Informe 2 de Maquinas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE

Fecha: 25/04/2019 MAQUINAS ELECTRICAS

Informe de laboratorio Maquinas Eléctricas


Práctica Nº 2

MARIO WLADIMIR YANEZ VELA


myanezv3@est.ups.edu.ec

(Apellidos Nombres Completos y Orden Alfabético)


RESUMEN:
Abstract— In this article we present the Study of the
Cada bobina consiste en un arrollamiento de alambre de cobre
transformer in detail, it will be useful to study that it is a
aislado (esmaltado) protegido a su vez por una cubierta aislante
transformer and what is the operation. The simplest practical
exterior. Las bobinas pueden tener varias vueltas de alambre
transformers consist of two coils located together and linked
fino para favorecer el trabajo a bajas corrientes o pocas
by a closed magnetic core that grabs through the center of
vueltas de alambre de mayor diámetro para soportar altas
these coils Keywords— magnetic,,coil, applications,
corrientes. En transformadores de potencia una bobina es
transform.
designada como primaria, misma que será conectada al
suministro ac principal. Habrá a su vez una o más bobinas
I. INTRODUCCIÓN secundarias, cada una de ellas provee de energía a su
En este artículo se puede iniciar el estudio del respectiva carga a un determinado voltaje.
El núcleo de un transformador de potencia está construido de
transformador en detalle, será útil estudiar que es un
láminas aisladas de acero enchapadas unas con otras. Esta
transformador y cuál es el funcionamiento. Los estructura laminada es empleada para reducir el calentamiento
transformadores prácticos más simples consisten en dos interno en el núcleo. Cuando la corriente fluye a través de las
bobinas ubicadas juntas y enlazadas por un núcleo espiras de una bobina, se producen líneas de flujo que pasan a
magnético cerrado que pasta a través del centro de estas través del centro de la bobina formando lazos magnéticos
cerrados en el exterior de la bobina. Una corriente constante
PALABRAS CLAVE: produce un flujo estático, mientras que una corriente alterna
TRANSFORMADOR produce un flujo variable. Si la bobina se arrolla alrededor de un
SECUNDARIO PRINCIPAL núcleo de acero cerrado, el nivel de flujo se incrementará
muchas veces y las líneas de flujo quedaran confinadas a la ruta
1. OBJETIVOS establecida por el núcleo. Hierro y muchas de sus aleaciones
son materiales ferromagnéticos y tienen la propiedad de
incrementar el valor del flujo producido por una bobina en la que
Comprender la relación voltaje-corriente en los circula una corriente,
trasformadores. Mientras que disminuyen las fugas de flujo.
Como en el transformador simple de la Figura 1, una segunda
Conocer los métodos de medición en los devanados bobina puede ser colocada en este núcleo de manera que el flujo
del transformador. enlace a las dos bobinas. Un flujo estático no produce la
generación de un voltaje en la segunda bobina, pero cualquier
2. MARCOTEÓRICO flujo variable producirá que un voltaje sea inducido en esta
segunda bobina.
Antes de iniciar el estudio del transformador en detalle, será útil
Cuando un voltaje alterno se conecta al bobinado primario, se
estudiar que es un transformador y cuál es el funcionamiento.
establece un flujo en el núcleo que alternara su dirección a la
Los transformadores prácticos más simples consisten en dos
misma frecuencia que la de la fuente de voltaje. Este flujo enlaza
bobinas ubicadas juntas y enlazadas por un núcleo magnético
a la segunda bobina y causa que un voltaje ac sea inducido en
cerrado
esta, con un valor que depende del número de vueltas en la
Que pasa a través del centro de estas bobinas (ver Figura 1)
bobina y de la tasa de cambio del flujo en el núcleo. El efecto del
núcleo magnético de acero es el incremento del flujo producido
por una corriente en el primario y el encerramiento del flujo
dentro de este núcleo que enlaza las dos bobinas. En la Figura
2(a), dos bobinas idénticas se encuentran colocadas en un
mismo núcleo. Cuando una de las dos bobinas
producirá un voltaje igual al de la fuente de energía.
Si se remueve el núcleo como se muestra en la Figura 2(b), el
flujo que enlaza las dos bobinas se reducirá considerablemente
y el voltaje secundario caerá a un valor bajo. Al separar las dos
bobinas, como se ve en la Figura 2(c) se reducirá aún más el
flujo que enlaza las bobinas reduciéndose a su vez aún más el
voltaje en el secundario.
Es energizada desde una fuente ac, la segunda bobina

1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE
Fecha: 25/04/2019 MAQUINAS ELECTRICAS
Relación de voltajes del transformador

Como se discutió previamente, la corriente tomada en el


bobinado primario a partir de la fuente ac, produce un flujo
alterno que enlaza todas las bobinas que se encuentren
abrazando al núcleo. El voltaje inducido en el secundario puede
ser medido directamente pero un voltaje será también inducido
en el primario dado que sus espiras están enlazadas por el
mismo flujo.
El voltaje inducido en el primario es referenciado como la
fuerza contra electromotriz. Esta es casi igual en valor al voltaje
de suministro ac y siembre actúa en oposición a este, de

Manera que tiende a reducir la corriente que se toma de la


fuente. El voltaje en cada espira del primario y secundario es
el mismo; en consecuencia, el valor del voltaje inducido en el
secundario depende de la relación del número de espiras en el
secunda rio con respecto a las del primario. Cuando hay más
espiras en el secundario que en el primario, el transformador
se dice que es un transformador de aumento del voltaje, y el
secundario genera un voltaje que es mayor al voltaje del
primario. Con menor número de vueltas en el secundario que
en el primario, el transformador en un reductor de voltaje y el
3. MATERIALES Y EQUIPO
 Fuente de poder universal 60-105. Relaciones de voltaje y de corriente con
 Unidad de transformador monofásico 61-106 carga
 Cargas resistivas trifásicas conmutadas 67-142 Asegúrese que en la fuente 60-105, el control de voltaje variable
este posicionado en cero y que el suministro de energía este
 Marco del sistema 91-200 apagado.
Realice las conexiones indicadas en la Figura (a) y (b) o (c) del
 Conjunto de cordones de conexión estándar 68- anexo1 dependiendo de si se usa instrumentación virtual o
convencional.
800
Si se emplea instrumentación virtual, coloque el conmutador de
 Cualquiera: rango 250V/500V para los canales V1 y V2 a “250 V” en la unidad
 Unidad multicanal I/O 68-500 Virtual (60-070- multicanal I/O 68-500. Esto permite que hasta 250 sean
VIP) • Software CD 68-912-USB monitoreados cuando los conectores “500 V/250 V” están
Voltímetro y Amperímetro 68-117 Convencional conectados Adicionalmente, Configure el conmutador de rango 1
(dos) (60-070-CI2voltaje de salida en el secundario A/10 A para I1 e I2 a 1 A. Esto permite que sean monitoreadas
es menor que el de la fuente. corrientes de hasta 1 A cuando el terminal de 10 A/ 1 A está
Para un número igual de espiras en el primario y siendo utilizado, o corrientes de hasta 200 mA cuando se emplea
secundario el transformador es un uno -a-uno. el terminal de 200 mA
Configure los conmutadores en la unidad de cargas (Figura
4. DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO 5) para dar una resistencia de “326 _: R2 y R3 en on,
el resto en off ” y verifique que el conmutador de
carga en la unidad de transformador monofásico este
Relación de voltaje sin carga
Realice las conexiones indicadas en la Figura (a) y (b) o (c)
en posición de encendido (on).
del anexo 1. 5. ANALISIS Y RESULTADOS
Si se emplea instrumentación virtual, coloque el 1. Lecturas de voltaje en el primario del
conmutador de rango 250V/500V para los canales V1 y V2 transformador Para la practica fijamos un voltaje
a “500 V” en la unidad multicanal I/O 68-500. Esto permite de 40V
que hasta 50 V sean monitoreados cuando los conectores 2. Lecturas de voltaje en el secundario
“50 V” están conectados. Para distintas secciones como el secundario obtenemos los
En la fuente de poder 60-105, asegúrese que el control de siguientes valores
“voltaje variable de salida” este en 0%, entonces coloque Sec1: 10V Sec2: 10V Sec3: 24V Sec4: 44V
el breaker trifásico en su posición de encendido.
3. Obtenemos la relación de voltaje sin carga para
Configure el voltaje primario a 40 V
cada sección
Registre la lectura del voltímetro en el secundario V2 en la
Sec1: 4 Sec2: 4 Sec3: 1,66 Sec4: 0,90
tabla 1 de resultados de la sección (g) práctica 1.1, en la
columna “Voltímetro 2” para ‘Sec 1 en la conexión en el 4.Obtenemos la corriente y voltaje para el primario y
secundario a 62.5v. secundario cuando tenemos conectada un carga de
Asegúrese de registrar sus resultados en la tabla dispuesta 326,7 ohmios
para la versión de entrenador que se disponga: 230 V o Voltaje primario: 125V
120 V. Corriente en primario: 0,25A
Voltaje en secundario: 135V
Corriente en secundario: 0,18ª

2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE
Fecha: 25/04/2019 MAQUINAS ELECTRICAS

Voltímetro 1 Voltímetro 2 Relación de


voltaje s si
carga

Conexión Lectur Conexión es lectur


en el a en el a
primario segundo
216v 40 625 v 11 3.63
216v 40 625v 24 1.66
216v 40 625v 40 1
125v 40 625v 41 0.97

Voltaje Corrient Voltaje Corrient Resisten


en e en el en e en ci a de
e primari e e carga
l o I1 l l
primar secunda secunda
i o v1 rio v2 ri o
124v 1.01 124 0.088 326.7

6. Conclusiones
Se pudo aprender los principios de la operación del
transformador

Se consiguió ver el efecto de la carga en la operación


del transformador

Se logró leer la información teórica de transformadores


monofásicos en base a lo impartido en clase.

Se pudo conocer acerca del manual de uso del equipo


de Instrumentación virtual 60-070-VIP.
[1]

3
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE
Fecha: 25/04/2019 MAQUINAS ELECTRICAS

7. REFERENCIAS

[1] Máquinas Eléctricas, 5ta Edición – Stephen J. Chapman ", M. R. Spiegel, J. Liu y L. Abellanas,
Mc Graw Hill, 2000.
[2] MAQUINAS ELECTRICAS (5ª ED.) | STEPHENcon aplicaciones de modelado", D. G. Zill,
International Thomson Editores, 1997.
[3] Motores y máquinas eléctricas - Marcombo, S.A. (ediciones técnicas), diversas ediciones|.
[4] Feedback Instruments Ltd, Manual: 60-070-TFM-S, Ed01 Impreso en Inglaterra por Fl Ltd,
Crowborough,

También podría gustarte