Ficha Tecnica Iniciativa de Ley Leasing
Ficha Tecnica Iniciativa de Ley Leasing
Ficha Tecnica Iniciativa de Ley Leasing
COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO
Ficha Técnica
Iniciativa 4896, Ley de Leasing
1.
Datos Generales de la Iniciativa:
1.1 1.2
Nombre de la Iniciativa: Número de Iniciativa:
Ley de Leasing 4896
1.3 1.4
Diputados o Entidad Ponente: Conoció pleno:
Jesus Antonio Ralda y José Alejandro Arévalo 13/10/2016
Alburéz
1.5
La Iniciativa:
1.5.1
Crea un nuevo marco legal: Si.
1.5.2
Existe texto de propuesta?:Si.
1.6
Estado de la Iniciativa: Tercer Debate Aprobado.
1.6.1
Cuenta con dictamen? Sí. Dictamen Favorable con modificaciones.
2.
Contenido de la Iniciativa:
2.1
Objetivo de la Iniciativa:
Establecer la normativa general que regulan las operaciones del Leasing, que comprenden el
Arrendamiento Financiero y Arrendamiento Operativo, así como los derechos y obligaciones
propios de los sujetos involucrados en esta operación.
o Contrato de Leasing: Contrato por el cual el arrendador adquiere para uso del
arrendatario bienes a cambio de una renta o cuota por un plazo determinado,
comprende el contrato de leasing financiero y el contrato de leasing operativo.
- Ley Aplicable:
En todo acuerdo contractual aplica inicialmente la voluntad de las partes, salvo normas
imperativas contenidas en la ley de Leasing. Aplica supletoriamente el Código de Comercio.
Ley de Garantías Mobiliarias, Código Procesal Civil y Mercantil.
- Derechos y Obligaciones:
o Las Personas individuales, jurídicas, patrimonios autónomos o cualquier ente que
cumpla con los requisitos de la ley podrá actuar como Arrendadora. Deberán
tener comprendido dentro de su objeto social la actividad de leasing, en cualquier
de las dos modalidades, según su actividad.
o Fuentes de Financiamiento
- Generales: Capital propio, crédito, oferta pública bursátil o cualquier otro medio.
- Cesión de Derechos: Para financiar sus operaciones, el arrendador podrá ceder o
dar en garantía mobiliario el derecho de crédito que tiene a su favor, proveniente
del flujo de pagos de las rentas o cuotas.
o Disposiciones Tributarias
- El valor de las rentas o cuotas de arrendamiento pactadas en el contrato y que
hayan sido facturadas por el arrendador, deberá registrarlas el arrendatario como
gasto deducible de su renta bruta para el cálculo del ISR.
- Los intereses, diferenciales de precios, factoraje y otros cargos financieros deberán
de contabilizarse por el arrendador como ingresos habituales y por el arrendatario
como gastos deducibles, en rubros diferentes a la renta o cuota pactada de leasing.
- Si el arrendatario incorpora los bienes, en su balance, este debe contabilizarlos como
bienes en Arrendamiento Financiero por el valor total del contrato y amortizaría
conforme a las rentas o cuotas del período fiscal al que corresponda.
- Si el arrendatario ejerce la opción de compra, este debe contabilizarlo como
adquisición de activo fijo y aplicar a partir de ese momento, las depreciaciones
conforme al tipo de bien que se trate, de acuerdo con la Ley del ISR.
- El Arrendador debe registrar los bienes dentro de su balance general y presentarlos
como una cuenta por cobrar amortizable en el plazo del contrato. Deberá de
facturar la renta o cuota y calcular el IVA sobre el total facturado. Del monto total
facturado por concepto de rentas o cuotas menos el monto amortizable del bien,
constituyen renta bruta afecta para los efectos del ISR en el período impositivo en
que se devenguen.
- En caso de devolución del bien: El bien debe permanecer como propiedad del
arrendador y de no volverse a dar en leasing, el bien se contabilizará como activo fijo
y se depreciará conforme la Ley de ISR, tomando en consideración la amortización
acumulada. En caso de venta del mismo, la operación será tratada como ganancia o
pérdida de la operación habitual del giro del negocio.