrio ecológico con la biodiversidad y los recursos naturales, sensibilizándose y proponiendo la aplicación de acciones
comunitarias para la protección del medio ambiente y de la biodiversidad, a través de proyectos de ABP.
Tema integrador: Otras asignatura:, módulos o submódulos que trabajan el QUÍMICA, FÍSICA, CTSYV, Y LEOyE, TICS,BIOLOGIA, MATEMATICAS
tema integrador
Desarrollo sustentable. Asignatura, Módulo y/o submódulos con los que se QUÍMICA, CTSYV, Y LEOyE, TICS
relacionan
Propósito del módulo y del submódulo: Conocer y relacionar los efectos que tienen los fenómenos naturales y Campo de aplicación:
ambientales y su impacto en la naturaleza y la sociedad
Nivel: de Competencia:
Categorías: (2)
Espacio( x) Energía(x) Diversidad(x) Tiempo(x) Materia(x)
UNIDAD: 3
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industria
Subdirección de Enlace Operativo en Tamaulipas
ECA 3
RESULTADO DE APRENDIZAJE : (Anotar la competencia profesional que el alumno va adquirir de acuerdo con las estrategias didácticas establecidas)
Investigaciones, Exposiciones en equipos colaborativos, Técnica de lectura, Resúmenes, cuadro sinóptico, juegos didácticos.
Contenidos axiológicos o actitudinales: (2) En este ámbito se requiere la manifestación de actitudes, sentimientos y emociones. Permiten que los
formadores identifiquen aspectos de la formación que pueden ayudar a los participantes en el ámbito personal o social
CG-1 SE CONOCE Y VALORA ASÍ MISMO Y ABORDA PROBLEMAS Y RETOS TENIENDO EN CUENTA LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUE
A-1 ENFRENTA LAS DIFICULTADAS QUE SE LE PRESENTAN Y ES CONSCIENTE DE SUS VALORES, FORTALEZAS Y DEBILIDADES.
UNIDAD: 3
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industria
Subdirección de Enlace Operativo en Tamaulipas
Competencias disciplinares: (1)
2.CDE.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
.
Competencias Laborales (Empleabilidad):
UNIDAD: 3
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industria
Subdirección de Enlace Operativo en Tamaulipas
Fase II Desarrollo
Aplican las Competencia(s) Ponderación
(Se anotan
Contenido o Disciplinar (es)/ porcentajes
Actividades de proceso Producto(s) de acumulativos
Competencia a Genérica(s) y sus disciplinares
Aprendizaje hasta adquirir la
Desarrollar atributos extendidas competencia de
acuerdo a las
actividades)
Actividad 2
Análisis del documental “Una Verdad
Incómoda” de Al Gore.
7 TALLER PRODUCCION
Actividad 3
Objetivo del proyecto ABP Al interior de cada equipo se establece CD-11 CDE-2
el objetivo del proyecto ABP y las A1 Objetivo y líneas de
líneas de acción que establecen para acción
su ejecución, recordando en todo Lista cotejo
momento las competencias que están 10 puntos
desarrollando.
Tiempo asignado: 1 hora
Actividad 4
Rol del Facilitador:
Da la indicación de realizar una
investigación de 2 cuartillas por los
temas indicados.
UNIDAD: 3
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industria
Subdirección de Enlace Operativo en Tamaulipas
posteriormente elaborarán un resumen Resumen
Resumen que registrarán en su P-E, con una
extensión mínima de 2 cuartillas, e Lista de cotejo
ilustrado con imágenes de los 10 puntos
siguientes temas: contaminación
ambiental, efecto invernadero,
calentamiento global, inversión térmica,
cambio climático, lluvia ácida.
Actividad 5
Rol del Facilitador:
El alumno realizará un análisis de la
lectura denominada “Los Gases de
Efecto Invernadero”, subrayando las
ideas más importantes y elaborará un
diagrama radial.
Actividad 6
Rol de facilitador:
Una vez concluido y aplicado el .CD-11
proyecto. Se lleva a cabo la A-1 CDE-2 Evaluación del proyecto
Evaluación:Coevaluación y Lista cotejo
heteroevaluación por parte del 10 puntos
facilitador.
Tiempo asignado 3 horas
Actividad 7
Rol del facilitador:
Da la indicación de realizar una
investigación de los temas establecidos
UNIDAD: 3
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industria
Subdirección de Enlace Operativo en Tamaulipas
en relación a fenómenos naturales
preparándolo para exponer clase.
UNIDAD: 3
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industria
Subdirección de Enlace Operativo en Tamaulipas
Fase 3 Cierre
Aplicar las Competencia(s) Ponderación
(Se anotan
porcentajesacum
Demostración de la Actividades de cierre Producto(s) de ulativos hasta
Genérica(s) y sus
Competencia Desarrollada Disciplinar (es) Aprendizaje adquirirla
atributos competencia de
acuerdo a las
actividades)
Actividad 8
Composición de canción relacionada Rol del facilitador:
con el cuidado del medio ambiente. Induce en los estudiantes a
Aplicar la técnica del taller de
construye t y escribir una
canción relacionada con el
medio ambiente.
UNIDAD: 3
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industria
Subdirección de Enlace Operativo en Tamaulipas
Competencia de empleabilidad:
Evaluación
Criterios de Evaluación o Evidencias a Evaluar Técnica o Instrumento de evaluación Tipo de Evaluacin
Actividad 1. Examen de diagnóstico (Producto) Lista de cotejo Heteroevaluación
Actividad 2. Reseña (Producto) Lista de cotejo Heteroevaluación
Actividad 3. Objetivo proyecto ABP (Producto) Lista de Cotejo Coevaluación y heteroevaluación
Actividad 4- Resumen (Producto) Lista de cotejo Heteroevaluación
Actividad 5. Diagrama radial(producto) Lista de cotejo Heteroevaluación
Actividad 6. Evaluación del proyecto ABP (Desempeño) Guía de Observación Coevaluación y heteroevaluación
Actividad 7. Exposición (Desempeño) Guia de Observación Heteroevaluación
Actividad 8. Composición (Producto) Lista de cotejo Heteroevaluación
C) RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Computadora, cañón, bocinas Libro de texto, videos, marcadores, pintarrón. CASTAÑEDA, Juan. 2003. Habilidades Académicas. Edit. McGraw-Hill. México.
D.F.
-GUERRERO, O. Luis y Terrones, A. Dayana. 2003.Repertorio de Estrategias
pedagógicas Promeb-Plura. Doc. En línea consultado el día 21 de junio de
2010 localizado en: 04.- Elaboración de Proyectos de Investigación.
Monografías. Com. Localizado en:
http://www.monografias.com/trabajos/elabproyec/elabproyec.shtml
Aurelia Parada González, (2013). Colección Ecología DGETI FCE.
UNIDAD: 3
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industria
Subdirección de Enlace Operativo en Tamaulipas
E) VALIDACIÓN
ELABORA: RECIBE: AVALA:
UNIDAD: 3
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industria
Subdirección de Enlace Operativo en Tamaulipas
UNIDAD: 3