Plan de Trabajo Academia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE

CACHORA

“ACADEMIA MUNICIPAL
PRE - UNIVERSITARIA”

PLAN ANUAL DE
TRABAJO
2020
PRESENTACIÓN

Para este año lectivo 2020, se ha elaborado el Plan Anual de Trabajo de


la Academia Municipal Pre Universitaria (AMPU), de la Municipalidad
Distrital de San Pedro de Cachora, en el cual se plasman los objetivos
estratégicos planteados y que deseamos concretarlo a través de
actividades seleccionadas con criterio técnico pedagógico, procurando
siempre, el mejoramiento o desempeño académico del estudiante,
también abordaremos el mejor servicio de la información de notas, la
orientación a los Padres de Familia, fomentar actividades deportivas y
académicas; Asimismo se continuará impulsando el posicionamiento de
nuestra imagen Institucional.

De tal forma se presenta al estamento superior el plan anual de trabajo


que contiene los siguientes puntos:

I. ASPECTOS GENERALES
II. ORGANIZACIÓN DE LA ACADEMIA MUNICIPAL
III. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
IV. RECURSOS
V. EVALUACION

ANEXO
Lic. Héctor Wilmer Avila Grados
Director de la Academia Municipal

BASE LEGAL

 Constitución Política del Perú


 Ley Nº 28044, Ley General de Educación, su modificatoria Ley Nº 28123
y Reglamentos de la Ley General aprobados por los D.S. Nº 006, 013,
015, 022 del 2004; y, 002, 009, 013, del 2005.ED.
 Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación,
modificada por Ley Nº 26510 y Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de Educación aprobado por D. S. Nº 006-2006-ED
 Ley Nº 26549, Ley de los Centros Educativos Privados y Reglamento de
las Instituciones Privadas de Educación Básica y Educación Técnico –
Productiva, aprobado por D. S. Nº 009-2006-ED
 Ley Nº 28411, Ley General del Sistema de Presupuesto.
 Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
 Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa.
 Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de
Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº. 004-2006-ED
 Ley Nº 28988 Ley que declara la Educación Básica Regular como servicio
Público Esencial
 Ley Nº 24029. Ley del Profesorado
 Ley Nº 29062. Ley de la Carrera Magisterial
 Decreto Supremo Nº 008-2006-ED - Lineamientos para el seguimiento y
control de la labor efectiva de trabajo docente en las Instituciones
Educativas Públicas.
 Decreto Supremo Nº 022-2006-ED – Creación del Programa Nacional de
Movilización por la Alfabetización.
 Decreto Supremo Nº 026-2003-ED, Década de Educación Inclusiva
2003-2012
 Decreto Supremo Nº 016-2007-ED, Modifican artículo 49 del ROF y
aprueban la fusión de los Proyectos PEAR y Huascarán así como el
Programa de Mejoramiento de la Educación Secundaria en Direcciones
Generales del Ministerio de Educación
 Resolución Viceministerial Nº 0022-2007-ED - Normas para el
fortalecimiento de la convivencia y disciplina escolar, el uso adecuado del
tiempo y la formación ciudadana, cívica y patriótica de los estudiantes de
las Instituciones y Programas de la Educación Básica.
 R.M. Nº 0190-2007-ED que aprueba el Plan Estratégico Sectorial
Multianual 2007-2011.
 Resolución Ministerial Nº 440-2008-ED, que aprueba el
documento “Diseño Curricular Básico Nacional de Educación
Básica Alternativa.
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Denominación:
“ACADEMIA MUNICIPAL PRE UNIVERSITARIA”

1.2 Ubicación o localización:


Distrito : San Pedro de Cachora
Provincia : Abancay
Departamento : Apurimac.

1.3 Objetivos:
*Posicionar a la academia pre-universitaria en el
mercado local como líder en la enseñanza y
preparación de un alto nivel académico para que los
jóvenes puedan ingresar en cada examen de
admisión.

*Innovar constantemente el sistema de preparación,


logrando que el alumno tenga una preparación de
avanzada.

*Brindar el acceso a la preparación de muchos jóvenes


que han concluido satisfactoriamente sus estudios
secundarios y de bajos recursos económicos.
*Desarrollar programas de orientación vocacional,
especialmente de información profesiográfica de las carreras
que ofrece la universidad.

* Lograr en los alumnos una preparación psicológica que


asegure su óptima participación en el Examen de Admisión.
CAPÍTULO II
ORGANIZACIÓN DE LA ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA

1. DEFINICIÓN: La Academia Pre universitaria será una


institución innovadora, organizada por la Municipalidad
Distrital de Santiago de Cao, la cual brindará servicios
educativos en las áreas de (razonamiento matemático, lógico,
verbal y otras asignaturas), en la modalidad de preparación
y enseñanza a jóvenes postulantes a las diversas
universidades e institutos superiores. La preparación deberá
estar acorde con las expectativas y necesidades de los
jóvenes postulantes del distrito.

El servicio de enseñanza se realizará en las diferentes áreas:

1. Razonamiento Matemático
2. Aritmética
3. Geometría
4. Trigonometría
5. Algebra
6. Razonamiento Verbal
7. Lenguaje
8. Medio Ambiente
9. Economía
10. Física
11. Química
CARACTERÍSTICAS:

 Exámenes semanales.
 Enseñanza de buena calidad.
 Innovación en el sistema de preparación.
 Con el fin de alcanzar en los alumnos el mayor rendimiento posible,
la academia utilizará la efectividad pedagógica pertinente. En
primer lugar los grupos estarán compuestos por un número
exclusivo de alumnos; en segundo lugar, éstos serán, en lo posible,
de la misma asignatura o área, dando así a los grupos la
homogeneidad debida.

* Test de Orientación Vocacional : Inventario de interés profesional de Hereford

Consultoría : En forma personalizada resolviendo problemas de los cursos mas


importantes

* Programa de Asistencia Vocacional P.A.V. :

Realizada por cada programa profesional a los alumnos interesados

 Técnicas de Estudio :

Menor esfuerzo mayor rendimiento académico

 Charlas de orientación Vocacional :

Eligiendo nuestro futuro.

Estrategias para poder rendir un buen examen.


ESTUDIO DEL CONSUMIDOR, LA DEMANDA ACTUAL
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL: SECUNDARIA

Alumnos
Nombre de la I.E. Centro poblado Categoría
(2010)
I.E. Cartavio Cartavio Estatal 815
I.E. Cesar Vallejo Chiquitoy Estatal 210
I.E. Manuel Arévalo Santiago de cao Estatal 181
I.E. Benjamín Franklin Cartavio Particular 142
I.E. Divina Misericordia Cartavio Particular 62
I.E. Fray Luis de León Cartavio Particular 39
I.E. General Simón Bolívar Cartavio Particular 7
I.E. Nuestra Señora del Rosario Cartavio Particular 180

TOTAL 1636

Fuente: Ministerio de educación.

En el distrito de Santiago de cao al año 2010, existen 08 centros de


educación secundaria entre particulares y estatales, con un
total de 1636 alumnos; de los cuales 430 alumnos estudian en
instituciones privadas y 1206 estudian en instituciones
estatales.

METAS DE ATENCIÓN DE LA ACADEMIA MUNICIPAL


La academia municipal tiene previsto iniciar sus actividades en
el presente año lectivo 2020 con las siguientes metas:

Turno: Mañana

Hora de Inicio: 8:00am

Hora final : 13:00pm


CAPÍTULO III: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABLES

Coordinar con Municipalidad, las


acciones pertinentes en relación a la Enero a Dirección
academia. Febrero

Evaluar y proponer a los docentes de Dirección


cada área para cubrir las plazas Enero
asignadas
Proceso de selección y matrícula Dirección,
Enero Secretaría
Coordinar conjuntamente con los
docentes el desarrollo de las Enero a Dirección y
actividades, así como la elaboración de Febrero docentes
exámenes
Dirección,
Charlas de orientación vocacional y Enero a docentes y
psicológica a los estudiantes. Febrero profesionales de
la comunidad e
invitados
Actualización del PEI y Elaboración
del reglamento interno Enero a Dirección-
Febrero docentes
Elaboración de boletín informativo Mensual Dirección ,
académico docente y
alumnos

CAPITULO IV: RECURSOS

Recursos Humanos: Municipio, Director, profesores, padres de familia,


alumnos, supervisores.
Recursos Materiales: Infraestructura de la academia, instituciones
educativas del nivel secundaria, útiles de escritorio, fichas de monitoreo
y evaluación.
Recursos Económicos: Pasajes, fotocopias, etc.

CAPITULO V: EVALUACION

La evaluación será semanal y permanente a través de las fichas de


monitoreo, control de asistencia, informes en el proceso e informe final.

Se evaluará la labor del docente in situ, por lo que nos proyectamos a


hacer visitas programadas e inopinadas.

Se verificará el aprendizaje de los alumnos y su capacidad de usar los


conocimientos adquiridos para poder cumplir con sus objetivos.
San Pedro de Cachora, 03 de Enero de 2020

ANEXO
Econ. Felipe Santiago Cerna Garcia

GESTION EDILICIA 2019-2022

Alcalde Distrital de San Pedro de Cachora

REGIDORES
PROF. SANCHEZ VEGA CARLOS ANDRES

DR. CRUZ MONZON JAVIER RICARDO


SR. IBAÑEZ DESPOSORIO SEGUNDO MARIANO
SRTA. AGUIRRE ATOCHE DELIA EMPERATRIZ
PROF. GONZALEZ DE LA CRUZ EDILBERTO ELMER

También podría gustarte