Informe de Campo 01

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

BARRANCA

“PROCEDIMIENTOS DE
CONSTRUCCION I”

METRADO DE OBRA ASIGNADA

o Presentado por:
TREJO ESPINOZA, ROSA GERALDINE
MEZA VALVERDE, SANTIAGO LIZARDO
RAMOS DÍAZ, DIEGO RAÚL
o Docente:
Ing. Ocaña Rojas Gabriel Francisco

BARRANCA - PERU
2018
INIDICE
CONTENIDO ..................................................................................................................................... 3
MEMORIA DESCRIPTIVA............................................................................................................... 4
GENERALIDADES ...................................................................................................................... 4
METRADO DE OBRA ASIGNADA ................................................................................................. 6
OBJETIVO: ................................................................................................................................... 6
Cimiento corrido f’c 100 kg/cm² c:h 1:10 + 25% de P.G ............................................................. 11
Sobrecimiento f’c 140 kg/cm² c:h 1:10+ 30% de P.G................................................................... 11
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCION: ..................................................................................... 30
PANEL FOTOGRAFICO: ................................................................................................................ 34
CONTENIDO
Se realiza el presente trabajo a pedido del docente que consiste en la elaboración del metrado
correspondiente a la obra la cual se está haciendo seguimiento desde inicio de clases hasta el
final del mismo, las especialidades a desarrollarse son: Estructuras y Arquitectura.

a) Metrado:
El significado de metrado no existe en los datos de la real academia española como tal, por
lo tanto “metrado” se definirá como la cantidad de trabajo a obtener por cada partida a
realizarse en una obra.
Se hace el metrado para saber la cantidad de trabajo a evaluarse y posteriormente
presupuestar.
Se realiza el metrado para calcular los materiales de obra, cantidad horas hombre y horas
maquina usadas para una determinada partida.
b) Partida:
Es nombre con el cual se identifica el trabajo a realizarse en una obra para: cuantificar,
presupuestar y/o evaluar.
La partida se puede subdividir en subpartidas de primer orden, segundo orden, tercer orden
y cuarto orden, con el cuarto orden se logrará tener mayor exactitud de la partida a evaluar.
MEMORIA DESCRIPTIVA
GENERALIDADES

NOMBRE DEL PROPIETARIO:


JULIA MARGOT HIDALGO ESPINOZA

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO:

VIVIENDA MULTIFAMILIAR

1.2 UBICACION DEL PROYECTO:

PASAJE CUZCO S/N, DISTRITO Y PROVINCIA DE BARRANCA.


Área de construcción:
 99.715 m² aproximadamente en la primera planta.
 102.675 m² aproximadamente en el segunda, tercera, y cuarta planta.

1.3ACCESIBILIDAD:
Para acceder al lugar del proyecto, es totalmente desarrollada la transitabilidad. Se
accede al inmueble por la calle Primavera que enlaza la calle Cuzco, luego dirigirse
al oeste, hasta llegar al punto del proyecto, el recorrido es de un cuarto de hora.
1.4SERVICIOS:
Los Servicios que requieren en la zona están completamente consolidados, estos son:
alumbrado público, electricidad, alcantarillado de agua potable y desagüe.
METAS PREVISTAS
Se construirá la edificación es su totalidad
Primer Piso
DEPARTAMENTO
 Sala 12.24 m²
 Cocina 08.67 m²
 Dormitorio 1 07.80 m²
 Dormitorio 2 07.80 m²
 Dormitorio 3 11.56 m²
 Servicio higiénico 1 02.64 m²
 Servicio higiénico 2 02.52 m²
 Servicio higiénico 3 02.41 m²
 Pasadizo 13.60 m²

Segundo Piso
DEPARTAMENTO
 Sala 12.24 m²
 Cocina 08.67 m²
 Dormitorio 1 13.00 m²
 Dormitorio 2 07.80 m²
 Dormitorio 3 11.56 m²
 Servicio higiénico 1 02.64 m²
 Servicio higiénico 2 02.52 m²
 Servicio higiénico 3 02.41 m²
 Pazadizo 07.05 m²

Tercer Piso
DEPARTAMENTO

 Dormitorio 1 13.00 m²
 Dormitorio 2 07.80 m²
 Dormitorio 3 11.56 m²
 Dormitorio 4 08.16 m²
 Dormitorio 5 08.52 m²
 Servicio higiénico 1 02.64 m²
 Servicio higiénico 2 02.52 m²
 Servicio higiénico 3 02.41 m²
Cuarto Piso
DEPARTAMENTO

 Dormitorio 1 13.00 m²
 Dormitorio 2 07.80 m²
 Dormitorio 3 11.56 m²
 Dormitorio 4 08.16 m²
 Dormitorio 5 08.52 m²
 Servicio higiénico 1 02.64 m²
 Servicio higiénico 2 02.52 m²
 Servicio higiénico 3 02.41 m²
 Pazadizo 16.05 m²

AZOTEA
 Dormitorio 3 11.56 m²
 Lavandería 03.23 m²

ÁREA COMUNES
 Escalera 7.20 m²
 Lavandería 03.23 m²

METRADO DE OBRA ASIGNADA

OBJETIVO:

o Desarrollar los conocimientos aprendidos en clase.


o Realizar las cuantificaciones de los trabajos.
o Aprender a usar la norma técnica de metrado en obras de edificaciones y
habilitaciones urbanas.
# Dimensiones
Item Partidas Unidad Cantidad Parcial Total
veces Largo Ancho Alto
OE.2 ESTRUCTURAS

OE.2.1
MOVIMIENTOS DE TIERRAS

OE.2.1.2 EXCAVACIONES
2.1.2.1 EXCAVACIONES SIMPLES
EXCAVACION PARA ZAPATAS 1.5M DE
PROFUNDIDAD 39.67
EJE 1 ENTRE A-B m3 2 1 1 1 1.5 3.00
EJE 2 ENTRE A-B m3 2 1 1.25 1.25 1.5 4.69
EJE 3 ENTRE A-B m3 2 1 1.25 1.25 1.5 4.69
EJE4 ENTRE A-B m3 2 1 1.3 1.3 1.5 5.07
EJE 5 ENTRE A-B m3 2 1 1.3 1.3 1.5 5.07
EJE 6 ENTRE A-B m3 2 1 1.25 1.25 1.5 4.69
EJE 7 ENTRE A-B m3 2 1 1.25 1.25 1.5 4.69
EJE 8 ENTRE A-B m3 2 1 1.3 1.3 1.5 5.07
EJE 9 ENTRE A-B m3 2 1 0.95 0.95 1.5 2.71

EXCAVACION PARA CIMIENTOS CORRIDOS 16.54


FORMA HORIZONTAL
EJE 1 ENTRE A-B m3 1 1 1.7 0.5 0.8 0.68
EJE 2 ENTRE A-B m3 1 1 1.2 0.5 0.8 0.48
EJE 3 ENTRE A-B m3 1 1 1.2 0.5 0.8 0.48
EJE 7 ENTRE A-B m3 1 1 1.2 0.5 0.8 0.48
EJE 8 ENTRE A-B m3 1 1 1.1 0.5 0.8 0.44
EJE 9 ENTRE A-B m3 1 1 1.8 0.5 0.8 0.72

FORMA VERTICAL
EJE A-A ENTRE 1-2 m3 2 1 1.93 0.5 0.8 1.54
EJE A-A ENTRE 2-3 m3 2 1 1.15 0.5 0.8 0.92
EJE A-A ENTRE 3-4 m3 2 1 1.93 0.5 0.8 1.54
EJE A-A ENTRE 4-5 m3 2 1 2.6 0.5 0.8 2.08
EJE A-A ENTRE 5-6 m3 2 1 2.03 0.5 0.8 1.62
EJE A-A ENTRE 6-7 m3 2 1 2.15 0.5 0.8 1.72
EJE A-A ENTRE 7-8 m3 2 1 2.23 0.5 0.8 1.78
EJE A-A ENTRE 8-9 m3 2 1 2.58 0.5 0.8 2.06

OE.2.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


OE.2.2.1 CIMIENTOS CORRIDOS
2.2.1.1 CONCRETO PARA CIMIENTO C:H, 1:10 + 30% PG m3 27.56
EJE 1 ENTRE A-B 1 1 3.7 0.5 0.8 1.48
EJE 2 ENTRE A-B 1 1 3.7 0.5 0.8 1.48
EJE 3 ENTRE A-B 1 1 3.7 0.5 0.8 1.48
EJE 7 ENTRE A-B 1 1 3.7 0.5 0.8 1.48
EJE 8 ENTRE A-B 1 1 3.7 0.5 0.8 1.48
EJE 9 ENTRE A-B 1 1 3.7 0.5 0.8 1.48

EJE A-A ENTRE 1-2 2 1 2.85 0.5 0.8 2.28


EJE A-A ENTRE 2-3 2 1 2 0.5 0.8 1.6
EJE A-A ENTRE 3-4 2 1 2.8 0.5 0.8 2.24
EJE A-A ENTRE 4-5 2 1 3.4 0.5 0.8 2.72
EJE A-A ENTRE 5-6 2 1 2.9 0.5 0.8 2.32
EJE A-A ENTRE 6-7 2 1 3 0.5 0.8 2.4
EJE A-A ENTRE 7-8 2 1 3.1 0.5 0.8 2.48
EJE A-A ENTRE 8-9 2 1 3.3 0.5 0.8 2.64

02.02.01.02 SOBRECIMIENTO C:H 1:8+25% PG m3 4.64


Corte 1-1
1 1 3.2 0.15 0.55 0.26
2 1 2.75 0.15 0.55 0.45
2 1 2.7 0.15 0.55 0.45
2 1 3.4 0.15 0.55 0.56
2 1 2.8 0.15 0.55 0.46
2 1 2.9 0.15 0.55 0.48
1 1 3 0.15 0.55 0.25
2 1 3.2 0.15 0.55 0.53
1 1 3.2 0.15 0.55 0.26
Corte 2-2
Sólo es cimiento 1 1 0 0 0 0.00

Corte 3-3
1 1 3.4 0.15 0.55 0.28
1 1 3.4 0.15 0.55 0.28
1 1 3.4 0.15 0.55 0.28
1 1 1.2 0.15 0.55 0.10
Item Partidas Unidad Total

OE.2.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


OE.2.2.1 CIMIENTOS CORRIDOS
02.02.01.01 CONCRETO PARA CIMIENTO C:H, 1:10 + 25% PG m³ 27.56
02.02.01.02 CONCRETO PARA SOBRECIMIENTO C:H 1:8 + 25% PM m³ 4.54

RELACION DE INSUMOS:

 < Para este procedimiento se tomaron los datos de las tablas de la CAPECO.

Cimiento corrido f’c 100 kg/cm² c:h 1:10 + 25% de P.G

𝑀𝑒𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜: 27.56𝑚³

𝑃𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒 = 27.56 ∗ 0,25 = 6.89𝑚³

𝐶𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = 27.56 ∗ 0,75 = 20.67 𝑚³

𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 20.67 ∗4,2 = 86.814𝑏𝑜𝑙𝑠𝑎𝑠

𝐻𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛 = 20.67∗1,19 = 24.59 𝑚³

0,80 ∗ 20.67 ∗ 42,5


𝐴𝑔𝑢𝑎 = = 7.0278𝑚³
1000

Sobrecimiento f’c 140 kg/cm² c:h 1:10+ 30% de P.G

𝑀𝑒𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜: 4.64𝑚³

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 grande = 4.64∗ 0,30= 1.39 𝑚³

𝐶𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = 4.64 ∗ 0,70 =3.24 𝑚³

𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 3.24∗ 4,2 = 13.608 𝑏𝑜𝑙𝑠𝑎𝑠

𝐻𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛 = 3.24∗ 1,19 = 3.85𝑚³

0,80 ∗ 3.24∗
42,5 = 1.1016𝑚³
𝐴𝑔𝑢𝑎 = 1000
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCION:
Se realizó el cerco perimetral de la obra.
 En los primeros días se hizo la demolición, ya que esta obra se realizó en una
antigua casa
 En la semana siguiente se realizó las excavaciones para todos los
cimientos zapatas y sobrecimientos .se tuvo que sacar un poco del
sobrecimiento de la casa de alado por que se había metido 20cm a el
terreno.

 Se hizo el solado para colocar los dados y la parrilla de acero y anclar la


estructura de la columna.

30
 Posteriormente se hizo el llenado de los cimientos y sobrecimientos .

31
 A la siguiente semana se emplazaron a levantar los muros .

32
 como el terreno está algo desnivelado se está haciendo una base para poder anivelarlo.

33
PANEL FOTOGRAFICO:

34
35
36
37

También podría gustarte