Examen Economía 4ºC ESO Tema 4-5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EXAMEN ECONOMÍA TEMA 4/5

Nombre y Apellidos: …………………………………… Fecha: 29/01/2020 Curso: 4º ESO

Ejercicio 1. Responde a las siguientes preguntas de tipo test. Solo existe una opción válida. Cada
pregunta se puntúa con 0,5 puntos, pero cada tres errores penalizan una correcta y las preguntas
sin contestar no penalizan. (3 puntos)

1. Cuando los gastos son superiores a los ingresos es necesario equilibrar el presupuesto, para
ello:
a. Debemos primero determinar los gastos no necesarios o prescindibles y recortarlos
o eliminarlos.
b. Debemos hacer un uso irracional de los gastos variables necesarios.
c. Ninguna de las anteriores es correcta
2. El límite de endeudamientos está en:
a. El 40% de los ingresos brutos
b. El 40% de los ingresos netos
c. El 60% de los ingresos netos

3. De las siguientes partidas, ¿cuál es un ingreso para una familia?


a. Una factura
b. Una nómina
c. Un recibo y un tique de compra

4. Cuando hablamos del balance de una empresa, el activo corriente hace referencia a:
a. Los bienes que permanecen fijos en la empresa
b. Los bienes y derechos que se renuevan constantemente
c. Las a y la b son incorrectas

5. Los objetivos que se establecen con el método SMART deben ser:


a. Medibles, ya que tienen que poder cuantificarse
b. Ambiguos
c. Medibles, realistas e innecesarios

6. Cuál de las siguientes opciones NO es una función del presupuesto familiar:


a. Controlar los gastos
b. Hacer previsiones de futuro
c. Promover hábitos de consumismo

1
Ejercicio 2. Define y comenta los siguientes conceptos (1,5 puntos)

a. Análisis DAFO
b. Presupuesto
c. Gastos discrecionales

Ejercicio 3. (2 puntos)
Paula trabaja de administrativa por 980€ al mes y sus gastos presupuestados en euros para el mes
de febrero son los siguientes:
-Alquiler de vivienda: 440€
-Luz: 43€
-Gafas:60€
-Cine:14€
-Alimentación:200
-Otros gastos prescindibles: 20€
-Préstamo:120€
-Consumo de móvil:20€
Además, Paula ahorra cada mes 20€ que deposita en una cuenta bancaria que le renta 10€ cada
mes.
a. Realiza el presupuesto de Paula para febrero diferenciando los ingresos y los gastos según
vimos en clase.
b. Imagina que ahora Paula decide dejar de alquilar y prefiere comprar una vivienda, por lo que
empieza a pagar una hipoteca por 440€ al mes. Además de esta deuda, paga al mes los 120€
del préstamo y 100€ por una tarjeta de crédito. Calcula el límite de endeudamiento y analiza si
tendrá problemas financieros.
c. Por razones del ciclo económico, Paula pierde su trabajo y se queda en paro. Ahora cobra solo
500€ por la prestación por desempleo y decide que tiene que ajustar sus gastos para llegar a
fin de mes. Asesórala sobre como reajustar el presupuesto.

Ejercicio 4. (1,5 puntos)


Realiza un balance de la empresa poniendo los apartados que correspondan. Debes poner en cada
hueco el nombre del apartado con su respectiva cantidad:
-Local comercial: 100€
-Camión: 60€
-Capital social: 190€
-Préstamos a largo plazo: 60€

2
-Deudas con proveedores: 100€
-Mobiliario:40€
-Mercancías: 60€
-Derechos sobre clientes: 70€
-Dinero en efectivo: 20€
-Capital social: 190€
-Préstamos a largo plazo: 60€
-Deudas con proveedores: 100€

Ejercicio 5. Lee la siguiente noticia y contesta a las preguntas que se plantean. (2 puntos)

¿En qué gastan los hogares


españoles? ¿De dónde recortan?
El gasto medio por hogar en España subió un 2,3% en 2018, hasta los
29.871 euros, su valor más alto desde 2010. Es el cuarto año
consecutivo en el que aumenta el gasto por hogar, según la 'Encuesta
de Presupuestos Familiares' publicada este martes por el Instituto
Nacional de Estadística (INE).
¿Pero en qué gastan su dinero los
españoles? Pues bien, de cada 100
euros, 31 se destinan a vivienda,
agua, luz y gas, 14 a alimentación,
13 a transporte y 10 a pagar el
gasto en restaurantes y hoteles.
Además, en la mayor parte de los
grupos analizados en esta encuesta se incrementó el gasto medio por
hogar en 2018, salvo en bebidas alcohólicas y tabaco, donde bajó un
3,2%, hasta los 519 euros; vestido y calzado (un 3,4% menos, con
1.463 euros); ocio y cultura (un 1,1% menos, con 1.643 euros) y
restaurantes y hoteles (1,8%, hasta los 2.948 euros).
Por otra parte, según la encuesta del INE, el perfil del sustentador
principal (persona que más aporta al presupuesto común del hogar)
es un elemento diferenciador en el gasto del hogar, tanto en el gasto
en sí como en su evolución a lo largo del tiempo.

3
De esta forma,los hogares que registraron un menor gasto fueron
aquellos cuyo sustentador principal estaba parado (17.508 euros),
valor que se situó un 41,4% por debajo de la media, pero registró
un aumento del 1,2% respecto a 2017.

a. Clasifica los gastos que aparecen en el texto según sean fijos,variables necesarios o
disceccionales.

b. ¿Consideras normal que los hogares que menos gasto hicieron fueron aquellos cuyo
sustentador principal estaba desempleado? ¿Por qué?

c. ¿Qué opinas sobre el gasto que hacen las familias en España?

También podría gustarte