Oxidacion de Etanol Con Dicromato de Potasio
Oxidacion de Etanol Con Dicromato de Potasio
Oxidacion de Etanol Con Dicromato de Potasio
Los alcoholes son compuestos orgánicos importantes, dado que el grupo hidroxilo
se puede convertir enprácticamente cualquier otro grupo funcional. Un alcohol está
más oxidado que un alcano, pero menos que los compuestos carbonílicos como
las cetonas,aldehídos o ácidos.
La oxidación de los alcoholes es una reacción orgánica muy común porque, según
el tipo de alcohol y el oxidante empleado, los alcoholes se pueden convertir en
aldehídos, en cetonas o en ácidos carboxílicos. La oxidación de un alcohol se
consigue cuando el número de enlaces C-O aumenta en el átomo de carbono del
carbinol (C-OH).
MARCO TEÓRICO
Sin embargo, bajo las condiciones donde las concentraciones de etanol y de ácido
son grandes y se mantienen aproximadamente constante durante el transcurso de
la reacción, la ley de velocidad se reduce a:
𝑣 = 𝑘[𝐻𝐶𝑟𝐶𝑂4 − ]𝑥
DIAGRAMA DE FLUJO
INICIO
𝐻𝐶𝑙
𝑚𝑜𝑙 𝑔 𝐻𝐶𝑙
𝐾2 𝐶𝑟2 𝐶𝑂7 Preparar las disoluciones 0.25 𝑙𝑡 (3.6 ) (36.46 )
𝐿 𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑜𝑙 𝑔𝑟 de 𝐻𝐶𝑙 y 𝐾2 𝐶𝑟2 𝐶𝑂7
(4𝑥10−3 ) ∙ (294.18 ) ∙ 0.1 𝐿 1 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑛 1 𝑚𝑙
𝐿 𝑚𝑜𝑙
( )( )
= 0.11767𝑔 0.36 𝑔 𝐻𝐶𝑙 1.18 𝑔
= 77.25 𝑚𝑙
Elegir la longitud de onda
óptima entre (350 y 620
Calcular la absortividad ε nm) con un ∆= 55 nm,
para el 𝐾2 𝐶𝑟 2 𝐶𝑂7
= 100 𝑚𝑙
Colocar la solución en un
matraz Erlenmeyer, y
agregar 3 ml de etanol, y al
momento de mezclarse
inmediatamente inicializar el
cronómetro. (*)
FIN
MATERIAL A UTILIZAR
Material de laboratorio
1 micropipeta con 10 puntillas de plástico.
2 celdas de cuarzo.
1 Termómetro
2 Matraz aforado de 50
2 Matraz aforado de 100
1 Matraz aforado de 250
1 Pipeta de 10ml
1 Pipeta de 5 ml
1 Matraz Erlenmeyer de 50 ml
1 pizeta.
Equipo instrumental
Espectrofotómetro JENWAY 6305 UV/Vis
Espectrofotómetro JENWAY 6405 UV/Vis
Cronómetro
Termorecirculador
Equipo de seguridad
Bata de laboratorio
Zapato cerrado
Gafas
Reactivos
Agua destilada
Dicromato de potasio (4𝑥10−3 𝑀 y 1𝑥10−3 𝑀)
Ácido clorhídrico (3.6 𝑀).
PROCEDIMIENTO
1. Preparación de las disoluciones:
Preparar 250 ml de una disolución de 𝐻𝐶𝑙 3.6 3.6 𝑀.
El HCl que se utilizó tenía un 36% de pureza, con una densidad de 1.18 g/mol.
Por lo tanto:
𝐶1 𝑉1 = 𝐶2 𝑉2
𝐶2 = 0.0039959 𝑀 ≅ 0.004 𝑀
1 2 3 4 5
15 ml 10 ml 7.5 ml 4 ml 2 Ml
Afore cada matraz con la solución de 𝐻𝐶𝑙 3.6 𝑀. Agitar la disolución para
homogeneizarla. Mida la absorbancia de cada uno de los matraces y de la
disolución 4𝑥10−3 𝑀.
RESULTADOS
solución V(ml) M A
1 15 0,0012 2,26
2 10 0,0008 1,53
3 7,5 0,0006 1,265
4 4 0,00032 0,628
5 2 0,00016 0,315
Tabla 1. Datos para obtener la recta de calibrado
2.5
Absorbancia
1.5
1
y = 1866x + 0,050
0.5 R² = 0,995
0
0 0.0002 0.0004 0.0006 0.0008 0.001 0.0012 0.0014
Molaridad
Dado que:
𝐴 = 𝜀𝐻𝐶𝑟𝑂4− (𝑥)
Entonces:
𝑙𝑡
𝜀𝐻𝐶𝑟𝑂4 − = 1866 ( )
𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝑐𝑚
t (seg) A
510 1,92
689 1,635
829 1,417
1106 1,271
1418 1,079
1715 0,92
2015 0,831
2325 0,701
2644 0,65
2903 0,54
3192 0,496
3456 0,443
Tabla 2. Datos de absorbancia y tiempo
0.001
0.0008
[HCrCO4]
0.0006
0.0004
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
-1
-2
-3
ln([HCrCO4])
-4
-5
-6 y = -0,005x - 6,742
R² = 0,990
-7
-8
-9
Tiempo
1/(𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎).
2
y = -0.0005x + 1.8537
Absorbancia
R² = 0.9194
1.5
0.5
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
tiempo (s)
10
ln((A- A inf)/(A0- A inf))
y = -0.5407x + 6.6149 6
R² = 0.8512
4
0
-3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0
Tiempo (s)
3500
3000
2500
2000 y = 1700.5x - 563.86
R² = 0.973
1/A
1500
1000
500
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Tiempo (s)
Entonces:
𝑣 = 𝑘(𝑥)
DICUSIONES
Se realizaron las corridas experimentales cada 5 minutos, midiendo la
Absorbancia con el espectrofometro y registrando el tiempo en el momento.
Cabe mencionar que al utilizar ácido clorhídrico en la preparación de las
soluciones de dicromato de potasio es con la finalidad de acelerar la
reacción, recordando que a menor pH de la solución mayor velocidad de
reacción.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
FORMULA: K2Cr2O7
PESO MOLECULAR: 294.21 g/mol
PROPIEDADES FISICAS:
PROPIEDADES QUIMICAS:
MANEJO:
Ingestión: Lavar la boca con agua. Dar a la víctima a beber agua o leche y no
inducir el vómito. EN TODOS LOS CASOS DE EXPOSICION, EL PACIENTE
DEBE SER TRANSPORTADO AL HOSPITAL TAN PRONTO COMO SEA
POSIBLE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
CELAYA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
QUÍMICA
LABORATORIO INTEGRAL 2
Catedrático:
Alumnos:
Práctica propuesta:
“Determinación el orden de la reacción de la oxidación de etanol
con dicromato de potasio y la constante de velocidad aparente
(k) con respecto a el ión 𝐻𝐶𝑟𝐶𝑂4 − por la técnica de
espectrofotometría de absorción visible.”
Lugar y fecha:
Celaya Guanajuato a 12 de Abril de 2013 (Entrega)
15 y 18 de marzo del 2013 (Comienzo y Término)