Reglamento de Uniforme POLICIA NACIONAL DOMINICANA PDF
Reglamento de Uniforme POLICIA NACIONAL DOMINICANA PDF
Reglamento de Uniforme POLICIA NACIONAL DOMINICANA PDF
2
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
REGLAMENTO
DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
3
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Corbata y Corbatín Policial .................................................. 115 INSIGNIA DEL CONSEJO SUPERIOR POLICIAL .................... 147
Pantalón y Falda Policial ..................................................... 115 CAPÍTULO XVIII ............................................................... 148
Medias o Calcetines Policiales ............................................. 117 DISTINTIVOS PROFESIONALES Y TÈCNICOS ...................... 148
Correa o Cinturón Policial .................................................... 118 CAPITULO XIX ................................................................. 150
Zapatos y Botas Policiales ................................................... 118 DE LOS ACCESORIOS Y EQUIPOS DE ARMA ...................... 151
ACCESORIOS DEL UNIFORME POLICIAL ............................ 119 Cairel de Servicio .............................................................. 151
Cintillo de Antigüedad ......................................................... 119 Sable de Mando Policial ...................................................... 152
Placa Metálica de Identificación Policial .................................. 121 Cinturón con Correaje para Oficiales ..................................... 153
Gran Cordón Policial Juan Pablo Duarte ................................. 123 Cinturón para Canana ........................................................ 154
Bandera Nacional .............................................................. 125 CAPITULO XX .................................................................. 155
Escudo Emblemático Institucional ......................................... 126 DEL USO DE LAS CONDECORACIONES ............................. 155
Logo Institucional de la Policía Nacional ................................. 126 Medalla o Cintillo de Calificación de Tiro ................................. 156
Logos representativos de Direcciones Policiales ...................... 127 Diseño del Traslapo o Cintillo de Condecoraciones ................... 157
Orden del Mérito Policial ..................................................... 130 CAPITULO XXI ................................................................. 157
Distintivo Emblemático Escuela de Grado “2 de Marzo” ............. 131 NORMAS PARA EL USO DEL UNIFORME ............................ 158
Medalla de Buena Conducta ................................................ 132 Apariencia Personal ........................................................... 158
Otras Medallas y Condecoraciones ....................................... 133 CAPITULO XXII ................................................................ 160
Medallas o Distintivos de Cursos Realizados ........................... 134 DE LAS PROHIBICIONES .................................................. 160
CAPITULO XII .................................................................. 135 CAPITULO XXIII ............................................................... 162
INSIGNIAS DE GRADO ...................................................... 135 DISPOSICIONES FINALES ................................................. 162
CAPÍTULO XIII ................................................................. 139
JACKET O ABRIGO POLICIAL ............................................ 139
Jacket o Abrigo Policial ....................................................... 140
Cinturón para Pistola .......................................................... 144
Uso del Pito o Silbato ......................................................... 144
CAPÍTULO XV .................................................................. 144
USO DE PRENDAS Y OBJETOS PERSONALES .................... 144
CAPITULO XVI ................................................................. 146
DISTINTIVOS DE LA CARRERA POLICIAL ............................ 146
CAPÍTULO XVII ................................................................ 147
5
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA Vista: La Ley No. 3799, de fecha 4 de abril del año 1954,
NACIONAL que instituye la Orden del Mérito Policial.
Considerando: Que es deber de la Policía Nacional como Vista: La Ley 6090 de fecha 6 de noviembre del año 1962,
parte del Estado, mantener el orden, la disciplina y la buena que instituye la condecoración denominada “Gran Cordón
imagen dentro de sus dependencias y ante la sociedad. Policial Juan Pablo Duarte”.
Considerando: Que para cumplir con éste propósito es En ejercicio de las atribuciones que nos confiere el Artículo
importante considerar normas de uniformidad para el 9 literal G de la Ley Institucional No. 96-04 de la Policía
personal de la institución. Nacional (2004), se dicta la siguiente resolución:
6
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
7
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Artículo 6.- El uniforme policial, los símbolos patrios, las d) Estar provisto de una licencia vacacional, médica o
insignias, medallas y condecoraciones, deben usarse por cualquier otra causa, salvo situaciones en que se
cumpliendo estrictamente las normas establecidas en el disponga lo contrario;
presente reglamento.
e) Cuando la actividad para la cual haya sido
Artículo 7.- Uso: El uso del uniforme es de carácter comisionado requiera el uso de otra vestimenta;
obligatorio para todos los miembros de la Policía
Nacional, en actos del servicio, en reuniones sociales, f) Encontrarse suspendido en sus funciones, como
comisiones nacionales e internacionales, actos deportivos y sanción disciplinaria u otras medidas ordenadas;
cualquier otra representación de carácter oficial, debiendo
llevarlo en forma correcta, impecable y elegante, salvo las g) Estar asignado a dependencias policiales que por la
excepciones siguientes: naturaleza de sus servicios sea imprescindible el uso
de otras vestimentas; salvo disposición contraria.
a) Cuando se encuentra de descanso u horarios fuera
de servicio. Artículo 8.- Fuera de los actos de servicio, el personal
policial puede vestir ropa civil; sin embargo cuando
b) Hallarse enfermo o convaleciente en situaciones que concurran en asuntos oficiales al Palacio Nacional, a la
impidan el uso correcto del uniforme. Jefatura de la Policía Nacional, a los despachos del
Ministerio de Defensa, de los Comandantes Generales de
c) Los que confrontan impedimentos físicos las Fuerzas Armadas, u otra dependencia superior, deberán
permanentes. presentarse vistiendo el uniforme reglamentario; salvo
disposición contraria.
8
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Artículo 9.- El uso de traje o vestimenta civil en los casos reglas y disposiciones establecidas en el presente
autorizados por este reglamento, no afectará la disciplina, reglamento.
respeto y consideración recíproca que se deben entre sí los
miembros de la Policía Nacional de acuerdo a su jerarquía. Artículo 13.- Los Oficiales Generales, Superiores,
Subalternos, y Alistados de la Policía Nacional en situación
Artículo 10.- Los miembros de la Policía Nacional sólo de retiro honroso, podrán usar el uniforme, previa
podrán utilizar las prendas de uniformes que contempla el comunicación al comandante policial de su localidad, los
presente reglamento; queda prohibido el uso de uniformes, días 27 de Febrero, día de la Independencia Nacional y 16
insignias, condecoraciones y accesorios distintos a los de Agosto, día de la Restauración, observando
autorizados, o aquellos que sean aprobados por el Consejo estrictamente lo establecido en el presente reglamento.
Superior de la Policía Nacional.
Párrafo.- Cuando en el presente reglamento o en las
Artículo 11.- Los uniformes y accesorios prescritos en este placas, distintivos o cualquier accesorio del uniforme policial
reglamento serán del uso exclusivo del personal de la se utilice el término “GENERAL”, se entenderá el personal
Policía Nacional; las personas, instituciones o empresas policial que ostenta los grados de Mayor General o General
públicas y privadas ajenas a la Institución no podrán hacer de Brigada; cuando se utilice el término “OFICIAL”, se
uso de los mismos. referirá al personal policial perteneciente a los niveles
superior (Coronel, Teniente Coronel o Mayor), o medio
Artículo 12.- El personal de la Policía Nacional que se (Capitán, Primer Teniente o Segundo Teniente); y cuando
encuentre realizando estudios o cumpliendo servicios fuera se utilice el término “ALISTADO”, comprenderá el personal
del territorio de la República Dominicana, deberá usar los policial perteneciente al nivel básico (Sargento Mayor,
uniformes prescritos para cada ocasión, observando las Sargento, Cabo o Raso).
9
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Artículo 14.- Queda prohibido hacer modificaciones Párrafo.- Los artículos y prendas de vestir, adquiridos por
respecto al color, forma, medidas y demás detalles de los los agentes policiales en las tiendas de ropas o accesorios
uniformes, los símbolos patrios, las insignias, policiales o militares, deberán ajustarse al material, modelo
condecoraciones, distintivos y demás accesorios utilizados y confecciones establecidos por este reglamento.
por el personal de la Policía Nacional, descritos en el
presente reglamento. Artículo 18- Los Cadetes y miembros en entrenamiento de
las escuelas de Policía, en actividades internas y actos
Artículo 15.- El Inspector General, los Directores Centrales, públicos, vestirán los uniformes reglamentarios de su
Regionales y de Áreas, Inspectores Regionales, los Unidad correspondiente, conforme a las normas
Comandantes de Departamentos, Inspectores establecidas en las mismas, siempre que no estén en
Departamentales y Encargados de Unidades, cumplirán y contraposición con lo establecido en el presente reglamento.
harán cumplir a sus subordinados las disposiciones
especificadas en este reglamento. Artículo 19.- Cuando se disponga la asistencia de personal
policial a actos sociales y del servicio, se especificará en la
Artículo 16.- El superior en grado en todo momento y lugar, orden correspondiente el uniforme que deberá utilizar
será ejemplo del uso correcto de los uniformes, teniendo la conforme a las regulaciones de este reglamento, en caso de
obligación de hacer las observaciones que correspondan a no especificarse, el uniforme a utilizar será el establecido
sus subordinados por el uso inadecuado del mismo. conforme al horario y tipo de actividad de que se trate.
Artículo 17.- Las adquisiciones de vestimentas, accesorios Artículo 20.- Es obligatorio el uso de credencial o carnet de
y elementos complementarios de los uniformes policiales, se identidad, aún vistiendo cualquiera de los uniformes de la
harán conforme a las normas establecidas en el presente Policía Nacional.
reglamento.
10
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Artículo 24.- Los materiales para la confección de las 6) Traje de Faena camuflaje digital: En tela color gris
diferentes prendas y accesorios serán de acuerdo a lo tipo rip-top 65/35 Poly/Cotton, con sistema de lavado
descrito en el presente reglamento y tendrán las Vat Dyed.
descripciones siguientes:
Párrafo I.- Los materiales para la confección de las
1) Para chaquetas y pantalones policiales: En diferentes prendas y accesorios del personal perteneciente
gabardina color gris polyester heavy, 31001 ASMD, a la Autoridad Metropolitana de Transporte, tendrán las
color unificado. descripciones siguientes:
2) Camisas policiales: Tela color gris 65/35 1) Para pantalones policiales: En gabardina color
Poly/Cotton Dyed, Poplyn 30700 ASMD, color verde olivo 100% polyester 58/60” x ABT 240G/Y.
unificado y de fabricación en primera calidad.
2) Camisas policiales: Tela color verde olivo claro mil
3) Para chaquetas y pantalones policiales color rayas, TC Yarn DYED 65% Polyester más 35% cotton
negro: En gabardina color negro polyester heavy, 57/58” x ABT 135 G/M.
31001 ASMD, color unificado.
Párrafo II.- Cuando en el presente reglamento se haga
4) Traje de Faena gris: Tela color gris rip-top 65/35 referencia al color gris oscuro, se relacionará al código
Poly/Cotton, con sistema de lavado Vat Dyed. polyester heavy, 31001 ASMD, y se hace referencia al color
gris claro, especificará el código 65/35 Poly/Cotton Dyed,
5) Traje de Faena negro: Tela color negro tipo rip-top Poplyn 30700 ASMD.
65/35 poly/Cotton, con sistema de lavado Vat Dyed.
12
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
c) Uniformes para personal profesional, técnico, a) Quepis: Color negro, según el género y la escala de
apoyo administrativo y servicios generales. grado, con el Escudo Nacional esmaltado para los
oficiales, el escudo de la Academia para los cadetes
1) Uniforme para personal Docente e Instructores; y el emblema Institucional (cruz de malta) para
2) Uniforme para personal de la Banda de Música; alistados;
3) Uniforme de Vuelo para Pilotos.
4) Uniforme para el personal Médico y de Enfermería; b) Camisa: Color blanca mangas largas, lisas y con
5) Uniforme para Secretarias y Auxiliares de Protocolo; cuello;
6) Uniforme para personal de Cocina, Conserjería,
Cafeterías y Camareros; c) Insignias: En este traje no se utilizan insignias de
7) Uniforme para personal técnico automotriz metal en el cuello de la camisa;
(mecánicos y operadores de grúas).
8) Uniforme para deportes. d) Corbata o corbatín: Color negro, de seda y lisa;
Traje Formal Policial A (TFA) (Negro) e) Chaqueta: Color negro, con botonadura, insignias
R.D., revólveres tipo mosquetón color dorado, placa
Artículo 27.- El Traje Formal A: Es el uniforme que usarán rotulada de identificación y el Gran Cordón Policial
los oficiales, cadetes, alistados masculinos y femeninos en según el grado para los oficiales; para los cadetes
las diferentes actividades protocolares oficiales, con revólveres tipo mosquetón con la inscripción AC
diplomáticas y sociales a partir de las 18:00 horas, cuando en color dorado y el cordón del Mérito a la Aplicación
sea dispuesto por una autoridad competente o por la quienes los poseyeren; para los alistados con los
formalidad exigida. El Traje Formal A (TF-A), está revólveres tipo mosquetón para los mismos, con
conformado con las características siguientes: botonadura con el escudo emblemático en alto
14
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
relieve; en todos los casos, la chaqueta será j) Zapatos: De color negro, en charol o piel, con
confeccionada de acuerdo al género. puntera redondeada y lisa, cerrados al frente, con
cordones, para el personal masculino; y lisos, con
f) Charreteras: Para oficiales generales color dorado; tacones de 1 pulgada de ancho y 1¼ de alto, para el
para oficiales superiores de color negro con borde personal femenino;
dorado entretejido; para oficiales subalternos, color
negro con borde de cintillo color dorado liso, con los
grados correspondientes en metal; para los cadetes
de color negro con los grados correspondientes en
cintillos color dorado; para los alistados, las insignias
en metal del grado correspondiente se colocarán en
el centro de las hombreras, en posición horizontal con
la punta en dirección hacia el cuello;
15
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
(Personal Masculino)
(Personal Femenino)
16
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Traje Formal Policial B (TFPB) (Blanco) f) Charreteras: Para oficiales generales color dorado,
para oficiales superiores color blanco con borde
Artículo 28.- El Traje Formal Policial B: Corresponde al dorado entretejido y para oficiales subalternos color
uniforme que usarán los oficiales y cadetes, en actividades blanco con borde dorado liso, todas con el grado en
de carácter oficial cuyo protocolo establecido así lo requiera, metal;
antes de las 18:00 horas. El Traje Formal B (TF-B) está
conformado con las características siguientes: g) Pantalón o falda: Color blanco, según el género;
a) Quepis: Color blanco, según el género y la escala de h) Correa: Color negro, de nylon y hebilla dorada;
grado;
i) Medias: Color negro de seda o hilo, para el personal
b) Camisa: Color blanca lisa, mangas largas; masculino; y transparentes o color natural, cuando se
lleve falda y de color negro con pantalones, para el
c) Insignias: En este traje no se utilizan insignias de personal femenino;
metal en el cuello de la camisa;
j) Zapatos: De color negro, en charol o piel, con
d) Corbata o corbatín: Color negro, de seda lisa; puntera redondeada y lisa, cerrados al frente, con
cordones, para el personal masculino; y lisos, con
e) Chaqueta: Color blanco, con botonadura color tacones de 1 pulgada de ancho y 1¼ de alto, para el
dorado, insignias R.D., revólveres tipo mosquetón personal femenino;
color dorado, placa rotulada de identificación y el
Gran Cordón Policial, confeccionada de acuerdo al
género;
17
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
18
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Traje Formal Policial C (TFPC) Gris Oscuro e) Chaqueta: Color gris oscuro, con botonadura,
insignias R.D., revólveres tipo mosquetón color
Artículo 29.- EL Traje Formal Policial C: Corresponde al dorado, placa rotulada de identificación y el Gran
uniforme que usarán los oficiales, cadetes alistados Cordón Policial según el grado para los oficiales; para
masculinos y femeninos en los diferentes actos oficiales y los cadetes con revólveres tipo mosquetón con las
sociales hasta las 18:00 horas; pudiendo ser utilizado en la inscripción AC en color dorado y el cordón del Mérito
realización de desfiles y ceremonias o cuando sea dispuesto a la Aplicación quienes los poseyeren; para los
por una autoridad competente. El Traje Formal C (TF-C), alistados con los revólveres tipo mosquetón para los
está conformado con las características siguientes: mismos, con botonadura con el escudo emblemático
en alto relieve;
a) Quepis: Color gris oscuro, según el género y la
escala de grado, con el Escudo Nacional esmaltado f) Charreteras: Para oficiales generales color dorado;
para los oficiales, el escudo de la Academia para los para oficiales superiores de color gris oscuro con
cadetes y el emblema Institucional (cruz de malta) borde dorado entretejido; para oficiales subalternos,
para los alistados; color gris oscuro con borde de cintillo color dorado
liso, con los grados correspondientes en metal; para
b) Camisa: Color gris claro, mangas largas; los cadetes de color gris oscuro con los grados
correspondientes en cintillos color dorado; para los
c) Insignias: De metal, color plateado conforme al alistados, las insignias en metal del grado
grado, en tamaño pequeño, en ambos lados del correspondiente se colocarán en el centro de las
cuello de la camisa; hombreras, en posición horizontal con la punta en
dirección hacia el cuello;
d) Corbata: Color negro, de seda y lisa;
19
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
20
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
21
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Traje Formal Policial D (TFPD) (Etiqueta Tropical) Gran Cordón Policial, confeccionada de acuerdo al
género;
Artículo 30.- Traje Etiqueta Tropical: Es el utilizado por los
oficiales, masculinos y femeninos, para asistir a actividades f) Charreteras: Para oficiales generales color dorado,
sociales bailables, banquetes, recepciones u otras para oficiales superiores color blanco con borde
invitaciones o actos donde se prescriba etiqueta tropical dorado entretejido y para oficiales subalternos color
para las personas de la clase civil. El Traje Formal Policial D blanco con borde dorado liso, todas con el grado en
(TFP-D) está conformado con las características siguientes: metal;
a) Quepis: Color negro, según el género y la escala de g) Pantalón o falda: Color negro con franjas doradas
grado; para oficiales generales y superiores; y de color
plateado para oficiales subalternos, de media (½)
b) Camisa: Color blanca lisa, mangas largas; pulgada de ancho en ambos laterales exteriores;
c) Insignias: En este traje no se utilizan insignias de h) Correa: Color negro, de nylon y hebilla dorada;
metal en el cuello de la camisa;
i) Medias: Color negro de seda o hilo, para el personal
d) Corbata o corbatín: Color negro, de seda lisa, según masculino; y transparentes o color natural, cuando se
el género; lleve falda y de color negro con pantalones, para el
personal femenino;
e) Chaqueta: Color blanco, con botonadura color
dorado, insignias R.D., revólveres tipo mosquetón j) Zapatos: De color negro, en charol o piel, con
color dorado, placa rotulada de identificación y el puntera redondeada y lisa, cerrados al frente, con
22
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
cordones, para el personal masculino; y lisos, con Traje Formal Policial D (TFPD)
tacones de 1 pulgada de ancho y 1¼ de alto, para el (Etiqueta Tropical)
personal femenino;
23
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
24
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Traje Formal Policial E (TFPE) (Gran Gala) Insignias de Grado: La chaqueta del traje es de color
negro, en la cual se distinguen los distintivos de grados
Artículo 31.- Traje Gran Gala: Es el utilizado por los conforme a la jerarquía del oficial, los que estarán
oficiales masculinos y femeninos, en los diferentes actos representados en las bocamangas, por cintillos de 1 cm. de
protocolares, oficiales, diplomáticos y sociales donde sea ancho, colocados en sus laterales exteriores de costura a
requerido el uso de traje de etiqueta o smoking negro para costura, a siete cms. y medio (7½) y a partir de la
la persona de la clase civil, a partir de las 18:00 horas o terminación de las bocamangas; al centro de la distinción
cuando sea dispuesto por una autoridad policial competente. cuando sea una y cuando sean dos o más, el primero se
Se denomina de gala, cuando la chaqueta y las hombreras colocará a cuatro (4) cms. de la bocamanga, separados a
comunes se sustituyen por caponas cubiertas por cordones una distancia de medio (½) centímetro, según se detalla a
entrelazados, de seda, además de utilizar un cordón o continuación:
cairel; los rangos se distinguen en las bocamangas; para
oficiales generales y superiores los accesorios serán de 1) Mayor General: Un cintillo en forma de ramo de
color dorado; para oficiales subalternos de color plateado. laurel en el borde inferior de las bocamangas y
encima de este, otro en forma de ramo de palma de
Párrafo Este uniforme puede ser utilizado para contraer color dorado, ambos de 2 cms. de ancho.
nupcias, en la asistencia o apadrinamiento de actos
matrimoniales, de aquellas personas que tienen derecho a 2) General de Brigada: Un cintillo en forma de ramos
recibir honores policiales o militares. de laurel de color dorado en la bocamanga derecha
y otro en forma de ramo de palma de color dorado
Párrafo I El Traje Gran Gala está confeccionado con las en la bocamanga izquierda, ambos de 2 cms. de
características siguientes: ancho.
25
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
3) Coronel: Seis cintillos de color dorado. 4) Chaqueta de traje: Color negro, con los grados en
las bocamangas, cairel y Gran Cordón Policial
4) Tte. Coronel: Cinco cintillos de color dorado. según el grado, botonadura, insignias R.D. y
revólveres tipo mosquetón color dorado;
5) Mayor: Cuatro cintillos de color dorado.
5) Charreteras: Sin insignia de grado, en cordones
6) Capitán: Tres cintillos de color plateado. bordados entrelazados en color dorado para
oficiales generales y superiores; y de color plateado
7) Primer Teniente: Dos cintillos de color plateado. para oficiales subalternos;
Accesorios del Traje Gran Gala (TGG): 7) Pantalón o Falda: Color negro con franjas doradas
para oficiales generales y superiores; y de color
1) Quepis: Color negro, de acuerdo a su género; plateada para oficiales subalternos, de media (½)
pulgada de ancho en ambos laterales exteriores;
2) Camisa: Color blanca, lisa y mangas largas, no se
colocarán insignias de grado y el uso de gemelos 8) Correa: Color negro, de nylon y hebilla dorada;
con el logo de la Institución, en esta será opcional;
9) Medias: Color negro, de seda o hilo, para el
3) Corbata: Color negro, lisa y de seda, de acuerdo a personal masculino; y transparentes o color natural,
su género; cuando se lleve falda y de color negro con
pantalones, para el personal femenino;
26
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
10) Zapatos: De color negro, en charol o piel, con Traje Formal Policial E (TFPE)
puntera redondeada y lisa, cerrados al frente, con (Gran Gala)
cordones, para el personal masculino; y lisos, con
tacones de 1 pulgada de ancho y 1¼ de alto, para el
personal femenino;
27
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
28
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
d) Corbata o corbatín: Color negro, lisa y de seda, de personal femenino, color negro, lisos, con tacones de
acuerdo al género; 1 pulgada de ancho y 1¼ de alto;
29
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
30
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
31
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Traje Formal Policial C (TFPC-C) Gris Oscuro f) Charreteras: Color gris oscuro, sin borde y los
grados en cintillo color dorado de 1 cm. de ancho, a 1
cm. entre una y otra, a partir del borde inferior de la
Artículo 34.- Uniforme Traje Policial Formal C para
charretera;
Cadetes: Corresponden a los uniformes que usarán los
Cadetes de la Policía Nacional, en los diferentes actos
g) Pantalón o falda: Color gris oscuro, de acuerdo al
oficiales y sociales, hasta las 18:00 horas, pudiendo ser
género.
utilizados en la realización de desfiles y ceremonias o
cuando sea dispuesto por una autoridad competente. El
h) Correa: Color negro, de nylon y hebilla dorada;
uniforme Traje Formal C (TFPC-C), está conformado con las
características siguientes:
i) Medias: Color negro, lisa;
32
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Uniformes para Desfiles y Ceremonias (TDC) c) Ligas: Con broches metálicos y/o cintas ajustables
adhesivas;
Artículo 35.- Uniformes para Desfiles y Ceremonias: Es
el utilizado por los oficiales, cadetes, alistados masculinos y d) Correaje o Chambrón: De piel color negro, con
femeninos en las actividades de desfiles y ceremonias; hebilla de bronce de tres ganchos para oficiales; de
estará conformado por Traje Formal C para los oficiales; color blanco, con hebilla de pecho para los cadetes y
traje tipo Dormán para los cadetes; y camisa mangas largas para alistados color blanco, de piel sintética, con
para los alistado, complementado con equipos y accesorios hebilla de ganchos y un tirante cruzado al frente, de
acorde a la ocasión. derecha a izquierda (cuando fuere ordenado);
Traje de Desfiles y Ceremonias para Oficiales (TDC-O) e) Sable: De mando, color niquelado;
Formal C
f) Tahalí: De cuero, color negro;
Artículo 36.- Uniformes para Desfiles y Ceremonias El
uniforme para Desfiles y Ceremonias para los oficiales, es el g) Cadena Porta-sable: De metal, color plateado.
traje formal C, con las características siguientes:
33
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Traje de Desfiles y Ceremonias para Oficiales Traje de Desfiles y Ceremonias para Oficiales
34
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Traje de Desfiles y Ceremonias para Cadetes (Lobo Gris) pequeño color plateado con el Escudo Nacional en
cada tapa; en la bocamanga, una franja color blanco
Artículo 36.- El Traje de Desfiles y Ceremonias para de 1 cm. de ancho por cada año de antigüedad y una
Cadetes (TDC-A) Lobo Gris: Es el utilizado por el personal abertura en la parte posterior de 25 cms;
de Cadetes masculino y femenino en desfiles y ceremonias
o cuando fuere ordenado por la autoridad competente, y c) Charreteras: Color negro, sin borde y los grados en
comprende un traje Tipo Dorman, complementado con los cintillo color dorado a 1 cm. de ancho, a media
equipos y accesorios característicos para la realización de pulgada entre una y otra, a partir del borde inferior de
estas actividades. El uniforme de Cadetes masculino para la charretera;
desfiles y ceremonias (TDC-C), estará conformado con las
características siguientes: d) Camisa: Color blanco, mangas largas cuello chino;
a) Quepis: Color gris oscuro, con el logo distintivo e) Insignias: Para Cadetes en metal y tamaño pequeño
esmaltado de la Academia de Cadetes en lugar del en el cuello de la chaqueta, consistentes en
Escudo Nacional; revólveres tipo mosquetón con la inscripción AC color
dorado;
b) Chaqueta: Tipo Dorman, color negro, cuello alto, con
broches internos en el cuello y en los bordes f) Pantalón: Color gris, con dos franjas color plateado
delanteros del mismo, un parche de tela como de ½ pulgada de ancho cada una, a ½ cm. una de la
refuerzo del mismo donde se colocarán las insignias otra, colocadas en ambos laterales;
AC, con 6 botones color plateado al frente, con
hombreras para las charreteras, dos bolsillos con sus g) Correa: Color negro, de nylon y hebilla niquelada;
tapas en la parte inferior delantera, dos botones
35
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
h) Medias: Color negro, lisa, para campaña; Traje para Desfiles y Ceremonias A (TDC-A) (Lobo Gris)
36
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Uniforme de Desfiles y Ceremonias para Alistados Uniforme de Desfiles y Ceremonias para Alistados
37
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
38
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Uniforme para Servicio de Patrulla Uniforme para Servicio de Seguridad Interna (USI-C)
(USP-C)
Artículo 39.- Uniforme para Servicio de Seguridad
Interna para Cadetes: Comprende el uniforme de uso diario
en camisa mangas largas, acompañado de ciertos equipos y
accesorios acorde a las ocasiones, cuyas características
son fundamentales para la ejecución adecuada de esta
actividad. Está conformado con las características
siguientes:
39
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
40
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Artículo 40.- Uniforme de Inspección para Cadetes: Es el h) Botas para campaña: Color negro;
usado por el personal de Cadetes masculinos y femeninos
en las actividades relacionadas a la inspección física y i) Ligas: Con grafe o cintas ajustables adhesivas;
supervisión de su Unidad o cuando le fuere ordenado por
una autoridad competente. El Uniforme de Inspección para
Cadetes masculinos (TI-CM), está conformado con las
características siguientes:
41
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Uniforme de Uso Diario (TUD-C) f) Correa: Color negro, de nylon con hebilla plateada;
Artículo 41.- Se establece el Uniforme de Uso Diario g) Medias: Color negro, lisa;
Cadetes: Es el usado por los cadetes masculinos y
femeninos, para diligencias propias del servicio, en las h) Zapatos: De color negro, en charol o piel, con
actividades de instrucción en aulas, en paseo y cualquier puntera redondeada y lisa, cerrado al frente, con
otra ordenada por la autoridad competente. Está cordones para el personal masculino; y de color
conformado con las características siguientes: negro, lisos, con tacones de 1 pulgada de ancho y 1¼
de alto para el personal femenino;
a) Gorro: Color gris;
i) Botas: Color negro, para campaña en actividades
b) Camisa: Color gris claro, mangas cortas o mangas internas;
largas;
j) Distintivo y Medallas: En metal y pequeñas.
c) Insignias: Para cadetes, de metal en tamaño
pequeño, en ambos lados del cuello de la camisa, Párrafo.- Los bolígrafos y lápices se llevarán en el bolsillo
color dorado; izquierdo de la camisa de manera que no se vean.
42
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
43
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
44
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Uniforme de Uso Diario (UUD) e) Corbata: Color negro, lisa, cuando se use camisa
mangas largas;
Artículo 43.- Uniforme de Uso Diario: Es el utilizado por
los oficiales, cadetes, alistados masculinos y femeninos en f) Pantalón o Falda: Color gris oscuro, de acuerdo al
las actividades diarias, dentro y fuera del servicio, que no género;
ameriten el uso de los trajes, en oficinas, de paseo, para
impartir o recibir instrucción en aulas o cuando fuere g) Correa: Color negro, de nylon y hebilla dorada;
ordenado por una autoridad competente. Está conformado
con las características siguientes: h) Medias: Color negro de seda o hilo, para el personal
masculino; y transparentes o color natural, cuando se
a) Gorro: Color gris oscuro según el género, conforme a lleve falda y de color negro con pantalones, para el
la escala de grado; personal femenino;
b) Camisa: Color gris claro, mangas largas o cortas; i) Zapatos: De color negro, en charol o piel, con
puntera redondeada y lisa, cerrados al frente, con
c) Camiseta: Color blanco, con el cuello redondo cordones, para el personal masculino; y lisos, con
cuando se use camisa mangas cortas; tacones de 1 pulgada de ancho y 1¼ de alto, para el
personal femenino.
d) Insignias: De metal, color plateado conforme al
grado, para los oficiales, color dorado para los j) Placa rotulada y Medallas: En metal y tamaños
cadetes y color bronce para los alistados, en tamaño pequeños.
pequeño, en ambos lados del cuello de la camisa;
45
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Párrafo I.- El uso del Quepis en uniforme de uso diario, Uniforme de Uso Diario
queda autorizado cuando se lleve puesta camisa mangas (UUD)
largas o cortas cuando lo disponga una autoridad
competente.
(Personal Masculino)
46
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
47
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
48
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
d) Corbata: La inspección se efectuará sin corbata, con Párrafo.- El uniforme para Inspección podrá
excepción de los cadetes, los cuales utilizarán complementarse con gorras, boinas o casco de fibra color
corbata color negro, lisa, según el género; gris, acorde al uniforme orgánico de la unidad o por
disposición superior; en el caso de utilizarse el casco de
e) Pantalón: Color gris oscuro; fibra, llevará el Escudo Nacional para los oficiales; para los
cadetes, alistados el logo utilizado por la unidad
f) Correa: Color negro, de nylon y hebilla dorada; correspondiente.
m) Distintivo: En metal.
49
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
50
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
a) Toca: Casco de fibra, gorra o boina: De color gris o g) Botas para campaña: Color negro.
negro conforme al utilizado en la Unidad, para la
función de oficial supervisor, oficial del día, auxiliar h) Correa para pistola: De nylon, color negro;
del oficial y para el puesto número uno (1) de los
recintos policiales donde estén establecidos los i) Porta-cargadores: De nylon, color negro;
servicios de centinelas, las gorras en color negro para
el resto del personal o centinelas. j) Porta-esposas: De nylon, color negro.
c) Insignias: De metal, color plateado conforme al Párrafo I.- Con este uniforme las boinas podrán ser
grado, para oficiales; revólveres tipo mosquetón con utilizadas, de conformidad a la toca utilizada por el personal
las inscripción AC color dorado para cadetes; e de la unidad que corresponda, con el logo bordado y las
insignias para alistados en color bronce, en tamaño insignias en metal.
pequeño, en ambos lados del cuello de la camisa;
Párrafo II.- Durante las horas de servicio después de las
d) Pantalón: Color gris oscuro; 18:00 hasta la 08:00 horas (servicio nocturno), y en aquellas
dependencias policiales que por la naturaleza del servicio
e) Correa: Color negro con hebilla color dorado para utilicen el uniforme de faena, podrán utilizar el uniforme de
oficiales y cadetes; color niquelado para alistados; faena en todos los puestos de centinela, junto con los
accesorios complementarios para la realización del servicio
f) Medias: Color negro, lisa; de centinela.
51
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Uniforme para Servicio de Seguridad Interna Uniforme para Servicio de Patrulla (USP)
52
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
l) Pito;
53
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Artículo 48.- Uniforme de Faena: Comprende el uso de f) Medias: Color negro, para campaña;
vestimenta de campaña (chamaco), tanto para el personal
masculino como el femenino, utilizado en la realización de g) Botas: Color negro, para campaña;
las labores o actividades propias de las unidades que
correspondan; en las patrullas preventivas motorizadas en el h) Ligas: Con broches metálicos o cintas ajustables
horario nocturno; para el personal en entrenamiento; así adhesivas;
como en ceremonias y desfiles cuando lo disponga la
autoridad competente. Está conformado con las i) Rotulo de Identificación: En tela de color gris
características siguientes: oscuro, con letras color negro, encima del bolsillo
derecho y el nombre de la Institución en el bolsillo
a) Gorra: Del color que corresponda a la unidad izquierdo de la guerrera.
orgánica a la que pertenezca el miembro policial, con
el logo de la misma; Párrafo I.- Las medallas serán bordadas en hilo negro con
fondo gris oscuro.
b) Boina: De color gris (unidades tácticas);
Párrafo II.- Los bolígrafos y lápices se llevarán en el bolsillo
c) Guerrera y Pantalón: Tipo campaña, del color que izquierdo de la camisa de manera que no se vean.
corresponda a la unidad orgánica;
Párrafo III.- El uniforme de faena puede ser usado tanto por
d) Insignias: En tela en sus colores normales, con el personal masculino como el femenino, para la realización
fondo color gris oscuro; de actividades propias de la instrucción o entrenamiento, en
54
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
ceremonias o desfiles, o cuando así lo disponga la autoridad Párrafo II.- Los uniformes de faena utilizados para
policial competente. entrenamiento, serán del camuflaje tipo digital, con los
accesorios propios de cada dependencia policial.
Artículo 49.- El uso del uniforme de faena en los colores
gris, negro y camuflaje tipo digital es exclusivo para la
realización del servicio en aquellas dependencias policiales
que por las naturalezas de sus funciones, requieren de uso
de dicha prenda policial.
55
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
56
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Uniformes para Unidades Tácticas y Contra Motines con el logo adhesivo de la Unidad, con una banda
(UTCM) blanca alrededor de la parte inferior de la copa;
Artículo- 50.- Es el usado por el personal masculino y b) Uniforme de faena: Color camuflaje digital;
femenino perteneciente a las Unidades Tácticas y Contra
Motines, el cual comprende el uniforme de faena, c) Rotulo de Identificación: En tela de color gris
acompañado del equipo de armas y accesorios, cuyas oscuro, con letras color negro.
características son fundamentales para la realización de las
labores y necesidades operativas de las mismas. d) Chaleco Multiuso: Color negro, de tela;
Uniforme para Unidades de Control de Motines (UUCM) e) Guantes: Color negro, tipo mosquetero;
Artículo 51.- Uniforme de las Unidades de Control de f) Correa: Color negro, de nylon;
Motines: Comprende el uniforme de faena (UUCM),
complementado con ciertos equipos y accesorios acorde a g) Cinturón para pistola: Color negro, de nylon;
sus funciones, cuyas características son necesarias para la
protección de las partes vulnerables de su cuerpo, así como h) Porta cargador: Color negro, de nylon;
para la ejecución correcta de estas actividades. Está
conformado con las características siguientes: i) Protectores de codos, piernas y rodillas: Color
negro;
a) Casco: Color negro, de Kevlar, con protector
transparente delantero y de goma en la parte trasera, j) Botas: Color negro, para campaña;
57
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
k) Ligas: Con broches metálicos y/o cintas ajustables b) Casco: Color negro, de kevlar, para la realización de
adhesivas; las labores operativas;
Párrafo.- El personal de esta unidad podrá utilizar los c) Uniforme de faena: Color negro;
uniformes de uso Diario y de Paseo para la realización de
los servicios de oficinas de esta unidad, de diligencias d) Rotulo de Identificación: En tela de color gris
personales u oficiales ajenas a sus funciones y fuera de su oscuro, con letras color negro.
horario de trabajo.
e) Rotulo de Identificación de la unidad: En tela de
Uniforme para Unidades SWAT (TUT) color gris oscuro, bordado en hilo color negro,
colocado encima y al centro del bolsillo izquierdo,
Artículo 52.- Uniforme para personal de las Unidades aproximadamente a dos pulgadas del borde del
Especializadas SWAT: Comprende el uniforme de faena bolsillo.
color negro, complementado con equipos y accesorios
acorde a sus funciones, cuyas características son f) Chaleco Multiuso: Color negro, de tela;
necesarias para la protección de las partes vulnerables de
su cuerpo, así como para la ejecución correcta de sus g) Guantes: Tipo mosquetero, color negro;
actividades. El Uniforme de la Unidad Swat, está
conformado con las características siguientes: h) Correa: Color negro, de nylon;
a) Boina: De pana color negro, con el logo en tela y i) Cinturón para pistola: Color negro, de nylon;
tamaño pequeño de la Unidad, para la realización de
las labores de rutinas; j) Porta cargador: Color negro, de nylon;
58
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
59
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Uniforme de Faena Camuflaje Digital (UFCD) i) Ligas: Con broches metálicos o cintas ajustables
adhesivas;
60
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
61
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
i) Porta cargador: Color negro, de nylon; Uniforme para la Banda de Música (UBM)
j) Botas altas: Color negro, de cuero, para Artículo 55.- Uniforme para la Banda de Música: Es el
franqueadores. utilizado por el personal de las Bandas de Música (UBM), el
cual comprende el uso de vestimentas distintivas y
adecuadas para las actividades de desfiles, rendición de
honores y actividades especiales realizadas por la
Institución. El uniforme de las Bandas de Música está
conformado con las características siguientes:
62
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
utilizado en aquellas actividades que no conlleven i) Cinturón para pistola: Color negro, de nylon cuando
solemnidad o etiqueta; se vista de mangas largas;
c) Chaqueta: Tipo frac, color gris oscuro, para ser j) Medias: Color negro, lisas;
utilizado en actos solemnes;
k) Botas: Color negro, para campaña.
d) Camisa: Color gris claro, mangas largas para
actividades oficiales; l) Ligas: Con broches metálicos o cintas ajustables
adhesivas, cuando se vista de camisa mangas largas.
e) Bufanda: Color negro, lisa, cuando vista de mangas
largas;
63
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
64
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
antes de la 18:00 horas, mangas cortas; después de Uniforme para Personal de Orquesta (UO)
la 18:00 horas, mangas largas);
Uniforme Uniforme Uniforme
d) Camiseta tipo polo o poloshirt: Color gris oscuro, Orquesta Orquesta Orquesta
con el logo Institucional bordado en la parte superior (Chaquete (Chacabana) (Polo Shirt)
de la testilla izquierda, (para actividades informales tipo Blazer)
hasta las 18:00 horas);
65
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
66
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
67
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Autoridad Metropolitana de Transporte en las actividades Nacional en el lado derecho; en el caso de los
propias del servicio. alistados, la charretera y la tapa de los bolsillos de la
camisa irán en color verde oscuro de acuerdo al color
a) Sombrero: De color verde oscuro, con el Escudo específico del pantalón.
Nacional en la parte frontal y al centro de la copa, un
cordón color dorado para los oficiales superiores y d) Insignias: De metal en tamaño pequeño;
plateado para los oficiales subalternos; en el caso de
los alistados, el logo distintivo de la unidad en metal, e) Corbata: Color negro, lisa en camisa mangas largas;
con cordón color negro;
f) Pito: Color plateado, colocado en la parte superior
b) Camisa mangas largas: Color verde claro para del bolsillo izquierdo, pendiente de un grafe y una
actividades especiales, servicios de oficina, cadena en metal del mismo color, colgada desde la
ceremonias, desfiles e inspecciones y actividades hombrera del mismo lado;
sociales, con el logo distintivo de la Unidad en la
manga del lado izquierdo y la Bandera Nacional en el g) Pantalón o falda: Según el género, color verde olivo;
lado derecho; en el caso de los alistados, la
charretera y la tapa de los bolsillos de la camisa irán h) Correa: Color negro, con hebilla dorada para los
en color verde oscuro de acuerdo al color específico oficiales superiores y niquelada para los oficiales
del pantalón. subalternos, alistados;
c) Camisa mangas cortas: Color verde claro para los i) Chaqueta o Jacket: Color negro o verde olivo, con el
servicios en general, con el logo distintivo de la logo distintivo de la organización en la manga del
Unidad, en la manga del lado izquierdo y la Bandera lado izquierdo y la Bandera Nacional en el lado
68
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
derecho, los apellidos bordados en el pecho del lado q) Distintivos: De metal color negro y letras doradas,
derecho y el nombre de la organización en el lado con bordes dorados para oficiales, plásticos color
izquierdo a la misma altura. verde y letras blancas para alistados.
j) Medias: Color negro, lisa; para el personal femenino r) Chaleco Reflectivo: Color verde, con franjas
de transparente o natural cuando lleven puesta falda; lumínicas de color gris y el acrónimo AMET;
k) Zapatos: De color negro, en charol o piel, con Párrafo I.- Las faldas serán utilizadas por el personal
puntera redondeada y lisa, cerrados al frente, con femenino, en la realización de servicios de oficina, en actos
cordones; para el personal femenino con tacones de solemnes y sociales.
1 pulgada de ancho y 1¼ de alto;
69
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
70
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
en el caso de los alistados, la charretera y la tapa de h) Correa: Color negro, con hebilla dorada para los
los bolsillos de la camisa irán en color verde oscuro oficiales superiores y niquelada para los oficiales
de acuerdo al color específico del pantalón. subalternos, alistados;
c) Camisa mangas cortas: Color verde claro, con el i) Chaqueta o Jacket: Color negro o verde olivo, con el
logo distintivo de la Unidad, en la manga del lado logo distintivo de la organización en la manga del
izquierdo y la Bandera Nacional en el lado derecho; lado izquierdo y la Bandera Nacional en el lado
en el caso de los alistados, la charretera y la tapa de derecho, los apellidos bordados en el pecho del lado
los bolsillos de la camisa irán en color verde oscuro derecho y el nombre de la organización en el lado
de acuerdo al color específico del pantalón. izquierdo a la misma altura.
d) Insignias: De metal en tamaño pequeño; j) Medias: Color negro, lisa; para el personal femenino
de transparente o natural cuando lleven puesta falda;
e) Corbata: Color negro, lisa en camisa mangas largas;
k) Botas: Color negro, de piel con altura que cubra
f) Pito: Color plateado, colocado en la parte superior hasta la parte baja de las rodillas;
del bolsillo izquierdo, pendiente de un grafe y una
cadena en metal del mismo color, colgada desde la l) Correa para pistola: De nylon, color negro;
hombrera del mismo lado;
m) Porta-cargadores: De nylon, color negro;
g) Pantalón o falda: Según el género, color verde olivo;
n) Porta-esposas: De nylon, color negro.
71
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
72
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
3) Uniforme para Personal Técnico Automotriz y Uniforme para la Policía Escolar (UPE)
Operadores de Grúas. Comprende el uso de vestimenta
adecuada a las labores técnicas que realizan y lo Artículo 60.- Uniforme para el personal de la Dirección
llevarán cuando se encuentren realizando actividades de Policía de Escolar: Es el utilizado por el personal que
inherentes a sus funciones. Está conformado con las conforma la Dirección de la Policía Escolar, y estará
características siguientes: conformado con las características siguientes:
a) Gorra: De color negro con nombre de la Institución a) Gorra: De color gris oscuro, con el nombre de la
bordado; Institución y logo de la Unidad bordados;
b) Overall: En tela de jeans, color azul marino con el b) Camisa mangas largas: Color gris claro para
logo Institucional bordado en la parte frontal del lado actividades especiales, servicios de oficina,
izquierdo a tres (03) pulgadas del hombro en ceremonias, desfiles e inspecciones y actividades
dirección hacia abajo. sociales, con el logo distintivo de la Unidad en la
manga del lado izquierdo y la Bandera Nacional en el
c) Camiseta: De color gris o negro; lado derecho;
d) Media: De color negro; c) Camisa mangas cortas: Color gris claro para los
servicios en general, con el logo distintivo de la
e) Botas: De color negro Unidad, en la manga del lado izquierdo y la Bandera
Nacional en el lado derecho;
73
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
e) Corbata: Color negro, lisa en camisa mangas largas; l) Correa para pistola: De nylon, color negro;
f) Pito: Color plateado, colocado en la parte superior m) Porta-cargadores: De nylon, color negro;
del bolsillo izquierdo, pendiente de un grafe y una
cadena en metal del mismo color, colgada desde la n) Porta-esposas: De nylon, color negro.
hombrera;
Párrafo.- Las faldas serán utilizadas por el personal
g) Pantalón o falda: Según el género, color gris oscuro; femenino, en la realización de servicios de oficina, en actos
solemnes y sociales.
h) Correa: Color negro, con hebilla niquelada;
74
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Uniforme para la Policía Escolar (UPE) Uniforme para Protección Judicial (UDPJ)
75
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
d) Insignias: De metal en tamaño pequeño; k) Botas: Color negro, para campaña, para los servicios
en general;
e) Corbata: Color negro, lisa en camisa mangas largas;
l) Correa para pistola: De nylon, color negro;
f) Pito: Color plateado, colocado en la parte superior
del bolsillo izquierdo, pendiente de un grafe y una m) Porta-cargadores: De nylon, color negro;
cadena en metal del mismo color, colgada desde la
hombrera; n) Porta-esposas: De nylon, color negro.
g) Pantalón o falda: Según el género, color gris oscuro; Párrafo I.- Las faldas serán utilizadas por el personal
femenino, en la realización de servicios de oficina, en actos
h) Correa: Color negro, con hebilla niquelada; solemnes y sociales.
i) Medias: Para el personal masculino, de color negro, Párrafo II.- Conforme a las necesidades operativas del
liso; para el personal femenino, transparente o natural personal de Unidades Especializadas, sustituirá o
cuando lleven puesta falda; complementará el uniforme de campaña y servicios internos,
establecidos en el presente reglamento, con aquellos
j) Zapatos: De color negro, en charol o piel, con accesorios propios de la Unidad.
puntera redondeada y lisa, cerrados al frente, con
cordones; para el personal femenino con tacones de
1 pulgada de ancho y 1¼ de alto;
76
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Uniforme para Personal de Rutas y Viajes e) Pito: Color plateado, colocado en la parte superior
Presidenciales (UDPJ) del bolsillo izquierdo, pendiente de un grafe y una
cadena en metal del mismo color, colgada desde la
Artículo 62.- Uniforme para el personal de Rutas y Viajes hombrera;
Presidenciales: Es el utilizado por el personal
perteneciente a la Dirección de Protección y Servicios f) Pantalón: Negro, con franja negra con brillo;
Especializados, asignados al servicio de Rutas y Viajes
Presidenciales, y estará conformado con las características g) Correa: Color negro, con hebilla niquelada;
siguientes:
h) Medias: Para el personal masculino, de color negro,
a) Sombrero: De color blanco, tipo helmet safari, con liso; para el personal femenino, transparente o natural
barboquejo de cuero negro; cuando lleven puesta falda;
b) Camisa: Color blanco, con el logo distintivo de la i) Botas: Color negro, para campaña, para los
Unidad en la manga del lado izquierdo y la Bandera alistados;
Nacional en el lado derecho;
j) Zapatos: Negros, para los oficiales.
c) Insignias: De metal en tamaño pequeño;
k) Correa para pistola: De nylon, color negro;
d) Corbata o corbatín: Color negro, lisa en camisa
mangas largas; l) Porta-cargadores: De nylon, color negro;
77
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Párrafo I.- Las faldas serán utilizadas por el personal Uniforme de Rutas y Viajes Presidenciales (UDPJ)
femenino, en la realización de servicios de oficina, en actos
solemnes y sociales.
78
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
79
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
80
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
81
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
a) Cremallera bidireccional
b) 6 bolsillos principales
c) Cintura ajustable con cinturón de velcro
d) Bolsillo de cuchillo en la pierna izquierda
e) Bolsillo para bolígrafo en la manga izquierda
f) Ignifugo
82
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Artículo 66.- Uniforme para personal Médico y de f) Zapatos: De color negro o marrón.
Enfermería: Comprende el uso de vestimentas exclusivas y
adecuadas a las labores facultativas del área médica que Párrafo.- Este uniforme será de uso exclusivo para
realizan; las que llevarán al momento de encontrarse consultas; cuando se encontraren de servicio, utilizaran el
realizando actos propios a sus funciones. Será el utilizado uniforme tipo pijama de color verde. El personal femenino
por el personal médico masculino y femenino y tendrá las podrá utilizarlo con pantalones o faldas de colores oscuros.
siguientes características:
83
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Uniforme para Personal Médico Artículo 67.- Uniforme para el personal Enfermeros (as):
Estará conformado con las características siguientes:
84
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
85
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
86
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Uniforme para Secretarias y Auxiliares de Protocolo f) Zapatos: De color negro, con 1¼pulgada de tacón de
alto.
Artículo 69.- Uniforme para Secretarias y Auxiliares de
Protocolo: Comprende el uso de vestimentas formales y Párrafo I.- El personal podrá utilizar este uniforme con
adecuadas a las labores administrativas que realizan, las pantalones o faldas, con camisa o blusa en color blanco,
que llevarán al momento de encontrarse realizando actos verde claro, gris claro o negro. Se establecerán los colores a
propios a sus funciones. Está conformado con las utilizar durante los días de la semana.
características siguientes:
Párrafo II.- En los días sábados, domingos y feriados,
a) Chaqueta: Tipo blazer color negro y gris oscuro, con podrán vestir semi-informal con vestimenta que guarden la
un broche con el logo Institucional en el lado derecho sobriedad y en colores que no sean extravagantes
solapa;
87
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Uniforme para Secretarias y Auxiliares de Protocolo Uniforme para Personal de Cocina, Limpieza y
Cafeterías
88
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
e) Correa: Color negro, de nylon y hebilla niquelada; Uniforme para personal de Cocina, Limpieza y
Cafeterías
f) Medias: Color negro y color natural para el personal
femenino cuando use falda;
89
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Uniforme para Personal Técnico Automotriz Uniforme para Personal Técnico Automotriz
(Mecánicos)
90
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Artículo 72.- Uniforme para el personal de Camarería: h) Zapatos: De color negro y para el personal femenino,
Comprende el uso de vestimentas formales y adecuadas con tacones de 1 pulgada de ancho y 1 ¼ de alto.
para la realización de sus labores, las que llevarán al
momento de encontrarse realizando actos propios a sus Párrafo.- Para actividades especiales o nocturnas,
funciones. Está conformado con las características conforme a la solemnidad de las mismas, se vestirán de
siguientes: chaqueta, camisa mangas largas color blanco y corbatín
color negro.
a) Chaqueta: Tipo blazer, en tela de drill, de color negro
(para actividades formales);
91
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
92
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Artículo 73.- Uniforme para Auxiliares de Limpieza o establecido en el presente artículo, se autoriza al oficial de
Conserjería: Comprende el uso de vestimentas adecuadas mayor jerarquía de la Unidad, a disponer del uso de
para la realización de sus labores, las que llevarán al vestimentas acorde a las necesidades.
momento de encontrarse realizando actos propios a sus
funciones. El uniforme para Auxiliares de limpieza o Uniforme para Prácticas Deportivas
conserjería, está conformado con las características
siguientes: Artículo 74.- El uniforme para las prácticas deportivas
durante el entrenamiento en todos los niveles educativos,
a) Gorra: De color negro; estará conformado por una camiseta cuello redondo, color
gris, pantalón largo o corto color negro, con una franja color
b) Camiseta: De color gris con el logo de la Institución gris a los lados, medias blancas y zapato deportivo (tenis)
bordado del lado izquierdo a la altura de la testilla; color negro; tendrá el logo Institucional bordado en la parte
superior izquierda de la camiseta a 4 pulgadas hacia abajo
c) Pantalón: En tela de jeans color azul marino; de la costura del hombro y a 3 pulgadas de la pretina del
lado izquierdo del pantalón.
d) Correa: Color negro, de nylon y hebilla niquelada;
Párrafo I.- Cuando se trate de otras actividades deportivas,
e) Medias: Color negro; se utilizarán los uniformes con las características que
correspondan a la naturaleza de la disciplina a desarrollar,
f) Zapatos o Tenis: Color negro. debiendo resaltar en su confección, los colores
precedentemente descritos, la colocación del logo
Párrafo.- Para aquellas actividades o servicios en los que Institucional y las iniciales P.N.
sea necesario la utilización de otro tipo de ropa diferente a lo
93
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Párrafo II.- Los uniformes deportivos deberán llevar impreso Uniforme para Prácticas Deportivas
el nombre de la dependencia policial que representa el
miembro policial o equipo.
94
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
96
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
97
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
98
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Párrafo.- El gorro policial, tanto masculino como femenino, a) Para Oficiales Generales: Se destacará en la parte
es exclusivo para todas las actividades de oficina y de superior de la visera, un ramo de laurel del lado
paseo cuando se vista de camisa mangas cortas o mangas derecho y en el lado izquierdo uno de palma, ambos
largas. bordados de color dorado, con un canutillo dorado
99
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
entrelazado en el centro de la misma; en la parte e) Para Alistados: Sin adornos, con el nombre de la
inferior del borde de la copa va adornada con iguales Policía Nacional en forma de arco en la parte superior
ramos de palma y laurel entrelazados en la parte y con la insignia de grado correspondiente bordada
frontal; llevará el nombre de la Policía Nacional en en el centro.
forma de arco y la insignia del grado bordada en el
centro de la parte frontal de la copa. Párrafo I.- La gorra policial también podrá ser en forma
plana, cerrada en la parte trasera, conde llevará bordado el
b) Para Oficiales Superiores: Llevará en la parte apellido del miembro policial, y en la parte frontal solo se
superior de la visera, un ramo de laurel del lado colocará el laurel, el canutillo, y las insignias de grado.
derecho y en el lado izquierdo uno de palma, ambos
bordados de color dorado; llevará bordado el nombre Párrafo II.- Cuando el rótulo de identificación esté impreso
de la Policía Nacional en forma de arco y la insignia en letras doradas, el color de la palma, el laurel, el canutillo
del grado en el centro de la parte frontal de la copa. y el nombre de la Policía Nacional serán impresos en color
dorado, y las insignias de grado serán impresas a color.
c) Para Oficiales Subalternos: Sin adornos en la copa, Párrafo III.- Cuando el rótulo de identificación esté impreso
con el nombre de la Policía Nacional en forma de en letras negras o gris, el color de la palma, el laurel, el
arco en la parte superior y la insignia del grado en el canutillo, el nombre de la Policía Nacional y las insignias de
centro de la parte frontal de la copa. grado serán impresos en el mismo color.
d) Para Cadetes: Sin adornos y con la insignia de arma Artículo 83.- En las actividades policiales vestido de ropa
de la academia bordada en el centro de la parte de faena o relacionadas a la realización de servicios
frontal de la copa. tácticos, de patrullas y de seguridad interna, se hará uso de
la gorra, esta llevará bordado el nombre de Policía Nacional
100
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
en forma de arco en la parte frontal, y en la parte central de Gorra Policial para Oficiales Superiores
la misma la insignia de grado con los colores
correspondientes.
101
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
102
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Párrafo III.- Sombrero Policial. De color gris oscuro, con el Boina Policial
Escudo Nacional en la parte frontal y al centro de la copa,
un cordón color dorado para los oficiales superiores y Artículo 84.- Boina Policial: Confeccionada en tela de
plateado para los oficiales subalternos; en el caso de los lana, en una sola pieza en forma redonda y plana, sin
sub-oficiales, clases y alistados, una corona de laurel en visera, con borde en su parte inferior forrado en vinil con un
metal color plateado con el número de identidad del agente cordón ajustable, para uso de las unidades orgánicas
policial colocado en el centro, con cordón color negro. El pertenecientes a la Dirección Central de Operaciones
sombrero policial gris oscuro será utilizado por el personal Policiales, con los colores que se señalan a continuación:
policial uniformado asignado al patrullaje preventivo en
zonas turísticas. 1.- Operaciones Especiales Boina Color Verde limón
(Para el personal que no pertenezca a Unidades Tácticas).
Párrafo IV.- Para el personal perteneciente a la autoridad
metropolitana de transporte, será color verde olivo. 2.- Contra Motines Boina Color Gris Claro.
Sombrero Gris PN Sombrero Verde AMET 3.- Unidad SWAT Boina Color Negro con ribetes
dorado,.
103
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
104
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Chaqueta Policial
105
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Las solapas tendrán una dimensión de 8 cms. Chaqueta para el Personal Masculino
Las mangas deben prolongarse 0.5 cm. más abajo de la
muñeca cuando los brazos estén colgados con naturalidad a
ambos lados del cuerpo.
106
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Cuatro botones metálicos grandes (15/16 pulgadas) El largo de la chaqueta es proporcional a la altura de
al frente con el Escudo Nacional, de color dorado y la figura, una guía o patrón es que la parte inferior de
plateado, según lo establecido en el artículo anterior. la chaqueta debe quedar a la altura de las puntas de
los dedos ligeramente recogidos, cuando los brazos
Dos bolsillos interiores en la parte inferior, con tapas están colgados con naturalidad.
tamaño 17½ por 8½ cms, con un ojal en cada una de
ella, a una distancia de 26 cms. del borde inferior de En la parte inferior trasera tendrá una abertura de 25
la chaqueta, donde serán colocados los botones cms de largo.
pequeños (5/8 pulgadas). Debe ser semi-entallado,
siguiendo el contorno del cuerpo, con un ancho Párrafo.- Al igual que en la chaqueta del traje masculino,
moderado del busto, cintura y cadera. llevará las insignias R.D. y los dos revólveres cruzados tipo
mosquetón, según lo establecido en el artículo anterior.
Dos hombreras con una dimensión de 16 por 4½ cms
terminadas en pico, para colocación de las
charreteras.
107
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Artículo 87.- Botones para Trajes y Quepis.- Los botones Artículo 88.- Camisa mangas largas para el personal
utilizados en los trajes y quepis de los oficiales y cadetes de masculino: Será de color gris claro y se compone de
la Policía Nacional llevarán gravados en alto relieve el delanteros, espalda, canesú (espaldilla, mangas, puños en
Escudo Nacional; cuando se tratare de alistados, llevarán camisa mangas largas), hombreras, cuello, botones y
gravados en alto relieve el escudo emblemático Institucional, bolsillos; será confeccionada conforme al estilo policial, con
representado por la Cruz de Malta; para ambos casos serán las siguientes especificaciones:
de color dorado.
a) Delanteros: Son dos cortados de tela, cuya longitud
coincide con la orientación del cuerpo urdimbre; en
donde la parte del delantero izquierdo que se une el
delantero derecho, llevará un doblez de un ancho de
3 cms. que terminará en la orilla del tejido. En el
Oficiales y Cadetes Sub-oficiales y Alistados delantero derecho irán seis botones, con una
separación entre ellos de 10.5 cms.,
aproximadamente, e irán situados a 2 cms. del canto.
108
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
b) Espalda: De una sola pieza, terminada en su parte por costura interior reforzada. Llevarán carterillas de
superior en la unión con el inferior del canesú o 15 cms. de longitud desde la unión de los puños al
espaldilla. extremo, y de 2.5 cms. de ancho, siendo la abertura
La unión de los delanteros a la espalda se realizará de 12 cms.; la carterilla cubrirá en toda su extensión
mediante costura interior zurcida con puntada de el lado opuesto.
seguridad, de forma que coincida con el centro del
hombro. Para la unión de las mangas al puño llevarán éstas
dos pliegues de 1.5 cms. de profundidad, un doblez
La forma de los costados será ligeramente curvada, con terminación triangular de 10 cms. de largo por 3.5
para su mejor adaptación al cuerpo del usuario y de ancho; llevará un botón en medio de la abertura
evitar abolsamientos excesivos, dejando en su parte de la manga.
inferior de unión con los delanteros una abertura
debidamente fileteada, de 9 cms. de longitud y con un d) Puños: Serán de doble tela, previstos de un ojal en el
dobladillo de 0.5 cm. centro de su altura y próximo al canto, para efectuar
el cierre con el botón correspondiente. La manga se
Entre ambas telas, irá unida la parte superior de la introducirá entre las dos telas del puño, sujetándolas
espalda mediante una costura interna, cortado en su a ésta y a la entretela con dos costuras, uno al canto
máxima dimensión en la dirección de la caída o y otro a 1.5 cm.; estará contorneado por una costura
entalle del cuerpo. Estas telas, en su parte superior a 0.5 cm. del borde; el puño tendrá una longitud de 7
irán zurcidas entre las del pie del cuello. cms. y un ancho de 26 cms.
c) Mangas: Cada una de una sola pieza, cortadas en su e) Hombreras: Serán dos, del mismo tejido que el
longitud con la dirección a la caída del cuerpo, unidas principal, de 4 cms. de ancho y unos 14 cms. de
109
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
largo, cada uno irá cosido en la unión de las mangas laterales; se rematarán por su parte superior con un
con el delantero y la espaldilla y centrado con dobladillo hacia el interior de 2.5 cms. que irá cosido
respecto a la costura del hombro; llevará un botón con una sola costura en su longitud y, en la parte
para sujeción de la hombrera a 13.5 cms. de la citada superior de la unión con la camisa, debidamente
costura y centrado en la misma, variando de acuerdo reforzado en ambas esquinas.
a las diferentes medidas de camisa.
Los vértices inferiores tendrán una terminación en
Las hombreras tendrán la forma apropiada para diagonal con una longitud de 2 cms.
introducir las charreteras y caponas.
f) Cuello: Será de doble tejido, con un doblez de una En su parte superior y en el centro, irá un botón de
altura en el centro de la espalda, de 3 cms., la modo que abroche perfectamente con la cartera o
longitud de los picos será de 7.5 cms. (8 cms. tapa que lo cubre.
terminados); con un botón colocado en la parte
superior de la del delantero izquierdo y un ojal en la Las dimensiones de cada bolsillo serán de 13 cms. de
parte superior del delantero derecho. Este se utiliza ancho por 15.5 cms de alto; irán colocados a 7.5 cms
de forma cerrada y abierta en camisas mangas largas del borde de la camisa y a 22 cms. de la costura de
y mangas cortas, respectivamente. hombros.
g) Bolsillos: Serán tipo parche, con un doblez en la El bolsillo izquierdo, en su parte interior, lleva cosida
parte central de 4 cms., cortados en la misma una pieza de 14 cms. de alto por 4 cms. de ancho,
dirección que los delanteros, con las dividida por una costura de modo que queden dos
correspondientes tapas para su cierre; irán zurcidos a departamentos para poder colocar el bolígrafo.
los delanteros por sus tres bordes, inferiores y
110
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
111
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Con corbata por fuera de la camisa cuando se lleve mangas tendrán una longitud de 24.5 cms., o con las
puesto traje. diferentes medidas de camisa; el cuello será abierto,
formando un triángulo tipo V en la parte superior cuando
Con corbata por fuera de la camisa y zapatos, en estén abotonados los dos delanteros; llevará 5 botones en la
actividades especiales, actividades administrativas, parte frontal.
en comisiones y de paseo.
Artículo 91.- Camisa Mangas Cortas para el Personal
Sin corbata, cuando se utilice botas con ligas para Femenino: Se confeccionará con iguales características
ceremonias, inspecciones y los actos del servicio de que la camisa mangas largas femenina, con la variante de
Seguridad Interna. que las mangas tendrán una longitud de 18.5 cms., o con
las diferentes medidas de camisas; con la variante de que
esta llevará bolsillos; formando un triángulo tipo V en la
parte superior cuando estén abotonados los dos delanteros;
llevará 5 botones en la parte frontal.
112
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
113
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
114
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Artículo 94.- Corbata para el Personal Masculino: Será Artículo 96.- Pantalón Policial para Personal Masculino:
de seda, color negro, lisa y de corte largo. Este será confeccionado conforme al estilo policial, con las
siguientes especificaciones:
Artículo 95.- Corbatín para Personal Femenino: Será de
color negro, lisa, en forma denudo tipo mariposa. El pantalón será cortado recto o liso, sin pinzas, con ruedos
lisos;
De color gris, negro o blanco, de conformidad con el tipo de
uniforme a utilizar, sin doblez en los ruedos;
115
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
117
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Artículo 101.- Correa o Cinturón Policial: Es color negro, Artículo 102.- Zapatos Masculinos: Serán de color negro,
lleva en un extremo una puntera y en la opuesta una hebilla en charol o piel, con puntera redondeada y lisa, cerrado al
de color dorado. frente, con cordones.
118
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Bota para Patrulla Bota para Desfiles y Entrenamiento Párrafo I.- Uso: Irá colocado en el borde superior derecho
del traslapo o tablilla de condecoraciones; cuando se use
por separado, se colocará sobre el borde superior y en el
centro de la tapa del bolsillo izquierdo de la camisa o
chaqueta del traje policial.
119
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
el primer, tercer y quinto cuartel serán de color blanco, el Con tiempo de servicio de veinticinco a treinta (25 a 30)
segundo de color azul ultramar y el cuarto de color verde años, con tres estrellas doradas en los cuarteles azul,
esmeralda; este cintillo se otorgará cada cinco años y tendrá blanco y verde respectivamente.
las especificaciones siguientes:
120
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Placa Metálica de Identificación Policial visible solo en el momento en que se encuentre en una
intervención. En caso de realizar servicio de vigilancia o
Artículo 106.- Placa de Identificación Policial: El uso de la como agente encubierto en procesos investigativos, este
placa metálica para los miembros de la Policía Nacional personal no utilizará la placa, en caso de portarla, deberá
pertenecientes a la carrera policial es obligatorio; esta mantenerla oculta.
asignará un número de identificación a cada agente policial,
que permite la individualización de los mismos en sus Párrafo III.- Excepción: Se exceptúa su uso, cuando se
actuaciones aun cuando se encontraren uniformados o vista de trajes formal (Formal), de deporte o ropa civil fuera
vistiendo de civil. de servicio.
Párrafo I.- Uso en el uniforme: Cuando se esté Párrafo IV.- Diseño: La placa metálica de identificación será
uniformado, la placa será colocada de forma visible, en el confeccionada en metal de color dorado o plateado,
lado izquierdo de la camisa, de modo que el centro del recubierta con un esmalte duro cloisonne, color oro y
borde inferior de la placa o la punta de la misma, señale niquelada, en forma ovalada para los oficiales generales,
directamente el ojal del botón de la tapa del bolsillo, a una con una altura (de arriba abajo) de 86.779mm., y de ancho
distancia de una pulgada de la costura principal de dicha (de lado a lado) 61.544mm.; para los oficiales superiores y
tapa. subalternos, con dimensiones de 75mm. de largo por
66mm., de ancho, en color dorado; para los alistados en
Párrafo II.- Uso trajeado de ropa civil: El personal policial color metálico plateado, bañada en níquel; la numeración
perteneciente a unidades investigativas o de inteligencia, consecutiva tendrá un máximo de cinco dígitos,
autorizado a usar ropa civil, mientras se encuentre correspondientes al número de identificación personal del
realizando su servicio ordinario, la llevará en un porta placa miembro policial. En la parte trasera tendrán un cierre
de piel con clip y cadena, el cual deberá colgar en lugar consistente en un conjunto de captura ballou de tres piezas
121
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
en níquel/plata, soldado a la parte posterior de la placa; así c) Placa para Alistados: Con tres (3) cintillos, el
como con las especificaciones siguientes: primero en la parte superior con la inscripción
“ALISTADO”, el segundo en la parte inferior del
a) Placa para Oficiales Generales: Con cuatro (4) emblema institucional, con los “NUMEROS
cintillos, el primero en la parte superior con la CONSECUTIVOS”; y el tercero en la parte inferior de
inscripción “POLICÍA NACIONAL”, el segundo la placa con la inscripción “POLICÍA NACIONAL”; en
bordeando la parte superior del logo institucional con el centro un círculo, colocado entre dos ramas de
la inscripción “GENERAL”, en la parte inferior del laurel, en medio del cual se encuentra el escudo
escudo, el tercero con la inscripción “REPÚBLICA emblemático de la Policía Nacional.
DOMINICANA” y debajo de este, el cuarto, con los
“NUMEROS CONSECUTIVOS”; en el centro el logo Placa para oficiales generales
institucional de la Policía Nacional.
122
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Corona de Laurel
Párrafo II.- Diseño: Consistirá en cuatro cordones Oficiales Subalternos, dos cordones azules, un verde, un
entrelazados entre sí, con los colores blanco, verde, azul y gris y un blanco, entrelazados, y un cordón color azul para el
gris, con una circunferencia de 78 centímetros y un agarre herrete o punta colgante
plano con ojal en el centro, de material azul de 4½
centímetros de largo y 2 centímetros de ancho. Llevará
herretes o puntas colgantes de metal en color dorado de 7 (A) (B) (C)
centímetros de largo, que irán de tres, dos y uno, conforme
a los grados de Oficiales Generales, Superiores y
Subalternos respectivamente, llevarán en las puntas el
Escudo Nacional en alto relieve; las mismas colgarán en un
cordón de 2 centímetros de circunferencia cada uno y
llevará en su centro un nudo de 3 vueltas. Las puntas del
Gran Cordón Policial variarán en número y color de acuerdo
con el grado del oficial a quien se otorgue, de la siguiente
forma:
124
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Bandera Nacional
125
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
128
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Unidad Táctica SWAT Grupo de Acción Rápida (GAR) Distintivo Rotulado de Identificación o Gafete
129
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
caso se permite agregarle el Escudo Nacional o policial, extraordinarias a favor de la seguridad pública y la
nombre, título de especialidad o profesión, así como las protección de los ciudadanos.
iniciales de la institución policial.
Párrafo I.- Descripción: La Medalla del Mérito Policial
estará representada por el Escudo emblemático Institucional
esmaltado, con la variante en los brazos de la cruz que
(Oficiales y Cadetes) serán en color blanco y el borde en color azul; en el círculo
del centro llevará incrustado el Escudo Nacional. Se
colocará con un alfiler en la parte superior del lado izquierdo
del traje, colgando de un listón o cinta con los colores rojo;
(Alistados) verde, y azul, blanco y verde.
(En tela)
130
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Párrafo.- Cintillo del Mérito Policial: La Medalla se coloque en la camisa ira en el centro del bolsillo
correspondiente a la condecoración del Mérito Policial, izquierdo, de acuerdo a lo prescrito para las medallas de
podrá ser sustituida por un cintillo, con los colores cursos realizados en nuestro país o en el extranjero.
correspondientes a los listones o cintas de la condecoración
recibida, cuando se vista en cuerpo de camisa o cuando se Párrafo.- Descripción: El distintivo emblemático de la
utilice el traslapo o cintillo de condecoraciones, en las academia policial “Facultad de Grado 2 de Marzo”, será de
condiciones que se establecen en el presente reglamento. color dorado, con una dimensión de 3.2 cms. de largo, 2.7
cms. de ancho en su parte superior, 2.4 cms. de ancho en la
parte central y 2.8 cms. de ancho en la parte inferior. En su
parte superior figura una cinta en forma de arco color azul
ultramar cuyos extremos se orientan hacia abajo, con la
inscripción: "ACADEMIA PARA CADETES". En la parte
inferior aparece representada otra cinta, de color azul
ultramar cuyos extremos se orientan hacia arriba, con el
lema “DIGNIDAD-DISCIPLINA-CONOCIMIENTO”; con un
círculo concéntrico de color blanco, bordeado con los
Distintivo Emblemático Escuela de Grado “2 de Marzo”
colores de la Bandera Nacional del lado derecho y los
colores de la bandera de la Policía Nacional del lado
Artículo 115.- Distintivo Emblemático de la Escuela de
izquierdo. En su centro aparece representada una Biblia
Grado “Academia para Cadetes 2 de Marzo” Policía
abierta rodeada por una rama de laurel en el lado izquierdo
Nacional, para aquellos oficiales egresados de la misma,
y otra de palma en el derecho; sobre esta aparece un
que será colocada en el centro y la parte superior del lado
destello de luz y al final del mismo el nombre de la
izquierdo de la chaqueta del traje o de la camisa, entre el
Academia “2 de Marzo”. La Biblia descansa sobre una cinta
borde superior del bolsillo y la costura del hombro. Cuando
131
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
132
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
b) Cintillo con distintivo bronce, para una segunda Otras Medallas y Condecoraciones
medalla;
Artículo 118.- Los miembros de la Policía Nacional podrán
c) Cintillo con distintivo dorado, para una tercera recibir y llevar las condecoraciones otorgadas por la
medalla; Institución policial y de las Fuerzas Armadas. Las
condecoraciones otorgadas por naciones amigas, se
d) Cintillo con distintivo azul, para cuatro medallas o recibirán, previa autorización del gobierno de la República
más; Dominicana.
133
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Párrafo III.- En las ocasiones en las que se vista de camisa, b) Los de cursos internacionales serán colocadas en el
se podrán utilizar los distintivos de las condecoraciones, lado derecho del traje o camisa.
siempre que no estén colocados en el traslapo, cuyo uso es
exclusivo para el traje formal.
Párrafo II.- Los distintivos se usarán en el orden jerárquico
de los cursos, pudiendo ser colocadas desde la parte
Medallas o Distintivos de Cursos Realizados
superior del traje o camisa hasta el borde inferior del bolsillo.
134
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
- General de Brigada: Consiste en el Escudo Nacional en lateralmente de forma que toquen el centro del ramo de
metal, con una estrella color plateado de cinco puntas, laurel y palma.
colocada debajo del Escudo, de forma que la punta superior
toque el centro del lazo donde se unen los ramos de palma - Mayor: Representada por el Escudo Nacional en metal,
y de laurel. con una hoja de laurel color plateado, de forma que la punta
de esta toque el centro del lazo donde se unen los ramos de
laurel y palma.
- Teniente Coronel: Representada por el Escudo Nacional - 1er. Teniente: Constituida por dos hojas de laurel en
en metal, con dos hojas de laurel color plateado, colocadas metal, color plateado, colocadas una al lado de la otra,
136
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
separadas y unidas por 2 barritas del mismo color, - Cabo: Consiste en dos galones de grados terminando en
equidistantes una de otra. punta en la parte superior, colocados uno encima del otro.
- 2do. Teniente: Representada por una hoja de laurel de - Raso: Este rango no tiene insignia que le represente.
metal, color plateado.
137
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
cuando se utilicen en charretera para jacket, uniformes de que representan el área profesional o técnica de su
faena y gorras. especialidad. Las insignias consisten en una lámina gravada
con las características propias de la profesión o curso
Párrafo III.- Las insignias de grados, se colocarán a ambos técnico realizado.
lados del cuello de la camisa, cuando se trate de miembro
de la carrera policial, y cuando se trate de miembros con Párrafo III.- Los Oficiales, Alistados con especialidades y
especialidades, se llevará una del lado derecho del cuello de que laboren en las áreas correspondientes a su profesión,
la camisa y el distintivo de la especialidad en el lado utilizarán la insignia de grado en el lado derecho del cuello
izquierdo. de la camisa y en el lado izquierdo la insignia de su
especialidad.
Artículo 121.- Uso de las Insignias de Grado.- El uso de
las insignias de grado establece el orden jerárquico en el
personal de la Policía Nacional; cuando se lleve en camisa y
en el gorro serán de tamaño pequeño y en metal y en las
charreteras, en tamaño grande y en metal; cuando sean
utilizadas en traje de faena serán bordadas en tela, con los
colores propios de cada grado.
138
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
139
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Porta Macana
Porta Llaves
Porta Radio
(Verde Olivo)
140
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Canana de
Porta Esposas
Extracción
Segura
Esposas o
Candados de
Macana
Manos
Tonfa
Porta
Cargadores
Bastón
Extensible
Porta Gas
141
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Pito o Silbato
Piernera Táctica
Cinturón para
Pistola o Linterna LED
Fornitura policial
Casco de Linterna
Protección para
Policía SWAT
Casco de
Protección para
Policía Contra
Motines
142
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Chaleco
Escudo
Multiuso
Antidisturbios
Chaleco
Fluorescente
Chaleco
Antibalas
143
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Artículo 124.- El uso del cinturón para pistola o revólver USO DE PRENDAS Y OBJETOS PERSONALES
modelo 1910, es obligatorio para todo el personal policial
que tenga arma asignada y se encuentre uniformado y de Artículo 126.- Se permite el uso de los anillos de
servicio; esto incluye el porta cargador, de las esposas o graduación, compromiso y matrimonio cuando se esté
grilletes y la macana; esta última de uso obligatorio para los vestido de uniforme.
Alistados.
Artículo 127.- El uso de lentes por prescripción médica y
gafas para protegerse de los rayos solares es permitido en
los actos del servicio, en los colores negro, plateado y
dorado, en dimensiones que no sean exageradas o
diminutas y que su diseño no le reste formalidad al uniforme;
Uso del Pito o Silbato excepto en desfiles y ceremonias especiales.
Artículo 125.- El uso del pito o silbato para los Alistados, el Artículo 128.- El uso del reloj en los colores negro, plateado
cual será portado con un aditamento en la parte superior y dorado, en tamaño regular es permitido cuando se vista el
izquierda de la camisa. uniforme policial; excepto en desfiles y ceremonias
especiales.
hombro izquierdo. Se exceptúa su uso en actos de servicio, provisto de las vestimentas y calzados correspondientes,
desfiles y ceremonias especiales. conforme a las necesidades del servicio.
Artículo 130.- Los miembros de la Policía Nacional que se Artículo 133.- La Jefatura de la Policía Nacional suplirá
encuentren fuera del país, harán uso de los uniformes anualmente al personal de la Institución, los uniformes,
establecidos en el presente reglamento, sólo cuando se prendas de vestir y demás accesorios establecidos en el
encuentren desarrollando labores oficiales, debiendo presente reglamento, cuyas compras y adquisiciones
observar las normas instituidas para los mismos; en aquellas deberán incluirse dentro de su programación
ocasiones que por la necesidad del servicio a realizar, presupuestaria.
requiera un uniforme diferente, se utilizará el ordenado para
tales fines, previo conocimiento y aprobación del Consejo Párrafo.- Los miembros de la Policía Nacional serán
Superior Policial. provistos de las insignias de grados y condecoraciones, en
las ocasiones en que estos fueren ascendidos o
Artículo 131- Los integrantes de las Direcciones Centrales condecorados.
de Investigaciones Criminales y Antinarcóticos, harán uso
de uniformes policiales adecuados a las características
propias del servicio que realizan, conforme a lo establecido
en el presente reglamento.
145
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
CAPITULO XVI b.- Distintivo para Cadetes: Estará conformado por dos
revólveres tipo mosquetón cruzados, y en la parte inferior
DISTINTIVOS DE LA CARRERA POLICIAL
central, las letras AC en metal, color dorado; lo llevarán
bordado en la gorra de faena.
Artículo 134. Definición y uso: Son los distintivos que el
personal de la Policía Nacional utiliza en los diferentes
uniformes, para indicar el mando, dirección, ejecución y
supervisión en las labores policiales. Estas se colocarán en
ambos lados del cuello de la camisa y en el uniforme de
faena, esta última bordada en listón de tela color gris
oscuro, y en los jacket bordadas en ambas charreteras de c.- Distintivo para Alistados: Estará conformado por dos
a.- Distintivo Policial para Oficiales: Estará conformado cuando se utilicen en capona para jacket y en uniformes de
dorado.
146
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Párrafo I.- Este distintivo solo podrá ser usado por los
miembros del Consejo Superior Policial mientras
permanezcan desempeñando las funciones que le otorgan
tales condiciones.
147
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
148
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
e.- Siquiatría: Un caduceo de mercurio similar al de h.- Ginecología y Obstetricia: Un caduceo de mercurio
medicina con la letra S superpuesta en su centro, inscrita similar al de medicina con las letras GO superpuesta en su
ésta en una circunferencia imaginaria 1 cm., de metal color centro, inscrita ésta en una circunferencia imaginaria de 1
dorado. cm., de metal color dorado.
149
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
k.- Dermatología: Un caduceo de mercurio similar al de m.- Capellanía: Una cruz católica de 2.5 cms. de largo, el
medicina con la letra D superpuesta en su centro, inscrita cuerpo; de 1 cm. los brazos y 0.4 cm. de ancho, tanto el
ésta en una circunferencia imaginaria de 1 cm., de metal cuerpo vertical como el cuerpo horizontal. Inscrita la cruz en
color dorado. una circunferencia imaginaria de 2.5 cms. de diámetro y
será de metal color dorado.
150
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
CAPITULO XIX
Cairel de Servicio
151
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
Sable de Mando Policial - Vaina: En metal niquelado, con una longitud apropiada al
tamaño de la hoja del sable, tendrá un ancho exterior a nivel
Artículo 138.- El Sable y Correaje: Este simboliza el de la boquilla de 3 cms., rematando en la parte inferior en un
mando y será utilizado por los oficiales en la realización de monobloque.
ceremonias, guardias de honor, paradas, desfiles u otras
actividades que la autoridad competente así lo ordene. El - Anillas: La vaina llevará dos anillas niqueladas, la superior
Sable, Porta Sable y Tahalí para Cadena Porta sable, a una distancia de 7 cms. de la boquilla y la segunda a 9
tendrán las especificaciones siguientes: cms. de la primera. Estas anillas de 0.4 cm. de espesor
tendrán unos 2 cms. de diámetro en el círculo interior e irán
- Empuñadura: Será en pasta negra, con surcos fijadas a la vaina por medio de una abrazadera de 0.8 cm.
transversales para asegurar su adherencia a la mano, con de ancho del mismo metal.
una longitud de 15 cms., una cruz de metal niquelada de
una longitud de 12 cms. y un grueso de 0.4 cm.
152
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
- Cadena Porta Sable: De metal niquelado de doble Cinturón con Correaje para Oficiales
eslabón entrelazado, de 2 cms. de ancho por 16.5 cms. de
largo, con un gancho cierre de 5 cms. de largo en el extremo Artículo 139.- Cinturón con correaje (chambrón) para
inferior que la une al Sable, con una chapa de doble cuerpo oficiales: Estará conformado por una correa de piel, color
de 4.5 cms. de largo, unida a la cadena por una argolla en negro, de 6 cms. de ancho, provisto de una hebilla de metal
el extremo superior, para engancharla a la argolla del de 7 cms. de alto por 4 cms. de ancho de forma rectangular,
Tahalí; la chapa de doble cuerpo tendrá un gancho para con tres pasadores pavonados de metal corredizos, los que
colgar el Sable por medio de la anilla superior. colocados en ambos lados de la hebilla sujetarán el extremo
excedente del correaje; en el centro del mismo y hacia el
- Tahalí para Cadena Porta Sable: De piel negro, de forma lado izquierdo llevará un botón de metal situado a 7 cms. de
oval, con una argolla para enganchar el extremo superior de la hebilla.
la cadena porta sable.
Párrafo I.- Poseerá un correaje o banda sujeta por un ojal
que abrochado por un botón o pasador de metal, a 16 cms.
del cierre por un pequeño broche en el extremo izquierdo de
la espalda; este correaje pasa hasta el frente del Correaje
en forma diagonal en la espalda, pasando por debajo de la
hombrera del lado derecho y unida por otra argolla situada
en la parte superior del lado izquierdo en la parte frontal del
Correaje.
153
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
una hebilla de metal con un pasador. La parte superior Artículo 142.- Los porta-cargadores y porta-esposas:
tendrá los ojales necesarios para graduar la longitud de Estarán confeccionados de material sintético (nylon) color
dicho correaje o banda, según la estatura del individuo que negro, con una caja interior reforzada y moldeada conforme
la use, abrochada por una anilla de piel de 1 cm. de ancho. a los cargadores que portará; con una especie de broches o
pasadores en sus partes posteriores que permiten unirlos al
Párrafo III.- El cinturón con correaje para el personal Correaje; con una tapa asegurada con broche a presión.
perteneciente a la Autoridad Metropolitana de Transporte,
será de color blanco. Párrafo.- Excepción: En adición al cinturón y la canana
establecidos en los arts. 139 y 140, queda autorizado para
Cinturón para Canana uso de los Oficiales Generales y Superiores, el cinturón para
canana con las especificaciones siguientes: De piel lisa,
Artículo 140.- Cinturón para canana: Será de hilo tejido en color negro, con 6 cms. de ancho, con una sobre-correa de
fibra sintética (nylon), de color negro, con 6 cms. de ancho y 1 pulgada de ancho, así como otras dos, con 5 y 9 pulgadas
una longitud conforme a la medida de quien lo porte, así de largo respectivamente, ambas adheridas en los
como de la colocación en el mismo de la canana, los porta terminales de la parte frontal, con una hebilla color negro,
cargadores y esposas, abrochándose al frente con una con sus aditamentos de porta cargadores y esposas, con 4
hebilla tipo enganche. cintillos de broches de seguridad, todos en piel y color
negro; así como, la canana de piel lisa, color negro, de 5
Artículo 141.- Cananas para pistola o revólver: Serán de pulgadas de largo y 2.5 de ancho, con un corte diagonal en
hilo tejido en fibra sintética (nylon) de color negro, con una la parte superior con su broche de seguridad y su extensión
tapa de corte redondeado, abrochadas al centro por medio para colocarla en el cinturón.
de un broche tipo clic, con una extensión para colocarla en
el cinturón.
154
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
g) Cuando un miembro de la Institución asista a una k) Las condecoraciones que otorguen alguno de los
ceremonia en la sede de la misión diplomática de un ministerios e instituciones del Estado, podrán ser
país que lo haya condecorado, es de cortesía que se portadas en el uniforme policial, siempre y cuando el
use solamente esta condecoración, acompañada de condecorado presente una copia del acto
la nacional que tenga el más alto grado, si la posee. administrativo o diploma a la Dirección Central de
Recursos Humanos para ser registrado en su hoja de
h) Las condecoraciones otorgadas por gobiernos servicio.
extranjeros, sólo podrán ser utilizadas previa
autorización del Presidente de la República, a través l) Las condecoraciones otorgadas por naciones
de la Jefatura de la Policía Nacional. extranjeras a los miembros de la Policía Nacional,
deberán ser portadas en el lado izquierdo de la
i) Cuando se vaya a recibir una condecoración, se debe chaqueta del traje de acuerdo a lo establecido para
asistir con el uniforme despejado de otras las nacionales.
condecoraciones en señal de cortesía y respeto a la
condecoración que se le va a conferir. Medalla o Cintillo de Calificación de Tiro
j) Las condecoraciones otorgadas por la Policía Artículo 145.- Medallas de tiros.- Serán otorgadas a los
Nacional, con la aprobación del Poder Ejecutivo, Oficiales, Alistados de la Policía Nacional que cumplan con
siempre deben ser impuestas en actos solemnes, de los requisitos de calificación en tiro de fusil, pistola o
acuerdo con lo establecido en el Reglamento de revólver, de uso reglamentario en la Policía Nacional, en las
Ceremonia y Protocolo Policial. categorías de experto, certero o tirador.
156
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
157
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
158
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
nivel superior del lóbulo de la oreja, sin cerquillo en la frente, b.- Sobre el uso de los aretes, queda establecido los de
ni tintes de colores, que pongan en desmedro la imagen de tipos argolla y dormilona, en tamaños pequeños (máximo
la Institución; uno por oreja).
b.- Barba rasurada; c.- Las uñas deberán llevarse ligeramente cortadas, de un
c.- Uñas recortadas; solo color claro (natural, blanco, rosado, marrón), sin
d.- Los oficiales en sus categorías, están autorizados a diseños ni dibujos.
dejarse los bozos o bigotes, debidamente arreglados.
159
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
11) Para los Cadetes, Alistados, dejarse los bozos o 17) Llevar el uniforme sucio, manchado, estrujado, o
bigotes; salvo que la naturaleza de su servicio se lo deteriorado, salvo causa justificada por el servicio.
permita.
18) Utilizar distintivos, medallas o condecoraciones que
12) Hacer modificaciones a los uniformes, accesorios, no estén debidamente sustentados con sus
insignias, distintivos y condecoraciones establecidos respectivas resoluciones o diplomas de otorgamiento.
en el presente reglamento.
161
REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LA POLICÍA NACIONAL
162