Herramientas Del Obrero
Herramientas Del Obrero
Herramientas Del Obrero
CRISTIANO
Publicado por
El Instituto Bíblico Los Profetas del Ecuador
2.003
Derechos reservados
1
2
INDICE
Introducción 1
Referencias Marginales 2
La Concordancia 8
Estudio Final 12
Estudio de la Biblia 13
Diccionario Bíblico 18
Atlas Bíblico 19
Traducciones y El Canon 21
Comentario Bíblico 23
3
4
HERRAMIENTAS DEL OBRERO
PROPÓSITO:
1. Aprender cómo Dios nos ha dado Su Palabra.
2. Conocer las herramientas que nos ayudan estudiar la Biblia.
3. Usar las herramientas para investigar: un versículo al fondo, un tópico o tema, y un
personaje bíblico.
4. Crecer en la vida espiritual por medio del estudio bíblico.
REQUISITO:
Una Biblia con referencias
TEXTOS:
Biblia con referencias
Concordancia completa*
Diccionario Bíblico*
Atlas de la Biblia*
Compendio de la Biblia*
Comentario de la Biblia*
CALIFICACIONES:
REGULAR Asistir ocho clases y participar en las discusiones; recibir 50 puntos
de las tareas.
BUENA Recibir 60 á 75 puntos.
MUY BUENA Recibir 76 á 90 puntos.
SOBRESALIENTE Recibir 90 á 100 puntos de las tareas.
1
LECCIÓN UNO
Una de las herramientas más básicas que tenemos es la Referencia Marginal de la Biblia,
disponibles en cualquiera traducción. Una Biblia con referencias es absolutamente necesario para
el estudiante de la Biblia. Encontramos en el prefacio de la Biblia cómo usar las referencias
marginales.
Se usan las referencias marginales con un número superior afrente de una palabra, para (1)
indicar el sentido literal de la palabra o frase; (2) dar traducciones alternativas de la palabra o frase;
(3) dar explicaciones de la palabra o frase. Esta información es muy útil en hacer claro el mensaje
de un versículo. También se usan las referencias con una letra superior afrente de una palabra,
para (1) indicar pasajes paralelos, particularmente en los evangelios; (2) indicar los textos citados
del Antiguo Testamento; (3) dar otros textos referentes al tema de una palabra o frase.
Hay algunos estudios que podemos hacer, usando las referencias marginales:
b. Estudio de un tema. Sólo buscamos la referencia dada para la palabra que estamos
estudiando. Seguimos buscando la referencia para la palabra en el segundo versículo, después
en el tercer versículo, etc. Escribimos o los versículos o sólo un resumen de cada versículo en
una ficha, y los agrupamos conforme a los sub-temas. Después escribimos un resumen de cada
grupo, terminando con una aplicación personal. Pedimos que el Espíritu Santo nos guie en llegar
a conclusiones correctas. Necesitamos permitir que El Verbo llegue a ser carne en nosotros. Este
tipo de estudio nos da un panorama completa de las doctrinas bíblicas, y nos da entendimiento de
una enseñanza de la Biblia. Así comenzamos a formar la teología. [El estudio será aún más
completo con el uso de la concordancia.]
2
4. ¿Quiénes eran sus amigos?
5. ¿Qué cualidades de su carácter las exhibió, las malas como las buenas? ¿Qué éxitos
y fracasos tuvo?
6. ¿Cómo afectó a las personas que vivieron alrededor?
7. ¿Cómo era su relación con Dios?
8. ¿Es un “prototipo” de Cristo? ¿En qué manera? ¿Qué podemos aprender acerca de la
vida y ministerio de Cristo, por medio de su vida?
9. ¿Qué quiere enseñarnos el Espíritu Santo por medio de su vida?
Efesios 6:12: “Porque no tenemos alucha contra bsangre y carne, sino contra cprincipados, contra
potestades, contra los dgobernadores de las etinieblas de este siglo, contra fhuestes espirituales
de maldad en las gregiones celestes.”
TAREA: Escribir cada referencia, o un buen resumen de cada referencia de Efesios 6:12 en una
ficha.
3
FICHAS DEL ESTUDIO
DE
EFESIOS 6:17
I. LA LUCHA
4
II. EL ENEMIGO
5
LECCIÓN DOS
I. NUESTRA LUCHA
APLICACIÓN PERSONAL
6
EJERCICIO 2: Hacer un estudio del tema “La Ofrenda”, comenzando en 2 Corintios 9:6-14.
2 Corintios 9:6-14:
6. Pero esto digo: aEl que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra
1generosamente, 1generosamente también segará. 7. Cada uno de cómo propuso en su corazón:
no con atristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre. 8. Y apoderoso es Dios para
hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo
lo suficiente, abundéis para toda buena obra; 9. como está escrito:
aRepartió, dio a los pobres;
Su justicia permanece para siempre.
10. Y él que da asemilla al que siembra, y pan al que come, proveerá y multiplicará vuestra
1sementera, y baumentará los frutos de vuestra justicia, 11. para que estéis aenriquecidos en todo
para toda liberalidad, la cual produce por medio de nosotros bacción de gracias a Dios. 12. Porque
la ministración de este servicio no solamente suple lo que a los 1santos afalta, sino que también
abunda ben muchas acciones de gracias a Dios; 13. pues por la experiencia de esta ministración
glorifican a Dios por la obediencia que profesáis al evangelio de Cristo, y por la liberalidad de
vuestra 1contribución para ellos y para todos; 14. asimismo en la oración de ellos por vosotros, a
quienes aman a causa de la superabundante gracia de Dios en vosotros.”
TAREA: Escribir o cada referencia, o un buen resumen de cada referencia de la ofrenda en una
ficha.
7
FICHAS DEL ESTUDIO
DE
“OFRENDA”
8
II. EXHORTACIÓN A DAR GENEROSAMENTE
9
LECCIÓN TRES
EJERCICIO DOS: Hacer un estudio del tema “La Ofrenda”, comenzando en 2 Corintios 9:6-14.
TAREA: Agrupar los versículos en tres grupos:
I. De Donde Viene Nuestros Recursos
II. La Exhortación a Dar Generosamente
III. La Recompensa de Dar Generosamente
Escribir un resumen de cada grupo.
APLICACIÓN PERSONAL
10
EJERCICIO TRES: Hacer un estudio de Melquisedec, comenzando con la primera mención,
Génesis 14:17-20. Prepara las fichas de las referencias primarias y secundarias acerca de
Melquisedec. Escribir un resumen, pero esta vez contestando las preguntas 1 á 9 de páginas 2 y
3.
11
LECCIÓN CUATRO
Una concordancia es simplemente una lista alfabética de las palabras principales de un libro.
Algunas Biblias tienen una concordancia parcial en la parte atrás. Estas son útiles en localizar la
referencia de un versículo. Para hacerlo, hay que escoger una de las palabras principales en el
versículo y buscarla en la concordancia. Generalmente una frase del versículo está dada junto
con la referencia para ayudarle encontrar la referencia que busca sin leer todos los versículos bajo
la palabra.
Por medio de estudiar al fondo una palabra, un personaje bíblico, o un tópico, usted
personalmente puede ir a la Palabra de Dios y encontrar la respuesta para cualquiera pregunta
que tenga. Usted puede llegar a ser un “hombre o mujer bíblica” al conocer lo que el Señor dice
acerca de cualquier tema y al vivir su vida según ese conocimiento. También puede preparar
estudios bíblicos y enseñanzas para otras personas.
1. Identificar las palabras principales – Busque la palabra principal y otras palabras que usted
piensa que son relacionadas a su estudio, en una concordancia completa.
2. Decidir qué referencias son al propósito – La concordancia da una parte de cada versículo en
que la palabra se encuentra. Lea la lista de versículos y anotar (a) los versículos que
seguramente son al propósito, y (b) los que debe buscar en la Biblia para averiguar si son al
propósito.
3. Examinar las referencias bíblicas – Lea cada versículo que anotó y, o escribir el versículo en
completo o escribir un resumen de los puntos importantes en las fichas. (Es posible que vaya
a cuestionar si unos versículos valen para su estudio. Otros versículos parecen tal vez en
contradicción a otros. Y otros posiblemente no le tienen significado. No se preocupe ahora.
Al presente sólo está recogiendo información. Anote todo, aún las preguntas que tenga.) NO
OLVIDE LEER TODO EL CONTEXTO DE CADA VERSÍCULO; es decir, los versículos que
están antes y los que están después, hasta todo el párrafo. Aún los versículos que no
contienen la palabra que usted está estudiando pueden contribuir a su estudio.
4. Aumentar su perspectiva – Quiere asegurarse que tiene TODAS las Escrituras acerca de su
tema para que su conclusión refleje todo el consejo de Dios. Entonces, pare por un rato y
12
medite acerca de su tema de estudio. Anotar las referencias a otros versículos que vienen a
su mente y que se relacionan en cualquiera manera. Hable con otras personas acerca de su
estudio y anote las ideas que ellos le dan.
5. Analizar su información – Esta parte puede ser lo más difícil de su estudio. Su meta es poner
en grupos todas las Escrituras que hablan acerca de un aspecto de su tema. Es decir, agrupar
los versículos en sub-temas.
6. Recibir iluminación y revelación – (Efesios 1:17-18) Ore que “nuestro Señor Jesucristo, el
Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de Él,
alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis ...” Hasta el momento, usted
ha trabajado. Ahora le toca al Autor del libro que le explique y organice toda la información
para usted. Necesitará tiempo solo sin molestia alguna para leer sus notas algunas veces y
para orar por un espíritu de sabiduría y revelación para componer su estudio. ¡Espere hasta
que Dios le conteste! Tenga listo un lápiz y papel para escribir las ideas que Dios le da a su
corazón. Cuando ha terminado, debe tener resúmenes de cada aspecto de su estudio,
conclusiones y principios (normas o guías) que incluyen todos los versículos que encontró y
que son de acuerdo con todo el consejo de Dios revelado en Su Palabra.
7. Someterse al cuerpo de Cristo – Esté preparado para compartir lo que ha aprendido con otros
hermanos en Cristo, y ¡esté preparado para ser corregido! Tal vez haya Escrituras que pasó
de alto en su estudio y que cambian sus conclusiones. Aunque es una amenaza, permítalo.
Mientras de que Dios le ha dado la verdad, Él no le ha dado TODA la verdad. El desea que
estemos en un cuerpo de creyentes donde cada hermano contribuye y donde Él se revela.
Ejercicio 1 de la clase
3. “Hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.”
5. “en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento.”
13
Ejercicio 2 usando la concordancia
Encuentre UN versículo acerca de cada tema, y escríbalo (todo el versículo) al lado con la
referencia:
1. PECADO -
2. AMOR -
3. SALVACIÓN -
4. BUENA CONDUCTA -
7. EL SACRIFICIO DE CRISTO -
14
Ejercicio 3 usando la concordancia
1. Haga una lista de versículos que tienen las siguientes palabras (sólo las referencias):
Carga Naturaleza Desobediencia
c. “Cada uno de cómo propuso en su corazón; no con tristeza, ni por necesidad, porque
Dios ama al dador alegre.”
d. “Y clamaron los hijos de Israel a Jehová; y Jehová les levantó un libertador, a Aod hijo
hijo de Ger, benjamita, el cuál era zurdo.”
e. “que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que
Dios le levantó de los muertos, serás salvo.”
f. “Todos los caminos del hombre son limpios en su propia opinión; pero Jehová pesa los
espíritus.”
15
LECCIÓN CINCO
EL ESTUDIO FINAL
El estudio final será un estudio al fondo de una palabra o tópico usando la concordancia.
Hay que seguir el sistema enseñado en páginas 7 y 8, siguiendo pasos 1 á 7.
A. El estudiante escogerá un tema (tópico) que quiere investigar. Unas sugerencias son:
Bautizar (bautismo) El Sábado (día de reposo)
Castigar (castigo) Santificar (santificación)
Consolar (consuelo) Los Santos
Soñar (sueños) Salvar (salvación, salvador)
Gracia de Dios Pastorear (pastor)
Infierno (Hades, Seol) Cantar (canción, cánticos)
Meditar (meditación) Tentación (tentado, tentar)
Misericordia Visión
Ministrar (ministerio, ministro) Sabiduría (sabio)
Obedecer (obedecimiento) Adorar (adoración, culto)
La Paz Dar Gracias
Poder (poderoso) Arrepentir (arrepentimiento)
Alabar (alabanza) Redimir (redención)
Prosperar (prosperidad) Pureza (puros)
TEMA:
ESCRITO POR:
I. Lista de versículos con breve resumen de cada uno.
II. Un resumen de cada agrupación.
III. Aplicación personal
Tarea en la clase: Usando una concordancia completa de la biblioteca, haga una lista de los
versículos acerca del tema que ha escogido.
16
LECCIÓN SEIS
A.
B.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
C.
1.
2.
3.
D.
1.
2.
3.
E.
1.
2.
3.
4.
F.
1.
17
2.
3.
FELICIDAD:
A. Necesitamos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
A. Dios nos hablará acerca del amor, la verdad, la justicia, los resultados del pecado.
B. Dios se revelará a nosotros por medio de Sus hechos en la historia humana y por medio
de la vida de Jesús.
C. Crecimiento espiritual.
18
D. Entendimiento de lo malo y lo bueno.
E. Recibiremos el remedio del pecado por medio de Jesucristo.
F. Aprenderemos cómo Dios trata a las personas y cómo las ayuda en sus problemas.
G. El Espíritu Santo nos guiará en toda verdad e iluminará nuestras mentes y entendimiento.
H. Tendremos la comunión con Dios en la alabanza y la adoración.
I. Aprenderemos más acerca de nosotros mismos y acerca de otros.
B. Es inspirada por Dios. Los autores humanos recibieron energía extraordinaria del
mensaje y fueron dirigidos por el Espíritu Santo. 2 Timoteo 3:16, 17; 2 Pedro 1:20-21.
1. “La Biblia entera es la Palabra de Dios en el lenguaje del hombre.”
2. Inspirado = respirado por Dios
19
4. Los mensajeros de Dios tuvieron perspectivas varias y limitadas, y estas hicieron
una diversidad.
D. Hay que evaluar las opiniones privadas por la evidencia ajena y las opiniones de otros
para evitar los prejuicios personales.
TAREAS DE LECCIÓN 6:
1. Lea 1 Timoteo 5. ¿Cuáles partes piensa usted representan reglas sólo para la gente en aquel
tiempo, y cuáles son mandatos universales, o dan ejemplos de mandatos universales que se
encuentran en otras partes?
Para la gente en aquel tiempo:
1.
2.
3.
4.
5.
Mandatos universales:
1.
2.
3.
4.
5.
20
2. Nombrar una persona en la Biblia que es ejemplo cómo Dios se relaciona con el hombre.
3. Según su conocimiento, ¿por qué los libros de Reyes y Crónicas (libros de historia) se ponen
en la Biblia?
4. El libro de Ester ni una vez menciona el nombre de Dios. ¿En qué maneras, entonces,
5. ¿Piensa usted que todos los 66 libros de la Biblia son igualmente “la Palabra de Dios?
¿Por qué?
6. ¿Piensa usted que todas partes de la Biblia son igualmente importantes a nosotros?
¿Por qué?
21
LECCIÓN SIETE
OTRAS HERRAMIENTAS ANALÍTICAS
Las primeras dos herramientas que ya hemos examinado, tienen el propósito de ayudar al
estudiante del siglo 21 a entender el lenguaje de los escritores bíblicos. Pero también necesitamos
entender las diferencias culturales, geográficas e históricas para entender el mensaje de la Biblia.
Un diccionario bíblico es un libro de información, organizado alfabéticamente, para dar
información acerca de nombres, costumbres, cosas, doctrinas, dichos, historia y culturas bíblicas.
También hay diagramas, fotos, mapas, y bosquejos de los libros de la Biblia.
TAREA 1: De cada grupo, escoja una palabra y encerrarla con un círculo. Busque información
acerca de la palabra escogida.
INSTRUMENTO MUSICAL
Arpa salterio cuernos trompeta pandero címbalos
UN LUGAR
Damasco Creta Monte Carmelo Filipos
UN COSTUMBRE
Ayunar ungir lavamiento duelo
22
UNA PERSONA
Nabucodonosor Caleb Demetrio Rahab
ROPA
Sandalias cinturón cilicio
Por definición, el atlas es una “colección de mapas en un tomo”. Pero es mucho más. Incluye
las fotos e información para que el estudiante de la Biblia sepa el significado de la geografía, para
mostrar cómo la forma de la tierra y mar ha influenciado la historia humana. Los cambios de los
imperios, los viajes de Abraham o de Pablo, todo tiene más sentido por el uso del atlas. Cada
estudiante de la Biblia debe familiarizarse con la Tierra Santa para tener una idea general acerca
de la geografía y centros de población.
TAREA 2:
5. ¿Qué es La Decapolis?
23
HERRAMIENTA 5: EL COMPENDIO / MANUAL DE LA BIBLIA
El Compendio Halley es el resultado de la convicción que cada persona debe leer la Biblia
diariamente. Es escrito para el promedio de cristianos que no tienen su biblioteca personal. Cada
estudiante de la Biblia debe tener un compendio manual.
Otro libro parecido es Las Culturas y Costumbres de la Biblia. Aunque la Biblia sirve para
todas las naciones, en muchas maneras es un libro oriental. Los costumbres y modo de pensar
de la gente oriental es muy diferente de los del occidente... Entonces es necesario saber las
costumbres y culturas para entender algunos pasajes bíblicos.
TAREA 3:
1. ¿Quién era usado por Dios para escribir: Fecha escrito:
Hechos
Esdras
Judas
24
LECCIÓN OCHO
TRADUCCIONES Y EL CANON
2.
3.
B. Problemas en traducirlos:
1.
2.
3.
4.
C. Citas del Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento pueden ser diferentes del
versículo actual. Ejemplo: Hebreos 12:6 y Proverbios 3:12.
1.
2.
A. CANON significa
B. El proceso de reconocer qué libros del Nuevo Testamento tenían autoridad pasó por un
período de 250 años e involucró la iglesia entera de todas partes. Dios no les dio una
lista; más bien el Espíritu de Dios obró entre los grupos cristianos para indicarles los
libros que eran sagrados, auténticos, con autoridad.
C. Influencias en el proceso:
1.
2.
25
3.
3.
G. Entre 250 y 150 A.C. el Antiguo Testamento fue traducido de hebreo a griego – la primera
traducción de la Biblia. Esta traducción se llama “la versión griega de los setenta”. Este
libro incluye los 39 libros de nuestro Antiguo Testamento, más los 12 libros apócrifos,
más otras escrituras religiosas de los judíos. No sabemos si los judíos en Egipto (donde
fue traducida) aceptaron todo como sagrado. Desde 250 D.C. hasta 1.546 D.C. sólo los
39 libros fueron aceptados como sagrados; los 12 libros apócrifos eran aceptados sólo
como historia.
IV. TAREA: Comparar dos traducciones y un paráfrasis de Santiago 1:26-27. Copiar los
versículos, y subrayar las diferencias entre las traducciones y la paráfrasis.
26
LECCIÓN NUEVE
HERRAMIENTA 6: EL COMENTARIO – Herramienta Interpretica
El comentario bíblico es una obra de referencia que contiene notas de explicación, ilustración,
y desarrollo homilético de un texto de la Biblia. El comentario no es una herramienta analítica,
como las herramientas anteriores, sino es una herramienta interpretita. Todos comentarios tienen
unos prejuicios teológicos, desde que cada uno es la interpretación del autor del comentario.
Desde que el Espíritu Santo es la mayor fuente de interpretación, tenemos que confiar más en El
a través de la oración. Sin embargo, un comentario puede ayudar que no andemos en errores
graves y en la herejía.
27
TAREA: Leer Juan 3:3-7.
1. Interpretación personal:
2. Interpretación de comentario 1:
3. Interpretación de comentario 2:
28
4. Revisión de su interpretación personal:
5. Aplicación a su vida:
LECCIÓN DIEZ
Habrá una media hora para el examen, y una hora cuando el estudiante dará el informe oral
acerca de su estudio final.
CONCLUSIÓN
El estudio de las herramientas bíblicas en este libro no es completo. Encontramos en la
sección de referencias en la librería cristiana otras ayudas para el estudiante de la Biblia. En este
libro le hemos presentado las herramientas básicas que cada estudiante debe usar.
Oramos que el resultado de esta materia sea que usted llega a ser un obrero hábil, ocupando
bien la Palabra de Verdad.
29
30
FICHAS DEL ESTUDIO FINAL
TEMA DEL ESTUDIO: _____________________________
I. _________________________________
II. ____________________________________________
31
III. ____________________________________________
IV. ____________________________________________
32