La Industria
La Industria
La Industria
Tipos de industrias
Industria pesada: utiliza fábricas grandes en las que se trabaja con grandes cantidades de materia
prima y de energía.
Siderúrgicas: transforman el hierro en acero.
Metalúrgicas: trabajan con otros metales diferentes al hierro ya sea cobre, aluminio, etc.
Cementeras: fabrican cemento y hormigón a partir de las rocas industriales.
Química ligera: producen ácidos, fertilizantes, explosivos, pinturas y otras sustancias.
Petroquímicas: elabora plásticos y combustibles.
Automovilística: se encarga del diseño, desarrollo, fabricación, ensamblaje, comercialización,
reparación y venta de automóviles.
Industria ligera: transforma materias primas, en bruto o semielaboradas, en productos que se destinan
directamente al consumo de las personas y de las empresas de servicios.
Alimentación: utiliza productos agrícolas, pesqueros y ganaderos para fabricar bebidas, conservas, etc.
Peletera: se encarga de transformar pieles (incluyendo el cuero) en calzado, ropa, entre otros
productos.
Textil: se encarga de fabricar tejidos y confeccionar ropa a partir de fibras vegetales, como el lino y el
algodón, y fibras animales como la lana y sintéticas como el nailon y el poliéster.
Farmacéutica: dedicado a la fabricación, preparación y comercialización de productos químicos
medicinales para el tratamiento y también la cura de las enfermedades.
((Industria de las Comunicaciones )): Comprende las compañías que abarcan los medios tradiciones;
tales como la radio, la prensa y la televisión , las comunicaciones digitales o redes de interacción y las
comunicaciones corporativas, esta última se encarga básicamente al sector empresarial.
Armamentística: comprende agencias comerciales y gubernamentales dedicadas a la investigación,
desarrollo, producción, servicios e instalaciones militares y de defensa.
Industria punta: es aquella que utiliza las tecnologías más avanzadas y recientes.
Robótica: se dedica a la creación de robots.
Informática: realizan labores de software.
Astronáutica: realizan viajes o estudios lunares o espaciales.
Mecánica: producen repuestos para máquinas.
Aeroespacial: Estudia el diseño y construcción de aeronaves; del equipamiento que requieren y del
estudio para quienes las conducen.
DEFINICIÓN
IMPORTANCIA
Es allí donde el rol fundamental lo ocupan las Industrias, teniendo como principal ventaja la elaboración de
Fuentes de Trabajo que consisten en la Mano de Obra que es requerida tanto para poder manipular la Materia
Prima, como también hacer uso de las distintas maquinarias que facilitan una Producción en Serie, que
perfecciona los productos elaborados y permite su venta masiva.
Sin el Desarrolo Tecnológico que está ligado a esta actividad no podríamos contar con una gran cantidad de
artefactos y dispositivos que utilizamos en nuestra vida cotidiana, contando además con la distribución de
Sectores Industriales a lo largo del planeta en torno a la cercanía a los Recursos y Materiales necesarios para
la producción, como también al interés de las compañías buscando una Mano de Obra más económica que le
permita brindar un mayor rédito o ganancia sobre el producto final.
Las industrias hoy en día son la base de las economías de muchos países, dejando de lado aquellos que se
basan en un Modelo Exportador donde envían hacia otros países la materia prima que posteriormente dará
lugar a los Productos Elaborados que se importarán.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Origen y nacimiento de la Revolución Industrial: Nace en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Fue posible
por la existencia de una monarquía liberal y no absolutista, que consiguió evitar el panorama de revoluciones
que se estaban extendiendo en otros países. Gran Bretaña quedó libre de guerras, ya que aunque estuvo
involucrada en algunas, no se desarrollaron en su territorio. A esto se unió una moneda estable y un sistema
bancario bien organizado. El Banco de Inglaterra se fundó en 1694.
Principales características: Se produce un cambio rápido y en profundidad que afecta a todas las estructuras
de la sociedad. Los cambios serán tecnológicos, socioeconómicos y culturales. Los tecnológicos irán desde el
uso de nuevos materiales como el acero a fuentes energéticas como el carbón y máquinas motrices como la
máquina de vapor, considerada como el motor inicial de la Revolución Industrial. Aparecen las máquinas de
hilar y tejer, que consiguen aumentar rápidamente la producción con poco personal. Surgen técnicas para el
desarrollo del trabajo y la especialización de la mano de obra. El transporte se desarrolla tanto por trenes
como por barcos, lo que junto con otros inventos harán crecer el papel de la industria y el comercio.