Riser
Riser
Riser
GENERALIDADES
En las profundidades de los océanos, bajo capas de agua que van desde unos cientos de metros hasta
varios miles, se esconden grandes yacimientos de petróleo y gas natural con potencial para impulsar
el crecimiento económico y desempeñar un papel fundamental en la combinación energética del
futuro.
Temperaturas muy bajas, una elevadísima presión ejercida por el agua y oscuridad total son factores
que suponen todo un desafío técnico para la producción de petróleo y gas en aguas profundas.
Las zonas de explotación de hidrocarburos en aguas profundas a nivel mundial incluyen aguas
territoriales del mar del Norte, India, Indonesia y el llamado Triangulo de Oro, conformado por el
Golfo de México, Brasil y Oeste de África, que comprende a los paiś es de Brasil, Estados Unidos de
América, Angola, Congo, Nigeria, Guinea Ecuatorial, Costa de Marfil y Mauritania. Existen
adicionalmente zonas con muy alto potencial de producción de hidrocarburos en aguas profundas,
entre las que destacan por supuesto, la parte Mexicana del Golfo de México, además de Indonesia,
India, Australia y mar mediterráneo. El mapa que se muestra a continuación contiene las zonas en
donde se explotan hidrocarburos en aguas profundas(Figura 1):
Figura 1. Zonas de explotación de hidrocarburos en aguas profundas. (IMP, 2009)
Con información del 2008, se registró un 2.2 % de las reservas mundiales de petróleo ubicadas en
regiones de aguas profundas. No obstante lo anterior, la tendencia en la explotación de dichos campos
a nivel mundial va en aumento. Entre los años del 2000 al 2007, los campos en producción ubicados
en aguas profundas pasaron de 44 a 157 y tan solo para el Golfo de México, en ese mismo periodo,
se pasó de 32 a 112 campos en producción.
Sin embargo, diversos expertos señalan que no existe información científica aplicada a la
exploración petrolera que permita conocer a detalle la localización de los sitos para perforar pozos
petroleros en aguas profundas del Golfo de México: “no se justifica la perforación de pozos
petroleros en aguas profundas del Golfo de México, cuando las propuestas para realizarlos son
apoyadas por conceptos de paleosedimentología, disciplina que nada tiene que ver con la
exploración petrolera (...) la exposición de proyectos de exploración petrolera para perforar pozos
y la descripción de campos conocidos adolecen de la información rigurosa que requiere la actividad
petrolera” (Figura 10).
Figura 10. Zonas petroleras del país donde destaca el alto porcentaje del Golfo de México Profundo (PEP, 2009).
Durante el gobierno de Vicente Fox, entre 2001 a 2004, se destinaron 10,000 millones de dólares
(entre 25 y 28 por ciento del presupuesto total de PEP) a la investigación de las aguas profundas.
Pero los resultados fueron modestos y en otros casos, un fracaso: los pozos Yumtisil-1, Dzunum-
1 y Alak- 1, localizados al noreste de Ayín, frente a las costas de Tabasco fueron invadidos por el
agua o resultaron improductivos; por otras razones, Caxui-1 y Kastelán-1 resultaron hoyos secos.
Los resultados pobres y los fracasos al inicio de la incursión en una nueva cuenca muestran que la
exploración continúa siendo altamente aleatoria, ninguna perforación se inicia con garantías de
éxito al cien por ciento.
Después de los intentos anteriores, fue hasta diciembre de 2006 que Lakach-1 se convirtió en el
primer yacimiento mexicano descubierto en las aguas profundas del Golfo de México.
Actualmente Pemex tiene en operación la plataforma Max Smith, contratada con la empresa Noble,
con capacidad de perforación mayor a los mil 500 metros de tirante de agua en este yacimiento
(Figura 11).
Figura 11. Plataforma Max Smith ubicada en el Golfo de México (Marine Traffic, 2011).
En la industria energética el término aguas profundas se refiere a pozos petroleros en mar abierto
con una profundidad entre 500 y mil 500 metros, se consideran aguas someras aquellas cuya
profundidad es menor a los 500 metros y ultraprofundas para aquellas que tengan una profundidad
mayor a los mil mil 500 metros.
1. Ambientes marinos extremos (vientos, oleaje y corrientes marinas): Estas fuerzas externas
provocan el movimiento de las estructuras generando altos niveles de esfuerzo, fatiga,
deformaciones y vibraciones en los componentes de la unidad de perforación.
3. Problemas de perforación: Cuando se atraviesan formaciones someras, las cuales pueden incluir
estratos de sal, se pueden presentar flujos de agua de alta presión, flujos de gas y presiones
anormales.
6. Altos costos: Los campos se desarrollan con un menor número de pozos en comparación con la
cantidad programada en aguas someras, debido a que la inversión necesaria en cada uno de ellos
es muy elevada.
Para poder trabajar bajo estas condiciones y enfrentar los retos que se presentan, es necesario
utilizar nuevas tecnologías, las cuales a países como Estados Unidos, Brasil y Noruega les ha
tomado alrededor de 15 años desarrollar. Adicionalmente también se requiere contar con los
conocimientos y las habilidades necesarias para seleccionar correctamente las tecnologías,
utilizarlas adecuadamente, adaptarlas a las condiciones propias y resolver cualquier contratiempo
que pudiera presentarse.
Estos equipos para localizaciones costa afuera tienen la característica de trasladarse de una
ubicación a otra con la ayuda de barcos remolcadores, los cuales realizan las maniobras de anclaje
necesarias. A continuación, se mencionan brevemente los 3 tipos de plataformas utilizadas
comúnmente para la perforación:
Figura 3. Astra, plataforma tipo "Jack-Up" en operación (Eurasia Drilling Corp. 2017).
1.4.2. Plataformas semisumergibles.
Plataformas de gran porte, utilizadas en profundidades entre setenta y 3 mil metros; se sujetan al
fondo marino con sistemas de líneas de amarre y anclas, y si la profundidad del mar es mayor de
1,000 metros pueden emplear un sistema de posicionamiento dinámico. Estas plataformas pueden
ser remolcadas al sitio o pueden ser capaces de trasladarse con su propia propulsión (Figura 4).
Son unidades de perforación móviles y puede operar en profundidades entre 200 y 3,000 metros,
utilizando un sistema de anclas, y en aguas profundas de más de mil metros utilizan un sistema de
posicionamiento dinámico. Son básicamente grandes buques que cuentan con un sistema completo
de perforación. Son particularmente útiles en áreas lejanas puesto que necesitan un apoyo limitado.
La perforación se efectúa a través de una gran abertura en el centro del casco (moon pool) (Figura
5).
Figura 5. Noble Bob Douglas, barco perforador propiedad de Noble Corp. (Offshore Magazine, 2017).
A los equipos de perforación utilizados en operaciones marinas se les denomina Unidades Móviles
de Perforación Costa Afuera o MODU’s (Mobile Offshore Drilling Unit), por sus iniciales en
inglés. Las primeras unidades eran simples plataformas terrestres llevadas dentro de aguas poco
profundas y fijadas a una estructura que permitiera perforar en el agua; estas fueron evolucionando
hasta llegar a las plataformas que conocemos actualmente.
Las plataformas de perforación pueden ser clasificadas a su vez como equipos flotantes o
soportados en el fondo marino. Las MODU’s que tienen contacto con el piso marino, son
conocidas como “Soportadas en el fondo”, éstas incluyen a las sumergibles y a las autoelevables
(Jack Ups). Las unidades sumergibles se dividen en barcazas piloteadas, tipo botella y barcazas en
tierra. Las unidades soportadas en el fondo perforan en aguas menos profundas que las flotantes.
Una MODU es movible, perfora un pozo en un sitio mar adentro y después se puede reubicar para
perforar en otro lugar. Cuando los equipos flotantes perforan, trabajan encima o escasamente por
debajo de la superficie del agua, estos equipos incluyen a los semisumergibles y a los buques
perforadores, los cuales son capaces de perforar en tirantes de agua profundos, superiores a los
2000 metros.
Los equipos semisumergibles tienen dos o más pontones sobre los cuales flotan. Un pontón
es un prisma con sección rectangular de acero, largo, relativamente estrecho y hueco. Cuando una
plataforma semisumergible se traslada, se retira agua de lastre de los pontones para que el equipo
tenga mayor flotación y pueda moverse más fácilmente sobre la superficie del mar. En algunos
casos se emplean barcos remolcadores para trasladar el equipo hasta el sitio de la perforación y en
otros, los semisumergibles son autopropulsados por unidades empotradas que pueden conducir al
equipo hasta donde se requiera.
Las semisumergibles deben su nombre al hecho de que al perforar no tienen otro contacto con el
fondo marino más que su sistema de anclaje. Un equipo semisumergible ofrece una plataforma
perforadora más estable que un barco perforador, el cual también flota mientras opera en la
superficie del mar.
Las columnas, cilíndricas o cuadradas, se extienden desde los pontones hacia arriba para que sobre
ellas descanse la cubierta principal, en la cual se ubican los equipos e instalaciones de perforación.
Las semisumergibles a menudo utilizan anclas para mantenerse en la ubicación, aunque esto
depende la profundidad y el tirante de agua al cual se pretenda trabajar, a mayores profundidades
de trabajo se sugiere optar con equipos de posicionamiento dinámico en lugar de anclas. Este
equipo es capaz de perforar en aguas de más de 600 metros de profundidad. Muchas trabajan en
tirantes de agua del orden de 300 a 1,000 m (1,000 a 3,500 pies). Las más modernas pueden
perforar en aguas con 3,000 m (10,000 pies) de tirante, son las estructuras más grandes que se han
fabricado para este fin, ya que una de las más grandes tiene más de 30 m (100 pies) de alto y su
cubierta principal es más grande que un campo de fútbol.
1. Primera Generación (desde los años 60’s hasta principios de los 70’s): Estructura compleja
muy similar a la sumergible. Trabajaba en tirantes de agua de 300 a 600 ft. con una
capacidad de carga variable en cubierta de 1500 - 2000 toneladas lo que dificultaba el
reabastecimiento de materiales el cual debía ser constante, por estas razones no logro ser
competitiva en el mercado así que se optó por transformarla en una plataforma de
producción.
2. Segunda Generación (mediados de los 70’s a finales de los 70’s): Trabaja en tirantes de
agua de 600 a 2000 ft. Con capacidad de carga de 2000 – 2500 ton. Poseía un sistema
estructural diferente con dos pontones gemelos, incorporados a seis u ocho patas. (Diseño
utilizado ara las sigs. generaciones)
3. Tercera Generación (principios de los 80’s a mediados de los 80’s): Trabajó en tirantes de
agua de 1500 a 5000 ft con una capacidad de carga de 2500 - 4000 ton. A pesar del
accidente esta generación mantuvo los pontones gemelos.
4. Cuarta Generación (finales de los 80’s a principios de los 90’s): Trabajó en tirantes de
agua de 3500 a 5000 ft. y con una capacidad de carga de 2500 - 8000 toneladas. Ahora
los barcos de perforación ya podían ser anclados y las plataformas semisumergibles
podían tener posicionamiento dinámico (P.D.). Muestran mayores avances tecnológicos
que los equipos de generaciones anteriores, ya no solo por los cambios en le tirante de
agua.
5. Quinta Generación (finales de los 90’s hasta 2005): Son mayormente actualizaciones de
las 2da y 3ra generación, pero existen totalmente nuevos. Tienen un tirante de agua
mayor a 7000 ft y una carga variable mayor a 7000 ton. Aquí surge la actividad dual o
autónoma y se tienen equipos de mayor capacidad.
6. Sexta Generación (2005 en adelante): Tienen un alto grado de independencia logística,
trabaja en tirantes de agua de 10,000 a 35,000 ft con una carga variable mayor a 7700 ton.
Se tienen embarcaciones multifuncionales y tienen hasta 140 camarote individuales.
Una unidad flotante sufre movimientos debido a la acción de las olas, corrientes marinas y vientos,
lo que puede dañar los equipos necesarios para construir el pozo. Por ello, es imprescindible que
la plataforma permanezca en posición sobre la superficie del mar, dentro de un círculo con radio
de tolerancia determinado por los equipos que se encuentran por debajo de ésta.
Los sistemas responsables de la posición de la unidad flotante son dos: el sistema de anclaje y el
sistema de posicionamiento dinámico.
El sistema de anclaje se compone de 8 a 12 líneas de cables y/o cadenas y sus respectivas anclas,
que actúan como resortes que producen fuerzas capaces de restaurar el sistema flotante a una
posición dentro de su radio de operación cuando ésta es modificada por la acción de las olas,
vientos y corrientes marinas (Figura 7).
Figura 7. Cables con cabrestantes controlados para estabilizar una plataforma semisumergibles (Stavanger Oil Museum,
2009).
El método de posicionamiento dinámico es una evolución del sistema de sonar de los barcos, por
medio del cual una señal es enviada fuera del casco de flotación hacia un juego de transductores
externo, ubicado en el fondo marino. El posicionamiento dinámico es de gran utilidad cuando el
tirante de agua aumenta generalmente es considerado necesario en tirantes de agua mayores a 305
m (1,000 pies). Sin embargo, existen casos en que, para profundidades de 457 m (1,500 pies) de
tirante de agua se utiliza el método de ancla y cadena que está comúnmente limitado a 600 m de
profundidad.
El movimiento que causa el mayor problema en las unidades semisumergibles es el que se provoca
por el oleaje, es decir el movimiento vertical; por lo cual es necesario colocar en el riser un sistema
de compensación de movimiento en vertical compuesto por una junta telescópica y tensionadores.
Tirante de agua.
Capacidad de perforación (alcance máximo de perforación).
Criterios ambientales y de seguridad.
Características de movimiento.
Autonomía (área de almacenamiento de consumibles en cubierta).
Movilidad.
El buque de perforación es una embarcación proyectada para perforar pozos submarinos. Su torre
de perforación está ubicada en el centro del sistema flotante, donde una abertura en el casco (moon
pool) permite el paso de la columna de perforación (riser).
Mientras algunos operan en tirantes de agua entre 305 y 915 m (1,000 y 3,000 pies), los últimos
barcos pueden perforar en profundidades de 3,050 m (10,000 pies) de tirante de agua (Figura 9).
Pueden perforar pozos de 9,150 m (30,000 pies) de profundidad a partir del lecho marino. Estos
buques grandes miden más de 260 m (800 pies) de eslora (largo) y 30 m (100 pies) de manga
(ancho).
Figura 9. Barco perforador "Maersk Venturer", perforó el pozo Raya-1 en 2016 estableciendo el actual récord de tirante de
agua, 3400 metros (GCaptain, 2016).
El movimiento vertical es el mayor problema cuando se usa este tipo de unidad flotante. Debido a
su superficie de contacto con el mar comparado con la semisumergible, el buque desarrolla
respuestas más grandes de movimiento vertical. El anclaje de éstos es similar al de un equipo
semisumergible. Sin embargo, hay un sistema adicional que han desarrollado los buques de
perforación, el sistema de torreta, recomendado para operaciones en ambientes severos.
20
Utilizan anclas que les permitan situarse en las estaciones a perforar, pero cuando perforan en
aguas profundas requieren de posicionamiento dinámico controlado por una computadora
conectada a sofisticados sensores electrónicos. Una vez iniciada las actividades de perforación, el
perforador le indica a la computadora la posición que se debe guardar mientras se perfora. Este
sistema restaura la posición de la embarcación dentro de su radio de trabajo modificada por los
efectos de las corrientes, el oleaje así como la fuerza del viento.
Los buques perforadores se usan extensamente para resolver la brecha de capacidad entre las
plataformas autoelevables y las semisumergibles, y son los que actualmente se utilizan
mayormente para la perforación en aguas más profundas.
Los buques perforadores son los más versátiles en cuanto a movilidad entre todas las unidades de
perforación marina, pero deben ser considerados para usarse en áreas con olas de poca altura y
vientos de bajas velocidades.
El movimiento horizontal de la polea viajera se restringe por medio de una guía instalada en el
interior del mástil o torre de perforación, esto se debe al movimiento horizontal del equipo flotante
causado por las corrientes marinas y las olas del mar. Mecánicamente, esto se logra instalando dos
viguetas en el interior del mástil o torre de perforación. Las vigas tienen un espacio suficiente que
servirá como guía (a veces se instalan rieles sobre las viguetas), para unas ruedas embaladas que
21
están instaladas a los lados opuestos de la polea viajera. Ajustando la polea a esta guía se restringe
también el movimiento horizontal del gancho y de la unión giratoria.
El efecto principal que causa el movimiento vertical del equipo flotante es el movimiento relativo
entre la barrena y el fondo del pozo. Para compensar este movimiento vertical de la barrena contra
el fondo del pozo y mantener un peso determinado constante sobre la barrena se usan normalmente
amortiguadores, los cuales se instalan en la parte superior de los lastrabarrenas, o en un lugar
adecuado entre los mismos. Los amortiguadores compensan el movimiento vertical solamente en
la parte inferior de la sarta. La longitud de los amortiguadores y el número requerido depende de
las características del equipo, del tirante de agua y de la marejada que se pronostique en los
informes diarios del tiempo.
Los amortiguadores han demostrado ser muy eficientes en la compensación del movimiento
vertical de los equipos de perforación flotante. Son costosos, no sólo por su precio de adquisición
y por su mantenimiento, sino porque en caso de falla prematura, esto ocasionará que se efectúe la
recuperación prematura de la sarta. En el caso de una falla estructural ocasionará trabajo de pesca,
por lo que la implementación de un programa de inspección y reparación puede reducir la
probabilidad de una falla, sus costos y la pérdida de tiempo asociados.
22
1.6. Etapas de perforación en aguas profundas
1.6.1. Etapa Riserlees
Unidades Móviles de Perforación Costa Afuera o MODU’s (Mobile Offshore Drilling Unit), por sus
iniciales en inglés (ver Fig. 2.1). Las primeras unidades eran simples plataformas terrestres
llevadasdentro de aguas poco profundas y fijadas a una estructura que permitiera perforar en el agua;
éstas fueron evolucionando hasta llegar a las plataformas que conocemos actualmente.
Las plataformas de perforación pueden ser clasificadas a su vez como equipos flotantes o soportados
en el fondo marino. Las MODU’s que tienen contacto con el piso marino, son conocidas como
“Soportadas en el fondo”, éstas incluyen a las sumergibles y a las autoelevables (Jack Ups). Las
unidades sumergibles se dividen en barcazas piloteadas, tipo botella y barcazas en tierra. Las
unidades soportadas en el fondo perforan en aguas menos profundas que las flotantes.
Una MODU es movible, perfora un pozo en un sitio mar adentro y después se puede reubicar para
perforar en otro lugar. Cuando los equipos flotantes perforan, trabajan encima o escasamente por
debajo de la superficie del agua, estos equipos incluyen a los semisumergibles y a los buques
perforadores, los cuales son capaces de perforar en tirantes de agua profundos, superiores a los 2000
metros.
23
El riser es la tubería que comunica el fondo del mar con la instalación en la superficie, además de
proporcionar un conducto para operar la tubería de perforación y demás herramientas al interior del
pozo y evitar la comunicación de los fluidos del pozo con el medio marino. El control del pozo se
lleva a cabo mediante un par de tuberías paralelas al riser marino, llamadas tubería de estrangular y
de matar.
Los riser más comunes son de 21” diam. Exterior con 3 líneas integradas : matar, estrangular y baja
presión, con D.E de 2 9/16”, 10,000 psi.
Por otro lado, si el riser es utilizado para operaciones de terminación y/o reparación de pozos, se
llamará “riser de terminación/reparación”. En operaciones de producción, se llama "riser de
producción".
Este último puede tener uno, dos o más conductos internos para las diferentes líneas de fluidos
utilizadas en el interior del pozo. Por ejemplo, un agujero para el interior de la tubería de
producción; un agujero para el espacio anular, uno más para la inyección de productos químicos;
otro para la línea hidráulica para operar la válvula subsuperficial de control (válvula de tormenta).
24
El sistema de riser marino forma una extensión entre el agujero, el conjunto de BOP’s y la
embarcación de perforación
Provee de una comunicación para el fluido entre el pozo y la embarcación de perforación
Además proporciona una conexión con el pozo entre las líneas de matar y estrangular
También Provee de soporte para las líneas de matar y estrangular
Proporciona una guía para las herramientas dentro del pozo
Sirve como herramienta para correr o retirar el conjunto de BOP’s
25
Figura 12. Conjunto de preventores submarinos y algunas de sus partes.
Los preventores submarinos están fabricados con varios componentes que le permiten al personal
controlar el pozo bajo cualquier situación que se presente, el arreglo se baja desde la superficie a
través del riser para conectarlo a la cabeza del pozo en el suelo marino.
26
2. Cargar la sarta de perforación de este.
3. Sellar el pozo y monitorear las presiones.
4. Degollar la tubería y desconectarse del riser marino.
5. Reconectar los BOP y monitorear la presión antes de abrir el pozo de nuevo.
1.7.3. Cabezal
Es un arreglo de válvulas que se encuentran en la cabeza del pozo para controlar y contener el pozo,
se usan para controlar la inyección de agua y para producción de hidrocarburos, obtención de datos
y punto de acceso para intervención a pozos.
1.7.4. Sistema
En base a las diferentes operaciones que se realizan con el riser al construir e intervenir los
pozos marinos, estos se pueden clasificar de la siguiente forma:
Riser de perforación.
Riser de terminación e intervención.
28
Sistema tensionador.
Junta telescópica.
Cuerpo principal del riser.
Conjunto inferior del riser (LMRP por sus siglas en inglés).
Juntas flexibles.
Líneas de estrangular, matar y auxiliares.
Equipo de flotación.
Uniones del riser.
Accesorios.
En la Figura 13, se muestra el riser de perforación.
El riser de terminación e intervención es la tubería que comunica al equipo costa fuera con
el pozo, consiste en uno o más conductos que proporcionan un acceso no restringido al pozo,
incluye líneas de control hidráulico necesarias para la operación de herramientas de instalación o
árboles submarinos.
29
Figura 13. Riser de perforación (Schlumberger, 2012).
I. Durante las operaciones de terminación del pozo, para instalar y retirar el colgador de la tubería
de producción y el árbol submarino, así́ como complementar el proceso
de perforación para poner en producción un pozo.
30
II. Durante las operaciones de intervención, se utilizan para entrar con línea de acero
o tubería flexible hacia los agujeros de producción y el espacio anular. El riser
de terminación se integra principalmente por las siguientes herramientas y equipos:
El sistema del riser de terminación e intervención está integrado por los siguientes componentes:
31
Herramientas de prueba y manejo.
Conjunto de preventores para tubería flexible y línea de acero.
Componentes auxiliares diversos.
Como ya se explicó́ existen distintos tipos de riser’s para el desarrollo de un pozo, estos son el
riser de perforación y el riser de terminación e intervención. A continuación se mencionan algunas
de las diferencias entre cada uno de los sistemas del riser.
El riser de perforación se utiliza con el fin de crear un medio de conexión entre el pozo y el equipo
superficial, para permitir la introducción de herramientas y equipos que se requieran durante la
perforación de un pozo. Sus componentes son de mayor tamaño y resistencia con respecto a los de
terminación e intervención ya que necesita mantener el control del pozo durante la perforación, así́
como también requiere de tensiones específicas para evitar su desviación con respecto al pozo.
32
El riser de terminación se utiliza generalmente para correr la tubería de producción y los
colgadores de la tubería de producción en el pozo. El riser de terminación también se
utiliza para correr el árbol submarino. Está expuesto de igual forma que le riser de
perforación a la carga externa que genera curvatura, especialmente en las
juntas superiores e inferiores. El riser de intervención se utiliza generalmente
como sustituto del riser de perforación para tener acceso nuevamente al pozo a través del
árbol submarino, y también se utiliza para instalar el árbol submarino. El riser de
intervención igualmente está expuesto a cargas ambientales del océano tales como cargas
hidrodinámicas por oleaje y corriente además de los movimientos del equipo.
El riser de perforación cuenta con componentes específicos tales como las líneas
periféricas, LMRP, equipo de flotación, juntas flexibles, accesorias que no son
necesarios en el riser de terminación e intervención por lo que no pueden actuar como
un sistema en común con éste. El riser de terminación e intervención puede ser un sistema
en común con la variación de algunas componentes tales como el árbol superficial, uniones
intermedias, sistema tensionador, cuerpo del riser, junta telescópica, etc., ya sea que se
le agreguen o quiten con el fin de adaptarse a las operaciones que se deseen realizar.
33