El Cortesano PDF
El Cortesano PDF
El Cortesano PDF
Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido
escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de
dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es
posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras
puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como
testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.
Normas de uso
Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:
+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos
propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de
autor puede ser muy grave.
El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
13 Kºº
-
---
|-
|-
*,
--
-
----- ----
卫
-------
----.………
*…}
|?
: ?
, E 공
| 후, 홍!
·
s:--
* =
-
º ºr *
- -----
--------
--------
* 2. * - E. L. . -
º
º
'' (TRADVZiD O PoR
:
BOSCANENVESTRe
vulgar Caftellano,nue ' ' '
./... , uamente agora, 7 .
هات لاodigerr, يعي وعلمي مي
|
)
Í EN ANvERs
En cala de PhilippoNucío
* *
x. Año D Lxx 11 1.
, - º$ 'à - - - ---
-
- --
-
*
- * * **-----
g ** - - ཁ་སྨན་ནོ།།
-
-
*
خههاهaa-e,ars
نیمه م , grcfo
’gº del Paret- ديټي3 د -
′﹑ 7:32, |
. . «r . /34 |
_-----
* -
* * **
tº . .
PRoLo Go DEL
INTERP RET E LLAM Apo ty AN
cocan enderesado a la muy magnifica Señora
doña Geronima Paloua de Almogauar,
Oha muchos dias que me ema
{biá Garcilaſſo de la Vegaſ co
mo vuetra merced fà ဂ္ယီဒီး -
عصصصـحــ
P R o Lo g o -
v,
B P 1 s r. D F : G AR c 1 L A s so.
- pueda depues andar por el mundo fin peligro. Por
?ue vna delas cofas de que mayor necefidad ay ,
do quiera que ay hombres y damas principales, es
de hazer,no folamente todas las cofas que en aque
llafu manera de biuir acrecientan el punto y el va
tor de las perfomas : mas aun de guardar fe de to
das las que puedé abaxarle: lo vno y lo otrofe tra
ta enete libro tan fabia y tan cortefanamente, que
no me parece que ay que defjºr cn el, fimo vcllo
complido todo en algun hombre : y tambien yua a
dezir en alguna damafino me acordara que estaua
des en elmundo para pedirme cuenta de las pala
bras ociofas. De mas de todo esto puede fe confide
rar en efte libro, que como las cofas muy acertadas
fiempre fe eftienden a mas de lo que prometen,
de tal manera efcriuio el Códe Caftellon lo que dea
uia baxervn fingular Cortefano que cafino dexó
eftado,aquien no auifaffe de fu oficio. En efto fe
puede ver lo que perdieramos en no tenerle y tá
bien tengo por muy principal el beneficio que fe
haze a la lengua Catellana en poner en ella cofas
que merezcan fer leydas porque yo no fe que de=
fuentura ha fido fiempre la nueira,que a penas ha
nadie eferito en nuestra lengua,fino lo que fe pudie
ra muy bien efcufar, aunque esto feria malo de pro=
uar con los que traen entre las manos cios libros
燃 matan hombres. Y fupo vuefira merded muy
ien coger perfona por cuyo medio biziejedes c
te bicn a todos. Qge fiendo a mi parecer tan 鷺
A 5 CláᎲ
E p r s r. D E G A Rc i La sso.
cultofa cofa traduzir bien un libro como hazerle
de nueuo,diofe Bofca en efto tá buenamaña que ca,
da vez que me pögo à leer este fu libro, o(por mea
jor dezir) vueftro: no me parece que le ay efcrito,
en otra lengua. Y fi alguna vez fe me acuerda del
que le vito y leydo,luego el péfamiéto feme bue
lue al que tégo entre las manos. Guardo vna cofa.
enla légua catellana que muy pocas la há alcanca
do,que fue huyr del afetacion fin dar configo en
lina fequedad.Y con gran limpieza de etilo, yfo.
de terminos muy cortefanos y mº y admitidos dea
los buenos oydos, y no nueuos, ni parecer defufa
dos de la géte. Fue de mas defto muy fiel tradutor:
porque no fe ato al rigor dela letra(como baxé ala
gunos)fino ala verdad delas fentencias, y por dife-.
rentes caminos pufo en efta lengua toda la fuerça
y el ornamento de la otrá. Y afi lo dexo todo tan
en fu pito como lo hallo,y ballo lo tal que có poco
trabajo podriālos defenfores defte libro refpódcr
alos que qufieffen tacbar alguna cofa del No ha
blo enlos bombres de tan tiernos y tan delicados
oydos, que entre mil cofas buenas que terna ele
tibro les ofendera vna o dos queno ferán tan bura
mas como las otras, que detos tales no puedo crea
er fino que aquellas dos les agradan, y las otras
les ofenden, y podria lo prouar con muchas co
fas que ellos fuera defto aprueuán. Mas no es de
perder tiempo con etas, filo remitirlos a 9,
- - - ᏑᏕ
*
F P is T. D F A GARc11. A s so. 6
les habla , , , y les reponde dentro en ellos mi
mos, y boluermte a los que con alguna aparencia de
razonpodrian en vn lugar defearfatisfacion de al
go que les ofendie e:y es que alli donde fe trata
de todas las maneras que puede auer de dezir do
mayres y coſas bien dichas à propoſito de hazer
reyr : y de hablar delgadamente dy algunas
pueftas, por exemplo, que parece que no llegali
al punto delas otras, ni merecen fer tenidas por
muy buenas de vn homhre que tan auifadamen
te trato las otras partes ; y de aqui podri
an-inferir vna fofpecha de nó tan bueu juya
zio, ni tanta fineza del Autor como le damos. Lo
que a eto fe puede reponder es, que la inten
cion del Autor fue poncr diueras maneras de ha
blar graciofarmente y de dexir donayres , y por
que mejor pudieemos conocer la diferencia y el
linage de cada vna de aquellas maneras pufo
nos exemplo de todas, y difcurriendo por tana
tas fuertes de hablar, no podia auer tantas cofae
bien dichas en cada pila destas, que algunas de
lás que daua por exemplo no fueflen algo mas ba
xºs que otras. Y por tales creo yo que las tuuo
(fin engañare punto en ellas)) n Autor tan difa
cretº y tan auiado como ete. Áfi que ya en ef.
to fe vee que el está fuera de culpáyó folo aure áe
quedar con vna, que es auerme alargado mas delo
que era menefter. Mas enojanmclas fin rafones: y
háxen me que las haga con vna carta tan larga à
- - quier
E P 1 s r. D E G A Rc 1 LA s s o.
quien no metiene culpa. Confiejo a vueftramer
ced que vue tanta inuidia dever os merecer fola
las gracias que Je deuen por ete Libro, que me qui
femeter alla entre los renglones, o como pudiefe.
Y porque vue miedo que algunofe qufiefe meter
en traduzir ete libro,o (por nejor dezir) dañarle
trabaja con Bofcan que fin eperar otra cofahizia
efe luego imprimirle por atajar la prefieza que
los que ecriué mal alguna cofa fuelen tener en pub
licarla.Y aunque efta tradition me diera vengança
de qualquier otra que vuiera: foy tan enemigo de
cifina,que aun efta tá fin peligro me enojara.Y por
eto quat pro fuerga le hize que a todo cora
rer le pafafe : y el me hizo eftar prefente ala
potrera Luna mas como a hombre acogido a ra
zon que como ayudador de ninguna enmienda. Su
plico a vuetra merced que pues ete libro eftá de
baxo de vuefiro amparo: que no pierda nada por
cta poca de parte que yo del tomos pues en
pago deto os le doy efcrito de mea
jor letra dondefe lea vuefe ºrº
tro nombre,y vueſa - .
· tras obras. º '. ,. . .
PRo Lo Go DE BALTĂ
S.A. R. C. A s T E L Lo NAV C T OR.
- dela obra:enderegado al illuftre 3 mily
| reuerendo feñor Don Miguel |
· · · ), de Silua,obifpo :: -
* --
que
--
Р к о н о с о.
que hallando me en Epaña, y fiendo alli por
cartas de Ytalia informado que la feñora Via
toria dela colona Marquefa de Peteara aqui
en yo di traſlado deſte libro, y no è otra per
fona ninguna auia (quebrando me fu palabra)
hecho trafladar del ya vna muy gra parte, no
puede dexar de recebir pena dello, temiendo
me de algunos inconuenientes que en feme
jantes cafos pueden acaecer. Todavia me
confie mucho,eperando que el ingenio y fe.-
fo deta Señorada virtud de la qual yo fiema
pre he tenido en grande veneracion, como à
cofa diuina) ferian baftantes a proueer que
ningun perjuyzio me vinielle deauer yo obe
decido a fus mandamientos. Depues fupe
que aquella parte del libro que fe auia hecho
trafladar,e hallaua en Napoles en poder de
muchos(y fegun communméte fon los hom
bres amigos de nouedadas) parecia que los
mas dellos andauan ya por hazerla imprimir,
Yasi yo de miedo de ete peligro, determi
ne de ver, y emendar luego en el libro lo po
co que me fufría la breuedad deltiépo con in
rencion de publicarle, juzgando fer menos
mal, dexarle que le vieffen poco corregido
or mi mano q muy dañado y detruydo por
la agena. . De manera que figuiendo eta dea }
terminacion mia comencé à leerle : y luego
en el comiengo confiderando el titulo tomo
- - - - - - - - - - - -- , me
D E L a vro R. . ..
me vna triteza grauela qual depues leyendo
adelante, crecio en mayor grado, acordando
me que los mas de aquellos que etán intro
duzidos en el proceo de la obra, fon ya mue
rtos. Poró de mas de los ávan puetos en el
prologo del potrer libro es muerto el mi.
· mo micer Alphófo ariofto al qual es endereça
da eta obra, mancebo bien criado, difcreto,
dulce, de buenas coftúbres; y abil en toda co
fa conueniefe a buen hombre de corte. Fa
llecio asi mimo el Duque Iulian de Medici,
cuya bondad y nobleza merecian mas largo
tiépo en el múdo fer gozadas. Es muerto táa
' bié micer Bernardo Cardenal de fanta Maria
en portico. El qual porvna gracia y biueza de
ingenio que naturalmente tenia fue muy ace
pto à todos los que le conocieron,y es muer
to Ctauian fregofo,varó feñalado en nuetros
tiempos, magnanimo y hombre de gran con
fciencia,lleno de bódad de ingenio de prudé
ciay cortefia,y verdaderaméteamigo de hon:
rra y de virtud, y tá merecedor de fer loado
fus mimos enemigos núca pudieró dexar de
loarle; y aquellas dedichas y aduerfidades á
cl có grả animo cõtinamếte fufrio harto, cla*
ramente moftraró que la fortuna como fiem
體 ha fido, asi tambien agoramuchos
es cótraria ala
otros
ondad. Muertos fon en fin
delos nombrados en ete libro, alos quales
• . pa·
º - Ркoъ о с о -
- -- -
PR ot o c o
tos, que quando con diligécia y trabajo fe ef
forçó en fer mas limado y corregido.Por ef
to 嵩 mimos que fon de fu vádo afirmá que
po fewfauan,masagorayaandan defechadas,
auu por los mimos Tocanos. Tampoco he
querido obligar me ala cotumbre del hablar
Tocano de nuetros tiempos, porque el trato
que ay entre diueras naciones, ha tenido fi
€mprê fuerça de lleuardela vnaala9tra, quafi
como las mercadurias, afi tam, bien nueuos
vocablos, los quales depues permanecen o
caen fegú fon por el vo admitidos o defechas.
dos. Y eto de mas de etar prouado con el
tetimonio de los antiguos, veefe claramente
en el Bocacio : en el qual ay tantas palabras
francefas, epañolas y proençales, y algunas
poruentura no bien entendidas醬 los Tof
canos modernos, que fi fe quitalen todas del,
quedarian fus libros mucho menores. Y por
que (a mi parecer) la cotumbre del hablar de
las otras ciudades principales de Ytalia, don
de fe juntan hõbres fabios, ingeniofos, y elo
quentes que tratan cofàs grãdes de gouiérnos
dc cftados, de letras, de armas, y de diuçrfos
244 negocios, no es juto que fea del todo de.
北 preciada enlos vocablos á en todos etos lu
C0 gares fe va hablando, piento qhe podido có
「C・ razon var aquellos, ecriuiendo que traen
! configo gracia y gentileza en la pronuncias
rí cion,y fon comunmente tenidos por buenos
y propios para declarar lo que conuiene, aun
ti: que no fean Tofcanos ni tengan fu principio
2. f
pº
PRo t o Go
de Ytalia. De mas deſto vfan fien tofeana mu
chos vocablos manifietamente corrumpidos
del latin,los quales enla Lombardia y en otras
partes de Ytalia han quedado enteros y fa
nos, y tan generalmente fon vados de todos.
蠶 por los hombres principales fon admiti
os por buenos y por el vulgo entendidos fin
dificultad. Ali que yo no pienfo auer erra
do fiefcriuiendo he vado algunos detos, y
mas ayna tomado el entero y fano de mi pa
tria, ĝ el corròpido %ႏိုင္ဆိုႏိုင္ရ de la agena. Y
no tengo por buena reglala de muchos que
dizen, q la lengua vulgar tanto parece mejor
quanto menos feparece cõ lalatina.Nipuedo
entender por que razon à vna cotübre de ha
blar fe deua dar tanto mayor autoridad que à
otra, que batando la tocana para abonar y
ennoblecer los vocablos latinos corrópidos
y faltos,y dalles tanta gracia, que affi macos fe
puedávar por buenos) lo qual yo no niego y
no pueda tambien la Lombardia o qualquier
otra fotenerlos mimos latinos puros, ente
ros, proprios y no mudados en nínguna coa
con tal que fean tolerables. Y verdaderaméte
afi como querer formar vocablos nueuos o
mantener los antiguos a pear dela coftumbre
fe dezir q es vna prefuncion muy loca
affitābien querer contra la fuerga de la mima
cotumbre detruyr y quai enterrar biuos los
que
р в лvток. II
C O M I ENÇ A E L PRI
MER LIBRO DEL CORTESA
no del conde Baltafar Catellón àmier.
Alphonfo Arioto, traduzido de Yta
liano en Caftellano.El qual va di
uidido en onze Ca- -
pitulos.
PR o Lo Go. . .
reu Vcho tiempo he dubdado qual de
#7 dos cofºsferia para mimas dificil
2/ o negaros aquello que tan abinca
º § damente me dueys pedido muchas
ר ,sezev o diff onerme à hazelle co
ºf 4S momeior pudieſſe. Porvna parte
me parecia muy apero negar yo cofa alguna (en
epeeial buena(ā perona a quié en eftremo amó,y
de quié é eſtremo me ſietoſer amado:yporotrajuz
gaua por cofa defcóuinible(aquiétemelas jutas #
- pre c
- · P R ol o`Go. 15
prehéfiones quáto temer fe deué)empréder lo que
nofe ## poderfe llegar al cabo. En fin defa
pues de muchos debates, he determinado prouar
uanto en efto pueda ayudar a midiligentia la da
#မ္ဘိ el defeo grande deferuir, con el qual en
las otras cofas tanto fueleferacrefcentada laiuduf
tria de los hombres. Afique Señor vos me mádays
que yo eferiua qual fea (ámi parecer) la forma de
Cortefania mas conuenible à vn gentil Cortefano -
D F Lºco R T E SA No 17
lleros de aquella cala era yre luego depues de auer
cenadoparala Duquea, adóde entre otras muchas
fieftasy muficas que continamête ali fevfiuan,ale
gunasvezesſe proponiãalgunasfotiles questiones,
y otras e inuentauan algunosಶ್ಗ i
la voluntad agora del vno y agora del otro: con los
qualeslosque allieſtauan enamorados, deſcubrian
por figurasuspenamientos a quien mas les plazia,
Alguna vez e leuantauan diputas de diuerascoa
fas, ofeatraueauá motes entre algunos. Yaffihole
gauaneftrañamente todos con efto, poreftar (coa
mo he dicho) aquella cafallena de muy fingulares
hombres. Entre los quales (como abeys )eran los
maseñalados Otauían Fregofo, MicerFedericofu
hermano, El magnifico Iulian de Medici, Micer
Pietro Bembo, MicerCear Gonzaga,el conde Lu
douico de Canoffa , Gafpar Palladicino, Ludoa
uico Pio, Morello de Ortona, Pietro de Napoa
les, Micer Roberto de Bari, y otros muchos cauas
lleros, finlosque yuan y veniantque aunqueno or
dinariamente, la mayor parte del tiempoallife has
llauá, Etos eran Micer Bernardo Bibiena el vnico,
Aretiño,[uá Chriftophoro Romano.Pero mõte,
Therpandro,Micer NicolaoPhrigio.Demaneraj
nunca en aquellacafafaltauan los mas excelentesina.
genios en qualquiera facultad que en Ytalia fehas,
llafen,como poetas muficos,y otras fuertes de hós,
brespara holgar. Afique auiendo el papa Iulio es
gundo con fu preencia y có ayuda de Francees rea,
duzido Boloña a la obediencia de la fede Apotolica,
en el año de mil y quinientos y feys, y boluiendoe
Roma,paííó por Vrbino: adòde quähärradamète
: y con
: L I BR O ಸಿಸಿ
con quálargo y magnifico aparato epudierahae
鲨 en la mas principal ciudad 蠶 ; recebi
do. De fuerte que no folamente el Papa, mastodos
los Cardenales y los otros Cortefanosquedaron en
etremo fatisfechos.Vuo algunos tan contentos de
la conueració de aquellos caualleros que alli hallae
ron, que partiendo fe el papa y la corte fe quedaron
muchos dias en Vrbino. En ete tiempo no folo fe
vfauãel etiloacotúbrado delas fieftasy otrospla
zeres ordenarios, mas cada vno tenia diligencia en
añadir algo por fu parte,en epecial en los juegos los
quales cada noche fe tratauan . . La orden dellos
era eta. Que luego llegadostodos delantela Du.2 -
1 1 в К о РЕ 1 М ЕКО
-->
L I B R O P R I M ER Os -
- -
. .. ..3
--
. . L1 BR-O PRI M E R O '
formados defu fangre dexo imprimido. Pues de
quantaimportancia (eaete imprimir fe enla gente
vnabuena opinion o maa, no ay quien dexe de
alcançarlo.Que no curando de yrmas lexos,en efa
tacafa hemos vifto notar fe hóbres los quales fien
doeneftremoneciosy grofferos,tuuieröfama pore
todaYtalia de grandes Cortefanos, y aunque ala
potre ayan fidodecubiertos, muchos dias nostru
xeron engañados,y foſtuuieron en nofotrosaques
llabuena opinion defi, queluegofin masalcañgae
ron, pueto que fus obras fueen conformes
á fuvaler poco. Auemos tambien conocido otros
al principio muy poco etimados , y depues al
cabo fertenidos en mucho, Detos engaños que
fe reciben, fon diueras las caufas . Entre las o,
tras ayvna muy grande; y es latema, ola determia
nada porfiadeloseñores, que por hazer milagros
quierená fuerça de braços hazer valer, los que
ellos mimos conocen que no fon para valer. Y aun
setosfeñores muchas vezes tábié fe engañan. Mas
porque todo el mundo los figue,y lesaprueua quá
tohazen, fuelecomunmente del fauor dellos nacer
gran farma,ala qual por lamayor partenuetros juy
zios fontanlubjetos,que fi alguna vez hallan algue
·na cofa contra la comú opinió, piéfan que no es affi
{ino que reciben enaqucllaengaño,y dudan corno
puedafer hallare algo que repune alo que todofie
enten, y aifopechan que deuede auer alli algun
fecreto yeperan que fe decubra. por realmente
tienen por cierto que etas opiniones vniuerales e
fundan fiempre fóbre verdad y nacé de caufas razo
nables. Afij vito que nuetros coragones fon natu
**... -- - -- ralmé
º
=
D в L со Rт Е 5 А No. 2フ
ralmente aparejadosa amaryaaborrecer, como fe
vee en las utas enlostorneos y en otros juegos dó
de ay alguna competencia,que alientonces los
mirá enla mima ora fe aficionan (in faberporj) alâ
vna delaspartes con defleo eftremoâaquella quede
vencedora y la otra vencida,hemos de dezir que as
cerca de la opinion que del valor y del punto de cae
da vno fe concibe,la buena fama o la mala luego dela
primera entradanos mueue àvna defas dos Fafio=
nes.Y por effo acontece, que quando dezimos nuef
tro parecer en algo,las mas vezes juzgamos com as
mor o con aborrecimiento. Pues luego bien claro
veys quan importante fea ete primer concepto que
recebimosdelascoſas,y quanto deua trabajar deal
cangarle bueno al principio el que quiere tener nó
bre debuen Corteano. , , , , , ,, , ,, ,
- t
; r13・ヘン。“
11 B R o" P R 1 M E R o
mo en las mugeres la honetidad vnavez alterada,
mal puede boluer a fu primer etado,afila reputas
cion de vn Cauallero que ande en cofas de Caualles
ºria,f vn a ola vez en vn folo punto fe daña por coa
uardia o ctra vileza, fiempre queda dañada y con
mèngua. Affi que quanto mas excelente fuere efe
te nueftro Cortefano en eto de las armas,täto mas
merecera fer alabado por todo el mundo. A una
duealaverdadyo agora no entierdo deafirmar fer
necefario en el aquel perfeto conocimiento de la
鷺 y aquellas otras calidades que envn capitan
e requieren. Seria eto metere en muy grandes
honduras,y hazer la obligacion mayor conuies
ºne. Poreflocontentar 蠶 hemos die
cho)con que feafiel y eforçado, y que lo fea fiema
pre. Porque muchas vezes fe muetra mas elbuen
coragon en las cofas pequeñas que en las grandes.
Cue cada dia acontece en los peligros de importan
cía donde ay muchos tefligos 醬 hombres,
que aunque fean de poco animo, todavia mouidos
por la verguença o por la ccn pañia, van adelante
quai ccn los cjos cerrados,y atifazen a lo que fu
obligacion los fuerga,pero Dios abe como. Etos
mimos depues en las afrétas de menor aprieto, dó
de lespareſce que ſin ſer notados puedendexar de
meter fe al peligro, de buena voluntad faben acos
ger fe y tomar la parte masegura. Pero los que aun
蠶 pienfan ñifer miradōs ni wiftos ni donocia
os mueran buen coraçon, y no faltan en coa por
pequeña que fea, de la qual por alguna via les pues
da quedar opecha de des hóra,efós tales alcançanf
verdaderaméte aquella virtud defuergo que no
- Ottoº
-
Вр Е. Е. co R Е8. А N О 28
etros en nuetro Cortefano bucamos. El qualcon
todo eto no queremos que fe muetre tan fiero 4
continamente trayga braueza en el rotro, y en las
palabrashaziendofèyn leon y díziendo quefusar,
reos fon las armas, y fu decano el pelear,y amenaa
zando al mundo con aquella ferocidad con qfues
len amenazar los foldados. A eftos tales con razon
fe puede dezir lo que vna gétil Dama dixovna vez
delante de otras muchas ávn Cauallero queagos
ra yono quiero nombrar el qual fiendo leporella s
pedido que dançale, y no queriendo el aquelloni
cyr mufica ni otra ninguna coa de las que fuelé ve
fare entre hombres de corte,diziendo inofe pas
gaua de aquellas burlerias, alcabo preguntado por
eta Señora de que fe pagaua pues, repondio con
vn embláte muy fiero,yo de pelear,dixole ella ene
tonces con vna buenaria. Pues luego agora que no
ay guerra ni ay para que feays,yo feria de parecer
que os concertafen y osvntafen bien,y pueto en
vuetra funda os guardaen con los etros arnefes
para quando fueedes menefter. Y con eto dexole
en fu necedad, con mucha burla que hizieró todos
del Sea luego ete que nofotros bucamos apero
fiero, folamente quando viere los enemigos, .ே
fe entóces fiempre con los primeros, pero en quala
器 otro lugar parezca mano y templado huyena
ofobretodo la vanidad de jrerfe moftrargrã hóa
brey feñalado entre todos. Guarde fede alabarfe
deuergunçadamente. Porá con eto quantos le oy
erê fe moueran â odio y áiñdinació còntra el. Pwo
es yo pocos hombres(repondio Gapar Pallauiciº
no)he conocido excelentes, no tengan porcotúe
D ﺑه brea
* r п і вк о г к 1 м в в о. -
1.1 в в е р в 1 м в ко
con aquellos faltillos, y con aquellas fuspiernas efe
tiradas de puntillasfinmenear mas la cabeça que fi
fuelevn palo y todo contantaatencionque no pas
rece fino que va cótando los palos. Quien por ciea
器 que fea no vera en etola degracia que trae cona
figoelcuydado:y İagracişque fe mueftraenel defa
cuydo de muchos hóbres y mugeres que aquien
tan prefentes,quando convna defcuydada defema
boltura,hablando oriendo o conuerando difcretas
mente con todos no muetrandareles nada por lo
uehazen:antes parece que folonofeacuerdandca
llo. De fuerte que dan a entender tenello todo tan
en la mano,que ya cafino faben ni pueden errar.
Eneftono eperando mas micer Bernardo Bibies
na,dixo.Veysay como nueftromicer Roberteaa
ura ya por lo menos caydo(fegú vuetras reglas) éa
la buena maneradel dágaraunque atodos etotros
Señores no les parezca asi. Porque cierto fi en ello
lo mejor es el decuido,y el tenerlo todo en poco, y
el montrar cafi penar mas en otra coa que enlo
fe haze, yo digo que micer Roberto danga mejor
:::::: por moftrare muy decuy dado fe
dexacaer la capa y los pantuflos:y asi fe va dançana
do fin mirar en nada. Repondio el Conde entone
ces. Pues quereys áfe decubran aqui agora nuefa
tras tachas,ea ម៉ៃ en ora buena. Y como vos
no fabeys que eo que en micer Roberto llamays
decuydo,es el mayor cuydado (y por var del voa
cablo próprio)la mas verdadera efectacion de toa
das, Noveys vos claramentela demafiada dia"
ligencia que el pone en montrare decuy dado? y
efe fi no penar en lo que haze esvn penar muy
… . - - -
- grana
位巫 L,C0R了巴5ANQ 36
nde, y por eo hemos de dezir que aquel fu
eprecio(porque pafla ya los terminos de labuena
rmediana)es vicio, y muetra mas ay la curiofidad
que otra coa, y asino puede fino parecer mal, y as
lirle alreues deu intencion: pues por defear dea.
mafiadamente encubrir el arte ladecubre. Por efa
fo tengo yo por determinado, que eta tacha de la
affetation o defordenado defeo de parecer bien,
noeta menos en el decuydo que en el cuydado,
fi entrambas cofas exceden , y paffän al medic.
Ya veys que el deprecio en fies loables mas fillea
a la coa a dexaros caer la capa, reyre han dello.
Asi mimo la diligencia y el atauio fon cofas que
merecéferalabadas: mas fieta ya tanto en eletrea
mo, queno ofeys menearlacabeça porno defcons
certar el cabello, otraygays con vos el peyñe y el
epejo, o mandeys quevn paje os andeá cadapas
fo rodeando con elecobilla, vootros mimos poe
deys juzgar fieran tachas. Todos etosfon puros
etremos,los quales demasde fervicios fon contraa
riofos de aquella pura y gentil llaneza á fuele nae
turalmentealentare en nuetros coraçones. Bien .
aueys vito alguna vez quan de agraciado femuefa
tre encima de vn caualla o devna mulavno ávaya
etirado en la filla y muy meurado a la Valéciana,
y quanto mejor parezca otros áande decuy dado
ytan fuelto como fianduuieffe á pie. Quantomas
醬 , y quanto es tenido por mas honrradovn
auallero que figue la guerra fies mano y habla
poco,y nofe alabaque otro que etafiépreloandos
fe,y con brauezasy reniegosepantaal mundo. De
lo qual no puede er otra caufa fino etrema codicia .
E 4 de
----------
* .
п і вк о р к і м в ко
de parecer eforgado, lo mimo acontece en todas
las otras coas que fe tratá de qualquier calidad
fean.Dixo elmagnificolulianestonces.Todo effö.
tambiéfe puede ver en la mufica,en la qual es muy
defendido hazer(e dos cõfonancias perfetas,lavna
luego depues de la otra, tanto que nuetromimo
ſentidolasaborrece naturalmente, yſehuelga mus
chas vezesconvna fegunda ocon vna feptima que
en fifon aperas y intolerables dionancias. Eto es
i.orque continuar aquellas perfetas enhada, y feñas
vna demafiada y curiofa harmonia. La qual com
mezclar algunas imperfetas fe modera, tambien lo
bueno pueto cabelo malo parece muy mejor:y has
ze etar nuetros oydos mas atentos, y gutar de lo
erfeto con mayor gana holgandoe con aquella dif
fonancia como con coadecuy dada. Luego
bien veys (repondio el Conde) que en elo tama
bien daña la efectacion como en las otrascoas.Yaº
fivuo algunos grandes pintores antiguos (que feº
體 fe dize)tuuieron como por refran la mucha dia
igencia erdañofa. Y por eo Apelles reprehendio
a Prothogenes: porque quando pintaua, de nunca
醬 fabiaquitarlamanodelatabla.Efr
à mima tacha,dixo entonces, Micer Cear tiene
nueſtrofray Seraphih:quetampoco laquita alomes
nos hata que fe quitan los manteles. Riofe el Cons
de,y profiguio, diziendo; Parefceme que Apeles
queria en eo motrar a Prothogenes que no fas
bia parar ni conofcer lo q baftaua. Lo qual todole
venia de ete vicio de fercuriofo,y mas diligente en
procurar de hazerfusobras perfetas que era menef>
ter, Asi que aquella virtud contraria ala affeta»
- cion,
– º –
ID R L CO R T E S A N Oe 37
cion,la qual poragora nofotros la llamaremos def>
precio demas deferel verdadero principio de dona
de nace la buenagracia, trae configo otro ornamen
to con el qual toda obra nuetra fife acompaña por
pequeñaque fea, no folo decubre luego el faber
de quien la haze, mas aun hartas vezes parece mua
cho mas de lo que es realmente. Porque en la mima
ora creen los que etan prefentes que quientan dea
cuydadamente y tā ſin pena hazeloſ haze prodria
hazer muchomas fi quifieffe, y quele quedan dens
trograndes fecretos,y que no es nada todo aquello
para con lo que haria fi en ello pufiefe diligencia o
cuydado,y por replicaros agora los mimos exema
plos, miradvn hombre convnaepada en la mano
o con otra arma,que fiqueriendo jugar d'ella,epos
ne en alguna potura tan fueltamente y tan fin tras
bajo que parezca hazello naturalmente luego con
lafola facilidad delademan fe muetre dietro enaa
uel exercicio.Afsimifmo en el dançar,vnfolo pafs
o ovn folomouimiento que fe haga con buenaya
re y no forçado, en la mima hora decubre el faber
de quien dança. Y vn mufico en el cantar, convn foa
logrito bien entonado decãado y dulce, y talque
parezca auerſe hechoaquelloaſsi à caſo,hazecreer j
ſabemuchomas delo čiſabe. Tábiéenla pintura va .
na folaraya o vn folo rago dado cõ el pinzel dieftra
méte y cóliuianeza, de manera fe muetre la maa
no fin ferguiada por elarteyrfeellamifma facilmêa
te de fuyo altermino cóforme ala intéció del pintor
manifieta claraméte fer bueno aquel maetro en fu
oficio, acerca de la opinió del qual cada vno depues
fe entiéde fegúfujuyzio. Lo mimo
r E 5 acótece cafien.
qual
L I B. R O PR IM ERO
qualquierotracoſa. .
- · ,,, r 1 B R o PR1 M en 6
eontalorden,queluegoen reprefentando fe den 4
conoceru lutre, y fu autoridad,como las pinturas
puetas afu proporcionada y natural claridad. Toa
do eto que digo feha de entender asidel ecreuir
comodelhablar. En el qual todaviaferequierem
algunas coas que no fon necefarias en el ecreuir,
como es la buena boz,no muy delgada ni muy bläa
da como de muger, ni tampoco tan rezia,ni tan
apera que fea groera, pero fonoroa, clara, fuaue
y bien alentada, con la pronunciacion fuelta,y ade
manesqueconuengan conloque fe dize. Losquaa
les(à mi pareſcer) conſiſten en ciertos mouimiens
, tos delcuerponoforçados ni curiofos, mas templas
· dos con vn femblante conforme, y con vn meñear
de ojos que trayga configo gracia y ande concertas
do con las palabras,y quanto mas fea posible ignia
- fiquehata con elgeto la intencion y el entimiento
del que habla. Pero todo etoferia de poco prouea
º ီ|ိ fentencias que età dentro en las palabras
no fueen buenas, ingeniofas, agudas, elegantes y
graues,egun la mateia y el lugar y el tiempo. Yo
醬 entonces Mgrello de Hortona) que
ſi eſtenueſtro Corteſano 鷺 entre nofotrostá ele
體 y fubtancialmente, que fe hallé algunos 4 no
le entiendan. Nas antesleentenderam todos refpós
dio el Conde.Porque la facilidad y la llaneza fiema
preandan con la elegancia. Y no penfeys que yo táa
器 diga quehable el ordinariaméte de cofas muy -
undadas, fino que muchas vezes decienda alas oa
tras de plazer como de juegos de motes y debura
las fegun fe ofreciere. Pero en todo tenga continuas
mente buen feo y preteza y abundancia no confue
- - - fa.
-
D R L. co RTE s A No 43
fa. No muetrevanidad ni mochacheria en nada. Y .
fileacaefeierehablarem alguna materia efcura o dia :
ficil,conuiene que con las palabras y fetenciasbien
diftintas declare fotilmente u intencion,y con vna,
ciertamaneradiligentey no petada defembaracey :
dexe llana toda forma de hablar dudofa. Asi mi
moquando haga al cafo epa hablarcongrauedad y
fuerga, y tenga entonces abilidad para mouer las
pasiones y entimientos que ay en nuetros coraa
蠶 fea para encender los y tratornarlos,egun
uere la necesidad del negocio, y algunasvezes los
i: 蠶 င္ရန္ ႏိုင္ငံဖ္ရင္ဆိုႏိုင္တူ ႏိုင္ရန္ဟင့္
con
aquella pureza de buenas entranas que haga parea :
cer que i. ima natura habla. Todo ီ|ိ tã ,
fin trabajo, que el que ecuchare piene que aquello
no es nada de hazer,y que eta en la mano hazer los
el tambien,pero depues quando venga aprouarlo, .
fe halle muylexos de poder hazerlo. Querria tama ,
bien que hablae y ecriuiee nuetro Corteano,
dermanera, que nofolaméte tomalelos buenos yo a
cablos de toda Ytalia,mas aunque alguna vez y as
fe algunas palabras Franceas o Epañolas, delas
fon pornofotrosennueftrovforecebidas. Como
agora por exemplo no me pareceria mal que fobre:
algo que viniefe à propofito dixefe, acertar, auena
turar y otros femejantes vocablos, con tal que epua,
dieffee{perar que auian de ferentendidos. Seria tãa.
bien bueno, que alguna vez tomajealgunas palas,
brasenotrafignificacion diferenţe de la propria, y.
trarfiriendolas á fu propoito las enxiriete como ,
vna pláta en otra mejor por hazer las mas hermofas, .
y por declararconellas y alifಣ್ಣಣ್ಣ lascolas tanཧཱུཾ་ -
---
** , 11 b R 6 P R 1 M s Ro -
w
L I B. R O p R1 M. E. R. O.
B E L C O R T E SA NO 49
femejantes vocablos. Leuanto e entoncesmia
cerFedericoy dixo. Yo os fuplico â me efcucheys
folamente dos palabras. Pero en efto Emilia atajole
diziendo le convnaria. No mas por agora obre ef,
fo. El quemas hablare en ela materia,no ha de er
mi amigo. Yo quiero que la dexemos para otra noe
che. Pero vos feñor Conde paad adelante en dezir
lo que hiziereal propofito de nuetro Cortefano, y
parezca fe agora vuetra buena memoria: en faber
tornarla platica adonde la dexates. Señora repóe
dio el Conde,parecetne de quebró el hilo. Mascó
todo fiyo bien me acuerdo, pienfo que deziamos,
que aquella petilencial tacha de la affetacion da fiée
preâtodas las cofas mortal degracia, y por el cone
trario etrema gracia el decuido, y la llaneza auiae
da. En loor dela qual,yen vituperio dela afetacion
muchas mas cofas fe podrian dezir pero yo agora
direfolamentevna. Eftraño defeotienengenèrala
mente todas las mugeres de fer, o alomenos de pas
recer hermofas. Por effoloque naturalmente enef,
to no alcangaron,con artificio trabajan de alcançara
Jo.Deaquinafceelafeytarfe,el porrerfe mil azeytes
en el rotro, el énruuiare los cabellos,el hazer fe las
cejas,y pelar fe la frente y el padecer otros muchos
tormentos poradereçarfe,los quales vootras feño a
ras creeys que anofotros fon muy fecretos y hagos
faber que los fabemos todos. Ryofe a eto Cóne
tanga Fregoa y dixo. Podría er que fuele mejor
cortefia agora la vueftra en profeguir vuetro raº
zonamiento y hablar del Corteano, que en querer
defcubrir las miferiaso tachas delas mugeresfinnig
gun propofito. Antes con muy gran propofito(reº
- Ꮐ pon
Li B RO PR IM E R o
pondio el Gonde). Porque elas vuetras diligenº ,
cias de que yo habló,os quitan toda la gracia., y ya
veys como nacen de la affetacion, con la qual decua
bris claramente la ania que teneys por fer hermoe
fas. No veys vofotras quanto mejor parezca vna
muger, que ya que fe afeyte,lo hagatan moderae
damente, que los que la veanetén en duda fiva as
feytada ono, que otratan enxaluegada,que pareza
ca à todos vnapared ovna mafcara?yande tanyera
ta que no ofe reyre por no quebrarla tezº y nuna
camude de color,ſino ala mafiana quando ſe coma
oneº y depues todo el dia ete comovn marmol
in menearfe, dexando fever folamente no ala clas
ridad del Sol, fino a la luz de las velascomo marcas
der cautelofo, que muetra fus paños ofusedas en
la tienda do entre la claridad tan medida como es
menefter para fusengaños? Pues quanto mas que
todas las otras agrada la que muetrafu color limpio
y natural fin muetra de artificio, aunque no fea
muy blanca, ni muy colorada,fino que parezca con
fu cara propria,agora algo amarillaporalguna altea
racion, agora con vn poco de color por verguenga
o por otro algun acidente,con fus cabellos a cafo de
compuetos, con el rotro claro,y puo fin motrar
醬 ni codicia de parecer bien? Eta esaquea
lla decuy dada pureza que tanto fuele contentar a
nuetros ojos y à nuetro epiritu. El qual fiempre
anda recelādofe de donde quiera que aya artificio:
porque allifopecha que ay engaño. Eftán muy bié
a vna mugerlos buenos dientes, porque no motrás
do fe asi claramente como le muetra el rotro,antes
por la mayor parte del tiempo etando cubiertos, de
CTCCf.
D R L COR T E S A NO 50
creer es que nofe pone en ellos tanto cuydado coa
moen la cara. Conrodo quien fe ryeffe fincaufa foa
lo por motrar los,ya decubriria el arte, y aunque
los tuuiele muy buenos, parecería mal,y no quea
daria menos frio que el Egnacio de Catullo. Lo mia
mo es de las manos, las quales fifiendo hermofas y
delicadas, fe muetran alguna vez à tiempo(fegun
el cafo fe ofrece) por decuydo, huelga muchó el
hombre de verlas,y defea que otra vez acaezca coa
fa por donde fe puedan tornar a verlo, que no fería
fife motraen fiempre. Porque quien las trae cua
biertas, no feñala defeo de motrarlas, antes fe ha
de crecr que lastiene buenas no pordiligécia ni por
arte,fino porque asion de fuyo. No aueys voe
otros mirado, quando acafo acontece que yendo va
na dama por la calle o etando en otro lugar burlana
doe le decubre vn poco el pie o el chapin decuydaa
damente fientonces e vee bien aderegado lo que
muetra,quá bien parece. De mios digo que huela
go mucho de verlo, y creo que vootros tambien.
Porque cada vno agradece mas el aderego en parte
asiecondida queadonde fiempre fevee,y traer en
aquello la muger concierto: mas parece que es por
ferellanaturalmente atauiado defuyo y para fi,que
porque tenga cuy dado de parecer bien à nadie, pues
aquelatauio no es fino en parte donde no fe ha de
creer que (e trayga para fervifto. _Defta manerafe
huye ofe difsimula el vicio dela afetacion. Elqual
bien podeys ya conocer quanto detruya la buena
gracia, asi del cuerpo como del alma. De la qual
aun hata agora poco hemos hablado.Y ciertamena
te no es razon decuy dar fe della, porque ಇAಣ್ಣ
G 2 ae
--
-
L I B R O PR IM E R O
de mayervalor es queel cuerpo, tantomas merece
fer bientratada y grangeada. " '
c A P. Ix, Como al perfeto Cortefano le cõ
uiene fer ornado y atauiado en el anima como en
el cuerpo, y que ornato deue fer ete.
Boliends pues al atauio del anima, como fe dea
ºua hazer en nuetro Cortefano, diremos breues
mente dexando aparte las 鸞
de muchos Philos
fofosque defta materiahanefcriptoy declarado que
coa es virtud de alma, y fotilmente diputado de
la diuinidaddella... Baftara agora páranueftro proa
pofito,hazer que feaete de quien hablamos home
聽 debien,y limpio en fus cotumbres. Porque en
folo eto fe contiene la prudencia, la bondad, el efe
fuerço, la virtud que por los philofophos es llama a
da temperancia,y todaslasotras calidades que a tan
honrrado titulo como es de Corteano conuienen.
Y cierto yo pienfo que folo aqueles verdadero Phia
lofofo moralque quierefer bueno. Y para alcançar
eto no ay necesidad de muchos preceptos,fino def
tatal voluntad. Por efo bien dezia Socrates, que
fus dotrinas y fus confejos auian hecho ya gran frua
to, luego que con ellos fus difcipulos fe mouian à
querer conocer y aprender la virtud. Y es eta por
cierto muy gran verdad. Porque aquellos que han
llegado al termino de no defear otra coa, fino fer
buenos, facilmente alcançan la ſciencia neceſſaria
Para ferlo. Y a(si fobre efto no curemos por agora
de hablarmas, Pero de mas de la bondad,el fubtan
cial y principal aderego del alma pienfo yo que fean
lasletras, no embargante que los Francees tengan
- - - íolae
“ v. v, ʼ
D ºf L C-O R T E S A N G, $1
folamente las armas en mucho, de tal manera que
nofolę no eſtiman la dotrina, mas aun la aborrecen
y deprecian a los hombres letrados como a gente
baxa, y quando quierê dezira algunovnarezialaf>
timalamanleеftudiante. Dixoentoncesel magnia
fico Iulian. Por cierto feñor vos dezis gran verdad
en elo. Queefe error ya ha largo tiempo que rey a
na en los Francees. Masfi quifiee nuetra dicha,
moiur Dangolema fucediee(fegun fe epera)a la
sorona, creo que como la gloria de las armas flores
ce en Frahcia,asi tambien floreciera la de las letras.
Porque no ha mucho que halládo me yo en la Cora
te,vietefeñor,y parecio me que de mas de la dipos
ficion del cuerpo y hermoura del rotro, motraua
vna tan gentil autoridad y grandeza, mezclada con
vnatan graciofàafabilidad,ătodoel reynode Frana
cia parecia venir le etrecho. Depues fupe por relas
cion de muchos Caualleros Francees, y Italianos,
grandes virtudes del. Dixeron me fus excelentes
cotumbres, fu grandeza de animo,u valor, fu lis
beralidad.Y entre todasetas cofas muy informado
que amaua y preciaua etrañamente las letras,y ha a
zia muy gran cuenta de los hombres dotos, reprea
hendiendo mucho fus mimos naturales,porque e»
ran tan enemigos de toda coa de dotrina, en epea
cial teniendo cafi dentro en fus cafas vn tan honrra a
do y principaletudio como el de Paris,adonde toa
. do el mundo acude. Gran marauilla es(dixo en e
ſ toncesel Conde) que fiendo tan moço,folo Porfu
natural inclinacione aya pueto portan bué camie
º no contra las cotumbres de u mema nació, y pues
los pueblos comunméte iiது -
hazia
. 3.
೦೧
е
то т в к о е в и м в ко !
fe inclinan fus Señores,no feria mucho que en brea
ue tiempo fueen las letras etimadas en Francia:
las quales de quanta dignidad y virtud fean,bien lo
podran entender los Francees fiquifieren, viendo
que ninguna coa ay tan naturalmente defeada por
los hombres,nimas propria äellos que elfaber.Y afa
figrãbeftialidades dezir o creer que nofca fiempre
bueno. Y fi yo hablaffe con ellos o con otros que no
fueen de mi opinion en eto, quiça yo les haria ver
bien claro, quanta à muetra vida y autoridad fean
prouechofasy necefariaslasletras. , Laškyualesfin
duda han fidovn don fingular de Dios, embiado
por u gran liberalidadànootros dede el cielo. No
mefaliarian agora exemplos de muchos excelentes
Capitanes antiguos, los quales todos ennoblecies
ron lasarmas conla dotrina. Alexandre tuuo (coa
mofabeys) en tanta veneracion à Homero , que
fiempretenia la Iliade à la cabecera de fu cama. Y
no fólo en lasletras que llaman de humanidad, mas
aun en epeculació de la philoophia puo muy grá
diligencia, teniendo a Aritotil por maetro. Ala
cibiådes acrecento fus grandes calidades , y las
hizo fer muy feñaladas, con fer muy docto, y
con etar fiempre en compañia de Socrates. Cear
quan amigo fueffe de las letras , fus miſmos Coa
mentarios que el diuinamente dexo ecritos lo dea
claran. De Scipion Africano e dize, que fiempre
traya en las manos aquellos libros de Xenophona
te, , que tratan debaxo del nombre Syro como ha
de fer criado y inftruydo vn Principe para fer pera
fecto.Podria deziros de Luculo, de Silla, de Poma
peyo, de Bruto, y de muchos otros Konಣ್ಣ у
- TļCá
イ p E l. co RTʼe s Aʼn e ʼ 52.
Griegos. Pero folo quiero os acordeys de Ana
nibal. El qual (como aureys leydo)fue entre todos
vn Capitan muy feñalado, y aunque era de comdia
cion feroz,de nacion barbara,ageno de toda humaa
nidad,fin fe,niley, depreciador de los hombres y
de los diofes, no por elo dexo de tener letras,y de
alcançaralguna noticia de lo Griego,y (fi yo no me
engaño)acuerdo me auer leydo, que compuovn
libro enlengua Griega. Pero ecuado es deziros
todo eto à vofotros que bien conoceys quan gran
engaño reciban los Francees, penando que las
letrasembaracen lasarmas. Y nodexays deentena
derqueenlas cofasgraues y peligrofas delaguerra
la verdadera epuela es la gloria, y quien fe mueue
por intereede dinero o de otro prouecho algunoä
pelear,de mas que nunca haze coa buena, no me a
rece ferllamado Cauallero, fino muy ruyn marcaa
der. Tras eto que la verdadera gloria fea aquella
que fe encomienda a la memoria de las letras todos
lo faben, fino aquellos cuytados que las ignoran.
Que hombre ay en el mundo tan baxo y de tan vil
epiritu, que leyendo los hechos de Cefar, de Alea
xandre,de Scipion, de Annibal,y de otros muchos,
noſe encienda en vn eftraño deſſeo de pareſcer les,
y no tenga en poco eta nuetra breue vida de dos
dias, por alcançar a otra defama perpetuaºla qual
a pear de la muerte nos haze biuir mientras mas
va con mas honrra. Por cierto el que no fiente el
prouecho que ay en las letras, tampoco puede
entir la grandeza de la gloria por ellas conferuaa
da,y olamente mide la fama con la edad de vn hom
bre o de dos,porque no puede tener memoria de
. ... . . - G 4 mas
LI ER o PRI M ER O
mas tiempo. Y asino la precia tanto como la preciae
ria fi fupiele que por medio de los buenos autores
que ecriuen,no folo dura muy largos días, mas aun
con el tiempo, con el qual todas las otrascoas fe ene
flaquecen y fe caen,ella cobra mayores fuergas y fe
leuanta. De aquiviene, que el hombre ignorante
no pudiendo por las razones ya dichas tener entäto
la gloria como el fabe, tápoco puede nioa ponera
fe a tantos peligros por alcançarla. Pero no querria
que fialguno quifiele contradezirme, me traxefe
delantepor detruyr mi opinionalgunos efetos có a
trarios que alguna vez parece que hazen las letras
en eto de las armas,y me diee luego en los ojos có
los Italianos, diziendo me que con fu tratar coías
de dotrina, de vnostiemposaca no fontan guerrea
ros como à Caualleros conuiene, lo qual por cierto
yo no niego, aunque bien fe podria dezir que la cula
pa de algunos pocos hacauado dañoy deshonrra à
todos los otros. Detos procede la verdadera caufa
de nuetros males,y de nuetra virtud cayda , no
quiero dezir muerta. Mas harto mayor verguenga
feria agora para nofotros publicare etas nuetras
latimas, que para los Francees manifetare fusig
norancias. Asi que mejor fera páfar con filenciolo
que fin dolor no puede traere a la memoria. Por e
fo dexemos eto, y boluamos a nuetro Corteano.
El qual querria yo que fuefe en las letras mas mea
dianamente intruydo, alomenos en las de humania
dad,y tuuieffenoticianofolo dela légua Latina,mas
aun de la Griega por las muchas y diueras cofas q
en ella marauilloaméte etán efcritas. No dexe los
Poetas ni los Oradores, ni cefe de leer hitorias.
*: Exera
f D EL GORTESAN O 53
/.
E L S E G V N D O.
LIBRO SANDE L CORTE O
del códe Baltafar Catellon: dirigido à micer
Alphonfo Arioto, traduzido de Ytalia
no en Caſtellano.Va diuidido
- en ſiete Capitulos
Prologo.
cz, Arauillado me he muchas vezes,
confiderando de donde proceda
§ 5 bn error,el qual por verfe comñ=
¿ mente en los viejos podemos bien
\ dezir que les es proprio y natu
ºes ral.Y es que caf todos ellos alaba
los tiempos paados,y reprehenden los prefentes,
rituperando nuetros hechos y coftumbres y todo
lo que ellos en fumocedad no hazian, y verdadera=
méte parece marauilla y vna cofa muy fuera de ra=
zon,que la edad ya madura,la qual con lalarga ef
perienciafuele hazer en las otras cofas, perfectos
los juyzios de los hombres, enfola efta los eftraa
gue y dane tanto que no entiendan que fiel mundo
empeorara fiempre y fueran los hijos generalmen
te peores que los padres, mucho ha ya que vuierá=
mos llegado al cabo del mal, y no tuuieranos adó=
de pajar mas adelante. Pero vemos que no fol
mente en nuefiros dias, mas en los # reynó
fiempre etá dolencia en los viejos,fegun claraméa
ne fe puede alcâgar por lo que los Autores más al
- - tíguos
P R O LO G O 64.
guoshan efcripto,en efpecial los comicos,los qua
los más naturalmente que los otros pintan la yna
gen de mueiira vida. La caufa dciia falfa opinion
pienfo que fea,porque los anos huyendo felleuan
trasfi muchos de nuestros bienes,y entre los otros
nos quitan de la fangre gran parte de los epiritus
vitales. Y afi nuestra complifion femuda, y el orga
no fe enflaquece, por el qual obran las potencias
de nuestra alma por ejo en la edad y vieja,como
en el Otoño vemos caer de las arboles las hojas,
afi de nº estros coragones caen las flores del cona
tentamiento, y en lugar de los ferenos y claros рё
famientos entra la nublofa y turbia tristeza,acón.
panada de mil malas venturas. De manera que el
cuerpo y el alma entrambos juntamente están ena
ferios. Y de los palados plazeres ninguna otra
eofa nos queda, fino »na memoria muy bonda: y
ºna ornagen de aquel dulce tiempo denuešîra mo
ceded - La qual cada vez que fe fios repreſenta
los baze parecer que el cielo y la tierra y todas
las otras cofas hazen fiesta, y fe andanryendo a
derredor de nuefiros ojos, y entóces fe hos antojd
º nueiro penamiento como enín deleyto,
jardin florece la primavera del alegria,por cierto
feriamuy mejor quando vemos ya declinar los d
2,9 entimos que nuestros plazeres con la edad
fe acaban, pues los perdemos, perder tambien de
los la memoria, y hallar ( como dezia Themišto–
eles } vila arte para oluidar. Porque tan eng4iio
* fo$
p R О L о с о
r
D E L C O R T E SA N O 69
wco en ladifputa defta noche paffada. Y fiendoafsi,
pienfo que fin otros leyes, con folo eto podra tras
tarlo que fupiere ātiempo y con buen arte . Efta
generalidad bata fin curar de particularizalla mas,
ni reduzirla a peadumbre de reglas,lo qual de mas
de fer dificil,tan bien me parece ecuado. Porque
no fiento yo quien fuele tan indifcreto, que etando
entre muchosoyendo muſica fe pufiefie fupitamen
te à juzgar de armas, o anduuiefe baylando por las
calles, aunque lo hiziee muy bien, o quando
quifiefe confolar vna madre que le vuiefe muerto
vn hijo por confolar la fe fundafe en dezirle gracia
** as,y en hazer del Corteano. Por cierto creo yo
* que eto no aconteceria a nadieque no fuee del to
* do loco . A mi me parefce feñorVnico(dixo ena
*
**
tonces micer Federico)que vos andays mucho por
y -
los etremos,porque acaece alguna vez errar el hô»
ğ) bre de manera que no fe conozca asi facilmente aa
曲 uererrado. Los yerros bien fabeys vos que no fon
ڈﺍ yguales todos y puede ofrecere que fepa vno rea
邺 frenare de vna locura publica, y totalmente clara
& como alguna delasque vosaueys traydo por exem
plo, y no epa depues regire en dexarde alabare
fin propofito en no traer vna prefuncion peada en
no deziryna razon por parece graciofo,la qual por
ferdichafueradetiempo falgafria eftos erroresmu
chas vezes vienen en cubiertos de vn cierto velo q
no los dexa fer decubiertos ni conocidos de quien
los haze, fi con gran diligencia no fe miran y fobre
fer ya nuetra vida por muchas cauas de uyo har»
to ciega,todavia por la negra codicia de la honrra lo
ψ es mucho mas. Porqcadavno equiere motar gran
- 15 hom,
L I B R O S EGVN D O
w ſano.
L I B. R O S EGV N D O
^مے
1.1 b R o s e G w N b o- - - -
D F L COR T H S A. N. O. 86
hecho aderegar fu epada,y mudarla al talle de las
de Macedonia,fue interpretando por los adeuenios
que aquella nacion en cuyo talle ania mudado Daa
rio fu épada auia de venir afeñorearla Peria:asi el
auernootros tomado diueras maneras de vetidos
de diueras naciones, pieno que aya fignificado,
que todos aquellos pueblos, en cuyos habitos los
nuetros fe han mudado, auian de llegar a fojuzgar
nos y tener nos captiuos. Lo qual ha ido harto
mas verdad de lo que fuera meneter para nolotros.
Que ya no queda prouincia nitierra que no eteria
ca de nuetros depojos tanto que no queda ya que
depojar,y aun la defuentura no cela de palar cada
diamas adelante. Pero no entrenos agora en mas
terias enojoas,fino queboluamos a los vetidos de
nuetro Cortefano Los quales pienfo que como fe
ven y no fean contrarios afu profesion puedan en
lo de mas todos etar bien, con tal que fatisfaganaa
quien los trae. Verdades que yo querria que nofia
guielen los etremos,echando demafiadamente a la
vna parte o a la otra,como el habito Frances que exa
cede en fer muy ancho,y el Tudeco en fer muy an
gofto,fino qfuelen conmo los tomando del vno y
del otro fon corregidos y reduzidos en mejor fore
ma por los Ytalianos, y no ternia por malo, echaa
fen algo mas hazia lograue q hazia lo vano.Por effo
me parece tiene mas gracia y autoridad el vetido
negro que el de otra color, y ya q no er negro, fea
alomenos ecuro. Efto entiende fe del vetir ordina
rio. Que para fobre armas no ay duda fino que etá
mejor las colores alegres y vitolas, , y los vetidos
locanos y de fieta bordados y acuchillados, pomº
pofos
1. 1 b R o s E G v N Do
pofos y foberuios.Tambien han de ferasi en las fis
etas en los juegos de cañas,en las macaras,y en fea
mejantes coas. Porque deta manera traen cona
fgo vna cierta biueza y gallardia, que haze mus
cho al propofito paralas armas y para etas tales fiela
tas. Pero en lo de mas querria que motrafen el fo,
fiego y la grauedad dela nació Efpañola.Porá lo de
fuera muchas vezes da feñal de lo de détro. Yo ciera
to(dixo entóces micer Cefargózaga) home fatigas
ria mucho fobre elo. Porque fi vn cauallero en las
otras cofas vale,los vetidos no le quitan ni le dan re
putacion. Vos dezis gran verdad repondio micer
Federico.Masfi vietlemos agora en efla calle vnca,
uallero con vna ropa de diueros colores,v con vn
fayo lleno de cuchilladitas y cintillas y detiras y de
ribetes, no le terniamos por loco o por truhan. Por
cierto dixo micer Pietro bembo no le termia por los
co o por truhan quien vuiefe biuido en Lombardia
algun tiempo. Porque allias andan todos. Repóa
dió la Duquearyendo, pues luego fiasiandantos
dos,no les echemos culpa,fiendoles tan comú y tan
proprio effe abito, quanto lo es a los Venecianos el
traer mangas anchas,y a los Florentines capirotes.
No habloyo agora dixo micer Federico mas de Ló
bardia que de otras naciones. Porque en toda para
te ay muchos locos y muchos cuerdos. Mas por
pafar adeláte en eto delos vetidos, y dezir en ello
lo que me parece, quiero que nuetro Cortefano
fea atauiado y primo en el vetir, y tenga vna
moderada diligencia en aderegar fe de tal manera,
que no fea mugeril nivano,nidecline masavna coa
faque a otra,como vemos muchos que tienen tana
- {C}
~
D EL c OR T E S A NO 87
to cuydado del cabello, que fe decuydan de lo des
mas. Otros que no curan fino de los dientes, otros
folamente de la barua,otros de borzeguis, otros de
bonetes, otros de cofias.Y asi acaeceles, que aques
lJo poco que traen concertado y luzido parece pres
tado, y todo lo otro parece proprio dellos. Eta tal
cotumbre feria yo de parecer que huyee nuetro
Cortefano. Y mas le doy por conejo, que configo
determineque manera de condicion y de arte quiez
re que parezca lauya,y conforme a aquella fe vita
y haga que el vetido leayude aquele tengan todos
por qual el querria fer tenido,hatalos que no le oy
an hablar ni le vean hazer nada. A mi nadie me .
haracreer(dixo entonces Gapar pallauicino)que fe
ve entre hombres de bien juzgar las condiciones
y el arte por los vetidos, y no por las palabras y on
bras. Porque asi muchos fe engañarian. Y no
fin caufa fe trae por refran. Que el habito no hazeal
monje ... No digo yo(repondio micer Federico)
que porfolo el vetido fe ayan de hazer juyzios res
folutos y ciertos de las condicionesde los hombres,
y que no fe conozcan mas por las palabras y por las
obras que por lo que el hombre vite. Peródigo,
que aun el habito no es pequeño argumento de la
fantafia y manera de quien le trae, aunque a las
vezes fe pueda en efto recebir engaño. Tambien
los ademanes y cotumbres y otras cofas que a pes
nastienen nombre , danfeñal de la calidadde as
quelen quienfeveen . . . Quecoashallays vos
(repondio Gapar pallauicino)por las quales nofo»
tros podamos hazeretos juyzios, que no fean pa.
labras o obras Por cierto Señor ( dixo mia
cer
Lт В R O S Есv N D о
ſ
:
echarcada vno la culpa al otro,teniendola quiça en a
-trambos. Por effoviendomeyo en efłas amiftades
muchas vezesengañado por amigos, a los quales
amauaeftrañamente,y de los quales confiaua fer efe
trañamente amado,he me recogido y he determina
do entre mi jmejor esno fiar de nadie,al engañare
totalmente a ningun amigo por grande que fea, de
tal manera que le comunió el hombre todos fus fea
cretos fin referuare ninguno. Porque en nuetros
coragones ay tantos rincones y acondrijos, que es
imposible ningun faber humano batara conocer
- los
*
E1BRo s E G v N. Do -
- D E L CO R T E S A No 92.
no era tan feñalado en ninguna detas cofas, que no
vuiefe muchos que pudieffen lleuarle en todas ea
llas gran ventaja ... Pero ya como quiera que eto
.
.
fuee,u buena dicha fuetal, quevna (eñora biégé»
til dama y harto principalfe enamoró del,y crecien
do cada dia ete amor por las demotraciones que el
cauallero hazia de amar la,tambien a ella, como fe
fentia della fer amado,y no auiendo ningun lugar
niforma de hablarfe,fatigada eta feñora y apreta»
f
da defu dolor fue forçada de defcubirfe a vna grana
de fu amiga,de la qual eperaua algun remedio para
“fu deffeo" . Eliano era menos hermofa, ni mes
nos etimada que etotra,y asiviendola etar tan es
namorada y dezirtanto bien dete cauallero,al qual
ellanunca auia vito,teniendo la por muger de pres
cio y debuen juyzio, peno que hombre a quien va
na tan gentil damafe auia aficionada y tenia en tana
to,no podia dexar de fer muy auifado y degran púa
to. Y coneto tan fieramente fe enamoró del,que
començoluego porterminos à deſcabullirfe della,y
a tomar la negociacion parafi y a monetarlea el quá
to le queria, haziendo todas las diligencias posia
bles para ganarle la voluntad .Lo qual no fue muy
malo de acabar. Poró alaverdad era ella muger hara
to mas para ferrogada q para rogar. Oraoyd vn ef>
traño cao. No mucho tiempo depues acaecio, que
vna carta que eſcriuio eſtafegunda muger que hea
mos dicho,aquel u feruidor vino a las manos de va
na otra feñora en etremo hermofa y virtuoa y aun
mas etimada que las otras. La qual fiendo(como
es cotumbre dellas)codiciofa de faber fecretos, en
epecial de otras mugeres, abrio etacarta, y leyenº
M 4. do
LI B RO SE G VN D O
dola entendio bien que era ecripta con etremo as
mor. Las dulguras y los regalos que ella al Prina
cipio leyo luego la mouieron alalima de aquella fe
ñora que tan perdida moftrauaeftar,quebien la coa
nocio en la letra,y aun abia a quien la carta y ua.
Depues reboluiendo entre fi muchas vezes aquee
llas palabras y blanduras,tantaimpresion hizieron
en ella, que confiderando quan feñalada perfona de
uiera de fer aquel quien vna tan epecial muger as
maua tan de verdad,en la mima hora ella tambien
cayo a enamorare del como las otras. Y asiaquea
lla carta hizo en ella mas que hiziera quiga otra,que
el le embiara. Y como fuele alguna vez acontecer
que vna pongoña aparejada pueta para matar a va
no mata a otro, que por deatre ignorantemente
viene primero a comer della,asi etafeñora por iga
norancia y por codiciavino a tomarconfus propria
as manos los beuedizos que la mataró.Que direys
a eto La coafue harto publica y anduuo de ma
nera que muchas mugeres fin etas partes,por hazer
depecho a las otras, parte por competécia,trabajas
ron eftrañamente por gozar delamor defte caualle
ro, y anduuieron cafi como niñas a los cabellos por
quié le lleuaria.Todo eto procedio de la primera o
pinió qrecibia enfiaqlla feñora, viédoletan queria
do de la otra. Aquiryendo Gapar Pallauicino ref
pondio. Muy gran donayre es, que vos por confira
mar vuetro parecer con razones nos traygays exa
emplos de mugeres, las quales en fi por la mayor
parte van fuera de toda razon. Y fi quereys dezir
la verdad, yo os feguro que ele tan querido detana
tas feñoras,deuiera fer algú necio,baxo hon! Ofs
D EL COR T E S A No
:
º
grandes y verdaderos amigos, hazen fe tener por
mentirofos y necios y hongeros. Pero querer yo
agora referir todos los vicios que fe pueden ofres
cer en eto de la conueracion,teria vn largo y traa
: bajo o proceo. Asi que para lo que defeo en
el Corteano , batara dezir de mas de lo dicho,
que procure de fer tal, que nunca le falte que
hablar, conforme a lasperonas que tratare, y fea
: pa con vna buena dulgura hazer que huelguen con
ellos que le oyeren,y leuantar los difcretamente có
motes y gracias y buenas burlas, y hazerlos reyr.
De manera, qfinjamasfer peado 紫 guſtofo P
- 2 Qsì
LI B R O S E GV N D O
:
.
nardo Bibiena. Porque no folamente en aquella
fuerte de gracias que aqui fe ha dicho caber deba a
xo de vna razon larga: alcangaNmucho
- Y 수 , mas aun.
- እç
LI B RO SE G V N D O
f:
D E L COR T E S A No 1o;
ces afus compañeros el que era eruidor della. Bien
veys agora lo que yo puedo efperar defta feñora.
No mirays que estãcruda que no folamente no da
limona a aquel probre hecho pedagos,y muerto de
hambre,que tantas vezes y con tanto dolor felapis
de, mas aun no quiere darle licenciani dezirle que fe
vąya. Tantohuelga de verdelante fi vna perſona
que eté muriendo en mierias,y en vano le pida rea
medio . Repondio el vno de los dos. ... Ella
que vos dezis,no escrueza, fino vnquererella haa
zeros conocer que no ha gana de dar aquien le pia,
de con mucha importunidad. Acudio el otro, dezia
endo. Antes quiere dar a entender que aunque ella
no delo quele piden,todauiahuelgade ſerrogada.
Veys aqui como en no auer eta feñora echado defi
aquel pobre,e fundo vn dicho de reprehenfion ris
guroa, otro de loor téplado, y otro de burla que la
mordia. Boluiédo pues a declararlas maneras de las
gracias hazé a nuetro propofito,digo. Que(fegú
mi opinió)tres fuertes dellas fe hallá aunq micer Fe
dericoaya folo hecho méció de dos, de la que cae en
el hablar largo,á(egú el dixo)e puede llamar vrba
nidad,y cófite en el efeto de vna cofa. Y de la preta
y aguda biueza, qeta en vn dicho folo. A etas dos
nofotrosagoraañadieremoslatercera qllamamosre
caudos falfos o burlas,en las quales ay cuentos lara
gos y dichos breues,y aun alguna cofa pueta poro
bra. Aquella primera cae en el hablar largo y que
duravn rato finferatajado, esquafi como quando
el hombre dize alguncuéto,en el qual fe pueden no
tar vna coa o muchas graciofas.Y por daros vn ex
emplo, aueys de aber, que en aquellos ாஜ
2$
Li BRo S EGV N D o -
D E L C OR T E S A NO по4
na.N. dos pp. y vnav, que queriandezir. Nicolaus
papa quintus.Yluego dix9.O quemalasnueuas.
Veys aquicomo etotradize.Nihil Papa valet. Efe
ta rmanera de aber burlar bien conoceys que puede
ſer buena, y algunas vezes ſera conforme à loque
conuienea qualquier buen hombre de Corte, o fea
verdadero lo que fe cuenta o fingido. Porque en
tal cafo es licito fingir. Y fiendo el fundamento puer
tofobre verdad, puede fe aderegar con atreuere a
mentirvn poco, quitando o poniendo egun es mea
nefter. Mas la verdadera y perfeta fineza deto,es
moftrar tan propriamente y tan fin trabajo có ades
manes y con palabras lo quel hombre quiere expría
mir, que a los que lo oyan,les parezca ver hecho y
formado delante fus ojoslo que fe cuenta. Y tanta
fuerga tiene eta manera de contarasiditinta y pro
pia, que muchas vezes es caufa que parezca bien va
na coa y fea tenida por muy buena,aúque de fuyo
no lo fea. Y pueto que en lo que fe cuenta fe requiea
ran los getos y los ademanes conformes,y aquella
fuerga que confite en la bozbiua todavia tambien
en lo que fe ecriue fe conoce la detreza y excelenº
cia del aber bien explicar lo que haze al cafo. Dezid
me quien no fe reyrá con lo que luan bocacio refies
reenlao&taua jornada de fus Nouelas,quando feef>
criue como fe eforçaua el cura de Verlongo en cana
tar bien vnos Kyries y vnos Santus,luego que ena
tiafu amigala Bel color eftaua en la yglefiia.
Tambien ay muchos graciofos cuentos en las de
Calandrino. Y en muchas otras . A eta mima
abilidad parece el que tira el contrahazer o remes
dar . En lo qual yo hata aqu ninguno he vito
ΩΩ28
- - - 1, 1 В К о 5 в с у N Го о
mas abil que nuetro micer Roberto de Bari. No fe
ria dixo micer Roberto pequeño looree, y cupia
ele en mi, porque 鷺 trabajaria fiempre de re
mediar masayna lo bueno que lo malo. Y fi yo pue
diele con eto alcançar de parecer alguno que yo co
nozco,ternia me por muy dichofo. Pero he miedo
todo mi contrahazer no fea de coas qhazen reyr.
Las quales(fegun vos aueys dicho) confienten en
vna cierta deſconueniencia odisformidad,á no pue
de dexar de fer tacha. Tacha fi (refpondio micer
Bernardo) mas no parece mal. Y quiero que fepays
que eteremediar de que nofotros hablamos no pue
decaber,ſino en perſona de ingenio y de juyzio.
Porque de mas de aber afentar las palabras y ades
manes en fu punto, y poner delante los que etá pre
fentes el emblante,y la manera y las cotumbres
de aquel ā quien remedays: es necelario en etofer
prudente: y tener gran repeto al lugar,al tiempo y
a lasperſonas que la veen,y noarrojarſe à truhane
rias: ni exceder los terminos conuenibles.En lo qual
todo fabeys vos marauilloamente regiros. Y por
ee,pieno que lo entendeys muy bien. Que a la
verdad ya vos veys quan mal parecería que vn cae
uallero tenido en buena reputacion: por contrahaa
zera alguno fingiefe en fu geto llorar o reyr. O for
mae puntualméte las bozes del otro, o luchafíe cón
figo mimo como haze Berto. O fe vitiele vn veti
do de villano en preencia de muchos,como etraa
cino,o hiziefìè femejátes cofas.Las quales en eîłos
que agora hemos dicho parecen bien por ferete el
oficio proprio dellos. Masnoſotros no conuiene,
ſino paſſando diſsimuladamente hurtar eſto delrea
- Imnc T
--
D EL C O R T E SA NO Io;
medar, guardando fiempre la autoridad que fe rea
quiere en los hombres de honrra, no diziendo palaa
brasfuzias,nihaziendo cofás defoneftas,ni torêiene
do el rotro o la perona con vna defenboltura defe
uergongada y baxa, fino componiendo los ademas
nes,y todos los mouimientos: de manera los que
etuuieren prefentes,y maginen por nuetras palaa.
bras y getos mucho mas de lo áveen y oyen,y có
eftofean mouidos a reyrfe. Deue fetábien en efto
tener ojo a no burlar peado contrahaziédo perjudi
cialmente algunas tachas,en epecial ynas fealdades
áay derotro o de cuerpo. Porque asi como las di
formidades dela perfona dá muchas vezes grãdey
raciofa materia de ryaà quien difcretamente fabe
burlar dellas. Así tábien el que lo haze decarádae.
méte y con apereza, no folaméte es auido por true
han,mas por enemigo. Por efo cúple (aunque fea
dificultofo)tener en eto(como he dicho)el arte de
nuetro micer Roberto. El qual remeda a todos los
que quiera,tocandoles en fustachas. Mashafelotan
fotilmente, que aunque ellos etén prefentes y lo ve
an no fe corren dello,antes gutan ni mas ni menos
como fila fieta fe hiziee en otros. Y deto ecua
fado fera dar os exemplos,puescada dia los veys en
el. Trae asimimory a lo qual tambien fe có a
viene debaxo de faber contar bien vn cuento) el rea
citar con buena gracia ciertos defetos de algunos,
con tal que no fean muy grandes ni merecedores
de otra mayor pena que de fer catigados con bura
la que fe haga dellos , como ferian algunas grotea
rías imples o dichas con vna poca de locura preta
y que picafe . Hazen tambien reyr las afetacio a
- . . ThcՏ
LI B R O S E G V N DO
mes o curiofidades quando fone tremas,afsimismo
algunas muy grandes mentiras y bien compuetas.
En las implezas fue fingular la que recito pocos dia
as ha micer Cear . La qual fue , que hallando
fe el vn dia con el corregidor dete lugar, vio ves
nir vn labrador à quexarſe que le auian hurtado
vn afno. El qual depues que fe vuo fatigado mue
cho, y encarecido fu pobreza,y el engaño, que le aa
uia hecho el ladron, dixo al cabo por hazer fu perº
dida mas graue. O Señor,fivos vuierades vito
mi ano, conocierades muy mejor la razon que yo
tengo de quexarme. Porque es cierto,que quana
do el etaua adereçado,y pueta fu albarda,no parea
cia fino vn Tulio. Otro vuo que topando vn rebaa
ño de cabras,y viendo venir delante dellas vn gran
cabron (e paro,y con vnaeftraña marauilla dixo.
No mirays que hermofo cabron parefce vnfantPa
blo?. De otro oy dezir al feñor Gapar Pallauicino
que conocio. El qualauia ofrecido al Duque Here
cules de Ferrara(por er fu criado antiguo)dos hijia
tos fuyos por pajes. Los quales antes que llegaffen
a edad de poder venirá eruirle murieron: abiendo
eto el Duque, motro al padre entimiento dello.
Diziendole que le peſaua mucho.Porque de vna ſo
la vez que los auia vito le auià luego parecido boa
nicos y muy cordezuelos. Repondio le el padre.
Señor no es nada lo que vites. Que de poco aca fe
auian hecho los mas lindos y bien criados y difcrea
tos mochachos que yo pudiera penar jamas . Y
cantauan ya entrarnbos como fi fueran dos gauia
lanes. Y no ha muchos dias que vn Dotor de los
muetros,viendo palar por la plaça cabe fi vn agos
- tado,
Id R L COR ºr E S A N O IO6
tado,yauiendo manzilla del porque no embargan»
te que el verdugo le acudia muy brauos agotes,y
las epaldas le corrian todas fangre, le veya andar
tan a pafo, como fianduuiera paeandofe por recre
acion,dixole. Hermano andad mas a prieffa,y fale
dreys mas preto dele trabajo. El bueno del agos
tado entonces boluiendofe contra el Dotor muy
determinadamente con vn gran ceño,paro fe como
enojado de lo que auia oydo,y asi etuuo vn poco
quedo mirandofe fin hablar palabra, depues dixoa
le.Oyslo hombre de biê,quando a vos os açotarê,
yd vosa vueftro plazer 6 quifieredes,agora dexada
me a mi y r al mio. No fe tambien fios acordays
de vna necedad harto buena que poco ha nos cone
to el feñor Duque de vn Abad. El qual hallando a
fe vn dia en vna platica que el Duque Federiquetes
nia con otro,obre lo que fe auia de hazer de vna
gran cantidad de tierra que fe aco, haziendo los
cimientos dete palacio, en el qual todavia alafaa
zon fe labraua, dixo. Señor yo he penfado dona
defe eche muy facilmente ea tierra. Mandad qfe
haga otra grá caua,y allife podra echar toda fin nina
un embarago. Repódio el Duque con hartarya.
la que fe facared'ela caua que dezis dóde la echaa
remos:Mädalda hazer dixo el Abad tan grãde que
蠶 la de la vna y de la otra. En fin por mas quel
uque replicae jquâto mayor fe hiziee la caua,
tanto mastierra auria: nunca a ete Abad le pudieró
meter en la cabeça que no fueffe pofsible hazer latã
grande que pudiefe caber en ella toda la tierra de la
vna y de la otra, ni jamas le facaron otra repueta,
ſino hazelda ſiempre mayor. Mirad quebuenatinna
eſa
~. Ο 2
- LIB R O S E GV N D O
timatiua deuiera tenerel feñorAbad. Dixo enton
ces micer Pietro bembo, Yporque vos no contays
tambien la del vuetro comilarioFlorentinfEl qual
etando cercado del Duque de Calabria en vna fora
taleza, y hallando vn dia dentro ciertos paladores
con yerua que folo auían tirado os del campo,ecan
dalizo fe mucho y ecriuio al Duque, que fila guea
rra fe auia de hazer tan cruda,el tambien pornia yer
ua en las pelotas de los tiros de poluora, y entonces
cada vno querniraffe por fi. Ryofe micer Bernara
do y dixo. Cata micer Pietro,quefino callays,yo
tambien contare todas las necedadas que he vito
y oydo de vuetros Venecianos,que no fon pocas,
en epecial quando fe quieren hazer grandes homa
bres de cauallo. Pidos por merced, repondio micer
Pierro que nolas contays. Que yo tengo agora oa
tras dos muy fingulares de Florentines que podria
dezir,y callar las he por amor de vos. Miraddixo
micer Bernardo que no eran i no de Senees,que
ya elán en cotúbre de caer en femejátes implezas.
Como vno,que oyendo no ha muchos dias leer en
el conejo ciertas cartas en los quales por no repetir
tantas vezes el nombre de aquel de quien en ellas fe
hablaua fe replicaua ete termino,el fobre dicho,dis
xo al q las leya.Teneos agora ay vn poco por me ha
zer merced,y dezidme,efe fobre dicho fies amigo
de nuetra Republica? No puedo tenerla ria micer
Pietro y dixo.Yo hablo de Florentines y no de See
nees. Pues luego contad libreméte dixo Emilia lo
á quifieredes, y no cureys de tener repeto a nadie
ſino degid:proſguio micer Pietro. Quado los Floa
rétines tenia guerra có los Pianos, hallarone vna
- WCZE
D E L C o RT E S A N O Io“
vez (por los demafiados gaftos que fe ofrecieron)
muy alcançados. Y asi tratandofe vn dia en el cone
fejo, que manera fe podria tener para hallar dineros:
depues de auerfe mouido muchos caminos, hablaº
do muy fubtancialmente en ello, dixovr ciudada,
no de los antiguos:yo he penado dos formas de haa
llardineros pretas y ciertas . La vna es, que cona
fiderando fer la mayor renta que no fotros tenemos
la de los derechos de las entradas de las puertas de
Florencia, como tenemos onze puertas, mandea
mos hazer en la mifina hora otras onze: y asi doa
blando elas puertas, doblare han tambien las rena Nue
tas de las entradas. La otra fea, que fe prouea lues ua ar
go, que en Pitoya y en Prato fe abran las cafas de te pa
la moneda ni mas ni menos como en Florencia y diera a º
as y noches no fe haga alli otra cofa fino hazer m oe cardí
neda, y toda la que e hiziere fea muy buenos duca a nea
dos. Y ete remedio(a mi parecer) fera mas breue y ros.
aun menos cotofo. Rieron mucho del fotil confes
jo dete buen ciudadano, y ceado el reyr, dixo Emi
lia. Pues como asifofrireys vos micer Bernardo
que micer Pietro burle tan decaradamente de los
Florentines fin jos vengueys del: Reſpondiorien
domicer Bernardo.Yolė perdono efa injuria. Pora
que fiel me ha hecho pear en burlar de los Florenti Herº
nes,ha me hecho mayor plazer en obedeceros.Y lo mofa
mifino hare yo fiempre que le ofrefca cafo para e fim:
llo . Dixo entonces micer Cear. Que mas here plicia
moa fimpleza que la que yo oy de vn Bretano? El dad.
qualauiendo etado en Venecia ete año palado el
dia dela Afcencion,contaua en mi prefencia à vnos -
compañeros fuyos las grandes colas que alli en aº
- - Ο 3 duca
- -
/
LI BR o SE GV N D o
quella fieta auia vito, y dezia como etauan todas
las calles llenas de tantas marcadurias, de tanta
plata, de tantos paños,de tanta tapiceria. Y que
depues la Señoria alio con gran procesion à has
zer aquella cerimonia que e haze alli de depofar la
mar,y para eto entraron todos(como es de coftúa
bre)en aquella galera que laman ellos Bucentoro,
en la qual yuan tantos caualleros tan adereçados,
tantos fones y tantos cantores, que pareciavn paa
rayo. Y preguntandole vno de aquellos fus com
pañeros, que manera de mufica le auia allimas cons
tentado repondio , Todas eran buenas. Pero
entre las otras yo vi tañervna cierta trompeta de
etraña arte , que el que la tañia,no hazia fino cada
vez meterfe mas de dos palmos dello por lagarta,y
luego depues la acaua, y luego tornaua a meter
y acar,tanto que yo etaua pamado,que nunca vi
tes otratan gran marauilla. Ryeronfe entonces toa
dos,viendo la necedad dete cuytado, que vuiefe
penado de aqueltañedor que e metiefe por lagar,
ម្ល៉េះ parte delfacabuche que entray fale.
oluio entonces micer Bernardo a fu platica y dia
xo. Las affetaciones y curioidades que paran en
Vnamediania comun no agradan.Pero quando van
fuera de toda medida y fon etremas, mueuen rya.
Como vemos muchos que acada palo las dizen.
Los vnos preciandofe de tener muy gran cuerpo,
los otros de fer eforçados, otros de venir de muy
buen linaje. Y asi tambien las mugeres,vnas tee
niendofe por muy hermofas, y etras fingiendoe
fe muy delicadas, y haziendóe todas llenas de
miterios. Como acaecio en etos dias a vna es
- {λΩΓa
----
D E L CORT E S A No Io?
fora. La qual etando trite y penfatiua en vna fia
efta donde auia muchas damas y caualleros,y fiena
dole preguntado en que péaua, que la hiziee etar
aſsi tandeſſabrida,reſpondio. Yo eſtauapenſando
en vna coa, que cada vez que fe rme acuerda me llez
ga alalma,y no la puedo echar de mi. Y es, que aa
uiendo eldia del juyzio de refucitar todos los cuera
pos,y parecer denudos ante Dios y todo el muna
do: yo no puedo en ninguna manera fufrir que ena
tonces aya de fer vito el mio tambien denudo coa
mo los otros. Etas tales affetaciones porque palan
el termino, traen comunmente mas rya que peas
dumbre. Y aquellas grandes mentiras que exceden
elgrado de toda credulidad,quando etânbien com
LI B R o SE GV N o o
D E L E OR T E S A N O Io9
palabras pedianporlasmartas, no quifo concertara
fe,nicuro mas dellas. Ryerone entonces todos, y
micer Bernardo dixo. Por cierto la que yo quiero
contar no es tan fotil, pero todauia es harto bueno y
es eta.Tratandofe pocos dias ha de la tierra o muna
do nueuamentehallado por los Portuguees,y con
tandofe muchas etrañezas de diueros animales y
de otras coas que ellos de alli traécada dia a Portua
gal,aquel nuetro amigo yo os he dicho conto por
coa cierta auer vitovna Miona de forma en etrea
mo diferente de las que aca nofotros folemos ver,la
, qual(fegun el dezia)jugaua al axedrez marauillofae
mente,y vna vez entre otras muchas hallādofe dela
ante del Rey de Portugal el Cauallero que la auia
traydo,y jugádo có ella al axedres,la mona jugo ala
gunos láces fotilisimos, de manera apreto tanto a
aquel cauallero á en fin le dio mate. De lo qualquea
dando el corrido,como lo fuelen quedar todos los ó
pierdé en femejátejuego tomo el Rey del axedrez
qera muy grande y arrojádole ala cabeça de la moa
na hiriola, La qual pretamente falto ala otra parte,
quexãdoe con grandes gritos y pareciendo ápedia
juticia al Rey de la fin razon áleauia hecho. El cae
uallero dédea yn rato boluio a requerirla quejuga
fe.Ella reufandolo primero vn poco con fus ademaa
nesy memorias,en fin torno a jugar,y como la otra
vez,asi tābié etotra le truxo a nuy mal punto. Al
caboviendo la mano que etaua ya en fumona dara
lạmate có vnanueụa aftucia quifo aíiegurarfedeno
fer otra vez herida, y asi disimuladamente fin que
nadie cayefe en ello pufo la mano derecha debaxo
del codo yzquierdo de aquel cauallero y quitoleva
- Q na
r: L I B. R O S EGVN D O
D. E. L. CO R T E S A. N. O. 115
pediadozientos ducados por vncauallo,y diziêdo
que no daria porelvn marauedi,porque de mas de
--
憎
otras muchas tachas no tenia el rotro firme à las ara
扈 mas,antes huya dellas tanto que eraimpofsible hae
zerle llegar a ellas, dixo queriendo mordera que
le vendia. Por cierto fiefe cauallo tiene efo huye
P a
w 1.1 В R O S в сVN D о
fid6 difcipulos del Beroaldo,y erägentilesrnogos,
etudiauan en Boloña. Asi que las gracias deftaca
蠶 fuelen tener guto y hazer reyr, porque traen
configo repuetas muy contrarias de las que el hôa
breeſpera Y naturalmente enſemejantescoſas nueſ
tro mimo error nos deleyta. Del qualcomúmente
nos reymos,hallandonos engañados de lo que epea
rauamos. Aueys de faber tambien que las maneras
del hablar y las figuras que tienen gracia en las cofas
de feo y graues,las mas vezes tambien la tienen en
las burlas y dichos graciofos. Mira las palabras cona
tra puetas quan bien parecen, quando vna claufula
contraria fe opone a la otra. Lo mimo es en las graa
cias. Deta manera fue lo que dixovn Genoues,el
qual por fergran gatador,fiendo reprehendido de
vn logrero muy codiciofo que le dixo.Y tu quando
acabaras de echar a maltuhazienda?refpódio. Quãº
do tu acabares de robarlaagena, Y porã(como hes
mos dicho) allidonde fe fundan las gracias q muers
den,fe pueden tambien fúdar los dichos graues que
alaban : es vn modo gentil y graciofo para entrama
bos efetos,quando el hombre confiente o confirma
lo que dize otro,mas interpretalo de otra manera de
como aquel lo entiende, Como en etos dias diziens
do vn cura de vn lugar la mitía a fus feligrefes,y co
mençãdo deſpues de auer echadolas fieftasla Cona
fesión general(como es de cotúbre)en nombre del
pueblo diziendo: yo pecador me confielo à Dios d
pequè en reyr y burlar,en efcarnecer,en malpéfar,
y lo áfe figue haziédomécion de todos los pecados
mortales: vn amigo fuyo muy familiar boluiendofe
a los le etauancerca,dixoles.Vootros e metetis
g0s
–ਾਂ
–
D R L. co R re's A No 114.
gos de lo que por fumimaboca c5fieäauer hecho
el locura. Porá yo entiédo de acuarleáte el Obipo.
Mucho firué tambié afei à los dichosgraciofos para
picar como alos graues para alabar, las metaphoras o
tráflaciones cóformes,en epecial fi fon repuebas,y
fiel qrepódefe tiene todauia en la mima tráflacion
dicha por el otro q le habla. Por eta arte fue la repu
eta óe dio a micer Palla de Strozzi. El qua fiendo
echado de Florencia,y etando fiépre pueto en faa
car de donde quiera alguna ocaion para derrocar a
Cofme de Medicifuaduerfario,y queriédo felo dar
a entender,embio allavn criado fuyo y dixole.Mira
diras de mi parte a Come de Medició la gallina etá
fobre los hueuos. Dado ete méfaje pore méajero,
repódiole Come de Medici:y tu de mi parte diras
a micerPalla, etádo las gallinas fuera del nido, mal
pueden etar fobre los hueuos. Con vna metaphora
alabó tábié micer Camillo Porcaro muy gétilméte a
micer Antonio Colóna.El qual fabiédo q micer Ca
millo en vn razonamiéto fuyo auia alabado algunos
feñores ltalianos famofos en las armas,y entre ellos
auia hecho mécion del,honrrâdole no menos que a
los otros, depues de auerfelo agradecido mucho le
dixo. Vos micer Camillo aueys hecho comigo lo
có fus dineros fuelé hazer algunos mercaderes. Los
quales quando fehallan algum ducado falfo,por pafº
farle le ponen a bueltas de otros muchos buenos,y
con eto tienen remedio para podergatarle. Rea
pondio entonces micer Camillo. Los que hazen du
cados falos,uelen dorarlos tambien, que a la vita
parecen muy mejores que los buenos. Por efo fi
en los hombres fuee eto, como en los ducados,
• * P a роя
I. I. B. R O S E GVND O
podría fe entóces opecharque vos eradesfalfo, por
que pareceys mejor que los otros. Veys aqui como
ette fundamēto es comun à entrambas maneras de
dichos,y asi fe halarian muchos otros, de los qua
les fe podrian dar infiniros exemplos,en efpecial en
cofas de fefo. Como aquello que dixo '#. Сарiз
Dia tan.El qual vn dia eftando comiendo,y fiendo ya la
cho me tan llena, que apenas podiā caber mas, vio que
del auian quedado en pie dos Caualleros ltalianos,los
gran quales auian feruido muy bien en la guerra,y en via
Capi endo los leuantoe luego,y hizo leuantar a todos pa
tan. ra que les hizieffen lugar,y dixo. Dexad affentar a
comer elos dos caualleros,que fino por ellos, nofo a
tros no terniamos agora que comer.Dixo tambia a
Diego Garcia,el qual el acófejaua que fe quitaffe de
vn lugarpe igrofo donde daua la artilleria. Pues Di
os no ha puerto miedo en vuetro coraçó,no cureys
vos agora de ponerle en el mio,y el rey Luys que oy
en dia es Rey de Francia, fiendo le dicho poco de a
pues que fue Rey, que entonces era tiempo de cafa
tigar fus enemigos que le auian ofendido mientras
Gen que era Duque de Orliens,repondio que no tocas
til refua al Rey de Francia vengar las injurias hechas al
pue, Duque de Orliens. Puede tambien el hombre mor,
ta del der de buen afte con vna cierta grauedad fín mouer
Rey ryfa. Como quando dixo Gein Ottomani herma»
Luvs no del granTurco,ſendo priſonero en Roma,quel
de frá juftarle parecia mucho para burlas,y poco para ves
cia. ras, y el mimo oyendo que el Rey Don Hernan a
do menor tenia la perona muy fuelta para toda coa
fa, y que corria muy bien y faltaua y bolteaua: y era
abilen femejanteséxercicios , dixo queen fu tierra
los
6
D E L co R T E S A N O 115
los Efclauos hazian todo aquello. Pero que los Se
ñores de de niños no aprèdian fino de fer francos, y
4ueefto era fu exercicio,y defto fe preciauan. Cafi
por eta arrefue(aunque algo mas para hazer reyr) Dia
lo que dixo el Argobipo de Florencia al Cardenal cho
Alexandrino. Que los hombres no tenian fino haz de
zienda y cuerpo y alma,y que la haziéda etaua pue Gein
eta en trabajo porculpa de los letrados,y el cuerpo Oto,
por la de los Medicos,y el alma por la de losTheolo mani.
gos. Repondio aqui el magnifico lulian. A efo
e pudiera añadir lo que dezia Nicoleto, que muy
pocas vezes fe hallaua letrado pleyteae ni Mee
dico que tomafe medicina, ni Theologo que fuefe
buéchriſtiano. Ryoſe micer Bernardo y paſſo ade,
lante fu platica diziendo:infinitos exemplos ay defa
tos,y todos de hombres abios y de mucha autoria
dad. Lascóparaciones tābiēy clapropriarhartas vee
zes tiené gracia,y hazé reyr, como lo ecriuio nuef
tro Pytoya al Serafin torna me àébiar el Maletó q
te parece. Porá(fi biéos acordays)Serafin tenia pro
prio talle de Maleta. A y asi mimo algunos huele
gã de propriar hõbres y mugeres à cauallos,a pere
ros,â aues,á cafas,â carros,y à femejâtes difparates.
Lo qual algunas vezes parece bié,otras es vna muy
gran frialdad. Por efo conuiene en eto confiderar
el lugar, el tiempo,las peronas,y todas las otras cos
fas que ya tantas vezes hemos dicho, Dixo entons
ces Gapar Pallauicino. Harto buena comparacion
fue aquella que hizo Laan Gonzaga del gran Ales
xandre a Alexandre fu hijo. Repondio Micer
Bernardo : Yo no la fe, dixo Gafpaf Pallauicino
lugaua à los dados luan Gonz, y como el ticཏྣ
P 3 &
. 1, 1 в А о 5 в с У N Ро о
1 1 вр о 8 в су№ р о -
DEL CO R T E S A N O I22.
LI B R O S E GV N D O
- ÇAP.
D a l c okt e s AN o 125
'. CAP, V II. Como auiendo ya micer Bernar
* do concluydo en el capitulo pajado fu platicafoz
t
º
bre el dezir de las gracias y donayres, dize agora
º
en ete las manerasy fundamentos de las burlas que
: fuelen hazer los amigos vnos a otros.
* * Q. à lo primero pareceme que recaudofalº
*. fo no es otra coa fino vn engaño 5 puede paíº
ar entre amigos, de cofas que no ofenden nada o aº
lomenos poco:y como en las gracias el dezir al reueº
de lo que fe epera trae rya asi en las burlas hechas
tambiélatrae el hazer al reues de lo que eperamos:
yetas tanto mas agradan, quanto fon mas fotiles
por vna parte y pop otra moderadas. Porque el que
quiere burlar deatentadamente, ofende muchas
vezes. De donde forçadamente han de nacer rena
zillas y grandes enemitades. Mas los fundamena
tos detas burlas fon quai los mimos de las gracias.
Por elo por no replicallos, digofolamente que dos
fuertes de recaudos falos fe hallan, cada vna de las
quales podria partire en muchas partes. La vna es
quando fe haze algun engaño fotilmente y con a a
bor, quien quiera quefea el engañado. La otra quáa
do muy disimuladamente fe echa de mano o fe fina
ge alguna coa para hazer picar,de tal manera que el
hombre mimo corra a engañare de uyo. La prime
ra fuerte es del arte que fue vna burla que pocos dias
hafe hizo con vn nombre fingido de vn Epañol lla
mado Catillo à dos grádes Señoras q yo no quiero
nombrar agora. Porque no quereys(dixo la Dua
quefà nòbrallasºNo querria refpondio micer Ber•
nardo que les pefafíe, Replico la Duquefa ryendo
- Գ- 5 Por
-----
- r. 1 B R o s EG VN D o -
DE L COR T E S A NO 129 /
nian lemas rezio.De maneraque començo à cargar
mucha gente, y quanto mas el buen Cear andaua
dando de las manos y de los pies, porque ya etaua
enojado,tanto mas era la gente que acudia, y viédo
todos la fuerça grande que el ponia por foltarfe, tes
nian por determinado que todo aquello hazia por
echarfe enelryo.Y por effo trauauan mas reziamête
del Llego la coa a tanto,á al cabo muchos fe junta a
ron para tomarle,y asi cargando todos del,le lleuae
ró en peo al meon todo desbaratado y fin bonete,
yamarillo de colera y de verguêça.Qge en fin nole
aprouecha coa que dixele. Porque de vna parte los
Frácees no le entendiá,y de la otra yo tábien ayudá
doallouarle al Mefonandaua fiempre doliendome
de fu dedicha, que asi vuiefe en loquecido. Asi
de los recaudos falfos fe podria(como hemos dicho)
hablarlargaméte.Pero bafte agora replicar,que los
fundamentos donde ellos fe 盟 los mimos
de las gracias. lnfinitos exemplos tenemos dellos
quecada dia palan por nofotros: y entre los otros
fon muy graciofos algunos que ay en las nouelas de
Iuan Bocacio. Como aquellas burlas que haziá Bru
noy Buffalmaco a ſu Calandrino, y a maeſtre Simó.
Y otras de mugeres, que realmente fon fotiles. . Y
acuerdome auer conocido muchos hóbres 蠶
y abrofos en eto:y entre los otros conocien Padua
vnetudiante Siciliano llamado Poncio.El qual via
endo vna vez vn Villano que traya vn muy buen
par de capones para venderlos,llegofe a el,fingiene
do que los queria comprar. Y depues que etuuieró
concertados en el precio,dixole que efuele con el
haftafupotada,y que de mas dela pagale daria cola*
R. cion,
1, 1 В К о 8 в с у N по о
- L1RR O $ß GV N D O
nofotros à ellas.La caufa deftoes.Porquenofotros
mimos auemos hecho eta ley, que en los hombres
no fea deshonrra ni tacha biuirdeonetaméte,y en
las mugeres feavna verguençatan rezia, y vna infaa
mia tan etrema,que aquella de quien vna vez haa
bla mal o fea verdad o mentira, aya de quedar para
fiempreconmengua.Poreffopuestocädo enla hos
netbidad dellas ay tangrâpeligrodeofenderlas graa
ueméte, digo que deuemos morder las en otra coa,
en eta poner filencio. Porque el danayre o la bur
i. que latima, pafla el termino que hemos dicho que
cõuiene à qualquier hombre de honrra. Aqui parãe
do vn poco micer Bernardo,dixoryendo Octauían
fregoo, Podría muy bien el Señor Gapar Pallauia
cino reſpöderos à eſſoy dezirnos. ela ley que
(fegun vos dezis) nofotros mimos hemos hecho,
\ quiça no estan fuera de razon como à vosos parece,
porque fiendo las mugeres animales imperfectisie
mos, y de poco o de ningun valor en comparació de
los höbres, era necefario pues de fuyo no erádipue
etas a hazer ninguna obra virtuoa,que con la vera
guença y el temor de la infamia fe les pufieffe vn free
no, que cafi por fuerça introduxefe en ellas alguna
buena calidad:y entre todas las otras parece que les
fea mas necelaria continencia, y eto porque no efe
temos en duda de nuetros mimos hijos fifon nuefa
troso agenosty de aqui hafido poner tantas fuerças
y inuentartantas artes para hazer las continentes. Y
asicailes permitimos que en todas las otras cofas
valgápoco y fiépre hagá al reues de lo qdeuriã: con
talá en la bondad no falten. Por efo fiendoles licia
to errar en todo lo de mas fin por ello e les recrez,
“ Са
* *
p E L с о RТ Е s А N o - 131
camengua,finofotroslasquifieremosmorderena=
qllas tachas,las quales (como hemos dicho) les fon
permitidas,y por el mimo cafo no les decóuienen
nilas alteran en nada,nofotros niternemos gracia ni
moueremos rya, porá ya vos aquiaueys dicho qla
rya fuele mouerfecó algunas cofas que en fi no cóa
uienen.Dixo entöces la Duqueſà.Aſsi hablays vos
feñor Otauiã en las mugeres,y depues quexaysos
fi ellas no os quieren bien º Deo no me quexo yo
porcierio(refpondio O&auian). Antes lesagradeza
co lo hagan así pues no amando me,tan poco me
obligan a que las ame.Y mirad Señora que lo á yo
he dicho no ha fido deziros mi parecer determinado
en eto,ha fido deziros folamente que el Señor Gas
par pudiera traer en defenfió fuy atodas las razones
que yo he tocado. Gran coa feria para las mugeres
(dixo micer Bernardo) 6 pudieden confederaefecò
dos tangrandes enemigos fuyos,como foys vos y
el Señor Gapar. , , Yo no les foy enemigo(repó a
dio Gapar Pallauicino) Pero vos me parece que lo
foys de los hombres. Porque fiquereys que nofoa
tros no toquemos a las mugeres en la honetidad,
deuriades tambien ponellesley a ellas que no nos to
caen en cofas que para nofotros fon tan vergonçoe
fas,como para ellas el fer deonetas. Dezid porque
no ha de fertan buena la repueta que dio Alono
Carrillo a la Marquea de Moya fobre la eperança
que tuuo de faluar la vida, pidiendole ella por maria
do,como lo que ella dixo, diziendole, que todos los
que le conocian penauá que el Rey le auia de mana
dar ahorcarº Ypues vos dezis que en Iuan Bocacio
las burlas de las mugeresfontanR.
buenas,porque no
. - 3 fue
1, 1 в К о - s р с У N по о
l r b R o s E G v N Do
y difcreto,jamas fe porna en motejar las de poco ho
netas. Por efo diputar vna verdad tan manifieta,
parece que es cai poner duda en lo que etàclaro.
Mas(porque lo digamos todo) pieno que el feñor
Octauian ha habladovn poco mas largo de lo que
conuenia, diziendo que las mugeres fon animales
imperfetisimas, y no dipuetas a hazer ningu
na obra virtuofa , y de poco o de ningun valor,en
comparacion de los hombres , y porque muchas
vezes fe da fe a las perfonas de auctoridad, hafta
en las cofas que no fon del todo verdaderas,no foe
lamente quanto hablan en feo . Mas aun quana
do etan burlando ha fido el feñor Gapar mouido
con las palabras del feñor Octauian,a dezir que los
hombres fabios las tienen en poco. Lo qual es
falfisimo . Antes muy pocos hombres epeciae
les he conocido yo que no las amafé y catafen mu
cho: porque la virtud dellas , y por configuiente
fu reputacion no es menor (fi yo no me engaño)
que la de los hombres. Pero toda via fieto vuia
eſſe de . a diputarfe, la parte de las mugeres,
recebiria muy gran perjuyzio. Porque etos ca»
ualleros han formado vn Corteano tan excelente,
que quien pufiere el penamiento a cótemplarle tal,
y maginara las perficiotes de las mugeres no poder
llegar a tan alto termino. Por elo deuria ponera
fela cofa en ygualdad. Mas para eto feria primes
ro neceffario que vn hombre tan fabio y tambié haa
blado como el leñor Conde Ludouico y el feñor mi
cer Federico formale vna dama con todas las excea
lencias conformes a voa muger perfeta, como ea
llos han formado vn Cortefano con las excelencias
confor
º
DEL c or TE s a No 136
ría que ha tratado. Siasi es dixo la Duquea, mas
ñana acudiéda aca todos a buen hora ternemos
tiempo de hablar en la vna coa y en la otra.
Y dicho etoleuantaron fetodos,y has
ziendo cada vno reuerencia a
la Duquea,fueronfe a
fus poſadas
-:
· EL TERCER o LI
B R O DE L COR TES A NO DE L
Conde Baltafar Caftellon, dirigido a micer
Alphonfo Ariofto, traduzido de Yta=
liano en Caftellano, El qual
wadiuidido en ſiete
capitulos.
Prologo.
¿gés Eee que Pitahgorasfotilifinamé
¿Nº te y con gran arte halló la medida
# 4 del cuerpo de Hercules, defia maa
º a nera que fabiendo cierto que da
Z* quel efpacio , en el qual de cinco
"Tº en cincó años fe celebrauá los jue
" gos olympicos en Acaya cerca de Elide, delante
el templo”de 1upiter Olympico,auia fido medi~
do por Hercules , y hecho del vn etado de
- feyſciena
- рк о Loco -
.
2:
como no puede auer corte ninguna por gráde y ma
rauilloa que fea, que alcance valor nifútre nialee
gria fin damas,ni Cortefano quetenga gracia, ofea
hombre de guto o esforçado, o haga jamas bué he»
cho, ſino mouido y leuantado con la conuerſacion
y amor dellas: asi tambien el trataragora eta mas
teria deta cortefania no alcançara fu perficion fies
llas no e atrauelaren,poniédo en ellos aquella para
te de buena fombra y de gentil gracia,con la qual fe
haze perfeto elſer del Corteſano. Ryoſe aeſto Oa
tauian y dixo. Veys aqui vn poco de aquella fala
fa que haze enloquecer alos hombres. El Magni
fico Iulian entonces boluiendofe a la Duquea dixo
le.Señora pues vos asilo mandays, yo dire lo que
fupiere. Pero temo mucho que no he de alir de
to con mi honrra Y cierto por menor trabajo tera
nia formar vna feñora que merecieffe fer Reyna de
todo el mundo, que vna perfeta Dama. Porque
detano tengo yo original de donde facalla,pero de
la reyna no feria meneter yr muy lexos para hallara
le. Y bataria folo imaginar las grandes excelencias
'0ſ de vna feñora que yo conozco, y contempládolas a
enderegar todo mi epiritu a exprimir con palabras
loque muchos veen con los ojos. Y ya que no fue a
Of fe para hazer nadadeto, nombrando folamente a
εί eta feñora,faldria con mi intencion, y daria harto
buen cabo a lo començado. Dixo entonces la Duº
qa. No os algays de vueltro propofitoeñor Maga
nifico,no brâteys la ordé pueta
$ 3.
ys
eneto,nicurſino
-
1, 1 B R 6 TE R C E R O
fino de formar ela dama de tal manera que aquella
feñora que aueys dicho tenga de quien poder feruir
fe con mucha honrra. Porfiguio el Magnifico,dia
ziendo. Pues luego Señora porque fe vea claramena
te que vuetros mandamientos pueden tanto en
mi, que baten hata hazerme prouar a hazer lo que
no fehazer, formare eta dama como yo la querria,
y depues que la aya formado conforme a mi juya
zio,fi viniere la coſa à no poder alcançarotra,o auer
me de contentarcó eta,tomalla he y tenerla he por
mia como Pimalion tuuola fuya. Y porque el fea
ñor Gapar ha dicho que las reglas que aprouechan
al corteano,aprouechan tambien a la dama. Yo dia
go quanto a lo primero, que mi opinion es muy con
traria en eto de la fuya.Que aunque algunas calidae
desfean comunes a entrambos, y tan neceffariasal
hombre como a la muger,ay otras que conuienen
mas a la muger que al hombre,y otras que quadran
a los hombres, de las quales las mugeres deué huyr
totalmente. Lo mimo digo en los exercicios del
cuerpo. Mas fobre todo me parece que en la manea
ra, en las palabras, en los ademanes, y en el ayre
deue la muger fer muy diferente del hombre. Porà
que asi como le conuiene a el moftrar vna cierta gas
llardia varonil,asi en ella parece bien vna delicadea
zatierna y blanda, con vna dulgura mugeril en ſu
體驚 la haga en el andar, en el etar y en el haa
lar,fiempreparecer muger,fin ningunafemejança
de hombre. Asi que añadiendo eta confideracion
a las reglas que eftos caualleros han dado al corteaa
no,Pienfoque de muchas dellas podría la Dama(fee
gúha dicho elfeñor Gapar)aprouechare. Porque
muchas
D EL C 6 R T R S A NO 138
muchas virtudes del alma fon necearías en la mue
er como en el hombre. Y asi lo fon tambien la
nobleza del linaje,el huyr la afetacion,el tener gras
cia natural en todas fus cofas, el fer de buenas cofa
tumbres,ferauifada, prudente,no foberuia,no eme
bidiofa, no mal diziente, no vana,no reboltofa ri
porfiada, no dedonada, poniendo las cofas fue a
ra deſutiépo,ſaberganary coſeruarelamor de ſu ſe
ñora y de todos los otros, y hazer bien y con buena
gracia los exercicios que conuienen a las mugeres.
De la hermoura fe ha de hazer otra cuenta, porque
es mucho mas necefaria en la Dama que en el Core
tefano. Que ciertamente a la muger que no es here
moa, no podemos dezir q no le falrevna muy gran
coa. Deue tambien fer mas recelofa que no el home
bre en lo que toca a fu hórra,y tener mayor cautee
la en no darocaion que fe pueda dezir mal della, y
regire de tal manera que no folamemte fea libre de
culpa, masaundeopecha. Porque la muger no tiee
ne tantas armas para defendere de lo que le leuane
tan como el hombre. Mas porque el Señor Conde
Ludouico ha explicado particularmenre el princia
pal oficio del Cortefano, y ha querido que fuee
el de las armas,pareceme tambien jufta coa de dea
zir qual fea(fegun mi opinion)el de la Dama,y en ef
tocófite la mayor parte de lo que yo he de tratar a a
gora. Asique dexando aquellas virtudes del alma
que le fon a ella comunes con el Cortefano , y coa
mo es la prudencia, lagrandeza del animo,la contia
nencia, y muchas otras,y asi memo allas qualida
des que fe requieren en todas las mugeres, como er
buena y dicreta,aber regir la hazieda del marido,
S + y la
11 в ко тв кс в ко
y la cafa y los hijos fi fuere cafada, y todas aquellas
partes que ſon meneſteren vna ſefiora de ſu caſa,di
go que la que anda en vna corte o en otro lugar döa
de fe traten cofas de gala,pareceme que de ninguna
cofatengatanta nece{sidad como de vna cierta affaa
bilidad graciofa, con la qual fepa tratar y tener cora
rea con toda fuerte de hombres honrrados,teniena
do con ellos vna conueracion dulce y honeta,y có
forme al tiempo y al lugary a la qualidad de aquea
lla perona con quien hablare.Y todo eto ha de ha»
zer ella mezclando en fuscoftumbres{abro[às y mo
deradas,y en la honetidad(la qual fiempre ha de an
dar en todo)vna preta biueza de epiritu, que la ha
ga muy agena de toda groferia. Pero eto có tal mas
nera defeo y de bondad lo haga, que en opinion de
todos fea tan buena,prudente y bien criada, quáto
ម្ល៉េះ y difcreta. Por eo tiene necesia
ad de guardar vna cierta mediania dificil,y caficó
pueta de contrarios,con la qual llegue puntualmée
te cierto termino có tan buen tiento que no le pas
fe. Asique no deue eta dama por qrer hazerla tes
ner por muy buena y honeta fertan recogida y mof
trar fe tan enemiga de las compañias y platicas algo
fueltas,que hallandoe entre ellas,e aparte luego.
Porque haziendo lo asi facilmente fe podria ope
char della que fe finge tan recogida por disimular y
hurtar el viento a los que andan en el ratro de fus
fecretos. Y tambien la manera del biuir tan etrecha
y deconuerable fuele fiépre er odiofa.Tápoco dea
uep9rmoftrarfemuy defèmbueltay graciofà dezir
palabras defoneftas,nivfarvna familiáridaddemaa
fiadamente fuelta,de talmanera je haga tener por
- ፲Y}âቃ
D. E. L. C. o RT e s a No 139
mala fiendo buena,fino que quando fe hallare enfe»
mejantes platicas las ecuche, pero con algun empae
choy convna verguença noble ſin groſſeria. Aſsi
mimo deue huy r vna tacha en la qual yo he vito
caer muchas, que es dezir y ecuchar de muy buena
gana alguna infamia de otras mugeres. Guardefe
deto mucho. Porque los que oyendo contar cofas
deshonetas de otras e alteran dello cuerdaméte,v
muetran no creello, feñalàdo tener por vna coa de
montruo, que vna muger fea mala,dan manifieta
feñal defi, que pareciendole a ellas aquella culpa tā
fea, deuen hallare anas delia en la conciencia. Mas
las que andá fiempre ecudriñando anores agenos,
y contandolos con grandes particularidades y con
mucho plazer, dan a entender claramente que tiené
dellos embidia y que quieren derramallos portodo
el mundo, porque tengan ellas tambien licencia con
aquel exemplo de hazer lo mimo. Y asi quãdo fe
ofrecen femejantes cuentos,ryen muy fueltamente
y dizen tales palabras y hazen tales ademanes, que
muetran gutar entrañablemente de aquella platia
ca,y de aqui nace que los hombres que entonces las
ecuchan,aunque parezca que huelguen y tergá a a
quello por bueno,en boluiendoles las epaldas lleuá
dellas muy mal concepto, y las deprecian, y piéan
que todo aquello ayā ellas dicho y hecho por hazes
llos caery ponelles ofadia que paflan mas adelante à
otras peores cofas,y asi de lance en larce llega la coa
fa à termino, que con razon las disfaman, y al cabo
vienen a tener las en tan poco que hata de fu cóuera
facion huyé y las aborrecé totalmente:y por el con a
trario, ningun hombre ay tan mal criado ni tan los
S 5 CΟ
LI BR O TERC H RO
co que no tenga fiempre mucho acatamiento a las
cuerdas y tenidas por buenas. Porque aquella gras
uedad templada con feo v bondad es cafi vn ecua
do contra el deacato y betialidad de los locos.Yafa
fi fe vee por experiencia,que vna palabra, vna ryfa,
vna feñal por pequeña que fea de amor de vna mue
ger honeta y graue, es tenida en mas qüe todas las
blanduras y regalas de las que asifin ningun tiento
femuetran defuergonçadas. Etas tales fon las que
muchas vezes fiendo buenas fe condenan por malas
con aquellas fus ryas de atentadas, con aquel fu has
blar fiempre, y con aquellas fus locuras y truhanes
rias que van a cada palo. Mas porque las palabras
que no traen futancia, nivan fundadas fobre algun
fubjeto de alguna calidad fon vanas y caffon niñea
rias, es neceſſario que la Dama (de mas del conofs
cimiento que ha de tener de la perfona con quien has
blare) tenga noticia de muchas coas. Porque tras
tando agora de las vnas y agora de las otras haga fu
conueracion larga, agradable y futancial. Ha de
faber tambien en el conuerar ecoger de todas las
coas que fupiere, las que hizieren mas al propofito
de la condicion de aquel con quien hablare, y tenga
auio en no dezir à de cuydo alguna vez palabras
que le ofendan,y guardefe de fer pefada alabando fe
indifcretamente o hablando mucho. No ande meze
clando en las burlas cofas de feo, ni en las de feo
burlas. No fea grofera, ni vana en moftrar faber lo
que no fabe, mas procure cuerdamente de hona
rrare con lo que fabe, huyendo (como ya hemos
dicho) la afetacion en todo. Con eto quedara ea
lla aderegada y ennoblecida de buenas coftums
bres,
—
p R L C2 OR T E S A. N. O 14o
bres,y haracon buena gracia los exercicios del cuera
po que en muger fe requieren y ternau habla abúa
:
.
doa y llena, de prudécia, de honetidad y deguto,
y asi erano olaméte amada, masacatada de todo el
múdo, y podra er merezca ygualarfecó ete nue
trogran corteſano aſsien lascalidades del alma coe
mo en las del cuerpo. En acabando de dezir efto el
magnifico Iulian,gallo y eftuuo fobre fi, cafi como
fivuiefe pueto fina u habla. Dixo entonces Gaf
par Pallauicino.Porcierto Señor magnifico,vos tea
neys ya muy bien aderegada ela vuetra darna,aúa
que todauia me parece que os aueys tenido mucho
à lo general, y aueys feñalado en ella algunascoas
tan grandes,que e meantoja que de verguenga de
xates de declararlas. Y lo que hafta aqui le teneys
dado, mas ayna me parece que ha fido delearelo,
como los que defean cofas imposibles, que auello
motrado. Por efo querria alomenos que nos decla
raedes algo mas en particular. Quales fean los exa
ercicios del cuerpo mas conformesa ella, y que mas
nera aya de fer la fuya en la conueracion que tuuiea
recólos hóbres para dexallos con guto y con buea
na opinion defi, y quales fean aquellas muchas coa
fas de que ella (fegun dexites) ha de tener notia
cia, y fi entendeys que la prudencia , la grandeza
del animo, la continencia y aquellas otras virtudes
tantas que aueys dicho le ayan de aprouechar folaa
mente para elgouierno de fu cafa y de fus hijos y de
fus criados,lo qual vos no quereys que feafu princia
pal fin, o verdaderamente para la buena conuerae
cion , y para hazer con gentil gracia los exercicios
del cuerpo que le conuienen y entre etas y etas.
OᏚ
LI B R o T E R C E RO
..D E L co R T E S A No , 14.1
lamente no quiero que ve eíos exercicios tan ima
proprios para ella, pero quiero que aúaquellos que
le conuienen los trate manfaméte, y con aquella de
licadeza blanda(que egun ya hemos dicho)le pera
tenece. Y asien el dangar no querria verla con vnos
mouimientas muy viuos y leuantados.Ni en el cäa
tar o tañer me pareceria bien que vaffe aquellas dia
minucionesfuertes y replicadas que traen mas arte
que dulgura. Asi mimo los intrumentos de mufia
ca que ellatañiere elo y en que ean conformes a ea
...ta intencion.Imaginad agora quan defgraciada cofa
feria vervna mugertañieñdo vn atamborovn pifaa.
ro,o otros femejantes intrumentos. Y la caufa def,
to es la apereza dellas, que encubre o quita aquella
fuauidad máa que tan propriamente y bien fe afiéa
ta en las mugeres. Pero fi alguna vez le dixeren que
dance o taña o cante, deue eperar primero que elo
rueguen vn poco. Y quando lo hiziere,haga lo con
vn cierto miedo, que no llegue a embaraçarla, fino
que folamente"}roueche para motrar en ellávna
verguença natural de muger cafa,la quales contraa
ría de la defuerguença. Y aun fu vetir deuetambié
ayudara eto. Y asi han de fer fus vetidos de manea
ra que no la hagan vana niliuiana. Mas porque a las
mugeres es permitido y deuido que tengā mas cuya
dado de la hermoura que los hombres, y en la her»
moura ay muchas diueridades,deue eta damarea
ner buejuyzio en ecoger la maneradel vetido á la
haga parecer mejor, y la que fea mas conforme a lo
que ella entiende de hazer aquel dia que fe vite: y
conociédo en ſi yna hermoſura logana y alegre des
uele ayudar con los ademanes,con las விகஜ் Q3
т. 1 В К о твр св К О
D E L С О К ТЕ S А N О 149
paracion del hombre. El qual por demafiado calor
eftá muy lexos de lo templado. Pero quanto en fies
templada,o alomenos mas cerca de ello q no el hôa
bre. Porque tiene proporcionado con el calor natus
ral lo humido,lo qual en el hombre por la mucha fes
quedad mas preto fe refuelue y fe confume. Es asi
mimo la frialdad de la muger de tal calidad q retiea
ne y refuerça el calor natural,y le haze fer mas cera
cano a lo templado,y en el hombre lo demafiado cae
liente preto reduze al potrero grado el calor natua
ral,el qual faltandole fu mantenimiento , forçadaa
mente fe ha de reoluer: y asi porque los hóbres en
el engendrare gaftan mas que las mugeres,acótece
ó muchas vezes fon demas corta vida 5 no ellas, y
aú eta perficion entre las otras alcáçã ellas, qbiuien
do mas qlos hombres,exercitany obran mas tiépo
aquello quees intento de la natura. El calor tras eto
que(fegun dexites)infunden los cielos obre nofoa
tros, no es el agora haze a nuetro porpofito. Que
aunque tiene vn mimo nombre,no es propriamena
te ete de que hablamos. Porque ya veys & no pue
defercontrario alfrio,fiendo conferuador de todas
las cofas ófon debaxo de la Luna,asi caliétes como
frias. Mas adelante: el miedo que aqeys dicho feror
dinario en las mugeres, pueto que eñale alguna im
perfició, nace todauia de buena y loable cauta. Por
que procede de la delgadeza y preteza de los epiri
tus. Los quales reprefentá preto las epecies al enté
dimiento.Y por effolas mugeres facilmente fealte
ran por las cofas exteriores,y aunete miedo no es
vergongofo ni de culpar. Que por el contrario, vea
reys muchos hóbres que nitemé muerte ni otra nin
T5 guna
g
1, 1 В К О ТЕКС в Ко
DE L CO R T E S A. No 153
* mana. La qual fiendo fabidora en vna conjura,
cion grande contra Neron, fue tan contante que
por mas que la decoyuntaron con los mas aperos
tormentos que inuentar fe pudieron,jamas por ella
fue decubierto hombre de los conjurados. Pues *
en efta mima rebuelta muchos caualleros principaa
les y enadores de puro miedo acuaron hermanos
y amigos , y las peronas mas queridas que en el
mundo tuuieron. Y que me direys vos de aquella
otra que fe llamaua Leona. Por honrra de la qual
los Athenienes pufieron delantela puerta de la fora
taleza vna leona de bronzo fin lengua por moftrar
en eta muger la contante virtud del faber callar.
Eta tambien abiendo en otra conjuracion contra
los tyranos, no fe epanto de ver que mataron foa
bre el mimo cafo a dos grandes hombres amigos fu
yos. Y asi por mas que fue apretada y rompida con
infinitos y crueles tormentos, nunca defcubrio nas
da. _ Dixo entonces Margarita Gonzaga.Parecea
me feñor que vos conta ys muy breuemente eos
hechos tan feñalados de mugeres. Y asietos nue,
tros aduerarios aunque los ayan oydo y leydo,toa
da via muetran no fabellos, y quieren que fe pier»
da dellos la memoria. Por effo fi hazeys que nofos
tros los fepamos, no los dexaremos caer, fino que
nos honrraremos con ellos. A mi me plaze repone
dio el Magnifico de hazello asi. Y quiero luego
contaros de vna muger que hizo lo que hazen muy
pocos hombres. Y eto peno yo que lo confellara
elmifmofeñor Gaſpar. Y aſsicomenço.
Ο ΑΡ.
L i B. R O T E R C ERO
.
ſ
do padecen las mimas penas delinfierno. Repone
dio Gapar Pallauicino. Asi tambien ay muchos
maridos que tienen tā mala vida confus mugeres,
no ay dia ni hora que no defeen la muerte. Que
mala vida(dixo el Magnifico) pueden las mugeres
dar à fus maridos que ea tan fin remedio como la
quedan los maridos a fus mugeres. Las quales fi
no por amor,alomenos por temor figuen la condi
cion o el antojo dellos. " Vos Señor,dixo Gafpar
Pallauicino aueys tocado agora vna muy gran vera
dad. Que ciertamente elopoco que ellas hazépor
cótentar a fus maridos todo es de miedo. Porque a a
ueys defaberque ay muy pocas alla dentro en fus
- V + ala :
LI B R O T E R C ERO
almas no los aborrezcan. Vos os engañays en efo
(repondio el Magnifico.) Y fi quereys acordaros
de lo que aueys leydo , no menegareys vos que
, no fe halle entodas las hitorias,que cafifiempre las
mugeres fuelen amar mas a fus maridos que no ee
llos a ellas. Dezid me,leytes vos jamas o vites
- que algun marido motrae a fu muger vna feñal
tan grande de amor quanta fuela que motro Cama
maafu marido º Yo no conozco efa Camma(ree
pondio Garpar Pallauicino)ni tequien fees,nirej
feñal de amor fue ea 5 motro a fumarido. Ni yo di
xo el Phrigio. Repódio el magnifico, O yldo pues,
Y vos ſeñora Margarita Gözaga eſtadatenta y acor
daos bien deto que quiero contar agora. Eta Cam
ma fue yna muger hermofa y moça, y tambien cria
da y difcreta,que no menos por efto jporlahermo
fura fue etimada y querida de todo el múdo. Era ca
fada yamaua entrañablemente afu marido.El qual
fe llamaua Sinato. A contecio que otro cauallero de
mayoretado que Sinato, y cafi tyrano de aquella
ciudad dondebiuiane enamoro deta feñora.Yasi
depues de auer trabajado largo tiempo por muchas
vias de alcangalla, viendo que no aprouechaua nada
quanto hazia pareciole que lo mucho que ella amaa
ua a fumarido deuiera de fer la caufa por la quai ella
no queria venir en nada de lo que el defeaua.Y con
efte penfämiento acordo de hazer matar al marido,
y asi lo hizo. Hecho eto,tornando luego a porfiar
en fu demanda,quanto mas trabajaua en ello tanto
mas hallaua por experiencia que todos fus trabajos
eran en vano. Por donde creciendo cada dia efte ae
moro ete deleo asi tá loco, determino de tomalla
- - por
D E L CO R T E S A NO 155
por muger, no embargante que fuee el muy mas
rincipal que no ella y de mucho mayor hazienda.
asireáridos los pariétesdella por Signorige(Que
asi fe llamaua etecauallero)tomaró la luego todos
ellos y aconejaron le que tuuiele por bien de cafar
fe con el. Y para traella à eto dixeron le los prouea
chos que auia en hazello,y losdaños y peligros que
podrian recrecer fe le a ella y a ellos fino lo hiziee.
Ella depues de auer dicho muchas vezes que no lo
querria hazer, en fin concluyo que era contenta, y
que mucho en ora buena fe concertae.Los pariene
tes luego hizieron lo faber a Signorige. El qual ales
gre en todo etremo con tan buena nueua, procuro
5 fe velafen preto. Asi jvenidos entrambos para
eto altéplo de Dianacó gráde fieta.Cáma hizo tra
er vna cierta confacion para beuer,dulce y de buen
guto,la qual ella mimaauia hecho.Y asi tomando
la delante laymagen de Dianaen preſencia de Sig
norige, beuio la mitad della, y luego de fu mano
(porque eto asi fe vaua en las bodas) dio el vao
con lo que quedaua a fu epofo, el qual le beuio toa
do. Hecho eto, viendo Camma que la coa le auia
fucedido a fu plazer,toda alegrey contentarfe arroz
¢łillo delantelāymagen de Diana,y dixo eftas palaa
bras. O feñora,tu que conoces mi coragon y vees
mis entrañas, tu feñora puedes agora fer me buen
tetigo con quanta dificultad y trabajo depues que
mi marido y todo mibien murio aya yo podido aca
barcomigohafta agora de no matarme y con quana
tafatiga aya foterido la carga y el dolor de lavida.
En laqualningunbié nideleytejamas he fentido,fi
no el eperança tan folaméte de alcangar eta vengá
V 3 ça
Li b R o ′T E R c e Ro
ça que agora me hallo auer alcançado. Por elfo ale=
gre y contenta me parto a hallar la dulce compañia
de aquella alma que yo en vida y en muertemas g
a mi mima he fiempre querido. Y tu maluado que
penate fer mi marido,en lugar de la cama que fe te
auia de aderecar para la boda, prouee que te fea apaa
rejada la epultura,porque te hago aber que yo de
ti he hecho acrificio al alma de Sinato. Epana
tado Signorige con etas palabras , y fintiendo
ya la fuerga de la pongoña que le turbaua, bufco
muchos remedios, mas no aprouecho ninguno.
Ya Camma fucediole tambien el negocio, que ana
tes que ella muriefe fupo que Signorige era muera
to.Y asien abiédo lo echofeen la cama con vn plaa
zer etraño,llamádo fiempre con los ojos al cielo el
nombre de Sinato,y diziendo. O mimarido y mi
Señor, agora que yo he dado ati marido por dadie
ua potrimera lagrimas y vengança, y no veo que
me quede ya aqui otra cofa que pueda hazer por
ti,huyo del mundo y deflavidafin ti crudelifsima,
con la qual ya por tu fola caufa me huelgue en algú
tiempo. Sal pues a recebir me feñor mio,y acoge
eta alma en ti có tanta voluntad,con quanta ella pa
ra tife parte.Yasi deta manera hablando có losbra
ços abiertos, quai pareciendo que queria abragar
a u marido,fe murió. Dezidagora pues feñor Phri
gio,que os parece defta muger? Pareceme refpona
dio el Phrigio, que vos querriades hazer llorar efe
taseñoras. Mas pongamos que elo aya fido vera
dad,parece os a vos feñor que agorafe hallarian en
el mundo tales mugeres como ela? Si fe hallarian
por cierto(repondio el Magnifico.) Y por veays
que
D E L CO R T E S A N O \ 156
que es como yo digo,oyd. En mis diasvuo en Pia
vn cauallero llamado micer Thomafo,no me acuera
: do de que cafa era,aunque a mi padre que era gran
amigo fuyolooy dezirmuchasvezes. Afique efte
micerThomafo paflandovna vez en vn peôño nas
. uio de Pifa à Sicilia por cofas de fu hazenda,fue fale
teado de ciertas Futas de Moros,las quales dieron
fobre el tan arrebatadamente,que los quegouernae
uan el nauio, a penas lo vieron ni fintieron, hata
quecai tuuieron los enemigos dentro, y afi aun
que todos fe defendieron harto bien, todavia por
fer pocos y los Moros muchos,fuerofºtomados,ve
nos heridos y otros fanos,egun la dicha de cada va
no, y con ellos fue tambien preo micer Thomafo.
El qual peleando muy valientemente mato a vn her
mano de vn capitan de los de las Futas. Por donde
efte Capitan enojado de auer perdido a fu hermaa
no, quio a micer Thomafo por fu priionero, y afi
mal tratandoley açotádole cada dia lleuole a Afri
ca,adonde auia determinado de tenello toda u vida
catiuo con muchamiferia y trabajo.Todos los otros
compañeros vnos por vna via y otros por otra alcá
çaron en breue tiempo libertad, y boluiendo a fus
cafas hizieron faber a la muger(que Argentina ella
maua)y a los hijos la apera vida y gran torméto en
que micer Thomafo biuia,fin eperáça de jamas ver
fe libre,fi Dios milagroamente nole ayudafe. Lo
qual ya ella y ellos tenian por muy cierto. Poráauiá
ya tentado muchos remedios para facalle,y no auia
aprouechado ninguno, y abiá como el mimo tenia
ya tratado de acabar en aquella deuentura. En fin
no mucho depues deto acótecio que vn hijo de los
V 4,
a -
fuyos
L1 В R О ТЕ R c E R О
fuyos llamado Pablo,doliendoe de la mierable for
tuna de fu padre,deuelo fe y eforgofe tanto en pro
curar fe facalle, que menopreciado todo genero de
eligro, determino morir,o poner a fu padre en lis
醬 Eta determinacion fucedio tan properas
mente a ete mar cebo,que en pocos dias faco a fupa
dre con tan buena maña y tan cauteloamente que
primero llegaron entrambos a Liorna que fe fupiea
fe en Africa. Dedealli micer Thomao ya pueto
en ſaluo,eſcriuio a ſu muger vna carta, hazičdo le
faber u libertad y el lugar donde entonces fe hallaa
ua, y como luego otro diaeperaua de fer có ella. Efe
tafeñora con fus entrañas llenas de virtudes y de as
mor,falreada de tanta y tan no penfadaalegria,cons
templando e que auia de ver tan preto a 器 marido
el qüalauia fido librado por eleffűprçoy [obrado aa
mor de fu hijo en tiempo que no eperaua ella jamas
velle,ley da la carta,algo los ojos al cielo,y llamanda
con alta boz el nombre de u marido,cayo muerta.
Y luego los que acudieron con muchos remedios,
penfando que deuiera fer algun defmayo , vieron
claramente el cuerpo totalmente deamparado del
º alma. Cruely dolorofa vita y batante a moderar
las voluntades humanas, y a retraellas de delear
muy ahincadamente las alegrias defordenadas defa
te mundo. Dixo entonces, yendo el Phrigio,
Que ſabeys vos ſi murio eſſa ſeñora de peſar, viens
do que fu marido boluia Efo es(repondio elMag
nifico) querer dezir gracias. Que bien veys vos que
no fue por efo. Porque nobiuia ella de manera que
e pudiele penar tal coa della. Antes creo que fu
alma no pudiendo fufrir aquel poco de tiempo que
- 3ula
D F L cok T E s a No тқ7
auia de tardar de ver có los ojos corporalesà fumari
do,fe alio del cuerpo, y lleuado con el defeo bolo
fubitamente, adonde leyendo la carta auia bolado
el penamiento. Dixo a eto Gapar Pallauicino.
Quiça effa feñora amaua mas apafsionadamentede
lo que conuenia. Porque ya abeys que las mugeres
comunmente figuen en toda coa los etremos, los
quales fiempre fó malos. Y asi fe vio en ella por exa
periencia,que por amor demafiadamente hizo malä
fi y a fu marido y afus hijos,à los quales todos con a
uertio en amarga trifteza el gozo de aquella libera
tad defeada y alcançada con mucho peligro. Por
eo no deueys alegar ela muger por vna de aquea
llas que han fido caufa de muchos bienes.Yo la alea
go(repondio el Magnifico)por vna de las que prue
uan hallare muchas que aman en etremo afus maa
ridos. Que deas otras que fueron caufa de muchos
bienes para el mundo, podriatraeros infinitosexem
plos,y contaros de algunas tan antiguas que caf pas
recen fabulaslas colas con verdade ecriué dellas.
Podria asimimo deziros de otras áháfido inuétos
ras de tantas cofas tan prouechofas àlos hòbres,que
merecierófer tenidas por diofas.Como fue Pallas y
Ceres.Tambiéos podria dezir de las Sibilas,por cue
yasbocas Dios hablo tátas vezes,y reuelo al mune
do las cofas qauian de acaecer. Asi mimo de aquea
llas q han fido maetras de grádes hóbres, como Afe
paziay Diotima.La qualcỏ (acrificios dilato diezaa
ños el tiépo de vna petilécia que auia de venir fobre
Athenas. Deziros ya tâbiè de Nicoftrata madre de
Euãdro, la qual moſtro las letras à los Latinos y de
otra muger que ** inacttrade Pindaro Lirico.Atsi
V 5. naffz
L i B. R O TER C E R O
ィー D EL co R T E s a No 159
trar en el Capitolio.Y asivino la coa a muy poco á
no quedalen los Romanos perdidos para fiempre.
Repódio a eto el magnifico tuliá.Vos me hablays
de vna fola muger mala,y yo a vos de infinitas buea
nas,y aun de mas de los exếplos jos hedado podria
daros muchos otros de los prouechos que a Roma
hizieron las mugeres. Y podria os dezir porque cau,
afue edificado vntemplo a Venus armada,y otro a
Venus calua,y que fue intituy da a luno la fieta de
las moças porque libraron a Roma de las afechana
ças de los enemigos,pero dexando eto,no os pare
ce a vos que aquel hecho tan feñalado de auer decu
bierto la conjuracion de Catilina(del qual Ciceron
tanto fe alaba)principalmente procedio de vna mue
ger baxa, la qual por eto folo fe podria dezir qfue
caufa de todo aquel bien que entantas partes Ciceró
fe precia auer hecho a la Republica Romana(y fino
me faltafe tiempo)aun quiçaos motraria como las
mugeres han corregido hartas vezes en los home
bres muchas tachas. Mas pareceme que ya eta mi
habla dura mucho,y comiença a fer peada por efo
pues yo pieno auer ya cumplido(fegun mis pocas
fuerças)con el cargo que etas feñoras me há dado,
acuerdo de dexarlo demas a otro qfepa dezillo mea
jorque yo.No hagays(dixo Emilia)tan grã perjuya
zio a las mugeres como feria dexar de dalles todos
losloores que merecen,y acordaos á fiel(eñor Gafa
par y aú quiça el feñor Otauian osecuchan có pena
todos etos otros caualleros y nofotros osecuchas
moscó mucho plazer.Todauia el Magnifico porfias
ua a no dezir mas,pero todas aquellaseñoras fe pus
fieronen rogarle ádixee.Y asi el riendo dixo. Por
مـ * no
z
и 1 в ко тв кс в ко
no hazer que eleñor Gapar me quiera peor de lo
que me quiere ya dire breuemente folo de algunas
que agora fe me acuerdan,y dexare otras muchas á
odria deziros,yafsicomenço.Auiendo Philipo de
ភ្នំ pueto cerco fobre la ciudad de Chio, má
do apregonar que à todos los efclauos que huyefê
de la ciudad y fe vinieffen para el, prometia de ahora
rallos y caallos con las mugeres de fus dueños. A
grauiarone y embrauecierone táto las mugerescó
ete pregon tan vltrajofo para ellas, que luego armá
doe todas corrieron con gran impetu à la cerca, y
alli tan fieramëte pelearoñ que Philipo dende á po
cos dias vuo de leuantar el real,y yre con daño y có
mégua. Eto hizieron las mugeres,lo qual hafta ena
tóces nunca auian podido hazer loshombres.Eftas
mimas llegando áLeuconia có fus maridos padres
y hermanos que andauan deterrados,hizieron vn
hecho no menos honrrado que etotro,y fue. Que
mouiendo los Erithreos,(los quales etauan alli con
fus confederados)guerra contra etos Chios,etos
no fiendo parte para poder valere contra fus enee
migos,vinieron a tratar có ellos algun partido,y af
fifue el concierto,que los dichos dexaen la ciudad
y e fueen cada vno folamente con fu jubon y cae
mifa.Viniendo à los oydos delas mugeres efte para
tido tāvergonçoo,vuieron mucho pear dello, pae
reciendolesgrandeſonrraquevnoshombres 5 haſ
taalliauian fido tenidos en muy buenareputacion
afaffen fin armas,y denudos entre fus enemigos.
盟 dixeronles que en ninguna manera lo hizie
fen. Repondiendo ellos, que el cócierto era hecho.
Y que no podian tornare atras, dieronles ellas por
COI12
D E L COR T E S A NO тбо
confejo que dexaen todos los vetidos, y folo llea
uaffen fus lanças y ſus eſcudos,y dixeffen à fusenea
migos que aquellos eran fus jubones y fus camifas.
Ellos lo hizieron asi , y deta manera encubrieron
gran parte dela defonrra que pareícia no poder efeu
fare ya. Auiendotambien Ciro en vna cruel batalla
desbaratado vn gran exercito de los Perianos. Ellos
huyendo hazia ; ciudad,hallaron àfus mugeres caa
be la puerta del lugar. Y asi ellas viédo los venir ya
cercadixeron les con vn rigor muy gráde. Adonde
huys perdidos,y baxos hombres?Qgerriades agora
vofotros poruentura afconderos en nofotras 蠶
tro en el lugar de dondefalitesOyendo los Perfia
nos etas y femejantes palabras,y conociendo quáa
to fus mugeres valian mas que ellos,vuieron tan grá
empacho de fi mimo, que bueltos en el mimo pun
to à ſus enemigos tornaron nueuamente à pelear c5
ellos,y desbarataron los. Auiendo hata aqui hablaa
do el magnifico lulian,paro,y boluiendofè a la Du,
quefa, dixole.Se que agora feñora darme eys licen,
cia que calle. Pareceme(dixo Gafpar Pallauicino)
queos era forçado callar, pues ya noteneys mas q
dezir. Repondio ryendo el Magnifico . Vos
feñor me poneys em necefsidad que os ponga yo a
vos en trabajo de ecucharme toda eta noche loores
de mugeres. Y asi fabeys de muchas Epartanas á
holgaron etrañamente con las honrradas muertes
de fus hijos proprios,y vereys de otras que o no los
quifieron por hijos o los mataró en abiendo que aa
uian hecho vileza. O y rey s mas como las mugeres
de Monuiedro en la perdicion de fu patria fe arma,
ron contra la gente de Annibal. Y tambien os
- dire
1, 1 В К о т в А с Е К о
direcomo fiendo elexercito de los Tudecos desbaa
ratado por Mario, las mugeres de aqllos Barbaros
no pudiendo alcançar de los Romanos,que pudiefe
fen biuir en Roma có libertad en feruicio de las vira
ines Vetales, todas fe mataron jútamente con fus
體 pequeños.Yfi mucho me enojays, direos de
otras mil, de las quales las hytorias antiguas etán
llenas. Dixo entonces Gapar Pallauicino. A feñor
magnifico Dios abe como eas cofas palaron: ya a
beys que de luengas vias. Aquellos tiempos quedá
tan atras,y tan lexos de nofotros, muchas mentia
ras pueden dezire de lo que pao entonces, v muy
pocas prouare. Si quifieredes(repondio el Maga
nifico)en todo tiempo medir el valor de las mugeres
con el de los hombres, hallareys que ellas nunca han
quedado, ni agora quedan vn palo atras dellos. Por
que dexando aquellos tiempos mas antiguos,five
nimos altiempo em que los Godosfeñorearon à Ita
lia,hallaremosentreêllosauer fidovna reyna Ama•
lafunta, la qual reyno muchos años con marauillo
fa prudencia. Depues Theodelinda Reyna de los
Lombardos vírtuofisima, y Theodora Griega Em
petatriz.Y en Italia entre otras muchas fue muy exa
celente feñora la Condeffa Mathilda.De la qual fee
ría mejor qhablae el feñor Conde Ludouico por
que viene de aquel linage. Antes es mejor repone
dio el Conde que hableys vos della.Porque no paa
rece bien alabar el hombre fus mimascoas. Pafe
fo adelante el Magnifico,diziendo. Y no han llega,
do a vuetra noticia las mugeres que en los tiempos
palados,fueró en toda virtud famoas deta illutre
caade Mótefeltro. Y las de cafa Gonzaga. Las de
Ete:
D E L co RT e s A No 161
Eteº y las de Pijº Pues fiquileemos hablaragora
de los nuetros tiempos, no feria menefter yr las à
bucar muy lexos,que en cafa las tenemos. Mas yo
no quiero aprouecharme de las que etán prefentes,
porque no parezca que me cófelays por corteia lo
3 en ninguna manera podeys negarme,y poró al
gamos ya de Italia, acordaos en nuetros dias he
mos vito a Anareyna de Francia,feñora no menos
poderofa en la virtud que en eletado.La qualfi em
la jufticia,en la clemencia, en la liberalidady fantia
dad de vida quifieredes cóparalla c5 los Reyes Cara
los y Ludeuico(de entrambos fue muger)hallara
la eys en todo y por todo ygual con ellos. Mirad täa
bié a madama Margaritahija del Emperador Maxia
míliano,la qual con grandisimo feo y juticia hago
uernado hafta aqui,y todauiagouierna fuetado.Pe
ro dexando a parte todas las otras, dezidme feñor
Gapar, que Rey o 5 principe hemos vito en nues
tros dias, o hemos oydo dezir que aya fido muchos
años atras en la chriftiandad5 merezca fer compas
rado có la Reyna doñaY fabelde Efpaña:Refpódio
Gapar Pallauicino. Que Rey. El Rey don Hernás
do fü marido. Vos dezis,dixo el Mágnifiëó;müy.
grāverdad porcierto.Que puesella lejuzgo mere
cedor de fer fu marido, y le amo tanto, no fe puede
dezir q no pueda er cöparado có ella. Con todo bié
creo yo la reputació y autoridad que ella le dio no
fue menor dote, el jle truxo,trayendole todo el
reyno de Caftilia. Antes pienfoyo(refpódio Gaf,
par Pallauicino) muchas cofas buenas de las qhae
zia el las echauā a ella. Dixo entöces el Magnifico.
Si los pueblos de Epaña, los feñores,los File:
Q&
и и в ко т в R c вk o
los hombres y las mugeres,los pobres y los ricos, ee
dos no etán concertados en querer mentir en lo or
della, no ha auido en nuetros tiempos en el mundo
mas gloriofo exemplo de verdadera bõdad, de grã
deza de animo, de prudencia, de temor de Dios, de
honetidad,de cortefia,de liberalidad,y de toda vira
tud,en fin que eta glorioa Reyna,y pueto que la
fama de eta Señora en toda parte fea muy 醬
los quecon ella biuieron,y vieró por fus minos oa
joslas coſas marauilloſas della,afirman auer efta fa
ma procedido totalmente de fu virtud y de fus gráa
des hechos. Y el que quifiere cófiderar fus cofas,fas
cilmente conocera fer la verdad eta. Porque dexãa
do otras infinitas hazañas fuyas que daria detobué
tetigo,y podrian agora dezire fi fueeete nueftro
principal propofito, no ay quien no fepa, j quando
ella comengo reynar,hallo la mayor parte de Caftia
lla en poder de los grandes. Pero ella fe dio tan buea
na maña y tuuotaF{efo en cobrallo todo tan juntas
mente que los mimos depojados de los eftados
fe auian vurpado,y tenian ya por fuyos le quedaró
aficionados en todo etremo, y muy contentos de
dexarte que poeyan. Coa es tambien muy abida
con quanto esfuergo y cordura defendio ſiempre
fus reynos de poderofisimos enemigos. A elia fola
fe puede dar la honrra de la glorioa conquita del
reyno de Granada. Porque en vna guerra tan larga
y tan dificil c5tra enemigos obtinados, que peleaa
uan por las haziendas, por las vidas,por u ley (y al
ಶ್ಗ dellos) por Dios,corno fiempre con fu cons
ejo y con fu propria perona tanta virtud, que que
a en nuetos tiempos pocos Principes han
w * tenido
соғ
рни со к т в s А к о I62,
coraçon no digo de trabajar en parecelle,mas ni aun
detenelle ម្ល៉ោះ mas deto afirman todos los
quela conofcieronauerfehallado en ellavnamanera
tan diuina de gouernar, que cafi parecia que folamée
te fu voluntad bataua por mandamiento, porque
cada vno hazia lo que deuia fin ningun ruydo, y a
penasoſaua nadie en ſu propria poſaday ſecretaméa
te hazer coa de que a ella le pudieffe pear.Y en grá
parte fue deto caufa el marauilloojuyzio que ella
tuuo en conocer y ecoger los hóbres mas abiles y
mas cuerdos para los cargos que les daua,y fupo es
ta Señora asi bien juntar el rigor de la juticia con la
blandura de la clemencia,y con la liberalidad, ques
ningun buenovuo en fus dias que fe quexaffe de fer
poco remunerado, ni ningun malo de fer demafiae
damétecatigado, y detonacio tenelle los pueblos
vn etremo acatamiento mezclado con amor y con
miedo. El qualetätodauia en los coraçones de toa
dos tan arraygado, que cafi muetran creer que ella
-
defde el cielo los mira,y dede alla los alaba o los res
prehende de fus buenas o malas obras.Yasi cófolo º,
fu nombre y con las leyes etablecidas por ella fego
uiernan aun aquellos reynos de tal manera que aúa
quefu vida ayafallecidou autoridad fiempre biue:
como rueda que mouida con grá impetulargo rato,
depuesella mima fe buelue como de fuyo por buè
epacio, aunque nadie la buelua mas. Confiderad
tras eto feñor Gapar que en nuetros tiempos toa
dos los hombres feñalados de Epaña,y famofos en
qualquier cofa de honrra han 醬 hechos por eta
Reyna. Y el gran Capitan Gonçalo Hernádez mue
cho mas fe preciaua defto que de todas fus victorias
X 2 у ех
- LI B R o ºf E R C E R O
y excelenteshazañas.Las quales en paz y enguerra
le han hecho tan feñalado, que fila fama no es muy
ingrata,fiempre en el mundo publicarafus loores y
motrara claramente á en nuetros dias pocos Reye
es o feñores grandes hemos vito que en grandeza
de animo,en aber y en toda virtud no ayan queda a
dobaxos en comparacion del. Pero boluiendo otra
vezânuetra Italia, digo que aun aqui no faltan fea
ñoras excelentisimas. Porque en Napoles tenemos
dos fingulares Reynas.Y en la mima ciudad murio
oco ha la otra Reyna de Vngria,eñora tan excea
quanto vos fabeys, y batante para ygualarfe
con el famofo y nunca vencido rey Mathia Coruiº
no fu marido. Asi mimo la Duquea Doña Yfabel
de Aragon hermana del Rey don Hernando de Na
poles. La qualen lasaſperas rebueltas de la fortuna
ha motrado fuvirtud y efuerço, como fuele el oro
motrar en el fuego fuvalor. Pues fidaysbuelta à la
Lombardia, vereys luego à Doña Yfabel Marquea
fa de Mantua. Acuyas virtudes fe haria injuria,haa
blando dellas tan templadamente, como feria fora
gado hazello aqui agora dõde etamos. Mas pefame
que no ayays todos conofcido à la Duquefa de Mia
lan Doña Beatriz fu hermana, porque con elladas
riades cabo à no marauillaros,mas ya de otro ningú
ingenio de muger por fingular que fuee. La Dua
quea tambien Doña Leonor de Aragon Duquea
de Ferrara,y madre deftas dos feñoras j yo agora
os he nóbrado fue tal á fus feñaladas virtudes mofa
trauábien a todo el mundo á ella no folaméte me»
recia er hija de Rey, mas fer Reyna demucho maa
º yoretado que no auian poeydo todos fus antecea
鱗 fo réSe
ఇ.
DE L C O R T ES A N o 16;
fores.Y por deziros de otra,conoceys vos poruena
tura muchos hóbres en el mundo que fufrieffen los
rezios encuentros de la fortuna contanto feo con
- 1, 1 в К о т Е кс в Р о -
C A P. V I. En el qualprofiguiendo el Mag
nifico Iulian fu platica én las calidades de la daña
(en epecial en moftrarle faber amar) fe atrauief,
fan hermofas diputas entre la SeñoráEmilia y el
}h!Ᏸ•
DRL COR T H S A No 183
vnico Aretino y otros Cortefanos fobrelos medios
que ha de tener el Cortefano para yrle bié de amos
res, y para fabere conferuar en ellos. -
- и в ко тв к св к о
fus celos,fus trabajos,y tambien fus plazeres,y ria
muchas vezes con los ojos y con la boca quâdo llo
ra con el coraçon y con las entrañas,y finja fer pros
digo de lo que es muy ecalo. Todas etas cofas fó
tan rezias de hazer que cafi fon imposibles. Mas
aun con todo efto, finuetro corteano quizieffe
creerme, yo le pornia en camino para poder tener
fus amores harto fecretos. Dixo entonces micer
Bernardo. Cumple luego que vos elo moftreys.Y
pareceme que es ella vna de las cofas que hazé mue
cho al cafo. Porque demas ay algunos enamoras
dos que con ciertas feñas o có vn ademan que no e
uede dezir que es,fe decubren tá cubiertamente a
i. perona que quieren, que cafi fin hazer ellos nina
徽úmouimiéto,ella les veen en los ojos y en el geto
que dentro en el coraçon tienen. He vito yo al,
guna vez algun hombre hablar con fu amiga largo
rato en fus amores, y fer la platica de entrambos de
tal fuerte, que aunque los que etauan delante oyan
lo mas, no podian entéder ninguna particularidad,
nicertificar fe, que aquello fueen amores, y efloto
do fe hazia porque tenian etos dos ghablauáetra
ño auio y cuy dado de todo lo que palauan,y leuá
tá tal arte en eto, fin moftrar etar recatados de los
5los oyan,dezian baxo folamente las palabras que
mas importauan,y alto todas las otras que podían
echarfe a otros fines. Dixo entonces micer Fedea
rico. El tratar tan particularmente etas confideras
ciones y artes que conuienen para traer los amores
fecretos feria derechaméte hazer vn procefoenina
finito.Por efloyo no querria que dexando agoraef
to aparte,e trataevn poco decomo vn enamoras
do
-
D E L CO-R T E S A No 188
do fe ha de conferuar en el amor de fu dama. Y efto
me parece por agora mas neceffario. Pienfo yo(ref>
pondio el Magnifico)que los medios que aproue
chan para queos vaya bien de amores,elos mimos
aprouechan para conferuaros en ellos. Y todo eto
confifteen contentar fiempre a la dama aquien fera,
uis,fin jamas ofendella en nada. Pero eto es tan dia
ficil, que tábien lo feria dar regla cierta en ello. Por e
que por infiniras vias el q no va de mucho feo en
ete cao,haze tales errores,que aunque parecen pea
queños, enoja con ellos grauemente a fu feñora. Y
eto fuele comunmente acaecer a los que etán mas
enamorados. Yasi ay algunos que todas las vez es
que pueden hablara fus damas fe quexantá reziamé
te, y piden cofas tan imposibles que con eta impor
tunidad fon peados y vienen a fer aborrecidos.
Otros ay que en dandoles vna punta de celos fe dea
xan luego yr traseta pasion tan defenfrenadamée
te, que in tenerrepeto a nada fe dan a dezir mil mal
dades de aquela quien fon celofos y quieren tener a
fus amigas tan apretadas, que luego riñen y fe dan
al diablo filas veen hablar con algun hombre y aun
no pueden fufrir que bueluan los ojos a mirara na»
die Yelto haze fe muchas vezes por vn folo antoe
jo, que es mas para fer reydo que para er remedia
do. Y etas tales formas de amar no folamente (on
defabridas hartas vezes ala muger que amays,mas.
aun fuelen fer caufa que ama ella a aquel,de quien
fe piden les celos. Porque quando el enamorado
muetra tener miedo a fu competidor,hazelle gran
hórra y fubiédo a el baxa a fi mimo,y da a entéder
que le tiene en mucho.Y có eta opinion la mugere
- Åa + buelue
- Lr á Ro re R ceR o
buelue tambien a tenelle en alguna cuenta,y à mia
rar fus coas con mejores ojos que no folia y de lan a
ce en lance fe mueue a amalle, y no cree el mal que
oye dezir del,porque piena que todo fe dize olas
mente para hazer que ella no le quiera bien. Y asi
mientras mas atajos le ponen delante,mas le ama.
Yo confielo (dixo entonces micer Cear) que no
foy tan cruerdo que pudiele dexar de dezir mal de
mi competidor,ſaluo fi vos no me moſtraſſedes al
guna otra mejor arte para desbaratalle Repona
dio ryendo el Magnifico. Tenenios cafi por refran,
que quando vemos a nuetro enemigo con el agua
hafta la cinta, le deuemos dar la mano para facalle,
mas quando lellega haſta la barua,deuemosenton
ces con pies y manos dalle priela para ahogalle lue
go, y por elo av algunos que lo hazen asi con fus
competidores, Que quando los veen andar vn poa
co leuantados,temporizan con ellos,y muetran fe
les muy amigos, pero depues en viédolos algo cay
dos, fi fe ofrece cafo para pòder acabar de derrocaa
llos, no cefan jamas devar contra ellos todas las ara
tes y engaños que puedé, leuätädo les mil rauias,o
decubriendo dellos todas las tachas que les faben.
Mas porque yo no querria q nuetro Cortefano fe
aprouechaffe contra nadie de engaños ni de ruynes
mañas, conejaria le que procurale de lleuar a fu
competidor,no con artes ni con malicias, fino có
ganar la voluntad de fu dama,firuiendo la y amádo
la,y procurádo de fer muy virtuofo,esforçado, dife
creto, y bien criado,y en fin trabajádo de er mejor
que el , fiendo en toda coa auiado y cauteloó,y
guardädo fe de algunas necedades,en lasquales he
- viſta
о в L e о кт в 5 А м о 189
vito hartas vezes caer muchos necios por diueras
vias. Que ya yo conozco algunos,que hablando y
ecriuiendo a mugeres, van vnas ciertas palabras
retoricas de Poliphilo, y fundan ſe en vnastotilezas
tan peadas, y en vnos terminos tan nueucis,que e
llas fe enhadan luego, o fe decorfian de fi mimas,
viendo que no los entienden , y tienen fe por poco
fabias, y por etavia tambien forçadamente fe han
de cargar conellos,y de defear 5 fe acabeaquella pla .
tica. Ctros veo que no penando de zir nada, dizen
algunas cofas que derechaméte vienen a feren pera
juyzio y daño de fi mfmos Como algunos, que toa
dofu fin es amores,y asifin mas propofito diran efe
tando hablando con dama: yo nunca halle muger
que me quifiele bien. Y no entienden etos perdia
dos, que aquellas mugeres que entonces les oyen
eto, luego juzgan que no puede aquello proceder
de otra coa,fino de fer ellos tan viles y baxos hós
bres, que ni merecen que les vaya bien de amores,
ni aun el agua que beuen. Y con eta opinion luego
los tienen en tan poco, que por todos los bienes del
mundo no fe inclinarian à amallos, pare(ciendo les
que filos amalen, valdrian ellas harto menos que
las otras que no los amaron.Otros pues ay nuv dif
cretos,que por dezir mal de algú competidor fuyo,
y desbaratalle de pies a cabeça,dizê en prefencia de
mugeres, hulano es el mas dichofo del mundo,que
, ni esgétilhombre,niſabio,ni esforçado,ni ſabe des
zir o hazer ninguna cofa mejor que otro,y có todo
eto no ay muger 5 no fe pierda por el. Y asi etos
motrando tener embidia a la buena dicha dete, no
embargante que ete tal no muetre tener coa por
- Aa 5 donde
Li B R O TE R C E R O *
- -
/
- L J B RO ºr B R C E R O
no)y la locura y crueldad de las mugeres.Las quas
les (como vos mimo aueys dicho) mueren por
alcançar gran fuma de feruidores, y defean abrafaa
llos todos en biuas llamas, y querrian fi posible fue
efe depues de quemados y hechos ceniza tornar a
hazellos de nueuo , y a refucitallos por boluer a
quemallos otra vez y otras ciento y aunque ellas
tambien los amen,huelganfe etrañamente con los
tormentos dellos, porque entonces quando los
veen andar trites y afligidos llamando à cada paffo
la muerte,tienen la fuya fobre el hito, y creen ciere
to que on verdaderamente amadas,y que pueden
con fu hermoura hazer de los hombres lo que fe
les antoja , à losvnos cargandolos de miſeria,y a
los otros hinchiendoles រ៉ែ , dana
do a etos vida, y aquellos muerte: y ete es el nas
tural manjar de que ellas fe mantienen y on tan
hambrientas del que porque no les falte,de decona
fiadas no ofan acabar de contentarà fus feruidores,
ni tà poco los deeperan fino que por tenellos cons
tinuamente puetos entre el trabajo y el defeo, ve
fan vna cierta grauedad compueta de defabrimiée
tos,con vna poca de eperäga al cabo,y quieren que
vna palabra dellas,vn buen mirar,vn ademanblana
do fea tenido por gran bienauenturança,y porque
todo el mundo las tenga por muy buenas, procuran
que etas fus durezas o malas crianças ean publicas,
a fin que todos piéfen que pues ellas tratan tan mal
à los hombres de bien, mucho peor trataran à los
ruynes, y hartas vezes tras eto penando con eta
manera fer feguras que no eran tenidas por malas,
duermen enteras noches con hombres baxisinos,
у?
D E L C OR T R S A N O 192
y a penas conocidos dellas mimas. De manera que
por holgar y hartarfe bien de la defuentura y lagria
mas de algun hombre etimado de todo el muna
do,y querido dellas, niegan à fimimas aquellos pla
zeres que podriangozar con harta difculpa, gozana
do los con peronas de precio,y que lo merecieffen.
Y asi fon caufa que el trite del enamorado viendo a
fe perdido, de pura defeperacion ha de hazer cofas
por donde lo que có toda indutria fe des
uria tener fecreto. Otras a y que con engaños trabaa
jan de afir a muchos, y dalles à entender que los aa
man, y luego en auiendoles pueto eta confiança,
andan hiziendoles celos,tratando bié al vno en prea."
fencia del otro: y quando veen que aquel que ellas.
tienen por escogido entre todos,anda muy confiaa
do, y tiene por cierto que le va bien por las feñas
les que vee,entonces con vnas palabras que fe puee
den echar a muchos entédimientos, y con vnos de
precios fingidosle deatinan,y le traen dudofo defu
mimo etado,y en fin le quebrantan y le atormé a
tan, motrando que no curan del, y que fe inclinan
mas à otro. Luego de aquí nacen y ras,enemitades,
infinitos င္တူ manifietos daños. Porque
quien ama,forgado es que en femejante cafo de pua
ra pafsion mueftre publicamente fu congoxa.Auns
que por ello a fu dama fe le aya de recrecer vergués
ça y infamia. Otras no contentas de dar folo efe
tortnento de celos a fus feruidores, depues que el
enamorado ha dado todas las prueuas dei dequea
rer bié y de fer verdadero,y depues q ellas le han
recebido blandamente,asien fana paz fin ningun
propofito,quádo menos tal cofa e auía de eperar
COé
1. 1 B R o T E R c e Ro
comiengan á fecare con el, motrando creer que ya
anda tibio, y tras eto fingen que etán opechofas,
que ya el no trae aquello con la verdad que folia, y
asifeñalan que ellas tambien quieren dexar aquello
de todo y apartarfe. Entonces ete cuytado por fas
nar eftos inconuenientes, de neceſsidad ha de bol,
uerà hazer todas aquellas demotraciones que ha
zia al principio, y afi comiença à andar todo el dia
dando bueltas por la calle, donde eta fu amiga. Y
quando ella ale, luego el alli fe halla prefente, y a a
compañala donde quiere que vaya, andando fiema
pre mirandola,fin jamas boluer los ojos a vna para
te ni a otra,y por aquitorna de nueuo a fus quexas
y llorosacoftumbrados,a fu eftar defcontento,a fus
juramentos,a fus blasfemias,y a todas aquellas defe
eperaciones y locuras, a que los trites enamorados
fon traydos por etas crudas fieras, que núca fe hare
tan de nuetra angre. Etas tales demoftraciones
luego fon muy miradas y conocidas,y alguna vez
harto unas hondamentejuzgadas por todos que por
quien las caua. Y asi en muy breue tiempo fon
tan publicas que no puede dar vn palo ni menear el
ojo que todo no fea notado por cient mil peronas.
Y como digo de aqui acaece, que mucho antes que
etos amores fe lleguen al cabo, va todo el müdo lo
piena. Porque ellas quando veen que elenamora,
do de puro perdido y muerto con los de abrimiene
tos dellas determinadamente fe quiere algar y roma
pella toda,entonces comiençan motrar querelle de
coraçon y hazelle buenas obras, y en fin a echa fe
en fus manos,y asi eto hazen lo etas eñoras a tá
buen tiempo que el que ama,de etar
-
yatotalmผู้ปร์
defe
DEL CO R T E S A N G, 193
degutado y caydo con fus defeos quebrantados
y muertos, a penas puede ya holgar con los plazes
res que tan tarde y con tanto mal recibe ni tiene ya
porque agradecellos. De manera que todo va bien
al reues de como auria de yr.Y fiendo ya por las dea
motraciones que hernos dicho etos amores harto
defcubiertos,decubrenfe tambien a fu tiempo tos
doslos efetos y obras dellos. Y asi quedan ellas dea
honrradas, y el enamorado fe halla auer perdido el
tiempo y los trabajos,y auere acortado la vida,tra»
bajando fin fruto y fin plazer ninguno, pues alcana
ço lo que deffeaua,no quando ಸಿ. tanto dello,
que vuiera fido bienauenturado. Mas quando ya
no lo preciaua de tener el coraçon tan cuydo,que
no tenia ya entimiento de plazer, ni de contentas
miento que fe le ofreciee. Otauian fregoo entona
ces dixo ryendo.Vos ſeñor Gaſparos recogiſtes vn .
rato,y dexaftes de dezir mal de mugeres , y agora
(egun veo)aueys buelto a mordellas, de tal manes
ra que parece que aueys etado quedo para cobrar
fuerças como los que queriendo arremeter muy rea
zio,tornandos pafos atras para falircon mas furia.
Y cierto no teneys razon de hazello asi, porque ya
deuriades etar contento con lo que aueys dicho, y
amanfar vueftra yra, , Ryofe defto Emilia,y bola
uiendoſe à la Duqueſa,dixole. No mirays ſeñora
como nuetros aduerarios ya comiengan a desba
ratarſe,y a deſauenirſe. No me pongays eſſe noma
bre repondio Otauiä fregoo. Que yo no foy vue
tro aduerfario,ni quiero 濫 vofotras. Bien es
verdad que quifiera que fe ecuara eta porfia, no
--
porque me pèfäffeverla cofa ganada
Вb
por parte delas
in Cla
1 1В Ко тяКС Е К о
mugeres,mas porque en ete debate el feñor Gaf
par fe ha arrojado a dezir peor dellas de lo que dea
uiera , y elſefior Magnifico v micer Ceſar á loallas
poruentura vn poco mas de lo que fuera razon,y de
mas deto, por lo mucho q nos hemos detenido
en eta platicahan fe dexado de tratar muchas otras
coas buenas qfe pudieran auer dicho fobre el cors
teano. Veys a y dixo Emilia, como vos mimosos
condenays agora por nuetro aduerario, pues cona
fefays que quifieredes que feefcufarala difputa que
hapafado fobre laventaja que nofotras lleuamos à
los hombres, y en eo motrays bien claro que os
pea que aya fido formada eta tan excelente dama
que agora acaba de formar el feñor Magnifico,y ef.
to no porque por ello fe aya desbaratado la platica
fobre el corteano, porque eta ya era acabada,y efe
tos caualleros auian ya dicho en ella lo que fabian.
Y no creo yo que ni vos ni otro tenga mas que dea
zir fobre ella fino que en forma entis pena de oyr
dezir tanto bien de mugeres, y por la embidia que
teney s a la honrra dellas. Todauia digo (repon
dio Otauian fregoo,que de mas de las coas dichas
fobre el cortefano) e podrian dezir muchas otras
muy buenas,pero ya que todos os contentays con
lo que fe hadicho, yo tambien me contento. Y por
cierto puesasilo quere ys,yo no le múdaria en nina
guna coſa,ſino en hazellealgomas amigo delas mue
geres que no es el feñor Gapar. Pero tampoco
querria que la fuee tanto como algunos de los que
aquí etán. Necefario es, dixo entonces la Dus
quea que fe vea agorafi vuetro ingenio es tan grás
de, que fea para poner mayor perficion al corteas
по
D EL CO R T E S A. N. O. I94.
no que la que hata agora fe le ha pueto. Por efo
tened por bié dezirnos en eto lo que fe os entien»
de. Porque de otra manera penaremos que vos
tampoco teneys mas que dezir fobre ello,fino que
lo que agora aueys dicho ha ido folamente por a a
pocar las excelécias deta nuetra dama, pareciédos
que es tan perfeta que fe puede muy bien ygualar
con el corteano. Y asi pues vos no podeys a ella ae
baxarla, querriades dar a entéder que el puede fubir
mas alto donde le han fubido etos caualleros. Rya
ofe à eſto Otauian y dixo. Las perficiones y las taa
chas que aquife han pueto a las mugeres mas de lo
que conuenia,nos dexan los oydos y los coraçones
tan llenos, que por agora no nos queda lugar defoz
cupado donde pueda caber ninguna otra cofa. Y de
mas deto pareceme que deue er muy tarde. Pues
luego dixo la Duquea, quedefe eto para mañana,
y asi ternemos mas tiempo para todo, y eas pera
ficiones y tachas (que egun vos dezis ) han ido
uetas a las mugeres por la vna parte y por la otra
algo de medidamente, entre tanto oluidallas han
etos caualleros,y asi quedarán mas deocupados
ara recebir la verdad de la que vos dixeredes. En
acabando de dezir efto la Duquefa leuantofe,
y dando licencia à todos que fe fuellen,
retruxoſe à ſu retraymiento.Y
los caualleros fueronſe à
fus pofadas.
Fin del tercero libro del Cortefano.
Bb 1 - EL
E L OVA R T O L I
BR O D E L C O R T E SAN O D E L.
Conde Baltafar Catellon,dirigido a micer
Alphonfo Ariofto, traduzido de Yta=
liano en Caſtellano. Va * \
diuidido en fiete -
Capitulos.
Prologo.
g~ Enfande yo de efcreuir las plati
cas que en la quarta noche defa
e2), pues de las contenidas en los prea
§§§§ý cedentes Libros païJaron , fiento
entre otras ymaginaciones mias
*** ? ) yn afþero penfamiếto que me hie
re el alma, y me repreféta a la memoria las miferias
humanas y nueftras eperanças engañofas, y me ha
ze contemplar como la fortuna muchas vezes en
mitad del camino, y otras ya cerca del cabo deba
rata y rompe nuetros flacos y vanos propofitos,
y alguna vez los hunde y los ahoga antes que aun
de lexos puedan ver el puerto. Y afi acuerdome
que poco tiempo depues que eftas diputas paffa
ron,priuó la muerte importuna la cafa de nueftro
Duque de tres muy efcogidos hombres al tiem
po que mas en edad y en efperança de gran honrra
florecian. Deftos fue el primero Gapar Pallaui
Clſ, O.
P R O L O. Go 195
cino. El qualfiendo apretado de vna rezia enfer
medad, y llegado por ella dos o tres vezes muy al
cabo , puetó que fu animo fuefe de tanta fu
erça que por algun ebacio de tiempo pudiefe te
mer el alma en el cuerpo a pefar de la muerte, to
dauia en mitad de fumocedad vuo de morirfe, Pera
dida por cierto grande, no folamente para la cafa
de Vrbno, y para los amigos y parientes fuyos,
mas aü parafu patria y toda la Lombardia. No mu.
cho defbues murio micer Cefir Gonzaga,clqual à
todos los que le conofcian dexó eftraño dolor de
fu muerte. Porque produziendo la natura pocas
vezes tales hombres, parecio fin razon quitarnos
este tan preto. Que cierto nofotros perdimos à
micer Cefar en tiempo que el començaua a hazer
verdad lo que del todos auian fiempre eperado, y
à fertam e/timado, quanto fus virtudes mereciam.
Porque ya cómlechos virtuofos trabajos auia mof
trado fu valor. Con el qual de mas de la nobleza
del lunaje, de las letras, de la abilidad en las armas,
y de otra buena coftumbre fuya, estaua en tan bue
na opinion con todos, que por fu bondad y enten
dimiento y esfuerço y faber, ninguna cofa auia tan
grande que del no fe pudieje eperar. Luego tras
el fallefcio micer Roberto de Barri. De la muerte
del qual à todos nos pefo en grande eftremo.Ycõ
mucha razon por cierto. Porque quien no auta de
dolerfe de perder vn mácebo bien criado,º de bue
na coftumbres,graciofo y gentil hombre, y de vna
- Βί 3 CO71ユ
Р R О L О С О.
complifion tan proſpera y gallarda, quanto en el .
mundo defear fe pudieffe. Afi que eftos tres fi bi
uieran, picnſo yo que llegaran à termino que pu
dieran moftrar configo mifinos claramente a todos
los que los conofcieran, quan excellentefuee la
corte de vrbino. Y quan llena fiempre de fingu
-
lares hombres, De efto mifmo dieron teftimonio
cafi todos los otros que allife criaró. Porque ver
daderamente nunca del Cauallero Troyano falie
ron tãtos Señores y Capitanes,quantos defta cafa
Caualleros en virtud ecogidos, y en toda cofa ef
timados hanfalido. Que (como fabeys) micer Fe
derico Fregofo fue hecho Arçobipo de Salerno.
El Conde Ludouico, Obipo de Bayous. Otauian
Fregofo, Duque de Genoua. Micer Bernardo Bi
biena, Cardenal de fant Maria in Portico, micer
Pietro Bembo, Secretario del Papa Leon. El mag
mifico Iulian, Duque de Nemours: Y puefto en a
quella grandeza que agora fe halla. El Señor Frá.
cifco Maria Ruuere,Prefeto de Roma. Y defpues
Duque de Vrbino. Aunque mayorgloria es de la
cafa donde el fue criado,auer facado vn tan exce
lente Señor en toda calidad de virtud, como agora
fe vce, que auelle Jubido a poeer el Ducado de
Vrbino.Y de todo efto creo yo que no ayafido pe
qucña caufa la compañia de hombres efcogidos,eó
la qual continuamente tratando,fiempre ba visto y
oydo fingulares cofas. AfSi parefceme que esta
cafa,ofea eto a dicha o por fu buena contelació
qμε
P R O L O GO 196
que le aya dado de mucho tiempo aca Señores exa
celentifimos, todauia dura y haze los mifinos de
fetos quefolia, y por ejo bienfe puede tener epe
rança que aun la fortuna ayudara tanto a eftas o
bras virtuofas, que la profberidad de efta cafay
de fu eftado, no folamente no caerá: mas cada ora
fubiramas; yfe porna en mas alto grado Y ya def
to fe veen muchasfeñales: entre las quales tengo
yo por la mas principal auernos dado nuetro Sea
ñor Dios tal Señora como es la Señora doña Leo
nor Gonzaga Duquefa nueuamente venida à efte
estado. Porque fi alguna vez en vn folo cuerpo fe
vieron juntos(conuiene a fuber) gracia,hermofu
ra, grande entendimiento, amor, difioficion,faber,
gentil arte,llaneza,y buena condicion, y qualquier
ſ
otra coftumbre perfeta,en efta Señora todas etas
獻
cofas afieftán atadas, que dellas es hecha cafi vna
cadena que estas calidades todas, y fus mouimien
tos compone juntamente y atauia. Sigamos pues da
delante el proceo de nuestro Cortefano, con ef
perança que depues de nofotros no han de faltar
muchos que tomen claros y honrrados exemplos
de virtud de la prefente corte de Vrbino. Aficoa
mo agora nofotros los tomamos de la pajada.
C AP IT W L O PRIM E R O.
D. E. L. C. O R T E S A NO 2ෆෆ
\"
- 1 1 вко о у А кто
ierte y leuante en nofotros ajllas virtudes mora,
體 , de las quales tenemos la fimiente enterrada en
nuetras almas,y las grangee como buen labrador,
y les abra el camino por donde nacan quitandoles
las epinas y las malas yeruas de los defeos. Los qua
les muchas vezes tanto ocupan y ahogan nuetros
coraçones que niles deuanechar for niproduzira
quellos fingularesfrutos que deuriarmos defear que
nacieffen folos en nofotros. Afsi que defla manera
es natural en los hombres la juticia y la verguéga,
aunque vos digays que lupiter nos las embio a toe
dos aca en la tierra. Masasi como vn cuerpo fin ojos
por rezio y abil que fea fife mueue para algun lua
gar cierto,a cada pafo y erra el camino, asi la rayz
åeftas virtudes potencialmente engèdradas en nuef
tras almas,fino es ayudada có la dotrina y arte, pier
de muchas vezes fu fuerça,y viene a fertanto como
nada. Porque fife ha de reduzir en u obra y abito
perfeto, no le bate (como ya fe ha dicho) la natura
fola,pero tiene necesidad de la cotumbre artificioa
fa de la razon, para que purifique y aclare el alma,
quitandolelatiniebla de ygnorancia. Dela qual caf
todos nuetros errores comunmente proceden.
Porque fiel bien y el mal fueen perfetaméte conof
cidos,todos ecogeriamos fiempre el bié,y huy riaa
mos el mal.Y asila virtud fe puede caidezir jno es
finovna prudencia y vn faber elegir el bié, y el vicio
áno es fino vna inprudécia y vna ygnorácia 5 nos
haze juzgar falfaméte las coas. Porque etá claro q
nunca los hombres ecogen el mal có opinion es
mal, pero engañanfe con vna cierta femejanga debié
e les viene a los ojos.Repondio entóces Gl
ሖä
w -
t» E L co R T e s A N o 2O4.
Pallauicino. Todauia ay muchos que conociédo
claramête que hazen mal no dexan de hazelle,y ef>
to porque tienen en mas el deleyte que entonces tie
nen delante, que el cafligo que temen que les ha de
venir dello:como los ladrones, los homicidas y oa
tros rales. El verdadero plazer(repondio Otauia
an)es fiempre bueno,y el verdadero dolor malo,y
en efto folemos comunmente engañarnos,que to
mamos el plazer falo por el verdadero,y el verdade
ro dolor por el falfo.Y asi muchas vezes corriendo
tras los falos plazeres, damos de ojos en los verdae
deros deplazeres. Asi aquella arte que nos mue
tra a conocereta verdad y eta métira fe puede alo.
menos aprender, y aqla virtudºcó la qual efcoges
mos lo que verdaderaméte es bié(no aquello á falfa
mente nos parece que lo es)e puede llamar verdaa
dera fciencia,ymas prouechofa a la vida humana 4
otra ninguna,poráquita la ygnorancia. De la qual
(como he dicho) proceden todos los males. Yo no
fe feñor Otauian(dixo entóces micer PietroBema
bo)como el feñor Gaparhos dexa palareo que a»
gora dezis,que de la y gnorancia procedá todos los
males, y que no aya muchos hóbres en el múdo,los
quales pecando,fàben determinadaméte j pecany
no fe engañan vn folo púto en el verdadero plazer,
ni en el verdadero dolor. Porque cierto es que losin
conuenientes tienen el juyziofano,y veen lo que es
razon,y faben que aquello a que los inclina el ruyn
defeo es malo,y por eto refiften y ponen la razon
por defena contra el apetito, y de aqui nace la pea
lea del deleyte y del dolorcótra el juyzio hata en
fin la razon vencida del apetito(que en aquel cafo es
-- Сc + in as
-
1 1 вко оу А кто
mas poderofo)fe dexa caer y fe defempara como nao
que vn largo rato fe defiende de la tépetad fuerte,
pero al cabo cóbatida del furiofo impetu de los vi 32
tos perdidas las ancoras qbrado el matel, y rotas las
velas fe dexa lleuar y correr fu fortuna fin aproues
charfe del gouernalle ni de bruxola ni de otro ningú
artificio. Afsi que los incötinentes o la ora 4 fe dexã
vécer, cometéfus errores mas cometé los có vna cier
ta duda y renmordimiento,y caficontra fu volútad.
Lo qual no harian fino fupiefien qes malo lo q hazé
antes fe dexariá yr fin ninguna cötradició totalméte
tras el defeo, y entóces haziédolo asino fe llamaria
(ſegun Philoſophia) incótinentes,ſino intemperaa
dos,lo qual es mucho peor,y por eto la incótinécia
fe dize fervicio diminuydo, porótiene en alguna
parte de razon. Y la cótinécia virtud imperfeta, por
á participa de algú mouimiéto de enfualidad. Asi
qcócluy édo en eto,pareceme que no fe puede de a
zir que los incótinentes pequen por ygnorancia.
Ni fe ha de creer que ellos fe engañen o que no yer
ren, abiendo ciertamente que verran. Vueftro
argumento feñor micer Pietro Bembo (repondio
Qtauian Fregofo)es harto bueno, aunque con tos
do (egun mi opinion) es mas aparente que vera
dadero. Porque pueto que los incontinentes yera
ran con efa duda y remordimiento que aueys dia
cho, y la razó en ellos contradiga al apetito,y les pa
rezca que el mal fea mal,toda via no alcançan perfe,
to conofcimiento de lo q yerran,ni entiēđen la coa
fatan enteramente como ferianecefario,fino ôties
nº para conocerfus errores masayna vña flaca opi
mºn que cierta ciencia,y de aqui les viene confen
- tir
D E L C O R T E SA N O 2ος
tir que la razon fe dex e vécer de la enualidad. Que
claro etá que fiellos etuuielen con verdaderaciéa
cia de fus yerros,nunca errarian,porque fiempre aa
quello por lo qual el apetico vence a la razones y ga
norancia,y la verdadera fciencia es impofsible fer en
ningun tiempo vencida por el defeo, el qual nace
del cuerpo y no del alma. Y fi por la razon es bien
corregido y gouernado,viene a hazere virtud,y de
otra manera haze fe vicio. Pero tanta fuerga tiene la
razon, que fe haze fiempre obedecer de la enfualia
dad, y con marauilloas maneras y vias penetra hafa
ta donde conuiene,con tal que la ygnorancia no téa
ga ocupado aquello que ella deuria tener de u ma
no. Y asiacaece que aun que los epiritus procedia
dos de la fangre, y tambien los neruios y los huelos
no tengá en firazon, todaula quando en nototros
nace aquel mouimiento del alma que nos mueue a
hazer algo, parece que quai como fiel penamiena
to pufielelas epuelas,y requiriele el freno a los efe
piritus,todos los miembros fe aperciben,los pies pa
ra andar,las manos para tomaro hazer lo que piens
fa el juyzio, y eta obediencia que tiene el cuerpo al
alma aun le conocemas manifietaméte en muchos
que comé alguna vez algun manjar aquerofo y aba
orrecible para ellos no abiendo,pero por eftár bié
guiado, y porque les parece q es otra coa fabe les
bien, y alabae mucho, depues abiendolo que era,
no folamente reciben pena y fienten aco en el alma
de auelle comido, mas aun el cuerpo figue tanto en
aquello el juyzic,que vienen luego a vomitar todo
lo que comieron. Seguia adelante Qtauian Frego a
fofu habla, mas atajädole el Magnifico Iulian dixoe
-
Сс 5 le
º ш. і в к о о уА в то
le.Pareceme feñor Otauian(áfi yo bien me acuera
do dello)vosaueysdichoagora poco ha quelacone
tinencia es virtud imperfeta, porque tiene en fi al
guñ mouimiento de parte dela fenfualidad. Y por
cierto mi opiniones,que aquella virtud , la qual ae
uiendo dicordia entre la razon, y el apetito pes
lea y haze quedar la razon vencedora, deue fer
tenida por mas perfeta que no aquella que vence fin
tener contradicion de defeo, ni de otra ninguna
aficion. Porque en tal cafo parece que el alma no fe
refrene del mal por virtud,fino que folamente dexe
de hazer aquello que es malo por no auello gana.
Qual teniades vos(dixo Otauiã fregofo entonces)
por mejor Capitan o el que peleando abiertamente
e pufieffe a peligro de fervencido, y venciee, o el
que por pura virtud y feo atajae las fuergas a fus
enemigos, trayendolos á etado que no pudieen
pelear, y asi fin batalla y fin peligro los venciee:
El que auenturādo menos (repondio el Magnifia
co) y con mayor eguridad venciee, merecería fin
duda fer mas loado, con tal que eta fu vitoria tan
cierta no procediele de fer los enemigos flacos, Bié
aueys juzgado(repondio Otauian. Y asi tambien
yo os digo que la continencia es como vn Capitan
que pelea valientemente, y aunque los enemigos
fean fezios y poderofos,nodexa por eflo de vencea
llos,pero no fin gran trabajo y peligro. Mas la tema
perancia libre de toda turbacion y mouimiento,es
femejante al otro Capitan que fin pelea y fin cons t
tradicion vence y rey na, y auiendo en el alma dona,
defe hallanofolamenteremediado en partemas del
todo muerto el fuego de los defeos como bué prins
- - - Cla
* D R L CO R T E S A N o ස,ෆ6
cípe quando vn pueblo echa à dos partesy pelean
entre vnos con otros, detruye los alborotadores
enemigos familiares,y da el mando y el feñorio ena
tero a la razon,y no forgando a nuetro entido fino
infundendo nos fabroamente vna fuerte y firme
permafion que nos inclina al bien, haze nos etarof
egados y llenos de repofo, yguales en todo y bien
medidos, y por donde quiera compuetos de vna
cierta concordia con nofotros mimos que nos mes
jora y nos da luftré con vna bonança tan clara,que
jamas nos añublamos, ni nos turbamos , fino que
fomos hechos en todo conformes co la razó, y pres
tos y aparejados a enderegar hazia a ella todos nue
tros mouimientos, y feguillaadonde quiera nos
lleue fin refitécia ninguna como los tiernos cordes
ros corren,etán,y van fiépre cerca de fus madres,
y no fe mueuen mas de quátolas veé mouera ellas.
Asi que eta virtud ya veys que es totalmente pera
feta,y conuiene principalmête à los Principes.Pora
que della nacen muchas otras. No alcanço yo(dia
xo entonces micer Cear Gonzaga) que virtudes
conuenientes à vn Principe, o a vn Señor puedan
nacer de eta temperancia fiendo ella la que quita(co
mo vos dezis) las aficiones y defeos y otros femea
jantes mouimiétos de nuetras almas. Lo qual pora
uentura feria bueno en vn fray le o hermitaño. Pero
no fe yo como pudiefe fufrire en vn Principe mae
nanimo , liberal,y esforçado que jamas por coa
a que fe le ofreciefe tuuiefe yra o aborrecimiento
o amor,o defamor, o deleo,o otro entimiento al
guno,o como no teniédo alguna cofa detas pudiefe
e alcangarautoridad con los pueblos o conla కొ
- e
- ш. і в в o ovА в т о -
` º
N.
- І. І в к о о у А к то
sofas,las quales fuelen faltar al quelas da,y obrar al
que las recibe, mas que le ha dado aquella fingular
virtud que quiga entre todas las cofas humanas es
la mayor y la menos comun,y menos conofcida y,
tratada entre los hombres:y eta es la buena manee
ra de gouernar y reynar como es razon. La qual foa
la bataria a hazer los hombres bienauenturados, y
retituyr otra vez al mundo aquella edad de oro,
que fue(fegú fe ecriue)en el tiempo en que reynó
| Saturno. - * * º '- - *- -
DB L CO R T E S A. No 2it .
D E L CO R T E S A NO 214.
A rmo eslajußiciala côtinécia y latéperácia.Pero eftas
º mas propriamente fe requieren en la paz. Porqmua
º chas vezes los hóbres puetos en properidad y foa
fiego quando la fortuna les fucede bien,vienen a haa
• zeF fè injuftosy intemperados,y dexan fè dañar có
la abundancia de los deleytes. Y por eo los que e
... tán en efte eftado que hemosdichoprofpero y foffea
gado,tienen muy gran necesidad de etas virtudes.
Porque el mucho ocio facilmente caufa vicios y ma
º las cotumbres. Y asi los antiquos tenian por Rea
fran, que los fieruos nunca auian de etárociofos. Y
cree fe que las Pyramides de Egypto fueron hechas
por tenera los pueblos ocupados en algun exercio
cio. Porque comunmente la cotumbre del trabajo
es muy prouechofa a todos. Hallane demas de etas
º virtudes otras muchas de gran prouecho. Pero baa
talo dicho,porque fi yo fupiele hazer mi Principe
tal y de tan buena y virtuoa criança como hemos
declarado y dehecho le hiziee asi,yo péaria auer
hartocumplidamente alcançado el fin del buéCora
tefano. \
;
!
cho pedille mercedes y remedios é las adueridades
á en la verdad nadie puede gouernar bié a finia oa
trofi Dios noayuda en todo. El qual fuele alguna
vezébiara los buenos la buena dicha como criada fu
- - Уa,
Li b R o Q v A R To
ya,para que les ande cerca,y los guarde de peligros.
Y otras vezes les embia la mala por no dexallos que
fe duermentáto en las properidades, que fe oluidé
delo dela prudêcia humana. La qual muchas vezes
haze 5 la mala fortuna fea buena o fea menos mala.
Como el buen jugador, que de los ruynes lances de
los dados faca próuecho, o alomenos menor daño
có jugar biélas tablas. Acordariale mas a bueltas de
todo eto, fuee verdaderamente bué Chriftiano,
de confciencia fana y firme,no fuperticiofo,nida»
do a las vanidades de los conjuros o en falmos,o de
los adeuinos. Porque deta manera jútando có la hu
mana prudécia el temor de Dios y la verdad de nuef
tra religió Chriſtiana,terna de ſu mano la buenafor
tuna,ya Dios por protetor. El qual fiépre le hara ana
dar propero en la paz y en la guerra. Diriale yo tá a
bien que deue amar a la patria y a fus pueblos,tenié
do los no muy apretados por no felles odiofo,de dó
de fuelen proceder las rebueltas,las conjuraciones y
mil otros males, ni tampoco muy fueltos en mucha
libertad por no llegara er tenido dellos en poco, de
lo qualnafcela vidademafiadamentelibrey diffolu
ra en los pueblos,y luego tras ella fe figué los robos,
los hurtos,los homicidios fin temor de las leyes, y
por aqui muchas vezes vienela cofa a total cay miế>
to y perdicion de las ciudades y reynos. Motrallia
mas como deue amar a fus deudos de grado en gra»
do,guardando con todos en ciertas cofas,como en
la juticia y en la libertad, vna ygualdad medida,y
lleuando en otras algunas vna defigualdad pueta
en razon,como en fer liberal, en remunerar los ferui
cios,en reparar las honrras y los cargos egun las dia
- ferens
DEL COR T E S A. No 217
ferenciasy^defigualdades de los meritos. Los qua?
les por muchos que fean, no han de poder fer tana
tos,que las mercedes no ayantle er mas. Dezille ya
traseto, que fi asilo hiziee, feria no folamente as
mado,mas adorado de fus fubditos,y que no ternia
necefsidad de tomar e trangeros para la guarda
de fu perona. Que los fuyos por prouecho de fi
mimos con fus vidas guardarian la del. Y todos de
muy buena voluntadobedecerian a las leyes quana
do vieen que el las obedecia, y fueecai vn cófera
uador y fecutor fiel dellas,y deta maneradaria acer
cadeftotan buenay firmeopiniô defi,áaüquealgu
na vez viniele en algo contra ellas,todos diriá y co
nocerian que fe hazia a buen fin. Y no ternian mes
nos repeto y acatamiéto a la volútad del á a las mifa
mas leyes.Y cóeto etarian los coragones de los pue
blos tan moderados y pueto en fu punto, que los
buenos no querrià tener mas de lo que vuieen me
neter, y los malos no podrian,y eto bataria para
poner gran feguridad en todos. Porque muchas ve
zes las demafiadas riquezas fon caufa de grandes ma
les como en la trite de Ytalia, que anda pueta en ma
nos de quátosetrangeros quierê fañarlay defollar
la,y eto acaece,asi por el mal gouierno como por
fer abundantisima y muy rica. Por eo feria bien
por la mayor parte los pueblos ni fueémuy ricos ni
pobres. Poró los demafiadaméte ricos las mas ves
zes fe hazen foberuios y locos.Y los pobres vienen
a fer apocados y trampofos.Pero los que no decliná
mucho al vn etremo ni al otro,fino que fe confera
uan en vn buen medio,no engañan nifon reboltos
fos, ni tápoco han miedo de fer engañados, ni temé
Ee rebuel
. .. и в во оy А кто
rebueltas.Y fiendo etos que etán en eta medianía
mas en numero,de necefsidadhan de fer mas pode
rofos.Yafsietán comovnos medianeros ánodexã
a los ricos ni a los pobres leuantare contra fu Prina
cipe o contra los otros que gouiernan,ni los dexan
andar reboluiendo al pueblo. Así que por hazer
pacificos y feguros los etados,es vna coa muy pro
uechofa conferuargeneralmente eta mediania. Dia
riale luego tras eto quan necelario le fuee var
detos y de otros muchos remedios oportunos paa
ra hazer que en fus vaffallos no entraffe deffeo de
nouedades y de mudanças de etados. Lo qual las
mas vezes hazen los pueblos o por prouecho o por
honrra que eperá,overdaderaméte por daño o por
defonrra que temen,y etos mouimientos fe engena
dran en fus coragones alguna vez por odio o yra á
los trae defeperados វ៉ែ y vltrages que
les fon hechos con la auaricia,oberuia, crueldad, y
vellaquerrias,y adulterios publicos de los mas prins
cipales y poderofos del pueblo , y otras vezes les
vienen de menopreciar a los Principes por la floxea
dad y vileza y poquedad que veen en ellos. Para no
dar lugar a etos dos males,es neceario los vaa
llosamen y temá a ſu Principe.Lo qual ſe alcãga fa
cilmente con hazer bien y honrrar a los buenos, y
có proueer algunas vezes có buena maña y otras có
rigor,que los malos y reboluedores no llegué a fer
muy poderofos, y ete daño ha fe de preuenir mua
cho antes que venga. Porque có mucho menos difia
cultad fe atajan las fuergas de los malos hombres an
tes jellos las téganáe quitá depues quelas tiené,
Diriale mas que el mejor camino de todos para has
Zcr
/
DEL co RT e s A No 218.
zer que los pueblos no dé en femejantes yerros,es
uardallos de malas cotumbres,en epecial de las q
le entran poco a poco. Porque etas fon petilencias
fecretas tiené dañados los lugares antes que puea
danfer conofcidas,quanto mas remediadas.Confea
jaria tambié que en Principe procuraſſe coneſtasco
fas de conferuar fus pueblos en etado pacifico,y de
dalles los bienes del alma y del cuerpo y de la fortua
na. Pero los del cuerpo y de la fortuna por poder
con ellos exercitarlos del alma. Los quales quanto
mayores fon y mas excedé,tanto fon de mayor pro .
uecho.Lo qual no acaece en los del cuerpo ni en los
de la fortuna. Detamanerafilos pueblos fuee bue
nos y valerofos y bié puetos y encaminados hazia
el fin delafelicidad,el Principe fuee Señordellos
feria muy gran feñor. Porque aquel fe puede llamar
verdadero y gran feñorio, debaxo del qual los vala
llos fon buenos y bien gouernados y regidos con
mandamientos abios y jutos. Pues yo pienfo (dia
xo Gapar Pallauicino)que harto pequeñofeñor fea
ria aquel cuyos valallos fueen todos buenos. Pora
á bien fabeys vos en toda parte los buenos fon fié
pre pocos, Repódio a eto Otauian. Si porcafo ago
ra en el mundo fe hallae alguna circes que mudafe
en animales brutos todos los vafallos del Rey de
Fräcia,dezid no os pareceria luego el Rey muy peá.
ño feñor,aúque feñoreafe tätos millares de betías
Y por el cótrario,filos ganados qandápaciendo foa
lamente por etos nuetros montes fue en cöuertia ,
dos en hombres abios y caualleros de hórra no juz
gariades vos que los patores á los gouernaen e
rian de patores hechos muy grandes feñores Bien
- Ee z veys
11's Ro Q y A r Tºo
veysluego que no el numero delos vaallos,mas el
valor dellos haze fer grandes los Principes. Auian
etado ya vn buen gran rato atentisimos a la habla
de Otauian la Duquea y Emilia y todos los caualle
ros.Pero auiendo aqui el parado vn poco a manera
de no querer hablarmas dixo micer Cefar gonzaga.
Por cierto feñor Otauian no fe puede dezir que vuef
tros preceptos no fean buenos y prouechofos. Mas
con todo eto yo creeria que fivos con ellos inftrua
y efedes a vuetro Principe, mas ayna merecerias
des titulo de buen Bachiller o de bué maetro de va
na ecuela,que de buen Cortefano, y el tābien mas
propriamente fe podria llamarbuégouernador que
grã Principe.No entendays vos có todo 5 yo quie*
fa dezir agora que Ios feñores no deuáteñércuyda
do de procurar que fus pueblos fean bien regidos c5
julticiay benignidad.Pero toda via me parece q po
dria batar que eligieffen buenos maetros para que
tuuielen cargo de poner por obra etas tales cofas.
Yfu verdadero oficio no auia de parar en efto,fino
paffar mucho mas adelante.Por effo fi yo péfaffe fer
aquel excelente Cortefano que etos caualleros han
formado,y fer ya gran priuado de mi Principe,foy
cierto yo núca le c5ejaria cofa mala,fino por ala
cançar aquel buen fin que(fegun vos dezis y yo có
firmo)deuefer elfruto delas fatigas y obras del Cor
teano,trabajaria de imprimilleen fu almavna gran
deza,con vna mageftad real y con vna prefta biuea
za de epiritu,y vn valor contante en las armas le
hiziee er amado y temido de todos de tal manera,
poreto principalmente fufama fe etendiefe por
todo el mundo. Dezille ya tambié q mezclafe có fu
gran
b e L .co RT es AN o 219
grandeza vna manta familiaridad,juntamente com
vna benignidad dulce y aparejada a ganar el amor
de fus pueblos,y átuuiefe buena arte para traer c5
tentos a los fuyos y a los etrágeros,y eto que lo hi
ziee dicretamente, contrapeando y poniédo mas
y menos en cada vno ို
los meritos guardando,
pero fiempre la magetad conforme a fuetado,con
tan buen tiento que nifu autoridad fe apocafe hazi
êdo baxezas,ni elvinieffe a fermal quifto fiédodea
mafiadamente graue.Confejallia tras eto, que fue a
fe muy liberal y fumptuofo,y que diefe a todos lara
gamente,porque Dios (como vulgarmentefe dize)
es theforero de los principes dadiúofos,y dezillia {
hiziee grandes y magnificos banquetes,fietas,jue
os,jutas,torneos, momerías y otras cofas deta caa
器 tuuiefe gran fuma de cauallos muy fina
gulares por aprouechare dellos en la guerra,y por
holgare con ellos en la paz que tuuieffe tambié hala
cones,perros y todos los otros palatiépos qcóuies
nen a grãdes feñores, y fon para dar plazer a los pue
blos,como en nuetros dias hemos vito hazello al fe
ñor Francifco Gonzaga Marques de Mantua , el
醬 en todas etas cofas mas parece Rey de Ytalia
eñor devna ciudad. Procuraría tambien de inclinar
le a que hiziee grádes edificios por fu autoridad y
honrra miétras biuieffe,y porque dexafe de fi me a
moria depues de muerto,como hizo el Duque Fea
derico,con hazer etas ricas y magnificas cafas y ago
rael Papalulioconloquelabra en layglefa de fant
Pedro, y en aquel largo paladizo que va defde pala
cio hata belueder,y como hazian los antiguos Ro
manos en muchos edificios, de los quales eveen aa
- *
- Ee 3 #Oø
1. 1 B R o Q y A R To
gora tantospedaçosyantiguedades en Roma y en
Napoles,en Puçol,en Baya,é Ciuita vecha,en Por
to,y asimifmo fuera de Ytalia,y en tantos otros lu
gares, que claramente muetran elvalor de aquellos
randes y famofos hombres de aquellostiempos.
Asi tambien lo hizo el gran Alexandre. El qual no
contento de la fama que có auer conquitado el mú
doauiaganado.Edifico a Alexâdriaen Egypto Bu
cephalia en la India y otras muchas ciudades en oa
tras tierras,y penfo de reduzir en forma de hombre
aquella grá montaña llamada Athos,y edificalle en
la mano yzquierda vna muy gráciudad,y en la dea
rechavnagrácopa enlaquale recogie en todos los
rios q de aquellas fierras decienden,y depues defe
dealli dieſen en la mar.Penſamiento verdaderamé
tegrãde y digno del grande Alexandre.Etas tales
coas pienfo yo feñor Otauian que fon las que proa
ម្ល៉េះ conuienen a vn excelente y verdadero
rincipe,y las que le hazen en la paz y en la guerra
feñalado por todo el mundo,y no tener ojo a tana
tas delgadezas o miferias, quantas vos aueys tocas
do, ni curar quando tuuiere guerra de pelear folaa
méte cô fin de ſojuzgary vécer los 5 merecierë fer
foguzgadosy vẽcidos,o cố fin de hazer prouechoa
los vafallos, o por quitar el gouierno a los ágouier
nan mal. Que quanto filos Romanos, Alexandre
Hannibal,y los otros grádes hóbres vuieen miraa
do todas etas menudencias, nunca vuieran llegado
a tan alto grado de gloria como llegaron. Repödio
entonces Otauiá fonrryendofe. Los que no miraró
eàs ávos llamays delgadezas vuieran hecho mejor
filas miraran.Y aú i bien os quereys acordar dello
-- - - - - halla
4.
D E L co R'r Es A N o 226
hallareys que muchos las miraró,y en epecial aque
llos primeros antiguos, como Thefeo y Hercules,
y no creays que Procuftes,Scyron,Cacco,Diomea.
des,Antheo,y Gerió fueſſen ſino tyranos crudeliſ
fimos depreciadores de Dios y de toda ley,contra
los quales trayan perpetua y mortalguerra etos vaa
rones excelêtifsimos á agora yohenöbrado,y poref
fo porą elloslibraröel mūdo detä intolerables möa
truos(que otronóbre no merecé los tyranos)fue
ron hechos téplos y acrificios a Hercules,y hórra
ró le como a Dios. Porqla buena obra qfe haze éea
char los Tyranos de los pueblos está prouechofa al
múdo que quien la haze merece mucho mayor pre
mio que el que conuiene a vn hombre mortal.Pero
entte los otros que vos aueys nombrado,no os paa
rece que Alexandre hizo muchos y feñalados proa
uechos con fus victorias a los vencidosauiédo puef
to en tantas buenas cotumbres aquellas barbaras
naciones que dom6, que de fieras Alimañas los hia
zo hombres. Y fiqueremos difcurrir por los bienes
que fueron hechos por el,hallaremos que edificó vn
gran numerode ciudades famofos en tierrascaide
abitadas introduziendo en ellas la manera del biuir
conforme à virtud,y cafijútädola Afia y la Europa
en paz y amitad etrecha,y en coformidad de ana
&tas leyes. De manera q mas bienauêturados fueró
los vécidos por el, los otros.Porqa algunos dellos
motro la ley del matrimonio:ā otros el arte de la laa
bráça,à otros el tener fin à alguna ley quâto a las co
fas diuinas. A otros el mátener fus padres ya viejos,
y no matallos como foliá.A otros elabtenere dejú
tar fe có us madres, Y en fin otras cien mil coasáfe
Ee + pos
ї. І в в о о у А в то
rià dezir en tetimonio de los grádes prouechos
& hizieró al múdo fus vitorias.Pero dexâdo agora
los antiguos, qual mas hórrada y prouechofa demá
da podrià hallare,5 feria poner los Chritianos tos
das fus fuerças en fojugarlosinfieles:No os parefce.
eta emprea fucediendo properament
戟uecaufa e,y fiés
que fe conuertieffendela falfa feta de maho
ma a la luz de la verdad Chritiana tátos millares de
hóbres,feria tan buena para los vencidos como para
los vencedores? y verdaderamente,como fe lee de
Themitocles que fiédo echado de fu patria,y reco
gido del Rey de Peria có gran hórra, y tratado con
regalos y dadiuas infinitas,hablādo vn dia có los fu
yos les dixo. Mi fe hermanos perdidos fueramos fia
no nos perdieramos:asi entonces podrian bien dea
zirlo mefmocôharta razólos Turcos ylosMoros.
Porquefuperdere feria fuganare. Ete bien tá glo
riofo aun yo pienfo que hemos de velle,fi Dios nos
dieretã larga vida que veamos à mofsiur Dangolea
ma fer Rey de Francia el qualda tá claras feñales de
fu valor,que todos tienen del concebida tantaepes
rança quanta dixo el feñor Magnifico la otranoche
fue la primera de etas nuetras diputas,y tama
bien fera gran parte para eto fer Rey de Inglaterra
Don Enrrique Principe de Vuaglia: El qual agora
debaxo de los mandamientos de fu famofo padre
crece en todo genero de virtud,como debaxo de la
fombra de vn excelente arbol vn tierno ramo, que
depues fe ha de renouar y hazere mas hermofo y
fertil a fu tiépo. Que como dedealla nos ecriue el
nuetro Catelló y mas largaméte promete dezirnos
lo depues debuelto,parece la naturaaya árido en
- - eſte
p e r., eo Rʼr eʻs A №'q 22f
ete Señor hazer prueua de fi mimo, poniendo en
vn cuerpo folo tantas excelencias quantas batarian
ara muchos, Dixo entonces micer Bernardo Bia
iena. Muy grande eperanga tambien fe tiene de
Don Carlos Principe de Epaña. El qual no fiendo
aun de edad de diez años muetra ya tan gran inges
nio y tan ciertos indicios de bondad,de prudencia,
de benignidad, de grandeza de animoy de toda vir
tud,en 器 que fiel imperio de la chriftiandadyiniea
re(como feepera)en fus manos,creer fe puede que
con fu fama porna filencio en la de muchos Empea
radores antiguos,y fe ygualara con los que mas fas
mofos han ido en el mundo. Creo yo luego(dixo
Ctauian fregofo) que tales y tan grandes Principes
ayan [ido embiados por Diosacaen la tierra,y he•
chos femejantes y conformes en edad,en poder,en
etado,en hermoura y buena dipofició de cuerpo,
afin que fe parecan y fe conformen tambienen vna
mima voluntad de juntarfe para eta emprea que
hemos dicho. Y fi alguna embidia o competencia ha
de auer entre ellos en algun tiempo,plega a Dios q
folamente fea en querer cada vno fer el primero y j
mal determinado en eta tan alta y tan glorioades
manda.Masdexemos por agora efto,y 驚
nuetro propofito. Asique digo Señor micer Cear
que todas etas cofas que vos quereys que haga el
Principe,on buenas y merecen fer muy loadas,pea
ro creed que fiel no fupiere lo que yo he dicho que
le conuiene ſaber y no formare y aſſentare ſu alma
de la manera que yo he tratado,guiandola por el cas
mino de la virtud con dificultad fabia fer magnania
mo liberal,juto, esforgado, prudente,y tener alguº
Ee 5 Il3
* . Li e Ro 8 y A R ro -
ԱCI,
º и и в ко с y А кто
buengouernador que vn buen Principe. Que no fe
yo vuetra intencion qual ha fido,pero poruentura
no pudierades vos con otra coa alaballos mas,que
con eía. Porque quiga a vn Principe ningun loore
le puede dar mayor nimas conforme à el que llamar
le buen gouernador. Por efo fi a mitocafeconfes
jarley ponelleen hazer lo que deuieffe,querria que
el tuuiele cuy dado, no folamente de gouernar las
cofas y a dichas, mas aun las que fueen mucho mes
nores y entendiee todas las particularidades perte
necientes a ſuspueblos quanto le fueſſe poſsible, y
nunca diefe tanto credito, ni tanta parte a ningun
minitro fuyo, que le cometieffe a el folo totalméte
todo el gouierno. Porque ninguno ay tan abil que
lo fea en toda cofa. Y muy mayor daño haze creer
los Señores mucho y facilmente, que creer poco y
con dificultad,lo qual no folamente no daña, masas
prouecha muchas vezes en gran manera. Pero todas
uia en eto es neceario el buen juyzio del Principe
para conocer quien deue er creydo, y quien nos
Querria tambien que tuuiee ojo a entender lo que
hazen {us miniftrôs,y que fueflecomo vn veedory
juez dellos, quitando o acortando los pleytos,atas
jandolos vándos y questiones de fus vastallos,yjun
tando los en deudo de parentefco,haziendo quecas
da vna de fus ciudades etuuiele vnida y conforme
en buena amitad ni mas ni menos como vna olaca
fa con vn folo Señor,yfueffepopulofarica,fo(fega»
da,llena de buenos oficiales,fauoreciédo a los mers
caderes, y aun ayudando les con dineros fiendo lis
beral y amigo de hazer buentratamiento a los etrás
geros y alos religiofos moderädolas cofas demaGas
- das.
D H L COR T E S A No 2z;
das. Porque muchas vezes por los verros que en efs
to fe hazen, aunque parecen pequeños,las ciudades
fe echan a perder. Poreo es razon que el Principe
ponga termino y orden en los muy fumptuofos edia
ficios fino fon publicos,en los combites, en los dos
tesdemafiados,enlos defordenadosadereços delas
mugeres,en fus pompas de joyas y de vetidos que
no ſon ſino claros indicios de la locura dellas. Porſi
demas de derramar muchas vezes las haziendas de
fus maridos por vna vanidad ovna embidia y comº
petencia que traen las vnas con las otras,acaece les
alguna vez vender por alguna cofilla de oro que les
parezca linda o por vna pedrezuela que les digan
es muy fina,o por otra nonada que les de en los ojos
la bódad al que quiere compralla.Pareceme Señor
Otauian (dixo entonces micer Bernardo Bibiena)
que vos bolueys a fer del vando del Señor Gafpar
Pallauicino y del Señor Phirigio. Repondio a es
to ryendo Otauian.El pleytoya fe acabo,yoagora
no quiero tornar a començalle. Por efo acuerdo de
no hablar mas en mugeres, fino de boluerme a mi
Principe Bien podeys(repondio el Phirigio)dexa
lle ya y contentaros que quede qualleaueys hecho.
Porque fin duda aun feria mas facil cofa hallar vna
muger con las calidades dichas por el feñor Magnia
fico, que vn Principe con las calidades dichas por
vos. Por efo yo he miedo que eto ha de fer como
la Republica de Platon,y que no hemos dever vm
Principe tal como el vuetro fino en el cielo. Las cos
fas posibles (repondio Otauian) aunque traygan
"mucha dificultad,todauia fe puedé eperar.Por efo
aua quisa le veremos en nuetros tiemposaca en
- - - ...
la
tićrg
--
- -
1 1 вко о у А кто
tierra. Que pueto que los cielos fean tan ecafos era
produzir Principes excelentes,que à penas en mua.
chos y largosepacios de tiempo fe vea vno,L)ios lo
podria hazer todo, y darnos a nofotros ete que era
diez mil años no fe halla. Dixo entonces el Cona
de Ludouico,yo tengo deo harto buena eperana.
ga. Porque demas de ရှူဖွံ့; tres grandes ஆ
pes que hemos nombrado,de los quales fe puede ea
perar lo que fe ha dicho conuenir al mas alto grado
de vn perfeto Rey:aun en Italiafe hallanoy en dia
algunos hijos de Señores,los quales aunque no fean
para er tan poderofos como etos otros, fupliran
quiga con la virtud lo que en el poder faltaran, y el
que entre todos muetra mejor dipoficion de ingea
nio, y promete de fi mayoreperança que qualquiea
ra de los otros, pareceme que es el Señor Federico,
Gonzaga primogenito del Marques de Mantua ſoa,
brino de la Señora Duquea nuetra que aqui etá
prefente. El que demas de la gentil criança y bué fea.
fo que en tan tierna edad muetra los que le tiené en
cargo dizen del marauillas,alabando le de auiado,
de defTeofo de honrra,de magnanimo,de cortes de
liberal,y de amigo de jufticia. Asi 5 de tan buéprin
cipio no fe puede eperar fino muy buen fin. Dia
xo entonces el Phirigio.agora no mas,plazera à Día
os áveamos alir verdadera ela vuetra eperança.
-Otauianen eſtoboluiédoſe à la Duqueſa,pareciëdo
ya qauia dado fin a fu habla dixole.Eto esfeñora lo
que a mi fe ha ofrecido de dezir fobre el fin que ha
de tenerel Cortefano.En la qual cofa fi yo he qdaa
do algo corto, batara me alomenos auer motrado
que elePudiera dar alguna otra perfició demas de
las
—-
-
- Ф в L. co Rт в s А N о 224
las que le hádado etos Caualleros. Los quales pién
foqüeadredehandexado de tratar todo eto y quäa
to yo mas pudiera dezir,no porque no lo fupielen
mejor que yo fino por excuare de trabajo. Por elo
yocallare agora, y dalles he à ellos lugar que figan
adelante la matería del Corteano, i por dicha les
quedare algo mas que dezir fobre ella.
- c A P. v. En el qual profiguiendo otauianfu
platica cerca del fin de la perfeta cortefania, aia
de otros documentos fobre ello al Cortefano, fo a
bre lo qual palan algunas contradiciones y repli
cas entre los Cortefanos.
Ꭰ Hxo entonces la Duquea Pareceme ya tan tare
de que femátoja que preto fera hora de acabar
efto pore(tanochetäbien me pareceã no deuemos
mezclar otras materias con ela que vos aueys tratas
do,en la qual aueys hallado tantas cofas tan buenas
ue no lo qtoca al fin de la perfeta cortefania fe pues
e dezir por vos que folamente oys aquel perfeto
Cortefano que buícamos batante à criar bien y has
zer Î à vuetro Principe,pero fila fortua
D E L C OR TE SA N O 231
, y agoradela otra.Siguièdo puesete proceífo fe pue
de deffear lo hermofo,de lo qualen vniuerfalnõbre
conuiene a todas las cofas afsinaturales como artifia
ciales que fean compuetas con buena proporcion y
deuidó temple quanto la natura de cada vna dellas
fufre. Mas hablando de la hermoura de ánofotros
agora tratamoslaquales folagnente aällaque parefa
ce en los cuerpos,y en epecial en los rotros humaa
nos,y mueue aquel ardiéte defeo que llamamos aa,
mor,diremos que es vn lutre o vn bien que mana
de la bondad diuina,el qual aun que fe etienda y fe.
derrame fobre todas las cofas criadas, como la luz
del fol toda via quando halla vn rotro bié medido
y cópuetocó vna cierta alegre y agradable concora
dia de colores diftintos y ayudados de fus lutres y
de fus fóbras vn ordenado y proporcionado de epa
cio y termino de lineas,infundee en el,y muetras
e hermoisimo, aderegádo y en nobleciendo al
fujeto dóde el repládece acópañandole,y alúbrana
dole de vnagracia y replandor marauillofo, como
rayo defolda en vn hermofo vao de oro muy bié
labrado y llena de piedras preciofisimas,y asicó e
to trae fabroaméte a filos ojos que le veé, y penetrá
do por ellos e imprime en el alma de quien le mira,
có vna nueuay eſtraña dulçura à todala traſtorna
y la hinchede deleyte,y encédiédolala mueue avn
deleográde del Asijquedando prea elalma del
-deffeo de gozar deflahermofuracomo decofabuena
fi fedexaguiar por el (entido da de ojos engrádeser
rores,y juzga q aql error en el qual fevee la hermoa
fura,es la cauſaprincipal della y afsi paragozalla ente
samente piéfa que es necelario juntare del todo lo
-
pmas
LiBRo q_y A R To
mas fea posible có el,y ete es gráerror,y por effo
el que cree gozar la hermoura poffey édo el cuerpo
dóde ella mora, recibe engaño y es mouido no de
verdadero conocimiéto por elecion de razon,fino
de opinió falfa por el apetito del fétido,y asitābié el
plazerå fefigue defto hade ferdenecefsidad falfoy
por effo envna de dos miferias dã todos aqllos enas
morados que cúplen fus carnales defeos con fus as
migas. Que o luego en llegádo al fin defeado no foa
lamente quedan hartos y enhadados, mas aborrea
cen las de tal manera que no parece fino que el mi
moapetito fe arrepiente de fu mifmoyerro,y recoa
noce el engaño que el falo juyzio del fentido le
ha hecho, por el qual creyo que el mal era bien, o
verdaderamente quedan en el mimo defeo, cos
mo aquellos que aun no han llegado al fin verdades
ro que bucauan,y pueto que por la ciega opinion
que los tiene borrachos les parezca, que en aquelpú
to fientá plazer,como acaece a los infermos que fue
ñan beuer en algunafuenteclara,no pór effo fecőtée
táni quedan olegados y por del poeerel bié de
ſeado naſce ſiempre ſoſsiego y contentamiento enel
alma de quien le poffee, emos de dezir que fi aquel
fueffe el verdadero y buen fin del defeo dellos,poa
feyendole quedarian folegados,y contentos. Lo
qual no hazen. Antes engañados con aquella mue,
tra o ſemeianga del bué,luego alaorabuelué a ſus de
fenfrenados defeos y con la mifma fatiga q prime
roentiáfe hallan en mitad de la braua y ardientefed
de aqllo en vano eperan poeer perfetamente. Af
fiqetos tales enamorados amá paflädo vida cógoxo
fa y miferable.Porq o núcaalcãçan lo q deffeấ(q no
- puede
DEL c or r Es A No 232
puede fer mayor trabajo)overdaderaméte filo alcá
çá hallan fe auer alcáçado fu mal,y acaban fu miea
#ia cõ otramayor mifcria.Porque no folaméteen ci
cabo,mas aun en el principio y en el medio dete a a
mor núca otra coa fe fiente fino afanestormétosdo
lores y aduerfidades,fobrefaltos y fatigas.De mane
ra que elandarordinariamëteamarilloy afligidoen
continuas lagrimas y fopiros, el eftár trifte, el callar
fiépre,o quexare,el defear la muerte,y en fin el bia,
uir en eſtrema miferia y defuếtura,fon las puras caa
lidades que fe dizé fer proprias de los enamorados:
La caua pues de todos etos males es la fenualidad
principalméte,la qual enla mocedadpuedo mucho.
Porque la virtud del cuerpo en aquellafazó le datā
ta fuerga,quáta es la quita a la razó,y por efofaa
cilmente derrueca al alma y le haze que figa el apeti
to. Y por cierto no es marauilla, porque hallandofe
ella prefayaherrojada enlaprifió dela carne,y fiędo.
aplicada al cargo de gouernar y fotener el cuerpo,a
partada de la cótéplacion epiritual, no puede porfi
mima entender claramétela verdad,y asi es le fora
çadopara alcangaralgúconocimiéto de las coas,
vaya médigando de los fentidos el 蠶 dellas,
y por elo les da credito,y tras ellos feanda,y a ellos
toma por guia,en epecial quãdo fon tan poderofos
ácafila fuergan,y por ellosfó engañofos hinchen
la de errores,y de falas opiniones. Por dóde cafifié
pre acaece que loshombres mogos andan embuela
tos en ete amor viciofo,enemigo total de la razó y
afsiföhechos indignosyinabilesparagozarlasmer
cedes y bienes que el amor da a fus verdaderos ecla >
uos, y tras eto nunca en fus amores fienten otros N
plaze
/
п. 1 в ко о у А кто
plazeres fino los mimos que fienten las betías, y
los afanes fon mas graues. Siendo luego firme efte
fundamento, el qual no puede fer mas verdadero,
digo que al reues de todo eto que hemos dicho acae
ece a los que fonde edad mas madura. Porfietos
quando ya el alma no età tan cargada con la carga
del cuerpo,y quando el calor natural comienga a en
tibiare,e encienden y fe leuantan tras aquella hera
moura de que tratemos,y azia ella bueluen todo el
defeo guiado por elecion de razon no quedan enga
ñados,fino que perfetamente la alcançan y la pofea
en y la gozan, y deſte poſſeella y gozalla les naſce
bien continuo. Porque la hermoura es coa bue a
na, y por configuiente el verdadero amor della ha
de fer bueno,y fiépre ha de produzir efetos buenos
en las armas de aquellos que con el freno de la razó
corrigen la malicia del fentido.Lo qual pueden haa
zer los viejos mucho mas facilméte que los moços.
No os parezce pues muy gran fin razon, dezir que
los viejos pueden andar enamorados fin que merez
can fer por ello burlados ni reprehendidos,ay aú có
mejor vida y mas foegada que los mogos. Ha fe de
entender con todo quando aqui digo viejos, jno es
mi intenció dezillo de los que la fon tanto qeté ya
tan gatados y caydos,j el alma por la flaqueza del
cuerpo no pueda ya aprouecharfe en ellos de fus poa
tencias,no lo digo fino de los que fon de tal edad q
fu faber y fujuyzio y fu animo etán aun en fu vera
dadera fuerça y virtud. Pero entre otras coas no
quiero callar eta. Que yo tengo por cierto, que aúa
ੇ el amor que reyna en la fenfualidad fea en toa .
a edad malo,todavia enlos mogostiene my
- Cl صے
is *~
* -
DE L. GoRT Es A No. 233
de(çulpa,y-quiça en alguna manera es permitido ,
Porque fueto que ellos por el padezcan trabajos
េasyaេuentragéhé
mos dicho,y fe vean ಘೀ en.milpeligros,ay
muchos enamorados que por ganar el amo de fus
damas hazen muchacoas de vitud y de honrra,
uales aunque no ean ºnderegadasābuen fin to
aeni for buchas Yirsetorimitd.
males, acan ellos parvna fuergó propiedad d
នmprºgase
taquelesdafüfrimi#ntº
င္ဆိုႏိုင္ငံ
ီ|ိန္တြ႔ႏိုင္ပါရှိ אוניייירי
y:hazequនុbueg, វណ្ណោគ င္ဆိုႏိုင္ငံျမိဳ႕
3μείρρcode bienqύς άefρήcsácuάς afu tistήβα. -
zlęłam ႏိုင္ဆိုႏိုင္ဆိုႏိုင္တို႔ႏိုင္ဆိုႏိုင္တူ' : gºes onlaí
tunzsy aduerfi ಡ್ಗಿ ខ្ញុំ, c,
slicabºcobianſ ſeconoſºpdoſus yetrosyºn:
dandolos Asique como yo tengo por mas qué h5
bsesauelonancºynce spéitos
ម្ល៉េះ
ಸ್ಟ್ los que dexan vencer del as
£tambi!
ត្axicº algapºutrafaqueza,
muy inclinados Có todo ha fe de mirar en eto, que
είioκήμqainansίi, επιμείiίςη bienctiados,γγίξα
3degnagentileza deefpiritutyde,vn valorgrande y
*ါ8ိါိန္တြင္းခ်ဳံ႕ႏိုင္လြန္ေခါင္းျပဳႏိုင္ျပဳႏိုင္ခ်ိဳ႕
res han dado al Corino,y mas que en viendo e
:declinar alavejez,dexen de amarconsfieaºnor que
agora dezimos,y fe retrayan apartandoe del defeo
quela (enfualidad trae como del mas baxo pafo de
រ៉ូមុំា fubiral verdadero
amor. Perofi etos aun depues de viejos cóferuáen
ſu coragófrio elfuego delos deſſeosdeſordenados
* - -- Gg y
fos
-
* ... ti's Rio Gvas r d f ,
fometelarazöfuertealafenfualidad daca,nofepue
tie degir quanto merecen ferreprehendidos. Por
em lá verdad dêuria como locosfinfentido ferech
dos c5 perpetua infamia entre los animales brutos;
confidrⓞ o los penamientos y los terminós def
amorviciofofó en todo eftremodeproporcionados
con la edad ya madura Aquí el Beboparovn poco
taficomo por defcáar,y entóces etádo todos que,
idos efeerãdolo quemas diria atraueto Morello de
orroha diziédo y fi le hallaevnviejo mas biédiº
suetoy mas rezioy mashermofo que muchosmo:
င္ဆိုႏိုင္တို querriadesvos que deteta!
ງູepermຕໍ່do㎜ardeiamorósາⓞs.
nati, Ryofe a eto la Duquea y dixó. Si el amor
de los mogos estan trabajo o como aqui fe ha di
cho, porque quereysvos feñor Morello que losve
s tambiéamé fintieñdö efmifmotrabajö:Pot ef;
creo yo que fivos fueedesviejo(como dizen té
ttisgauãferos)no procuraríadesagofatanto malpa
ra los viejos. El malpara los viejos repondio Mo
rello de Ortonapareceme quemicer Pietro Bembo
le procura,queriêdo que elfosamÉdevneleromos
βοήyodέήios 驚 ¿hole étiendo,y pareceme
gozarde aquella hermoura que el tanto alaba,
ក្ញុំ
mora, no es otra cofa finóvn fueño. Creeysvos e
fíor Morello(dixo entóces el Code Ludóuico)4ta
hermoura es fiépre tan buena como dize micer Pie
tro Běbögyonoporciertö(refpédio Morelo). Ane
tes me acuerdo auerviftomuchas mugereshermoa
fas,{er en todo eflremio malas,cruelesy deffabridas,
у៧២,
- Cf3 -
р в1 с окт в s А мо 兹
hermofuralas haze ſoberuias y laſoberuia crueles.
Dixo a eftoryendo el Góde Ludouico.Avos quiça
osdeuen de parecér crueles,poráno hazêcó vos to
dolo á querriades. Por efo hazed ámicer Pietro
Bernbo os muetre de que manera an de querer los
viejos gozar la hermofura de las mugeres,y es lo
que hande defeardellasy de 4fehã decontentar,y
afsino faliendos vos delas reglasque elos diere,vea
reys como no eran convos crueles ni foberuias, y
como os acudirar muy bien āvuetros defeos, Pare
cio en eto áMorello fe enojo algo, y asidixo, yo
no quiero faber lo que no me toca ... Mas hazed
vos que os fea moftrado como han de andarenamo
rados y defeargozar efehermoura jaueys dicho,
los mancebos peor dipuetos y menos rezios los
viejos. Aquimicer Federicopof desbaratarefta plas
rica porque Morello nofe enojalemas no confintio
al Códe Ludouico que reſpòdieſſe ſinoatajädole dia
sxosBoruéturaelfeñor-Mörello no dexade tenerala
güna razõendezirqila hermofura no es fiệpre bues
na. Porque muchas vezes las mugeres hermofas on
caufa de muchos males,enemitades,guerras,muer
tes,y otros cié mil daños,y deto es buétatigo Tro
cya,y fon asimimobomúméte foberuias y crueles,
overdaderaméte (comoya fe ha dichọ) defoneſtas
ymalas, Pero ete potrero quiga el feñor Morello
inolo terna portacha Aytäbié muchoshöbres male
uados y peruerfos que tienen buena cara y buena dif
pofició,de manera ó parece q la naturalosayahech9
tales para que puedāmejor engañar y algeto má
fo y bueno fea como el ceuo éel anzuelo. No creays
(díxo entócesmicer Pietro Bébo)quela
Gg 4.
hermoſ:
*。 - ΔΟ
/
n e Lacertºr as AN 6 238
défuénturasy 蠶 que en los mogos merecen.
mas ayna er lloradas que reprehédidas,y en los vie.
josmuchomasſerreprehendidasque lloradas.Por.
eo quando viere a alguna muger hermofa,gracios
fa,de buenas cotúbres,y de gentil arte,ytal en fin.
ue el como hombre experimentado en amores cos.
nozcaer ella aparejada para enamoralle, luego a la
hora que cayere enla cuenta,y oyere que us ojos ar.
rebatan aquella figura,y noparan hata metella en
las entrañas, y que el alma comiença a holgar de cóa
templalla,y a entir en fi aquel no fe queó la mues
ue,y poco a pocola enciende, y que aquellos biuos
epiritus que en ella centellean de fuera por los ojos
noceíľan deecharacada púto nueuomantenimiena
to al fuego,deue luego proueeren ello con preto re
medio, depertando la razon,y fortaleciendo có ella.
la fortaleza del alma,yatajädo de tal maneralos pafa,
fos a la fenualidad,y cerrando asi las puertas a los
defeos,queni por ຕົ້er ni por engaño puedá mea
terſe dentro. Yaſsi entoncesſi lallamadefuego ceſa
fa, cefarà tambien el peligro. Mas fiella dura o crea
ce, deue en ete cao el Corteano fintiendoe preos
determinarfe totalméte a huyr toda vileza de amor
vulgar y baxo, y á entrar con la guia de la razon en el
camino alto y marauilloo de amar,y para eto ha de
confiderar primero el cuerpo dóde aqlla hermou
ra reſplandeſceno j. fuente de donde ellanace,fia
no que la hermoura por fervna coa fin cuerpo, y
(como hemos dicho)vn rayo diuino pierde mucho
defu valorhallãdoſe embueltay cayda en aquel fuả
jeto vil y corruptible, y que tanto mas es perfeta,
- - -
:
quanto menos del participa, y fi dele apartatO(lO
فا، قن
* * r. t e R6. q va A.ʻro:
todo,es perfetisima, y que afsi como es imposible.
dyr noſotrosconel paladaroolercon losoydos,aſ
frtambiento es gozar la hermofura có el fentido del
racto,y fátisfazer con el a los defeos mouidos por
ella en nueftras almas,y que folamente fe puede go?
zar con efentido del ver,del qualesella el verdades
roobjeto.'Yaßicon eftas confideracionesapartete.
delciegojayzio dela fenfualidad,ygozecôdosojos
aquel replandor, aquella gracia aquellas cétellas de
amor, la rifa, los ademanes y todos los otros dulces
yfabrofos adereços de la hermofura. Gofe afimifº
ho con los oydos lafuauidad del tono de la boz: el
fon de las palabras,y la dulgura del tañer y del cátar
fi fu dama fuere mufica, y asi con todas etas coas
dara à ſu almavn dulcey marauilloſo mantenimiéa
to por medio de etos dos entidos.Los qualestiené
poco de lo corporal,y fon minitros de la razon,y fea
ra talete mantenimiento fuye, que no paíara hazia
el cuerpo con el defeo a ningú apetito deshoneto,
Tras etoacate,firua hórrey figa en toda la volátad
de fu Dama, y quiera la mas que à fi mimo,tenga
mas cuydado delos plazeresyprouechos della que
: los fuyos proprios y ame en ella no menoslahera
ofura del alma la del cuerpo. Por efo cegaauio
deacordallelo q le cúpliere,no dexádola caeren era
rores,y có buenas palabras procure fiempre deguia
alla por el camino de la virtud y verdadera honetia
dad y haga que en ella no tengan lugar fino los pen
famientos limpios y puros y apartados de toda feala
dad de vicios. Y asifermbrando virtudes en fu alma
della cogera grandesfrutos de hermoſascoſti bres,
y gutallos ha con entrañable deleyte,y eteera el
--
--- - үсг.
Б ви доок тв$.Ако 239
verdadere engendrar y jútar y exprimirla hermos
{ura en lahermofura.Lo qual(fegú opinion de algg
nos) es el futancial fin del amor. Deta manera fera
nuetro Corteano muy acepto a fu Dama, y asiella
fe conformaro fiempre con la voluntad del,y le fera
dulcey blanda,y tag deſeoſa.de eontéralléguant
de eramada del,y las volútades de entrambos 器
honetas y conformes y por configuiéte biuiran via ,
Jabiénátíenturădă§ăšefpondidàqui.Morello#
ortoõa.Elengidratcåsfetolahermofuraenlabr;
móíúramepääfteåmiqñeferia engsnäśśiśćh&
*m@@hij&ºñyna h®¢moïa muger.?Yfāčcigriqyº
creeria áfuee mas clara feñal de amor acudir ella?
u eruidor eneo que cótentalle con aquella b
dura,y buentratamientoñaneys dichoo#Ryòfrè
eto el Benbo y dixo. No nos នុ៎ះ
seºminosSefior Morello.ſºarecens à vos qſºfiale pp
noamor la Dama à ſuſeruidor,dandole la hermoſua
ra que es yna cofa de tanto precio,y dando fe la pº,
las vias que fon la derecha étrada para el alma; o
por la vita y por los oydos le embia el blando mirar
de fus ejos la y magen de urotro, la ཧཱ་ཨཱཿ defuggr
to la boz y las palabras que penetran hata détro en
slas entrañas del,y alli le muetran claramente quan
lamado es, El mirar y 醬 М蠶
puedenfer,y muchas vezeson ynosterigos biéfat
fos,que afirman lo que no es, Asique el que nota
cuiereotra mejorpréda,no eftará(amipareícerºmy
feguro,. Y a la verdadyoeſperaua que vos hizi 器
º desea vuetra Dama vn poco mas វ្នំ
con el Corteano que no ha hecho el Señor Magni
scauy…Mas prºabgau 螺
..
At‘. . . 3:
*
-
4
Q8
-
* . . . . 1 s Ro gºv AR ro
do, en eto como aquellos juezes que por paref
cer fabios y virtuoos, dan la fentencia contra los
fuyos. Yo ciertamente quiero (dixo el Bemboy
que mi dama fea harto mas dulcé con mi Corteano
viejo,que no esa defeñor Magnifico con el mogo,
y eto con gran razon por cierto. Porque el rnio no
ēeffèa finočofashonefias,y porefföpuèdefu Darna
darelas todas fin ninguna culpa. Mas la del Señor
Magnifieo pues le cabe el feruidor mas trauieffo, des
ue daile folamente lo que fuere honeto, y niege le
todo lo de mas. Asi que mas bienauéturado era mi
Corteano a quien fe ha de dar todo to defea, que
mo el otro a quien partefe da y partefe niega. Y por
mejor veays que elarnor virtuóóvale mas y da mas
bienauenturança que el victofo,digo que vnas
ºrnifmascoas e deuen alguna vez negar en el amor
“vicioſo,ven elvirtuoſo cheederſe,porgenaquelſon
defonestas, y en estotro honeſtas: Yaſsi la Dama
por contentara fu feruidor en ete amor bueno, no
folamente puedey deueettárcselmuy familiarmě,
te riendo y burlando, y tratar có el feo cofas futana
eiales;diziendole fus ſecretos y ſus entrañas,y fien
eoneltan conuerfableqūeletofnela mano-yfelatė
:ga, masaúpuedellegarfinºaerenculpa,por efecás
mino de la razon hata bealle. Lo qual en el amor vi
leiofºtºgfilas regisderfeñºr Magníficºnoesia,
ºro. Porjfiendo el beo en ayútamiento del cuerpo,
y del alma,es peligro q quien armavicioamente no
e inclinéiñas à la parte delcherpoqueala del almà.
* Pero elenamorado que ama,teníendo la razon por
fundaméto,conoce que aúque la boca fe aparte del
cuerpo,todauiaporella வr:
-** > age
-
----------------------------
— —
ſ r : ". 1. т в ко о у А кто
|
ya fiendo algo viejo amard ete amortan alto y tá trar
lleno de bienauenturanga, yo quiero agotahazelle
parar mas adelante,haziendole ubir a otro mayor su
porque ciertamente dexalle en ete termino แNe
懿rado,
que agorahemostratado,eshartopeligrofo;tia|¿
derado que (como aqui muchas vezes fe ha dicho) ్స
nueltraalma esen etremo inclinadaälos entidos.Xeex
pueto que la razon procediendo por fus argumétos te c
adelátellegue á eſcoger elbien,yconozeakahermos, had
fura, no nacer del cuerpo, y por el mimo cafo tenga mo
la riendacorta à los deffeos no buenos,todauia consèch
téplandola fiempre el entendimiéto en aquel cueretand
podeläperfonaamada,feleturba,ytraflornahatuse(t
<wezes elverdaderojuyzio:Yahãdo ya otrq.malnices
wuieffe eneíto, el eftaf aufente de la que arpays ni ou
uede finoafiigir mucho,porque aquiel psaetray (*€
អ៊ីរ៉ង់់ hermourafiando prefente,escassº
fa:devneftraõoy marauillofodeleyte enel enarm A
rado y callentandole el coragón, depierta y derri
algunos entimientos o fuergas que etán adorm
das y eladas en el alma.Las quales criadas y mant
.nidasporetcalor 4 dekatmorleswiene{è eßiegdençW, u
retoñecen y andan cbrno bullendo al derredor de pi
coragon,y embianfuera por los ojosaquel\os epi $.
tus que fonvnos delgadisimos vapores hechos de lo
lanifima pura y clara parte de lafangre que fe halla fe
ren nuetro cuerpo.Los qüalesrecibenen iluego \tr
-ymagen delachermiofiura;y.la:formacon mik Senw! ™g
: mencos y primeros de diueras maneras,y son eftda
relalina por yna parte fedeleyta,y por otra fe epangº
sta con vhacierta marauilla,y en mitad de ete epanºs
toe goza y cafiatonita fientejútamente con el Plaº
* . zel”."
p er yeo x r b s ano 24ſ
swá zeraqueltemoryacatamiento,que à lascofºsfagras
Era das fuele tenerey pareceie que esaquellopuramé
rro tefuparayo. Asique elenamorado que contempla
ro la hermoura folamente en el cuerpo pierde ete bié
có, luego a la hora que aquella mugeraquienamayena
¿h) dofe de donde el etá prefente le dexa como ciego,
dos dexandole con los ojos fin fu luz, y por configuiena
nétos te con el alma depojada y huerfana de fubié.Yeto
rsa ha de er asi forçadamente, porque etando la hera
sus moura aufente, aquel penetrary influyr hemos
agº dicho del amor no calienta el coragon como hazia ef
| a rando ella prefente,yasiaquellas vias pordonde los
¿r epiritus y los amoresvan y vienen quedan entona
;;, ces agotadas y ficas. Aëque todauia lamemoria á
mais queda dela hermoura mueue algo los entimiétos
¿ y fuerças del alma.Y de tal maneralos mueue, que
¿ andan por etender y embiar a fugozo los epiritus,
驚 Mas ellos hallando los palos cerrados, hallane fin
alida, y porfian quanto mas pueden por falir, y asi
- 蠶
encerrados no hazen fino dar mil efpoladas alalma,
¿y cófusagijones deaosieganla y apasionanla gra»
¿uemente, como acaece a los niños quando les em
píegan anacerlos dientes. Y de aquiproceden laslaº
iர் 蠶 opiros, las cuytas, y los tormentos de
¿ los enamorados Porque el alma fiempre e aflige y
. แailafe congoxa, y cafi viene a tornare loca hata que oa
gp\್ಲಿà: buelue a ver aquella hermoura por ella tane
¿n ro defeado, y luego en viendola fosiega y decanº
on ฝk fà,yhuelgatoda ,y contemplandola reſcibe en ſi vin
ប៉ុនែ្ត៦ts todos los otrosgutos,y vn má
¿ºtenimiento futancial fobre todos los otros manteni
រ៉ូមុំា
鷺 núca jamas querria de aquella vita para
Hh tirſe
º
/一
и в ко c у а кто |
tire. Asique por huy rel tormento detaanencia y
gozar fin ninguna pasion la hermoura, conuiene
el Cortefano ayudado de la razon enderece total 2
mente ſu deſſeo alahermoſura ſola ſin dexalletocar
en el cuerpo nada, y quátomas pueda la contemple
en ella mima imple y pura,y dentro en la imaginas
cion la forme feparada de toda materia,y formando
la asi la hagaamigay familiar de fu alma,y alli lago
ze, y configo la tenga dias y noches en todo tiem
y lugar fin miedo jamas perdella, acordàdoe fiems
pre que el cuerpo es cofa muy diferente de lahermo
furay que no folamente no leacrecienta,mas que Ie
apoca fuperficion.De eta manera era nuero Coe
teano viejo fuera de todas aquellas mierias y fatis
as que fuelécai fiempre entir los mogos, y asi no
器 celos, ni opechas, mideabrimiétos, ni y ras,
ni defeperaciones, ni otras mil locuras llenas deru
uia,có las quales muchas vezes llegan los enamoru
dos locos a tanto deatino que algunos no folo por
nen las manos en fus amigas maltratandolas feamés
te, mas aú a fimimos quitálavida.Tras eto no has
ra agrauio à marido, padre, hermanos, o parientes
de la muger a quien amare. No fera caua de la ínfas
mia della , no terna neceſsidad de refrenar alguna
vez con grande dificultad los ojos y la lengua por
traer fecretos a fus amores.No fentira los tormétos
de las partidas ni de las aufencias,porque configo e
lleuara fiempre en fu coraçon fu teoro,y aun con la
fuergadelaimaginacion fé formara dentroen{i mï
mo aquella hermoura mucho mas hermofa que el
la verdad no era.Pero aun entre todos etos bienes
hallara el enamorado otro mayor bié,fi quifiere a
. . Pro
del corres ano 242
prouecharfe de ete amor como de vn efcalon para
fubir a otro muy mas alto grado, y eto harafele perº
fetaméte fi entre fi ponderare quan apretado ñudo .
y quan grande eftrecheza fea eftárfiempreocupado
en contemplar la hermoura de vn cuerpo foló. Y
asi de eta confideracion le verna defeo de enana
chare algo,y de alir de vn termino tan angoto, y
: por etendere juntara en fu penamiéto poco à poa
co tantas bellezas y ornamentos, que juntando em
vno todas las hermouras hara en fi vn concepto
vniuerſal y reduzira la multitud dellas à la vnidad
de aquella ola que generalmente obre la humana
naturaleza fe etiende y fe derrama, y asi no ya la
hermofura particular devna muger fino aquella va
niueral que todos los cuerpos atauia y ennoblece,
contemplara,y defta manera embeuecido y como
encandilado coneta mayor luz,no curara de la mes
nor,y ardiendo en ete mas excelente fuego, preciaa
ra poco lo que primero auia tanto preciado. Eftegra
do de amar aúque fea muy alto y tal que pocos le ala
cangan todauia no fe puede aun llamar perfeto. Pora
que la imaginacion fiendo potencia corporal (y fea
gun la llaman los ម្ល៉េះ alcans
gando conocimiéto de las coas fino por medio de
aquellos principios que por los entidos le fon prea
entados,nunca etá del todo decargada delastiniea
blas materiales,y por efo aunque confidera aquella
hermofüravniúeffál feparaday en fi fola,no là dif•
cierne bien claramente. Antes todauia fe halla algo
dudoa por la conuenencia que tiene las cofas àea
lla repreſentadas(oporvſar del vocablo proprio)las
Phantamas con el cuerpo , y霹 aquellos que llea
- - - 2 gan
*“ - , - trn so "φy και R ή ό" . . .
ganá ete amor,in paar mas adelante, fon corries
las auezillas nueuas no cubiertas aúbié de todas fus?
lumas, que aunque empiegan a facudir las alas y ä.
laryn poco,no ofan apartarfe mucho del nido, ni
echarfe al vientoyal cieľoabierto.Aſsiquequandos
nuetro Cortefano vuierellegado a eté termino,aú.
que fe pueda ya tenerporvnenamorado muy profº
eroy Ileno de contentamiento,encomparacion đe
aquellos que etánenterrados en la mieria del amor
vicioo,no por eo quiero que econtentenipare en
eto,fino que animoamente pafemas adelante, fi,
guiendó (ii alto camino tras laguiaquelelleuará ab.
termino de la verdadera bienauenturança,y asi en
fugar delíre defimimo con el penamiento, co:
mo es neceario que lo haga el que quiere imaginar *
la hermoura corporal,bueluafe afi mimo por con 9
templar aquella otra hermoura que fe vee con los
ojosdelalma.Los quales entoncescomiençana też
nergran fuerça,y áver mucho quando los decúerº
poſe enflaqueceny pierden laflor deſt logania. Por
eó el alma apartada de vicios hecha limpia con la
verdadera Philofofia,pueta en la vida epiritual,y
exercitada en las cofas del entendimiento, boluien a
doſea la contemplacion deſu propria ſuſtancia,caſi
como recordada de vn peado fueño abre aquellos
ojos que todos tenemos y poco a los vamos,y vee
en fi mima vn rayo de aquella luz que es la verda a
dera imagen de la hermoura angelica comunicada
a ella, de la qual tábien ella depues comunica al cuer
影 vna delgaday fiaca fombra.Yafsipor efleprocef'
o adelante llega a etar ciega para las coas terrena 3
les,y con grandes ojos para las celetiales,y alguna
- * * * * Vez;
-
D e L e o RTE s AN Q, ,
- , , --
24; >
p E L c or res a No 246 º
yo no pieno feñoras repondio Gapar Pallauicia
no latimaros en eto,diziendo que las mugeres no
etan tan libres de pasiones como los hombres nitā
exercitadas en la contemplacion como es neceario
(egun ha dicho micer Pietro Bébo)ólo etén los
han de gutar del amor diuino, y asino felee que
alguna mugeraya alcançado ete don,pero leee que
le alcançaron muchos hombres como Platon,Socra
tes, y Platina y otros muchos,y en nuetros Chrifti
: anosay aúllos fantos Padres,como fan Francifco,al
qualvn ardiente efpiritude amor imprimio aquelfa
º cratisimo fello de las cinco llagas. Pues a ant Pablo
Apoftol que otra coa fino fuerça de amor pudo ara
rebatalle y lleualle a la viion de aquellos fecretos de
. . . . . . .. .. .. .. . .. . . . . .. .. . . ..
. , . .,. ... . . .
.. tº . -
. . . * * * * . .. . "
* …, … - * * * º: *
-
*... :- - -
" * - Hh 7 ... TÄa
…. . .. . ・ 。。。 エ ・ ・・・。
*:3・' • . -
-
. . ;
- - - -
--
TABLA, DE L
PRESENTE [.. I BR O E.N. . .
la qual fe ponen losfumarios
:::f::
-
ó el coñtenido de todos
tr los Capitulos del
* … . .. . . libro. ---
** LIBRoº QyARTo
Cap.j.En el qual tomandola mano en laplatica Ota
: uian Fregofo dize como mediantelas calidades que
{elehan ဂျွိုဖို့ al Cortefano y con las demas que fe le
pueden dar puede hazeríe muy amado y priuado
del Principe yasi podra induirle a las virtudes y
reprehenderle los vicios. 196.b
Cap.ij.En el qual profiguiendo Otauian Fregofofil
platica cerca de las virtudes que fon Atauio del aniº
ma,declarala diferencia que ay entre la virtud dela
temperancia y continencia.Sobre lo qual paffan fus
tiles razones entre los Corteanos. 201.b
Capiij Enel qual fe platica qual fea mejor gouerna
cion la de vn buen Rey,o la de vna buena republiº
ca,y fobre eta diputa palan entre los Corteanos
futil es razones y replicas. zo7.ხ
Cap.iiij.En el qual Ótauian profigue fu platica cera
ca de las virtudes,en que palan ciertas preguntas É
reta
–ਂ ---
т л в І.А.
repuetas, en epecial como ha de criar y enfeñar
a wn Principe el perfeto Cortefano. 21-1.*
Cap.v.En el qual proſiguiendo Otauian ſu platica
ſ cerca del fin de la perfeta Cortefania, añade otros
documentos obre ello al Corteano, obre lo qual
paían algunas contradiciones y replicas entre los
Cortefanos. 224.а
Cap.vj.En el qual micer Pietro Bembo por mãda
do de la Duquea tomádo el cargo de la platica mue
tra como el Cortefano fiendo viejo puede fer enaa
morado,no folo fin afrenta, mas con mayor propea
ridad de honrra que el mogo.Y trataetamateria del
amar futilmente. 2;о.а
Cap.vij: Yvltimo.En el qual profiguiendo micer
Pietro Bembo ſu platica mueſtraal Corteſano la ma
nera que deue tener para amar muy alcontrariodel
amor loco, que el vulgo figue. 237,a
Fin de laTabla
-
-
-
-
- - -
: . . . . . . . . .- . - -
- -
. . .. . . .ل ع ا ر ة ت غ ة ا. . . . . . . . . . . -يم
. .. .
---
- . .. .
- * : ** -. .
-
; r, ress** * * - --
, :; --- º
-
- --- --
- --
- - *, *- 二 -零 -
- *
-
- - -
- - - - -
- -
- - - - - - - -
~,
x - : * : ,,; - * - z 。 -
- --
‘‘ ’ “ ؟, , ﯾ: :: -*..4 ﺟبر
-- -
-
*--- * *
-
-
-
*-
- s
-
~- * :* ** *: ** ~ *
*
}: -
r、 ---
* - :
-
-
-
º: * * º -
• *. - **
- -
-
- 4.
- - * : -
-
- - ----
-- - - - - * * ** * * ** - - -
- - - - --
- * : * > *. . . -
. . . .* . . . . .” - 8.7; ... . . . . . . * * * * * * * * -
º
**
- -- - - *
- - - - - - -
在 ﹑ * . . . . . . * *::::: * -
-
-- -- ~~
- -
- --
-
-
*
- º -
-
- - *
: 、、???** ---
--" - --- ---
* * * * * . *- リシアリ ..”“ -
。ッ。 . . . . . . . . ; -
t
- - - - - - -
*- -
... + ... f... : : - - -
... " -
-
º ةرم و، 4.. -
- -
--
- -
* * -----
--- --
*>
- -
-
- *
** ** º * - -
-
- -
*** * *- : * ~ --- , - 7 : - «», , ;".
- - -- * - - -- a--- -
r − s.
- -
.... .
- -
* -- --- --.” * * * * , - - ‘. . . . . -
> - **:* ~ * * :: *** * * * ‘. . ; این همان
-
...” *... . ** . . . . *:* * - -
- - : - -
º: - * r *
- - -
- - -
- -
* * *** *
- -
-----
lº - - - - *
---- *
-
-|
: ---- º
-
-
º - - -- - - -- +. ** * -- - - ** --- -.
-
-
- *: *: * :: -
-
* * *
-
* ~* × .3
-
-* -- - sº - - ‘. . . ; *。つ。
--
تیم
-
* -- , * -
- - - ->
- * - - -- * ** r rº- * -- . .
4. - * > .• * -
*** を ;? - > .…" -
、 -
、rf! リ.㎝ 。 -
-
** 、
-
".::.ー。ヤ
-
-
º
- - -
- -
-
*
-
**
* * * * * *...*- : * *: ** *.*,ºf
*, * * * * ** * * --> --
- -
- - - - --
-
r::: ;念。 電二・さ: 。 -
‘.… :-. م... فيه -
- jº - -
1. - _* : * * * * * * * * : * > . * , * - - - ---
** a tº -2'-'.
-
, * . . .” f * ** **** :
*-
. . هي... -: ۔* * * ميسي
-
-
-
* - **** - * ** -
- -- .. " * -a “ . „ “… .
-
& .. . . . . غرة: " -
-,
- ** -- -
- -
-
- º
- -
- *
-
- -
-
- -
- º
- -
- - -
º
- -
- - * -
-
- º -
-->
-
|
-
- -
-
-
- - -
- -
ſegzーマー ザ、ッ
ു ſ
n/ 。アーフ
.
-
.
>=میر
_