Clase 14-Diseño Se Intersecciones PDF
Clase 14-Diseño Se Intersecciones PDF
Clase 14-Diseño Se Intersecciones PDF
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERIA
CIVIL
INGENIERIA VIAL
Ing. BLAS OCEDA Giovana Jessica
CERRO DE PASCO - PERÚ
2019
INGENIERÍA VÍAL
CAPITULO XIV
DISEÑO DE INTERSECCIONES – PARTE 1
4.1 Introducción 4.4 Tipos de Intersección y configuraciones
4.1.1 Usuarios de una intersección 4.4.1 Intersecciones simples
4.1.2 Proceso de diseño de una 4.4.2 Intersecciones acampanadas
intersección
4.4.3 Intersecciones canalizadas
4.2 Definiciones y Elementos Clave
4.4.4 Rotondas
4.3 Características de los usuarios
4.3.1 Peatones 4.4.5 Configuraciones típicas de
intersecciones
4.3.2 Bicicletas
4.3.3 Vehículos de motor
4.3.3.1 Vehículo de diseño
4.3.4 Transporte público
Una intersección es un área donde dos o más calles se unen o cruzan a nivel o
desnivel.
La intersección incluye las áreas necesarias para todos los modos de viaje:
- peatonal,
- bicicletas,
- vehículo de motor,
- vehículos de transporte público.
- Las aceras
adyacentes,
- Cruces peatonales y
- Las rampas para acceso.
- Los carriles auxiliares
El término intersección
abarca no sólo el área de
pavimento utilizada
conjuntamente por las
calles que se cruzan, sino
también por los segmentos
de las calles que se ven
afectadas por el diseño.
1 2
Los peatones:
Características importantes del peatón a
considerar en el diseño son:
2. La velocidad al caminar:
1. Sección Transversal:
Si las ciclovías están presentes, el diseño
debe asegurar que los ciclistas puedan
circular en la ubicación adecuada basada
en el destino previsto del ciclista.
2. Velocidad de operación:
2. Velocidad de operación:
El número máximo de
bicicletas por hora que puede circular
por la ciclovía, bajo condiciones
normales.
4. Control de tráfico:
1. Vehículo de diseño:
El tipo más grande de vehículo
motorizado que normalmente se
espera que se circule a través
de la intersección.
2. Velocidad de diseño:
La velocidad que
desarrolla el vehículo
seleccionado en la vía.
Permite
Definir
Características geométricas
mínimas
Elementos trazado intersección
Condiciones
Seguras y cómodas
3. Capacidad:
El número máximo de vehículos
motorizados que pueden circular a través
de una intersección en condiciones
normales.
4. Control de tráfico:
Al igual que otros usuarios, los vehículos
de motor están influenciados por el tipo del
control de tráfico instalado en una
intersección, y el número de otros
usuarios.
1. Vehículo de diseño:
El tipo más apropiado el “City Bus”
según lo define el AASHTO.
A) Intersecciones simples
Generalmente, proporcionan:
- Las mínimas distancias de cruce para los
peatones y
- Son comunes en lugares de bajo
volumen.
B) Intersecciones ampliadas
Tamaño:
Las rotondas de un solo carril tienen un
diámetro exterior entre 80 y 140 pies
(24.39 y 42.67 m), mientras que los
rotaries son típicamente mucho más
grandes con diámetros de hasta 650 pies
(hasta 198.12 m).
Velocidad:
El pequeño diámetro de las rotondas
limita las velocidades de circulación de
los vehículos de 10 a 25 millas por hora
(16.09 a 40.23 Km/h), mientras que las
velocidades de circulación en rotaries
son típicamente de 30 a 40 millas por
hora (48.28 a 64.37 Km/h).
D) Rotondas vs Plazas Circulares
(Rotaries)
Capacidad:
Seguridad:
La mayoría de las
intersecciones tienen tres o
cuatro accesos, pero las
intersecciones de varios
accesos (intersecciones
de cinco e incluso seis
accesos) no son
inusuales.
En la mayoría de las
intersecciones, por lo tanto,
las medidas de control de
tráfico son necesarias para
asignar el derecho de vía.
El control de “PARE” es
un control de parada
bidireccional que se
coloca en la calle menor
que se aproxima a una calle principal.
calle principal.
• CRITERIOS:
• Cinco o más choques
reportados en un período de
12 meses.
• El volumen vehicular que
entra en la intersección
promedia al menos 300 v/h
durante ocho horas de un día
promedio.
• El volumen combinado de
vehículos, peatones y
bicicletas que entran en la
intersección tiene un promedio
INGENIERÍA VIAL Ing. BLAS OC EDA Giovana Jessica
4.5.1.3 “SEMAFOROS”
SEMAFOROS
3. Hora Pico
Cuando el tráfico vehicular en hora pico supera la curva:
4. Volumen Peatonal
Cuando el volumen de vehículos y peatones supera la
curva:
5. Cruce escolar
Cuando existe más de 20
estudiantes cruzando en la hora
más alta de cruce.
6. Experiencia de accidente
Los datos de choques
indican un problema
solucionable con la
instalación de semáforos.
EN INTERSECCIONES NO SEMAFORIZADAS
La capacidad del vehículo motorizado se rige por la
facilidad de los conductores de los vehículos de
motor (en la calle menor) bajo el control “PARE” o
“CEDA EL PASO” para entrar o cruzar el flujo de
vehículos de motor en movimiento en la calle
principal.
EL DISEÑO DE LA INTERSECCIÓN
En situaciones como estas,
DEBE FLUIR DE UN BALANCE CONSIDERANDO LAS
NECESIDADES DE LOS DIVERSOS GRUPOS DE
USUARIOS.
El nivel de servicio es una medida de la satisfacción del usuario con una intersección.
• La alineación de la intersección,
• Los radios de la esquina del pavimento,
• Los carriles auxiliares,
• Las islas de la canalización,
• Las rotondas,
• Las aberturas en separadores centrales,
• Las rampas y Los cruces peatonales,
• Los tratamientos del carril de bicicleta y
• Las paradas de autobús.
Horizontal
Idealmente, las calles deben
intersecarse en ángulos rectos.
Vertical
La calle mayor y el perfil de calle menor
influyen en la alineación vertical de una
intersección.
• La pendiente de llegada a la
intersección, afecta la distancia de
visibilidad de parada de los vehículos
motorizados y las bicicletas que llegan.
Vertical
Perfil de la calle menor
• Está sujeto a los mismos criterios de
alineación vertical que la calle principal.
Vertical
Perfil de la calle menor
• En intersecciones semaforizadas, es
costumbre quitar la corona de la calle
mayor y de la calle menor. Esta
eliminación de la corona es aconsejable
para el confort y la seguridad de los
conductores de vehículos de motor y los
ciclistas que circulan por la
intersección.
➢ Controla:
• La velocidad de los vehículos de motor,
• Minimiza la distancia del cruce peatonal,
• Generalmente coincide con los diseños de
intersección existentes y
• Es fácil de diseñar y construir.
Se usan para:
- Retirar a la derecha los
vehículos de motor que
se desaceleran, y
- Para proporcionar un
carril adicional para el
almacenamiento de
vehículos de motor que
giran a la derecha.
Proporciona almacenaje para los vehículos de motor y las bicicletas que dan
vuelta a la izquierda.