Panspermia Trabajo Impreso Definitivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TEORÍA DE LA PANSPERMIA

KAREN LEDY ARROYAVE

ISABELLA CONDE ORTIZ

ANA SOFÍA GARCES

JUANITA CAÑAS HURTADO

SUSANA AGUDELO RUÍZ

6A

COLGIO DE LA PRESENTACION ENVIGADO

ENVIGADO

2020
PANSPERMIA

Concepto:

Es la teoría que dice que la vida en la Tierra es de origen extraterrestre, es decir, que la
vida llegó por primera vez a la Tierra desde el espacio exterior. No en naves espaciales,
por supuesto, sino como materiales pasajeros a bordo de meteoritos, que viajaron
a nuestro planeta, encontrando un clima hospitalario en el cual prosperar y eventualmente
evolucionar hacia la vida en la Tierra.

Explicación:

Hace unos 4.500 millones de años, en el Precámbrico, la Tierra primitiva era


bombardeada por restos planetarios del joven Sistema Solar y más allá, meteoritos,
cometas y asteroides, está lluvia cósmica duró millones de años. Los cometas, los
meteoritos y el polvo estelar pueden contener materia orgánica. Las moléculas orgánicas
son bastante comunes en las zonas del Sistema Solar exterior, que es de donde
provienen los cometas. También lo son en las zonas interestelares. Los cometas se
formaron al mismo tiempo que el Sistema Solar, y aún hoy viajan por el espacio, Pero,
¿resistirían unas bacterias las condiciones extremas de un viaje interplanetario?
¿Condiciones extremas de temperatura, radiación cósmica, aceleración, y sobrevivir el
tiempo suficiente para llegar a otro planeta? Por no hablar de la entrada en la atmósfera...
Los expertos creen que sí.

La vida bacteriana es la más resistente que se conoce. Se han reanimado bacterias que
estuvieron bajo el hielo ártico durante decenas de miles de años. Por otra parte, algunas
bacterias llevadas a la Luna en 1967 por la Surveyor 3 se reanimaron al traerlas de vuelta
tres años más tarde. Y si un meteorito fuera lo suficientemente grande, la elevada
temperatura que alcanza al entrar en la atmósfera no afectaría a su núcleo.
CIENTÍFICOS Y FILÓSOFOS QUE APOYAN ESTA TEORÍA:

-Anaxágoras: Esta teoría fue mencionada por primera vez por el filósofo
griego Anaxágoras alrededor del año 500 antes de Cristo.

-Benoit de Maillet (1700) Historiado que menciono de la idea de que la vida vino del
espacio exterior cuando describió las "semillas" que llovieron en los océanos desde los
cielos.

Hermann Richter (1865). Botánico y médico alemán, y el término «panspermia» fue


defendido por el biólogo alemán

-Lord Kelvin, (1.871) científico que dio a entender que la vida llegó a la Tierra sobre
"piedras" de otro mundo que dieron comienzo a la vida en la Tierra.

-Svante Arrhenius (19038) quien ganó el Premio Nobel de Química, popularizó el


concepto de que la vida se había originado en el espacio exterior.

- Fred Hoyle (1.915) El astrónomo británico también apoyó esa hipótesis.

-Leslie Orgel (1973) y el ganador del premio Nobel Francis Crick, publicaron la idea de
la "panspermia dirigida", lo que significa que una forma de vida avanzada envió vida a la
Tierra para cumplir un propósito. Una teoría que cuenta con apoyos a día de hoy
PROS Y CONTRAS DE LA HIPÓTESIS PANSPERMIA

 ESTUDIOS QUE APOYAN LA PANSPERMIA:

-Meteorito Allan Hills 84001 mejor conocido como ALH 84001, se estima que despegó
de Marte hace millones de años e impactó en la Tierra. Fue encontrado en 1984,
científicos estudiaron su estructura durante años y en 1996 descubrieron restos de
bacterias fosilizadas, así como aminoácidos e hidrocarburos aromáticos policíclicos.
Surgió la idea de que la vida pudo tener sus inicios en Marte y viajó a la Tierra de esta
misma forma, como propone la panspermia interplanetaria.

Para los científicos, Marte es una opción importante a considerar, ya que se sospecha
que en el pasado contenía agua y aunque el agua es fundamental para la vida, su
presencia no necesariamente determina que la hay.

En cuanto al ALH 84001, la mayoría de los científicos ha llegado a la conclusión de que


este hallazgo no confirma la existencia de vida fuera del planeta Tierra, ya que no
pudieron identificar si el material encontrado es producto del contacto con el ambiente
receptor o del ambiente de origen. En este caso, el hielo antártico pudo afectar su forma
original.

-Estudio de Geraci y D’Argenio El biólogo Giuseppe Geraci y el geólogo Bruno


D’Argenio de la Universidad de Nápoles, en mayo del 2001 expusieron el resultado de
una investigación en torno a un meteorito que estimaron de más de 4500 millones de
años, en el que hallaron bacterias de origen extraterrestre, en un ambiente controlado de
cultivo pudieron revivir a dichas baterías y observaron que poseían un ADN distinto a los
de la Tierra. A pesar de que guardaban relación con las Bacillus subtilis y Bacillus
pumilus, parecían de cepas diferentes. También destacaron que las bacterias
sobrevivieron a condiciones de temperaturas y lavados con alcohol a las que fueron
sometidas.
-Estudios del Centro Aeroespacial Alemán Para discernir si las bacterias sobreviven
en el espacio o si es imposible, científicos del Centro Aeroespacial Alemán recrearon un
ambiente con partículas de arcilla, meteorito marciano y arenisca roja mezclados con
esporas de bacterias, y los expusieron al espacio exterior con ayuda de un satélite,
pasada dos semanas los científicos identificaron que las bacterias mezcladas con
arenisca roja sobrevivieron. Otro estudio reveló que las esporas pueden sobrevivir a la
radiación solar si están protegidas dentro de meteoritos o cometas

-Estudios de Stephen Hawking, fue uno de los impulsores de esta teoría En el 2008
el prestigioso científico Stephen Hawking dio a conocer su opinión sobre el tema,
exponiendo la importancia de profundizar en lo referido a la vida extraterrestre y las
contribuciones de dicho estudio para la humanidad. Hawking creía que la humanidad
debía volcarse en una mayor exploración espacial, y que el universo no fue creado por
dios. Para Stephen Hawking, existe una teoría unificada completa, que descubriremos
sólo ese día en que la humanidad llegue al pináculo de su inteligencia.

-Estudio independientes de universidades, como Una investigación de la Universidad


de Princeton refuerza la idea de que elementos esenciales para la vida o incluso
microorganismos llegaron a la Tierra desde el espacio. La investigación se basa en los
principios desarrollados por el conocido matemático de la Universidad de
Princeton Edward Belbruno. «Nuestro trabajo dice lo contrario de la mayoría de los
trabajos anteriores», dice el científico. «La litopanspermia podría ser un fenómeno
muy probable, y este puede ser el primer estudio que lo demuestra. Si este
mecanismo es cierto, tiene implicaciones para la vida en el conjunto del Universo,
este podría haber ocurrido en cualquier parte».
 CONSIDERACIONES EN CONTRA DE LA PANSPERMIA:

A pesar de los grandes esfuerzos, la teoría de la panspermia para explicar el origen de


la vida en la Tierra, algunos planteamientos siguen generando dudas e interrogantes que
exigen profundizar y comprobar estos estudios.

-Materia orgánica no se considera vida: Aunque la materia orgánica —es decir,


materia compuesta de carbono como los seres vivos de la Tierra— encontrada en
meteoritos es común en el espacio exterior, esta no puede considerarse vida
precisamente. Por lo tanto, el hallazgo de materia orgánica en el espacio no implica el
hallazgo de vida extraterrestre.

-Implica afirmar que existe vida extraterrestre: Además de esto, afirmar que la vida
en la Tierra proviene del espacio es afirmar que fuera de este planeta hay vida y, por lo
tanto, un ambiente óptimo con condiciones para que esta se desarrolle. Sin embargo, lo
que sugieren los estudios hasta ahora con relación a los ambientes explorados fuera de
nuestra atmósfera es que la vida tendría mucha dificultad para desarrollarse. Por esta
razón, cabe preguntarse: si hay vida extraterrestre, ¿cómo se originó y bajo qué
condiciones?

En el supuesto caso de que los avances tecnológicos demostraran que hay vida
extraterrestre, esto aún no podría asegurar que la panspermia sea cierta porque habría
que probar que el origen de la vida en la Tierra proviene de esos organismos. Esta
conclusión es imposible sin acontecimientos reales que avalen tal hecho. Por lo pronto,
es apresurado apoyar a la panspermia como teoría del origen de la vida en la Tierra dado
que esta carece de hechos comprobados. Aun así, esta investigación sigue siendo un
aporte inmenso para la ciencia en su afán de dar respuesta al origen de la vida en la
Tierra y en el universo.
TIPOS DE PANSPERMIA

Diversas son las hipótesis y argumentos que giran en torno a la panspermia. A medida
que avanzan las investigaciones, se han determinado seis tipos de panspermia:

-Panspermia natural: Determina que el origen de la vida en la Tierra es a partir de una


fuente alienígena que, al superar un viaje estelar en condiciones extremas y encontrar un
ambiente óptimo para su desarrollo, se aloja en el mismo, es decir, la vida se propaga
por el Universo mediante bacterias muy resistentes que viajan a bordo de cometas

-Panspermia dirigida: Propone que, si bien la vida en la Tierra pudo estar a cargo de
bacterias altamente resistentes que sobrevivieron al ambiente hostil de un viaje espacial
y a la llegada a la Tierra en fragmentos de rocas, asteroides o cometas, no sucedió de
manera casual, se plantea que la vida es producto de la acción deliberada de
civilizaciones extraterrestres avanzadas que intencionalmente sembraron la vida en la
Tierra, esto lo apoyo Francis Crick es uno de los biólogos que propone y defiende esta
investigación, dando a conocer en 1973 junto a Leslie Orgel el avance de sus estudios.

-Panspermia molecular: Explica que lo que realmente viaja en el espacio son moléculas
orgánicas, cuya estructura es tan compleja que, al encontrarse con un ambiente de
características adecuadas para su desarrollo, desencadenan las reacciones necesarias
para generar la vida.

-Panspermia interestelar: También conocida como lithopanspermia, se refiere a las


rocas que trabajan como naves espaciales al ser expulsadas de su planeta origen.

Estas rocas contienen y transportan de un sistema solar a otro el material orgánico que
generará la vida, protegiéndolo de las condiciones extremas del espacio, tales como
cambios de temperatura, velocidad de la expulsión, entrada a la atmósfera del planeta
receptor y colisiones violentas.
-Panspermia interplanetaria Se conoce también como panspermia balística. Se refiere
a los vehículos de rocas expulsados de un planeta a otro, pero a diferencia de la
panspermia interestelar, este intercambio sucede en el mismo sistema solar.

-Radiopanspermia Argumenta que los microorganismos que viajan en el polvo estelar


son impulsados gracias a la radiación del sol y las estrellas. Svante Arrhenius expuso que
partículas muy pequeñas, menores a los 0,0015 mms, pueden ser llevadas a gran
velocidad a causa de la radiación solar. Por lo tanto, las esporas bacterianas pueden
viajar de esta manera.
CONCLUSION

En conclusión, sobre la teoría de la panspermia, podemos decir ¿Qué tan posible es la


hipótesis original? Esta teoría de la panspermia nos habla sobre cómo se originó la vida,
pero nos dice que no se originó en la tierra, si no que surgió en otro planeta, y por medio
de un meteorito que contenía bacterias fue transportado a la tierra.

Numerosos pensadores, filósofos, historiadores y científicos renombrados han apoyado


esta teoría, ya que el ser humano trata de saber cómo fue su origen en la tierra, algunos
de los renombrados han realizado estudios y apoyados sus ideas, pero cabe destacar
que, esta teoría es una de las más complejas e interesantes, aunque algunos dicen que
esta teoría no es cierta ya que todo lo que entra a la tierra se quema, y en el caso del
meteorito las bacterias que transportaba debieron morir.

Sin embargo, esta teoría sigue siendo muy probable, incluso hay diferentes tipos de
panspermia que explican el origen de la vida en la tierra, esta teoría siempre tendrá sus
pros y contras, y puede significar que, si la teoría de la panspermia es correcta, la semilla
de la vida en estos momentos puede estar viajando por el espacio, y la vida puede estar
sembrada en otro lugar del cosmos.
BIBLIOGRAFIA

Artículos web:

https://es.wikipedia.org/wiki/Panspermia

https://definicion.de/panspermia/

https://www.astromia.com/astronomia/panspermia.htm

https://www.muyinteresante.es/ciencia/preguntas-respuestas/que-es-la-teoria-de-la-
panspermia-281567766074#

https://www.lifeder.com/panspermia/#Tipos_de_panspermia

https://www.abc.es/ciencia/abci-nuevo-empujon-teoria-panspermia-
201209250000_noticia.html

https://www.abc.es/ciencia/abci-nuevo-empujon-teoria-panspermia-
201209250000_noticia.html

https://www.astrofisicayfisica.com/2012/10/panspermia-origen-de-la-vida-en-la.html

https://www.bloom-magazine.info/panspermia-teoria-que-dice-que-la-vida-en-la-tierra-
es-de-origen-extraterrestre
ANEXOS

ANAXÁGORAS

ESTUDIOS QUE APOYAN LA PANSPERMIA

Meteorito Marciano ALH84001 Estudios de Centro aeroespacial Aleman


Estudio de Geraci y D’Argenio

Estudios de Stephen Hawking Estudios de Universidad de Pricenton


TIPOS DE PANSPERMIA

Panspermia Natural Panspermia Dirigida

Panspermia Molecular Panspermia Interestelar

Panspermia Interplanetaria Radio


panspermia

También podría gustarte