Desarrollo - Salud de Un Conductor
Desarrollo - Salud de Un Conductor
Desarrollo - Salud de Un Conductor
Estudiantes:
- Lissbeth Guamán
- Jazmín Altamirano
- Carlos Guagcha
- Alex Moyota
- Jonathan Quishpe
Asignatura: Primeros auxilios
Curso: Fines de semana “F”
II. INTRODUCCION
III. OBJETIVOS
3.1.OBJETIVO GENERAL
- Conocer sobre el cuidado integral del conductor profesional.
3.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Saber sobre los cuidados físicos y mentales para los conductores.
- Tomar en cuenta las recomendaciones brindados dentro de estos cuidados.
- Identificar las pautas tomadas en cuenta al momento de conducir.
Para evitar el estrés de que pueda quedarse varado en la carretera por algún desperfecto
mecánico, emprenda el viaje con el vehículo en buen estado; principalmente en este momento
que vive el país, donde existen graves dificultades para obtener cauchos y repuestos.
Se recomienda inclinar el asiento y dejar suficiente espacio para flexionar las piernas. Para
las personas que son bajas de talla y que se les dificulta ver bien el horizonte pueden utilizar
un cojín o almohadilla.
Entre las causas de accidentes de tránsito se encuentran que el “conductor se quedó dormido”.
Actualmente la mayoría de las personas prefiere por seguridad viajar de día y para evitar que
los rayos solares molesten mientras maneja, recomiendan usar lentes con cristales
antirreflejos
4.1.5. Hacer paradas:
En los viajes de muchas horas es necesario descansar cada dos horas para evitar la fatiga,
principalmente en esas rutas largas y monótonas.
La mayoría de los choferes recurren al consumo de café, té, refrescos con cafeína y bebidas
energéticas para mantenerse alerta, pero el exceso puede causar ansiedad.
4.1.9. Hidrátese:
Aunque a muchos conductores les encanta pararse en la carretera para comer es necesario
evitar los atracones y comidas pesadas. Acuérdese de la diarrea del viajero, que le puede
hacer pasar un mal momento antes de llegar a su destino. Prefiera comida casera.
Mueva las piernas, el cuello, las manos, brazos y pies hacia adelante atrás y los lados. Pasar
muchas horas sentado puede provocarle contracturas musculares, calambres, lumbagias y
problemas en la columna.
Lleve música agradable, converse con su acompañante. Eso sí sin distracción puede ser causa
de graves accidentes de tránsito. Por supuesto, olvídese de contestar llamadas al celular.
Use el cinturón de seguridad y respete las señales de tránsito. Siga los consejos tradicionales
en carretera, como por ejemplo viajar con las luces encendidas, aunque sea de día y no
cambiarse a la vía contraria para pasar los carros.
Pitar con frecuencia o constancia puede resultar inútil para agilizar la movilidad, ya que este
ruido provoca mayor estrés en el conductor.
Para identificar la fatiga hay que notar si se tiene dificultad para concentrarse, la visión se
torna borrosa o se siente algún adormecimiento en las extremidades. Para evitar la fatiga es
necesario descansar las horas suficientes antes de empezar a conducir, así como hacer pausas
para estirar el cuerpo cada dos horas y mantenerse hidratado.
Cuidar la columna vertebral, la silla debe tener una reclinación máxima de 25 grados y la
espalda estar siempre recta apoyada sobre el espaldar de la silla.
Mantener los brazos flexionados al momento de conducir y sostener el volante con ambas
manos. También se recomienda encontrar un punto cómodo en que se enga control sobre
todos los pedales teniendo las piernas un podo dobladas
ASIENTOS Y
TEMPERATURA
POSTURA
ADECUADA
CORECTA
VESTIMENTA
DESCANSO
COMODA
V. CONCLUSIONES
- El cuidado integral del conductor engloba tanto los cuidados físicos, mentales del
conductor; también las recomendaciones que se debe tomar en cuenta y las pautas
que se toman en cuenta al momento de conducir.
- Dentro de los cuidados físicos y químicos abarca la postura, el estado de animo del
conductor, tiempos de descanso en caso de un viaje largo y lo mas importante tomar
en cuenta las medidas de seguridad entre una de ellas esta el uso del cinturón de
seguridad.
- Existen ciertas recomendaciones muy importantes que se debe tomar en cuenta al
momento de conducir un vehículo para brindar un mejor cuidado para la salud del
conductor como evitar el pitado constante como también mantener una postura
optima para la conducción.
- Las pautas que se toman en cuenta al momento de conducir son la buena hidratación,
vestimenta cómoda, temperatura adecuada, etc.
VI. BIBLIOGRAFIA
Garcia, L. (07 de 07 de 2018). Vida y Cultura. Obtenido de http://laestrella.com.pa/vida-de-
hoy/salud/5-consejos-para-cuidar-salud-conductores/23879764