0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas1 página
La Miopía Del Marketing
El documento analiza los desafíos que enfrentan las empresas de marketing para comprender realmente a los clientes y sus necesidades. A pesar de la tecnología disponible, muchas compañías cometen errores como negar los estudios de mercado, escuchar solo lo que les conviene, y aplicar estrategias de otros mercados sin adaptarlas localmente. Para tener éxito, las empresas deben enfocarse en los clientes, entender sus necesidades actuales, y estar abiertas al cambio.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas1 página
La Miopía Del Marketing
El documento analiza los desafíos que enfrentan las empresas de marketing para comprender realmente a los clientes y sus necesidades. A pesar de la tecnología disponible, muchas compañías cometen errores como negar los estudios de mercado, escuchar solo lo que les conviene, y aplicar estrategias de otros mercados sin adaptarlas localmente. Para tener éxito, las empresas deben enfocarse en los clientes, entender sus necesidades actuales, y estar abiertas al cambio.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1
ANÁLISIS SOBRE LA LECTURA MIOPIA DEL MARKETING
La lectura permite entender como en esa época y aun en la nuestra se sigue
persiguiendo y ambicionando encontrar la “formula del agua azucarada”, que permita al encargado de mercadeo de las empresas encontrar la varita mágica que transforme a las audiencias y/o clientes para que consuman o adquieran X o Y producto. Gracias a la tecnología y los diversos accesos que hoy existen para que las marcan tengan mayor comunicación con sus clientes o potenciales, se podría llegar a pensar que ya se puede eliminar la borrosidad de lo que el cliente quiere, pero nada es mas lejano a la realidad. Tomando los principios que Levitt menciona en el artículo existen varias barreras que de alguna forma muestra que la mayoría de las empresas o no se están colocando las gafas para controlar la miopía o bien, se colocaron los lentes incorrectos. Consideraría tres elementos que comúnmente las empresas cometen y que son barreras que los mantienen distantes de los clientes. Varias compañías y en ocasiones son las empresas más grandes o con más años en el mercado, mantienen una actitud de “negación” para ellos su producto es inigualable y no importa cuantos estudios o investigaciones se presenten, seguirán creyendo que son análisis erróneos, esto provoca en muchas ocasiones que las campañas no conecten realmente con los consumidores, y que se pierda una inversión o momento valioso por no entender lo que el segmento busca. Otra de las situaciones es creer que se esta escuchando a la audiencia, cuando en realidad solo se pone atención a lo que le conviene a la empresa y/o producto. Bajo esta línea también están todos aquellos que siguen al pie de la letra una investigación realizada en EEUU o Europa, sin parar a considerar si es viable o no para nuestro mercado regional o local, a veces no basta con “tropicalizar el mensaje” es algo que debe estar claramente arraigado a las raíces de los diferentes mercados o condiciones actuales del país. Muchos casos se han dado de ingresos de productos que no son bien recibidos, ya que no es algo que el cliente local le interese adquirir. Volviendo un poco al tema de la tecnología, el acceso a ella permite tener información que apoya a entender a los consumidores, lo usamos para obtener datos, para ver nuevas formas de medición de campañas, para crear temas de viralización, etc. que de alguna medida se analizan para campañas, introducción de productos, etc. y aunque no se puede negar su relevancia, son herramientas que por sí solas no darán información de valor, es importante realizar las preguntas correctas, obtener la data útil, en caso contrario todo el análisis no será válido, ni representativo. Es muy difícil comprender al consumidor, este es sofisticado y cada vez más informado, no existe forma fácil de entenderlos, y en retrospectiva es difícil complacerlos a todos y en todo, pero si las empresas están enfocadas en ellos, en cubrir sus necesidades y están abiertas al cambio, es mucho más factible tener éxito.