Proceso de Implementacion de Procompite
Proceso de Implementacion de Procompite
Proceso de Implementacion de Procompite
competitivos.
La ley N° 29337 es una solución intermedia que permite a los gobiernos locales y
así que se promulga la Ley Nº 29337, conocida como PROCOMPITE, que establece
La Ley constituye una estrategia prioritaria del Estado con el objetivo de mejorar la
competitividad de las cadenas productivas mediante el desarrollo, adaptación,
mejorar o transferencia de tecnología.
Es decir, la Ley establece que las intervenciones contengan ineludiblemente
estrategias de innovación tecnológica, las mismas que deben ser traducidas en los
planes de negocio que financia.
“h) Propuesta Productiva: El documento que presentan los AEO para solicitar el
cofinanciamiento de PROCOMPITE, mediante el cual se identifican los bienes o
servicios del negocio, la tecnología a utilizar, las actividades a realizar, el
presupuesto de inversión y operación y se sustenta la rentabilidad financiera y la
sostenibilidad del negocio, según el formato correspondiente a la categoría de
inversión requerida (Categorías A o B).
“Los gobiernos regionales y locales pueden destinar hasta un diez por ciento
(10%) de los recursos presupuestados para los gastos destinados a proyectos
para financiar las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva, que se
autoricen conforme a las disposiciones de la presente Ley, con excepción de
los recursos provenientes de las fuentes de financiamiento de operaciones
oficiales de crédito y donaciones y transferencias.”
Reglamento de
Los gobiernos regionales y locales podrán
la ley. Articulo
cofinanciar una PROCOMPITE, mediante la firma de
N° 9:
un convenio, el mismo que deberá contemplar las
coordinación
condiciones para la participación en las fases de la
interinstitucional,
PROCOMPITE.
menciona.
El análisis Costo – Beneficio está contenido como parte del Informe técnico
sustentatorio que se debe presentar al momento de solicitar los recursos
monetarios al Consejo Regional o Concejo Municipal (Formato 1).
Estipula.
k. análisis costo beneficio: Es una
Reglamento
evaluación que se realiza para
de la ley.
identificar, cuantificar y valorar tanto
Articulo N° 3,
los costos como los beneficios
definiciones
pertinentes generados por la
implementación de una iniciativa de
apoyo a la competitividad productiva.
5.1. para la autorización de una
PROCOMPITE, el gobierno regional
o local , a través de sus órganos de
línea, especialmente el de desarrollo
económico o el que haga sus veces,
identifica y prioriza el sector o los
subsectores y las correspondientes
Reglamento
cadenas productivas en las que
de la ley.
existen restricciones o cuellos de
Articulo N° 5.
botella que obstaculicen su desarrollo
Identificación
competitivo y sostenible, debido a la
y priorización
insuficiencia de inversión privada.
de cadenas
5.2. La información señalada en el
productivas,
precedente deberá servir para que la
sectores y/o
OPI, o el área que haga sus veces,
zonas
elabore un informe técnico
susceptibles
sustentatorio, según el formato N° 1,
de ser
que permita determinar el
apoyados.
Costo –
Unidad Inversión
Cantidad precio
Problema Solución Componentes de por Ha.
por Ha. referencial
medida S/.
S/.
Buenas Abonamiento Pqte. 1 1294
Baja prácticas para Abonamiento Kit 1 240 S/.
productividad el manejo del 1,639.00
Abonamiento Pqte. 1 105
Cultivo
Mejora de la Secado solar modulo 1 789
Baja calidad
infraestructura S/. 971
del grano Materiales Pqte. 1 182
productive
Una vez que las más altas autoridades de la entidad pública deciden
aplicar el PROCOMPITE en su jurisdicción, lo que sigue es la
identificación de los sectores y cadenas productivas que serán
beneficiadas con esta propuesta.
Para ello:
El reglamento
de la ley N°
Dice….
29337 –
PROCOMPITE
5.1. para la autorización de un PROCOMPITE , el
gobierno regional o local, a través de sus órganos de
Capitulo I. línea, especialmente el de desarrollo económico o el
Identificación, que haga sus veces, identifica y prioriza el sector o los
priorización, subsectores y las correspondientes cadenas
determinación productivas en las que existan restricciones o cuellos
y autorización de botella que obstaculicen su desarrollo competitivo
de la y sostenible debido a la insuficiencia de inversión
PROCOMPITE. privada.
En el mismo reglamento se define:
Artículo 5. g. Iniciativa de apoyo a la competitividad
Identificación y productiva – PROCOMITE: Es una iniciativa de los
priorización de gobiernos regionales o de los gobiernos locales que
cadenas tienen por finalidad mejorar la competitividad de las
productivas, cadenas productivas que se identifiquen en el sector o
sectores y/o subsectores que prioricen, de acuerdo a sus planes
zonas de desarrollo concertado, mediante el
susceptibles de cofinanciamiento no reembolsable de las propuestas
ser apoyados. productivas de los beneficiarios. No puede considerar
la entrega directa de dinero no gastos de
operación y mantenimiento de ninguna clase.
Se da por entendido que la entidad cuenta con un Plan de Desarrollo
Concertado (PDC), y en él están mencionadas las cadenas
productivas más relevantes de la jurisdicción.
Sin dudar, se tomará esa información como base para el proceso que
iniciamos.
En ese sentido, y como primer paso, existen por lo menos tres maneras
de identificar una cadena productiva, según se tenga en consideración: un
mercado de consumo, un estado de transformación, o el empleo de una
misma materia prima.
2.1.2 ¿En Perú, qué definición es más utilizada para identificar una cadena
productiva?
50 SOSTENIMIENTO ESTRATEGICAS
45
IMPORTAMCIA SOCIO ECONOMICA
BAJO
40
35
30
25 MANTENIMIENTO IMPULSO
20
ALTO
15
10
5
0
5 10 15 20 30 3540 45 50
ALTO BAJO
COMPETITIVIDAD
Veamos a continuación que cadenas se ubican en cada cuadrante y qué
se recomienda.
Reglamento de la Ley
N° 29337 – Dice…
PROCOMPITE
“5.2. La información señalada en
Capítulo II:
el numeral precedente deberá
Identificación,
servir para que la OPI, o el área
priorización,
que haga sus veces, elabore un
determinación y
informe técnico sustentatorio,
autorización de la
según el Formato 1, que permita
PROCOMPITE.
determinar el requerimiento de
Artículo 5:
recursos a destinar a la
Identificación y
PROCOMPITE. Este informe
priorización de cadenas
será elevado al Consejo
productivas, sectores y/o
Regional o Municipal, según sea
zonas susceptibles de
el caso, solicitando
ser apoyados.
aprobación del monto estimado”.
Elaboración del Análisis Técnico
El Reglamento de la Ley
N° 29337 – Dice…
PROCOMPITE
Capítulo II: “El gobierno regional o local, mediante
Identificación, Acuerdo de su Consejo Regional o
priorización, Consejo Municipal, según sea el caso,
determinación y determina el importe que será
autorización de la destinado al cofinanciamiento de las
PROCOMPITE. Propuestas Productivas que se
Artículo 6: presenten en el marco de la
Determinación del PROCOMPITE. Dicho importe no
importe a ser destinado podrá exceder en total del 10% de los
al PROCOMPITE. recursos presupuestados durante el
ejercicio fiscal para los gastos
destinados a proyectos, con
excepción de los recursos
provenientes de las fuentes de
financiamiento de operaciones
oficiales de crédito y donaciones y
transferencias”.
El Reglamento de
la Ley N°
Señala…
29337 –
PROCOMPITE
7.1. Determinado el monto, la OPI( Oficinas de
Programación e Inversiones ) o el área que
Capítulo II:
haga sus veces, procede a autorizar el
Identificación,
PROCOMPITE y define las fechas de
priorización,
convocatoria pública, concurso respectivo
determinación y
y requisitos necesarios a ser presentados
autorización de la
por parte de los AEO tales como solicitud,
PROCOMPITE.
Propuesta Productiva, entre otros.
Artículo 7:
7.2. De conformidad con el artículo 3 de la
Autorización de un
Ley, la PROCOMPITE autorizada tiene un
PROCOMPITE.
plazo máximo de ejecución de dos (2)
años.
7.3. Un PROCOMPITE autorizado deberá
señalar los criterios de elegibilidad y de
selección que tienen que cumplir las
Propuestas Productivas para ser
cofinanciadas, los cuales consistirán
como mínimo en lo siguiente:
a. Criterios de elegibilidad:
Ejecutarse en una zona identificada de
acuerdo con lo señalado en el numeral
5.1 del presente reglamento.
No recibir algún cofinanciamiento del
Estado para financiar la ejecución de la
misma Propuesta Productiva.
Encontrarse en el Plan de Desarrollo
Concertado del gobierno regional o
local respectivo.
Contribuir a la sostenibilidad de la
cadena productiva.
b. Criterios de selección:
Evidenciar la existencia de un mercado
comprometido con el producto.
El cofinanciamiento solicitado no debe
exceder los límites establecidos al
respecto.
Sostenibilidad del negocio.
Rentabilidad económica.
7.4 .La OPI o el área que haga sus veces,
tiene un plazo máximo de 15 días hábiles
para registrar en el sistema de
información que para tal efecto la
Dirección General de Programación
Multianual del Sector Público pondrá a
disposición de los gobiernos Regionales y
Locales. De no realizarse el registro antes
señalado, el Gobierno Regional o Local
no podrá pasar a la fase de
Implementación de la PROCOMPITE”.
Decide aplicar el
Entidad publica PROCOMPITE
Concejo
regional o
local
Presentación de propuesta
2.2.1 Convocatoria
Muchas entidades optarán por hacer una presentación del Concurso que
se piensa llevar a cabo:
Se explica a grandes rasgos en qué consiste el PROCOMPITE como
fondo concursable, sus objetivos y a quien está dirigido.
Se invita a las principales autoridades, a los representantes de las
organizaciones económicas y a la prensa, antes que por publicidad
por difusión del acontecimiento.
Convocatoria del Concurso Público
Entrega de bases
Insistir con los AEO, que el calendario del concurso debe cumplirse y
no hay prerrogativas. Sucede que lamentablemente pese a las
advertencias, llegan a presentar sus propuestas fuera del plazo u hora
estipulado, perdiendo la posibilidad de participar del concurso.
Los AEO están obligados, de acuerdo al Reglamento de la Ley y el
monto de su propuesta (hasta S/ 200,000 FORMATO 3A, más de S/
200,000 FORMATO 3B), a presentar dos formatos: el FORMATO 3 que
en buena cuenta es la carta de presentación del AEO, muy sencilla, y
el FORMATO 3A ó 3B.
La entidad está en la facultad de solicitar documentos adicionales que
van a complementar la propuesta de negocio y que le servirá al Comité
Evaluador para tener una visión más cabal del AEO que se presenta y
de su idea de mejora.
Consolidación presupuestaria
2.3.1 Envío de información al Ministerio de Economía y Finanzas
Implementación de PROCOMPITE
Los gobiernos regionales o locales procederán a adquirir los equipos,
maquinarias, insumos, materiales y/o contratar los servicios, de ser el caso,
descritos en la Propuesta Productiva de las iniciativas ganadoras.
2.5.7 Formato N° 1