Core Tools PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿QUE SON Y PARA QUE SIRVEN?

La palabra “Core” traducida al español tiene los significados siguientes:


núcleo, corazón, esencia o centro, el término “Core Tools” hace
referencia a las herramientas que apoyan la implementación y
mejora de un Sistema de Gestión de la Calidad, estas herramientas
fueron desarrolladas originalmente en la industria automotriz, y forman
parte integral de los requerimientos de la especificación IATF 16949
dirigida a los proveedores de este Sector.

Estas herramientas están hechas para asegurar la Calidad durante un


proceso de lanzamiento y nos ayudan a convertir los requerimientos
del cliente en especificaciones de producto y de proceso.

Están hechas para un proceso de lanzamiento sin embargo, su en


mayoría se pueden usar en procesos ya existen con el objetivo de
mejorar la eficacia de los mismos y evitar errores para la Mejora de la
Calidad, estas son:
¿QUE SON Y PARA QUE SIRVEN?

AMEF
Nos va a ayudar a prevenir fallas potenciales tanto en la etapa de diseño como en
la etapa de proceso, a través de priorizar las fallas potenciales usando un lenguaje
único llamado RPN´s los cuales se determinan a través de evaluar la severidad, la
ocurrencia y los métodos de detección, esto nos ayuda a ir eliminando problemas
potenciales y a hacer más robusto nuestro diseño y/o proceso.

CONTROL PLAN
Nos dice como "controlamos la receta" de nuestro producto y proceso, todo lo que
tengamos como instrumentos de medición, hojas de inspección, planes de reacción
y donde coloquemos la evidencia de nuestras validaciones y mediciones debe de
aparecer, el plan de control evita que haya desviaciones y asegura el correcto
funcionamiento de nuestro proceso para evitar fallas.

SPC
El control estadístico de proceso nos ayuda por un lado, a asegurar la estabilidad
de nuestro proceso y por otro nos dice cuál es la capacidad o que tan hábil es mi
proceso para cumplir con la especificación que nos solicita el cliente, eso gracias al
cálculo del Cpk el cual es una medida adimensional de que tanto cumplimos con el
requerimiento de nuestro cliente.

MSA
También conocido como "quien checa al que checa" nos valida la calidad de las
mediciones, entendiendo esto como un proceso, el cual obtienes resultados y lo que
buscas es que cumplan en términos de estabilidad, linealidad, etc, esto nos ayuda a
validar la calidad de nuestras mediciones y confirmar que los datos con los cuales
tomamos decisiones son válidos y útiles.

PPAP
Es la evidencia principal de que seguimos correctamente el proceso de APQP,
adicional a esto incluye algunos requerimientos específicos del cliente, si hicimos
bien el proceso de APQP, recolectar esta información será sencillo pero si no es
cuando pueden presentarse complicaciones y dudas sobre que y como presentar,
gracias a la carpeta PPAP obtenemos ya la aprobación del cliente para poder surtir
nuestro material considerando que cumple las especificaciones solicitadas.

También podría gustarte