El Diodo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

El Diodo

Es un dispositivo semiconductor que cuenta con dos


terminales, un ánodo (+) y un cátodo (-) y solo
permiten el flujo de la electricidad en un solo
sentido. Debido a esto, el diodo presenta las mismas
características que un interruptor. Su
funcionamiento se le debe al popular inventor
estadounidense Lee De Forest, de quien John
Fleming tomó algunos principios para la creación. Ilustración 1 "Diodo y su
Simbologia"
Los primeros diodos que aparecieron eran válvulas
o tubos vacíos llamados válvulas termoiónicas y que se encontraban construidos por
medio de dos electrodos rodeados de vació en un tubo de cristal, muy similares a las
lámparas incandescentes.

Como Funciona

Al tener dos terminales podemos polarizar de dos formas (directa e inversa) diferentes
a los diodos y su funcionamiento depende mucho del tipo de polarización que le
ponga.

Los diodos son dispositivos semiconductores que permiten hacer fluir la electricidad
solo en un sentido. La flecha del símbolo del diodo muestra la dirección en la cual
puede fluir la corriente. Los diodos son la versión eléctrica de la válvula o tubo de
vacío y al principio los diodos fueron llamados realmente válvulas.

Caída de tensión en directa. Curva característica

La electricidad utiliza una pequeña energía para poder pasar a través del diodo, de
forma similar a como una persona empuja una puerta venciendo un muelle. Esto
significa que hay un pequeño voltaje a través de un diodo conduciendo, este voltaje es
llamado caída de voltaje o tensión en directa y es de unos 0,7 V para todos los diodos
normales fabricados de silicio. La caída de voltaje en directa de un diodo es casi
constante cualquiera que sea la corriente que pase a través de él por lo que tiene una
característica muy pronunciada (gráfica corriente-voltaje).

Tensión inversa

Cuando una tensión o voltaje inverso es aplicado sobre un diodo ideal, este no
conduce corriente, pero todos los diodos reales presentan una fuga de corriente muy
pequeña de unos pocos µA (10-6 A) o menos. Esto puede ignorarse o despreciarse en
la mayoría de los circuitos porque será mucho más pequeña que la corriente que fluye
en sentido directo. Sin embargo, todos los diodos tienen un máximo voltaje o tensión
inversa (usualmente 50 V o más) y si esta se excede el diodo fallará y dejará pasar una
gran corriente en dirección inversa, esto es llamado ruptura. Los diodos ordinarios
pueden clasificarse dentro de dos tipos:
1.- Diodos de señal los cuales dejan pasar pequeñas corrientes de 100 mA o menos, y

2.- Diodos rectificadores los cuales dejan pasar grandes corrientes.

Además hay diodos LED (light emitter diode: diodo emisor de luz) y diodos zener,
estos últimos suelen funcionar con tensión inversa y permiten regular y estabilizar el
voltaje.

Conexión

Los diodos deben conectarse de la forma correcta, el diagrama puede ser etiquetado
como (+) para el ánodo y (–) para el cátodo. El cátodo es marcado por una línea
pintada sobre el cuerpo del diodo. Los diodos están rotulados con su código en una
pequeña impresión, puede que necesites una lupa potente para leer esta etiqueta sobre
diodos de pequeña señal.

Los diodos de pequeña señal pueden dañarse por calentamiento cuando se suelden,
pero el riesgo es pequeño a menos que estés usando un diodo de germanio (su código
comienza con OA...) en cuyo caso deberías usar un disipador de calor enganchado al
terminal entre la unión y el cuerpo del diodo. Un simple terminal metálico de tipo
cocodrilo puede ser usado como disipador de calor.

Tipos de polarización de un Diodo

Polarización Directa:

El ánodo se conecta al positivo de la fuente de voltaje y


el cátodo se conecta al negativo, con esta configuración
el diodo actúa como un interruptor cerrado. Una
consideración importante dentro de esta configuración Ilustración 2 "Polarización directa"
es que el diodo provoca una caída de voltaje de 0.6 a
0.7v.

Polarización Inversa:

El ánodo se conecta al negativo de la fuente de voltaje y


el cátodo al positivo, en esta configuración la
resistencia del diodo aumenta en grandes cantidades y
esto hace que actué como un interruptor abierto. Ilustración 3 "Polarización inversa"

Pruebas de funcionamiento de un Diodo

Para determinar si un Diodo se encuentra en buen estado se pueden realizar dos


pruebas, las cualespueden ser realizadas mediante un instrumento de medicion
llamado Multimetro.
Existen dos tipos de pruebas:

1. Modo diodo.

Este es el metodo mas comun, este consiste en


poner el mutimetro en modo diodo; este
produce un pequeño voltaje entre los cables de
prueba, El multimetro luego muestra la caida
de voltaje cuando los cables de prueba estan
conectados a travez del diodo en polarizacion
directa.

 Un buen diodo polarizado en directo muestra una caída de voltaje que va de 0.5 a
0.8 voltios para los diodos de silicio más comúnmente utilizados. Algunos diodos
de germanio tienen una caída de voltaje que va de 0.2 a 0.3 V.

 El multímetro muestra OL cuando un diodo bueno está polarizado en directo. La


lectura OL indica que el diodo funciona como un interruptor abierto.

 Un diodo malo (abierto) no permite que la corriente fluya en ambos sentidos. El


multímetro mostrará OL en ambas direcciones cuando el diodo esté abierto.

2. Modo resistencia.

Este metodo consiste en poner el multimetro en modo


resistencia. El diodo está polarizado en directo cuando
el cable de prueba positivo (rojo) está conectado al
ánodo y el cable de prueba negativo (negro) está
conectado al cátodo.

 La resistencia del polarizado en directo de un diodo


bueno debe oscilar entre 1000 Ω y 10 MΩ.

 La medición de la resistencia es alta cuando el diodo está polarizado en directo


porque la corriente desde el multímetro fluye a través del diodo, lo que provoca la
medición de alta resistencia necesaria para la prueba.

Un diodo se polariza de forma invertida cuando el cable de prueba positivo (rojo) está
conectado al cátodo y el cable de prueba negativo (negro) está conectado al ánodo.

 La resistencia de la polarización de forma invertida de un diodo bueno muestra


OL en el multímetro. El diodo es malo si las lecturas son las mismas en ambas
direcciones.
Aplicaciones de un Diodo

Rectificador de media onda

En ocasiones necesitamos eliminar el periodo negativo de


una onda de corriente alterna, eso lo vamos a conseguir
conectando un diodo en serie con la fuente de corriente
alterna, el diodo permitirá el paso de corriente durante el
periodo positivo y lo impedirá durante el periodo negativo. Ilustración 4 "Circuito
resctificador de media onda"

Rectificador de doble onda

Este tipo de rectificador es el que vamos a emplear para


convertir una señal alterna en una continua, si te fijas en
este tipo de rectificador, lo que vamos a conseguir es
convertir el periodo negativo en positivo.

Ilustración 5 "Puente
rectificador de doble
onda"

“PRACTICA”
I. Desarrollar las pruebas necesarias para verificar si un diodo funciona
correctamente.

II. Si el diodo funciona correctamente desarrollar la curva caracteristica del mismo.

III. Desarrollar la simulación de un diodo mediante un simulador para obtener la


curva característica completa del mismo.

Materiales

 1 Diodo [1N4001].

 1 Resistencia [1kΩ].

 1 Fuente reguladora de Voltaje.

 3 Multímetro digital.

 2 Cables caimán.

 1 Protoboard.

 1 PC Con simulador de circuitos.


 Prueba de diodo

Realizar la prueba a un diodo mediante el método de diodo y método de resistencia.

Anotar los datos obtenidos en el multímetro y verificar si el mismo funciona de


manera correcta.

Pruebas de didodo

Ohmetro Diodo

Polarizacion directa 5 KΩ 764

Polarizacion indirecta OL OL

Dados los resultados obtenidos obtenemos que el diodo se encuentra en buenas


condiciones y es apto para trabajar con el mismo.

 Caracterización de un diodo

Para realizar esta caracterización se deben de seguir los siguientes pasos:

 Hacer un circuito de un diodo en serie con una resistencia.

 Aplicar un voltaje regulándolo y midiéndolo con un multímetro.

 Medir el Voltaje de diodo con un multímetro.

 Medir la corriente en el circuito con un multímetro.

Id Id Unidad Vfuente (V) Id (A) Vd (V)

0 µA 0 0 0

0 µA 0.1 0 0.12

3 µA 0.2 0.000003 0.28

3.1 µA 0.3 0.0000031 0.41

3.6 µA 0.4 0.0000036 0.46

4.4 µA 0.5 0.0000044 0.47

7.5 µA 0.6 0.0000075 0.5

8.5 µA 0.7 0.0000085

9.5 µA 0.8 0.0000095 0.52

0.4 mA 0.9 0.0004 0.55


0.4 mA 1 0.0004 0.56

0.8 mA 1.4 0.0008 0.59

0.9 mA 1.5 0.0009 0.6

1.7 mA 1.8 0.0017 0.61

2.1 mA 2.7 0.0021 0.64

2.8 mA 3.3 0.0028 0.65

3.4 mA 4 0.0034 0.66

4.9 mA 5.3 0.0049 0.67

8 mA 8.3 0.008 0.69

9.1 mA 9.4 0.0091 0.7

10 mA 10.3 0.01 0.7

11.1 mA 11.3 0.0111 0.71

12.5 mA 12.6 0.0125 0.71

14.2 mA 14.3 0.0142 0.72

16.5 mA 16.4 0.0165 0.72

19.5 mA 19.3 0.0195 0.73

23 mA 23.2 0.023 0.74

Ilustración 6 "Datos recolectados durante la practica"

Curva Caracteristica de un Diodo


0.025
CORRIENTE DE DIODO (A)

0.02

0.015

0.01 Vd (V)

0.005

0
0 0.280.46 0.5 0.520.56 0.6 0.640.660.69 0.7 0.710.720.74
VOLTAJE DE DIODO (V)

Ilustración 7 "Curva Caracteristica de un Diodo"

También podría gustarte