Manual BC
Manual BC
Manual BC
Y SITUACIÓN PATRIMONIAL
net
D E C LARA
MANUAL DE USUARIO
CONTENIDO
1. Introducción. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1
2. Requerimientos de información. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2
3. Conceptos a considerar. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2
3.6 Intereses. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4
3.10 Observaciones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5
3.12 Indiviso. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5
9.2 Identificación. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 20
9.3.1 Encargo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 22
9.3.2 Ingresos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 23
9.4 Bienes. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 25
9.4.2 Vehículos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 27
9.5.1 Adeudos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 32
Este sistema integra los formatos para presentar cualquier tipo de declaración de
situación patrimonial:
Asimismo, para fines prácticos se incorpora la opción que permite presentar en un solo
formato tanto la declaración de conclusión como la inicial (Declaración de
Conclusión/Inicial), cuando el servidor público cambia de puesto (cargo) o funciones
dentro de los 30 días naturales siguientes a la fecha de conclusión del encargo.
DeclaraNET ha sido diseñado para que los servidores públicos conserven la aplicación
y puedan utilizarla para presentar las declaraciones que requieran en cada momento.
El sistema almacena los datos de identificación, con lo cual al realizar otra declaración
se incorpora en forma automática la información que corresponde, para que la
modifique o se introduzcan nuevos datos. Con esta facilidad, los servidores públicos
ahorran tiempo en la captura, y cuentan con la información sistematizada de las
declaraciones presentadas.
1
ante los módulos autorizados para su recepción. Una vez que se presente físicamente
ante la autoridad competente se procederá a su recepción mediante sello y firma de
recibido, es así que hasta que se realice lo anterior se tendrá por presentada la
declaración, independientemente de que la declaración se vaya a presentar por medio
disco compacto o dispositivo de memoria USB o vía internet.
2
2. Requerimientos de información.
3
3. Conceptos a considerar.
Las cifras monetarias debe indicarlas en cantidades enteras, sin incluir centavos.
Son las personas, familiares o no, cuya manutención depende principalmente de los
ingresos del servidor público.
Son los ingresos brutos después de deducirles los impuestos retenidos por el
empleador y los enteros provisionales realizados al Sistema de Administración
Tributaria.
4
Las cifras correspondientes a ingresos percibidos en moneda extranjera, debe
indicarlas en el formato en moneda nacional, señalando en la sección de
Observaciones y aclaraciones los montos correspondientes en moneda extranjera y el
tipo de cambio que utilizó para la conversión a moneda nacional, cuando el sistema no
le dé la opción de seleccionar moneda distinta a la de curso legal en México.
3.6 Intereses.
5
Especifique en el apartado de Observaciones y aclaraciones el tipo de obra, superficie,
fecha de terminación y costo. Si la obra no está concluida anote la erogación realizada
a la fecha que corresponda, según el tipo de declaración.
3.10 Observaciones.
En este espacio debe incluir los datos adicionales que se señalen mediante mensajes
durante el llenado, la información de bienes distintos a los especificados en las
pantallas que por su alto valor deba declarar, los datos adicionales sobre cualquier
asunto referido a su patrimonio, así como cualquier comentario.
3.11 C.U.R.P.
3.12 Indiviso.
6
4. Tipos de declaración y los plazos en que se debe presentar.
Durante los meses de abril a mayo de cada año deberá presentarse la declaración de
situación patrimonial, salvo que en el último trimestre del año inmediato anterior o que
en ese mismo año se hubiese presentado la declaración inicial.
7
5. Período del que debe informar al presentar las declaraciones.
8
6. Requerimientos del Sistema.
Los requerimientos técnicos necesarios para el funcionamiento del sistema son los
siguientes:
* Mouse (ratón).
9
7. Instalación del Sistema.
Seleccione el botón Inicio que se encuentra en la parte inferior de la ventana, y elija con
el ratón la opción Ejecutar.
10
8. Descripción y uso del Sistema.
DeclaraNET está integrado por una serie de pantallas que contienen campos de
captura y de selección, casillas para elegir alguna opción, así como separadores y
botones.
Los campos de selección son recuadros que tienen en el extremo derecho una flecha
apuntando hacia abajo y permiten desplegar una lista de opciones ordenadas en forma
alfabética. Dé “clic” con el botón izquierdo del ratón sobre la flecha para desplegar la
lista de opciones, y seleccione la que corresponda, dando “clic” sobre ella. Para llegar a
la opción que corresponda desplace la barra que aparece del lado derecho de la lista,
hasta llegar a la opción que corresponda o utilice las flechas del teclado y presione la
tecla enter para hacer la selección.
También puede desplazarse en la lista, presionando la tecla de la letra con la que inicia
el nombre de la opción que requiere. En caso de que no exista la opción requerida
seleccione otros.
Las casillas de selección son círculos con un punto dentro, donde debe seleccionar la
opción que corresponda al texto de la casilla, dando un “clic” con el ratón.
En todos los casos para desplazarse entre los campos puede utilizar las teclas tab o
enter o el botón izquierdo del ratón.
11
Los botones son recuadros, que contienen un texto o una imagen, y permiten realizar
alguna función, seleccionar alguna opción o pasar a otra pantalla.
Para utilizar los botones dé un “clic” con el botón izquierdo del ratón en cualquier parte
del área interior de los mismos. En los botones con texto también puede utilizar la tecla
Alt y la letra subrayada.
Los botones sólo están habilitados (figura y texto resaltados) cuando es posible
ejecutar la función que les corresponde.
Los separadores son representados como cejillas de folder en las cuales se indica el
nombre de las secciones que comprende la declaración. Para seleccionar una sección
desplace el puntero hasta colocarlo sobre el separador y dé “clic” con el botón izquierdo
del ratón.
Segunda sección: Encargo e Ingresos, en la cual se piden los datos del puesto del
servidor público y de sus ingresos, así como los ingresos del cónyuge o concubina (rio)
y/o dependientes económicos.
Tercera sección: Bienes, en donde se debe indicar la información referente a los bienes
inmuebles, vehículos, bienes muebles e inversiones.
12
Cuarta sección: Adeudos, Dependientes, Gastos y Observaciones, en donde se
registran los adeudos y los datos de los dependientes económicos, así como las
erogaciones, observaciones y aclaraciones.
Una vez que concluya la captura de todos los campos, oprima el botón Aceptar o, en su
caso, el botón Continuar que aparece en algunas pantallas auxiliares. En caso de que
no proporcione información en algún campo o no concluya el llenado de alguna pantalla
o sección, el sistema desplegará un mensaje para indicar la omisión correspondiente.
Cuando en la pantalla existan botones para solicitar mayor información, oprímalos para
desplegar la pantalla auxiliar con los campos correspondientes.
En las secciones donde se capturan varios registros del mismo tipo (vehículos, bienes
muebles e inmuebles, inversiones, adeudos y dependientes económicos), después de
capturar un registro, presione el botón Nuevo cada vez que requiera agregar otro
registro.
13
Si requiere realizar alguna aclaración sobre la información capturada presione el botón
Observaciones para ir al apartado de Observaciones y aclaraciones y capture en el
campo de texto abierto los datos necesarios.
Si requiere realizar algún cambio sobre la pantalla que está capturando, regrese al
campo que corresponda y modifíquelo, al concluir presione Aceptar.
En las secciones donde se capturan varios registros del mismo tipo (vehículos, bienes
muebles e inmuebles, dependientes económicos, inversiones, adeudos), si requiere
modificar información, vaya al registro que corresponda con los botones Anterior y
Siguiente, y realice el proceso de cambio como se indica en el párrafo anterior.
14
Si desea deshacer las modificaciones realizadas y volver a la versión capturada
anteriormente presione Cancelar en lugar de Aceptar.
Al concluir todas las modificaciones presione Aceptar para confirmar los cambios
realizados.
15
Si requiere hacerlo presione Sí y siga el mismo procedimiento señalado para guardar.
Si ha respaldado información previamente, seleccione el nombre del archivo que utilizó,
a menos que desee guardar la información en un archivo distinto o se trate de una
declaración diferente.
16
8.8 Cómo preparar la información y transferir su declaración.
Presione Aceptar.
Acto seguido el sistema le preguntara si desea imprimirla en ese momento, así como
en el referente a la configuración de la impresora.
17
A continuación aparecerá una pantalla indicando la ruta y ubicación de los archivos
generados. El primero, con terminación dcn, que corresponde al que incorpora su
medio de identificación electrónica y el segundo, con terminación dbc, que podrá utilizar
para aprovechar la información en futuras declaraciones.
Es importante que los respalde en una memoria USB o disco compacto, introdúzcalo y
oprima Aceptar en el mensaje que lo solicita. Elija nuevamente Aceptar en el mensaje
que indica que los archivos fueron guardados exitosamente y presione Sí a la pregunta
si desea salir de la aplicación.
Introduzca un dispositivo de memoria USB o disco compacto que utilizará para entregar
la declaración y oprima Aceptar en el mensaje que lo solicita.
18
Acepte nuevamente en el mensaje que le recuerda firmar la declaración.
Una vez impresa la declaración, fírmela en todas sus hojas. Entonces llévela junto con
el dispositivo de memoria USB o disco compacto al momento de entregar en los
módulos de recepción donde le recibirán, firmaran y sellarán su acuse de recibo.
19
En el caso de haber presentado declaración anual de modificación patrimonial y
requerir presentar el mismo tipo de declaración, podrá recuperar todos los datos y
modificarlos. Si presentó otro tipo de declaración, podrá recuperar los datos de
identificación y de los dependientes económicos.
Aparecerá un mensaje para que revise y, en su caso, rectifique la fecha a fin de que
corresponda a la del día en que esté utilizando el sistema.
Guarde el archivo con un nombre nuevo a fin de que conserve cada una de las
declaraciones que capture con DeclaraNET.
En caso de no tener disponible su archivo dbc, el sistema cuenta con otra opción para
abrir la última declaración patrimonial; en la pantalla principal del lado derecho se
muestra un botón Archivo, al presionarlo le aparecerá una pantalla para que sea
20
capturados los datos del Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C) y homo-clave, al
presionarle el botón aceptar el sistema revisa si ya existe ese archivo de manera local y
si es así manda un mensaje a pantalla informando la ruta donde se encuentra el
archivo, al presionar aceptar el sistema muestra una pantalla de dialogo para que sea
seleccionado el archivo y nuevamente le pedirá los datos de identificación. En caso de
que su declaración patrimonial no se encuentre en su equipo de cómputo al presionar
el botón Archivo, el sistema automáticamente busca su última declaración y realiza una
copia a su computadora, en seguida el sistema muestra un mensaje indicando la ruta
donde se guardo el archivo.
Aparecerá un mensaje para que revise y, en su caso, rectifique la fecha a fin de que
corresponda a la del día en que esté utilizando el sistema.
Guarde el archivo con un nombre nuevo a fin de que conserve cada una de las
declaraciones que capture con DeclaraNET.
21
9. Llenado de la declaración patrimonial.
Después de seleccionar el archivo el sistema presenta una pantalla para la captura del
R.F.C. y de homo-clave, así como la clave de acceso que utilizó para guardar la
información.
Aparecerá un mensaje para que revise y, en su caso, rectifique la fecha a fin de que
corresponda a la del día en que esté utilizando el sistema.
9.2 Identificación.
· Inicial.
· Conclusión.
· Conclusión/Inicial.
· Anual.
· Homo-clave.
· Clave de acceso.
· Apellido paterno.
23
· Apellido materno.
· Nombre(s).
· Fecha de nacimiento.
· Nacionalidad.
· Entidad Federativa.
· Municipio o Delegación.
· Localidad o Colonia.
· Calle.
· Número exterior.
· Número interior.
· Código Postal.
· Teléfono particular.
24
Seleccione el separador Encargo e Ingresos.
9.3.1 Encargo.
· Sector.
· Dependencia o Entidad.
· Encargo o puesto.
· Área de adscripción.
· Función principal.
· Entidad Federativa.
· Municipio o Delegación.
25
· Localidad o Colonia.
· Calle.
· Número exterior.
· Código postal.
· Teléfono de la oficina.
Presione Aceptar.
9.3.2 Ingresos.
26
· Ingreso neto (mensual o anual) del cónyuge o concubina (rio) y/o dependientes
económicos.
Oprima Aceptar.
En el caso de que sus ingresos correspondan a una moneda de otro país, realice la
conversión a moneda nacional (pesos), después oprima el botón Observ. y anote en el
campo que aparece, la moneda, el tipo de cambio utilizado y la fecha en la cual realizó
dicho cálculo.
Oprima Aceptar.
27
En las declaraciones de Conclusión, de Conclusión/Inicial y Anual indique el tipo de la
declaración anterior entregada y en forma opcional la fecha en que la presentó. En la
Declaración Inicial proporcione la misma información, si ha presentado declaración
patrimonial con anterioridad.
9.4 Bienes.
En cada apartado hay una casilla para indicar Ninguno, úselo en el caso de no poseer
de ese tipo de bien, en las declaraciones de tipo Inicial, de Conclusión o de
Conclusión/Inicial; o cuando no haya adquirido o vendido bienes en el año anterior para
el caso de la Declaración Anual.
28
· Tipo de operación (en la Declaración Anual).
· Tipo de bien.
· Clave catastral
· Titular.
Si algún bien inmueble del servidor público corresponde a una herencia o donativo,
proporcione el nombre o razón social del donante y el número de escritura.
Presione el botón Ubicación del bien inmueble y proporcione los datos requeridos. Al
concluir presione Continuar.
Si requiere capturar más de un bien, el botón Nuevo le permitirá acceder a otra pantalla
para reportar el siguiente registro. Siga este procedimiento tantas veces como sea
requerido.
Una vez capturados todos los bienes inmuebles, presione el separador Listado para
revisar los datos de los inmuebles capturados. Si existe algún registro con error
posiciónese en él y presione Modificar. Para borrarlo completamente, presione Eliminar.
Para dar otro registro de alta oprima Nuevo.
9.4.2 Vehículos.
29
Presione el botón adjunto a Vehículos y capture los datos:
· Marca.
· Tipo.
· Modelo.
· Serie/VIN
· Titular.
Una vez capturados todos los vehículos, presione el separador Listado para revisar los
datos de los vehículos capturados. Si existe algún registro con error posiciónese en él y
presione Modificar. Para borrarlo completamente, presione Eliminar y para dar otro
registro de alta oprima Nuevo.
30
9.4.3 Bienes muebles.
· Descripción.
· Titular.
Si alguno de los bienes muebles del servidor público corresponde a una herencia o
donativo, proporcione el nombre o razón social del donante.
Si requiere capturar más de un bien, el botón Nuevo le permitirá acceder a otra pantalla
para reportar el siguiente registro. Siga este procedimiento tantas veces como sea
requerido.
Una vez capturados todos los bienes, presione el separador Listado para revisar los
datos de los bienes capturados. Si existe algún registro con error posiciónese en él y
presione Modificar. Para borrarlo completamente, presione Eliminar y para dar otro de
alta registro oprima Nuevo
· Saldo.
· Titular.
Si requiere capturar más de una cuenta, el botón Nuevo le permitirá acceder a otra
pantalla para reportar el siguiente registro. Siga este procedimiento tantas veces como
sea requerido.
Una vez capturadas todas las inversiones, presione el separador Listado para revisar
los datos capturados. Si existe algún registro con error posiciónese en él y presione
Modificar. Para borrarlo completamente, presione Eliminar para dar otro registro de alta
oprima Nuevo.
32
En el caso de las declaraciones de Conclusión y de Conclusión /Inicial, dentro de esta
sección hay un apartado adicional correspondiente a Venta de bienes.
En todos los apartados hay una casilla para indicar Ninguno, para el caso de que no
haya vendido el tipo de bien correspondiente en el periodo señalado.
Bienes inmuebles
· Tipo de bien.
· Clave Catastral
· Superficie de construcción.
· Forma de venta.
· Fecha de venta.
33
· Titular, en su caso.
Presione el botón Ubicación del inmueble y proporcione los datos que se solicitan.
Vehículos
· Marca.
· Tipo.
· Modelo.
· Serie/VIN
· Forma de venta.
· Fecha de venta.
· Titular, en su caso.
Bienes muebles
· Descripción.
· Forma de venta.
· Fecha de venta.
· Titular, en su caso.
Valores
· Tipo de inversión.
34
· Dónde se localiza la inversión.
· Valor de venta.
· Titular, en su caso.
· Fecha de venta.
Utilice el botón Nuevo para la venta de cada bien que requiera declarar.
9.5.1 Adeudos
· Tipo.
35
· Monto original del gravamen (excepto cuando el tipo de adeudo corresponde a
tarjeta de crédito).
· Saldo insoluto a la fecha (de toma de posesión del encargo para las
declaraciones Inicial y de Conclusión/Inicial, de término para Declaración de Conclusión
o al 31 de diciembre del año anterior para la Declaración Anual).
· Uso o destino del gravamen o adeudo (Se refiere a la adquisición del bien o
servicio que se obtuvo al aplicar los recursos objeto del gravamen, excepto para tarjeta
de crédito).
· Titular.
Una vez capturados todos los adeudos, presione el separador Listado para revisar lo
capturado. Si existe algún registro con error posiciónese en él y presione Modificar.
Para borrarlo completamente, presione Eliminar, para dar otro registro de alta oprima
Nuevo.
Oprima Aceptar.
Presione el botón adjunto a Datos del cónyuge, concubina (rio) y/o dependientes
económicos y proporcione los siguientes datos:
· Apellido paterno.
· Apellido materno.
· Nombre(s).
· Edad.
· Sexo.
· Parentesco.
Utilice el botón Nuevo para capturar el registro de cada uno de sus dependientes
económicos.
Una vez capturados todos los dependientes, presione el separador Listado para revisar
los datos capturados. Si existe algún registro con error posiciónese en él y presione
Modificar. Para borrarlo completamente, presione Eliminar para dar otro registro de alta
oprima Nuevo.
38
10. Documentos que se deben anexar a las declaraciones patrimoniales.
39
11. Proceso de entrega de la Declaración.
Se sugiere conservar en su poder, copia del formato impreso y del acuse de recibo
sellado.
40
Firme el formato impreso.
Se sugiere conservar en su poder, copia del formato impreso y del acuse de recibo
electrónico.
41
12. Implicaciones jurídicas por no presentar o incurrir en falsedad en la
declaración patrimonial.
42
13. Lugares donde se puede presentar la declaración patrimonial.
43
14. Asesoría y asistencia técnica.
Si requiere asistencia técnica por fallas o dudas en cuanto a la instalación del sistema o
envío por internet, comuníquese al teléfono del Departamento de Tecnologías de la
Información para el Control Gubernamental.
En Mexicali, al teléfono 686 555 4920 al 23. Extensiones 8280, 8257, 8258 y 8277.
44
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Segunda.- Publíquese.
45