95 Manual Planta Bosconia Resumen (En Revisión-16)
95 Manual Planta Bosconia Resumen (En Revisión-16)
95 Manual Planta Bosconia Resumen (En Revisión-16)
PLANTA BOSCONIA
PLANTA BOSCONIA
1
LISTA DE FIGURAS 14
RESULTADOS 30
MANUAL DE OPERACIÓN DE LA PLANTA BOSCONIA DEL A.M.B. S.A. E.S.P. 30
1. ASPECTOS GENERALES 30
2.2.1. Localización 33
2.2.2. Función 33
2.2.3. Componentes 34
2.2.4. Funcionamiento 35
2.2.4.1. Consideraciones importantes en la captación 36
2.2.5. Operación del sistema de captación. Planta Bosconia 36
2.2.6. Operación de la planta electrica de emergencia en captación 50
2.2.6.1. Arranque de la planta eléctrica de emergencia 50
2.2.6.2. Procedimiento para apagar la planta electrica de emergencia 53
2.2.7. Mantenimiento del sistema de captación 55
2.2.7.1. Mantenimiento eléctrico del sistema de captación 55
2.2.7.1.1.Mantenimiento eléctrico correctivo del sistema de captación 55
2.2.7.1.2. Mantenimiento electrico preventivo del sistema de captación 56
2.2.7.2. Mantenimiento mecanico del sistema de captación 56
2.2.7.2.1. Mantenimiento mecanico correctivo del sistema de captación 57
2.2.7.2.2. Mantenimiento mecanico preventivo del sistema de captación 58
2.2.7.3. Mantenimiento de la infraestructura del sistema de captación 58
2.2.7.3.1. Mantenimiento correctivo de la infraestructura del sistema
de captación 58
2.2.7.3.2 Mantenimiento preventivo de la infraestructura del sistema de
captación 59
2.2.7.4. Mantenimiento de limpieza de los componentes de captación 60
2.2.7.5. Mantenimiento de los equipos de comunicación 60
2.2.7.5.1. Mantenimiento correctivo de los equipos de comunicación 60
2.2.7.5.2. Mantenimiento preventivo de equipos de comunicación 61
2.3.1 Localización 62
2.3.2. Función 62
PLANTA BOSCONIA
2
2.3.3. Componentes 62
2.3.4. Funcionamiento 62
2.3.5. Dosificación de insumos químicos en el pretratamiento 63
2.4.1. Localización 65
2.4.2. Función 65
2.4.3. Componentes 65
2.4.4. Funcionamiento 68
2.5. DESARENADORES 68
2.5.1. Localización 68
2.5.2. Función 68
2.5.3. Componentes 68
2.5.4. Funcionamiento 69
2.5.5. Mantenimiento de los desarenadores 69
2.6. PRESEDIMENTADORES 71
2.6.1. Localización 71
2.6.2. Función 71
2.6.3. Componentes 71
2.6.4. Funcionamiento 71
2.6.5. Mantenimiento de los presedimentadores 72
2.7.1. Localización 72
2.7.2. Función 73
2.7.3. Componentes 73
2.7.4. Funcionamiento 73
PLANTA BOSCONIA
4
3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SITEMA RIO SURATA 162
APÉNDICE 1 171
Tablero 305
5. MANTENIMIENTO 309
PLANTA BOSCONIA
6
5.2.1. Procedimientos 494
P MM 706 – 001 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS
MECANICOS 494
P MM 706 – 002 MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE EQUIPOS
MECANICOS 497
5.2.2. Instructivos 500
I MM 706 – 011 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE DOSIFICADORES 500
I MM 706 – 012 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MEZCLADORES
MECÁNICOS 506
I MM 706 – 013 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE FLOCULADORES 510
I MM 706 – 014 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE CLORADORES 515
I MM 706 – 015 VERIFICACIÓN DE VASCULAS DE CLORO 522
PLANTA BOSCONIA
7
6.5. INVESTIGACION Y ANALISIS DE ACCIDENTES 563
CONCLUSIONES 656
BIBLIOGRAFIA 657
PLANTA BOSCONIA
9
LISTA DE FIGURAS
PLANTA BOSCONIA
10
LISTA DE TABLAS
PLANTA BOSCONIA
11
.INTRODUCCION
El sistema actual del acueducto del Área Metropolitana de Bucaramanga toma las
aguas de los ríos Suratá (abastece la planta de Bosconia), Tona (abastece la
plantas de La Flora y Morrorico), y Frío (abastece la planta de Floridablanca), con
una capacidad de tratamiento de 2000, 1400 y 600 litros por segundo
respectivamente. La primer fuente corresponde al sistema de bombeo y las dos
últimas fuentes corresponden a sistemas por gravedad.
Con un área aferente de 689 km2, el río Suratá nace en el páramo de Monsalve y
discurre en dirección Noreste-Suroeste por el estrecho cañón de las cuchillas de
Magueyes y del Común para desembocar en el Río de Oro. Sus principales
afluentes son los ríos Vetas, Charta y Tona, siendo este último el mayor aportante
en área y caudal. La pendiente media del cauce es del 3,72% y su longitud es de
59,6 Km. hasta el puente de la fábrica de cementos.
El caudal mínimo con una confiabilidad del 95% en la captación es de 1980 l/s, el
cual es alimentado al sistema desde la Planta de Tratamiento de Bosconia
mediante tres bombas con capacidad de 667 l/s cada una. Los caudales medios
bombeados en los últimos cuatro años (1992-1995) varían entre 568 y 664 l/s, con
valores mínimo y máximo de 137 y 1187 l/s en el mismo período. 1
1 http://www.amb.com.co/procesos/pc_fuentes.asp
PLANTA BOSCONIA
12
Una planta de tratamiento nunca satisface en directo la demanda, trabaja
constantemente y almacena en caso de que las demandas futuras sean enormes,
esto es que el diseño de la planta de Tratamiento de Agua nunca debe ser igual a
la demanda actual, sino por el contrario se debe preparar para crecimientos futuros
programados, ya sea de capacidad instalada mayor y/o modular. 2
* Planta de Bosconia
Esta planta de tratamiento hace parte del proyecto Suratá, cuyos estudios fueran
realizados en el año de 1980, y el cual se realizó con el objeto de ampliar el
suministro al Área Metropolitana de Bucaramanga, con un horizonte de diseño al
año 2000, el cual comprendió la construcción de: la captación del río Suratá, las
obras de Pretratamiento: tanques desarenadores y presedimentadores, la planta
de tratamiento de Bosconia, estación de Bombeo de agua tratada, subestación
eléctrica, línea de impulsión y el sistema de redes y Tanques para la distribución
del agua a la ciudad.
2 http://www.unitek.com.ar/aplicaciones-potabilizacion.php
3 http://www.amb.com.co/procesos/pc_plantas.asp
PLANTA BOSCONIA
13
c). Potabilización de agua
El agua potable es necesaria para la vida, para la salud y para una existencia
productiva.
4 http://www.unitek.com.ar/aplicaciones-potabilizacion.php
5http://www1.minambiente.gov.co/viceministerios/ambiente/dir_agua_potable_saneam_basico/direccion/T%E
DtuloC-Oct2.pdf
PLANTA BOSCONIA
14
1. ASPECTOS GENERALES
PLANTA BOSCONIA
15
toma de decisiones que conduzcan a cumplir la función de tratamiento con
eficiencia y economía.
10. Es evidente que la captación de agua del río Suratá, la realización de los
procesos y el mantenimiento de las unidades de tratamiento, así como el
bombeo del agua tratada a la ciudad, deben obedecer a técnicas
apropiadas y a una metodología racional de acción, que tienen que ser
aplicadas estrictamente y con seguridad para que produzcan los efectos
determinados. Por tanto, es necesario que esas técnicas y metodología
sean definidas concretamente en el Manual e indispensablemente, que
sean perfectamente conocidas por los operadores y supervisores
responsables por el desarrollo de la actividad, para que así todo ocurra
como fue planeado y se eliminen la improvisación y las acciones
espontáneas.
PLANTA BOSCONIA
16
12. El objetivo general del Manual es el de establecer de manera sistemática y
uniforme, la organización, las normas y los procedimientos para ejecutar de
forma racional las actividades de administración, de operación, de
mantenimiento y de seguridad de los sistemas de captación, tratamiento y
bombeo de aguas del río Suratá.
El conjunto está localizado a orillas del río, en la zona conocida como Zaragoza o
Bosconia, a un costado de la carretera Bucaramanga – Matanza.
PLANTA BOSCONIA
18