KEDORLAOMER

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

KEDORLAOMER

Rey de la antigua Elam que había extendido su poder hacia el O., hasta llegar a la
frontera de Egipto, antes de que Abrahán entrase en la Tierra Prometida en 1943 a. E.C.
Después de doce años de servidumbre, cinco reyes próximos al extremo meridional del
mar Muerto se rebelaron contra su gobernante supremo del E. En el año decimocuarto,
Kedorlaomer y tres aliados —Amrafel de Sinar, Arioc de Elasar y Tidal de Goyim— se
encaminaron hacia el O. para sofocar la rebelión. Empezando en el N. y dirigiéndose
hacia el S., fueron derrotando a las ciudades a lo largo de las rutas comerciales al E. del
Jordán y al S. del mar Muerto, en el territorio que más tarde ocuparon los amalequitas.
Después de esto, no les resultó difícil poner en fuga a los cinco reyes que eran el núcleo
de la insurrección.

Entre los cautivos de Kedorlaomer se hallaba Lot, el sobrino de Abrahán, que vivía en
aquellas inmediaciones. Cuando Abrahán se enteró, salió rápidamente en persecución
con 318 siervos suyos armados. En Dan sorprendieron a las fuerzas enemigas, que eran
considerablemente superiores, y las persiguieron con éxito hasta Hobá, al N. de
Damasco, después de lo cual rescataron a Lot y sus posesiones. (Gé 14:1-17.)

El nombre de Kedorlaomer no se ha encontrado en inscripciones de listas de antiguos


gobernantes de Elam, pero se reconoce como nombre elamita. Kudur, una posible
variación de Kedor, aparece en muchos nombres compuestos, y Lagamar, que tiene un
parecido con laomer, era una deidad elamita.

TIDAL

Rey de Goyim y aliado del rey elamita Kedorlaomer cuando junto con otros dos
monarcas subyugaron a cinco reyes de una región cercana al mar Muerto. Tras doce
años de dominación, estos cinco reyes se rebelaron. Tidal, Kedorlaomer y sus aliados se
dirigieron hacia el O. para sofocarla, y al hacerlo se llevaron despojo y cautivos, entre
ellos al sobrino de Abrahán, Lot. Abrahán persiguió a los opresores, y logró rescatar a los
prisioneros y recuperar los bienes que se habían llevado. Sin embargo, no se indica que
Tidal y los reyes que le acompañaban fueran capturados o se les diera muerte. (Gé 14:1-
17.)
GOYIM

(Naciones).

1. Dominios del rey Tidal, aliado del rey elamita Kedorlaomer. (Gé 14:1-9.) Aunque se
han formulado muchas hipótesis, ninguna ha identificado su emplazamiento. Por otra
parte, el significado del término y su traducción en otros textos (Jue 4:2; Isa 9:1) como
nombre común (“naciones”) en vez de propio ha llevado a algunos a la conclusión de
que goyim era un conjunto de tribus de diferentes nacionalidades. (Véase TIDAL.)

2. Territorio situado al O. del Jordán perteneciente a un rey cananeo a quien Josué


venció en batalla. Se dice que este monarca era “el rey de Goyim en Guilgal”. (Jos
12:7, 23.) No se sabe nada acerca de Goyim, excepto que Guilgal, que posiblemente
fuera su capital, no era el conocido campamento israelita del mismo nombre que estaba
cerca del Jordán.

ARIOC

1. Rey de Elasar que, coligado con Kedorlaomer y otros dos reyes, aplastó la rebelión de
Sodoma, Gomorra y sus aliados, e hizo cautivos a Lot y su casa. Más tarde, Abrán tomó
por sorpresa a los vencedores, derrotó a Arioc y a sus confederados y rescató a Lot. (Gé
14:1-16; véase KEDORLAOMER.) Hoy se desconoce la ubicación de la antigua Elasar.
(Véase ELASAR.)

2. Jefe de la guardia de corps de Nabucodonosor a quien se ordenó que diese muerte a


todos los sabios de Babilonia después que estos reconocieron su incapacidad de
interpretar el sueño del rey. Cuando Arioc supo que Daniel estaba preparado para
revelar e interpretar el sueño, “de prisa, llevó a Daniel delante del rey”. (Da 2:12-25.)

ELASAR

Reino o ciudad donde gobernaba el rey Arioc en el tiempo de Abrahán y Lot. (Gé 14:1.)
Se alió con los reyes Amrafel de Sinar, Kedorlaomer de Elam y Tidal de Goyim, para
combatir contra los reyes de las ciudades-estado rebeldes (Sodoma, Gomorra, Admá,
Zeboyim y Bela, o Zoar) en la llanura baja de Sidim, o el mar Salado. Los rebeldes fueron
derrotados y Lot, que por entonces residía en Sodoma, fue llevado cautivo en dirección
N. Sin embargo, Abrán (Abrahán), secundado por Mamré, Aner y Escol, atacó las huestes
de los cuatro reyes en Dan y las puso en fuga, rescató a Lot y a la gente, y recuperó los
bienes. (Gé 14:1-16, 24.)
La ubicación exacta de la antigua Elasar es todavía hoy un problema para los
investigadores.

AMRAFEL

Rey de Sinar, de la región meridional de Mesopotamia; aliado y colaborador de


Kedorlaomer, rey de Elam, en la batalla y posterior victoria sobre cinco reyes en la
llanura baja de Sidim. Más tarde, Amrafel y sus aliados fueron sorprendidos por Abrán
cuando este salió al rescate de Lot, y fueron totalmente derrotados y dispersados. (Gé
14:1-16.) Ha habido quienes han querido ver en Amrafel a Hammurabi, pero esta
identificación es incierta.

SINAR

Nombre original de la zona situada entre los ríos Tigris y Éufrates, y que más tarde se
llamó Babilonia. En este lugar Nemrod se hizo rey de Babel, Erec, Akkad y Calné. Allí
mismo se paralizó la construcción del templo-torre de Babel. (Gé 10:9, 10; 11:2-8.)
Tiempo después, el rey de Sinar, Amrafel, fue uno de los confederados que se llevaron
cautivo a Lot, el sobrino de Abrahán. (Gé 14:1, 9, 12.) En los días de Josué aún se
llamaba a este territorio por su nombre original. (Jos 7:21.) Los profetas Isaías, Daniel y
Zacarías también lo mencionan. (Isa 11:11; Da 1:2; Zac 5:11; véanse BABEL; BABILONIA
núm. 2.)

No hay ninguna evidencia conocida por nosotros, y no hay razón para esperar encontrar
ninguna. Aunque tomemos Génesis como algo literal, todavía es posible sostener que
Abraham era analfabeto. La escritura de la tumba de Sara implica la alfabetización en el
cananeo al que se lo compró, en lugar de la alfabetización en Abraham o en cualquiera
de sus sirvientes.

La forma de vida que vivieron los patriarcas dejó poca huella en la tierra y dejó menos
para ser desenterrada más tarde. Las únicas cosas que dejó Abraham fueron tumbas de
piedra caliza (?) en la superficie, probablemente erosionadas durante mucho tiempo, y
pozos excavados que existen debido a que se mantienen abiertos. Si la historia oral de
los pozos fuera incorrecta y el pozo que llamamos el pozo de Abraham no lo es no
tendríamos forma de saberlo.
Abraham está registrado como rico, pero su riqueza en ganado no dejaría ninguna
impresión después de algo así como 4000 años.

Así que no hay ninguna razón en particular para pensar que Abraham alguna vez
interactuó con Hammurabi, e incluso si lo hizo (lo cual no es imposible porque empezó
en Ur) no hay razón para pensar que tendríamos un registro de ello. La Biblia tiene un
propósito después de todo, y tenía que ser mantenida a un tamaño razonable para ser
copiada a mano, así que omitiría tales cosas, y la probabilidad de que cualquier otro
registro específico sobreviviera es realmente baja. Hay algunas tablas cuneiformes de la
época en Babilonia, pero se espera que no mencionen a Abraham aunque asumamos
que estuvo allí en algún momento.

Pero la afirmación del Pacto Terrenal es extraña en extremo y un insulto a la inteligencia


de cualquier pastor o cabrero. Argumenta un significado a partir de unas pocas palabras
de rastro que son difíciles de entender y sin embargo descuida las palabras del pacto
mismo. A ellos deberíamos decirles:

"Las reclamaciones extraordinarias exigen pruebas extraordinarias".

También podría gustarte