Matematica 9no Semana 12
Matematica 9no Semana 12
Matematica 9no Semana 12
¡Empecemos!
El reto es...
Vamos al grano
Imaginemos a una persona que sujeta una cuerda, moviéndola con su mano
hacia arriba y hacia abajo (movimiento oscilatorio); con respecto a la posición
inicial, se origina una perturbación en la cuerda. Si la cuerda se mueve de
forma continua se tendrá una serie de pulsos alternados hacia arriba y hacia
abajo. La serie de pulsos constituyen una onda que se propaga en la cuerda,
los puntos más altos del pulso se llaman crestas y los puntos más bajos se
llaman valles.
Amplitud A
λ Valle
Longitud de onda
En la figura 31, se hace una marca blanca sobre la cuerda, observa que mien-
tras la onda se propaga a lo largo de la cuerda, la marca no se desplaza hori-
zontalmente con la onda. Un punto cualquiera de la cuerda, al ser alcanzado
por la ondulación oscilará mientras la onda pasa por él. Lo que se propaga es
la perturbación y no el medio mismo.
v= λ -ov = λ · f
T
(1) (2)
(a)
λ2
λ1
v1 v2
(b)
Figura 32
Onda Longitud
transversal de onda
Comprensión Expansión
Onda Longitud
longitudinal de onda
236
Movimiento ondulatorio Semana 12
Por ejemplo cuando las ondas en la superficie del agua chocan con un obs-
táculo en el cual hay una abertura, se producen alteraciones en la estructura
de las ondas originando el fenómeno que se conoce como difracción. La di-
fracción es la propiedad que posee una onda de rodear un obstáculo al ser
interrumpida su propagación parcialmente por él.
Línea
normal
Onda
Onda reflejada θ1
n1
incidente Rayo
incidente Superficie
Rayo
Onda n2 refractado
transmitida θ2 Onda
incidente
http://goo.gl/BRWJn http://goo.gl/IIr0P
Las evidencias requeridas para esta semana son: informe escrito, participa-
ción en el CCA y análisis de situaciones.
1. Cada participante entregará por escrito un informe sobre los videos re-
comendados en la sección “Para saber más”, el mismo debe realizarse si-
guiendo los criterios dados en el área de Lenguaje, para producir textos
coherentes, utilizando los términos físicos correctamente y colocando
algunas ilustraciones.
2. En la medida de las posibilidades del CCA, el facilitador proyectará los
videos sobre el movimiento ondulatorio, posteriormente iniciará el con-
versatorio en base a preguntas relativas al video.
3. Análisis de situaciones.
a) El medio en el que se propaga la onda ¿se mueve a través de
ella? Describe un ejemplo que respalde tu respuesta.
b) En una larga fila de personas que esperan comprar tickets, la pri-
mera persona sale y se presenta un pulso de movimiento cuan-
do las personas avanzan para llenar el hueco. Cuando una per-
sona da un paso hacia adelante, el hueco avanza por línea. La
propagación de este hueco ¿es transversal o longitudinal?
c) Considera la “onda” (ola) en un juego de béisbol: las personas se
ponen de pie y gritan cuando la ola llega a su lugar y el pulso
resultante se mueve alrededor del estadio. Esta onda ¿es trans-
versal o longitudinal?
Los grandes espíritus siempre han tenido que luchar contra la oposición feroz
de mentes mediocres. Einstein
238