Proyecto Raquina
Proyecto Raquina
FACULTAD AGRONOMIA
TITULO:
HUANCAYO-PERU
2019-I
INTRODUCCIÓN
El cambio climático es considerado una de las amenazas más serias para el medio ambiente
global, que según se prevé tendrá un impacto negativo sobre la salud de los seres humanos, su
seguridad alimenticia, la actividad económica, el agua y otros recursos naturales e infraestructura
física. El clima global varia naturalmente, pero los científicos concuerdan en que las crecientes
concentraciones de emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero (GEl) en la
atmósfera de la Tierra están conduciendo a un cambio climático.
Si bien la deforestación tiene gran contribución en las emisiones antrópicas de GEl, los
ecosistemas forestales también intervienen en la lucha contra el cambio climático a través de la
absorción de grandes cantidades de C02 gracias a la fotosíntesis. Esta situación se explica a la vez
por el aumento de las superficies forestales en los países del hemisferio Norte, pero también por
el aumento de las cantidades de carbono almacenadas en los bosques existentes tanto en el Norte
como en el Sur.
Así, el rol de los bosques frente al clima es múltiple:
(i) Cuando los bosques están en crecimiento (nuevas forestaciones, bosques jóvenes),
retiran de la atmósfera cantidades importantes de C02 para almacenarlas en forma de
cadenas carbonadas en el tronco, en las ramas, en las raíces de los árboles, o incluso
en el suelo y su lecho.
(ii) Cuando los bosques están en equilibrio, mantienen este stock de carbono: el impacto
sobre el cambio climático es relativamente neutro (bajas emisiones relacionadas con
la mortalidad natural de ciertos individuos o bajas absorciones relacionadas con el
crecimiento de los árboles).
(iii) Cuando los bosques son deforestados y reemplazados por otros cultivos las
cantidades de carbono almacenadas son liberadas hacia la atmósfera.
(iv) Los productos madereros pueden sustituir las energías fósiles o los materiales
energetivoros, evitando así emisiones de GEl cuando provienen de bosques
manejados en forma sostenible.
Con el inventario forestal del bosque natural de colina baja del área de estudio se podrá estimar
la cantidad de C02 que se almacena en los fustes de las especies de valor comercial y cuanto se
emite a la atmosfera cuando se realiza la tala de los árboles, ya que dicha información es muy
escasa en la amazonia.
Reservorios
Reservorio o depósito que tiene la capacidad de acumular o liberar carbono. Los
Acuerdos Marrakesh estipulan que se deben contar todos los cambios en los siguientes
reservorios de carbono: biomasa de superficie, biomasa subterránea, basura, madera muerta y
carbono orgánico del suelo.
Secuestro de carbono
Es cualquier incremento de carbono que no sea en el stock de la atmósfera. Así por ejemplo una
plantación está removiendo activamente carbono de la atmósfera y aumentando el stock en la
biomasa, pero también lo hacen los bosques naturales aunque con una menor tasa. Se expresan
en t/ha/ año.
VISIÓN
EL proyecto EVALUACION DE IMPACTOS DE CAPTURA Y DEPOSITOS DE
CARBONO PARA EL DESARROLLO FORESTAL, en coordinación con la comunidad
campesina de Raquina del distrito de Pucara, se pretende fomentar el autodesarrollo de los
integrantes y mejorar la calidad de vida de sus miembros mediante el aprovechamiento.
MISIÓN
El proyecto EVALUACION DE IMPACTOS DE CAPTURA Y DEPOSITOS DE
CARBONO PARA EL DESARROLLO FORESTAL, es una oportunidad de entidad social
que pretende la mejora de la calidad de vida de sus miembros de la comunidad campesina, pero
como actores y co-actores de su propio desarrollo para mejorar su bienestar.
VALORES
Solidaridad: Apoya y comparte con la comunidad buscando la equidad y compañerismo.
Respeto: Brinda buen trato a sí mismo como a sus compañeros y personas de la sociedad y a los
que le rodean.
Responsabilidad: Está dispuesto a asumir los compromisos de la comunidad con la que está
trabajando.
Honestidad: Actuar con veracidad
Compromiso: Los integrantes del grupo tienen la buena voluntad para realizar actividades con
entrega y esfuerzo.
COMFORMACION DE LA COMUNIDAD:
Presidente: Maximo Aarón Arhuis inocente
Fiscal: Tomas Laurente
Secretario: Edgar vila
Tesorero: Hilda Vilcahuamán
Vocal: Sonia Mendoza Rojas
FORTALEZAS Y DEBILIDADES:
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
Mercado.
Mal uso de residuos orgánicos. Falta de compromiso de los miembros de la
Mal uso de productos químicos. comunidad.
Baja cantidad y calidad de sus productos. Carencia de liderazgo directivo.
Agricultura sustentable.
Recursos económicos bajos.
ESTRATEGIAS
A. Evaluar la situación actual de las familias del centro poblado de Raquina Distrito de Pucara.
1.- Fortalecimiento de las familias agricultoras
1.- ORGANIZACIÓN
B. Impulsar el fortalecimiento de Los agricultores que se dedicaran a la reforestación.
INFORMACION DE LA ENCUESTA
NOMBRE Y APELL. ………………………………………………………………. EDAD:
………… SEXO: ………………..
ESTADO CIVIL: ……………………………….
DISTRITO: ……………………… PROVINCIA:………………………….. FECHA:
………………………….
I. CARACTERISTICAS GENERALES
1. ¿Cuántos integrantes viven actualmente en su hogar?
a) 1
b) 2
c) 3
d) Más de 4
2. ¿Qué tiempo vives en el lugar?
a) 5 años
b) 10
c) 15
d) Más de 15
3. ¿Qué grado de instrucción tiene Ud.?
a) Ninguna
b) Primaria incompleta
c) Primaria completa
d) Secundaria incompleta
e) Secundaria completa
f) Técnico incompleto
g) Técnico completo
h) Superior incompleta
i) Superior completa
4. Tenencia de la vivienda
a) Propia
b) Alquilada
c) Al cuidado
5. Material predomínate de la vivienda
a) Material noble
b) Material rustico
c) Ambos
II. ACTIVIDAD DEL TERRENO
6. ¿Cuál es el propósito de la reforestación en la comunidad campesina?
a) Leña
b) Captura de carbono
c) Agroforesteria