Bases Biblicos de La Mision
Bases Biblicos de La Mision
Bases Biblicos de La Mision
l,rrrlo, irrtlividual y colectivamente, tenemos que ser clmo Jes(s: l,rirncr lugar, la iglesia emplea Lucas 4.16-2L como el principal
('rruigo dc publicanos y de pecadoresr (2.94), anurciando |
,,rsirie misionero. En algunas tradiciones este pasaje ha reemplazado
el
rr lir (lran Comisi6n. En segundo lugar, en los escribs de Lucas se
lvlrrgt.lio tlcl reino de Dios por ciudades y aldeas (t.1). Segrin
,r1'r(rcia el cardcter central de la misi6n, eiemplificada por el hecho
l,u('ils, no existe otra opci6n ni ruta misionera. Como
fstis, en el r ll que escribi6 una historia de la misi6n de la iglesia y una hisbria
l,.r k'r rlt.l Espiritu, estamos llamados a predicar el nfisagradable ,lo Jcstis. En tercer lugar, posiblemente Lucas fue el rlnico gentil que
r lt.l Scilor (4.14, 1,8-79),
r,scribi6 un libro del Nuevo Testamento. Esto implica que sus obras
ri()n una muesha de un escritor de la primera generaci6n de
r'r'istianos gentiles y tambi6n Presentan las primeras disputas entre
r,l cristianismo jud(o y el de los gentiles.'
(,'omenzaremos examinando
varios aspecto' misioneros del
livnnl;elio de Lucas y de Hechos, y I v,rrrgclios, s6lo Lucas incluye el versfculo 6, enfatizando que
d"sp,re" reflexionaremos ,lorhr el mundo ver6 la salvaci6n que Dios envfarn (tr.3.5, VP).
.('('irca de argunos de Ios temas pri"lipur"l
y su reraci6n con ra IrJrrVonc dice que el hecho de que Lucas use este versfculo
rt,ir I idad latinoamericana.
r,,ulrritya el camino del Sefror a los gentilerr'y pq esose lo puede
r,rrlr,nder como el pasaje clave de toda la obra,o que muestra el
Una misionologia de Lucas l,rolircso del ccaminor del Seffor.
l,a comprensi6n del progreso del rcaminor del Sefior y la
l,n cstructura misionol6gica de Lucas_Hechos: rrrisi(rn de )esris se amplla en las palabras del serm6n de Nazaret
r.l progreso del <caminor (l,t:.4.18-1.9 [Is.61.1-2]). En esta forma el relato s6lo aparece en
(inro lo expresara Tannehill, l,rrt:as y se lo ha llamado cun discurso programdticor.T En ella
,
irrrP'11nn1" para entender ra obra
la estructura de Lucas_Hechos
es
ft'sris establece los pardmetros de su misi6n.
compreti.- podemos considerar
r,r.rl, r'structura como Ia historia Algunos de los temas de esta secci6n, tales como la prioridad
del irogreso del rcrynlnorl"i
lo demuestra el ,rro "tas rk' los pobres y el afto favorable del Sefior, son asuntos claros en
d" citas aer anugu;
fi:il::,,-"*n lodo el Evangelio. Despuds del incidente en Nazaret, el acaminorn
sigui6 adelante y ]esfu comenz6 a ir de un lado para otro llevando
ir cabo su ministerio. Su actividad no tenfa pausas (Lc,.4,1, L4-37,
lsa
el
ias 40.3-5 Isaf as 6 1, I _2
I 2 2g_32lsaf as 6.9_ 1 0 (40.5)
43-44; 5.L,72; 6.72, t7;7.1,11). rDa la impresi6n de que ]esris se
Lc. 3.4-6] Itr,. 4.t$-1,s1 IHch. 2.17 _2r
I
I Hch, z8.esliil' nrueve de un lugar a otro ... llevando la salvaci6n de Dios a su
Lucas 24.44-49
pueblo.rE
lirir,s citas proveen,n armaz6n para entender ra Vemos nuevamente este movimiento en ala cr6nica de viajer
misionorog{a (951-19.44). Sin embargo, inmediatamente antes de esta narraci6n
rlr, l,rrt:ns a partir de Ia clave qr" propor.iona Isafas 40J_5.{El
({ ,ultino, del aparece una parte de la historia de la transfiguraci6n que es
Sefror proEresa y pueae detenerlo.
l,rrcns empieza el.ugrpo "aaa distintiva de Lucas donde ]esris est6 hablando con Mois€s y con
1"
I L'r'lxr.; tcrmina con una referencia
,l Evangelio con esta cita y
Elfas. En 931 Lucas emplea la palabra .(6xodor (gartidarn, NVI)
a Isafas Olqre pilece oponerse
,r l,r itlea- de que atodo el mundo veri para enfatizar la naturaleza din{mica de la misi6n de }esft y la
Arrrrt;rrc Mateo y Marcos usan esta
l, salvaci6n de Dosr. importancia del progreso del rcaminoD en su ministerio. Tambidn
cita de f"ufu, +O-"n'su.
durante la cr6nica de viaje lesris repite varias veces su intenci6n
19.20; 2831). La idea es que sla palabra se extendfa, la iglesia esta secci6n
t'r'r,rrio, el camino del Seflor continuaba su progreso triunfalr.lo orincipales
"r
temas ;il;;l"Ei'u a" ru misi6n en
f"t*i"o"r" Bosch, este pasaie refleia
l,n cita de ]oel termina con la frase ctodo aquel que invocare el
rrrrrrrbre del Sefror serd salvor gl, 232, RV), lo que tiene
ellosch,
op, cif .,p.28. t'Senior y Shrhlmuellet, op' cit''p '347 '
"tDavies, op. cit., p. 13,
BASES BIBLICAS DE LA MISION'255
254 - LA MISION EN LUCAS Y HECHOS
*Ibtd.,p.178.
r, op' cit', p' 358'
"S"nior y Stuhlmuelle
"Bosch, op.cit,,p.90.
-LAMISIONEN LUCASY HECHOS BASES BIBLICAS DE LA MISION.261
250
el perd6n de los pecados, la sanidad de las y la tradicionales.E Finalmente, Lucas ubica el envlo de los setenta (o
liberaci6n de todo tipo de esclavitudr.z "r.6"rmedades setenta y dos) iunto a las maldiciones Para las ciudades
impenitentes. Probablemente este envfo prefigura-la misi6n a los
tTodas las naciones n gentiles y su proximidad con el relato de las maldiciones Parece
implicar- que, si las ciudades no se arrepienten, el evangelio se
La universalidad del evangelio y su extensi,'in a todas las
predicard a loo gentiles, representados Pol Tiroy Sid6n (10'1'23)'
naciones es tambi6n un tema imporiante para Ldcas' Como ya
es que i,ublo y Bernab€ se hacen tco de esto en Hechos 13.46 cuando les
hemos expresado, la clave para entend"r ru
^iriodogfa
atestado en la clicen a los judfos en Antioqula de Pisidia: rnos volvemos a los
$odo el mundo verd salvici6n del Sefrorr, hechd
la
la rnisi6n de gentilesro (RV).
profecfa del Antiguo Testamento y cumplido por
Obviamente, en Hechos la misi6n a los gentiles es m6s
]estls y de la iglesia.
prominente. En el dfa de Pentecostds (28-11) est6n presentes
El prop6si-to de la mis-i6n de Jesris era univerfal, pero-su
muchoe pueblm no judfos, y de ellos surgen tres mil Personas que
elecuci6n'fue incompleta:ts lesfs no predic6 u rn{:l* gentiles,
aunque este aspecto de la misi6n se prefigura en llegan a^ser miembros del pueblo de Dios (2.41)' La inclusi6n de
"nlhticamente
todo el Evangelio. Sime6n profetiz6 que lesis iba a to.yar-el papel los-gentiles en las filas de ta iglesia crece con la conversi6n de
del Siervo d-el Seflor corno una luz-a las nacionec Qc' 2'31)' La Coinelio y su familia, y el subsecuente regocijo (10'1-11, tg)'?
genealogfa que aparece en Lucas, y que es dis{nta- de la del misi6n a ios gentiles ha llegado a un punto importante cuando
Evanget6 de Mateo, muestra la herentiicomrin de lesds con toda Pablo arriba a Roma y, aunque alll culmina su obra, la misi6n
la hrimanid ad,, ya que inicia el 6rbol geneal6gico no desde prosigue (Hch. 2S.2S). En parte se ha cumplido la aplicaci6n
Abraham slno desde Dios mismo, el padre de todo ser humano unive-rsal del evangelio: judfos y gentiles, en el centro del mundo
(3.23ss). civilizado, estAn viendo la salvaci6n de Dios.
Lc gentiles, a menudo, son objeto de una dexriryci6n positiva
en el Ev-angelio. En el serm6n de Nazaret fesris sefi/la.el he-cho de <De lenrsal6n >
A partir de 19.28 el Evangelio se sitria en )erusal€n y sus apropiado para "misi6n"'.4 Los dpostoles tenlan que salir -y
alrededores, donde los ap6stoles reciben el poder para su obra tistificar de la resurrecci6n de lesris porque habfan sido
".ur.u (Hch' 10'a1)'
misionera (24,49) y donde acontecen algunas de las m{s elegidos como testiSos oculares de este hecho
espectaculares conversiones (Hch. 2,47; 4.$, Los misioneros
retornan a Jerusal€n constantemente (Hch. 8,25; 9,26; LL.Z; 1,5,2; <<El Espiritu Santo I
27fn y los ancianos de la iglesia de esta ciudad tienen El Esplritu Santo es el principal motol en
Lucas-Hechos' Entre
mds detalla-
obviamente un mayor grado de autoridad (11.1; 15.1ss.). Pablo toaos fJs evangelistas, san Lucas es el que trata
tambi6n se siente compelido a volver a |erusal6n (20.22) y desde H fspfritu Santo est6 involucrado
damente acerca del Espfritur'"
lriavidad' fue tlleno del
allf el evangelio inicia su camino hacia la meta mds distante (Hch. vez tras vez en los relatos de la fuan
(1'15' RV) y el
28), nrpfri* Santo, aun desde el vientre de su madrer
(i35)' El
Para Lucas, Jerusal6n, rnds que una ubicaci6n geogr6fica, es Esplritu ,aParece como el agente de la-.encarnaci6n
*r"r",llena y se revela a Elisabet (1'41)' aZacarfas(1'67) ydel
nun sfmbolo teol6gico de gran significador.2T Es el centro sagrado a
la influencia
del mundo. Sime6n Qzs-in,Durante el minlsterio de |esris
.or,tit r". Jesris bautizar(a Esplritu y.:s
Espfritu i?1-"1 !3']9)
(El testimonio > ",
tienado del Esplritu Ln su bautismo (3'22)' Vuelve aet prafl
del
los ap6stoles conforman un nexo entre la historia de ]esris y la -if.r,o a*f n"ptriL' 1n.t1 y retorna de su tentaci6n sen el poder
misi6n' La misi6n
de la iglesia, y se los convoca a testificar sobre lo que han visto y drfiri*, (+ira). rr rsfriitu es el espjltu de la
experimentado (Lr. 24.48; Hch. 1.8). de ]estls se inaugura iebido u q'" Esplritu estd sobre 6l (4'tB)'
"1 trabaio
Sin embargo, aun antes de este llamado, tlel testimonion es un tJ;.*"n*(Hch. del"Espfritu potencia a los disc(pulos para su
tema prominente. Al principio del Evangelio, Lucas afirma que los -misionero
gtpftitu
2.17-21).
6posto.l-e1 (Hch' 2)' llena a Esteban
que rlo vieron con sus ojosl le habfan provisto informaci6n para n da lenguas a los
en su trabaio y ptJdi."ci6n (63, 10), dirige a Felipe
en
su obra escrita (12). En los relatos de la Navidad aparecen muchos .su
testigos del nacimiento de ]esris. Los dngeles testifican a los conversaci6n.o. (83-29) y despuds lo transporta a otro
"i "rt,.,"o preparativos.y dirige.el
pastores y luego los pastores dan su testimonio (2.8-20). Sime6n y i"iri igsgl. El Esp(ritu Santo hace los
Ana testifican acerca del destino del nifio (2.21ss.). .ulntoo"*ial enel que Cornelio recibe el meruaje del evangelio'
se
]uan el Bautista testifica sobre la venida de |esrls (3.1-10). El fn oru clave de las misiones, la del concilio de ]erusal6n'
Espfritu Santo y,la voz celestial tambi6n testifican acerca de 6l reconoce a los gentiles como cristianos Porqu: tienen:l-*i:To
"tupu
(3.21ss.). Lucas destaca que Jesds se les aparece a varias personas irpfii*-q"" tJiuafos conversos (15S)' Finalmente' el Espfritu
(L3'2' 4;16'6)'
que testifican a otras acerca de la resurrecci6n del Sefror (Lc.24). Sii'tto aitgu a paLlo y a sus compafreros
(En Hechos el "testigo" o "testimonio" s€ convierte en el tdrmino Navone dice:
ulbtd.,p.t'L5.
oP' cit,, P' 364'
"ilwd.,p.93, 'senior y Stuhmueller,
254 . LA MISION EN LUCAS Y HECHOS BASES BIBLICAS DE LA MISION.255
El. don del Espfritu Santo lleva a los tisclpulos conquistadores vinieron los sacerdotes y, aunque no qu€remos
a la obra
misionera que n9 hablan planificado. No es un proyed;; propagar rla leyenda negra,f, sabemos que Ia gran mayorfa no
Plgr de Dios que se llevrr6 p* *iaio defendi6 los derechos humanos de los aborfgenes sino que
[ffirm# " "uui
consinti6 en su explotaci6n o particip6 en ella. La mezcla del
Con raz6n se ha dicho que Hechos debe ser fiamado cHechos
poder y la religi6n ha provocado la impresi6n de que el
del cristianismo es la religi6n del opresor.
Espfritur en vez de nHeihos de los apdetolesr.
Esta misma impresi6n se mantuvo cuando llegaron los
primeros misioneros evang€licos a esta parte del globo. No rafan
Algunas reflexiones consigo el poder militar, pero a menudo ven(an con la bendici6n
en el contexto latinoarnericano de los gobiernos que recidn hab(an ganado las batallas
independentistas. El presidente Justo Rufino Barrios, de
El desaffo para la iglesia latinoamericana de nueskos dias Guatemala, por ejemplo, acompaft6 personalmente desde los
no
es exhaer algunos versfculos de la Biblia para justificar su misi6n Estados Unidos al primer misionero protestante que visit6 su pafs
en el mundo, sino entender y hacer su parte en Ia misi6n de en 1882. En un continente donde a menudo el dinero es sin6nimo
Dios
(missio Da) en su contexto, u lu l,r, de ia palabra de poder,los misioneros que proced(an de pafses de gran poderio
divina. Nuestra
intenci6n en esta secci6n es empezar a bosquejar una misiono. econ6mico, sin querer, expusieron al cristianismo como una
logfa de Lucas-Hechos para Am6-rica Latina. religi6n de ricos. En la actualidad la llamada ateologfa de la
No todos los temas mencionados anteriomente pertenecen al prosperidadr reaviva esta mala interpretaci6n.
contexto latinomericano, pero es posible agrupar en tres En cambio,lestis vino al mundo en debilidad y vulnerabilidad.
secciones
Ios-que me parecen mds pertine.,to u nrlra situaci6n:
el modo
No naci6 en un palacio rico, ni en una posici6n privilegiada. El
de la misi6n, el mensaje de la misi6n y el rnotivo de
la misi6n.
hecho de nacer de una campesina joven fue mds bien una
irsinuaci6n deesc6ndalo, y los primeros testigos de su nacimiento
El modo de la misi6n no fueron personaies importantes sino gente humilde. En su vida
Sufrimienfo. Segrln lo que sefralamos anteriormente, no aspir6 a un cargo polftico ni alcanz6 una gran reputaci6n, sino
.1,, el sufri-
mie.lto de Jesds (y el de la iglesia) en el cumplimiento de que se identific6 con los despreciados, los rechazados y los
su
misi6n no solamente es un hecho hist6rico sinoalgo que marginados. Su muerte no fue el deceso honorable de un h6roe
Lucas
zubraya como una necesidad. para Lucas, el evangeiio sino el innoble asesinato de un esclavo o de un criminal com(n.
ri"*pru r" La comunidad de Hechos continria en la misma ruta. En la
comunic6 en un contexto de sufrimiento del mensajero.
En Am€rica Latina, los primeros mensajeros del evangelio iglesia primitiva habfa gente de las altas esferas, pero la mayorla
vinieron con poder. Los primeros nrcristianc, que los ind(glnas eran personas comunes. Los ap6stoles nunca pudieron usar el
vieron hafan la espada y un evangelio de poder, Co"n los poder del Imperio Romano para cumplir con su misi6n sino que
salieron a la palestra en debilidad y wlnerabilidad. Sufrieron
desde el principio de la misi6n hasta la riltirna pdgina de Hechos.
lQud nos dice esto? El sufrimiento siempre es parte de la
';ohn Navor, e, op, cit., p . 169. misi6n de la iglesia. Parece que Dios ha ordenado este tipo de
265 . LA MISION EN LUCAS Y HECHOS
BASES BTBLICAS DE LA MISION - 267
misi6n. En estos d(as en que la Iglesia cat6lica Romana todavia corriente dentro de este movimiento proclama la presencia de
tiene poder polltico y las iglesias evang6licas latinoamericanas esplritus territoriales. El argumento, segfn una particular
es6ncreciendo rdpidamente estdn ganando poder pol(tico en interpretaci6n de Daniel 10.13, es que cada {rea del mundo estd
algunos pafses-, debemos -y recordar a nuestro Seftoi manso y gobernada por su propio demonio. Entonces, la misi6n se
apacible. La calificaci6n de rmanso, no quiere decir que
]esris nL transforma en la acci6n de identificar y atar los espfritus del pafs,
fuviera podersino que lo usaba correctamente. como el siervo del la ciudad, el 6rea, el barrio, etc. El poder es lo m6s importante'
mundo que vimos en Lucas-Hechos, la iglesia tiene que Para cumplir esta tarea, s€ llevan a cabo marchas de oraci6n en
identificarse con los despreciados, los rechrzados y i* una ciudad, rogando en las calles y avenidas para tomar Posesi6n
marginados. de la tierra para Dios. La similitud con el rRequerimientor es muy
2. Testimonio. El m€todo que los espafioles y portugueses estrecha como para ignorarla. El dnfasis en el poder, el reclamo
practicaron en su (evangelizaci6nro del siglo 16 fue inhumano y territorial y el uso de la palabra (marchar, tomada del ldxico
actu6 en contra del evangelio mismo. Daniel Vidart cita un militar, son ecos del siglo 16.
discurso de la 6poca de la conquista llamado el qequerimientor, El mdtodo principal de la misi6n en Lucas-Hechos es el
que se lefa a los nativos antes de cada avance militrr: testimonio.Jesds y los ap6stoles no salieron con poder militar sino
como testigos, dando testimonio de los maravillosos hechos de
Si no lo hici6reis, o en ello dilaci6n maliciosamentre pusidreis,
Dios. Aunque los ap6stoles liberaron a Personas endemoniadas,
certiffcoos que con la ayuda de Dios yo entrard podero-
samente contra vosotros y os har6
no hay un solo verslculo que los Presente tratando de echar a un
tuerra por todas las partes espiritu de una ciudad o de un 6rea.
y manera que yo pudiere, y os suietar6 al yugo v obediencia
de la Iglesia y d1 Su Majestad y tomar6 vuerUas mujeres y En nuestro contexto el evangelio debe ser encarnado Por una
!!* y loe har6 esclavos, y como hles los vender6, y iglesia vulnerable y sufrida que se identifique con Personas que
dispondr6 de ellos como Su Majestad mandare,y os tomari experimentan esta misma situaci6n, testificando al mundo del
vuestros bienes y os har6 todc los males y dafioo que poder que salva en Cristo ]esfs.
pudiere...31
El mensaie de la misi6n
Asf lleg6 el evangelio a Am6rica Latina.
Actualmente adn existe rel m€todo militarrn €n esta parte del
l, La salvact'6n. rFactores polfticos, econ6micos, culturales,
sociales y espirituales Parecen conspirar mientras Seneran
mundo. Muchos libros hablan acerca de la (tuena espiritualr.
inestabilidad,cambiosin control, violencia y caos'." Una reflexi6n
Mayormente provienen de los Estados Unidos y, cn especial, de
mds amplia y profunda sobre el mensaje de la salvaci6n descrito
una escuela de pensamiento que tiene corno lfderes r Benny Hinn,
en Lucas-Hechos necesitarfa un estudio m{s extenso que el que
Kenneth Copland, Kenneth Hagan y C. peter Wagner. Una aqu( se presenta. Antes de reflexionar en Lucas-Hechos serla
menestar describir, entre oros, los problemas sociales, culturales
srDaniel
Vidart, klatogla y raliilad de Ambica, Mmtevideq 196g
(citado en Eduardo Galeano, Its oetus ahiertas de Ambca latina, Srglo t'Willi"* D. Taylor y Emilio A. Nnflez, Crtsls tn Iatin America'
Veintir.rno, M6xico, 1971, p. 18). Moody, Chicago, 1989, p. 11.
258 . LA MISION EN LUCAS Y HECHG BASES BIBLICAS DE LA MISION . 259
e hist6ricc que sufre Am€rica Latina.Por una cuesti6n de espacio a las personas afectadas por el sida, a las mujeres discriminadas,
ahora s6lo podemos contentarnos ccn una descripci6n breve, en y la iglesia debe involucrarse con ellos.
la esperanza de que se lleven a cabo habajos mds profundos al
respecto. 2.Uniaersalidad,
Quinientos aflos despu6s de Ccl6n, Amdrica Latina es un
continente en crisis. El trdfico de drogas es una industria que Al caminar por las calles de cualquiera de las ciudades
mueve dm billones de d6lares por afloy multiplica el problema de importantes de Am6rica Latina es inevitable ver el especho
la adicci6n. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional policrom{tico de las rafces. Desde indlgenas Puros <on
esclavizan a la mayorla de los gobie:nos y los obligan a ejecutar "tgut
* rasgos orientales- hasta euroPeos blancos,- desde
neiros de eiano hasta mulatos, morenos y amarillos'33
polfticas que hacen m{s ricos a los ricos y m6s pobres a los pobres.
La gente siente que no hay democracia en sus pa(ses. Los sectores
informales de la economfa,la sub-ocupaci6n y la desocupaci6n La promesa de fesris de que el evangelio va a llegar a todas las
crecen a pasos agigantados. Cada vezhay mds gente mendigando
nu.ion.s es rnds impactante en este contexto' Habfa una
o vendiendo f6sforos, chocolates o gufas de la ciudad en trenes y
multiplicidad de razas en el dfa de Pentecostds y hay una
multiplicidad similar que tiene la necesidad y el derecho de o(r el
6mnibus, o en la calle. Todavfa hay 6rupos armados que luchan
evangelio en Amdrica Latina hoY.
contra los gobiernos y usan la violencia para llevar a cabo sus
Pensando en este tema, sale a la luz el problema del racismo'
prop6sitos, La amenaza creciente del sida afecta a toda la
poblaci6n, y la cantidad de gente infectada crece a pasos No hay paz entre las razas y eso se verifica en los Andes
agigantados. Entre otros problernas crecientes, tambi€n pueden
bolivianos y Peruanos, en donde los santuarios a la Virgen
destacarse la injusticia y la corrupcidn erigidos pot los mestizos son mucho mds poderosos que los
-que yson parte de la
ya
vida diaria-, los nifros de la calle, el machismo santuarios de loo aymar6s o los quechuas, y en las ciudades mfs
la explotaci6n
grandes, en donde las caras blancas consiguen trabajo con mucha
de la mujer. Las iglesias evang6licas tienen que cumplir su misi6n
m6s facilidad.
en este contexto.
La amplia perspectiva de Lucas en cuanto a la salvaci6n nos El evangelio es Para todas las naciones Yr Por lo tanto, las
hace pensar en los problemas descritos con anterioridad. Lucas
dignifica. No era solamente para los jud(os y hoy no es
prerrogativa de los mds ricos o de los descendientes de europeos'
dice que hay esperanza en este continente de pobreza end€mica, -
La iglesia hoy en d{a tiene que ser un modelo: debe enfatizar la
opresi6n e injusticia (4.18-19). La gente necesita ofr todo el
universalidad del evangelio y el hecho de que la igualdad que tsae
evangelio de Lucas: la esperanza de pecados perdonados, la
esta universalidad di8nifica a todas las personas sin distinciones.
liberaci6n de toda clase de prisiones,el jubileo, y la reversi6n de
la fortuna a los pobres y oprimidos. Pero no solamente tienen que
Las oraciones de un blanco no son mis podermas que las de un
ind(gena. Esto representa un gran desaflo para los misioneros
ofrlo sino experimentarlo concretamente. La salvaci6n en Lucas-
Hechos no involucr6 solamente palabras sino hechos y acciones.
La solidaridad con los vulnerables, los pobres y los oprimidos es
esencial. El mensaje de esperanza pertenece a los chicos de la calle,
olbld.,p.zB,
270. LAMISIONEN LUCASY HECHOS BASES BIBLICAS DE LA MISION - 271
blancos. Tienen que humillarce y actuar coherentemente, en 2. El Esphitu Santo. La renovaci6n que ha experimentado la
palabras y hechos, frente a sus hermanos latinoamericanos. iglesia en casi todo el mundo corrigi6 un desequilibrio en la
Esta igualdad y universalidad echa por tierra la idea de iglesias teologfa del Esplritu Santo. Las iglesias en Am6rica Latina han
monoculturales, es decir, de iglesias para chinos, para negros o visto la obra del Esp(ritu Santo en varias Areas y de diferentes
para blancos por separado, segrin la teorla de tunidades maneras: su rdpido crecimiento, los dones del Espfritu, el
homog€neasp. La idea en Lucas-Hechos es que todas las naciones avivamiento, la renovaci6n,la sanidad, etc. Sin duda, el Espfritu
encontrardn su lugar en la misma iglesia. Nuestra evangelizaci6n Santo est6 activo en este continente.
y nuestro discipulado tienen que reflejar esta doctrina. No se En este contextq la enseflanza de la misionolog{a de Lucas
puede desconectar nuestra evangelizaci6n de nuestra eclesiologia. puede ayudarnos mucho. Lucas, rel evantelista del Espfritur,
muestra en sus escritos neotestamentarios varios papeles que
El motivo de la misi6n cumple el Esplritu.
1,. El progreso del qaminor,. La misi6n de la iglesia no es una Corno hemos sefralado, la misi6n de Ia iglesia es colaborar con
tarea fdcil en ninguna situaci6n, pero al pensar en Amdrica Latina, Dios en su misi6n. Podemos ver la pneumatologfa de Lucas. En
a..puede invadirnos un sentido de tristeza cuando contemplamos Lucas-Hechos el Espfritu inicia la misi6n, que no habrla
las inequidades estructurales que generan pobreza enddmica y la comenzado sin el ministerio del Esplritu (tc. 3-+; Hch. 2). En
tragedia humanar.il Los problemas parecen irremediables, los nuestro contexto podemos afirmar que, en cualquier lugar donde
recursos inadecuados y las vallas insuperables. haya un movimiento del Espfritu Santo, no es s6lo para bendici6n
Los ap6stoles del Nuevo Testamento deben haber sentido lo de la iglesia sino para que ella cumpla su misi6n.
mlsmo. Las autoridades se les opon(an; los romanos los Tambidn el Esplritu gui6 la obra misionera. Trabajaba en
persegufan; los dilemas fisicos, sociales y econ6micos eran lugares adonde los ap6stoles no habfan llegado. La experiencia de
insuperables. Pero una cosa los mantuvo en pie, y tambidn puede Felipe es un buen ejemplo. El Espfritu Io llev6 al desierto para
sostenernos a nosotros: la confianza en que nada detendrd el encontrarse con el eunuco, quien ya estaba preparado para este
progreso del rcaminox del Sefror. Los valles ser{n rellenados, se encuentro y lefa un pasaje de las Sagradas Escrituras pertinente a
aplanardn las montafias, los caminos sinuosos ser6n enderezados su contexb (Hch. 88-29). Otro caso es el de Cornelio en Hechos
y se alisar6n las carreteras poceadas, hasta que todo el mundo vea 10: el Espfritu arregl6 el encuentro entre Pedro y Corneliq
la salvaci6n del Seftor. launque Dios tuvo que convencer al ap6stol para gue fuera!
En nuestra rnisi6n en Am6rica Latina ten€mos que ser En el contexto latinoamericano, los conquistadores, asf como
conscientes del 6xito final de.la misi6n. Las missiones ecclesiae son muchos evan66licos, no crefan que Dios hubiese arribado a este
solamente una parte dela missio Dei, quees propiedad del Seflor, continente antes que ellos. Crefan que ten(an que (traer,' a Cristo.
quien va a cumplir lo que empez6. Nuestra tarea es colaborar con Pero, sin duda, el Espfritu estaba en este continente antes que los
6l en esto. Y este punto nos lleva al riltimo elemento. adelantados, trabajando en la cultura y en la gente. Muchos
elementos de la cultura incaica (p. ej" las tres leyes del inca, el
concepto del c6ndor como mensajero de loo dioses o Viracocha el
creador) podfan usanee sin inconvenientes para contextualizar el
'Ibrd,,p.'n, evangelio, a fin de que la iglesia se radicara en tierra
272. LAMISION ENLUCASY HECHOS
El Evangelio de fuan