Estudio Técnico de Referencia Alumbrado Público PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 419

ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018

ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA DE


DETERMINACION DE COSTOS ESTIMADOS
DE PRESTACION EN CADA ACTIVIDAD DEL
SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO CON
ALCANCE JURIDICO Y FINANCIERO PARA
LA EFICIENTE PRESTACION DEL SERVICIO
DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO
DE YUMBO EN LOS TERMINOS DE LA LEY
1819 DE 2016 Y EL DECRETO 943 DE 2018
DEL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA

YUMBO - VALLE
1
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Contenido
CAPITULO 1: DESCRIPCION DEL ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA..................... 10
1.1. INTRODUCCION ............................................................................................................... 10
1.2. JUSTIFICACION ............................................................................................................... 12
1.3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TECNICO ......................................................................... 13
1.3.1. Objetivo General ....................................................................................................... 13
1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................................. 13
CAPITULO 2: CONTEXTUALIZACION DEL ALUMBRADO PUBLICO. ....................... 15
2. MARCO CONCEPTUAL DEL ALUMBRADO PUBLICO ............................................... 15
2.1. GLOSARIO DE DEFINICIONES DE ALUMBRADO PUBLICO (NORMATIVIDAD
VIGENTE)................................................................................................................................... 15
2.2. CONCEPTOS TECNICOS REFERENTES A ILUMINACION. ............................... 21
2.3. ASPECTOS GENERALES DE LA PRESTACION DEL SERVICIO DE
ALUMBRADO PUBLICO ......................................................................................................... 26
2.4. PLAN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE
ALUMBRADO PÚBLICO. ....................................................................................................... 27
2.4.1. Mantenimiento Preventivo................................................................................. 28
2.4.2. Mantenimiento Correctivo ................................................................................. 31
2.4.3. RETILAP SECCIÓN 580 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS
SISTEMAS DE ALUMBRADO PÚBLICO. ........................................................................ 32
2.4.4. Plan de Gestión Ambiental de Alumbrado Público Aprobado por
Autoridad Competente ....................................................................................................... 34
2.4.5. NORMATIVIDAD EFICIENCIA ENERGÉTICA Y USO DE ENERGÍAS
ALTERNATIVAS EN COLOMBIA:..................................................................................... 36
CAPITULO 3: DEL ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA ................................................. 39
3.1. DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA O SITUACIÓN A RESOLVER A TRAVÉS
DEL PROYECTO ...................................................................................................................... 39
3.1.1. Estado Actual de la Prestación del Servicio de Alumbrado Público. .......... 39
3.1.2. Inventario físico del SALP y su estado actual................................................... 40
3.1.3. Indicadores de cobertura y su evolución en los últimos 3 años. ................. 43
3.1.4. Indicadores de disponibilidad durante los últimos 3 años. ........................... 44
3.1.5. Eficiencia Energética............................................................................................... 45
3.1.6. Plan de Expansión Vegetativa, Expansión Excepcional y Modernización
Año 2018 ................................................................................................................................ 47
2
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

3.1.7. Perfiles Viales del Municipio de Yumbo. ........................................................... 53


3.1.8. Requerimientos Específicos.................................................................................. 67
3.1.9. Propuesta de Diseño Fotométrico ....................................................................... 68
3.1.10. Cantidades Luego de ejecutar el Plan de Expansión Vegetativa,
Expansión Excepcional y modernización 2018 del municipio de Yumbo ............. 69
3.2. DEFINICIÓN DE LAS EXPANSIONES DEL SERVICIO SEGÚN SOLICITUD DE
USUARIOS ARMONIZADAS CON EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ... 73
3.3. COSTOS DESAGREGADOS DE PRESTACIÓN PARA LAS DIFERENTES
ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO, INCLUIDO EL PAGO
POR USO DE ACTIVOS DE TERCEROS PARA ESTE SERVICIO, CONFORME CON
LA METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS POR LA
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO .......................................... 79
3.3.1. Criterios Generales ............................................................................................. 80
3.3.2. Evolución de las variables que afectan la prestación del servicio de
alumbrado público en Colombia. .................................................................................... 81
3.3.3. Evolución del Índice de Precios al Productor (IPP). ................................... 81
3.3.4. Evolución del Índice de precios al consumidor (IPC)................................. 88
3.3.5. Evolución del Sector Energético en Colombia............................................. 92
3.3.6. Revisión Tarifaria Periodo 2015 – 2020 por parte de la CREG ................. 99
3.4. FÓRMULA GENERAL DE COSTOS MÁXIMOS PARA REMUNERAR A LOS
PRESTADORES DEL SERVICIO Y EL USO DE LOS ACTIVOS VINCULADOS AL
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE YUMBO - VALLE ....... 102
3.4.1. Costo por el suministro de energía eléctrica destinada al servicio de
alumbrado público ............................................................................................................ 102
3.4.1.1. Costo actual suministro energía - CSEE.................................................. 106
3.4.1.2. Costo energía inventario modernizado 2018 .......................................... 108
3.4.2. Unidades constructivas del sistema de alumbrado público ................... 111
3.4.2.1. Valoración del costo de la infraestructura actual del sistema de
alumbrado. .......................................................................................................................... 132
3.4.3. Costo máximo de la actividad de administración, operación y
mantenimiento del sistema de alumbrado público (CAOM) ................................... 133
3.4.3.1. Costo máximo CAOM sobre infraestructura actual .............................. 134
3.4.4. Costo máximo de la actividad de inversión del sistema de alumbrado
público (CINV) .................................................................................................................... 136
3.4.5. Costo del servicio de facturación y recaudo. ............................................. 136

3
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

3.4.6. Costo uso activos de terceros ....................................................................... 137


3.4.7. Costo interventoría ........................................................................................... 138
3.4.8. Iluminación ornamental y navideña .............................................................. 139
3.4.9. Expansión y redimensionamiento del SALP. ............................................. 140
3.4.10. Total de costos estimados para la prestación del servicio, al finalizar
plan anual 2018 .................................................................................................................. 142
3.5. IMPUESTO DE ALUMBRADO PUBLICO COMO GARANTIA Y FUENTE DE
PAGO EN YUMBO - VALLE ................................................................................................ 143
3.5.1. Comportamiento histórico de los ingresos del SALP. ............................. 145
3.5.2. Evolución del consumo de energía por parte de los usuarios del
sistema. ............................................................................................................................... 146
3.5.3. Comportamiento histórico de la cantidad de contribuyentes del
impuesto de alumbrado público consumidores de energía, que aplican para el
acuerdo vigente. ................................................................................................................ 148
3.5.4. Liquidación actual impuesto de alumbrado público con base en la
información suministrada por sui (cantidad de contribuyentes gravados y
consumo de energía promedio por usuario) y aplicación acuerdo 024 de 2016.
150
3.5.5. Análisis tarifario del impuesto de alumbrado público en el municipio de
YUMBO – VALLE. .............................................................................................................. 154
CAPITULO 4: DEL ALCANCE JURIDICO ............................................................................. 156
4.1. NATURALEZA, CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES DEL
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO ............................................................................ 156
4.1.1. Competencia del orden territorial. ..................................................................... 156
4.1.2. Contenido material del servicio. .................................................................... 158
4.1.3. Noción Del Servicio de Alumbrado Público ................................................ 158
4.1.4. Antecedentes Históricos ................................................................................. 159
4.2. MARCO NORMATIVO DEL ALUMBRADO PÚBLICO. ............................................ 161
4.2.1. Ley 1819 de 2016 y Decreto 943 de 2018 del Ministerio de Minas y
Energía 165
4.2.2. El Estado, Como Ente Regulador De Los Servicios Públicos ................ 165
4.2.3. La Actuación Administrativa, En Materia Del Servicio De Alumbrado
Público. 167
4.2.4. El Impuesto, Como Forma De Financiación Del Servicio De Alumbrado
Público 170

4
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

4.2.5. Características del servicio de alumbrado público................................... 172


4.2.6. Marco Legal Desde El Derecho Público. ......................................................... 174
4.2.7. Regulación vigente relevante expedida por la CREG. .............................. 174
4.3. COMPONENTE REGULATORIO Y JURÍDICO DEL SISTEMA DE
ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO .................................................................... 175
4.3.1. Antecedentes del Marco jurídico del servicio de alumbrado público en
el municipio. ....................................................................................................................... 175
4.3.2. Marco jurídico del servicio de alumbrado público en el municipio ...... 176
4.3.3. El Alumbrado Público del Municipio de frente al Decreto 2424 de 2006,
y el marco legal.................................................................................................................. 178
4.3.4. Criterios rectores de aplicación la regulación económica CREG y el
Municipio ............................................................................................................................. 179
4.3.5. El Alumbrado Público del Municipio de frente a la Ley 1819 del 29 de
diciembre de 2016 Y decreto 943 de 2018. .................................................................. 180
4.3.6. Control fiscal. ..................................................................................................... 182
CAPITULO 5: ALTERNATIVAS DE PRESTACION DEL SERVICIO DE ALUMBRADO
PUBLICO ..................................................................................................................................... 184
5.1. Prestación Directa del Servicio por los Municipios o Distritos ................. 184
5.2. El contrato interadministrativo con Empresas Públicas de Ley 80 de 1993
Artículo 24 numeral 1 literal c). ...................................................................................... 185
5.3. Contrato de Concesión ........................................................................................ 187
5.4. Asociaciones Público Privadas de Iniciativa Pública ................................... 188
5.5. Prestación Indirecta mediante la creación de una Empresa Prestadora de
Servicios Públicos E.S.P., de Ley 142 de 1994 .......................................................... 190
5.5.1. E.S.P. de Ley 142 de 1994................................................................................ 190
5.5.2. E.S.P. como Entidad Descentralizada .......................................................... 191
5.6. Régimen Legal de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos E.S.P
191
5.7. Empresa Prestadora de Servicios Públicos como Alternativa escogida
para la Prestación del servicio de alumbrado público y sus ventajas ................. 197
5.8. El Municipio de frente al Reglamento Técnico de Iluminación y
Alumbrado Público – RETILAP ...................................................................................... 199
5.9. El Municipio de frente a lo ordenado por la ley 80 de 1993 ........................ 201
5.10. MODALIDAD DE SELECCIÓN DEL SOCIO ESTRATÉGICO
INVERSIONISTA................................................................................................................. 203
5
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

5.11. MARCO LEGAL APLICABLE A LAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA


MIXTA SEM ......................................................................................................................... 204
5.12. DEL MODELO DE PRESTACION VIGENTE DEL SERVICIO DE
ALUMBRADO PUBLICO ................................................................................................... 209
5.12.1. Del Contrato de Concesión del Sistema de Alumbrado Público ....... 209
5.12.2. El Municipio frente al Contrato Vigente de Prestación del Servicio de
Alumbrado Público ........................................................................................................... 209
5.12.3. Alternativas frente a la finalización del Contrato de Concesión. ....... 210
5.12.4. Reversión del Contrato de Concesión Vigente. ..................................... 210
5.12.5. Reversión del Contrato a Celebrar. ........................................................... 211
5.13. IMPERATIVO DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE ALUMBRADO
PÚBLICO DE YUMBO. ...................................................................................................... 211
5.13.1. VALORACIÓN TÉCNICA Y AMBIENTAL ................................................... 211
5.13.1.1. Análisis, porque El Municipio de YUMBO - VALLE debe terminar de
cambiar Su Sistema De Iluminación De Sodio u otra tecnología A Led. ............. 211
5.13.1.2. Ventajas de la Tecnología Led Respecto a la Iluminación Con
Lámpara De Sodio............................................................................................................. 212
5.14. IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN AFECTADA Y NECESIDAD DE
EFECTUAR CONSULTAS PREVIAS. ............................................................................. 219
5.15. ANÁLISIS DEL IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO. .................................. 219
5.15.1. Impacto Social del proyecto de conversión a led el SALP del sector
urbano e Industrial del municipio de Yumbo. ............................................................ 219
5.15.1.1. Derechos Colectivos e Individuales. ............................................................ 220
5.15.1.2. Beneficios Esperados a la Comunidad ....................................................... 221
5.15.2. Beneficios económicos del proyecto ....................................................... 223
5.16. IMPACTO DEL PROYECTO EN EL DESARROLLO TERRITORIAL......... 227
5.17. ANÁLISIS PARA LA NUEVA MODERNIZACIÓN, REPOSICIÓN Y
EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE
YUMBO - VALLE ................................................................................................................ 228
5.18. ANÁLISIS DE POSIBILIDADES DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE
ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE YUMBO DESDE EL PUNTO DE
VISTA DEL MENOR CONSUMO ENERGÉTICO. ......................................................... 231
5.19. MODELO FINANCIERO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE
ALUMBRADO PÚBLICO EN YUMBO. ........................................................................... 249

6
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

5.20. SEPARACIÓN DEL CONTRATO DE PRESTACION DEL SERVICIO DE


ALUMBRADO PUBLICO Y CONTRATO DE COMPRA DE ENERGÍA. .................... 249
5.21. ACUERDO DE AUTORIZACIONES ................................................................. 250
5.22. INTERVENTORIA ............................................................................................... 251
5.22.1. Funciones del interventor. .......................................................................... 253
5.22.2. Funciones de verificación, entrega de información y software: ........ 259
5.22.3. Revisión de aspectos técnicos del sistema. ........................................... 260
5.22.4. Revisión del componente ciudadano. ...................................................... 262
5.22.5. Evaluación del requerimiento de expansiones. ..................................... 263
5.22.6. Revisión de aspectos relacionados con la liquidación de energía con
destino al alumbrado público......................................................................................... 263
5.22.7. Revisión de Temáticas Ambientales. ........................................................ 264
5.22.8. Verificación de normas de tránsito, seguridad industrial y salud
ocupacional. ....................................................................................................................... 264
5.22.9. Revisión de aspectos financieros de la operación. .............................. 264
5.22.10. Revisión de indicadores de gestión y seguimiento. ............................. 264
5.22.11. Presentación de informes. .......................................................................... 265
5.23. CONTRATO DE FIDUCIA.................................................................................. 265
5.24. Cantidades de Inversión Inicial Propuesta.................................................. 269
CAPITULO 6: COSTOS DESAGRAGADOS DE PRESTACION DEL SERVICIO PARA EL
NUEVO MODELO DE PRESTACION DEL SERVICIO ......................................................... 272
6.1 Costo energía nuevo modelo prestación del servicio de alumbrado publico
............................................................................................................................................... 272
6.2. Valoración del costo de la infraestructura nuevo modelo para la prestación
del servicio de alumbrado público (100% LED sector urbano).............................. 279
6.3. Costo máximo CAOM sobre infraestructura administrada en el nuevo
modelo de prestación del servicio (100% modernizada a led en el sector urbano)
............................................................................................................................................... 279
6.4. Costo máximo de la actividad de inversión del sistema de alumbrado
público (CINV) .................................................................................................................... 281
6.4.1. Cantidad requerida nuevo modelo de prestación del servicio (LED
100% urbano) ..................................................................................................................... 281
6.4.2. Valoración inversión requerida UCAPS ....................................................... 283
6.4.2.1. Estimación del costo máximo de la actividad de inversión (CINV) ... 284

7
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

6.5. Costo interventoría etapa operativa nuevo modelo ...................................... 287


6.6. Costo administración y gastos fiduciarios ..................................................... 288
6.7. Gastos bancarios en la fiducia........................................................................... 288
6.8. Iluminación ornamental y navideña .................................................................. 289
6.9. TOTAL DE COSTOS ESTIMADOS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO
289
6.10. ANÁLISIS DEL MARCO TRIBUTARIO DE LOS ACUERDOS
MUNICIPALES QUE REGULAN EL IMPUESTO SOBRE EL SERVICIO DE
ALUMBRADO PÚBLICO................................................................................................... 291
6.10.1. Aspectos presupuestales del impuesto de Alumbrado Público .............. 292
6.10.2. Asunción vigencias futuras – Ley 1483 de 2011 – Decreto 2767 de 2012
............................................................................................................................................... 293
6.11. ESTRUCTURA DE EGRESOS ADMINISTRATIVOS Y OPERACIONALES
EN EL NUEVO MODELO DE PRESTACION DE SERVICIOS EN YUMBO – VALLE
297
6.11.1 Personal Administrativo .................................................................................. 297
6.11.2. Personal Operativo........................................................................................ 298
6.11.3. Estructura Orgánica para el nuevo modelo en la prestación del
servicio público (Empresa de Economía Mixta) ........................................................ 299
6.11.4. Gastos de Administración ejecutados por la E.E.M. dentro del nuevo
modelo en la prestación del servicio (Empresa de Economía Mixta)................... 299
CAPITULO 7: ANALISIS FINANCIERO ............................................................................. 301
7.1. Supuestos Financieros, Premisas y Generalidades. .................................... 302
7.2. Flujo de caja base: ................................................................................................ 311
7.3. ANALISIS DE SENCIBILIDAD Y RIESGOS ....................................................... 316
7.3.1. Primer escenario (Pesimista): ........................................................................ 317
7.3.2. Segundo escenario (Optimista): .................................................................... 323
7.4. ANALISIS DE IMPACTOS ..................................................................................... 328
7.4.1. Impacto sobre las finanzas públicas del Municipio: ................................. 328
7.4.2. Impacto sobre la economía local. .................................................................. 330
7.5. IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES RIESGOS Y AMENAZAS QUE PUEDAN
AFECTAR LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. ............................................................. 330
Riesgo Previsible: ............................................................................................................. 330
Riesgo Imprevisible: ......................................................................................................... 330

8
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Tipificación del Riesgo: ................................................................................................... 330


Estimación del riesgo: ..................................................................................................... 330
Asignación del riesgo: ..................................................................................................... 331
CAPITULO 8: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 338
8.1. RESPECTO DEL ESTUDIO ...................................................................................... 338
8.2. RESPECTO DE LOS ASPECTOS TECNICOS ...................................................... 338
8.3. RESPECTO DE LOS ASPECTOS JURIDICOS ..................................................... 340
8.4. RESPECTO DE LOS ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS ............... 340
8.5. DOCUMENTOS PROPUESTOS............................................................................... 345
8.5.1. Acta Concejo de Gobierno .............................................................................. 345
8.5.2. Acta De Concejo de Política Fiscal (Confis) ............................................... 357
8.5.3. Certificado Del Proyecto De La Secretaria De Infraestructura y
Servicios Públicos ............................................................................................................ 364
8.5.4. Acuerdo Vigencias Futuras............................................................................. 365
ANEXOS ...................................................................................................................................... 375

9
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

CAPITULO 1: DESCRIPCION DEL ESTUDIO TECNICO DE


REFERENCIA

1.1. INTRODUCCION

El presente estudio realizado por la administración municipal en su calidad de único


responsable de la prestación del Servicio de Alumbrado Público del Municipio de
YUMBO - VALLE, de conformidad con el Articulo 4 del Decreto 2424 de 2006, con
responsabilidades técnicas, administrativas y financieras busca garantizar la
operación en condiciones óptimas del servicio de alumbrado público, analizando
específicamente la viabilidad de realizar modernización y expansión del sistema de
alumbrado público mediante el cambio de luminarias a tecnología LED.

El Municipio de YUMBO - VALLE pretende aumentar la cobertura del servicio y así


mismo completar la modernización del sistema de alumbrado público en todo su
territorio, por tal razón se analizara por separado la inversión en modernización y
expansión, lo cual permitirá una clara y mejor perspectiva de los beneficios que
aportara al municipio la modernización y expansión del SALP; Con la ejecución de
este proyecto se lograra dar cumplimiento a lo propuesto por el Señor Alcalde en el
Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 “YUMBO TERRITORIO DE
OPORTUNIDADES PARA LA GENTE”, en la Línea 2 “YUMBO TERRITORIO DE
OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO” que involucra entre
otros el Sector SERVICIOS PUBLICOS DIFERENTES A ACUEDUCTO
ALCANTARILLADO Y ASEO, la cual tiene el Objetivo específico “Garantizar la
prestación del servicio de alumbrado público, en términos de calidad,
eficiencia, a través de modernización del sistema de luminarias”, para ofrecer
un mejor servicio de alumbrado público a los habitantes y turistas del municipio,
además de dar cumplimiento al decreto 2424 de 2006 y al capítulo IV artículo 351
de la Ley 1819 de diciembre de 2016.

El Decreto 2424 de 2006 en su artículo 2 establece que el servicio de alumbrado


público comprende, entre otros, la modernización y el artículo 29 de la Ley 1150 de
2007 establece como elemento obligatorio que deben cumplir los contratos
estatales de alumbrado público, la modernización del sistema, incorporar en el
modelo financiero y contener el plazo correspondiente en armonía con ese modelo
financiero.

La Resolución CREG No. 123 de 2011 define la Modernización o repotenciación del


Sistema de Alumbrado Público SALP como el cambio tecnológico de algunos de
sus componentes por otros más eficientes y se mantiene como la actual y vigente
10
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

metodología para la determinación de costos establecida por el Ministerio de Minas


y Energía, en concordancia con el Parágrafo del Articulo 10 del Decreto 943 de
2018.

La ley 1819 del 29 de diciembre de 2016 establece en el “Capitulo IV, artículo 351:
“Límite del impuesto sobre el servicio de alumbrado público. En la determinación del
valor del impuesto a recaudar, los municipios y distritos deberán considerar como
criterio de referencia el valor total de los costos estimados de prestación en cada
componente de servicio. Los Municipios y Distritos deberán realizar un estudio
técnico de referencia de determinación de costos de la prestación del servicio de
alumbrado público, de conformidad con la metodología para la determinación de
costos establecida por el Ministerio de Minas y Energía, o la entidad que delegue el
Ministerio.”

Para la modernización del Sistema de Alumbrado Público deben tenerse en cuenta


los conceptos de uso racional y eficiente de energía establecidos en el numeral
210.3.3 del RETILAP y aquellos contenidos en la Ley 697 de 2001, puesto que de
manera clara establece que el Municipio es el responsable de los elementos del
alumbrado público, para lo cual deberá velar por la incorporación de los avances
tecnológicos que permitan hacer uso racional y eficiente de la energía eléctrica
destinada a tal fin, así como la de los elementos que ofrezcan la mejor calidad de
iluminación.

Adicionalmente, se establece que se podrán reducir los costos de operación, con la


incorporación de los avances tecnológicos al sistema de alumbrado público, otro
tipo de luminarias como son las luminarias LED o cualquier otro dispositivo que
permita obtener dichos beneficios.

El sistema de alumbrado público del Municipio de YUMBO - VALLE actualmente


podría ser operado de manera más eficiente al incorporar la tecnología de punta
existente (LED), es por esto que la administración municipal ha emprendido la tarea
de iniciar la modernización del SALP de YUMBO - VALLE, labor que actualmente
está ejecutando el concesionario del mismo Luces del Valle S.A.

Actualmente el servicio de alumbrado público es prestado por el sistema de


Concesión y cumple técnicamente con la aplicación de RETILAP, RETIE, NORMA
2050, NTC 900, Decreto 2424 de 2006 y las Resoluciones CREG 122 y 123 de 2011
como metodología para establecer los Costos Máximos de prestación de Alumbrado
Público por tratarse de un Contrato Legalizado en el Año 2001.

El Sistema de Alumbrado Público del Municipio de YUMBO - VALLE modernizado


Inicialmente en el año 2001 y 2002 a tecnología de Sodio, al año 2018 ya cuenta
con muchas luminarias existentes en sodio ya deterioradas o terminando su vida
útil, en espera de pasar a proceso de Reposición siendo la mejor manera
11
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Modernizarlas a tecnología LED de una vez. También es notoria la necesidad de


expansión del sistema por la dinámica de crecimiento del Municipio.

El presente estudio dentro de su alcance jurídico tiene como fin analizar desde este
punto de vista la situación actual de la prestación del servicio de alumbrado público
SALP en el Municipio de YUMBO - VALLE, para garantizar la prestación en
condiciones óptimas del servicio de alumbrado público y el desarrollo del municipio,
proporcionando iluminación a los bienes públicos y demás espacios de libre
circulación en YUMBO - VALLE.

Para la elaboración del presente estudio también tendremos en cuenta el alcance


financiero en el cual hemos aplicado la metodología reglamentada en la Resolución
123 de 2011 de la CREG para la determinación de los costos máximos que debe
aplicar el Municipio de Yumbo - Valle, para remunerar a los prestadores del servicio,
así como el uso de los activos vinculados al sistema de alumbrado público, incluida
la modernización del sistema a luminarias Leds y la expansión del mismo.

Se ha tenido en cuenta, además de las definiciones establecidas en las Leyes 142


y 143 de 1994, el Decreto 2424 de 2006, resoluciones CREG 122, 123 de 2011 Y
005 de 2012, la Resolución MME No 181294 de 2008, modificada mediante
Resolución MME No. 180195 de 2009, que contienen el Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas–RETIE-, y las Resoluciones MME No. 181331 2009 y
180265, 180540 y 181568 de 2010 y 40122 del 8 de Febrero de 2016 que contienen
el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público –RETILAP, Ley 1819
de 2016 y el Decreto 943 de 2018.

1.2. JUSTIFICACION

El Municipio de YUMBO - VALLE, en cumplimiento de lo ordenado por la ley 1819


de 2016, de conformidad con el Decreto 943 de 2018, legalizó el contrato para
“ELABORAR EL ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA DE DETERMINACION
DE COSTOS ESTIMADOS DE PRESTACION EN CADA ACTIVIDAD DEL
SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO CON ALCANCE JURIDICO Y
FINANCIERO PARA LA EFICIENTE PRESTACION DEL SERVICIO DE
ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE YUMBO EN LOS TERMINOS DE
LA LEY 1819 DE 2016 Y EL DECRETO 943 DE 2018 DEL MINISTERIO DE MINAS
Y ENERGIA”, con el objetivo de conocer cuál es la situación real de su sistema de
alumbrado público (SALP), cuales son las ventajas de la modernización del Sistema
de Alumbrado Público y Cual es la mejor alternativa para la prestación del Servicio
de Alumbrado Público.

La Administración Municipal en el año 2001 entregó el Sistema de Alumbrado


Público en Concesión a 20 años, es decir un contrato que está próximo a vencer y
12
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

la administración no cuenta con la experiencia para Administrar operar y mantener


el SALP del Municipio, aun cuando se plasmó en el Plan de Desarrollo Municipal
2016-2019 “YUMBO TERRITORIO DE OPORTUNIDADES PARA LA GENTE”, en
la Línea 2 “YUMBO TERRITORIO DE OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO
ECONOMICO” que involucra entre otros el Sector SERVICIOS PUBLICOS
DIFERENTES A ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO, el Objetivo específico
“Garantizar la prestación del servicio de alumbrado público, en términos de
calidad, eficiencia, a través de modernización del sistema de luminarias”; es
por esta razón que es importante obtener el Estudio Técnico de Referencia que
permita orientar de conformidad con lo estipulado por la ley, la mejor decisión para
la prestación del Servicio de Alumbrado Publico

Con esta decisión la Administración Municipal contrató este estudio como


herramienta para determinar cuál será la mejor opción para que el municipio preste
un servicio público como se merecen los habitantes de YUMBO - VALLE y se
cumpla en el corto plazo con las exigencias legales con respecto al ahorro
energético y mejora del medio ambiente utilizando elementos amigables no
contaminantes.

1.3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TECNICO

1.3.1. Objetivo General

Analizar las condiciones de la prestación actual del servicio de alumbrado público


en el Municipio de YUMBO - VALLE y explorar alternativas que permitan mejorar la
prestación del mismo, mediante EL ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA DE
DETERMINACION DE COSTOS ESTIMADOS DE PRESTACION EN CADA
ACTIVIDAD DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO CON ALCANCE
JURIDICO Y FINANCIERO PARA LA EFICIENTE PRESTACION DEL SERVICIO
DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE YUMBO EN LOS TERMINOS
DE LA LEY 1819 DE 2016 Y EL DECRETO 943 DE 2018 DEL MINISTERIO DE
MINAS Y ENERGIA, dando aplicabilidad al Decreto 2424 de 2006, al artículo 29 de
la Ley 1150 de 2007 y a las Resoluciones CREG 122 y 123 de 2011, la 005 de 2012,
la ley 1819 del 29 de Diciembre de 2016 y Decreto 943 de 2018 del Ministerio de
Minas y Energía, para garantizar la continuidad en condiciones óptimas del servicio
de alumbrado público y proporcionar la iluminación de los bienes públicos y demás
espacios de libre circulación en el municipio.

1.3.2. Objetivos Específicos

Para el cumplimiento del Objetivo General de este Estudio Técnico de Referencia,


es necesario cumplir con los siguientes Objetivos Específicos:
13
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

 Evaluar el estado actual de la prestación del servicio de Alumbrado Público


en el Municipio de YUMBO - VALLE.

 Evaluar la viabilidad de la Modernización y Expansión del sistema de


alumbrado público SALP de YUMBO - VALLE estableciendo los beneficios
del cambio de luminarias de sodio, y otras tecnologías existentes en el
municipio que ya cumplieron su vida útil y otras deterioradas por luminarias
de tecnología tipo LED en el sector Urbano y zona Industrial del Municipio y
así dar cumplimiento a la ley 1819 del 29 de Diciembre de 2016, Decreto 943
de 2018 del Ministerio de Minas y Energía y a las leyes antes mencionadas.

 Estructurar un plan de modernización y expansión que se ejecutara en el


término de 12 meses.

 Establecer un presupuesto con sus respectivas actividades y análisis de


precios unitarios determinando la cantidad de luminarias a modernizar y
expandir.

 Realizar los respectivos diseños respecto a los tipos de luminaria LED a


utilizar dependiendo de los sectores a intervenir.

 Estructurar el plan de Expansión del sistema de alumbrado público en las


zonas pobladas de los sectores urbano y rural del Municipio.

 Estudiar las diferentes alternativas que permitan determinar el modelo óptimo


de operación por medio de herramientas de juicio y así garantizar la
prestación adecuada del servicio de alumbrado público municipal,
atendiendo condiciones de calidad, cobertura, eficacia y eficiencia bajo los
imperativos de ahorro energético que contempla la ley.

 Conocer las actuales condiciones jurídicas y regulatorias relativas al


Alumbrado Público en el Municipio.

 Analizar las opciones de adecuación contractual para la eficiente prestación


del servicio de Alumbrado Público, con base en los nuevos elementos que
impone el modelo de prestación en Colombia y así garantizar la continuidad
en condiciones óptimas del servicio de alumbrado público y proporcionar la
Iluminación de los bienes públicos y demás espacios de libre circulación en
el municipio.

14
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

 Analizar el impacto de la adecuación contractual para la eficiente prestación


del servicio de alumbrado público tanto en el desarrollo territorial como el
impacto social, ambiental y económico.

 Servir de Base para la toma de decisiones con respecto a la redistribución


del costo del servicio de alumbrado público en los contribuyentes y aplicar lo
contenido en el capítulo IV de la ley 1819 del 29 de Diciembre de 2016 y el
Decreto 943 de 2018 del Ministerio de Minas y Energía.

CAPITULO 2: CONTEXTUALIZACION DEL ALUMBRADO


PUBLICO.

2. MARCO CONCEPTUAL DEL ALUMBRADO PUBLICO

Antes de iniciar el presente ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA DE


DETERMINACION DE COSTOS ESTIMADOS DE PRESTACION EN CADA
ACTIVIDAD DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO CON ALCANCE
JURIDICO Y FINANCIERO PARA LA EFICIENTE PRESTACION DEL SERVICIO
DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE YUMBO EN LOS TERMINOS
DE LA LEY 1819 DE 2016 Y EL DECRETO 943 DE 2018 DEL MINISTERIO DE
MINAS Y ENERGIA es preciso y necesario puntualizar y conocer los diferentes
conceptos que enmarcan el tema del Alumbrado Público en Colombia.

2.1. GLOSARIO DE DEFINICIONES DE ALUMBRADO PUBLICO


(NORMATIVIDAD VIGENTE)

Las definiciones aquí contenidas son tomadas de la resolución CREG 123 del año
2011 y documento D-102 del año 2011, el decreto 2424 del año 2006, el Decreto
Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía 1073 de 2015, y
Decreto 943 de 2018 del Ministerio de Minas y Energía.

Actividades que comprenden la prestación del servicio de alumbrado público:


De acuerdo con el Decreto 2424 de 2006, el servicio de alumbrado público
comprende las actividades de suministro de energía al sistema de alumbrado
público, la administración, la operación, el mantenimiento, la modernización, la
reposición y la expansión del sistema de alumbrado público.

Ahora bien, el Decreto 943 de 2018 del Ministerio de Minas y Energía incluyó dentro
de las actividades el desarrollo tecnológico asociado a él, y la interventoría en los
casos que aplique.

15
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Actividad de administración y operación: Es la actividad del Servicio de


Alumbrado Público, que incluye entre otros, el personal administrativo y operativo,
las instalaciones locativas, incluyendo bodegas y garajes, los servicios públicos, de
comunicaciones de dichas instalaciones entre otros.

La actividad de operación incluye todas las acciones encaminadas a garantizar la


adecuada iluminación de los diferentes tipos de vías y espacios públicos, tales como
cuadrillas de reparación, de inspección nocturna y diurna, cambio de elementos,
etc. Puede incluir el call center para la recepción de quejas y reclamos, si el mismo
está contratado con el prestador de la actividad.
Actividad de mantenimiento: Es la actividad del servicio de alumbrado público que
comprende la revisión y reparación periódica de todos los dispositivos y redes
involucrados en el Servicio de Alumbrado Público, de tal manera que pueda
garantizarse a la comunidad del municipio o distrito un servicio eficiente y eficaz.

El mantenimiento comprenderá como mínimo las siguientes labores: revisión,


limpieza y remplazo de luminarias y bombillas, revisión y reparación de
abrazaderas, conductores, interruptores de bombillas, postes y mástiles, redes
aéreas y subterráneas exclusivas, cajas de inspección, canalizaciones,
transformadores exclusivos, y demás elementos del sistema; así como la poda de
árboles sólo en las redes aéreas exclusivas.

La actividad de mantenimiento incluye también la reposición de activos, cuando su


valor no permite aumentar significativamente la vida útil y la calidad del servicio que
presta el activo.

Actividad de inversión: Es la actividad del servicio de alumbrado público que


comprende la expansión de la infraestructura propia del sistema, la modernización
por efectos de la Ley 697 de 2001, la reposición de activos, y la instalación de los
equipos de medición de energía eléctrica, con los respectivos accesorios para ello.
Incluye la reposición de activos, cuando su valor permite aumentar
significativamente la vida útil y la calidad del servicio que presta el activo.

Por su parte, por modernización del sistema de alumbrado público se entiende el


cambio tecnológico de los diferentes componentes de un sistema de alumbrado
público existente por otros más eficientes. Las pautas de estos cambios están
contenidas en el numeral 210.3.3 del RETILAP, entre otras son las siguientes:

a. El uso de luminarias para alumbrado público con fotometrías que le permitan


hacer diseños con la mayor distancia entre luminarias y menor altura de
montaje.

b. La instalación de luminarias con el más bajo flujo hemisférico superior (FHS)


posible.
16
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

c. Selección de conjuntos ópticos con el mejor factor de utilización y la mejor


eficacia lumínica de la bombilla.

d. Usar equipos para el conjunto eléctrico con bajas pérdidas, o que permitan
la reducción de potencia.

e. Usar controles temporizados para proyectores.

De acuerdo con esta definición la modernización implica el cambio de activos del


sistema de alumbrado público, por tal razón, se considera parte de la inversión.

Actividad de Suministro de Energía Eléctrica para el Sistema de Alumbrado


Público: Es el suministro de energía eléctrica destinado a la prestación del Servicio
de Alumbrado Público que el municipio y/o distrito contrata con una empresa
comercializadora de energía mediante un contrato bilateral para dicho fin.

Activo del Sistema de Alumbrado Público: Activo del Sistema de Alumbrado


Público: Es el conjunto de Unidades Constructivas de Alumbrado Público conectado
a un sistema de distribución de energía eléctrica, cuya finalidad es la iluminación de
un determinado espacio público, con una extensión geográfica definida, que se
encuentra en operación y están debidamente registrados como tales en el Sistema
de Información de Alumbrado Público –SIAP- de un municipio y/o distrito.

Activos Vinculados al Servicio de Alumbrado Público: Son los bienes que se


requieren para que un prestador del Servicio de Alumbrado Público opere el sistema
de alumbrado público.

AOM: Valor de los gastos de administración, operación y mantenimiento


correspondientes a los activos del sistema de alumbrado público.

Clases de Iluminación: Corresponden a las establecidas en las secciones 510.1 y


560 del RETILAP así: i) de vías vehiculares, ii) de vías para tráfico peatonal y
ciclistas y iii) de otras áreas del espacio público.

Contrato de Suministro de Energía para el Alumbrado Público: Corresponde al


contrato bilateral suscrito entre el municipio o distrito con las empresas
comercializadoras de energía eléctrica.

CREG: Comisión de Regulación de Energía y Gas.

Depreciación: Es la disminución gradual de la emisión luminosa de las bombillas


en el transcurso de sus horas de vida.

17
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Desarrollos Tecnológicos Asociados: Se entienden como aquellas nuevas


tecnologías, desarrollos y avances tecnológicos para el sistema de alumbrado
público, como luminarias, nuevas fuentes de alimentación eléctrica, tecnologías de
la información y las comunicaciones, que permitan entre otros una operación más
eficiente, detección de fallas, medición de consumo energético, georreferenciación,
atenuación lumínica, interoperabilidad y ciberseguridad.

Expansión: Es la extensión de nuevos activos de alumbrado público por el


desarrollo vial o urbanístico del municipio o distrito, o por el redimensionamiento del
sistema existente.

Indisponibilidad: Es el tiempo total sobre un periodo dado, durante el cual un activo


del Sistema de Alumbrado Público no está disponible para el servicio o funciona
deficientemente.

Índice de disponibilidad: Es el tiempo total sobre un periodo dado, durante el cual


un activo del Sistema de Alumbrado Público está disponible para el servicio.

Infraestructura Compartida del Servicio de Alumbrado Público: Es el conjunto


de bienes compuesto por los activos necesarios para la prestación del Servicio de
Alumbrado Público, que forman parte de un sistema de distribución de energía
eléctrica de un Operador de red y que son utilizadas por el prestador del Servicio de
Alumbrado Público.

Infraestructura Propia del Servicio de Alumbrado Público: Es el conjunto de


bienes compuesto por los activos de redes exclusivas necesarios para la prestación
del Servicio de Alumbrado Público, que no forman parte de un sistema de
distribución de energía eléctrica de un Operador de red, y que son utilizadas por el
prestador del Servicio de Alumbrado Público.

Interventoría del Sistema de Alumbrado Público: Es la interventoría que deben


contratar los municipios para el Servicio de Alumbrado Público, conforme a lo
establecido en las Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007, el Decreto 2424 de 2006 y el
RETILAP y demás disposiciones que las modifiquen, adicionen o complementen.

Luminaria: Equipo de iluminación que distribuye, filtra o transforma la luz emitida


por una o más bombillas o fuentes luminosas y que incluye todas las partes
necesarias para soporte, fijación, protección y prendido y apagado de las bombillas,
y donde sea necesario, los circuitos auxiliares con los medios para conectarlos a la
fuente de alimentación.

Modernización o repotenciación del SALP: Es el cambio tecnológico de algunos


de sus componentes por otros más eficientes.

18
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Niveles de Tensión: Los sistemas de Transmisión Regional y/o Distribución Local


se clasifican por niveles, en función de la tensión nominal de operación, según la
siguiente definición:

Nivel 4: Sistemas con tensión nominal mayor o igual a 57,5 kV y menor a 220kV.

Nivel 3: Sistemas con tensión nominal mayor o igual a 30 kV y menor de 57,5kV.

Nivel 2: Sistemas con tensión nominal mayor o igual a 1 kV y menor de 30kV.

Nivel 1: Sistemas con tensión nominal menor a 1 kV.

Operador de Red - OR: Persona encargada de la planeación de la expansión, las


inversiones, la operación y el mantenimiento de todo o parte de un Sistema de
Transmisión Regional – STR o Sistema de Distribución Local - SDL, incluidas sus
conexiones al Sistema de Transmisión Nacional - STN. Los activos pueden ser de
su propiedad o de terceros. Para todos los propósitos son las empresas que tienen
Cargos por Uso de los STR o SDL aprobados por la CREG. El OR siempre debe
ser una Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios. La unidad mínima de un SDL
para que un OR solicite Cargos de Uso corresponde a un municipio.

Plan Anual del Servicio de Alumbrado Público. De conformidad con lo dispuesto


en el artículo 5 del Decreto 2424 de 2006, los municipios y distritos deben elaborar
un plan anual del Servicio de Alumbrado Público que contemple entre otros la
expansión del mismo, a nivel de factibilidad e ingeniería de detalle, armonizado con
el plan de ordenamiento territorial y con los planes de expansión de otros servicios
públicos, cumpliendo con las normas técnicas y de uso eficiente de energía que
para tal efecto expidió el Ministerio de Minas y Energía.

Proceso de Compra: Procedimiento de adquisición de elementos con destino a la


administración, operación, mantenimiento, modernización y expansión de la
infraestructura del servicio de alumbrado público.

Redes exclusivas del Sistema de Alumbrado Público: Son las Unidades


Constructivas dedicadas únicamente a la prestación del Servicio de Alumbrado
Público, que cuente con más de (2) dos luminarias.

Responsabilidad de la Prestación del Servicio de Alumbrado Público. De


conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto 2424 de 2006 los
municipios o distritos son los responsables de la prestación del Servicio de
Alumbrado Público. El municipio o distrito lo podrá prestar directa o indirectamente,
a través de empresas de servicios públicos domiciliarios u otros prestadores del
Servicio de Alumbrado Público.

19
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Repotenciación: Proceso mediante el cual se reemplaza las luminarias de


mercurio, mixtas y de otras fuentes no convencionales, por luminarias de sodio alta
presión, para mejorar la calidad y eficiencia del sistema de alumbrado público.

Reposición de activos: Son las adiciones, mejoras y/o reparaciones que se hacen
a un activo del SALP.

RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas expedido por el Ministerio


de Minas y Energía, mediante Resolución No 181294 de 2008 y modificada
mediante Resolución No. 180195 de 2009, o aquellas que la modifiquen, adicionen
o complementen.

RETILAP: Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público expedido por


el Ministerio de Minas y Energía, mediante Resolución No. 181331 de 2009 y
modificada mediante resoluciones No. 180265, 180540 y 181568 de 2010, o
aquellas que la modifiquen, adicionen o complementen.

Servicio de alumbrado público: Servicio público no domiciliario de iluminación,


inherente al servicio de energía eléctrica, que se presta con el fin de dar visibilidad'
al espacio público, bienes de uso público y demás espacios de libre circulación, con
tránsito vehicular o peatonal, dentro del perímetro urbano y rural de un municipio o
distrito, para el normal desarrollo de las actividades.

El servicio de alumbrado público comprende las actividades de suministro de


energía eléctrica al sistema de alumbrado público, la administración, operación,
mantenimiento, modernización, reposición y expansión de dicho sistema, el
desarrollo tecnológico asociado a él, y la interventoría en los casos que aplique.

No se considera servicio de alumbrado público la semaforización, los relojes


digitales y la iluminación de las zonas comunes en las unidades inmobiliarias
cerradas o en los edificios o conjuntos de uso residencial, comercial, industrial o
mixto, sometidos al régimen de propiedad horizontal, la cual estará a cargo de la
copropiedad.

Se excluyen del servicio de alumbrado público la iluminación de carreteras que no


se encuentren a cargo del municipio o distrito, con excepción de aquellos municipios
y distritos que presten el servicio de alumbrado público en corredores viales
nacionales o departamentales que se encuentren dentro su perímetro urbano y
rural, para garantizar la seguridad y mejorar el nivel de servicio a la población en el
uso de la infraestructura de transporte, previa autorización de la entidad titular del
respectivo corredor vial, acorde a lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley 1682 de
2013.

20
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Tampoco se considera servicio de alumbrado público la iluminación ornamental y


navideña en los espacios públicos, pese a que las Entidades Territoriales en virtud
de su autonomía, podrán complementar la destinación del impuesto a dichas
actividades, de conformidad con el parágrafo del artículo 350 de la Ley 1819 de
2016. "

Sistema de Alumbrado Público (SALP): Comprende el conjunto de luminarias,


redes eléctricas, transformadores y postes de uso exclusivo, los desarrollos
tecnológicos asociados al servicio de alumbrado público, y en general todos los
equipos necesarios para la prestación del servicio de alumbrado público que no
forman parte del sistema de distribución de energía eléctrica.

Sistema de Información: Conjunto de medios que permiten recolectar, clasificar,


integrar, procesar, almacenar y difundir información interna y externa que el
municipio y/o distrito necesita para tomar decisiones en forma eficiente y eficaz.

Sistema de Información de Alumbrado Público - SIAP: Es el sistema de


información a que hace referencia la Sección No. 580.1 del RETILAP que incluye el
registro de atención de quejas, reclamos y solicitudes de alumbrado público, el
inventario georreferenciado de los componentes de la infraestructura; los
consumos, la facturación y los pagos de energía eléctrica; los recaudos del Servicio
de Alumbrado Público; y los recursos recibidos para la financiación de la expansión
del sistema, indicando la fuente.

Suministro: Es la cantidad de energía eléctrica que el municipio o distrito contrata


con una empresa de servicios públicos para dotar a sus habitantes del Servicio de
Alumbrado Público.

Tasa de Retorno: Tasa calculada a partir de la estimación del Costo Promedio


Ponderado de Capital (WACC) en términos constantes y antes de impuestos.

Unidad Constructiva de Alumbrado Público - UCAP: Conjunto de elementos que


conforman una unidad típica de un Sistema de Alumbrado Público.

2.2. CONCEPTOS TECNICOS REFERENTES A ILUMINACION.

Absorción: Término general para referirse al proceso mediante el cual un flujo


incidente se convierte en otra forma de energía, general y fundamentalmente en
calor.

Acomodación: Proceso mediante el cual el ojo cambia su distancia focal al mirar


objetos colocados a diferentes distancias.

21
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Adaptación: Proceso mediante el cual el sistema visual se adapta a mayor o menor


cantidad de luz o a la luz de un color, diferente al que estaba expuesto durante el
periodo inmediatamente anterior. La adaptación resulta en un cambio en la
sensibilidad del ojo a la luz.

Alcance: Característica de una luminaria que indica la extensión que alcanza la luz
en la dirección longitudinal del camino. Las luminarias se clasifican en: de alcance
corto, medio o largo.
Candela (cd): Unidad del Sistema Internacional (SI) de intensidad luminosa. Una
candela es igual a un lúmen por estereorradián. Una candela se define como la
intensidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación
monocromática de una frecuencia de 540 x 1012 Hz y en la cual la intensidad
radiante en esa dirección es 1/683 W por estereorradián.

Candela por metro cuadrado (cd/m2): Unidad de luminancia.

Coeficiente de transmisión luminosa (T): Porcentaje de luz natural en su espectro


visible que deja pasar una superficie traslucida o transparente. Se expresa en %

Coeficiente de Utilización (CU ó K): Relación entre el flujo luminoso que llega a la
superficie a iluminar (flujo útil) y el flujo total emitido por una luminaria. Usualmente,
se aplica este término cuando se refiere a luminarias de alumbrado público.
También se conoce como factor de utilización de la luminaria.

Contaminación lumínica: se define como la propagación de luz artificial hacia el


cielo nocturno.

Contraste de luminancia: Relación entre la luminancia de un objeto y su fondo


inmediato, igual a (Lo-Lf) /Lf, ó ∆L/Lf, donde Lf y Lo son las luminancias del fondo y
el objeto, respectivamente. Se debe especificar la forma de la ecuación. La relación
∆L/Lf se conoce como la fracción de Weber.

Curva Isolux: Línea que une todos los puntos que tengan la misma iluminancia en
el plano horizontal, para una altura de montaje de 1 m o 10 m y un flujo luminoso de
1.000 Im.

Densidad de flujo luminoso: Cociente del flujo luminoso por el área de la superficie
cuando ésta última está iluminada de manera uniforme.

Densidad de flujo radiante en una superficie: Relación entre el flujo radiante de


un elemento de superficie y el área del elemento (W/m2).

Depreciación lumínica: Disminución gradual de emisión luminosa durante el


transcurso de la vida útil de una fuente luminosa.
22
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Deslumbramiento: Sensación producida por la luminancia dentro del campo visual


que es suficientemente mayor que la luminancia a la cual los ojos están adaptados
y que es causa de molestias e incomodidad o pérdida de la capacidad visual y de la
visibilidad. Existe deslumbramiento cegador, directo, indirecto, incómodo e
incapacitivo.

Eficacia luminosa de una fuente: Relación entre el flujo luminoso total emitido por
una fuente luminosa (bombilla) y la potencia de la misma. La eficacia de una fuente
se expresa en lúmenes/vatio (lm/W).

Nota. El término eficiencia luminosa se usó ampliamente en el pasado para


denominar este concepto.

Eficiencia de una luminaria: Relación de flujo luminoso, en lúmenes, emitido por


una luminaria y el emitido por la bombilla o bombillas usadas en su interior.

Energía radiante (Q): Energía que se propaga en forma de ondas


electromagnéticas. Se mide en unidades de energía tales como joules, ergios o kW-
h.

Espectro electromagnético visible: Franja del espectro electromagnético


comprendida entre longitudes de onda de aproximadamente 380 nm a 770 nm. Las
longitudes de onda inferiores a 380nm corresponden a los ultravioleta, y las
superiores a los 770 nm, a los infrarrojos.

Exitancia radiante (M): Densidad de flujo radiante emitido por una superficie. Se
expresa en vatios por unidad de área de la superficie.

Factor de absorción: Relación entre el flujo luminoso absorbido por un medio y el


flujo incidente.

Factor de mantenimiento (FM): Factor usado en el cálculo de la luminancia e


iluminancia después de un período dado y en circunstancias establecidas. Tiene en
cuenta la hermeticidad de la luminaria, la depreciación del flujo luminoso de la
bombilla, la clasificación de los niveles de contaminación del sitio y el período de
operación (limpieza) de la luminaria.

Factor de uniformidad de iluminancia: Medida de la variación de la iluminancia


sobre un plano dado, expresada mediante alguno de los siguientes valores:

a) Relación entre la iluminancia mínima y la máxima.


b) Relación entre la iluminancia mínima y la promedio

23
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Factor de uniformidad general de la luminancia (Uo): Relación entre la


luminancia mínima y la luminancia promedio sobre la superficie de una calzada.

Uo=Lmin/Lpro en [%]. Es una medida del comportamiento visual que no puede ser
inferior a 40% para L comprendido entre el rango de 1 cd/m2 a 3 cd/m2, con el fin
de que un objeto sea perceptible el 75% de los casos en un tiempo no mayor a 0,1
s.

Factor de uniformidad longitudinal de luminancia (UL): La menor medida de la


relación Lmín/Lmáx sobre un eje longitudinal paralelo al eje de la vía que pasa por
la posición del observador y situado en el centro de cada uno de los carriles de
circulación.

Factor de utilización de la luminaria (k): Relación entre el flujo luminoso que llega
a la calzada (flujo útil) y el flujo total emitido por la luminaria. Usualmente se aplica
este término cuando se refiere a luminarias de alumbrado público. También se
conoce como Coeficiente de Utilización (CU).

Flujo Hemisférico Superior (FHS): se define como el flujo luminoso emitido por el
equipo de iluminación (luminaria y bombilla) por encima del plano horizontal. Dicho
plano corresponde al ángulo γ = 90° en el sistema de representación (C, γ). El flujo
hemisférico se expresa como un porcentaje del flujo total emitido por la luminaria.

Flujo luminoso (Φ): Cantidad de luz emitida por una fuente luminosa en todas las
direcciones por unidad de tiempo. Su unidad es el lúmen (Im).

Flujo luminoso nominal: Flujo luminoso medido a las 100 h de funcionamiento de


la bombilla, en condiciones de utilización normales. Se aplica solo a bombillas de
alta intensidad de descarga.

Flujo útil: Flujo luminoso recibido sobre la superficie bajo consideración.

Fuente luminosa: Dispositivo que emite energía radiante capaz de excitar la retina
y producir una sensación visual.

Iluminancia (E): Densidad del flujo luminoso que incide sobre una superficie. La
unidad de iluminancia es el lux (lx).

Iluminancia inicial (Einicial): Iluminancia promedio cuando la instalación es nueva.

Iluminancia promedio horizontal mantenida (Eprom): Valor por debajo del cual
no debe descender la iluminancia promedio en el área especificada. Es la
iluminancia promedio en el período en el que debe ser realizado el mantenimiento.
También se le conoce como Iluminancia media mantenida.
24
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Longitud de onda (λ): Distancia entre dos puntos sucesivos de una onda periódica
en la dirección de propagación, en la cual la oscilación tiene la misma fase. La
unidad usada comúnmente es el nanómetro (nm) (1 nm= 1x10-9m).

Lúmen (lm): Unidad de medida del flujo luminoso en el Sistema Internacional (SI).
Radiométricamente, se determina de la potencia radiante; fotométricamente, es el
flujo luminoso emitido dentro de una unidad de ángulo sólido (un estereorradián) por
una fuente puntual que tiene una intensidad luminosa uniforme de una candela.

Luminancia (L): En un punto de una superficie, en una dirección, se interpreta


como la relación entre la intensidad luminosa en la dirección dada producida por un
elemento de la superficie que rodea el punto, con el área de la proyección ortogonal
del elemento de superficie sobre un plano perpendicular en la dirección dada. La
unidad de luminancia es candela por metro cuadrado. (Cd/m2). Bajo el concepto de
intensidad luminosa, la luminancia puede expresarse como:

L = (dI dA)*(1/cosΦ)

Lux (lx): Unidad de medida de iluminancia en el Sistema Internacional (SI). Un lux


es igual a un lúmen por metro cuadrado (1 Ix = 1 Im/m2 )

Niveles Mínimos de iluminación mantenidos: Son los niveles de iluminación


adecuado a la tarea que se realiza en un local o en una vía. Los ciclos de
mantenimiento y limpieza se deben realizar para mantener los valores de
iluminación mantenido y tendrán que sustituirse las bombillas justo antes de
alcanzar este nivel mínimo, de este modo se asegura que la tarea se pueda
desarrollar según las necesidades visuales. No son niveles de diseño, cuando se
realiza el proyecto de iluminación normalmente se establecen niveles de iluminación
superiores, según los ciclos de mantenimiento del local o de la vía, que dependerá
de la fuente de luz elegida, de las luminarias, así como de la posibilidad de
ensuciamiento. Con el tiempo el valor de iluminación inicial va decayendo debido a
la pérdida de flujo de la propia fuente de luz, así como de la suciedad acumulada en
luminarias, paredes, techos y suelo.

Potencia nominal de una fuente luminosa: Potencia requerida por la fuente


luminosa, según indicación del fabricante, para producir el flujo luminoso nominal.
Se expresa en vatios (W).

Reflectancia de una superficie: Relación entre el flujo radiante o luminoso


reflejado y el flujo incidente sobre una superficie. Se expresa en %

25
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

2.3. ASPECTOS GENERALES DE LA PRESTACION DEL SERVICIO DE


ALUMBRADO PUBLICO

Los aspectos que comprende el Alumbrado público son:

Administración: Mediante el manejo idóneo y eficiente de los recursos materiales


y humanos, con el fin de alcanzar un grado óptimo en la presentación del servicio,
en la atención de los usuarios y en la corrección de anomalías de acuerdo a
porcentajes establecidos contractualmente.

Operación: Mediante la puesta en funcionamiento y la prestación del servicio de


alumbrado público en el área urbana y el área rural del municipio, hasta alcanzar la
cobertura definida garantizando su sostenibilidad en el tiempo.
El servicio de alumbrado público será prestado desde las 6:00 p.m. a las 6:00 a.m.
(12 horas) día/mes/año, salvo caso fortuito, fuerza mayor o por disposición legal.

Mantenimiento: Preventivo y correctivo de la infraestructura destinada a la


prestación del servicio de alumbrado público. Incluye la atención del reporte de fallas
por Interventoría y/o usuarios y la reparación de las mismas mediante el suministro
de materiales, repuestos e instalación.

Adecuación: Proceso mediante el cual las luminarias de sodio existentes que están
en buen estado y que presentan deterioro parcial en cualquiera de sus componentes
eléctricos y/o ópticos, se adecuan para su óptimo funcionamiento, mediante el
desmonte de la luminaria, instalación de los elementos, limpieza, numeración e
instalación de la luminaria.

Suministro e instalación: Proveer e instalar los materiales y equipos necesarios


para la prestación del servicio de alumbrado público.

Actividad de Inversión para el Sistema de Alumbrado Público: Es la actividad


del Servicio de Alumbrado Público que comprende la expansión de la infraestructura
propia del sistema, la modernización por efectos de la Ley 697 de 2001, mediante
la cual se fomenta el uso racional y eficiente de energía; la reposición de activos
cuando esta aumenta significativamente la vida útil del activo y la instalación de los
equipos de medición de energía eléctrica, con los respectivos accesorios para ello.

Expansión: Es la extensión de nuevos activos de alumbrado público por el


desarrollo vial o urbanístico del municipio o distrito, o por el redimensionamiento del
sistema existente.

Modernización o repotenciación del SALP: Es el cambio tecnológico de algunos


de sus componentes por otros más eficientes. Reducción de los costos de
operación, con la incorporación de los avances tecnológicos que permitan hacer uso
26
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

racional de la energía eléctrica, sustituyendo la totalidad de las luminarias


incandescentes, mixtas y de mercurio, por luminarias de vapor sodio de alta presión
o luminarias tipo LED.

Desarrollos Tecnológicos Asociados, Iluminación Navideña y Ornamental. Se


entienden como aquellas nuevas tecnologías, desarrollos y avances tecnológicos
para el sistema de alumbrado público, como luminarias, nuevas fuentes de
alimentación eléctrica, tecnologías de la información y las comunicaciones, que
permitan entre otros una operación más eficiente, detección de fallas, medición de
consumo energético, Georreferenciación, atenuación lumínica, interoperabilidad y
ciberseguridad.

En cuanto a la Iluminación Navideña y Ornamental el Decreto 943 de 2018 del


Ministerio de Minas y Energía en su artículo 1 señala:

“ (…)

Tampoco se considera servicio de alumbrado público la iluminación


ornamental y navideña en los espacios públicos, pese a que las Entidades
Territoriales en virtud de su autonomía, podrán complementar la destinación
del impuesto a dichas actividades, de conformidad con el parágrafo del
artículo 350 de la Ley 1819 de 2016.”

2.4. PLAN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE


ALUMBRADO PÚBLICO.

El Municipio debe contar con un plan de Operación y Mantenimiento del servicio de


alumbrado público el cual debe contener las directrices generales para la realización
de las actividades de Operación y Mantenimiento sobre el Sistema de Alumbrado
Público en el Municipio, detallando las generalidades básicas a tener en cuenta en
su ejecución.

De acuerdo con lo descrito, el Plan de Mantenimientos del Sistema de Alumbrado


Público atiende la ejecución de las actividades principales relativas al mismo tales
como Mantenimientos Correctivos y Mantenimientos Preventivos, los cuales deben
concentrarse en garantizar la operatividad y objetivos del sistema, así:

 Permitir la visibilidad nocturna en las zonas previstas.


 Ofrecer comodidad y seguridad a los peatones y usuarios.
 Contribuir a la estética de las calles, plazas, edificios, etc.

De conformidad con lo establecido en el Reglamento Técnico de Iluminación de


Alumbrado Público – RETILAP la administración municipal, deberá establecer las
27
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

políticas para que en la operación y el mantenimiento del sistema de Alumbrado


Público se cumpla con la materialización de las acciones y condiciones controlables
que sirvieron de base para calcular el factor de mantenimiento (esquema de
mantenimiento). En el mismo sentido deberá exigir el cumplimiento de los niveles
de iluminación mínimos mantenidos contemplados en el RETILAP.

Frente al reporte de una falla, con base en los procedimientos establecidos y


aprobados por el municipio, el operador del servicio debe definir su grado de
criticidad, y proceder a tomar las acciones correctivas de acuerdo con su escala de
prioridades. Mediante el control y seguimiento del comportamiento de los diferentes
componentes del alumbrado público, se deben identificar, registrar y clasificar los
tipos de daños frecuentes y esporádicos que se presentan, así como las causas que
los generan.

El operador debe identificar y clasificar los daños, y establecer la planeación y


programación del mantenimiento. Se deben examinar y analizar las diferentes
causas de deterioro y depreciación de las obras de iluminación pública para extraer
conclusiones relativas, a:

 Las características que se deben exigir a los nuevos materiales empleados.


 Los métodos de mantenimiento más convenientes para las diferentes
categorías de instalaciones.

Las bombillas de descarga de alta intensidad, como la bombilla de vapor de sodio


alta presión, utilizadas en Alumbrado Público deberán cambiarse cuando la emisión
del flujo luminoso haya descendido al setenta por ciento (70%) de su valor inicial.

2.4.1. Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo debe determinar las acciones para evitar o eliminar las
causas las fallas potenciales del sistema y prevenir su ocurrencia, mediante la
utilización de técnicas de diagnóstico y administrativas que permitan su
identificación.

Dentro de las técnicas de diagnóstico se deben considerar:

 Las mediciones eléctricas en diferentes puntos de la red de los perfiles de


tensión, niveles de armónicos
 La medición de los parámetros eléctricos de operación de las luminarias y
sus componentes
 Las mediciones fotométricas deben permitir obtener parámetros como
Uniformidad general de niveles de luminancia/Iluminancia de la calzada (Uo),

28
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Uniformidad longitudinal sobre la calzada (UL), que permitan medir la calidad


de la iluminación.

Estas rutinas de inspección se deben ejecutar a través de grupos de Inspección con


equipos y elementos adecuados.
Para programar los trabajos de mantenimiento en una vía se deben comparar los
valores de iluminación medidos en la vía con los valores de iluminación promedio
mantenida requeridos de acuerdo a la clase de iluminación asignada a la vía.

Con la aplicación del esquema de mantenimiento de diseño de la instalación de


alumbrado público, el operador debe proceder a efectuar los trabajos de
mantenimiento preventivo de limpieza del conjunto óptico de la luminaria o hacer un
reemplazo en grupo de todas las bombillas que tengan el mismo tiempo de
instalación, es decir cuando lleguen al final de su vida útil (70% flujo luminoso
nominal).

El operador del servicio de alumbrado público en cumplimiento del programa de


mantenimiento preventivo debe hacer seguimiento a cada uno de los componentes
del sistema de alumbrado público. Para el efecto realizará mediciones en terreno
para determinar niveles de iluminancia mínima mantenida y en banco de pruebas
de flujo luminoso de bombillas retirando muestras estadísticamente representativas
de la población como referencia (lote), para determinar la muestra podrá utilizar la
norma NTC ISO 2859 parte 1 Planes de muestreo determinado por el nivel
aceptable de calidad (NAC o AQL) para inspección lote a lote.

Un banco de pruebas del flujo luminoso de bombillas puede consistir en una caja
negra dotada de una fotocelda a la cual se le mide la corriente. La resistencia del
circuito eléctrico con la fotocelda es inversamente proporcional a la iluminancia
dentro de la caja negra, este efecto permite estimar el valor del flujo luminoso de la
bombilla mediante un miliamperímetro, para un valor de tensión de alimentación
preestablecido. Para cada potencia de bombilla debe existir una caja negra, las
cuales deben ser calibradas cada año en un laboratorio de iluminación acreditado.
Cuando se ha realizado el cambio masivo, algunas de las bombillas retiradas de
terreno dispondrán de vida útil y podrán ser usadas en los trabajos de
mantenimiento correctivo, y para ello la clasificación de las bombillas se podrá hacer
mediante la caja negra.

La periodicidad con la cual se adelanten las labores de muestreo será determinada


por la interventoría para obtener una mejor trazabilidad de cada uno de los
componentes de la infraestructura del sistema de alumbrado público y su incidencia
en el plan de mantenimiento preventivo.

Todos estos elementos deben ser analizados y tenidos en cuenta en la elaboración


de un programa de mantenimiento preventivo, incluyendo la evaluación económica.
29
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

El programa debe ser elaborado por el operador del servicio de alumbrado y


aprobado por la interventoría, teniendo en cuenta:

a) Reemplazos masivos de bombillas. La reposición programada de bombillas


tiene por objeto mantener las instalaciones de alumbrado dentro del nivel
proyectado. Las bombillas que se retiren deben ser entregadas al
responsable técnico de la instalación, quien debe elegir aquellas que desee
estudiar con el fin de determinar si existen causas anormales que provoquen
su rápido envejecimiento.
Si el flujo emitido por un número significativo de las bombillas retiradas, en la
reposición en grupo, fuese inferior al previsto, se debe evaluar la continuidad
de uso del tipo de bombilla por la marca, lote o la referencia.
No obstante, lo anterior, no se debe descartar el mantenimiento correctivo
puntual, debido a que hay bombillas defectuosas que no cumplen su vida útil,
siendo necesario reemplazarlas. Para garantizar la confiabilidad y calidad del
servicio de alumbrado público, en este caso se podrán utilizar las bombillas
retiradas en cambios masivos anteriores; seleccionados por disponer aún de
vida útil.

b) Operaciones de limpieza de luminarias y soportes. Se debe efectuar de forma


programada en concordancia con el esquema de mantenimiento previamente
establecido, teniendo en cuenta el grado de hermeticidad de la luminaria y el
nivel de contaminación de su sitio de instalación. La limpieza de luminarias
se debe realizar tanto interior como exteriormente, con una metodología que
permita que tras ésta se alcance un rendimiento mínimo del 80 % inicial. Este
rendimiento se comprobará midiendo la iluminancia, tras la ejecución de la
correspondiente limpieza. Al mismo tiempo que se hace limpieza, se debe
efectuar una inspección visual del sistema óptico y del estado de todos los
componentes de la luminaria.

El reemplazo de bombillas en grupo, se debe realizar de día y, de esta manera,


minimizar la exposición del personal, ya que no es necesario trabajar con el servicio
de alumbrado operando y los peligros que implica el tráfico nocturno. De otra parte,
se evita la incomodidad al vecindario con el ruido de máquinas, trinquetes de las
escaleras, etc.

Se deben aprovechar los trabajos de reemplazos en grupo, para realizar todo el


mantenimiento de las funciones de la bombilla y la luminaria, es decir:

i. Enfoque correcto de la bombilla


ii. Limpieza de la luminaria, y particularmente del sistema óptico
iii. Revisión del equipo auxiliar
iv. Revisión de las partes mecánicas de la luminaria.
30
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

2.4.2. Mantenimiento Correctivo

Consiste en localizar, reparar y adecuar las instalaciones para que funcionen el


máximo número de horas posible, con el desempeño para el que fueron diseñadas.
Cuando se detecten deficiencias en los rangos de variación de tensión en el servicio
de energía eléctrica, se debe contemplar la medición puntual de la tensión mediante
la instalación de registradores de tensión, en las cabeceras y finales de circuito de
alumbrado, para verificar los rangos de variación de los valores de tensión en las
diferentes horas de funcionamiento del servicio de alumbrado y su comparación con
las condiciones normales de funcionamiento de las bombillas.

Para la ejecución del mantenimiento correctivo es importante tener en consideración


los siguientes aspectos, principalmente en lo que tiene que ver con bombillas y
luminarias:

a) Reemplazar las bombillas y, en donde sea necesario, los equipos auxiliares


y cerciorarse que el casquillo de la bombilla esté perfectamente adaptado al
portabombilla (por ejemplo, evitando la confusión entre los portabombilla E39
(Mogul) y E40).

b) Revisar el encendido y apagado y el correcto funcionamiento del dispositivo


de encendido para alumbrado público, detectar fallas eléctricas y daño
accidental.

c) Limpiar las bombillas, el conjunto óptico de las luminarias

d) Realizar el mantenimiento mecánico y eléctrico (accesorios de alumbrado y


sistema de distribución).

e) Coordinar con las entidades municipales competentes la poda de los árboles


circundantes a los equipos de iluminación, para despejar el cono de
intensidad máxima de cada luminaria

Actividades principales
 Mantenimiento Preventivo
 Mantenimiento Correctivo
 Mejoramiento del Sistema de Alumbrado Publico
 Otras Actividades
 Actividad cuando sea Requerida o Reportada

31
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Sub- actividades
 Despeje de líneas eléctricas de alumbrado publico
 Mantenimiento de líneas de alumbrado publico
 Inspección del estado de los soportes
 Inspección de las luminarias
 Comprobación del sistema de programación y/o encendido.
 Visitas nocturnas para encontrar fallas
 Solución de fallas encontradas en visitas nocturnas
 Solución de fallas reportadas por PQRS
 Levantamiento y reinstalación de postes y luminarias
 Reubicación de postería

Sectores involucrados:

Casco urbano del Municipio


 Calles
 Carreras
 Barrios periféricos
 Vías de acceso al Municipio

Casco rural del Municipio

La idea es mantener la prestación en condiciones óptimas y contar con el software


de información y atención de peticiones quejas y reclamos que indica el Reglamento
Técnico de Iluminación RETILAP para tener un control efectivo.

2.4.3. RETILAP SECCIÓN 580 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS


SISTEMAS DE ALUMBRADO PÚBLICO.

580.1 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO.

Todo municipio debe establecer un sistema de información del alumbrado público


bajo su responsabilidad.

El sistema de información de alumbrado público debe estar dividido en los


siguientes componentes:

a) El sistema de información del registro de atención de quejas, reclamos y


solicitudes de alumbrado público.
b) El concerniente al inventario de equipos de la infraestructura del servicio de
alumbrado público estructurado como base de datos georreferenciada.

32
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

c) Consumos, facturación y pagos de energía.

d) Recaudos del servicio de alumbrado público.

e) Recursos recibidos para financiamiento de expansión o modernización de la


infraestructura de servicio de alumbrado público, identificando su fuente.

f) Los municipios que tengan registrados en su base de datos de infraestructura


del Servicio de Alumbrado Público más de cinco mil (5.000) puntos
luminosos, deberán disponer de un sistema de consulta a través de la WEB
con la información de Alumbrado Público, en las áreas operativa y de
atención al Cliente.

g) Esta herramienta deberá permitir la sistematización de la información de


manera ordenada y funcional, garantizar la conservación de la base
estadística, respondiendo a las necesidades de información, tanto de las
entidades municipales como de terceros autorizados, derivada de la
ejecución de actividades del operador y de la interventoría.

580.1.1 OBJETIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL SERVICIO DE


ALUMBRADO PÚBLICO.

Será una herramienta para facilitar la administración, Operación y Mantenimiento


eficaz y eficiente del servicio de Alumbrado Público y debe cumplir con los
siguientes objetivos:

a) Ser el centro de acopio de la información de los reportes de quejas y reclamos


del servicio, así como de las repuestas y seguimiento a las mismas.

b) Disponer de información actualizada, gráfica y de base de datos, conforme a


las labores de modernización, expansión y mantenimiento de la
infraestructura de alumbrado público; así como de las quejas y reclamos del
servicio de alumbrado público.

c) Facilitar la supervisión de la actualización del inventario de la infraestructura


para la prestación del servicio de alumbrado público y el seguimiento de la
atención de las quejas y reclamos del servicio.

d) Evaluar los índices de calidad del servicio y soportar las penalizaciones en


función de los criterios previamente establecidos entre el municipio y el
operador del servicio de alumbrado público.

33
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

e) Las demás que establezca el municipio o el responsable de la prestación del


servicio.

Los resultados de las inspecciones realizadas por la interventoría a la infraestructura


de alumbrado, así como las diferentes quejas y reclamos presentadas por los
usuarios, deben ser almacenados en una Base de Datos, la cual servirá de base
para definir los programas tanto puntuales como periódicos de mantenimiento a
realizar por el operador.

Se deben registrar las fechas y eventos relacionados con fallas y diagnóstico,


acciones correctivas y/o preventivas y demás aspectos que agreguen valor al
Sistema de Información de Alumbrado Público.

La base de datos que se utilice para el registro de quejas y reclamos deberá


contener como mínimo los siguientes registros planteados en la Tabla 580.1.1:

FUENTE CAMPOS
USUARIO: Tipo de queja o solicitud –descripción
Quejas y reclamos Ubicación
Fecha, hora
Acción tomada por el Operador
INTERVENTORÍA Tipo de informe
Del servicio de alumbrado público Fecha
Informes Período del informe
Aspectos evaluados
Cumplimiento de los Índices objetivo establecidos
Costos de operación del período evaluado
Recomendaciones
Compromisos para el siguiente período
Tabla 580.1.1 Registro de quejas, reclamos y solicitudes

La Interventoría en relación con el mantenimiento del sistema de alumbrado público


deberá verificar la realización de los programas de mantenimiento correctivo y
preventivo.

2.4.4. Plan de Gestión Ambiental de Alumbrado Público Aprobado por


Autoridad Competente

El Municipio debe contar con un plan de gestión ambiental para alumbrado público,
con parámetros y procedimientos preestablecidos al interior de las unidades de
almacenamiento de residuos o desechos, bajo una adecuación, administración,
supervisión, clasificación de cantidades y registros, destino, manejo de residuos
34
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

peligrosos, responsables y los de demás procedimientos inherentes al tratamiento


de estos materiales.

El análisis de los temas ambientales y sociales relacionados con el Alumbrado


Público está indiscutiblemente ligado a los modelos y enfoques sobre el diseño y
desarrollo de las ciudades. Ocupa lugares destacados en las plataformas políticas
del orden Nacional, Departamental y Municipal dentro de sus Planes de Desarrollo.
Desde el punto de vista ambiental el alumbrado público se regirá por la normatividad
vigente en Colombia y tendrá en cuenta los lineamientos que en esta materia
establezcan el Ministerio del Medio Ambiente, la Corporación Autónoma Regional y
demás autoridades ambientales locales.

En consideración del impacto ambiental generado por la prestación del servicio de


alumbrado público en sus actividades propias de modernización, expansión y
mantenimiento deberá contar con la formulación de un Plan de Manejo Ambiental
(PMA) para prevenir, mitigar, corregir o compensar los posibles impactos que se
ocasionen en el área de influencia, el cual deberá estar en armonía con las
disposiciones de la Corporación Autónoma Regional y deberá hacer parte integral
del plan de manejo ambiental del municipio.

Dado el conocimiento respecto a los componentes contaminantes y tóxicos de


algunos componentes de la infraestructura de los sistemas de alumbrado público,
El Plan de Manejo Ambiental (PMA) que se desarrolle se ajustará en lo
correspondiente al manejo de los residuos a lo establecido en el Decreto 4741 de
2005 el cual tiene como objeto prevenir la generación de residuos o desechos
peligrosos, así como regular el manejo de los residuos o desechos generados; a lo
establecido en la Política ambiental para la Gestión Integral de Residuos o
Desechos Peligrosos de 2005; a lo indicado en la Resolución 1362 de 2007 y demás
normatividad vigente en la materia.

Además deberá contemplar actividades conjuntas entre el ente territorial, el


concesionario y la comunidad de prevención, reducción y separación en la fuente,
acopio, almacenamiento, transporte, aprovechamiento y/o valorización, tratamiento
y/o disposición final de los desechos peligrosos individualmente realizadas o
combinadas de manera apropiada, todo orientado a una política de responsabilidad
social para proteger la salud humana y el ambiente contra los efectos nocivos
temporales y/o permanentes que puedan derivarse de tales residuos.

Una actividad paralela al mantenimiento del sistema de alumbrado público son las
actividades de despeje de redes y luminarias, las cuales generan a su vez
actividades de poda y tala de árboles. De igual forma que con los residuos
peligrosos, estas actividades deberán estar enmarcadas dentro del PMA y
lineamientos ambientales, forestales y de seguridad en tala, poda, recolección,
transporte, almacenamiento, manejo integral y disposición final de los residuos
35
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

sólidos, líquidos, escombros, residuos especiales, peligrosos etc. generados por


quien tenga a su cargo la operación del sistema de alumbrado público y de esta
manera minimizar los riesgos ambientales, contribuyendo en la conservación del
medio ambiente.

Para los ciudadanos y los entes territoriales el alumbrado público es un servicio que
adquiere relevancia para facilitar el desplazamiento nocturno de vehículos y
peatones, para orientarse visualmente, reforzar la sensación y las medidas de
seguridad en relación a actividades criminales, posibilitar el realce y valorización de
edificios, construcciones, parques, jardines y arborizado en veredas. La atmósfera
y calidad de la escena urbana reciben del alumbrado público una contribución
decisiva para presentar a la ciudad, su paisaje, la diversidad de sitios y áreas que
agregan belleza y atracción a la contemplación o al tránsito de habitantes y
visitantes. Este es un valor agregado a la economía de la ciudad que forma parte
de estrategias de gestión y desarrollo urbano.

En efecto, una buena y adecuada prestación del servicio de alumbrado público se


constituye en un indicador de desarrollo para el Municipio, puesto que implica un sin
número de beneficios dentro de los cuales podemos mencionar, el desarrollo, el
confort, bienestar, la confiabilidad, la estética, el embellecimiento urbano, la
seguridad, la prevención hurtos, delitos, accidentes y adicionalmente, con la
implementación de nueva tecnología se logra un ahorro importante en el consumo
de energía en línea con las políticas de ahorro energético del nivel nacional, así
como, en el Impacto financiero de la decisión en el flujo contractual, acreditándose
que en términos financieros y de retorno esperado resulta preferible el reemplazo
de las luminarias.

2.4.5. NORMATIVIDAD EFICIENCIA ENERGÉTICA Y USO DE ENERGÍAS


ALTERNATIVAS EN COLOMBIA:

 El artículo 80 de la Constitución Política establece que el Estado planificará


el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su
desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. El artículo
334 prevé que la dirección general de la economía estará a cargo del Estado
y éste intervendrá por mandato de la ley en la explotación de los recursos
naturales.

 El Decreto 2811 de 1974 reglamentó el Código Nacional de Recursos


Renovables y Protección del Medio Ambiente.

 Los numerales 32 y 33 del artículo 5° de la Ley 99 de 1993 le asignan al


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la función de
promover planes de reconversión industrial ligados al uso de tecnologías
ambientalmente sanas, y de promover programas de sustitución de los
36
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

recursos naturales no renovables, para el desarrollo de tecnologías de


generación de energías no contaminantes ni degradantes.

 Con motivo de las recomendaciones de las conferencias intencionales sobre


el ambiente, Colombia adoptó la Ley 115 de 1994 – Ley General de
Educación, que estableció como un fin de ella misma la adquisición de una
conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio
ambiente, de la calidad de vida y del uso racional de los recursos naturales.

 El artículo 11.4 de la Ley 142 de 1994 establece que las entidades


prestadoras de servicios públicos deben informar a los usuarios sobre la
manera de utilizar con eficiencia y seguridad el servicio público respectivo.

 Con la Ley 164 de 1994, Colombia ratificó la Convención Marco de las


Naciones Unidas sobre Cambio Climático, cuyo fin es estabilizar las
concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Años más
tarde, en la Cumbre de Johannesburgo, confirmó que el acceso a la energía
facilita la erradicación de la pobreza y que para esto se deben incluir medidas
globales relacionadas con su uso racional y eficiente – URE, con las fuentes
no convencionales de energía – FNCE, la diversificación de fuentes
energéticas y la promoción de la investigación y desarrollo en tecnologías de
uso eficiente de energía.

 En el año 2000 el Estado Colombiano tomó medidas tributarias para


contribuir a la adopción del uso de las fuentes no renovables de energía –
FNCE, a través de las rentas exentas por 15 años a la venta de energía
eléctrica generada con base en las FNCE (FUENTES NO
CONVENCIONALES DE ENERGIA).

 La Ley 288 de 2002 creó incentivos tributarios para las inversiones en


proyectos de energías renovables. Igualmente, el Documento CONPES 3242
de agosto de 2003 dio los lineamientos de política para promover la
participación competitiva de Colombia en el mercado de reducción de
emisiones de gases de efecto de invernadero.

 La Ley 693 de 2001 planteó el uso obligatorio de los alcoholes carburantes –


oxigenantes, mezclándolos con la gasolina de los automotores y fue
reglamentada a través del Decreto 447 de 2003 que definió la calidad del
alcohol carburante y de las gasolinas oxigenadas.

 La Resolución 180687 de 2003 estableció los requisitos técnicos y de


seguridad en la producción, almacenamiento, distribución y mezclado de
alcoholes.

37
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

 La Resolución 180836 de 2003 definió la estructura de los precios de la


gasolina oxigenada y del alcohol carburante.

 La Ley 697 de 2001 fomenta el uso racional y eficiente de la energía – URE


y promueve la utilización de energías alternativas en Colombia. La Ley
considera el URE como asunto de interés social, público y de conveniencia
nacional y fundamental para asegurar el abastecimiento energético pleno y
oportuno, la competitividad de la economía colombiana, la protección al
consumidor y la promoción del uso de energías no convencionales de
manera sostenible con el medio ambiente y los recursos naturales. La Ley
697 de 2001 se refirió a las fuentes no renovables de energía – FNCE como
las fuentes disponibles a nivel mundial que son ambientalmente sostenibles,
pero que en el país no son empleadas o son utilizadas de manera marginal
y no se comercializan ampliamente (…) estas fuentes están representadas
principalmente por las llamadas fuentes renovables, que son energías que
se regeneran o no se agotan, como el sol, el viento, el agua (pequeñas caídas
de agua, olas, mareas, y diferencias de temperatura en los océanos), la
biomasa y el calor de la tierra. (…) y la energía nuclear.

 El Decreto 3683 de 2003 reglamentó la Ley 697 de 2001, creó la Comisión


Intersectorial para el Uso Racional y Eficiente de la Energía y Fuentes No
Convencionales de Energía (CIURE), del cual hacen parte el Ministerio de
Minas y Energía, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial, el
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Departamento Nacional de
Planeación, la Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG,
COLCIENCIAS y el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones
Energéticas – IPSE. El Decreto 3683 de 2003, también creó el Programa de
Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales –
PROURE, adscrito al Ministerio de Minas y Energía.

 La Resolución 180919 de 2010 adopta el Plan de Acción Indicativo 2010-


2015 para desarrollar el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía
y demás Formas de Energía No Convencionales – PROURE.

 La Ley 1715 de 2014 regula la integración de las energías renovables no


convencionales al sistema energético nacional. Esta Ley, recién promulgada,
será objeto de reglamentación por parte del Ministerio de Minas y Energía.

38
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

CAPITULO 3: DEL ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA

3.1. DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA O SITUACIÓN A RESOLVER A TRAVÉS


DEL PROYECTO

El Sistema de Alumbrado Público del Municipio de YUMBO - VALLE tiene un alto


número de luminarias de sodio y otras tecnologías que se encuentran terminando
su vida útil, las cuales para cumplir con los niveles lumínicos exigidos en el RETILAP
consumen gran cantidad de energía que encarecen la prestación del servicio y de
esta manera quedan menos recursos para realizar expansión y modernización, para
lo cual la administración municipal emprendió la

Se pretende con el presente proyecto disminuir el consumo de energía en el sistema


de alumbrado público del municipio, disminuir el impacto ambiental utilizando
tecnología limpia, mejorar la luminosidad de las principales avenidas, calles y
carreras del sector residencial con luz blanca LED.

3.1.1. Estado Actual de la Prestación del Servicio de Alumbrado Público.

Actualmente el Sistema de Alumbrado Público del Municipio de YUMBO - VALLE


está concesionado a la Empresa Luces del Valle S.A, cuenta con 12.874 luminarias
de las cuales 2.329 son de tecnología LED y se encuentran ubicadas en el Sector
Urbano lo que equivale al 18% del SALP, Cuenta con 9.925 luminarias en Sodio
equivalentes al 77% del SALP de las cuales 3.575 se encuentran en el Sector
Urbano y deben ser las primeras en ser Modernizadas a Led.

Aunque el Concesionario Luces del Valle S.A Mantiene el SALP con una
disponibilidad igual o superior al 97%, es evidente que el SALP del Municipio de
YUMBO - VALLE requiere una Modernización con tecnología Led para lograr una
39
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

mejor eficiencia energética y además requiere la reposición de luminarias que están


cumpliendo con su vida útil.

Para lograr esto la administración municipal y Luces del Valle S.A, firmaron el
pasado 7 de junio de 2018 firmaron el “Acta Modelo Financiero 2018 – 2021 que
hace parte integral del contrato 015 de 2001” que contiene entre otras el Plan
Anual del Servicio para el año 2018, el cual consta de la modernización de 3.342
luminarias en la zona urbana, 1.554 luminarias en la vía panorama y antigua, todas
a tecnología de led, la expansión de 98 luminarias en tecnología led y la expansión
excepcional de 617 luminarias recuperadas en tecnología Sodio.

Quedando de esta manera para modernizar 607 luminarias en la zona urbana y


1.074 luminarias en la vía panorama y antigua para el año 2019.

3.1.2. Inventario físico del SALP y su estado actual

Para la elaboración del presente ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA DE


DETERMINACION DE COSTOS ESTIMADOS DE PRESTACION EN CADA
ACTIVIDAD DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO CON ALCANCE
JURIDICO Y FINANCIERO PARA LA EFICIENTE PRESTACION DEL SERVICIO
DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE YUMBO EN LOS TERMINOS
DE LA LEY 1819 DE 2016 Y EL DECRETO 943 DE 2018 DEL MINISTERIO DE
MINAS Y ENERGIA, no se hizo necesario hacer un levantamiento físico del
universo de luminarias, postes, redes, en fin de todas y cada una de las UNIDADES
CONSTRUCTIVAS DE ALUMBRADO PUBLICO (UCAPS) del municipio de YUMBO
- VALLE, toda vez que el Inventario del SALP del Municipio se encontraba
Actualizado y fue suministrado por la Administración Municipal.

A continuación, el resumen del inventario y su estado:

MUNICIPIO DE YUMBO
ALUMBRADO PUBLICO
INVENTARIO TOTAL DE UNIDADES CONSTRUCTIVAS AP YUMBO

DESCRIPCION CANTIDAD

1. BOMBILLO CANTIDAD
Bombilla Tubular de Sodio 70 W 6.654
Bombilla Tubular de Sodio 150 W 1.423
Bombilla Tubular de Sodio 250 W 1.468
40
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Bombilla Tubular de Sodio 400 W 380


Bombilla Tubular Metalhalide 400 W 29
Bombilla Tubular Metalhalide 250 W 91
CMH 70W 336
CMH 150W 59
CMH 250W 32
CMH 400W 73
SUBTOTAL 10.545
2. LUMINARIA CANTIDAD
Luminaria de 16 Leds 31
Luminaria Teceo I, 24 Leds, 55W Schreder 1.476
Luminaria Teceo I, 32 Leds, 71W Schreder 399
Luminaria Teceo I, 48 Leds, 107W Schreder 30
Luminaria Teceo II, 88 Leds, 196W Schreder 24
Luminaria Raled II, 48 Leds, 82W Roy Alpha 216
Luminaria Raled II, 48 Leds, 85 W Roy Alpha 5
Luminaria Raled II, 48 Leds, 110W Roy Alpha 3
Luminaria Raled III, 64 Leds, 146W Roy Alpha 29
Luminaria Raled III, 80 Leds, 183W Roy Alpha 36
Luminaria Baruled, 32 Leds, 54W Roy Alpha 46
Luminaria Baruled, 32 Leds, 64W Roy Alpha 34
Luminaria de Sodio 70 W 6.990
Luminaria de Sodio 150 W 1.482
Luminaria de Sodio 250 W 1.465
Luminaria de Sodio 400 W 98
Refletor Sodio de 250W 35
Refletor Sodio de 400W 355
Refletor Metal Halide de 250W 29
Refletor Metal Halide de 400W 91
SUBTOTAL 12.874
3. TRANSFORMADOR CANTIDAD
Transformador monofasico aceite 10KVA 13.2KV 12
Transformador monofasico aceite 15KVA 13.2KV 50
41
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Transformador monofasico aceite 25KVA 13.2KV 17


Transformador monofasico aceite 37.5KVA 13.2KV 2
Transformador monofasico aceite 25KVA 34.5KV 19
Transformador monofasico aceite 37.5KVA 34.5KV 5
SUBTOTAL 105
4. POSTE CANTIDAD
Poste de concreto 8x510Kg DI 3.107
Poste de concreto 9x510Kg DI 459
Poste de concreto 11x510Kg DI 657
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 11m 22
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 9m 196
Mastil Acero 20M canastilla 32
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche de 3/8" X 25 X 25 cm, 4 pernos
de anclaje en L de 5/8" X 60 cm, incluye brazo sencillo de 1 1/2", galvanizado en 50
caliente, calibre 14 con acople al final de 2" X 8,5 cm calibre 14, acabado final con
pintura electrostactica,
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche de 3/8" X 25 X 25 cm, 4 pernos
de anclaje en L de 5/8" X 60 cm, incluye brazo doble de 1 1/2", galvanizado en 22
caliente, calibre 14 con acople al final de 2" X 8,5 cm calibre 14, acabado final con
pintura electrostactica,
SUBTOTAL 4.545
5. CAMARA Y CANALIZACION CANTIDAD
CAJA ELECTRICA 0.30X0.30X0.5MT 255
CAJA ELECTRICA 0.50X0.50X0.8MT 185
SUBTOTAL 440
6.1. RED - CONDUCTOR CANTIDAD
Cable Trensado AWG Num 2 37.150
Cable Trensado AWG Num 1/0 17.499
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW 18.994
Cable Aluminio Aislado THW # 4AWG 166.233
Cable Aluminio Aislado THW # 1/0 AWG 125.022
SUBTOTAL 364.898
6.2. RED BAJA TENSION AEREA UN PUESTO CANTIDAD
Corrido Ang. 0-3 915
Corrido Ang. 3-60 VF 36
Corrido Ang. 3-60, Retenida a Tierra 137
42
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Corrido Ang. 3-60, Retenida Poste Pie de Amigo 18


Corrido Ang. 3-60, Retenida a Riel 8
Terminal Sencillo , VF 40
Terminal Sencillo , Retenida a Tierra 65
Terminal Sencillo , Retenida Poste Pie de Amigo 3
Terminal Sencillo , Retenida a Riel 7
Terminal Doble , VF 55
Terminal Doble , Retenida a Tierra 102
Terminal Doble , Retenida Poste Pie de Amigo 7
Terminal Doble , Retenida a Riel 8
SUBTOTAL 1.401
6.3. RED BAJA TENSION AEREA DOS PUESTO CANTIDAD
Corrido Ang. 0-3 2.811
Corrido Ang. 3-60 VF 166
Corrido Ang. 3-60, Retenida a Tierra 484
Corrido Ang. 3-60, Retenida Poste Pie de Amigo 57
Corrido Ang. 3-60, Retenida a Riel 51
Terminal Sencillo , VF 85
Terminal Sencillo , Retenida a Tierra 285
Terminal Sencillo , Retenida Poste Pie de Amigo 3
Terminal Sencillo , Retenida a Riel 14
Terminal Doble , VF 245
Terminal Doble , Retenida a Tierra 358
Terminal Doble , Retenida Poste Pie de Amigo 18
Terminal Doble , Retenida a Riel 22
SUBTOTAL 4.599
6.4. RED MEDIA TENSION MONOFASICA CANTIDAD
Corrido Ang. 0-3, 6
Corrido Ang. 30-60 Retenida A Tierra 13
Corrido Ang. 30-60 Retenida Poste Pie de Amigo 1
Corrido Ang. 30-60 Retenida A Riel 7
Terminal Retenida A Tierra 4
SUBTOTAL 31

3.1.3. Indicadores de cobertura y su evolución en los últimos 3 años.

43
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Durante los últimos 3 años el Sistema de Alumbrado Público del Municipio de


YUMBO - VALLE se ha venido expandiendo, llegando a tener un 7% más de
luminarias que en el año 2015 las cuales equivalen a 838 luminarias, teniendo el
pico más alto de expansiones en el año 2016 con la Instalación de 471 nuevos
puntos lumínicos de los cuales 144 fueron en tecnología LED; también en este año
se realizó el primer y único proceso a la fecha de modernización a Led del sistema
de Alumbrado público del Municipio, con la Modernización total de 2.046 luminarias
que existían en Sodio en el sector Urbano del Municipio, es decir se modernizo el
36,4% de las luminarias existentes en Sodio en el Sector Urbano.

RESUMEN INVENTARIO MUNICIPIO DE YUMBO LOS ULTIMOS 3 AÑOS CRECIMIENTO


AÑO URBANA RURAL INDUSTRIAL TOTAL ANUAL
NA MH CMH LED TOTAL NA MH CMH LED TOTAL NA MH CMH LED TOTAL NA MH CMH LED TOTAL CANT %
2015 5.621 38 409 0 6.068 3.369 4 0 0 3.373 2.582 13 0 0 2.595 11.572 55 409 0 12.036
2016 3.575 59 425 2.190 6.249 3.518 48 68 0 3.634 2.611 13 0 0 2.624 9.704 120 493 2.190 12.507 471 4%
2017 3.575 59 430 2.315 6.379 3.544 48 70 2 3.664 2.611 13 0 0 2.624 9.730 120 500 2.317 12.667 160 1%
2018 3.575 59 430 2.327 6.391 3.739 48 70 2 3.859 2.611 13 0 0 2.624 9.925 120 500 2.329 12.874 207 2%
VARIACION
-2.046 21 21 2.327 323 370 44 70 2 486 29 0 0 0 29 -1.647 65 91 2.329 838 7%
2015-2018

Producto del plan anual del servicio 2018 el crecimiento anual del 2018 respecto del
2017 sería del 7%, así:

RESUMEN INVENTARIO MUNICIPIO DE YUMBO LOS ULTIMOS 3 AÑOS CRECIMIENTO


AÑO URBANA RURAL INDUSTRIAL TOTAL ANUAL
NA MH CMH LED TOTAL NA MH CMH LED TOTAL NA MH CMH LED TOTAL NA MH CMH LED TOTAL CANT %
2015 5.621 38 409 0 6.068 3.369 4 0 0 3.373 2.582 13 0 0 2.595 11.572 55 409 0 12.036
2016 3.575 59 425 2.190 6.249 3.518 48 68 0 3.634 2.611 13 0 0 2.624 9.704 120 493 2.190 12.507 471 4%
2017 3.575 59 430 2.315 6.379 3.544 48 70 2 3.664 2.611 13 0 0 2.624 9.730 120 500 2.317 12.667 160 1%
JUN DE 2018 3.575 59 430 2.327 6.391 3.739 48 70 2 3.859 2.611 13 0 0 2.624 9.925 120 500 2.329 12.874 367 3%
2018MOD 426 22 274 5.767 6.489 4.356 48 70 2 4.476 1.061 13 0 1.554 2.628 5.843 83 344 7.323 13.593 926 7%
VARIACION
-5.195 -16 -135 5.767 421 987 44 70 2 1.103 -1.521 0 0 1.554 33 -5.729 28 -65 7.323 1.557 1.924 16%
2015-2018

3.1.4. Indicadores de disponibilidad durante los últimos 3 años.

Una vez recibidos por parte del Municipio Copia de los Indicadores mensuales de
Disponibilidad de los últimos 3 años, se puede evidenciar que LUCES DEL VALLE
S.A. opera el Sistema de Alumbrado con una Disponibilidad igual o superior al 97%,
lo que evidencia que a pesar de que el sistema opera con un buen indicador de
disponibilidad es necesario iniciar la reposición de las luminarias que ya cumplieron
su vida útil y que en cumplimiento de la ley 697 de 2001 que fomenta el uso racional
y eficiente de la energía se debe llevar a cabo la modernización de luminarias con
tecnología led.

44
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

3.1.5. Eficiencia Energética.

No podemos hablar de Eficiencia Energética sin tener en cuenta el “Artículo -


Eficiencia Energética y ciudad: retos y experiencias exitosas” del grupo
Energía Bogotá que cita lo siguiente

“La Eficiencia Energética (EE) es el conjunto de acciones que permiten


optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos
y servicios finales obtenidos. Ser eficientes con el uso de la energía significa
“hacer más con menos o al menos con lo mismo”, es aprovechar en forma
más completa y funcional la energía sin disminuir la calidad de vida de los
usuarios finales.

Casi el 65% de la electricidad que se produce en el mundo es generada a


partir de combustibles fósiles. En Colombia, el sector eléctrico, dominado
principalmente por generación de energía hidráulica (65% de la
producción) y generación térmica de gas y carbón (35%), enfrenta una serie
de desafíos toda vez que el consumo de energía va de la mano con el
crecimiento económico, ejerciendo presión para que se aumenten las
capacidades de generación, transmisión y distribución, con el fin de
asegurar continuidad en la disponibilidad de energía. Esta situación
conduce a implementar políticas para la eficiencia energética y pese a que
Colombia cuenta con lineamientos al respecto, hoy no se materializan
estrategias para su desarrollo.

Para abordar la eficiencia energética se requiere hacer cambios de


carácter normativo y reenfocar la forma como los usuarios finales y sus redes
gestionan el uso de la energía. Es preciso adoptar modelos de distribución
cuyos ejes fundamentales sean las energías renovables y las tecnologías de
ahorro y eficiencia. Estos conceptos requieren un nuevo sistema de
distribución que responda con mayor precisión y flexibilidad a los cambios
de la gestión de la demanda de energía y un cambio en el concepto de la
red unidireccional, es decir, lograr que las redes sean “más inteligentes”.

Muchos son los beneficios tangibles de la implementación de proyectos de


eficiencia, entre los cuales se destaca la contribución a la seguridad
energética y alivio de precios; mejora de la competitividad de la economía;
introducción de nuevas tecnologías; creación de nuevos empleos;
reducción de las facturas de energía de los usuarios finales y de los subsidios
del gobierno a la energía; reducción de los costos de generación mediante
la reducción de la carga de punta y la inversión diferida en generación de
energía y reducción de las emisiones de GEI.
45
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Entre muchos estudios y propuestas, la Corporación Andina de Fomento


propone que la Eficiencia Energética en las ciudades puede ser impulsada
por:

1. Imposición de normas restrictivas o incentivos


2. Mejora en la movilidad urbana
3. Etiquetado de los equipos electrodomésticos
4. Modernización de edificios viejos
5. Modernización de equipos e instalaciones de alumbrado público y
saneamiento
6. Tratamiento de residuos sólidos

Por otra parte, el Banco Interamericano de Desarrollo insta a que las


ciudades de la región consideren las siguientes estrategias para adoptarlas
en un plan de eficiencia energética:

 Proporcionar incentivos para el desarrollo de proyectos de eficiencia


energética en hogares de bajos ingresos. En América Latina y el
Caribe, el 40% de la población se encuentra por debajo del umbral
de la pobreza. Por ello, es importante que los países ofrezcan
programas para promover la eficiencia energética para los residentes
de bajos ingresos.

 Instalar alumbrado público eficiente. En muchas ciudades de América


Latina, el alumbrado público representa un porcentaje importante del
consumo total de energía.

 Promover medidas de eficiencia energética para los edificios


públicos, hoteles y otros negocios. Los costos de energía pueden
representar el 10-15% del presupuesto de los edificios públicos y los
hoteles, lo cual se traduce en una cantidad significativa de energía
desperdiciada en el ámbito nacional. La instalación de tecnología de
eficiencia energética y otras tecnologías de energía renovable
puede reducir drásticamente estos costos.

Estas tres estrategias han probado ser exitosas en promover la eficiencia


energética y son ejemplos de cómo las ciudades pueden avanzar hacia las
metas para duplicar la eficiencia energética de nuestros países.”

46
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

El Municipio de YUMBO - VALLE comprometido con el Medio Ambiente, y en


cumplimiento de las normas de eficiencia energética en Colombia aplicará
Modernización de equipos e instalaciones de alumbrado público en concordancia
con la quinta propuesta de Corporación Andina de Fomento para impulsar la
Eficiencia Energética en las ciudades.

3.1.6. Plan de Expansión Vegetativa, Expansión Excepcional y Modernización


Año 2018

El municipio de YUMBO - VALLE en el Mes de Junio de 2018 legalizó el “ACTA


MODELO FINANCIERO 2018-2021 QUE HACE PARTE INTEGRAL DEL
CONTRATO No. 015 DE 2001”, dentro de la cual quedó plasmado y aprobado el
Plan Anual del Servicio 2018, el cual Consta de 3 partes Expansión Vegetativa,
Expansión Excepcional y Modernización, así:
BASE DE DATOS PROGRAMA EXPANSION VEGETATIVA - MUNICIPIO DE YUMBO

POTENCIA LUMINARIA
ITEM DIRECCION BARRIO LED
50W 97W 127W 185W 291W
01-2004 CALLEJON INDUCON CIRCUITO HACIA PESEBRERAS Y MENGA 15
17-2010 CALLE 17 # 35 - 117 CARROCERIAS ANDINA ARROYOHONDO 7
08-2011 CALLE 8 ENTRE CRA 31A Y 32 ARROYOHONDO 3
012-2013 GLORIETA CENCAR SENTIDO AEROPUERTO YUMBO (Febrero CENCAR 1
040-2013 SAMECO LADO DERECHO DE LA VIA SENTIDO YUMBO-CALI ACOPI 8
042-2013 CALLE 2 OESTE # 4-66 BARRIO EL PEDREGAL EL PEDREGAL 3
014-2015 CARRERA 34 ENTRE CALLE 15 Y 16 ACOPI 6
004-2017 CALLE 13 # 2N-84 GUACANDA GUACANDA 2
005-2017 CALLE 9 ENTRE CARRERA 10 Y 11 URIBE URIBE DE
PORTALES 1
006-2017 MEGA ESTACION DE POLICIA COMFANDI 11
007-2017 CALLE 12 # 1-07 BARRIO URIBE BARRIO URIBE 3
008-2017 COLINAS ASOVIVIR ZONA VERDE COLINAS ASOVIVIR 2
009-2017 LLERAS CARRERA 11N #5A-19 LLERAS 2
010-2017 PARQUE LA FAMILIA FRAY PEÑA FRAY PEÑA 24
011-2017 CALLE 14E # 17-41 BARRIO PUERTO ISAAC PUERTO ISAAC 4
013-2017 CALLE 1C ENTRE CARRERA 4 Y 3 BARRIO FINLANDIA FINLANDIA 1
015-2017 FINLANDIA CALLE 1CN CON CARRERA 2 FINLANDIA 1 1
016-2017 PUERTO ISAAC CARRERA 16 14C - 41 PAOLA SOLARTE PUERTO ISAAC 1
001-2018 LLERAS CARRERA 1BN # 7-23 LLERAS 1
002-2018 CARRERA 3 # 8 - 31 BELALCAZAR 1
EXPANSION VEGETATIVA - VIGENCIA 2018 42 9 11 4 32

47
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

BASE DE DATOS PROGRAMA EXPANSION EXCEPCIONAL DE ALUMBRADO PUBLICO - MUNICIPIO


DE YUMBO LUMINARIAS RECUPERADAS VIDA UTIL 70W Y 150W

SODIO
ITEM DESCRIPCION BARRIO
70 150
01.-2005 C1 CALLEJON ACUEDUCTO ENTRE FINCA LA RIOJA Y ROSALES CIRCUITO 1 RINCON DAPA 15 0
CALLEJON ACUEDUCTO ENTRE FINCA LA RIOJA Y ROSALES CIRCUITO 2
01.-2005 C2 RINCON DAPA 15 0
(DEPENDE DEL CIRCUITO 1)
CORREGIMIENTO DAPA-VEREDA MEDIO DAPA LETRERO CVC Y COMIENZO
03.-2005 C1 VEREDA MEDIO DAPA 20 0
DE LA PAVIMENTADA CIRCUITO 1
CORREGIMIENTO DAPA-VEREDA MEDIO DAPA LETRERO CVC Y COMIENZO
03.-2005 C2 VEREDA MEDIO DAPA 16 0
DE LA PAVIMENTADA CIRCUITO 2
CORREGIMIENTO DAPA-VEREDA MEDIO DAPA LETRERO CVC Y COMIENZO
03.-2005 C3 VEREDA MEDIO DAPA 16 0
DE LA PAVIMENTADA CIRCUITO 3
CORREGIMIENTO DAPA-VEREDA MEDIO DAPA LETRERO CVC Y COMIENZO
03.-2005 C4 VEREDA MEDIO DAPA 22 0
DE LA PAVIMENTADA CIRCUITO 4 (DEPENDE DE CIRCUITO 3)
CIRCUITO DESDE DESVIO LA OLGA PARTE BAJA HASTA LIMITE CON LA VEREDA LA OLGA PARTE
06.-2005 24 0
VEREDA LA PAZ ALTA DAPA
02.-2007 C1 CALLEJON LA VIRGEN Y CAMPO ALEGRE MONTAÑITAS C1 MONTAÑITAS 15 0
02.-2007 C2 CALLEJON LA VIRGEN Y CAMPO ALEGRE MONTAÑITAS C2 MONTAÑITAS 10 0
03.-2007 CALLEJON DEL CEMENTERIO - MONTAÑITAS MONTAÑITAS 15 0
04.-2007 CALLEJON EL CAJON MONTAÑITAS MONTAÑITAS 15 0
05.-2007 CALLEJON LA PLANTA MONTAÑITAS MONTAÑITAS 0 19
06.-2011 FINCA EL ENGAÑO AUTOPISTA PANORAMA SAN MARCOS SAN MARCOS 0 2
07.-2011 CALLEJON FINCA ALTAGRACIA CAMPO ALEGRE MONTAÑITAS MONTAÑITAS 6 5
SECTOR LA BALASTRERA HACIA ARRIBA - CORREG. LA BUITRERA (JULIO 3 -
01.-2012 C1 LA BUITERA 22 0
12)
SECTOR LA BALASTRERA HACIA ARRIBA - CORREG. LA BUITRERA (JULIO 3 -
01.-2012 C2 LA BUITERA 22 0
12)
SECTOR LA BALASTRERA HACIA ARRIBA - CORREG. LA BUITRERA (JULIO 3 -
01.-2012 C3 LA BUITERA 22 0
12)
SECTOR LA BALASTRERA HACIA ARRIBA - CORREG. LA BUITRERA (JULIO 3 -
01.-2012 C4 LA BUITERA 22 0
12)
07.-2012 SECTOR PEÑAS NEGRAS CRUCERO VIA A MONTAÑITAS VEREDA EL CHOCHO 20 0
SECTOR EL FILO - CALLEJON DE CHUPA - CORREGIMIENTO EL
05.-2013 CORREGIMEINTO EL PEDREGAL0 3
PEDREGAL (Enero 21-2013)
017-2013 VEREDA RINCON DE DAPA CORAZONES VERDES HACIA YUMBILLO RINCON DAPA 23 0
VIA A LA CUMBRE SECTOR EL ROSAL HASTA CRUCERO ENTRADA
043-2013 C1 SANTA INES 0 20
MONTAÑITAS
VIA A LA CUMBRE SECTOR EL ROSAL HASTA CRUCERO ENTRADA
043-2013 C2 SANTA INES 0 20
MONTAÑITAS
011-2015 VEREDA SAN JOSE FINCA LA BORRACHERA VEREDA SAN JOSE 0 4
018-2016 YUMBILLO VIA SALAZAR - DESDE TIENDA LA PRIMAVERA HACIA LA PLANTA YUMBILLO 20 0
019-2016 YUMBILLO VIA LA VIRGEN HACIA LA PLANTA YUMBILLO 20 0
020-2016 C1 YUMBILLO DESDE LA CANCHA HASTA EL NODO 6733603 VIA ALTO DAPA YUMBILLO 5 0
020-2016 C2 YUMBILLO DESDE LA CANCHA HASTA EL NODO 6733603 VIA ALTO DAPA YUMBILLO 18 0
020-2016 C3 YUMBILLO DESDE LA CANCHA HASTA EL NODO 6733603 VIA ALTO DAPA YUMBILLO 22 0
021-2016 C1 YUMBILLO DESDE YUMBO HACIA LA VIRGEN YUMBILLO 24 0
021-2016 C2 YUMBILLO DESDE YUMBO HACIA LA VIRGEN YUMBILLO 6 0
021-2016 C3 YUMBILLO DESDE YUMBO HACIA LA VIRGEN YUMBILLO 20 0
021-2016 C4 YUMBILLO DESDE YUMBO HACIA LA VIRGEN YUMBILLO 20 0
021-2016 C5 YUMBILLO DESDE YUMBO HACIA LA VIRGEN YUMBILLO 10 0
021-2016 C6 YUMBILLO DESDE YUMBO HACIA LA VIRGEN YUMBILLO 24 0
021-2016 C7 YUMBILLO DESDE YUMBO HACIA LA VIRGEN YUMBILLO 18 0
021-2016 C8 YUMBILLO DESDE YUMBO HACIA LA VIRGEN YUMBILLO 14 0
015-2015 SECTOR LA CAROLINA RINCON DAPA RINCON DAPA 3 0
TOTAL EXPANSION APROBADA - VIGENCIA 2018 LUMINARIAS RECUPERADAS 544 73
48
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

El proyecto de Modernización año 2018 está dividido en 2 partes:

 MODERNIZACION DE ALUMBRADO PUBLICO ZONA URBANA

Para esta primera fase es importante conocer el Inventario Antes de Modernización


el cual es el siguiente:

TOTAL LUMINARIAS A MODERNIZAR ZONA URBANA

POTENCIA EN W
BARRIO CLASE TOTAL
70 150 250 400
NA 207 3 6 216
MH 1 8 9
BUENOS AIRES 239
CMH 13 1 14
LED 0
NA 146 10 156
CACIQUE MH 0
156
JACINTO CMH 0
LED 0
NA 20 5 25
COLINAS MH 0
26
ASOVIVIR CMH 1 1
LED 0
NA 34 34
MH 0
CORVIVALLE 34
CMH 0
LED 0
NA 63 10 73
DIONICIO H. MH 0
73
CALDERON CMH 0
LED 0
NA 47 47
MH 0
FLORAL 47
CMH 0
LED 0
NA 49 4 4 57
MH 0
GAITAN 57
CMH 0
LED 0
NA 151 2 7 160
MH 0
GUACANDA 160
CMH 0
LED 0
NA 78 78
MH 0
JUAN PABLO II 78
CMH 0
LED 0

49
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

NA 270 18 20 1 309
LA NUEVA MH 4 4
347
ESTANCIA CMH 34 34
LED 0
NA 143 5 2 150
MH 0
LAS AMERICAS 150
CMH 0
LED 0
NA 191 11 202
MH 2 2
LAS CRUCES 225
CMH 21 21
LED 0
NA 34 1 35
MH 0
LAS VEGAS 44
CMH 8 1 9
LED 0
NA 234 13 2 1 250
MH 0
LLERAS 250
CMH 0
LED 0
NA 63 5 10 78
MH 0
MADRIGAL 82
CMH 4 4
LED 0
NA 25 25
MH 0
MUNICIPAL 25
CMH 0
LED 0
NA 127 4 131
NUEVO MH 4 3 7
138
HORIZONTE CMH 0
LED 0
NA 244 3 247
MH 0
PANORAMA 281
CMH 32 2 34
LED 0
NA 31 3 2 36
MH 0
PEDREGAL 36
CMH 0
LED 0
NA 163 79 10 18 270
MH 2 3 5
PIZARRO 275
CMH 0
LED 0
NA 44 5 7 56
PORTALES DE MH 0
56
YUMBO CMH 0
LED 0

50
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

NA 139 6 145
MH 0
PUERTO ISAAC 145
CMH 0
LED 0
NA 27 4 31
MH 0
SAN FERNANDO 42
CMH 11 11
LED 0
NA 179 7 5 191
MH 7 7
SAN JORGE 226
CMH 26 1 1 28
LED 0
NA 93 6 43 5 147
MH 3 3
TRINIDAD 150
CMH 0
LED 0
NA 2.802 174 105 68 3.149
MH 0 0 7 30 37
TOTAL 3.342
CMH 115 36 4 1 156
LED 0 0 0 0 0

TOTAL 2.917 210 116 99 3.342

El Inventario de Luminarias Modernizadas por barrio es el siguiente


TOTAL LUMINARIAS MODERNIZADAS ZONA URBANA
PROYECTOR
LUMINARIA LED
BARRIO LED TOTAL
50 127 140 104
BUENOS AIRES 220 3 8 8 239
CACIQUE JACINTO 146 10 156
COLINAS ASOVIVIR 20 5 1 26
CORVIVALLE 34 34
DIONICIO H. CALDERON 63 6 4 73
FLORAL 47 47
GAITAN 49 8 57
GUACANDA 151 2 7 160
JUAN PABLO II 78 78
LA NUEVA ESTANCIA 270 72 5 347
LAS AMERICAS 143 7 150
LAS CRUCES 212 13 225
LAS VEGAS 42 2 44
LLERAS 234 15 1 250
MADRIGAL 67 5 10 82
MUNICIPAL 25 25
NUEVO HORIZONTE 127 4 7 138
PANORAMA 276 5 281
PEDREGAL 31 5 36
PIZARRO 163 112 275
PORTALES DE YUMBO 44 12 56
PUERTO ISAAC 139 6 145
SAN FERNANDO 38 4 42
SAN JORGE 205 18 3 226
TRINIDAD 93 49 8 150
TOTAL 2.917 24 335 66 3.342

51
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

 MODERNIZACION DE ALUMBRADO PUBLICO VIA PANORAMA Y


ANTIGUA.

Para esta segunda parte es importante conocer el Inventario Antes de


Modernización el cual es el siguiente:

TOTAL LUMINARIAS VIA PANORAMA Y ANTIGUA

POTENCIA EN W
BARRIO CLASE TOTAL
70 150 250 400
ACOPI NA 76 472 237 116 901
ARROYOHONDO NA 265 42 307
AUTOPISTA PANORAMA NA 177 6 183
CENCAR NA 147 12 159
TOTAL NA 76 472 826 176 1.550

TOTAL 76 472 826 176 1.550

Una vez realizada esta Modernización el Inventario de luminarias Modernizadas en


la Vía Panorama y Antigua será el Siguiente:

TOTAL LUMINARIAS MODERNIZADAS VIA PANORAMA Y ANTIGUA


PROYECTOR
LUMINARIA LED
BARRIO CLASE LED TOTAL
38 97 127 140 165 169 185 217 291
ACOPI NA 18 740 27 116 901
ARROYOHONDO NA 95 186 26 307
AUTOPISTA PANORAMA NA 131 46 6 183
CENCAR NA 16 62 11 42 20 12 163
TOTAL NA 18 131 157 802 11 213 42 20 160 1.554

52
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

3.1.7. Perfiles Viales del Municipio de Yumbo.


PROYECTO I

ZONA URBANA BARRIOS MPIO


YUMBO
Clase de Vía: M4
Ancho de la Calzada: 7M
Berma: NO
Altura Luminaria: 7M
Disposición Luminaria: UNILATERAL
Interdistancia entre
34
Postes:
Distancia del Poste a
0.6 M
borde de calzada:
Angulo Inclinación: 0º
Avance de la Luminaria
0.6 M
sobre la Calzada:
Brazo: 1 ½ X 1.5M con acople de 2”
Andenes: 2.5 M
Separador: NO
Cantidad Luminarias
2.700 Sodio de 70W
Existentes

Nota: Se requiere que los diseños tengan el cálculo de Luminancia e Iluminancia

53
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

PROYECTO II

ZONA URBANA BARRIOS MPIO


YUMBO - GRADAS
Clase de Vía: M4
Ancho de la Calzada
5M
(Gradas):
Berma: NO
Altura Luminaria: 7M
Disposición Luminaria: UNILATERAL
Interdistancia entre
34
Postes:
Distancia del Poste a
0.6 M
borde de calzada:
Angulo Inclinación: 0º
Avance de la Luminaria
0.6 M
sobre la Calzada:
Brazo: 1 ½ X 1.5M con acople de 2”
Andenes: 1.5 M
Separador: NO
Pendiente: 20º
Cantidad Luminarias
217 Sodio de 70W
Existentes

Nota: De acuerdo al retilap esta clase de iluminación es M5,


pero por ser una zona de gradas, de alto indicie de inseguridad
y una zona de ladera vulnerable de alto riesgo público se exige
una iluminación clase M4. Se requiere que los diseños tengan el
cálculo de Luminancia e Iluminancia

54
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

PROYECTO III
SAMECO
Clase de Vía: M2
Ancho de la Calzada: 15 M
Berma: 3M
Altura Luminaria
20 M
(Proyector):
BILATERAL
Disposición Luminaria: OPUESTO CON
SEPARADOR
Interdistancia entre
120
Postes:
Distancia del Poste a
borde de calzada 8M
(Mastil):
Angulo Inclinación: SEGÚN DISEÑO
Avance de la Luminaria
0M
sobre la Calzada:
Brazo: NO
Andenes: 8M
Separador: 2M
Cantidad Proyectores
12 sodio 400W
Existentes
Nota: Se requiere que los diseños tengan el cálculo de
Luminancia e Iluminancia
Se adjunta plano en Autocad

55
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

PROYECTO IV

AUTOPISTA CALI – YUMBO


FRENTE A GEISHA
Clase de Vía: M2
Ancho de la Calzada: 13 M
Berma: 3M
Altura Luminaria
16 M
(Proyector):
Disposición Luminaria: CENTRAL DOBLE
Interdistancia entre
85
Postes:
Distancia del Poste a
borde de calzada 5M
(Mastil):
Angulo Inclinación: SEGÚN DISEÑO
Avance de la Luminaria
0M
sobre la Calzada:
Brazo: NO
Andenes: NO
Separador: 10 M
Cantidad Proyectores
132 Sodio de 400W
Existentes
Nota: Se requiere que los diseños tengan el cálculo de
Luminancia e Iluminancia

56
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

PROYECTO V

AUTOPISTA CALI – YUMBO


SAMECO - CENCAR
Clase de Vía: M2
Ancho de la Calzada: 13 M
Berma: 3M
Altura Luminaria: 12 M
Disposición Luminaria: CENTRAL DOBLE
Interdistancia entre
40
Postes:
Distancia del Poste a
2.5 M
borde de calzada:
Angulo Inclinación: 0º
Avance de la Luminaria
0M
sobre la Calzada:
Brazo: 1 ½ X 3 M con acople de 2”
Andenes: NO
Separador: 5M
Cantidad Luminarias
213 Sodio de 250W
Existentes

Nota: Se requiere que los diseños tengan el cálculo de


Luminancia e Iluminancia

57
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

PROYECTO VI

AUTOPISTA CALI – YUMBO


CENCAR - GOODYEAR
Clase de Vía: M2
Ancho de la Calzada: 10 M
Berma: 2M
Altura Luminaria: 12 M
Disposición Luminaria: BILATERAL ALTERNADA
Interdistancia entre Postes
44
en el mismo sentido:
Interdistancia Poste a
22
Poste Bilateral:
Distancia del Poste a
4M
borde de calzada:
Angulo Inclinación: 0º
Avance de la Luminaria
0M
sobre la Calzada:
Brazo: 1 ½ X 3 M con acople de 2”
Andenes: NO
Separador: NO
Cantidad de Luminarias
131 Sodio de 250W
Existentes
Nota: Se requiere que los diseños tengan el cálculo de
Luminancia e Iluminancia

58
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

PROYECTO VII

AUTOPISTA CALI – YUMBO


GOODYEAR – IGLESIA PUERTO
ISAAC
Clase de Vía: M2
Ancho de la Calzada: 8M
Berma: 3M
Altura Luminaria: 12 M
Disposición Luminaria: CENTRAL DOBLE
Interdistancia entre
40
Postes:
Distancia del Poste a
0.75 M
borde de calzada:
Angulo Inclinación: 0º
Avance de la Luminaria
1.25 M
sobre la Calzada:
Brazo: 1 ½ X 3 M con acople de 2”
Andenes: NO
Separador: 1.5
Cantidad de Luminarias
157 Sodio de 250W
Existentes
Nota: Se requiere que los diseños tengan el cálculo de
Luminancia e Iluminancia

59
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

PROYECTO VIII

AUTOPISTA CALI –
YUMBO IGLESIA PUERTO
ISAAC – CARRERA 12
Clase de Vía: M2
Ancho de la Calzada: 9M
Berma: 3M
Altura Luminaria: 12 M
Disposición Luminaria: UNILATERAL
Interdistancia entre
40
Postes:
Distancia del Poste a
1.5 M
borde de calzada:
Angulo Inclinación: 0º
Avance de la Luminaria
0.5 M
sobre la Calzada:
1 ½ X 3 M con acople de
Brazo:
2”
Andenes: NO
Separador: NO
Cantidad de Luminarias
11 Sodio de 400W
Existentes
Nota: Se requiere que los diseños tengan el cálculo
de Luminancia e Iluminancia

60
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

PROYECTO IX

AUTOPISTA CALI – YUMBO


FRENTE AL PULPO
Clase de Vía: M2
Ancho de la Calzada: 14 M
Berma: 2.5 M
Altura Luminaria: 12 M
Disposición Luminaria: UNILATERAL
Interdistancia entre
40
Postes:
Distancia del Poste a
3M
borde de calzada:
Angulo Inclinación: 0º
Avance de la Luminaria
0M
sobre la Calzada:
Brazo: 1 ½ X 3 M con acople de 2”
Andenes: NO
Separador: NO
Cantidad de Luminarias
20 Sodio de 250W
Existentes

Nota: Se requiere que los diseños tengan el cálculo de


Luminancia e Iluminancia

61
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

PROYECTO X

VIA ANTIGUA
GOODYEAR – ENTRADA
DAPA
Clase de Vía: M2
Ancho de la Calzada: 9M
Berma: 2M
Altura Luminaria: 12 M
Disposición Luminaria: UNILATERAL
Interdistancia entre
32
Postes:
Distancia del Poste a
1.5 M
borde de calzada:
Angulo Inclinación: 0º
Avance de la Luminaria
0.5 M
sobre la Calzada:
1 ½ X 3 M con acople de
Brazo:
2”
Andenes: NO
Separador: NO
Cantidad de Luminarias
397 Sodio de 250W
Existentes
Nota: Se requiere que los diseños tengan el cálculo de
Luminancia e Iluminancia

62
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

PROYECTO XI

CALLEJONES ACOPI
Clase de Vía: M3
Ancho de la Calzada: 8M
Berma: 2M
Altura Luminaria: 8M
Disposición Luminaria: UNILATERAL
Interdistancia entre
40
Postes:
Distancia del Poste a
3M
borde de calzada:
Angulo Inclinación: 0º
Avance de la Luminaria
0M
sobre la Calzada:
Brazo: 1 ½ X 3 M con acople de 2”
Andenes: 4
Separador: NO
Cantidad de Luminarias 58 sodio de 70W, 682 Sodio de
Existentes 150W

Nota: Se requiere que los diseños tengan el cálculo de


Luminancia e Iluminancia

63
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

PROYECTO XII

CALLE 14 CON CARRERA 37


Clase de Vía: M3
Ancho de la Calzada: 10 M
Berma: 0M
Altura Luminaria: 11 M
Disposición Luminaria: UNILATERAL
Interdistancia entre
44
Postes:
Distancia del Poste a
0.5 M
borde de calzada:
Angulo Inclinación: 0º
Avance de la Luminaria
1M
sobre la Calzada:
Brazo: 1 ½ X 1.5 M con acople de 2”
Andenes: 1.5 M
Separador: 15 M
Cantidad de Luminarias 18 sodio de 70W, 24 Sodio de
Existentes 250W

Nota: Se requiere que los diseños tengan el cálculo de


Luminancia e Iluminancia
Presentar dos diseños uno para la vía M3 y otro para el
separador C4

64
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

PROYECTO XIII

Nota: Se requiere que los diseños tengan el cálculo de


Luminancia e Iluminancia
Se adjunta plano en Autocad

Cantidad de Luminarias Existentes


42 Sodio de 400W y 12 Proyectores
MH 400W

65
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

PROYECTO XIV

Altura de montaje 10.5 Mts


Distancia del Poste al Borde de Cancha 1.5Mts
Cantidad de Proyectores Existentes 66 Sodio de 400W Na

66
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

3.1.8. Requerimientos Específicos

La fuente a utilizar será LED en las potencias que determine el diseñador.


Las luminarias para la vía vehicular deberán ser tipo ALUMBRADO PUBLICO
ubicadas en los andenes de las vías y/ separador.

Características mínimas de las luminarias a instalar:

67
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Nota: se toman las características led del proveedor actual de luminarias para
la modernización y expansión actual del sistema de Alumbrado Público, por
cumplir con las especificaciones de luminancia y por uniformidad en el SALP.

3.1.9. Propuesta de Diseño Fotométrico

De acuerdo a lo exigido por el RETILAP, la propuesta de diseño fotométrico


deberá incluir:

Documentación fotométrica de los equipos de alumbrado: Matriz de


intensidades de las luminarias o proyectores utilizados, elaboradas por los
fabricantes y certificadas por laboratorio externo al fabricante de las luminarias
y acreditado por la ONAC (Organismo Nacional de Acreditación de Colombia).

Cálculo y soportes del factor de mantenimiento.

Para todas las aéreas se deben tener en cuenta los niveles fotométricos
requeridos.

Los resultados de los cálculos y diseños geométricos, deben presentarse en


forma numérica y gráfica, indicando las grillas de cálculo correspondientes. El
diseño fotométrico debe entregar los resultados del proyecto en términos de
iluminancia.

Especificaciones de instalación de los equipos de alumbrado: altura de


montaje, inter-distancia, inclinación y avance de los equipos y posición de la
bombilla, así como la referencia de la luminaria o proyector, y demás
especificaciones del conjunto óptico y conjunto eléctrico.

68
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Plano de planta indicando referencia y la ubicación de las unidades


constructivas, altura de montaje, avance y ángulo de posición de luminaria
(módulos LED), resumen de niveles fotométricos obtenidos en cada sector.
firmado por el ingeniero diseñador del fabricante.
Carta de compromiso de suministro por parte del fabricante o comercializador
de luminarias incluyendo la cotización de los equipos de iluminación y el
tiempo de entrega.

Declaración de cumplimiento de los parámetros fotométricos según formato


RETILAP.

Certificados RETILAP de los equipos de iluminación.

Fotocopia de matrícula profesional y certificado de vigencia de la misma del


ingeniero diseñador.

Cálculo del Costo Anual Equivalente.

3.1.10. Cantidades Luego de ejecutar el Plan de Expansión Vegetativa,


Expansión Excepcional y modernización 2018 del municipio de
Yumbo

INVENTARIO DE LUMINARIAS LUEGO DEL PLAN ANUAL NIUEVO


DE PRESTACION DEL SERVICIO AÑO 2018 NIVEL I NIVEL II CANTIDAD
BOMBILLO CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD

Bombilla Tubular de Sodio 70 W 1.323 5.145 6.468


Bombilla Tubular de Sodio 150 W 848 566 1.414
Bombilla Tubular de Sodio 250 W 1.284 184 1.468
Bombilla Tubular de Sodio 400 W 343 37 380
Bombilla Tubular Metalhalide 400 W 8 21 29
Bombilla Tubular Metalhalide 250 W 31 60 91
CMH 70W 157 179 336
CMH 150W 19 40 59
CMH 250W 0 32 32
CMH 400W 12 61 73

69
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

SUBTOTAL 4.025 6.325 10.350


LUMINARIA
CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD

Luminaria de 16 Leds 0 31 31
Luminaria Teceo I, 24 Leds, 55W Schreder 3 1.473 1.476
Luminaria Teceo I, 32 Leds, 71W Schreder 118 281 399
Luminaria Teceo I, 48 Leds, 107W Schreder 3 27 30
Luminaria Teceo II, 88 Leds, 196W Schreder 24 0 24
Luminaria Raled II, 48 Leds, 82W Roy Alpha 0 216 216
Luminaria Raled II, 48 Leds, 85 W Roy Alpha 0 5 5
Luminaria Raled II, 48 Leds, 110W Roy Alpha 0 3 3
Luminaria Raled III, 64 Leds, 146W Roy Alpha 0 29 29
Luminaria Raled III, 80 Leds, 183W Roy Alpha 12 24 36
Luminaria Baruled, 32 Leds, 54W Roy Alpha 0 46 46
Luminaria Baruled, 32 Leds, 64W Roy Alpha 0 34 34
Luminaria de Sodio 70 W 1.480 5.324 6.804
Luminaria de Sodio 150 W 867 606 1.473
Luminaria de Sodio 250 W 1.282 183 1.465
Luminaria de Sodio 400 W 98 0 98
Reflector Sodio de 250W 2 33 35
Reflector Sodio de 400W 257 98 355
Reflector Metal Halide de 250W 8 21 29
Reflector Metal Halide de 400W 31 60 91
SUBTOTAL 4.185 8.494 12.679
TRANSFORMADOR
CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD

Transformador monofásico aceite 10KVA 13.2KV 12 12


Transformador monofásico aceite 15KVA 13.2KV 50 50
Transformador monofásico aceite 25KVA 13.2KV 17 17
Transformador monofásico aceite 37.5KVA 13.2KV 2 2
Transformador monofásico aceite 25KVA 34.5KV 19 19
Transformador monofásico aceite 37.5KVA 34.5KV 5 5
70
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

SUBTOTAL 105 0 105


POSTE
CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD

Poste de concreto 8x510Kg DI 3.107 3.107


Poste de concreto 9x510Kg DI 280 280
Poste de concreto 11x510Kg DI 657 657
Poste de concreto 12x510Kg DI 888
Poste Metálico Galvanizado Lamina 3/16" de 11m 22 22
Poste Metálico Galvanizado Lamina 3/16" de 9m 196 196
Mástil Acero 20M canastilla 32 32
Poste metálico iluminación de 6 metros, con flanche de 3/8" X
25 X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de 5/8" X 60 cm, incluye
brazo sencillo de 1 1/2", galvanizado en caliente, calibre 14 con 50 50
acople al final de 2" X 8,5 cm calibre 14, acabado final con
pintura electrostática,
Poste metálico iluminación de 6 metros, con flanche de 3/8" X
25 X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de 5/8" X 60 cm, incluye
brazo doble de 1 1/2", galvanizado en caliente, calibre 14 con 22 22
acople al final de 2" X 8,5 cm calibre 14, acabado final con
pintura electrostática,
SUBTOTAL 5.254 0 4.366
CAMARA Y CANALIZACION
CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD

CAJA ELECTRICA 0.30X0.30X0.5MT 255 255


CAJA ELECTRICA 0.50X0.50X0.8MT 185 185
SUBTOTAL 440 0 440
RED – CONDUCTOR
CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD

Cable Trenzado AWG Num 2 32.162 32.162


Cable Trenzado AWG Num 1/0 17.499 17.499
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW 18.994 18.994
Cable Aluminio Aislado THW # 4AWG 166.233 166.233
Cable Aluminio Aislado THW # 1/0 AWG 125.022 125.022
SUBTOTAL 359.910 0 359.910
RED BAJA TENSION AEREA UN PUESTO CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD

Corrido Ang. 0-3 756 756

71
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Corrido Ang. 3-60 VF 36 36


Corrido Ang. 3-60, Retenida a Tierra 137 137
Corrido Ang. 3-60, Retenida Poste Pie de Amigo 18 18
Corrido Ang. 3-60, Retenida a Riel 8 8
Terminal Sencillo , VF 30 30
Terminal Sencillo , Retenida a Tierra 65 65
Terminal Sencillo , Retenida Poste Pie de Amigo 3 3
Terminal Sencillo , Retenida a Riel 7 7
Terminal Doble , VF 42 42
Terminal Doble , Retenida a Tierra 102 102
Terminal Doble , Retenida Poste Pie de Amigo 7 7
Terminal Doble , Retenida a Riel 8 8
SUBTOTAL 1.219 0 1.219
RED BAJA TENSION AEREA DOS PUESTO
CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD

Corrido Ang. 0-3 2.811 2.811


Corrido Ang. 3-60 VF 166 166
Corrido Ang. 3-60, Retenida a Tierra 484 484
Corrido Ang. 3-60, Retenida Poste Pie de Amigo 57 57
Corrido Ang. 3-60, Retenida a Riel 51 51
Terminal Sencillo , VF 85 85
Terminal Sencillo , Retenida a Tierra 285 285
Terminal Sencillo , Retenida Poste Pie de Amigo 3 3
Terminal Sencillo , Retenida a Riel 14 14
Terminal Sencillo , Retenida Poste Auxiliar 0 0
Terminal Doble , VF 245 245
Terminal Doble , Retenida a Tierra 358 358
Terminal Doble , Retenida Poste Pie de Amigo 18 18
Terminal Doble , Retenida a Riel 22 22
SUBTOTAL 4.599 0 4.599
RED MEDIA TENSION MONOFASICA
CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD

Corrido Ang. 0-3, 6 6


Corrido Ang. 30-60 Retenida A Tierra 13 13
Corrido Ang. 30-60 Retenida Poste Pie de Amigo 1 1

72
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Corrido Ang. 30-60 Retenida A Riel 7 7


Terminal Retenida A Tierra 4 4
SUBTOTAL 31 0 31

3.2. DEFINICIÓN DE LAS EXPANSIONES DEL SERVICIO SEGÚN


SOLICITUD DE USUARIOS ARMONIZADAS CON EL PLAN DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Una vez analizadas las necesidades de expansión del municipio de Yumbo


comparadas con las solicitudes de expansión pendientes a la fecha y que no
están incluidas dentro del Plan de Expansión vegetativa, Expansión
Excepcional y Modernización 2018 podemos definir el Plan de Expansión de
Alumbrado Público a ejecutarse en el año 2019 de la siguiente manera:

CALLEJON ACUEDUCTO ENTRE FINCA LOS ROSALES HASTA


1 02.-2005 C1 TERMINAR TRAFO 13970 CIRCUITO 1
CALLEJON ACUEDUCTO ENTRE FINCA LOS ROSALES HASTA
2 02.-2005 C2 TERMINAR TRAFO 13970 CIRCUITO 2 (DEPENDE DEL CIRCUITO 1)
Circuito No. 1 Desde Desviación Vía Panorama hacia la entrada
3 01.-2006 C1 principal de la Vereda Platanares CIRCUITO 1
Circuito No. 1 Desde Desviación Vía Panorama hacia la entrada
principal de la Vereda Platanares CIRCUITO 2 (DEPENDE DEL
4 01.-2006 C2 CIRCUITO 1)
Circuito No. 1 Desde Desviación Vía Panorama hacia la entrada
principal de la Vereda Platanares CIRCUITO 3 (DEPENDE DEL
5 01.-2006 C3 CIRCUITO 1)
Circuito # 2 Desde primer curva entrada principal a la vereda
6 02.-2006 PLATANARES
Circuito # 3 Desde segunda curva entrada principal a la vereda
7 03.-2006 C1 PLATANARES
Circuito # 3 Desde segunda curva entrada principal a la vereda
8 03.-2006 C2 PLATANARES CIRCUITO 2 (DEPENDE DEL CIRCUITO 1)
Circuito # 3 Desde segunda curva entrada principal a la vereda
9 03.-2006 C3 PLATANARES CIRCUITO 3 (DEPENDE DEL CIRCUITO 1)
10 04.-2006 C1 Circuito Sector Puerta Blanca La Mina - Vda El Pedregal CIRCUITO 1
Circuito Sector Puerta Blanca La Mina - Vda El Pedregal CIRCUITO 2
11 04.-2006 C2 (DEPENDE DEL CIRCUITO 1)
12 05.-2006 Sector La Virginia ( Antigua via a La Cumbre ) - Vereda Santa Inés
Vereda Mulalo Parte Alta - Sector Cresta de Gallo continua Circuito
13 01.-2007 Finca El descanso hasta Sr. Raúl García

73
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

14 02.-2008 Callejón Canela y Candela - Finca Liliana


15 03.-2008 Callejón bajo Gualandayes y callejón Alto Gualandayes Circuito 3
Circuito desde parte Baja Sector del Monasterio hacia la Vía que
16 04.-2008 C1 conduce a la Vereda la Olga CIRCUITO 1
Circuito desde parte Baja Sector del Monasterio hacia la Vía que
conduce a la Vereda la Olga CIRCUITO 2 (DEPENDE DEL CIRCUITO
17 04.-2008 C2 1)
Extensión de A.P. sector desde propiedad del Sr. Javier Giraldo hasta
18 01.-2009 C1 Crucero hacia Corregimiento Montañitas Circuito No. 1
Extensión de A.P. sector desde propiedad del Sr. Javier Giraldo hasta
Crucero hacia Corregimiento Montañitas Circuito No 1 CIRCUITO 2 01-
19 01.-2009 C2 2009 (DEPENDE DEL CIRCUITO 1)
Extensión de A.P. sector desde propiedad del Sr. Javier Giraldo hasta
Crucero hacia Corregimiento Montañitas Circuito No 1 CIRCUITO 3 01-
20 01.-2009 C3 2009
Extensión de A.P. sector desde propiedad del Sr. Javier Giraldo hasta
Crucero hacia Corregimiento Montañitas Circuito No 1 CIRCUITO 4 01-
21 01.-2009 C4 2009 (DEPENDE DEL CIRCUITO 3)
Par vial Sur - Norte Carretera Panorama - Sector los Almendros
22 02.-2009 C1 Corregimiento San Marcos CIRCUITO 1
Par vial Sur - Norte Carretera Panorama - Sector los Almendros
23 02.-2009 C2 Corregimiento San Marcos CIRCUITO 2 (DEPENDE DEL CIRCUITO 1)
Par vial Sur - Norte Carretera Panorama - Sector los Almendros
24 02.-2009 C3 Corregimiento San Marcos CIRCUITO 3 (DEPENDE DEL CIRCUITO 1)
Par vial Sur - Norte Carretera Panorama - Sector los Almendros
25 02.-2009 C4 Corregimiento San Marcos CIRCUITO 4
Par vial Sur - Norte Carretera Panorama - Sector los Almendros
26 02.-2009 C5 Corregimiento San Marcos CIRCUITO 5 (DEPENDE DEL CIRCUITO 4)
Par vial Sur - Norte Carretera Panorama - Sector los Almendros
27 02.-2009 C6 Corregimiento San Marcos CIRCUITO 6 (DEPENDE DEL CIRCUITO 7)
Par vial Sur - Norte Carretera Panorama - Sector los Almendros
28 02.-2009 C7 Corregimiento San Marcos CIRCUITO 7
29 04.-2009 Calle de las Flores Cerca al predio del Sr. Fernando Paz
30 05.-2009 Callejón ubicado al lado del Parque principal – Mulalo
Vía San Marcos -Vijes desde Puente Peatonal los Almendros Hasta
31 03.-2010 C1 Retorno a San Marcos CIRCUITO 1
Vía San Marcos -Vijes desde Puente Peatonal los Almendros Hasta
32 03.-2010 C2 Retorno a San Marcos CIRCUITO 2 (DEPENDE DEL CIRCUITO 1)
Vía San Marcos -Vijes desde Puente Peatonal los Almendros Hasta
33 03.-2010 C3 Retorno a San Marcos CIRCUITO 3
Vía San Marcos -Vijes desde Puente Peatonal los Almendros Hasta
34 03.-2010 C4 Retorno a San Marcos CIRCUITO 4 (DEPENDE DEL CIRCUITO 3)
Vía San Marcos -Vijes desde Puente Peatonal los Almendros Hasta
35 03.-2010 C5 Retorno a San Marcos CIRCUITO 5

74
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

36 09.-2010 Callejón la Sonora frente a Villa Helena - Corregimiento de Dapa


Callejón El Bosque 150m delante de la iglesia - Finca la Arboleda hasta
37 014.-2010 Calle Mocha – Dapa
38 016.-2010 Callejón El Credo - Corregimiento Mulalo
39 018.-2010 Puentes Peatonales - Cementerio y Estadio Calle 16 con Carrera 4 y 6
40 04.-2011 Callejón Emaus Calle los Manzanos - Corregimiento de Dapa
41 05.-2011 Callejón de las Piedras - Mulalo
CALLEJON FINCA ALTAGRACIA - CAMPO ALEGRE OCT-7-11
42 010.-2011 (MONTAÑITAS)
43 011-2011 Callejón Campo alegre (Montañitas ) Octubre 2011
44 17-2011 Brisas de Mulalo Sector los Tanques - Noviembre 2011
CIRCUITO No. 2 DESDE EL PREDIO DEL SR. MOISES HASTA LA
45 02.-2012 FINCA EL DIVISO - JULIO 3-12
VEREDA LAS GUACAS -MIRAVALLE NORTE DESDE LA CASA DEL
SR. PEDRO ORTIZ HASTA FINCA VILLA TATIANA (Jul 21-
46 03.-2012 C1 2012) CIRCUITO 1
VEREDA LAS GUACAS - MIRAVALLE NORTE DESDE LA CASA DEL
SR. PEDRO ORTIZ HASTA FINCA VILLA TATIANA (Jul 21-2012)
47 03.-2012 C2 CIRCUITO 2
VEREDA LAS GUACAS - MIRAVALLE NORTE DESDE LA CASA DEL
SR. PEDRO ORTIZ HASTA FINCA VILLA TATIANA (Jul 21-2012)
48 03.-2012 C3 CIRCUITO 3
RICON DE DAPA - CALLE EL DESENGAÑO POR EL VIVERO TOMAS
49 05.-2012 HASTA LA CASA DEL SR. SAUL ARANDA (Agosto 13-2012)
CALLEJON CANCHA DE FUTBOL HASTA LA FINCA VILLA SIN FIN -
50 06.-2012 CORREGIMIENTO MONTAÑITAS (Agosto 15-2012)
51 10.-2012 CANCHA DE FUTBOL VEREDA PLATANARES (Septiembre 5 de 2012)
VIA LA BUITRERA - FINCA EL BOHIO SR. ALVARO POSADA HASTA
52 011-2012 C1 EL CALLEJON EL CARMEN (Septiembre 17-2012) CIRCUITO 1
VIA LA BUITRERA - FINCA EL BOHIO SR. ALVARO POSADA HASTA
53 011-2012 C2 EL CALLEJON EL CARMEN (Septiembre 17-2012) CIRCUITO 2
VEREDA EL PEGREGAL - CALLEJON GUALANDAY PARTE ALTA
54 014-2012 (Septiembre 18-2012)
55 020-2012 CALLE LA PEÑA - POR LA FONTANA VIA A YUMBILLO (Nov 8-12)
56 015-2013 CALLE DE LAS FLORES PRIMER DESVIO A MANO DERECHA
57 016-2013 SECTOR LA CALLECITA MULALO
58 033-2013 PARCELACION HACIENDA LOS MORALES "DAPA"
59 044-2013 NUEVO POLIDEPORTIVO SAN MARCOS
60 048-2013 CALLEJON EL RINCONCITO SAN MARCOS
61 049-2013 CALLE DE LAS FLORES AL FINAL 1 LUM
62 017-2014 C1 VEREDA ELPLACER MULALO PARTE ALTA CIRCUITO 1
63 017-2014 C2 VEREDA ELPLACER MULALO PARTE ALTA CIRCUITO 2
64 020-2014 PUENTE ENTRADA BALNEARIO BOSQUE DEL CHIVO
65 026-2014 MULALO DETRÁS DEL MUSEO
75
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

66 027-2014 MULALO PUENTE VIA PRINCIPAL


67 028-2014 MULALO CALLEJON EL CRISTO
68 009-2016 VILLA REAL DAPA CALLEJON 1
CALLEJON LAS VERANERAS - VILLA POR FIN - MONTAÑITAS
69 011-2016 C1 CIRUITO 1
CALLEJON LAS VERANERAS - VILLA POR FIN - MONTAÑITAS
70 011-2016 C2 CIRCUITO 2
CALLEJON TOLIMA PARTE ALTA VDA EL CHOCHO
71 015-2016 C1 CIRCUITO 1
CALLEJON TOLIMA PARTE ALTA VDA EL CHOCHO
72 015-2016 C2 CIRCUITO 2
73 012-2017 CANCHA MIRAVALLE DAPA
74 014-2017 VEREDA EL PEDREGAL BARRIO NUEVO VIVIR

DESCRIPCION DE ITEMS PARA EL PLAN DE


TOTAL
EXPANSIONES FUTURO UND
CANTIDAD
1. MATERIALES
Luminaria de Sodio 70 W U 740
Luminaria de Sodio 150 W U 2
Luminaria de Sodio 250 W U 245
Luminaria Ornamental de 70 W U 8
Reflector Metal Halide 400 W U 53
Bombilla Tubular Metalhalide 400 W U 53
Bombilla Tubular CMH 70 W U 748
Bombilla Tubular CMH 150 W U 2
Bombilla Tubular CMH 250 W U 245
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 1.5 metros U 742
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 3 metros calibre 14 con
acople al final de 2" calibre 14 U 245
Banda Galvanizado de 8 " Sencilla U 24
Banda Galvanizado de 7 " Sencilla U 615
Banda Galvanizado de 6" Sencilla U 1.789
Banda Galvanizado de 4" Sencilla U 68
Grillete Galvanizado de 1 1/2" U 1.974
Alambre THW No 14 AWG ML 17.537
Fotoceldas U 1.040
76
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Conector Bimetalico de Ranuras Paralelas (Tipo Cuna) U 30


Banda Galvanizada Doble 6" U 194
Banda Galvanizada Doble 7" U 102
Tornillo de Carruaje 5/8" x 1 1/2" U 3.088
Tornillo de Carruaje 5/8" x 3 3/4" U 5.584
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 8.672
Poste de concreto 9x510Kg.DI U 551
Poste de concreto 11x510Kg DI U 232
Poste de concreto 12x510Kg DI U 21
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 9m U 41
Concreto postes Secundario U 41
Percha Galvanizada de Un puesto U 1.234
Aislador tipo carreto para distribución U 1.234
Alambre cobre duro # 4 desnudo ML 300
Cable Aluminio Aislado THW # 1/0 AWG ML 1
Cable Aluminio Desnudo # 1/0 AWG ML 368
Cable Aluminio Trenzado Duplex con Aislamiento XLP 90
Grados # 1/0 AWG ML 21.688
Cable Aluminio Trenzado Duplex con Aislamiento XLP 90
Grados # 2 AWG ML 12.890
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 105
Cable Super GX 1/4" ML 2.960
Aislador Tensor AT 1 U 233
Zapata concreto 400x400x150mm U 233
Varilla para anclaje 5/8" x 1.80m U 233
Guardacable 1/4" U 233
Arandela cuadrada 5" x 5" x 1/4" U 233
Alambre Galvanizado para entice KG 233
Transformador monofasico aceite 15KVA 13.2KV U 13
Transformador monofasico aceite 25KVA 13.2KV U 2
Transformador monofasico aceite 25KVA 34.5KV U 1
Cruceta metalica galvanizada 1/4" x 3" x 2.40m U 24
Angular diagonal en V 18" x 48" C120cms) metalico U 24
Conector AMFRAU KZ3-95 U 2.134
Cortacircuito 15 KV 100Amp U 30
Cortacircuito 36 KV 100Amp U 2
Pararrayo polimerico 12 KV U 30
77
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Pararrayo polimerico 30 KV U 2
Fusible tipo K 1 Amp 15 KV U 26
Fusible tipo K 3 Amp 15 KV U 4
Fusible tipo K 3 Amp 36 KV U 2
Cubo Soporte para protecciones a 13.2 KV U 30
Cubo Soporte para protecciones a 34.5 KV U 2
Varilla cobre - cobre 5/8" x 1.80mt U 57
Conector para varilla cobre - cobre U 57
Tubo conduit de 1/2" x 3 mt U 16
Cinta bandit 5/8" ML 48
Hebilla para cinta bandit de 5/8 U 48
Cinta Aislante 33 U 15
Cinta Autofundente 23 U 11

DESCRIPCION UN CANTIDAD
2. MANO DE OBRA
Transporte Poste de Concreto de 8 a 9 metros Grua U 551
Transporte Poste de Concreto de 11 a 12 metros Grua U 253
Transporte Poste de Metalico de 8 x 4" Grua U 41
Transporte de Poste Otra Ciudad U 845
Personal y Herramienta para Apertura de hueco, hincada y
aplomada de Poste de Concreto de 8 a 9 metros U 551
Personal y Herramienta para Apertura de hueco, hincada y
aplomada de Poste de Concreto de 11 metros U 232
Personal y Herramienta para Apertura de hueco, hincada y
aplomada de Poste de Concreto de 12 metros U 21
Personal y Herramienta para Apertura de hueco, hincada y
aplomada de Poste de Metalico de 8 x 4" U 41
Tendida y templada de cable aluminio # 4 A 4/0 AWG U 34.947
Instalacion de retenida a Tierra U 233
Vestida Conjunto Corrido Sencillo de 2 Puestos angulo de
0-3 U 1.234
Bajante Monofasico en 1/0 U 16
Instalación transformador monofasico (15, 25, 37.5 KVA,
13.2, 34.5KV) U 16
Instalacion Cortacircuitos en Caliente 13.2KV U 30
78
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Instalacion Cortacircuitos en Caliente 34.5KV U 2


Instalacion Pararrayos en Caliente 13.2KV U 30
Instalacion Pararrayos en Caliente 34.5KV U 2
Instalacion de Luminarias y proyectores U 1.048
Suministro e Instalacion Cadena Proteccion Trafo U 16
Suministro e Instalacion Candado Proteccion Trafo U 16

3.3. COSTOS DESAGREGADOS DE PRESTACIÓN PARA LAS


DIFERENTES ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE ALUMBRADO
PÚBLICO, INCLUIDO EL PAGO POR USO DE ACTIVOS DE
TERCEROS PARA ESTE SERVICIO, CONFORME CON LA
METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS POR
LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO

Para determinar los costos desagregados de la prestación del servicio de


alumbrado público en el Municipio de YUMBO – VALLE y para cumplir con lo
establecido en el artículo 2.2.3.6.1.8. del Decreto 1073 de 2015 modificado por
el decreto 943 de 2018, hemos aplicado la metodología reglamentada en la
Resolución 123 de 2011 de la CREG toda vez que de conformidad con lo
registrado en el parágrafo de dicho artículo “mientras el Ministerio de Minas y
Energía o la entidad que para estos efectos sea delegada, no establezca la
metodología para la determinación de los costos por la prestación del servicio
de alumbrado público, se seguirá aplicando la metodología establecida en la
resolución CREG 123 de 2011 y todas aquellas resoluciones que la
modifiquen, adicionen o complementen que para los efectos se entienden
vigentes”, para remunerar a los prestadores del servicio, así como el uso de
los activos de terceros vinculados al sistema de alumbrado público, incluida la
modernización del sistema con luminarias Leds y la expansión del mismo.

Se ha tenido en cuenta, además de las definiciones establecidas en las Leyes


142 y 143 de 1994, el Decreto 2424 de 2006, resoluciones CREG 122, 123 de
2011 Y 005 de 2012, la Resolución MME No 181294 de 2008, modificada
mediante Resolución MME No. 180195 de 2009, que contienen el Reglamento
Técnico de Instalaciones Eléctricas–RETIE-, y las Resoluciones MME No.
181331 2009 y 180265, 180540 y 181568 de 2010, Decreto Único
reglamentario 1073 de 2015, 40122 del 8 de Febrero de 2016 y 943 del 30
de Mayo de 2018 que contienen el Reglamento Técnico de Iluminación y
Alumbrado Público –RETILAP, o aquellas que las modifiquen, adicionan o
complementan.

79
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

3.3.1. Criterios Generales

La metodología para la determinación de los costos máximos en el Municipio


de YUMBO - VALLE para remunerar a los prestadores del Servicio de
Alumbrado Público ha tenido en cuenta los siguientes criterios generales:

a. Para el suministro de energía con destino al alumbrado público se aplicará


el régimen de libertad de precios de acuerdo con las reglas previstas en
las Leyes 142 y 143 de 1994, y demás normas que la modifiquen,
adicionen o complementen, según lo previsto en el parágrafo del artículo
10 del Decreto 2424 de 2006 y el ultimo inciso del artículo 29 de la Ley
1150 de 2007.

Según lo publicado en la página www.upme.gov.co y el sistema de


información eléctrica de Colombiano SIEL, por las empresas prestadoras
del servicio la tarifa promedio aplicada para el suministro de energía para
el sistema de alumbrado público del el Municipio DE YUMBO - VALLE es
de $479,13 /KWh.

b. Las actividades que el Municipio DE YUMBO - VALLE remunerara a los


prestadores del Servicio de Alumbrado Público son: administración,
operación y mantenimiento, expansión e inversión en infraestructura
requerida para el SALP.

c. Las características técnicas del suministro de energía eléctrica para el


sistema de alumbrado público corresponderán con lo establecido en los
Códigos de Distribución y de Redes o aquellos que la modifiquen,
adicionen o complementen, mientras que las características técnicas de
los equipos de alumbrado público corresponderán con las del Retilap y la
ley 697 de 2001 en lo que corresponda.

d. Los costos de administración, operación y mantenimiento del Sistema de


Alumbrado Público incluyen la reposición de activos, cuando esta actividad
no aumente significativamente el valor del activo y/o la vida útil del mismo.

En el evento en que la actividad mencionada produzca un aumento


significativo del valor y/o la vida útil del activo, se considera inversión.

e. Para la modernización del Sistema de Alumbrado Público se han tenido


en cuenta los conceptos de uso racional y eficiente de energía

80
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

establecidos en el numeral 210.3.3 del RETILAP y aquellos contenidos en


la Ley 697 de 2001.

f. Los costos máximos anuales por concepto de AOM se han determinado a


partir de una fracción del costo de reposición a nuevo de cada UCAP que
compone el SALP del Municipio DE YUMBO - VALLE, incluida la inversión
en la modernización del sistema con luminarias leds y la expansión del
sistema.

g. Para la determinación del consumo de energía eléctrica, los activos de


alumbrado público del Municipio DE YUMBO - VALLE contarán con
sistemas de medición de acuerdo con las condiciones exigidas en la
Resolución de la CREG 123 de 2011.

3.3.2. Evolución de las variables que afectan la prestación del servicio


de alumbrado público en Colombia.

De las múltiples variables macroeconómicas existentes en el país, los


indicadores de índice de precios al productor (IPP) e índice de precios al
consumidor (IPC) son los que afectan directamente los costos e ingresos del
servicio de alumbrado público, pues son determinantes para la compra de
energía, la Operación y Mantenimiento y el recaudo del sistema.

En este sentido, es importante determinar el comportamiento y evolución, que,


en los últimos años, han tenido estos indicadores macroeconómicos y demás
costos inherentes a la prestación del servicio, además de todos aquellos que
de una u otra forma también afectan el recaudo de su fuente de financiación.

3.3.3. Evolución del Índice de Precios al Productor (IPP).

Es el indicador coyuntural sobre los precios de los bienes en el primer canal


de distribución, es decir, precios del productor. Reporta la variación promedio
de los precios de una cesta de bienes que se producen en el país para
consumo interno y para exportación, incluye sector primario y secundario. No
contiene sector servicios. Desde 2007 es elaborado por el DANE (pertenecía
al Banco de la República) como parte del PLANIB

Este indicador se comenzó a calcular en 1990 por el Banco de la República, y


ha tenido rediseños en los años 1999, 2011 y 2015. En la actualidad, su
81
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

elaboración es mensual, y recae sobre el DANE proporcionando una medición


de la variación mensual promedio de los precios de una canasta de bienes
representativa de la producción nacional y desagregada para los sectores de
industria manufacturera; explotación de minas y cantera; y de agricultura,
ganadería y pesca.

Tabla Índice de Precios al Productor IPP

Índice de Precios del Productor. Resúmen1


(Base: Diciembre 2014=100)
Oferta Interna 1 3
Agricultura,
Oferta Interna Minería Industria
ganadería y pesca
1999 Junio 49,29 44,22 24,36 52,03
Julio 50,14 44,74 25,04 52,98
Agosto 50,93 45,58 24,96 53,80
Septiembre 51,67 45,42 25,03 54,87
Octubre 52,16 45,61 25,39 55,43
Noviembre 52,64 46,47 25,39 55,83
Diciembre 52,97 47,68 25,52 55,89
2000 Enero 53,71 48,36 26,18 56,65
Febrero 54,71 50,35 26,63 57,38
Marzo 55,45 52,12 26,64 57,83
Abril 56,35 53,00 26,69 58,78
Mayo 56,64 51,55 28,38 59,53
Junio 57,00 50,37 29,71 60,31
Julio 57,60 50,61 31,64 60,93
Agosto 57,89 50,58 31,41 61,36
Septiembre 58,36 51,13 33,09 61,72
Octubre 58,37 50,75 32,60 61,89
Noviembre 58,44 50,55 32,65 62,04
Diciembre 58,82 50,55 32,49 62,56
2001 Enero 59,87 52,01 34,71 63,41
Febrero 60,93 53,70 35,50 64,29
Marzo 61,51 54,33 33,84 64,99
Abril 62,40 55,76 35,40 65,66
Mayo 62,91 56,33 37,11 66,08
Junio 62,76 55,31 34,86 66,32
Julio 62,80 55,01 34,00 66,51
Agosto 62,99 55,06 34,27 66,74
82
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Septiembre 63,04 54,62 34,23 66,97


Octubre 62,79 53,87 32,22 66,95
Noviembre 62,71 54,06 31,74 66,82
Diciembre 62,89 54,37 32,07 66,95
2002 Enero 63,16 55,29 31,72 67,06
Febrero 63,35 55,14 32,88 67,29
Marzo 63,70 55,65 34,43 67,52
Abril 63,94 55,74 35,17 67,78
Mayo 64,38 56,79 35,89 68,00
Junio 64,61 56,48 35,58 68,43
Julio 65,21 56,28 37,75 69,19
Agosto 66,00 56,60 39,85 70,05
Septiembre 67,30 58,34 41,90 71,17
Octubre 68,40 59,83 42,24 72,17
Noviembre 68,36 60,03 39,64 72,20
Diciembre 68,73 59,35 42,77 72,73
2003 Enero 69,50 58,73 46,70 73,74
Febrero 70,37 59,05 49,11 74,69
Marzo 71,01 60,02 47,42 75,37
Abril 71,78 62,67 44,22 75,78
Mayo 71,82 62,19 43,80 76,02
Junio 71,68 61,37 45,04 76,00
Julio 71,83 61,28 45,71 76,20
Agosto 71,95 60,44 46,43 76,57
Septiembre 71,92 60,52 44,19 76,65
Octubre 72,04 59,51 46,43 76,98
Noviembre 72,41 60,21 46,68 77,28
Diciembre 72,66 60,88 46,72 77,39
2004 Enero 73,16 61,57 47,68 77,81
Febrero 73,86 62,96 48,48 78,29
Marzo 74,26 63,30 49,02 78,68
Abril 74,74 63,50 49,06 79,27
Mayo 75,62 64,22 53,18 80,01
Junio 75,89 64,48 52,20 80,36
Julio 75,59 63,29 53,38 80,24
Agosto 75,66 63,11 54,88 80,30
Septiembre 75,89 63,91 55,60 80,33
Octubre 76,22 63,35 59,83 80,71
Noviembre 76,38 64,18 56,57 80,86
Diciembre 76,03 64,61 52,23 80,51
2005 Enero 76,40 65,76 54,23 80,53
Febrero 77,04 67,40 55,56 80,82
Marzo 77,92 69,49 59,41 81,14
Abril 77,84 68,89 58,70 81,28
Mayo 77,89 68,91 57,55 81,39
Junio 77,97 68,68 60,89 81,37
Julio 77,89 68,27 61,85 81,34

83
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Agosto 77,87 67,82 64,98 81,26


Septiembre 77,56 67,07 65,00 81,08
Octubre 77,91 68,53 63,42 81,19
Noviembre 77,75 68,02 61,10 81,28
Diciembre 77,61 67,19 61,51 81,30
2006 Enero 78,18 68,26 64,99 81,56
Febrero 78,31 68,77 63,07 81,69
Marzo 79,05 70,33 63,79 82,17
Abril 80,42 71,38 68,58 83,44
Mayo 81,01 70,77 71,73 84,25
Junio 81,69 70,74 73,28 85,09
Julio 82,00 70,42 76,39 85,42
Agosto 82,00 71,31 73,41 85,32
Septiembre 82,19 71,65 68,19 85,78
Octubre 82,02 71,56 65,39 85,75
Noviembre 81,82 71,24 64,52 85,61
Diciembre 81,91 71,08 66,12 85,69
2007 Enero 82,07 70,71 66,23 85,99
Febrero 82,18 71,75 65,99 85,90
Marzo 82,41 73,60 65,74 85,76
Abril 82,28 74,54 65,82 85,36
Mayo 81,53 74,11 69,21 84,23
Junio 80,87 73,31 73,84 83,22
Julio 80,48 72,64 69,28 83,20
Agosto 80,66 72,53 65,41 83,74
Septiembre 81,44 72,41 74,05 84,19
Octubre 81,53 72,42 79,25 83,92
Noviembre 82,14 72,50 85,06 84,29
Diciembre 82,95 73,50 93,53 84,51
2008 Enero 83,91 75,25 94,44 85,28
Febrero 85,38 79,15 94,87 86,21
Marzo 85,18 74,88 95,02 86,99
Abril 85,38 74,99 94,88 87,25
Mayo 85,93 75,81 98,21 87,52
Junio 87,31 79,38 106,82 87,86
Julio 88,21 80,49 109,95 88,53
Agosto 87,92 77,85 111,40 88,71
Septiembre 89,41 78,44 115,23 90,24
Octubre 91,16 79,70 116,55 92,14
Noviembre 91,14 79,54 111,13 92,54
Diciembre 90,41 80,22 104,27 91,91
2009 Enero 89,09 81,48 78,99 91,68
Febrero 90,69 82,50 88,62 92,84
Marzo 90,97 85,67 81,10 92,97
Abril 90,98 87,38 80,17 92,64
Mayo 90,48 87,81 79,91 91,89
Junio 89,70 82,40 95,29 91,09

84
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Julio 89,43 82,22 92,08 91,01


Agosto 88,81 81,38 87,15 90,75
Septiembre 88,07 79,51 86,80 90,27
Octubre 87,44 78,62 88,79 89,49
Noviembre 87,61 78,44 93,57 89,43
Diciembre 88,43 79,66 96,63 89,98
2010 Enero 89,52 83,79 97,28 90,36
Febrero 90,29 86,41 94,16 90,95
Marzo 90,81 87,84 97,26 91,07
Abril 91,24 87,47 96,91 91,75
Mayo 91,69 86,97 98,73 92,34
Junio 91,61 87,27 96,95 92,30
Julio 91,06 87,24 95,15 91,69
Agosto 90,57 86,70 93,17 91,33
Septiembre 90,07 84,99 93,26 91,09
Octubre 89,76 82,63 94,94 91,14
Noviembre 90,81 85,13 97,59 91,71
Diciembre 92,30 88,63 101,39 92,54
2011 Enero 93,39 91,83 101,11 93,21
Febrero 94,45 93,09 103,89 94,10
Marzo 95,33 94,94 105,06 94,73
Abril 95,53 94,54 106,56 94,97
Mayo 96,11 95,32 106,65 95,54
Junio 95,94 95,50 102,64 95,56
Julio 95,40 94,74 99,74 95,24
Agosto 95,45 93,91 99,50 95,53
Septiembre 96,10 95,90 103,11 95,64
Octubre 97,11 98,17 103,85 96,35
Noviembre 97,25 96,94 106,24 96,67
Diciembre 97,39 97,05 106,46 96,81
2012 Enero 96,90 95,71 102,83 96,75
Febrero 97,03 96,40 104,88 96,61
Marzo 96,82 95,61 106,21 96,44
Abril 97,02 95,02 108,60 96,68
Mayo 96,88 93,89 105,34 96,99
Junio 95,27 90,50 95,21 96,44
Julio 95,10 91,87 91,61 96,14
Agosto 95,57 91,48 98,74 96,33
Septiembre 96,20 94,34 101,33 96,29
Octubre 96,01 93,12 101,57 96,32
Noviembre 95,21 89,73 100,01 96,20
Diciembre 94,51 87,64 98,95 95,87
2013 Enero 94,46 88,43 97,10 95,75
Febrero 94,63 88,08 99,50 95,88
Marzo 94,98 89,45 98,58 96,07
Abril 94,68 89,23 93,64 96,08
Mayo 94,86 90,19 91,02 96,27

85
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Junio 95,08 89,32 93,59 96,59


Julio 95,08 88,89 94,12 96,66
Agosto 95,08 88,63 95,74 96,61
Septiembre 94,93 86,84 98,31 96,66
Octubre 94,19 84,89 96,28 96,32
Noviembre 93,95 83,55 96,11 96,33
Diciembre 94,05 83,61 95,71 96,48
2014 Enero 94,68 85,40 96,47 96,82
Febrero 95,83 87,77 101,73 97,38
Marzo 97,47 94,41 103,79 97,76
Abril 97,89 96,94 101,42 97,87
Mayo 97,77 95,84 101,24 97,99
Junio 97,44 94,54 99,80 97,99
Julio 97,22 94,30 98,14 97,87
Agosto 97,89 96,87 99,61 98,02
Septiembre 98,40 97,82 100,13 98,41
Octubre 98,84 99,72 99,05 98,59
Noviembre 98,76 98,83 95,63 98,95
Diciembre 100,00 100,00 100,00 100,00
2015 Enero 100,70 101,02 97,63 100,81
Febrero 100,61 102,76 85,87 100,99
Marzo 102,45 105,02 89,95 102,66
Abril 102,10 103,42 92,04 102,39
Mayo 101,42 101,64 90,06 101,94
Junio 102,32 101,36 96,42 102,76
Julio 103,48 101,82 95,48 104,15
Agosto 105,77 103,84 96,51 106,53
Septiembre 106,96 106,47 95,05 107,63
Octubre 106,94 109,53 92,66 107,22
Noviembre 107,59 111,19 91,86 107,79
Diciembre 109,57 114,08 94,15 109,61
2016 Enero 110,77 118,10 91,27 110,55
Febrero 111,68 118,58 91,53 111,57
Marzo 111,22 119,69 96,29 110,59
Abril 110,86 121,51 96,58 109,86
Mayo 111,52 124,11 98,98 110,11
Junio 112,18 126,01 100,63 110,53
Julio 112,15 126,79 99,91 110,40
Agosto 110,94 117,75 97,33 110,52
Septiembre 110,58 116,14 97,44 110,33
Octubre 110,66 115,84 101,29 110,29
Noviembre 111,80 115,83 105,27 111,47
Diciembre 111,34 115,70 102,43 111,09
2017 Enero 111,74 117,50 103,04 111,24
Febrero 111,50 116,34 102,24 111,17
Marzo 111,83 117,57 101,60 111,41
Abril 111,29 117,10 102,92 110,77

86
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Mayo 111,33 116,11 102,05 111,02


Junio 111,24 115,76 98,25 111,16
Julio 111,81 115,49 104,30 111,59
Agosto 112,00 115,91 109,14 111,51
Septiembre 111,88 114,51 112,12 111,44
Octubre 112,19 115,21 115,15 111,56
Noviembre 113,26 116,20 125,79 112,16
Diciembre 113,41 116,42 126,22 112,29
2018 Enero 113,31 117,16 127,54 111,99
Febrero 113,57 117,18 123,94 112,48
Marzo 113,68 118,45 124,77 112,36
Abril 113,43 117,30 128,57 112,05
Mayo 114,46 116,20 138,09 113,01
Junio 114,67 116,20 138,22 113,26
Julio 114,55 115,45 137,10 113,29

Fuente: DANE
1 La nomenclatura del IPP y demás indices de rediseño corresponden a la CIIU Rev 4 A.C y CPC Rev 2 A.C. En
la página web se encuentra la correlativa entre la CPC Rev 1 A.C y CPC Rev 2 A.C; así como la correlativa CIIU
Rev 3 A.C y CIIU Rev 4 A.C, con el fin que el usuario cuente con las herramientas suficientes para realizar
ejercicios de empalme o comparación con las series históricas publicadas a todos los niveles de desagregación.

2 La serie histórica del indice de precios de la producción nacional -publicada a partir de enero de 2015- es una
aproximación al mismo construida con los índices de producidos y consumidos y exportados del diseño anterior.
3 La serie histórica de la sección "Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura Y Pesca" en oferta interna es
construida agregando las antiguas secciones "Agricultura, Silvicultura y Ganadería" y "Pesca"

Actualizado el 3 de agosto de 2018

-0,24% fue la variación mensual del Índice de precios del productor (IPP) de
producción nacional en julio de 2018. En julio de 2017 la variación mensual
fue 1,17%.
87
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Una mirada al comportamiento mensual de la serie de IPP a Julio de 2018, se


observa una clara tendencia a que el comportamiento de los precios de la
producción, mantenga una tendencia de crecimiento estable, de un solo dígito
inferior al 5%.

3.3.4. Evolución del Índice de precios al consumidor (IPC)

El IPC es una investigación estadística que permite medir la variación


porcentual promedio de los precios al por menor de un conjunto de bienes y
servicios de consumo final que demandan los consumidores.

El indicador es utilizado para la toma de decisiones, tanto del gobierno como


de los entes privados, al tiempo que permite analizar situaciones de carácter
económico.

Los propósitos de uso de la información del IPC se pueden circunscribir en


diferentes ámbitos de uso nacional. Principalmente, el índice se usa como
factor de ajuste en la determinación de salarios, estados financieros, en la
solución de demandas laborales y fiscales. Igualmente, el IPC se emplea
para calcular la pérdida de poder adquisitivo de la moneda, para obtener
equilibrios en partidas de las cuentas nacionales y como factor de análisis
del comportamiento de la economía. 1
Colombia, variación mensual del Indice de Precios al Consumidor

(IPC) por grupos de bienes y servicios


2017 - 2018

Variaciones mensuales
2017
Febrer Marz Abri May Juni Juli Agost Septiembr Octubr Noviembr Diciembr Año
Mes Enero o o l o o o o e e e e corrido
-
Total IPC 1,02 1,01 0,47 0,47 0,23 0,11 0,05 0,14 0,04 0,02 0,18 0,38 4,09

1
www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-
al-consumidor-ipc.
88
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

-
Alimentos 1,62 0,71 0,11 0,13 0,07 -0,21 0,06 -0,08 -0,40 -0,24 0,06 0,19 1,92
-
Vivienda 0,71 0,43 0,53 0,67 0,49 0,24 0,11 0,44 0,34 0,22 0,30 0,14 4,49

Vestuario 0,17 0,52 0,39 0,38 0,16 0,19 0,06 -0,05 0,10 -0,08 0,13 0,01 1,98

Salud 1,30 1,09 1,28 0,72 0,43 0,36 0,22 0,15 0,11 0,19 0,15 0,19 6,34

Educación 0,03 6,78 0,04 0,01 0,01 0,02 0,03 0,14 0,30 0,01 0,01 0,00 7,41
-
Esparcimiento 1,08 -0,97 0,52 0,27 -0,10 2,85 0,89 0,06 -0,32 0,31 0,68 4,05 7,69

Transporte 0,94 0,41 0,58 1,00 0,19 0,02 0,00 0,02 0,15 0,03 0,20 0,89 4,52

Comunicaciones 1,58 1,65 1,53 0,27 -0,04 -0,05 0,00 -0,02 0,04 0,00 0,10 1,20 6,43

Otros gastos 1,06 1,62 1,13 0,59 0,21 0,12 0,20 0,20 0,19 0,10 0,16 0,09 5,78

Variaciones mensuales
2018
Febrer Marz Abri May Juni Juli Agost Septiembr Octubr Noviembr Diciembr Año
Mes Enero o o l o o o o e e e e corrido
-
Total IPC 0,63 0,71 0,24 0,46 0,25 0,15 0,13 2,34
-
Alimentos 1,20 0,16 0,15 0,66 0,06 0,03 0,56 1,70

Vivienda 0,33 0,38 0,40 0,79 0,45 0,08 0,25 2,70


-
Vestuario 0,07 0,03 -0,03 0,00 -0,03 0,07 0,05 0,05

Salud 1,16 0,84 0,90 0,43 0,07 0,24 0,17 3,88

Educación 0,01 5,85 0,03 0,00 0,00 0,01 0,01 5,91


- -
Esparcimiento 0,40 -1,90 -0,39 0,32 0,65 0,03 0,42 -1,93

Transporte 0,70 1,03 0,34 0,09 0,38 0,34 0,08 3,00


-
Comunicaciones 0,04 0,23 0,00 0,00 -0,01 1,69 1,40 0,52

Otros gastos 0,48 0,58 0,17 0,21 0,40 0,13 0,02 2,01

En julio de 2018 la variación mensual del IPC fue -0,13%,


la de año corrido 2,34% y la de doce meses 3,12%

89
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

En julio de 2018 la variación mensual del IPC fue -0,13%, la más baja
registrada en este mismo mes en los últimos quince años. La variación del
grupo Alimentos fue la más baja registrada en los últimos catorce años. 2

Colombia, variación anual del Índice de Precios al Consumidor

(IPC) según ciudades


2017 – 2018

Variaciones anuales (12 meses) 2017

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Total IPC 5,47 5,18 4,69 4,66 4,37 3,99 3,40 3,87 3,97 4,05 4,12 4,09

Medellín 6,12 6,40 5,65 5,47 5,72 5,20 4,55 4,61 4,53 4,66 4,43 4,16

Barranquilla 6,37 5,38 4,89 4,88 4,69 4,63 3,89 3,67 3,86 3,20 3,47 3,24

Bogotá D.C. 5,48 5,19 4,73 5,09 4,45 4,11 3,47 4,11 4,22 4,32 4,40 4,63

Cartagena 5,73 5,06 4,34 3,84 3,93 3,72 3,07 2,78 2,91 3,05 3,31 3,17

Tunja 4,44 3,83 3,24 2,91 2,28 2,45 1,80 2,79 3,17 3,24 3,57 3,35

Manizales 6,75 6,31 5,94 5,52 5,55 5,18 4,17 4,77 4,56 4,58 4,71 4,29

Florencia 5,38 5,46 5,37 4,89 4,08 3,64 2,74 4,85 3,63 3,25 3,04 2,98

Popayán 5,27 4,98 4,49 4,39 4,37 4,20 3,38 4,23 4,07 3,98 4,09 4,00

Valledupar 3,89 2,84 2,92 2,88 2,37 1,88 0,95 1,68 3,04 3,29 3,61 3,41

Montería 5,17 4,03 3,62 3,54 3,41 2,80 1,87 2,40 2,57 2,78 3,04 2,79

Quibdó 4,79 3,80 3,30 3,01 3,09 4,18 1,62 2,07 2,28 2,49 3,02 2,73

Neiva 4,04 3,72 3,28 2,63 1,81 2,47 1,90 2,65 2,67 2,47 2,58 2,61

Riohacha 5,43 3,79 3,20 2,75 2,50 1,78 2,48 1,65 1,88 1,78 1,63 1,28

Santa Marta 4,21 3,05 3,29 3,24 3,14 2,64 3,34 2,58 2,87 2,93 3,31 2,84

Villavicencio 4,09 3,44 2,94 2,48 1,86 1,71 0,83 1,71 2,02 1,96 2,04 1,78

Pasto 4,20 3,90 3,39 3,23 2,73 2,97 2,68 3,58 3,97 3,90 4,09 4,00

Cúcuta 4,90 4,91 4,24 3,36 2,66 1,57 0,52 1,83 2,31 2,34 2,95 2,87

Armenia 6,66 5,19 5,27 4,71 4,52 3,98 3,62 4,19 3,76 3,68 3,95 3,78

Pereira 5,30 5,19 5,06 4,86 4,96 4,81 4,12 4,45 4,43 4,42 4,51 4,11

Bucaramanga 5,17 5,01 4,61 4,36 3,94 3,51 3,30 3,77 4,25 4,43 4,40 3,76

Sincelejo 5,97 4,71 4,18 3,93 3,63 2,79 2,24 1,27 1,54 1,94 1,98 1,67

2
www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/bol_ipc_jul18.pdf
90
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Ibagué 4,71 4,03 3,86 3,40 4,09 2,94 2,31 2,92 2,94 3,05 2,93 2,91

Cali 4,84 4,75 4,14 3,69 3,83 3,31 3,08 3,85 3,85 4,25 4,37 4,28

San Andrés 5,27 4,79 4,67 4,77 4,58 4,78 4,20 3,99 3,83 4,19 4,15 4,19

Variaciones anuales (12 meses) 2018


Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
Total IPC 3,68 3,37 3,14 3,13 3,16 3,20 3,12
Medellín 3,86 3,60 3,48 3,57 3,47 3,52 3,25
Barranquilla 3,23 3,36 2,84 2,83 2,96 3,17 3,37
Bogotá D.C. 4,21 3,73 3,33 3,23 3,45 3,41 3,36
Cartagena 2,53 2,68 2,60 2,88 3,05 3,00 3,20
Tunja 3,13 3,16 3,26 3,37 3,27 3,26 3,50
Manizales 3,36 2,87 2,81 2,95 2,79 2,87 2,92
Florencia 2,68 2,22 1,58 1,65 1,85 1,78 1,46
Popayán 3,12 2,53 2,48 2,52 2,53 2,60 2,51
Valledupar 2,90 3,09 2,30 2,09 2,16 2,05 2,39
Montería 2,12 2,37 2,38 2,28 1,96 2,17 2,61
Quibdó 1,82 1,87 0,92 0,85 0,80 0,82 1,54
Neiva 1,84 1,34 1,39 1,85 2,11 2,08 1,75
Riohacha 1,03 1,52 1,29 1,59 1,92 2,08 2,20
Santa Marta 2,61 2,94 1,94 1,82 1,70 1,76 2,25
Villavicencio 1,42 1,30 1,14 1,06 1,23 1,68 1,56
Pasto 3,83 3,53 3,39 3,16 3,12 3,04 2,86
Cúcuta 2,32 2,04 2,32 2,52 1,98 2,35 2,37
Armenia 3,12 2,99 2,99 3,22 3,16 3,21 3,21
Pereira 4,09 3,31 2,81 2,90 2,70 2,75 2,85
Bucaramanga 3,71 3,48 3,71 3,66 3,29 3,36 3,16
Sincelejo 1,34 1,33 1,63 1,83 1,72 2,16 2,51
Ibagué 2,87 3,05 2,66 2,95 2,46 2,83 2,65
Cali 3,51 3,24 3,38 3,31 3,12 3,20 2,88
San Andrés 3,97 3,87 3,62 3,43 3,37 3,29 3,35

Aunque en los últimos meses ha habido un crecimiento más lento en el IPC,


frente a las décadas anteriores, es importante señalar que respecto a la meta
de inflación que se compromete el Banco de la República cada año (por
ejemplo para este año y los siguientes la metas está definida en 3% anual), se
observa, con ligeras excepciones, que el registro de la inflación ha
permanecido por encima de la meta planteada e incluso por encima del límite
superior del rango.
Esto muestra que, desde 2014, la inflación real ha estado por encima de la
proyecta en más del 20%, con un desbordamiento extremo en 2015 donde el
reporte oficial fue más que el doble a la meta propuesta (la inflación fue de
91
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

6,77% frente a una meta del 3%); o en 2016 donde el reporte oficial estuvo
alrededor de 90% por encima.
Dado que el comportamiento del índice de precios al consumidor; se puede
inferir que existe una alta probabilidad de que el reporte oficial al finalizar el
año, esté también por encima del 3% propuesto como meta, y que oscile
alrededor de 3,3% a 4,5%.

Fuente:www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/jjechavar
ria_presentacion_informe_sobre_inflacion_13_08_2018.pdf

3.3.5. Evolución del Sector Energético en Colombia

El sector energético colombiano está conformado por distintas entidades y


empresas que cumplen diversas funciones en los mercados de generación,
transmisión, comercialización y distribución de energía.

A continuación, presentamos algunos términos que pueden facilitar el


conocimiento del sector y algunas de las entidades que lo conforman.

Ministerio de Minas y Energía (MME)

Entre sus funciones, con relación a las empresas de servicios públicos, están las siguientes:

 Establecer los requisitos técnicos que deben cumplir las empresas.

92
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

 Elaborar máximo cada cinco años un plan de expansión de la cobertura del servicio
público que debe tutelar el Ministerio.
 Identificar el monto de los subsidios que debería dar la Nación para el respectivo
servicio público.
 Recoger información sobre las nuevas tecnologías y sistemas de administración en el
sector.
 Impulsar bajo la dirección del presidente de la República, y en coordinación con el
Ministerio de Relaciones Exteriores, las negociaciones internacionales relacionadas con
el servicio público pertinente.
 Desarrollar y mantener un sistema adecuado de información sectorial, para el uso de
las autoridades y del público en general.
http://www.minminas.gov.co/mme/

Unidad de Planeación Minero Energética (UPME)

Organizada como Unidad Administrativa Especial adscrita al Ministerio de Minas y Energía,


tiene entre sus funciones establecer los requerimientos energéticos de la población y los
agentes económicos del país, con base en proyecciones de demanda que tomen en cuenta la
evolución más probable de las variables demográficas y económicas y de precios de los
recursos energéticos, y elaborar el Plan Energético Nacional y el Plan de Expansión del Sector
Eléctrico, en concordancia con el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo.

http://www1.upme.gov.co/

Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG)

Organizada como Unidad Administrativa Especial del Ministerio de Minas y Energía e


integrada por el ministro de Minas y Energía, quien la preside, el ministro de Hacienda y
Crédito Público, el director del Departamento Nacional de Planeación, cinco expertos en
asuntos energéticos de dedicación exclusiva (nombrados por el presidente de la República
para períodos de cuatro años) y el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, con
voz pero sin voto.

http://www.creg.gov.co/

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD)

Organismo de carácter técnico, adscrito al Ministerio de Desarrollo Económico, con personería


jurídica, autonomía administrativa y patrimonial. Desempeña funciones específicas de control
y vigilancia con independencia de las Comisiones de Servicios y con la inmediata colaboración
de los superintendentes delegados. El superintendente y sus delegados son de libre
nombramiento y remoción del presidente de la República.

http://www.superservicios.gov.co/

93
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (ASIC)


Dependencia encargada del registro de los contratos de energía a largo plazo, de la
liquidación, facturación, cobro y pago del valor de los actos o contratos de energía en la bolsa
por generadores y comercializadores, del mantenimiento de los sistemas de información y
programas de computación requeridos y del cumplimiento de las tareas necesarias para el
funcionamiento adecuado del Sistema de Intercambios Comerciales (SIC).

Liquidador y Administrador de Cuentas (LAC)


Entidad encargada de liquidar y facturar los cargos de uso de las redes del Sistema
Interconectado Nacional, de determinar el ingreso regulado a los transportadores y de
administrar las cuentas que por concepto del uso de las redes se causen a los agentes del
mercado mayorista, de acuerdo con la regulación vigente

Centro Nacional de Despacho (CND)

Es la dependencia encargada de la planeación, supervisión y control de la operación integrada


de los recursos de generación, interconexión y transmisión del Sistema Interconectado
Nacional.

Está igualmente encargado de dar las instrucciones a los centros regionales de despacho para
coordinar las maniobras de las instalaciones con el fin de tener una operación segura,
confiable y ceñida al reglamento de operación y a todos los acuerdos del Consejo Nacional de
Operación

Consejo Nacional de Operación (CNO)

Organismo que tiene como función principal acordar los aspectos técnicos para garantizar que
la operación integrada del Sistema Interconectado Nacional sea segura, confiable y
económica y ser el órgano ejecutor del reglamento de operación.

Las decisiones del Consejo Nacional de Operación pueden ser recurridas ante la Comisión de
Regulación de Energía y Gas.

El Consejo Nacional de Operación está conformado por:

 Un representante de cada una de las empresas de generación, conectadas al Sistema


Interconectado Nacional, que tengan una capacidad instalada superior al 5% del total
nacional.
 Dos representantes de las empresas de generación del orden nacional, departamental y
municipal, conectadas al Sistema Interconectado Nacional, que tengan una capacidad
instalada entre el 1% y el 5% del total nacional.
94
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

 Un representante de las empresas propietarias de la red nacional de interconexión, con


voto solo en asuntos relacionados con la interconexión.
 Un representante de las demás empresas generadoras conectadas al Sistema
Interconectado Nacional.
 El director del Centro Nacional de Despacho, quien tendrá voz, pero no voto.
 Dos representantes de las empresas distribuidoras que no realicen prioritariamente
actividades de generación, siendo por lo menos una de ellas la que tenga el mayor
mercado de distribución.

La Comisión de Regulación de Energía y Gas establece la periodicidad de sus reuniones.

http://www.cno.org.co/

El sector por su parte, ha tenido varios periodos de evolución en cuanto a


temas de distribución de energía, conforme lo indican los análisis realizados
por la Dirección de la CREG. Una primera etapa en cuanto a evolución tarifaria,
estuvo marcada por un entorno donde la infraestructura era Propiedad
mayoritaria del Estado; existían Problemas de Información en cuanto a
cantidad y calidad de la infraestructura; elevados costos de energía y pérdidas
y baja vinculación de capital privado. En ese sentido, la CREG 099-1997 que
marcó el periodo comprendido entre 1998 a 2002, propendía por esquemas
de auto sostenibilidad en el sector; la ampliación de la cobertura y, la calidad
en el servicio.
Con la aparición de la resolución CREG 082 de 2002, que rigió hasta el año
2008, el entorno del sector se vio mayormente, influenciado por el Capital
Privado; mejor información en cuanto a infraestructura, costos de energía y
pérdidas. No obstante, las condiciones macroeconómicas marcaron
desventajas e incluso una incertidumbre riesgo país; luego sus principales
objetivos fueron la determinación de la base de activos (UC e inventarios); la
suficiencia y, dar señales de eficiencia en las inversiones.

Posteriormente, la CREG 097 de 2008, que rigió hasta el año 2014, en cuyo
entorno se observó mayor Información disponible de inventarios, costos (SUI),
de energía y pérdidas; mejores condiciones macroeconómicas y riesgo país,
y, estabilidad jurídica debido a los decretos del Ministerio de Minas y Energía
en cuanto a políticas de demanda y consumo. Los principales objetivos de este
periodo, rondaron en torno a la consolidación información de activos; la
transición en la remuneración de activos; la suficiencia y, la integración de la
remuneración con la calidad del servicio.
Es así como todos los sistemas energéticos, incluidos los de Alumbrado
público, proyectados a partir de 2015, lo hicieron sobre entornos tarifarios
95
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

caracterizados por Información disponible (con altos niveles de calidad);


nuevas tecnologías (redes inteligentes); y una estabilidad en condiciones
macroeconómicas y riesgo país, luego prevén en cuanto a sus objetivos que
se cuente con Tarifas competitivas; alta calidad del servicio acorde con
remuneración; confiabilidad del servicio (reposición oportuna de activos
Eléctricos y no eléctricos) y, la suficiencia de los sistemas. A continuación, se
muestra la evolución en cuanto a Metodologías de Remuneración de
actividades AOM:

Fuente: Citado en “Fortalecimiento y consolidación de la distribución de energía eléctrica en


Colombia”. CREG, octubre de 2014

En lo que a remuneración de inversiones se refiere, la evolución en cuanto a


metodologías muestra el siguiente panorama, conforme lo expone la CREG
en su informe de 2014:

96
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Fuente: Citado en “Fortalecimiento y consolidación de la distribución de energía eléctrica en


Colombia”. CREG, octubre de 2014

Así las cosas, los artículos 12 y 20 al 24 de la Resolución CREG 123 de 2011,


exigen, para la determinación de costos máximos de las actividades de
inversión y de administración, Operación y Mantenimiento – AOM de la
infraestructura del Sistema de Alumbrado Público, por un lado, la identificación
total de la carga instalada que corresponde a la carga en kW de las luminarias
(incluye la de la bombilla y de los demás elementos internos para su
funcionamiento) y además de todos los activos del sistema de alumbrado
público – SALP puestos en funcionamiento, y, por otra parte, tanto el cálculo
del costo de reposición a nuevo de todos los activos del SALP como el costo
anual equivalente de los activos del SALP, para cuya valoración, en este último
caso, se requiere del inventario de las unidades constructivas a las que se
refiere el anexo de la referida resolución, dentro de las cuales se encuentran:
bombillas, luminarias, transformadores, postes (de concreto, metálicos
ornamentales y mástiles), cámaras y canalizaciones, redes, sistemas de
medición, etc.
Con las adiciones y reformas hechas en la legislación colombiana para la
prestación del servicio de alumbrado público, se crea con la ley 1819 del 29
de Diciembre de 2016, dudas con respecto a la aplicación de la resolución
CREG 123 de 2011 como instrumento válido para determinar los costos
eficientes en la prestación del servicio del SALP; duda que ha sido despejada
con el Decreto 943 del 30 de Mayo de 2018, toda vez que en su articulado
reza:
97
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Artículo 8°._ Subróguese el artículo 2.2.3.6.1.6 del Decreto Único


Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015, el
cual quedará así:
"ARTíCULO 2.2.3.6.1.6.-Periodo de transición. -Los contratos para la
prestación del servicio de alumbrado público de que trata el artículo 2.2.3.6.
1.4 del presente Decreto suscritos antes de la entrada en vigencia del mismo,
continuarán sujetos a las disposiciones aplicables a la fecha de su suscripción.
No obstante, las prórrogas o adiciones de dichos contratos que se pacten
posteriormente, se regirán por lo establecido en este Decreto. "
Artículo 10°.-Modifíquese el artículo 2.2.3.6.1.8 del Decreto Único
Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015, el
cual quedará así:
"ARTíCULO 2.2.3.6.1.8 Metodología para la determinación de los costos por
la prestación del servicio de alumbrado público. -En aplicación de lo dispuesto
en el artículo 351 de la Ley 1819 de 2016, para la determinación del valor del
impuesto a recaudar, los municipios y distritos deberán considerar como
criterio de referencia el valor total de los costos estimados de prestación en
cada componente de servicio. Los Municipios y Distritos deberán realizar un
estudio técnico de referencia de determinación de costos de la prestación del
servicio de alumbrado público, de conformidad con la metodología para la
determinación de costos que establezca el Ministerio de Minas y Energía, o la
entidad que delegue dicho Ministerio, pudiendo recaer dicha delegación en la
Comisión de Regulación de Energía y Gas.
La determinación de los costos por la prestación del servicio de alumbrado
público deberá tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:
1) Los costos totales y discriminados por unidades constructivas asociados a
la inversión, modernización, expansión y reposición del Sistema de Alumbrado
Público. Se incluirá la inversión de activos de terceros para el servicio de
alumbrado público, excluyendo aquellos que sean entregados en forma
gratuita o sean remunerados mediante otro mecanismo.
2) Los costos de referencia asociados a la administración, operación,
mantenimiento y desarrollo tecnológico del Sistema de Alumbrado Público,
para lo cual se deberán tener en cuenta las diferentes tecnologías en fuentes
luminosas y luminarias, así como las condiciones en las cuales opera el
sistema (ambientales, geográficas, climatológicas, entre otras). Se incluirá el
pago por uso de activos de terceros para el servicio de alumbrado público,
excluyendo aquellos que sean remunerados mediante otro mecanismo.

98
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

3) Los costos de las interventorías de los contratos para la prestación del


servicio de alumbrado público.
4) Los costos de la actividad de suministro de energía.
5) Los costos asociados a la gestión ambiental de los residuos del Alumbrado
público derivados de la aplicación del plan de manejo ambiental de disposición
y/o reciclaje de dichos residuos con el que cuente cada ente territorial en
concordancia con la Ley 1672 de 2013.
Parágrafo. Mientras el Ministerio de Minas y Energía o la entidad que para
estos efectos sea delegada, no establezca la metodología para la
determinación de los costos por la prestación del servicio de alumbrado
público, se seguirá aplicando la metodología establecida en la Resolución
CREG 123 de 2011 y todas aquellas Resoluciones que la modifiquen,
adicionen o complementen que para los efectos se entienden vigentes. "
A la fecha del presente estudio, conforme reza en la norma vigente, la
metodología a utilizar para la determinación de los costos por la
prestación del servicio de alumbrado público y toda vez que no se ha
expedido por parte de la CREG norma que la adicione, derogue o
modifique, se aplicará la resolución CREG 123 de 2011.

3.3.6. Revisión Tarifaria Periodo 2015 – 2020 por parte de la CREG

El máximo órgano colegiado de regulación del sector, en ponencia de octubre


de 2014, realizada por Germán Castro Ferreira, experto comisionado de la
CREG, ha venido revisando periódicamente el tema tarifario, con objeto de
generar eficiencias económicas que garanticen la sostenibilidad de los
modelos en todo el país. Conforme lo anterior, ha identificado las variables
críticas que lo afectan, así como, realizó propuestas encaminadas hacia el
logro de dicho propósito. En tal sentido, los siguientes postulados 3

 Nueva metodología - propósitos


• Costos eficientes: remuneración adecuada y estable.

3
Citado en “Fortalecimiento y consolidación de la distribución de energía eléctrica en
Colombia” Comisión de Regulación
de Energía y Gas, presentación Germán Castro Ferreira, Experto Comisionado CREG,
Octubre de 2014.
99
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

• Calidad del servicio: consolidación del esquema actual.


• Confiabilidad: fortalecimiento señales regulatorias reposición, expansión,
adecuación de redes e incorporación de nuevas tecnologías.
• Empresas sostenibles: empresas sostenibles, consolidadas y con suficiencia
financiera.
• Externalidades: consideración de aspectos macroeconómicos, tecnológicos,
ambientales.
• Tarifas competitivas: a nivel internacional.

Es decir, que le el máximo organismo reconoce la necesidad de unos ingresos


mínimos que permitan recuperar las inversiones (públicas/Privadas) tanto en
capital como en rentabilidad; los gastos de Operar y Mantener los sistemas
con alta eficiencia energética, con altos incentivos de Calidad. En tal sentido,
definió cuál es el ingreso requerido de los sistemas, para el logro de las
remuneraciones por los conceptos de inversión y AOM, cuyo silogismo se
expresa en los siguientes mapas conceptuales:

100
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Ingreso Requerido

101
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Ahora bien, de manera deductiva, una vez observado el panorama


macroeconómico nacional, y el del sector en particular, seguidamente se
realizará el análisis de precios de los Activos eléctricos que se serán llevados
a la UCAP, para la determinación del valor de la infraestructura a nuevo,
que de manera consecuente permite estimar los costos de remuneración sobre
el AOM, así como, permite valorar las inversiones y su remuneración, tal como
lo indica la CREG en su Resolución 123 de 2011

3.4. FÓRMULA GENERAL DE COSTOS MÁXIMOS PARA REMUNERAR


A LOS PRESTADORES DEL SERVICIO Y EL USO DE LOS ACTIVOS
VINCULADOS AL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL
MUNICIPIO DE YUMBO - VALLE

La Metodología de remuneración de los costos máximos de las actividades del


Sistema de Alumbrado Público que se debe aplicar en el Municipio DE YUMBO
- VALLE de conformidad con lo consagrado en la Resolución CREG 123 de
2011 y ratificado mediante el Decreto 943 de mayo de 2018 es:

RSALP= CSEE+CINV+CAOM
Dónde:
RSALP: Remuneración del Alumbrado Público en pesos corrientes
CSEE: Costo máximo del suministro de energía eléctrica para el SALP
en pesos corrientes.
CINV: Costo máximo de la Actividad de Inversión del SALP en pesos
corrientes.
CAOM: Costo máximo de la actividad de AOM del SALP en pesos
corrientes.

3.4.1. Costo por el suministro de energía eléctrica destinada al servicio


de alumbrado público

Es de acotar que la norma indica que se deben tener en cuenta las siguientes
consideraciones, para determinar el consumo de energía eléctrica destinada
al sistema de alumbrado público:

102
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

* Que la tarifa del kW/h para el sistema de alumbrado público es de libre


negociación cuando se contrata con un comercializador de energía eléctrica.
* Que mientras los municipios o distritos no tengan pactado con las
empresas comercializadoras de energía eléctrica una tarifa con destino al
servicio de alumbrado público, la tarifa máxima será:
1. Cuando existe medición, la tarifa será la correspondiente al usuario regulado
del sector oficial en el nivel de tensión en el cual se encuentre conectado el
medidor.
2. Cuando no exista medición, la tarifa será la correspondiente al usuario
regulado del sector oficial en el nivel de tensión aplicable conforme a lo
dispuesto en el literal p) del artículo 2 de la resolución CREG 097 de 2008 o
aquellas que la modifiquen, adicionen o complementen.
En el municipio de YUMBO – VALLE se tiene desde el 22 de octubre de 2001,
legalizado el convenio interadministrativo para el suministro de energía,
arrendamiento de infraestructura, facturación y recaudo celebrado entre
EMCALI EICE ESP y por el termino de VEINTE (20) Años, el cual a la fecha
del presente estudio se encuentra vigente, por esta razón para efectos del
precio del Kw/h tendremos en cuenta el regulado en dicho convenio.
Al termino del convenio interadministrativo para el suministro de energía, el
Municipio debe contratar mediante licitación pública el suministro de energía
eléctrica con destino al sistema de alumbrado público con una empresa
comercializadora de energía eléctrica. Como lo establece textualmente el
decreto 2424 del 2001; articulo 7. En concordancia con lo expresado en la
resolución CREG 123 de 2011, articulo 12, parágrafo 1.
 Que la empresa comercializadora entregará la energía eléctrica para
consumo de alumbrado público en los bornes primarios de los
transformadores de la red de distribución local destinados para tal fin,
en forma exclusiva, o en las acometidas de las luminarias de alumbrado
público, cuando éstas se alimenten de las redes secundarias
destinadas conjuntamente para la distribución de energía a los usuarios
domiciliarios de este último servicio.

 Que cuando el consumo de energía eléctrica para el servicio de


alumbrado púbico sea medido, se cobrará el consumo registrado por el
medidor de energía eléctrica.

 Que mientras no exista medida del consumo de energía eléctrica del


servicio de alumbrado público, la empresa comercializadora lo
103
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

determinará con base en la carga resultante de la cantidad de las


luminarias que se encuentren en funcionamiento en el respectivo
municipio o distrito, multiplicada por un factor de utilización expresado
en horas/día y por el número de días del periodo de facturación utilizado
para el cobro.

 Que el consumo de energía se calcula teniendo en cuenta el número


de luminarias que se encuentran en operación (potencia de la bombilla
+ las perdidas), el número de horas de operación de las luminarias y el
un factor (0,5) el cual corresponde a que las luminarias operan 12 horas
(de las 18 horas a las 6 horas del día siguiente).

 Que para el cálculo del valor del consumo de energía eléctrica para el
sistema de alumbrado público, se tiene en cuenta la energía consumida
por el valor del kW/h, y el número de horas que las luminarias están
operando correctamente.

 Que el Municipio o la interventoría deberán reportar mensualmente al


comercializador de energía eléctrica la potencia de las luminarias
(bombilla + perdidas) que operan correctamente para determinar la
carga que demanda energía en el mes correspondiente.

 Que para determinar que una luminaria no opera correctamente, es


cuando esta está apagada cuando debe estar prendida y cuando esta
prendida durante el día.
En el Municipio de YUMBO – VALLE, no se tienen instalados sistema de
medida, razón por la cual el cálculo del consumo de energía eléctrica se
determina con base en la carga resultante de la cantidad de las luminarias que
se encuentren en funcionamiento, multiplicada por un factor de utilización
expresado en horas/día y por el número de días del periodo de facturación
utilizado para el cobro.
El costo máximo de suministro de energía eléctrica para el Servicio de
Alumbrado Público, del Municipio DE YUMBO - VALLE se ha determinado así:

Donde:
n: Nivel de tensión 1 o 2.

104
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

CSEE: Valor costo del suministro de energía eléctrica para el Servicio de


Alumbrado Público en pesos.
TEEn: Tarifa del suministro de energía eléctrica para el Servicio de
Alumbrado Público en el nivel de tensión n en $/kWh.
Según lo publicado en la página www.upme.gov.co y el sistema
de información eléctrica de Colombiano SIEL, por las empresas
comercializadoras de energía la tarifa promedio aplicada para
el suministro de energía para el sistema de alumbrado público
del el Municipio DE YUMBO - VALLE es de $479,13 / KWh.
CEEn: Consumo de energía eléctrica del Servicio de Alumbrado Público
en el nivel de tensión n en kWh.
Cuando el consumo de energía eléctrica para el Servicio de
Alumbrado Público sea medido, se cobrará el consumo
registrado por el medidor de energía eléctrica.
El sistema de alumbrado Público del Municipio DE YUMBO -
VALLE no cuenta con sistemas de medida instalados en los
principales parques y polideportivos y demás redes de uso
exclusivo
En los sitios en que no existe medida del consumo de energía
eléctrica del Servicio de Alumbrado Público, la empresa
comercializadora de energía lo determina con base en la carga
resultante de la cantidad de las luminarias que se encuentren en
funcionamiento, multiplicada por un factor de utilización
expresado en horas/día y por el número de días del período de
facturación utilizado para el cobro, aplicando la siguiente fórmula
para cada nivel de tensión n:
3

CEEn = Q n,i ∗ Tn,i ∗ DPFn


i=1

Dónde:
n: Nivel de tensión 1 o 2.
i: Clase de iluminación del SALP: 1 vías vehiculares; 2 vías para
tráfico peatonal y ciclistas; 3 otras áreas de espacio público.

105
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

CEEn: Consumo de energía eléctrica para el Servicio de Alumbrado


Público, en el nivel de tensión n en kWh.
Qn,i: Carga instalada, corresponde a la carga en kW de las luminarias
(Incluye la de la bombilla y de los demás elementos internos para
su funcionamiento), de los activos del SALP puestos en
funcionamiento en el nivel de tensión n, de la clase de iluminación
del SALP i. Qn,1 Carga de las luminarias de la iluminación de
vías vehiculares; Qn,2 Carga de las luminarias de la iluminación
de vías para tráfico peatonal y ciclistas y Qn,3 Carga de
luminarias de otras áreas del espacio público.
Tn,i: Número de horas del período de facturación de las luminarias en
el nivel de tensión n de la clase de iluminación i. De acuerdo con
las condiciones generales de operación de los sistemas de
iluminación de las vías vehiculares y de las vías para tráfico
peatonal y ciclistas, las horas de prestación del servicio se
establecen entre las 6 p.m. y las 6 a.m. El número de horas es
entonces igual a doce (12) horas/día.
Para la iluminación de otras áreas del espacio público a cargo del
municipio, cuyas condiciones generales de operación son
diferentes a las doce (12) horas/día, el municipio y/o distrito podrá
pactar con la empresa comercializadora que suministre la
energía eléctrica el número de horas/día correspondiente.
Del número total de horas de funcionamiento de un período de
facturación, se debe descontar el número de horas en los cuales
las diferentes clases de iluminación del SALP estuvieron fuera de
servicio por ausencia de fluido eléctrico.
DPFn: Número de días del período de facturación acordado entre el
municipio y/o distrito y la empresa comercializadora que
suministra la energía eléctrica para las diferentes clases de
iluminación que componen el SALP instalados en el nivel de
tensión n.

3.4.1.1. Costo actual suministro energía - CSEE

Aplicada la formulación expuesta tenemos los siguientes resultados CON


BASE EN EL INVENTARIO ACTUAL:

106
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

CALCULO DE COSTOS MAXIMOS DEL SUMINISTRO


DE ENERGIA ELECTRICA PARA EL SAP ago-18
CANTIDAD ALUMBRADO PUBLICO
Luminaria de 16 Leds 31
Luminaria Teceo I, 24 Leds, 55W Schreder 1476
Luminaria Teceo I, 32 Leds, 71W Schreder 399
Luminaria Teceo I, 48 Leds, 107W Schreder 30
Luminaria Teceo II, 88 Leds, 196W Schreder 24
Luminaria Raled II, 48 Leds, 82W Roy Alpha 216
Luminaria Raled II, 48 Leds, 85 W Roy Alpha 5
Luminaria Raled II, 48 Leds, 110W Roy Alpha 3
Luminaria Raled III, 64 Leds, 146W Roy Alpha 29
Luminaria Raled III, 80 Leds, 183W Roy Alpha 36
Luminaria Baruled, 32 Leds, 54W Roy Alpha 46
Luminaria Baruled, 32 Leds, 64W Roy Alpha 34
Reflector 128 Leds 200W 0
Luminaria de Sodio 70 W 6990
Luminaria de Sodio 150 W 1482
Luminaria de Sodio 250 W 1465
Luminaria de Sodio 400 W 98
Refletor Sodio de 250W 35
Refletor Sodio de 400W 355
Refletor Metal Halide de 250W 29
Refletor Metal Halide de 400W 91
TOTAL INVENTARIO ACTUAL 12.874

107
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

CALCULO DE COSTOS MAXIMOS DEL SUMINISTRO Mes


DE ENERGIA ELECTRICA PARA EL SAP En pesos constante ago-18
TOTAL INVENTARIO ACTUAL 12.874
CONSUMO ALUMBRADO PUBLICO Qn,i: (Tn,i*(DPFn) CEEn
Luminaria de 16 Leds 0,037 360 0,41
Luminaria Teceo I, 24 Leds, 55W Schreder 0,055 360 29,22
Luminaria Teceo I, 32 Leds, 71W Schreder 0,071 360 10,20
Luminaria Teceo I, 48 Leds, 107W Schreder 0,107 360 1,16
Luminaria Teceo II, 88 Leds, 196W Schreder 0,196 360 1,69
Luminaria Raled II, 48 Leds, 82W Roy Alpha 0,082 360 6,38
Luminaria Raled II, 48 Leds, 85 W Roy Alpha 0,085 360 0,15
Luminaria Raled II, 48 Leds, 110W Roy Alpha 0,110 360 0,12
Luminaria Raled III, 64 Leds, 146W Roy Alpha 0,146 360 1,52
Luminaria Raled III, 80 Leds, 183W Roy Alpha 0,183 360 2,37
Luminaria Baruled, 32 Leds, 54W Roy Alpha 0,054 360 0,89
Luminaria Baruled, 32 Leds, 64W Roy Alpha 0,064 360 0,78
Reflector 128 Leds 200W 0,200 360 0,00
Luminaria de Sodio 70 W 0,081 360 203,83
Luminaria de Sodio 150 W 0,172 360 91,72
Luminaria de Sodio 250 W 0,272 360 143,52
Luminaria de Sodio 400 W 0,434 360 15,31
Refletor Sodio de 250W 0,272 360 3,43
Refletor Sodio de 400W 0,434 360 55,47
Refletor Metal Halide de 250W 0,272 360 2,84
Refletor Metal Halide de 400W 0,434 360 14,22
TOTAL CONSUMO KW/h ALUMBRADO PUBLICO CEEn= SUMA( Qn,i*(Tn,i*(DPFn)) 585
TARIFA ENERGÍA BASE 479,13 479,1
TOTAL COSTO SUMINISTRO ENERGÍA EN PESOS CSEE = SUMA (TEEn x CEEn) $ 280.405.222

De donde CSEE: $ 280.405.222,oo mensuales, a precios y con cantidades a


la fecha del presente estudio.

3.4.1.2. Costo energía inventario modernizado 2018

Como se ha expuesto en la parte técnica, el municipio de YUMBO con recursos


propios del sistema de alumbrado público, adelanta en el año 2018 la
modernización de luminarias así:

108
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

INVENTARIO LUMINARIAS QUE SE DESMONARAN POR MODERNIZACION AÑO 2018

TIPO Y POTENCIA DE LA LUMINARIA EN W CANTIDAD DE LUMINARIAS

LUMINARIA Na 70 W 2.878
LUMINARIA CMH 70 W 115
LUMINARIA Na 150 W 646
LUMINARIA CMH 150 W 36
LUMINARIA Na 250 W 931
LUMINARIA MH Y CMH 250 W 11
LUMINARIA Na 400 W 244
LUMINARIA MH 400 W 31
TOTAL 4.892

INVENTARIO LUMINARIAS A INSTALAR POR MODERNIZACION AÑO 2018

POTENCIA EN
TIPO Y POTENCIA DE LA LUMINARIA EN W CANTIDAD DE LUMINARIAS
KW

Luminaria Led 38 W 0,038 18


Luminaria Led 50 W 0,050 2.917
Luminaria Led 140 W 0,140 1.075
Luminaria Led 97 W 0,097 131
Luminaria Led 291 W 0,291 226
Luminaria Led 169 W 0,169 213
Luminaria Led 127 W 0,127 181
Luminaria Led 185 W 0,185 42
Luminaria Led 165 W 0,165 11
Luminaria Led 217 W 0,217 20

Luminaria Led 140 W 0,140 62


TOTAL 4.896

Una vez modernizado el sistema o repotenciado según el plan que se


encuentra en ejecución EN EL AÑO 2018 conforme se expone en el estudio
técnico, el valor de la energía consumida por el sistema de alumbrado público
del Municipio DE YUMBO - VALLE será:
109
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

CALCULO DE COSTOS MAXIMOS DEL SUMINISTRO


DE ENERGIA ELECTRICA PARA EL SAP dic-18
CANTIDAD ALUMBRADO PUBLICO MODERNIZADO 2018
Luminaria Led 38 W 49
Luminaria Led 50 W 4393
Luminaria Led 217 W 419
Luminaria Led 97 W 161
Luminaria Led 169 W 237
Luminaria Led 185 W 258
Luminaria Led 165 W 16
Luminaria Led 127 W 184
Luminaria Led 140 W 1166
Luminaria Led 291 W 262
Luminaria Led 54 W 46
Luminaria Led 64 W 34
Luminaria de Sodio 70 W 3997
Luminaria de Sodio 150 W 800
Luminaria de Sodio 250 W 534
Luminaria de Sodio 400 W 98
Refletor Sodio de 250W 35
Refletor Sodio de 400W 111
Refletor Metal Halide de 250W 18
Refletor Metal Halide de 400W 60
TOTAL INVENTARIO YA MODERNIZADO A DIC 2018 12.878

110
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

CALCULO DE COSTOS MAXIMOS DEL SUMINISTRO Mes


DE ENERGIA ELECTRICA PARA EL SAP En pesos constante dic-18
CONSUMO ALUMBRADO PUBLICO Qn,i: (Tn,i*(DPFn) CEEn
Luminaria Led 38 W 0,038 360 0,67
Luminaria Led 50 W 0,055 360 86,98
Luminaria Led 217 W 0,217 360 32,73
Luminaria Led 97 W 0,097 360 5,62
Luminaria Led 169 W 0,169 360 14,42
Luminaria Led 185 W 0,185 360 17,18
Luminaria Led 165 W 0,165 360 0,95
Luminaria Led 127 W 0,127 360 8,41
Luminaria Led 140 W 0,140 360 58,77
Luminaria Led 291 W 0,291 360 27,45
Luminaria Led 54 W 0,054 360 0,89
Luminaria Led 64 W 0,064 360 0,78
Luminaria de Sodio 70 W 0,081 360 116,55
Luminaria de Sodio 150 W 0,172 360 49,51
Luminaria de Sodio 250 W 0,272 360 52,31
Luminaria de Sodio 400 W 0,434 360 15,31
Refletor Sodio de 250W 0,272 360 3,43
Refletor Sodio de 400W 0,434 360 17,34
Refletor Metal Halide de 250W 0,272 360 1,76
Refletor Metal Halide de 400W 0,434 360 9,37
TOTAL CONSUMO KW/h ALUMBRADO PUBLICO CEEn= SUMA( Qn,i*(Tn,i*(DPFn)) 520
TARIFA ENERGÍA BASE 479,1300 479,13
TOTAL COSTO ENERGÍA MODERNIZADO 2018 CSEE = SUMA (TEEn x CEEn) $ 249.368.210

De donde CSEE A DIC 2018: $ 249.368.210,oo mensuales, a precios y con


cantidades CULMINADO EL PROYECTO DE MODERNIZACION 2018.

3.4.2. Unidades constructivas del sistema de alumbrado público

A continuación, se define la metodología para conformar las Unidades


Constructivas del Sistema de Alumbrado Público -UCAP-, del Municipio DE
YUMBO - VALLE.
Unidades Constructivas del Sistema de Alumbrado Público en los Niveles de
Tensión 1 y 2.

Las UCAP establecidas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas


contienen los equipos y accesorios necesarios para la prestación del servicio
con los niveles de calidad exigidos por el Ministerio de Minas y Energía,
cumpliendo con la normatividad vigente en materia de seguridad.
Para la clasificación de los activos en las UCAP se ha tenido en cuenta tres
clases de iluminación: i) para vías vehiculares, ii) para vías para tráfico
peatonal y ciclistas, y iii) para otras áreas del espacio público.
Los principales grupos de Unidades Constructivas del Servicio de Alumbrado
Público son:
111
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

1. Bombillas
2. Luminarias
3. Transformadores
4. Postes de concreto, metálicos, ornamentales y mástiles
5. Cámaras y Canalizaciones
6. Redes
7. Sistema de Medición
La Unidad Constructiva Bombillas: Comprende las bombillas de todos los
tipos y potencias que se utilizan en los diferentes sistemas de alumbrado
público.
La Unidad Constructiva luminarias: comprende todas las partes necesarias
para soporte, fijación y protección de las bombillas, balasto, el control de
encendido y/o apagado de la bombilla.
La Unidad Constructiva Transformadores: incluye los transformadores de
tipo poste y pedestal utilizados en los SALP.
La Unidad Constructiva Postes y Mástiles: comprende los postes de
concreto, metálicos, ornamentales, de diseño especial, mástiles, de diferentes
alturas, utilizados en los SALP.
La Unidad Constructiva Cámaras y Canalización: comprende todo tipo de
cámaras y canalizaciones utilizadas en los SALP.
La Unidad constructiva redes: comprende todo tipo de conductores, para
redes aéreas y subterráneas, en cobre y aluminio de diferentes calibres,
utilizadas en los SALP, el conductor aislado (o quinto hilo).
La Unidad Constructiva Sistemas de Medición: comprende todo tipo de
medidores electromecánicos y electrónicos, con el correspondiente software
de lectura y accesorios para la interrogación remota de los medidores,
utilizados en los sistemas eléctricos para medir el consumo de energía
eléctrica.
La definición de las UCAP se ha desarrollado de acuerdo con la resolución
CREG 123 de 2011, el RETIE, el RETILAP y las demás que los modifican,
adicionan o complementan.

 INVENTARIO ACTUAL UCAPS


El inventario de las unidades constructivas que conforman la infraestructura
del alumbrado público del municipio de YUMBO – VALLE a la fecha del
presente estudio (AGOSTO DE 2018), según información suministrada por la
administración municipal no se tienen instalados sistemas de medición y el
total de UCAPS es:

112
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

INVENTARIO ACTUAL
UNIDADES CONSTRUCTIVAS UCAP a go - 18

1. BOMBILLO
Bombilla Tubular de Sodio 70 W 6654
Bombilla Tubular de Sodio 150 W 1423
Bombilla Tubular de Sodio 250 W 1468
Bombilla Tubular de Sodio 400 W 380

Bombilla Tubular Metalhalide 400 W 29

Bombilla Tubular Metalhalide 250 W 91

CMH 70W 336

CMH 150W 59
CMH 250W 32
CMH 400W 73
SUBTOTAL 10545

2. LUMINARIA
Luminaria de 16 Leds 31
Luminaria Teceo I, 24 Leds, 55W Schreder 1476
Luminaria Teceo I, 32 Leds, 71W Schreder 399
Luminaria Teceo I, 48 Leds, 107W Schreder 30
Luminaria Teceo II, 88 Leds, 196W Schreder 24
Luminaria Raled II, 48 Leds, 82W Roy Alpha 216
Luminaria Raled II, 48 Leds, 85 W Roy Alpha 5
Luminaria Raled II, 48 Leds, 110W Roy Alpha 3
Luminaria Raled III, 64 Leds, 146W Roy Alpha 29
Luminaria Raled III, 80 Leds, 183W Roy Alpha 36
Luminaria Baruled, 32 Leds, 54W Roy Alpha 46
Luminaria Baruled, 32 Leds, 64W Roy Alpha 34
Luminaria de Sodio 70 W 6990
Luminaria de Sodio 150 W 1.482
Luminaria de Sodio 250 W 1465
Luminaria de Sodio 400 W 98
Refletor Sodio de 250W 35
Refletor Sodio de 400W 355
Refletor Metal Halide de 250W 29
Refletor Metal Halide de 400W 91

SUBTOTAL 12874

113
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

3. TRANSFORMADOR
Transformador monofasico aceite 10KVA 13.2KV 12
Transformador monofasico aceite 15KVA 13.2KV 50
Transformador monofasico aceite 25KVA 13.2KV 17
Transformador monofasico aceite 37.5KVA 13.2KV 2
Transformador monofasico aceite 25KVA 34.5KV 19
Transformador monofasico aceite 37.5KVA 34.5KV 5
SUBTOTAL 105

4. POSTE
Poste de concreto 8x510Kg DI 3107
Poste de concreto 9x510Kg DI 459
Poste de concreto 11x510Kg DI 657
Poste de concreto 12x510Kg DI 0
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 11m 22
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 9m 196
Mastil Acero 20M canastilla 32
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche de 3/8" X 25
X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de 5/8" X 60 cm, incluye brazo
sencillo de 1 1/2", galvanizado en caliente, calibre 14 con acople 50
al final de 2" X 8,5 cm calibre 14, acabado final con pintura
electrostactica,
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche de 3/8" X 25
X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de 5/8" X 60 cm, incluye brazo
doble de 1 1/2", galvanizado en caliente, calibre 14 con acople al 22
final de 2" X 8,5 cm calibre 14, acabado final con pintura
electrostactica,
SUBTOTAL 4545

5. CAMARA Y CANALIZACION
CAJA ELECTRICA 0.30X0.30X0.5MT 255
CAJA ELECTRICA 0.50X0.50X0.8MT 185
SUBTOTAL 440

114
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

6. REDES
Cable Trensado AWG Num 2 37150

Cable Trensado AWG Num 1/0 17499

Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW 18994

Cable Aluminio Aislado THW # 4AWG 166233

Cable Aluminio Aislado THW # 1/0 AWG 125022

Corrido Ang. 0-3 915

Corrido Ang. 3-60 VF 36

Corrido Ang. 3-60, Retenida a Tierra 137

Corrido Ang. 3-60, Retenida Poste Pie de Amigo 18

Corrido Ang. 3-60, Retenida a Riel 8

Terminal Sencillo , VF 40

Terminal Sencillo , Retenida a Tierra 65

Terminal Sencillo , Retenida Poste Pie de Amigo 3

Terminal Sencillo , Retenida a Riel 7

Terminal Doble , VF 55

Terminal Doble , Retenida a Tierra 102

Terminal Doble , Retenida Poste Pie de Amigo 7

Terminal Doble , Retenida a Riel 8

Corrido Ang. 0-3 2.811

Corrido Ang. 3-60 VF 166

Corrido Ang. 3-60, Retenida a Tierra 484

Corrido Ang. 3-60, Retenida Poste Pie de Amigo 57

Corrido Ang. 3-60, Retenida a Riel 51

Terminal Sencillo , VF 85

Terminal Sencillo , Retenida a Tierra 285

Terminal Sencillo , Retenida Poste Pie de Amigo 3

Terminal Sencillo , Retenida a Riel 14

Terminal Doble , VF 245

Terminal Doble , Retenida a Tierra 358

Terminal Doble , Retenida Poste Pie de Amigo 18

Terminal Doble , Retenida a Riel 22

Corrido Ang. 0-3, 6

Corrido Ang. 30-60 Retenida A Tierra 13

Corrido Ang. 30-60 Retenida Poste Pie de Amigo 1

Corrido Ang. 30-60 Retenida A Riel 7

Terminal Retenida A Tierra 4

115
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Metodología para la valoración de las Unidades Constructivas del Sistema de


Alumbrado Público en los Niveles de Tensión 1 y 2.

La valoración de las Unidades Constructivas del sistema de alumbrado Público


del Municipio de YUMBO – VALLE se determina en el presente capítulo,
proveniente la información del alcance Técnico del presente estudio, el cual,
entregó el inventario y la fotometría, para valorar con certeza, las necesidades
o requerimientos de iluminación del sistema, con objeto de estimar las
Unidades Constructivas de Alumbrado Público – UCAP4, y, a partir de estas
últimas, valorar el total del costo de la Infraestructura del Sistema, en un
escenario de modernización (a nuevo).
El costo total de las UCAP del Servicio de Alumbrado Público se compone de:
1. Costo del suministro en sitio del elemento
2. Costo de la Obra civil.
3. Costo del Montaje.
4. Costos de Ingeniería.
5. Costo de la administración de la obra.
6. Costo de los inspectores de obra.
7. Costo de la interventoría de obra.
8. Costo Financieros.
La vida útil de los elementos incluidos en las diferentes UCAP es:
Elementos de la Unidad Constructiva Vida Útil, años
Bombillas 3,5
Luminarias
En zonas con alta contaminación 7,5
En zonas normales 15
Transformadores 20
Postes y mástiles 30
Redes aéreas y subterráneas 30
Cajas de inspección y canalizaciones 30
Sistema de Medición 10

COSTO DEL SUMINISTRO

Se incluyó el costo del suministro incluido transporte y IVA

4
Resolución CREG 123 de 2011

116
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Para el costo del suministro se tuvo en cuenta las especificaciones técnicas


en cumplimiento del RETILAP y los unitarios suministrados por la
administración municipal como costos vigentes aplicados
.

117
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP BOMBILLOS -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. UNITARIO
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO
1. BOMBILLO
Bombilla Tubular de Sodio 70 W U 18.746
Bombilla Tubular de Sodio 150 W U 29.973
Bombilla Tubular de Sodio 250 W U 33.063
Bombilla Tubular de Sodio 400 W U 33.557
Bombilla Tubular Metalhalide 400 W U 102.846
Bombilla Tubular Metalhalide 250 W U 56.959
CMH 70W U 65.512
CMH 150W U 52.875
CMH 250W U 81.312
CMH 400W U 107.187

118
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

VR. UNITARIO
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO
2. LUMINARIAS
Luminaria de 16 Leds U 818.556
Luminaria Teceo I, 24 Leds, 55W Schreder U 990.000
Luminaria Teceo I, 32 Leds, 71W Schreder U 1.134.000
Luminaria Teceo I, 48 Leds, 107W Schreder U 1.134.000
Luminaria Teceo II, 88 Leds, 196W Schreder U 2.805.000
Luminaria Raled II, 32 Leds, 55W Roy Alpha U 990.000
Luminaria Raled II, 48 Leds, 82W Roy Alpha U 1.134.000
Luminaria Raled II, 48 Leds, 85 W Roy Alpha U 1.134.000
Luminaria Raled II, 48 Leds, 110W Roy Alpha U 1.134.000
Luminaria Raled III, 64 Leds, 146W Roy Alpha U 1.671.000
Luminaria Raled III, 80 Leds, 183W Roy Alpha U 2.805.000
Luminaria Baruled, 32 Leds, 54W Roy Alpha U 1.067.450
Luminaria Baruled, 32 Leds, 64W Roy Alpha U 1.067.450
Reflector 128 Leds U 2.968.550
Luminaria de Sodio 70 W U 252.350
Luminaria de Sodio 150 W U 468.650
Luminaria de Sodio 250 W U 527.360
Luminaria de Sodio 400 W U 551.050
Luminaria Ornamental de 70 W U 424.360
Luminaria Ornamental de 150 W U 463.500
Refletor Sodio de 250W U 861.060
Refletor Sodio de 400W U 838.420
Refletor Metal Halide de 250W U 861.060
Refletor Metal Halide de 400W U 838.420
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 1.5 metros U 29.973
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 2 metros calibre 14 con
U 61.100
acople al final de 2" calibre 14
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 3 metros calibre 14 con
U 72.409
acople al final de 2" calibre 14
Banda Galvanizado de 8 " Sencilla U 21.939
Banda Galvanizado de 7 " Sencilla U 15.965
Banda Galvanizado de 6" Sencilla U 15.965
Banda Galvanizado de 4" Sencilla U 12.500
Grillete Galvanizado de 1 1/2" U 7.950
Alambre THW No 14 AWG ML 1.453
Fotoceldas U 15.244
Base Para Fotocelda U 6.283
Tornillo de Carruaje 5/8" x 1 1/2" U 1.133
Tornillo de Carruaje 5/8" x 3 3/4" U 1.669
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412
Conector AMFRAU KZ3-95 U 11.536
Cruceta metalica galvanizada 1/4" x 3" x 2.40m U 122.055
Angular diagonal en V 18" x 48" C120cms) metalico U 38.522
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 39.873
Perno galvanizado de maquina de 1 1/2 x 1/2 U 1.926
Pedestal Concreto U 56.494
119
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP TRANSFORMADORES - 2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. UNITARIO
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO
3. TRANSFORMADORES
Arandela cuadrada 2" x 2" x 1/4" U 3.555
Banda Galvanizado de 8 " Sencilla U 21.939
Conector Bimetalico de Ranuras Paralelas (Tipo Cuna) U 16.789
Tornillo de Carruaje 5/8" x 1 1/2" U 1.133
Tornillo de Carruaje 5/8" x 3 3/4" U 1.669
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412
Alambre cobre duro # 4 desnudo ML 16.604
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 39.873
Transformador monofasico aceite 10KVA 13.2KV U 2.725.004
Transformador monofasico aceite 15KVA 13.2KV U 3.207.608
Transformador monofasico aceite 25KVA 13.2KV U 4.119.192
Transformador monofasico aceite 37.5KVA 13.2KV U 4.930.844
Transformador monofasico aceite 25KVA 34.5KV U 4.859.989
Transformador monofasico aceite 37.5KVA 34.5KV U 5.129.988
Cruceta metalica galvanizada 1/4" x 3" x 2.40m U 122.055
Angular diagonal en V 18" x 48" C120cms) metalico U 38.522
Conector AMFRAU KZ3-95 U 11.536
Cortacircuito 15 KV 100Amp U 142.665
Cortacircuito 36 KV 100Amp U 289.735
Pararrayo polimerico 12 KV U 115.360
Pararrayo polimerico 30 KV U 368.334
Fusible tipo K 1 Amp 15 KV U 5.356
Fusible tipo K 3 Amp 15 KV U 5.356
Fusible tipo K 3 Amp 36 KV U 5.356
Fusible tipo K 5 Amp 36 KV U 5.356
Cubo Soporte para protecciones U 9.682
Varilla Cobre 9/16 x 2.40 U 122.673
Conector para varilla cobre - cobre U 5.274
Tubo conduit de 1/4" x 3 mt U 32.480
Cinta bandit 5/8" ML 3.245
Hebilla para cinta bandit de 5/8 U 742

120
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP POSTES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. UNITARIO
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO
4. POSTES Y MASTILES
Poste de concreto 8x510Kg DI U 411.119
Poste de concreto 9x510Kg DI U 469.656
Poste de concreto 11x510Kg DI U 704.976
Poste de concreto 12x510Kg DI U 764.654
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 11m U 1.577.600
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 9m U 1.218.000
Mastil Acero 20M canastilla U 8.925.000
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche
de 3/8" X 25 X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de
5/8" X 60 cm, incluye brazo sencillo de 1 1/2",
U 1.467.400
galvanizado en caliente, calibre 14 con acople al final
de 2" X 8,5 cm calibre 14, acabado final con pintura
electrostactica,
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche
de 3/8" X 25 X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de
5/8" X 60 cm, incluye brazo doble de 1 1/2",
U 1.600.800
galvanizado en caliente, calibre 14 con acople al final
de 2" X 8,5 cm calibre 14, acabado final con pintura
electrostactica,
Pedestal Concreto U 56.494
Pedestal Concreto Mastil U 1.068.000
Concreto Postes U 20.252
PRECIOS GOBERNACION VALLE 2017

121
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CAMARAS Y CANALIZACIONES - 2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011

VR. UNITARIO
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO

5. CAMARAS Y CANALIZACIONES
Alambre Negro # 18 KLS 3.522
Hierro 1/2 KLS 2.400
Hierro de 3/8 KLS 2.400
Angulo de 1 * 1/2 * 3/16 UN 43.900
Roca Muerta M3 8.000
Tabla 1*10 *300 Otobo UN 9.500
Tabla 1*0.5 *300 Otobo UN 6.500
Soldadura 6011 * 1/8 KLS 8.700
Hierro de 37.000 PSI 259 MPA KLS 2.700
Tubo PVC Electrico 2" X 3M UN 17.543
Soldadura PVC ,1/ 4 GLN UN 78.400

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011

VR. UNITARIO
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO

6. REDES
Cable Trensado AWG Num 2 ML 18.185
Cable Trensado AWG Num 1/0 ML 28.132
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 39.873
Cable Aluminio Aislado THW # 4AWG ML 5.397
Cable Aluminio Aislado THW # 1/0 AWG ML 8.907

122
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

HERRAJE CONJUNTO
Banda Copa Doble 6" UN 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412
Percha Secundaria 1 Puesto UN 7.519
Aislador Tipo Carrete 76MM UN 3.790
Banda Copa Doble 7" UN 22.145
Percha Secundaria 2 Puestos UN 15.862
Alambre de Aluminio #4 Amarr ML 340
Cinta de Aluminio P/ACSR ML 1.353

TERMINAL GRAPA RETENCION


Banda Copa Doble 6" UN 21.218
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412
Grapa Retencion Red Trenzada UN 20.703
Conector Tipo Cuña UN 16.789

123
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

PUESTA A TIERRA
Conector Tipo Cuña UN 16.789
Alambre Cobre D.D. # 4 ML 16.604
Varilla Cobre 9/16 x 2.40 UN 122.673
Conector Varilla Cobre UN 5.274
Tubo Galvanizado 1/2" x 3 Mt UN 32.480
Cinta Bandit UN 3.245
Hebillas Bandit 5/8" UN 742

HERRAJE RETENIDA
Varilla Anclaje 5/8 x 6" UN 28.428
Cable Acero 1/4" ML 1.537
Guardacable de 1/4 ML 1.489
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476
Banda Copa Doble 6" UN 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412
Zapata Concreto 40x40x15Cm UN 23.386
Aislador Tensor 220 Voltios UN 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607
Poste Concreto 8 x 510 KG UN 411.119
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484

124
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

RED AEREA BAJA TENSION VR.


UN
DE UN PUESTO UNITARIO
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Banda Copa Doble 6" UN 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412
Percha Secundaria 1 Puesto UN 7.519
Aislador Tipo Carrete 76MM UN 3.790
Banda Copa Doble 7" UN 22.145
Percha Secundaria 2 Puestos UN 15.862
Alambre de Aluminio #4 Amarr ML 340
Cinta de Aluminio P/ACSR ML 1.353
TERMINAL GRAPA RETENCION
Banda Copa Doble 6" UN 21.218
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412
Grapa Retencion Red Trenzada UN 20.703
Conector Tipo Cuña UN 16.789
PUESTA A TIERRA
Conector Tipo Cuña UN 16.789
Alambre Cobre D.D. # 4 ML 16.604
Varilla Cobre 9/16 x 2.40 UN 122.673
Conector Varilla Cobre UN 5.274
Tubo Galvanizado 1/2" x 3 Mt UN 32.480
Cinta Bandit UN 3.245
Hebillas Bandit 5/8" UN 742
HERRAJE RETENIDA
Varilla Anclaje 5/8 x 6" UN 28.428
Cable Acero 1/4" ML 1.537
Guardacable de 1/4 ML 1.489
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476
Banda Copa Doble 6" UN 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412
Zapata Concreto 40x40x15Cm UN 23.386
Aislador Tensor 220 Voltios UN 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607
Poste Concreto 8 x 510 KG UN 411.119
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484
125
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

RED BAJA TENSION AEREA VR.


UN
DE DOS PUESTO UNITARIO
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Banda Copa Doble 6" UN 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412
Percha Secundaria 1 Puesto UN 7.519
Aislador Tipo Carrete 76MM UN 3.790
Banda Copa Doble 7" UN 22.145
Percha Secundaria 2 Puestos UN 15.862
Alambre de Aluminio #4 Amarr ML 340
Cinta de Aluminio P/ACSR ML 1.353
TERMINAL GRAPA RETENCION 0 0
Banda Copa Doble 6" UN 21.218
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412
Grapa Retencion Red Trenzada UN 20.703
Conector Tipo Cuña UN 16.789
PUESTA A TIERRA 0 0
Conector Tipo Cuña UN 16.789
Alambre Cobre D.D. # 4 ML 16.604
Varilla Cobre 9/16 x 2.40 UN 122.673
Conector Varilla Cobre UN 5.274
Tubo Galvanizado 1/2" x 3 Mt UN 32.480
Cinta Bandit UN 3.245
Hebillas Bandit 5/8" UN 742
HERRAJE RETENIDA 0 0
Varilla Anclaje 5/8 x 6" UN 28.428
Cable Acero 1/4" ML 1.537
Guardacable de 1/4 ML 1.489
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476
Banda Copa Doble 6" UN 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412
Zapata Concreto 40x40x15Cm UN 23.386
Aislador Tensor 220 Voltios UN 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607
Poste Concreto 8 x 510 KG UN 411.119
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484

126
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

RED MEDIA TENSION UN V/UNITARIO


MONOFASICA
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Aislador de Espigo 15 KV Und 17.304
Angular en V de 18 x 48" Und 38.522
Banda Copa Doble 6" Und 21.218
Cruceta Metalica 3x3x1/4x2.4 MT Und 122.055
Espigo Acanal Extremo Post Und 26.574
Tornillo Carruaje 5/8 x 1.1/2" Und 1.133
Tornillo Carruaje 5/8 x 3.3/4" Und 1.669
Tornillo Maquina 5/8 x 2" Und 412
Alambre Aluminio # 4 Amarr Mts 340
Coraza para ACSR con Grillete Und 2.266
Cinta de Aluminio P/ACSR Mts 1.353
Aislador Suspension 6" 1 Und 30.035
Tornillo Pasante 5/8 x 12" Und 7.313
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 Und 9.476
Grapa Tipo Pistola AL 6-2/0 Und 20.755
Espigo Recto 8 x 7 x 1/2" Und 9.476
Angular Bandera 8" x 2.44 Und 55.723
HERRAJE RETENIDA
Varilla Anclaje 5/8 x 8" UN 38.625
Cable Acero 3/8" ML 3.502
Guardacable de 3/8 ML 1.133
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476
Banda Copa Doble 6" UN 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412
Zapata Concreto 50x50x15Cm UN 36.455
Aislador Tensor 13.2KV Voltios UN 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607
Poste de concreto 12x510Kg U 764.654
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484
127
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

COSTO MONTAJE

Hace referencia a los costos de instalación que incluye mano de obra calificada
y puesta en marcha, como también los costos de obra civil que se requieran.
Para establecer estos valores de cada uno de los componentes, se tuvo en
cuenta los precios que se manejan en los proyectos actuales de alumbrado
público en el municipio de YUMBO- VALLE, los cuales fueron suministrados
por la administración municipal.

1. MONTAJE BOMBILLO
Retiro de Bombilla U 2.329
Instalacion de Bombilla U 3.870

2. MONTAJE LUMINARIAS
Retiro de Luminaria U 24.948
Instalacion de Luminaria U 41.894
Construccion Pedestal en Concreto U 63.212

3. MONTAJE TRANSFORMADORES
Instalacion Puesta a Tierra U 57.565
Bajante Monofasico en 1/0 U 9.291
Instalación Transformador monofasico (15, 25, 37.5 KVA, 13.2,
U 185.720
34.5KV)
Instalacion Cortacircuito en Caliente 13.2KV U 142.448
Instalacion Cortacircuito en Caliente 34.5KV U 160.514
Instalacion Pararrayo en Caliente 13.2KV U 97.233
Instalacion Pararrayo en Caliente 34.5KV U 160.514
Retiro Transformador monofasico (15, 25, 37.5 KVA, 13.2,
U 48.615
34.5KV)
Suministro e Instalacion de Cadena para Proteccion de
U 75.255
transformador

128
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

4. MONTAJE POSTES Y MASTILES


Transporte Poste de 8 a 14 metros Grua U 68.429
Transporte de Poste Otra Ciudad U 120.540
Desmonte de Poste U 77.869
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 8 a 9 U 121.803
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 11 U 135.062
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 12 U 135.914
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 14 U 139.793
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
U 184.521
hincada y aplomada de Poste de Metalico de 9M
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
U 225.839
hincada y aplomada de Poste de Metalico de 11M
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Metalico Ornamental 0 170.561
de 6M
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
U 561.825
hincada, aplomada y Cimentada de Mastil de 20 M
Construccion Pedestal en Concreto U 63.212
5. MONTAJE CAMARAS Y CANALIZACIONES
Albañileria (1 Ayudante) HC 7.262
Albañileria Oficial (1 Ayudante, 1 Oficial) HC 19.395
Metalisteria (1 Ayudante,1 Oficial) HC 23.274
Obra Electrica (1 Ayudante 1 Oficial) HC 27.153
Herramienta Menor GLB 1.600
Volqueta Transporte Mat.Petreos 1-10KMS M3 7.000
Excavacion Tierra a Mano M3 11.162

129
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

6. MONTAJE REDES
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162
entre Cajas

COSTOS DE INGENIERIA

Representa los costos por concepto de labor del personal de ingeniería para
llevar a cabo el Diseño y Asesoría del proyecto: Incluye los costos necesarios
para los diseños básicos y de ingeniería detallada, especificaciones técnicas
y cantidades de obra; adicionalmente incluye los estudios de impacto
ambiental."
Se toma como costos de ingeniería el valor indicado en el documento CREG
038/1998 del 7% aplicado sobre la sumatoria de los costos de suministro,
obra civil y montaje.

COSTO DE ADMINISTRACION DE LA OBRA

Se tiene en cuenta todos los costos en que incurre el constructor para


administrar la obra y cumplir con las obligaciones impositivas y obtener la
utilidad razonable producto de su trabajo.
Actualmente el porcentaje aplicado sobre los costos de suministro y montaje
aceptado por el municipio corresponde al veinte por ciento (20%).

130
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

los costos de Ingeniería (Diseño + Asesoría), Costos de Interventoría, Costos


de Administración, Costos por Inspectoría Retie - Retilap y Costos financieros

COSTO DE LOS INSPECTORES DE OBRA

El precio establecido por las entidades certificadoras corresponde por Metro


Cuadrado de incidencia de la luminaria:

% Incidencia Sobre costo


Luminaria 70W: 105 M2 $ 16,800.00 4%
Luminaria 150W: 157 M2 $ 25,120.00 5%
Luminaria 250W: 220 M2 $ 35,200.00 7%

El 55% de luminarias instaladas en el Municipio de YUMBO – VALLE


corresponden a sodio 70W, por lo tanto, se puede tomar el porcentaje del 4%
como los costos de Inspectoría Retie-Retilap para todo el parque lumínico.
131
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Por las razones anteriormente expuestas, se toma como costos de Inspectores


de obra el valor resultante de aplicar el 4%, aplicado sobre la sumatoria de los
costos de suministro, obra civil y montaje en todos y cada uno de los ítems que
conforman las diferentes UCAP.

COSTOS DE LA INTERVENTORIA DE OBRA 2%

Incluye el costo de los servicios de control de calidad de las obras y su


respectivo montaje.
Se toma el porcentaje establecido en el contrato de interventoría vigente
equivalente al dos por ciento (2%) aplicado sobre la sumatoria de los costos
de suministro, obra civil y montaje en todos y cada uno de los ítems que
conforman las diferentes UCAP.

COSTO FINANCIERO

Para calcular el costo financiero, se tomó como costo referente la tasa de


retorno establecida para la actividad de distribución de energía eléctrica para
los sistemas que se remuneran con la Metodología de Precio Máximo (WACC
del 12.4%) y plazo de dos años, (Resolución CREG 016 de 2018).

Para ello se aplicó la formula financiera de Excel:


COSTO FINANCIERO = PAGOINT (WACC;1;PLAZO;TOTAL COSTOS;0)

3.4.2.1. Valoración del costo de la infraestructura actual del sistema de


alumbrado.

El costo total de reposición a nuevo de cada activo del SALP del nivel de
tensión n, se obtiene como la suma de los costos de reposición a nuevo de
cada una de las UC que componen cada activo, en pesos constantes del mes
de presentación de la oferta por parte del prestador del Servicio de Alumbrado
Público, o del mes de actualización de precios.
Aplicada la metodología expuesta y como se muestra en el siguiente cuadro
el valor total de las UCAP ACTUALES (Agosto de 2018) del Municipio DE

132
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

YUMBO - VALLE a la fecha del presente estudio asciende a la suma de $


35.187.456.166, oo

VALORACION ACTUAL 0
ADMINISTRACION OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ago-18
RESUMEN VALORACION DE REPOSICION A NUEVO UNIDADES
CONSTRUCTIVAS (CRTAn)
SISTEMA DE ALUMBRADO PUBLICO
Bombillas
560.648.658
Luminarias
14.976.656.997
Transformadores
1.057.040.963
Postes de Concreto, Metálicos, Ornamentales y mástiles
7.439.910.194
Cámaras y Canalizaciones
89.163.635
Redes
11.064.035.720
VALOR TOTAL VALORACION REPOSICION A NUEVO UNIDADES
35.187.456.166
CONSTRUCTIVAS DEL SISTEMA DE AP
VALOR CON PRECIOS VALLE 2017

3.4.3. Costo máximo de la actividad de administración, operación y


mantenimiento del sistema de alumbrado público (CAOM)

Para el cálculo de la remuneración del costo máximo de la Actividad de


Operación y Mantenimiento (CAOM la CREG en su resolución 123 de 2011,
indica que la remuneración del costo máximo de la Actividad de AOM de la
infraestructura del SALP, se determinará mediante la siguiente expresión: 5
2

CAOM = [ CRTAn ∗ FAOM + FAOMS ∗ ID − VCEEIn]


𝑛=1

Donde:
n: Nivel de tensión 1 o 2
CAOM: Costos de administración, operación y mantenimiento de la
infraestructura en pesos

5
El Decreto 943 de mayo de 2018, Ratifica la vigencia de la resolución CREG 123 de 2011.
133
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

CRTAn: Costo de reposición a nuevo de todos los activos del SALP del
nivel de tensión n. Incluye el costo de la infraestructura entregada
por él y aquella resultado de la expansión, modernización y
reposición en pesos constantes del mes de presentación de la
oferta por parte del prestador del Servicio de Alumbrado Público,
o del mes de actualización de precios.
FAOM: Fracción máxima del costo de reposición a nuevo CRTAn que
reconoce los gastos de AOM. Su valor es 0,103
FAOMS: Fracción máxima del costo de reposición a nuevo CRTAn que
reconoce los gastos AOM adicionales en zonas de
contaminación salina. Su valor es 0,005 no aplicable para
YUMBO - VALLE.
ID: Índice de disponibilidad de las luminarias del SALP. Sólo se
considera la indisponibilidad de aquellas luminarias reportadas al
SIAP como prendidas cuando deben estar apagadas, se calcula
con ID para YUMBO - VALLE = 97% para la infraestructura actual
y del 100% para el nuevo modelo de prestación del servicio.
VCEEIn: Valor en pesos del consumo de energía eléctrica por
indisponibilidad de luminarias en el nivel de tensión n. Sólo se
consideran aquellas luminarias que están reportadas al SIAP
como prendidas cuando deben estar apagadas.
Se recomienda a la Administración Municipal pactar con los prestadores del
servicio de alumbrado público pagar cada dos (2) meses la remuneración del
costo máximo de esta actividad, toda vez que el recaudo del impuesto de
alumbrado público tiene esta periodicidad.

3.4.3.1. Costo máximo CAOM sobre infraestructura actual

Aplicada la formula expuesta para la INFRAESTRUCTURA DE ALUMBRADO


PUBLICO ACTUAL (Agosto de 2018) se ha obtenido que el costo por
concepto de AOM que el Municipio DE YUMBO - VALLE puede cancelar por
dicho concepto a los prestadores del servicio, con un Índice de Disponibilidad
del 97% ID =97% y un FAOMS del 0% es:

134
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

COSTO MAXIMO AOM 0


INFRAESTRUCTURA ACTUAL ago-18
INDICE DE DISPONIBILIDAD DE LUMINARIAS DEL SAP 97%
COSTO MAXIMO DE ADMINISTRACION OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO RESOLUCION CREG 123 (CAOM)
AOM MENSUAL APLICANDO RES CREG 123 CAOM MENSUAL

Bombillas
4.667.867
Luminarias
124.693.150
Transformadores
8.800.747
Postes de Concreto, Metálicos, Ornamentales y mástiles
61.943.452
Cámaras y Canalizaciones
742.362
Redes
92.117.317
COSTO MAXIMO ACTIVIDAD DE ADMINISTRACION OPERACIÓN Y
292.964.895
MANTENIMIENTO

VCEEn 0
ID 97%
FAOM 0,103
FAOMS 0
CRTAn $ 35.187.456.166
2

CAOM = ∑ [((CRTAn * FAOM + FAOMS) * ID) - VCEEn]

n=1

SUBTOTAL CAOM ANUAL = $ 3.515.578.746


VALOR TOTAL A NUEVO
SUBTOTAL CAOM MENSUAL = $ 292.964.895

Como se puede observar en el cálculo expuesto CAOM para la actual


infraestructura de alumbrado público y con un ID del 97% es igual a
$292.964.895,oo mensuales valor que incluye entre todos los costos de
Operar y Mantener y Administrar el SALP.

Al momento del municipio reconocer el costo de AOM al prestador del servicio


se hace necesario tener en cuenta que el valor calculado corresponde al
máximo permitido y que incluidos todos los costos y gastos en los que el
135
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

municipio incurra para Administrar, operar y mantener el sistema no puede


superar el valor calculado.

El valor del AOM mensual se debe actualizar conforme al contenido del artículo
26 de la Resolución CREG 123 de 2011 para lo cual se hace necesario
actualizar el valor de la infraestructura (Mayores y menores cantidades
producto de la modernización, expansión o desmonte de UCAPS), el índice de
Disponibilidad real calculado al cierre del mes, disminuido en el costo del
VCEEIn: (energía consumida por luminarias cuando deben estar apagadas) y
el índice de Precios al Productor (I.P.P.)

3.4.4. Costo máximo de la actividad de inversión del sistema de


alumbrado público (CINV)

El Costo máximo de la Actividad de Inversión del Sistema de Alumbrado


Público en el Municipio DE YUMBO - VALLE, se calcula única y
exclusivamente para los activos eléctricos nuevos requeridos para modernizar
(LEY 697 DE 2001), expandir y mejorar el sistema de medición del sistema de
alumbrado público, es por esta razón que después de terminar la etapa de
modernización de luminarias que se adelanta en la presente vigencia (2018)
no hay lugar a cálculo de costo de CINV toda vez que se realizó con recursos
propios del municipio.

3.4.5. Costo del servicio de facturación y recaudo.

De conformidad con el ARTICULO 352 de la ley 1819 del 29 de Diciembre de


2016, el recaudo del impuesto de alumbrado público lo hará el Municipio o
Distrito o Comercializador de energía y podrá realizarse mediante las facturas
de servicios públicos domiciliarios. Las empresas comercializadoras de
energía podrán actuar como agentes recaudadores del impuesto, dentro de la
factura de energía y transferirán el recurso al prestador correspondiente,
autorizado por el Municipio o Distrito, dentro de los cuarenta y cinco (45) días
siguientes al de su recaudo. Durante este lapso de tiempo, se pronunciará la
interventoría a cargo del Municipio o Distrito, o la entidad municipal o Distrital
a fin del sector, sin perjuicio de la realización del giro correspondiente ni de la
continuidad en la prestación del servicio. El Municipio o Distrito reglamentará
el régimen sancionatorio aplicable para la evasión de los contribuyentes. El

136
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

servicio o actividad de facturación y recaudo del impuesto no tendrá ninguna


contraprestación a quien lo preste.

Aun cuando las Resoluciones CREG 122 y de 2011 y 005 de 2012, establecen
un procedimiento y una formulación para calcular el costo del servicio de
facturar y recaudar el impuesto de alumbrado público, dichas resoluciones han
quedado sin vigencia al expedirse la ley 1819 de 2016.

En el municipio de YUMBO – VALLE, dicha facultad dada por la ley no aplica,


toda vez que el recaudo del impuesto de alumbrado público lo hace
directamente el municipio, sin que se genere costo por dicho concepto, toda
vez que para los consumidores de energía procede la auto declaración
bimensual y el recaudo de los no consumidores de energía se hace
anualmente junto con el recaudo del impuesto predial.
Por lo expuesto el costo de facturación y recaudo VCF = $0.oo

3.4.6. Costo uso activos de terceros

De conformidad con lo regulado en el decreto 943 del 30 de Mayo de 2018


expedido por el Ministerio de Minas y Energía6, Dentro de los costos de
referencia se incluirá el pago por uso de activos de terceros para el servicio de
alumbrado público, excluyendo aquellos que sean remunerados mediante otro
mecanismo.

El Municipio de YUMBO – VALLE mediante contrato interadministrativo


vigente con EMCALI, tiene establecido un costo por el uso de postes propiedad
de la empresa comercializadora de energía, pactado como un valor mensual
según la carga instalada en postes que no son propiedad del municipio.

El costo de alquiler de la infraestructura por parte de Emcali inicio en $13 a


febrero del 2001 y se indexa mensualmente con el IPP.

Este costo solo aplica a los postes de propiedad del operador de red y está
relacionado con la carga instalada en estos postes, tal como se aprecia en el
siguiente cuadro:

6
Articulo 10 Decreto 943 de 2018
137
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

LIQUIDACION COSTO ALQUILER INFRAESTRUCTURA ALUMBRADO PUBLICO - YUMBO


Carga para Facturar Alquiler Infraestructura KW - H 575.592,71
Carga KW - H Exclusiva AP (2001) NO USO INFRAESTRUCTURA 213.046,63
Carga para Facturar Alquiler Infraestructura KW - H 362.546,08
Tarifa Alquiler Infraestructura JULIO 2018 24,02

IPP JULIO 2018 -0,24%


Tarifa Alquiler Infraestructura AGOSTO 2018 23,96

Costo Alquiler Infraestructura AGOSTO 2018 8.685.877,39


IVA Alquiler Infraestructura (16%) AGOSTO 2018 1.389.740,38

El costo mensual por concepto de uso de activos de terceros a precios


del presente estudio (Agosto de 2018) incluido IVA asciende a la suma de
$10.075.618

Dicho valor debe ser ajustado mensualmente con la carga real instalada
menos la carga instalada en infraestructura propia del municipio e indexada su
tarifa con el IPP, como está contractualmente pactado.

3.4.7. Costo interventoría

El artículo 10° de la resolución 943 de 2018 modificó el artículo 2.2.3.6.1.8 del


Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía,
1073 de 2015, el cual en su numeral tercero incluyo los costos de las
interventorías de los contratos para la prestación del servicio de alumbrado
público, dentro de la metodología para la determinación de los costos por la
prestación del servicio de alumbrado público.-En aplicación de lo dispuesto en
el artículo 351 de la Ley 1819 de 2016 y para la determinación del valor del
impuesto a recaudar.

Bajo el concepto de COSTO INTERVENTORIA hacemos referencia a los


recursos con destino a las actividades de seguimiento y Control a la
Adquisición, Instalación, Puesta en Funcionamiento y Operación del sistema
modernizado, cuyo nivel de detalle se observó en el acápite Jurídico.

Conforme al contrato vigente de Interventoría para el sistema de alumbrado


público, se tasó en el 2% sobre el recaudo bruto del IAP.

Conforme a los ingresos estimados que se observarán en apartados


posteriores, sería del orden de los DOCIENTOS UN MILLON SEISCIENTOS

138
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

DIEZ MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y DOS PESOS MTC


($201.610.342.OO) anual, esto es un valor promedio mensual de
DIECISEIS MILLONES OCHOCIENTOS MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y
UN PESO MTC. ($16.800.861.oo), a partir del primer periodo fiscal del Flujo
de Caja Proyectado, que se observará más adelante.

3.4.8. Iluminación ornamental y navideña

El Artículo 9° del Decreto 943 del 30 de Mayo de 2018 expedido por el


Ministerio de Minas y Energía Subrogó el artículo 2.2.3.6.1.7 del Decreto Único
Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015, el
cual estableció los Criterios técnicos que los municipios deben aplicar para la
determinación del impuesto de alumbrado público, de acuerdo con lo
establecido en el parágrafo 2 del artículo 349 de la Ley 1819 de 2016, con el
fin de evitar abusos en su cobro y en el tercer párrafo del numeral primero
incluyo: “Cuando las entidades territoriales complementen la destinación del
impuesto con actividades como la iluminación ornamental y navideña en los
espacios públicos, se incluirán en los cálculos los costos asociados a estas
actividades.”

Para los efectos del presente estudio, estando permitido por la ley, y teniendo
en cuenta que la iluminación ornamental y navideña es una actividad inherente
a las prestación del servicio de alumbrado público y que tradicionalmente la
ciudadanía espera que en la época decembrina YUMBO se engalane y
embellezca sus calles, avenidas, parques y demás sitios con amplia
circulación peatonal, hemos estimado que un 6% del recaudo del impuesto de
alumbrado público se destine para cubrir los costos de la iluminación
ornamental y navideña.

En consecuencia, el valor anual con destino a este concepto de egreso del


sistema, será DE SEICIENTOS CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS
TREINTA Y UN MIL TREINTA Y DOS PESOS ($604.831.032,oo), a partir del
primer periodo del Flujo de Caja proyectado, esto es que el costo mensual
promedio por este concepto es de CINCUENTA MILLONES
CUATROCIENTOS DOS MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS PESOS MTC.
($50.402.586.oo)

139
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

3.4.9. Expansión y redimensionamiento del SALP.

El Artículo 5 del decreto 943 del 30 de Mayo de 2018, subrogo el artículo


2.2.3.6.1.3 del Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de
Minas y Energía, 1073 de 2015, el cual en el literal b) para determinar los
costos de prestación del servicio, determinó que se deben tener en cuenta el
costo de las expansiones del servicio, armonizadas con el Plan de
Ordenamiento Territorial y con los planes de expansión de otros servicios
públicos, cumpliendo con las normas del Reglamento Técnico de Instalaciones
Eléctricas RETlE, así como del Reglamento Técnico de Iluminación y
Alumbrado Público RETlLAP, al igual que todas aquellas disposiciones
técnicas que expida sobre la materia el Ministerio de Minas y Energía.

En el presente estudio y dando cumplimiento a la norma, se ha tenido en


cuenta un costo mensual por concepto de EXPANSION y
REDIMENCIONAMIENTO del S.A.P. sin que implique necesariamente una
salida de efectivo, pues su ocurrencia obedecerá exclusivamente, al Plan
Anual de Alumbrado Público debidamente aprobado.

Este concepto de costo que será asumido con el recaudo del impuesto de
alumbrado público, se fundamentó en el análisis de crecimiento de luminarias
del sistema, proyectado en un uno por ciento anual (1%) sobre el total de las
unidades constructivas de alumbrado público, valoradas conforme a la
normatividad establecida en la resolución CREG 123 de 2011 y con los precios
unitarios suministrados por la Administración Municipal de YUMBO – VALLE
como precios autorizados y aplicados en el contrato vigente.

En consecuencia, se estimaron en promedio anual las siguientes cantidades y


costos.

140
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE

VALORACION UNIDADES CONSTRUCTIVAS


EXPANSION ANUAL NUEVO MODELO
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123
DE 2011
UNIDAD DE TOTAL COSTO
DESCRIPCION COSTO TOTAL UCAP
MEDIDA UNITARIO

1. BOMBILLO
Bombilla Tubular de Sodio 70 W U 41.406 1.697.626
Bombilla Tubular de Sodio 250 W U 65.170 2.020.255
Bombilla Tubular de Sodio 400 W U 65.989 791.862
Bombilla Tubular Metalhalide 400 W U 180.999 1.628.987
Bombilla Tubular Metalhalide 250 W U 104.833 1.257.990
2. LUMINARIA
Luminaria Led 38 W U 1.749.852 20.998.219
Luminaria Led 50 W U 2.034.421 219.717.478
Luminaria Led 217 W U 2.378.360 28.540.321
Luminaria Led 97 W U 2.299.445 68.983.336
Luminaria Led 169 W U 5.088.775 76.331.630
Luminaria Led 185 W U 2.273.438 27.281.257
Luminaria Led 165 W U 2.273.438 27.281.257
Luminaria Led 127 W U 2.299.445 27.593.334
Luminaria Led 140 W U 3.190.779 70.197.128
Luminaria Led 291 W U 5.073.038 65.949.488
Luminaria Led 54 W U 2.063.045 24.756.539
Luminaria Led 64 W U 1.969.274 23.631.287
Luminaria de Sodio 70 W U 758.375 31.093.362
Luminaria de Sodio 250 W U 1.292.519 24.557.867
Refletor Sodio de 250W U 1.703.642 20.443.700
Refletor Sodio de 400W U 1.666.064 19.992.762
Refletor Metal Halide de 250W U 1.703.642 20.443.700
Refletor Metal Halide de 400W U 1.666.064 14.994.572
4. POSTE
Poste de concreto 8x510Kg DI U 1.327.473 46.461.555
Poste de concreto 9x510Kg DI U 1.424.636 17.095.632
Poste de concreto 11x510Kg DI U 1.837.237 22.046.844
6.1. RED - CONDUCTOR
Cable Trensado AWG Num 2 ML 35.310 19.561.934
Cable Trensado AWG Num 1/0 ML 52.399 22.741.381
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 72.568 15.529.644
Cable Aluminio Aislado THW # 4AWG ML 13.344 25.019.569
Cable Aluminio Aislado THW # 1/0 AWG ML 19.371 26.905.791
Corrido Ang. 0-3 ML 252.874 3.034.491
Corrido Ang. 0-3 ML 317.702 9.848.770

VALOR TOTAL PROMEDIO ANUAL UNIDADES


CONSTRUCTIVAS A PRECIOS 2018 1.090.850.427
VALOR PROMEDIO MENSUAL 90.904.202

141
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

En consecuencia, el valor anual con destino a este concepto de egreso del


sistema, será de MIL NOVENTA MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA
MIL CUATROCIENTOS VEINTI SIETE PESOS MTC ($1.090.850.427,oo), a
partir del primer periodo del Flujo de Caja proyectado, indexados a la tasa de
inflación a partir del segundo periodo del Flujo de Caja proyectado, por tanto,
vale recordar que el actual déficit de expansiones se cubriría con la Inversión
inicial para la Modernización del sistema
El costo mensual promedio por este concepto es de NOVENTA MILLONES
NOVECIENTOS CUATRO MIL DOSCIENTOS DOS PESOS MTC.
($90.904.202.oo).
3.4.10. Total de costos estimados para la prestación del servicio, al
finalizar plan anual 2018

El total de costos estimados para la prestación eficiente del servicio de


alumbrado público en el municipio de YUMBO- VALLE se muestra en el
siguiente cuadro:
ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO DE YUMBO - VALLE
ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO

AL FINALIZAR PLAN ANUAL 2018 AL FINALIZAR PLAN ANUAL 2018

PROMEDIO
ANUAL
MENSUAL
ESTRUCTURA DE EGRESOS DEL S.A.P. - 2018
COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS
COSTO SUMINISTRO DE ENERGÍA ALUMBRADO PUBLICO
(CSEE) 3.135.324.192 261.277.016
COSTO USO ACTIVOS DE TERCEROS 120.907.416 10.075.618
COSTO INTERVENTORIA 201.610.332 16.800.861
SUBTOTAL COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS
3.457.841.940 288.153.495
INGRESOS PARA EL OPERADOR/ COSTOS MUNICIPIO
REMUNERACION ACTIVIDAD OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
A TODO COSTO (COM) 3.515.578.740 292.964.895
REMUNERACION ACTIVIDAD DE INVERSION (CINV) 0 0
INVERSIÓN ACTIVOS DEL MUNICIPIO
EXPANSION Y REDIMENCIONAMIENTO DEL S.A.P. 1.090.850.424 90.904.202
ILUMINACION ORNAMENTAL Y NAVIDEÑA 604.831.032 50.402.586
SUBTOTAL INGRESOS PARA EL OPERADOR / COSTOS
MUNICIPIO 5.211.260.196 434.271.683

TOTAL COSTOS PRESTACION DEL SERVICIO 8.669.102.136 722.425.178

142
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Observadas las cifras anteriores, el consumo de energía (CSEE) representa


36% del Costo Total, el costo por concepto del uso de activos de terceros
representa un 1% del costo total, el costo de Interventoría el 2% del costo total,
la remuneración de la Actividad de Administración operación y mantenimiento
CAOM representa el 41% del Costo total, La remuneración de la Actividad de
Inversión CINV representa el 0% del costo total toda vez que NO la hay, el
costo de la expansión anual requerida por concepto del crecimiento de la urbe
representa el 13% del costo total y el costo de la iluminación ornamental y
navideña representa el 7% del costo total.

El valor total requerido para cubrir los costos eficientes del sistema de
alumbrado público del Municipio de YUMBO ascienden ANUALMENTE a
la suma de OCHO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y NUEVE MILLONES
CIENTO DOS MIL TREINTA Y SEIS PESOS ($8.669.102.036.oo) y como el
recaudo del impuesto es bimensual, esto quiere decir que cada dos
meses se requieren MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO
MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA MIL TRESCIENTOS CINCUENTA
Y SEIS PESOS ($1.444.850.356.oo), valor que requiere ser recaudado por
concepto del Impuesto de alumbrado público, toda vez que este
impuesto ha sido declarado por el Honorable Concejo Municipal de
YUMBO- VALLE como la única fuente de financiación para la prestación
del servicio.

3.5. IMPUESTO DE ALUMBRADO PUBLICO COMO GARANTIA Y


FUENTE DE PAGO EN YUMBO - VALLE

La fuente de ingreso del alumbrado público, proviene fundamentalmente del


Impuesto por Alumbrado Público, que se autoliquida y declara
bimensualmente por cada contribuyente, de conformidad con el Acuerdo 024
de 2016 y cuyo formato para el año 2018 está establecido mediante resolución
0356 del 20 de Diciembre de 2017 como FORMULARIO-107-2018
Las tarifas del año 2017 aplicables para el impuesto de alumbrado público
según el acuerdo vigente a la fecha del presen estudio son 7:

7
Acuerdo Municipal 024 de 2016 – YUMBO -VALLE
143
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Las tarifas que se fijan en pesos constantes en el acuerdo vigente, se indexan


anualmente con base en el Índice de Precios al Consumidor y se aproximan al
número entero más cercano(I.P.C.).
La tarifa fija indexada para el año 2018 es de $15 por Kw consumido,
Generado o autogenerado.
En todo caso el valor resultante a pagar por concepto del impuesto de
alumbrado público para los USUARIOS NO RESIDENCIALES establecido en
el acuerdo vigente, no podrá ser mensualmente inferior al 2,5% de un SMLMV,
esto es el 5% bimensual de un S.M.L.M.V., ni ser superior mensualmente a
cincuenta y cinco (55) SMLMV, esto es bimensual no ser superior a CIENTO
DIEZ (110) SMLMV.
Para el caso de los auto generadores o generadores el valor mínimo mensual
no podrá ser inferior a 0,3 SMLMV esto es bimensualmente el 0,6 SMLMV y el
tope máximo igual que al establecido para los usuarios no residenciales.
El comportamiento de los ingresos para se da en forma BIMENSUAL toda vez
que los contribuyentes tienen por a disposición del acuerdo municipal la
presentación y pago ante las entidades bancarias recaudadoras del impuesto
de alumbrado público, esta periodicidad, la cual se debe cumplir conforme al

144
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

calendario de pagos fijado en la resolución de la secretaria de hacienda 0356


del 2017.
Los contribuyentes con predios no consumidores de energía eléctrica pagan
el impuesto de alumbrado público de manera ANUAL liquidado conjuntamente
con el impuesto predial.

3.5.1. Comportamiento histórico de los ingresos del SALP.

El comportamiento histórico de los ingresos, según información suministrada


por el Municipio de YUMBO- VALLE por requerimiento hecho por esta firma,
se presenta en el siguiente cuadro: 8

COMPORTAMIENTO HISTORICO Y ACTUAL RECAUDO IMPUESTO DE ALUMBRADO PUBLICO MUNICIPIO DE YUMBO - VALLE

AÑO
PROMEDIO
PREDIAL ICA-IAP EMCALI DIRECTO RENDIMIENTOS INTERESES SANCIONES AJUSTES TOTAL AÑO
BIMENSUAL

2002 82.071.759 0 1.826.847.277 0 0 0 0 0 1.908.919.036 318.153.173


2003 123.396.673 0 2.578.836.508 0 0 0 0 0 2.702.233.181 450.372.197
2004 90.739.185 0 2.803.748.805 15.542.870 0 0 0 0 2.910.030.860 485.005.143
2005 104.906.696 0 3.021.496.354 226.854.612 0 0 0 0 3.353.257.662 558.876.277
2006 143.244.484 0 2.655.402.673 16.831.224 0 0 0 0 2.815.478.381 469.246.397
2007 216.297.234 2.942.443.021 1.270.145.913 8.415.612 0 0 0 0 4.437.301.781 739.550.297
2008 132.288.081 3.559.817.321 316.100.714 0 0 0 0 0 4.008.206.116 668.034.353
2009 331.682.672 3.620.247.942 321.711.964 0 0 0 0 0 4.273.642.578 712.273.763
2010 241.673.964 3.958.656.053 338.300.651 0 0 0 0 0 4.538.630.668 756.438.445
2011 246.976.025 4.002.857.096 361.636.135 0 0 0 0 0 4.611.469.256 768.578.209
2012 284.976.034 4.502.338.255 384.687.206 0 1.076.742 0 0 0 5.173.078.237 862.179.706
2013 297.005.724 4.953.542.060 409.376.410 0 6.850.142 0 0 0 5.666.774.336 944.462.389
2014 236.962.568 5.504.273.304 425.671.709 0 19.919.394 0 0 0 6.186.826.975 1.031.137.829
2015 706.092.686 4.858.094.022 298.977.038 0 27.271.517 0 0 1.147.174 5.891.582.437 981.930.406
2016 1.430.455.681 7.616.117.589 0 0 196.826.715 209.748.469 0 0 9.453.148.454 1.575.524.742
2017 592.032.934 8.633.601.766 0 0 234.930.871 267.524.300 130.772.559 0 9.858.862.430 1.643.143.738
A JULIO 2018 318.704.223 4.517.952.837 0 0 0 99.739.925 73.240.899 0 5.009.637.884 1.669.879.295

8
Información suministrada por la Admonición Municipal de YUMBO – VALLE
145
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

A partir del año 2016, producto del acuerdo municipal 024, vigente a la fecha,
el recaudo del impuesto de alumbrado público mejoro significativamente,
permitiendo al municipio cubrir los costos eficientes para la prestación del
servicio, incluidos los recursos necesarios para la expansión y el
redimensionamiento del SALP.

3.5.2. Evolución del consumo de energía por parte de los usuarios del
sistema.

El impuesto de alumbrado público del municipio de YUMBO, tiene como base


gravable el consumo de energía única y exclusivamente para el sector,
Industrial, Comercial y de prestación de servicio, toda vez que los usuarios
residenciales han sido gravados sin costo por concepto de este impuesto. Los
no usuarios del servicio de energía eléctrica pagan impuesto de alumbrado
público junto con el impuesto predial. Los usuarios generadores o auto
generadores están gravados en similares condiciones a los no residenciales
con alguna diferencia con respecto al tope mínimo como se ha expuesto en
párrafos anteriores.

Por lo anteriormente expuesto se hace necesario conocer el comportamiento


en la evolución del consumo de energía por parte de los usuarios del sector
Industrial, Comercial y de prestación de servicios.

Con base en los reportes de los actuales operadores de red, publicados en el


SISTEMA UNICO DE INFORMACION –SUI- administrado por la
superintendencia de Servicios Público Domiciliarios a continuación se
relaciona el consumo en Kw-h promedio mensual de los últimos 3 años en
YUMBO – VALLE9, para evaluar su comportamiento histórico y poder
determinar el impuesto a recaudar aplicando el acuerdo 024 del 27 de
Diciembre de 2016, conforme a lo requerido en el Decreto 943 del 30 de Mayo
de 2018.

9
Fuente: SUI Consumo Facturado por Empresa - Período 2015 a 2020 Anual - Departamento
VALLE - Municipio YUMBO.
146
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Consumo Año 2015


Total Promedio
Total kw
Comercial Industrial Gw Mensual Kw
CENTRAL HIDROELECTRICA DE BETANIA S.A.
E.S.P. 3,12 74,49 77,61 77.605.940,00 6.467.161,67

COMPAÑIA DE GENERACION DEL CAUCA S.A. E.S.P. 3,13 6,90 10,03 10.033.512,00 836.126,00
DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE
ENERGIA ELECTR 6,63 4,35 10,98 10.980.709,00 915.059,08

ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. ESP 1,07 21,16 22,23 22.229.777,00 1.852.481,42

EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P. 3,26 44,81 48,08 48.075.740,00 4.006.311,67
EMPRESA MUNICIPAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA
S.A-E.S.P 0,75 0,75 752.824,00 62.735,33

EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI EICE ESP 55,97 55,97 111,93 111.934.124,00 9.327.843,67

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. 259,96 259,96 259.957.646,00 21.663.137,17

ENERTOTAL S.A. E.S.P. 0,99 16,56 17,55 17.552.233,00 1.462.686,08

ISAGEN S.A. E.S.P. 361,23 361,23 361.229.983,00 30.102.498,58

TOTAL CONSUMIDO EN YUMBO 74,17 846,19 920,35 920.352.488,00 76.696.040,67


Consumo Año 2016
Total Promedio
Total kw
Comercial Industrial Gw Mensual Kw
CENTRAL HIDROELECTRICA DE BETANIA S.A.
E.S.P. 2,74 93,22 95,97 95.966.662,00 7.997.221,83
COMPAÑIA DE GENERACION DEL CAUCA S.A.
E.S.P. 2,29 23,10 25,39 25.391.783,00 2.115.981,92
DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE
ENERGIA ELECTR 6,95 5,25 12,21 12.207.568,00 1.017.297,33

ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. ESP 1,62 15,10 16,73 16.726.952,00 1.393.912,67

EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P. 3,30 45,81 49,11 49.108.778,00 4.092.398,17
EMPRESA MUNICIPAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA
S.A-E.S.P 0,91 0,91 906.898,00 75.574,83

EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI EICE ESP 60,11 128,79 188,90 188.896.913,00 15.741.409,42

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. 266,11 266,11 266.108.800,00 22.175.733,33

ENERTOTAL S.A. E.S.P. 0,73 2,78 3,51 3.511.013,00 292.584,42

ISAGEN S.A. E.S.P. 343,44 343,44 343.438.108,00 28.619.842,33

147
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

TOTAL CONSUMIDO EN YUMBO 77,75 924,51 1.002,26 1.002.263.475,00 83.521.956,25

Consumo Año 2017


Total Promedio
Total kw
Comercial Industrial Gw Mensual Kw
CENTRAL HIDROELECTRICA DE BETANIA S.A.
E.S.P. 2,40 126,83 129,23 129.228.809,00 10.769.067,42
COMPAÑIA DE GENERACION DEL CAUCA S.A.
E.S.P. 1,77 32,03 33,80 33.798.635,00 2.816.552,92
DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE
ENERGIA ELECTR 7,35 6,05 13,40 13.401.461,00 1.116.788,42
ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. ESP 1,36 1,36 1.356.435,00 113.036,25
EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A.
E.S.P. 3,21 54,91 58,12 58.120.009,00 4.843.334,08
EMPRESA MUNICIPAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA
S.A-E.S.P 0,87 0,87 874.830,00 72.902,50

EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI EICE ESP 58,49 126,88 185,37 185.372.980,00 15.447.748,33

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. 207,56 207,56 207.562.914,00 17.296.909,50


ENERTOTAL S.A. E.S.P. 0,72 1,42 2,14 2.135.700,00 177.975,00

ISAGEN S.A. E.S.P. 263,90 263,90 263.897.427,00 21.991.452,25

TOTAL CONSUMIDO EN YUMBO 75,29 820,46 895,75 895.749.200,00 74.645.766,67

3.5.3. Comportamiento histórico de la cantidad de contribuyentes del


impuesto de alumbrado público consumidores de energía, que
aplican para el acuerdo vigente.

Dando cumplimiento a lo contenido en el decreto 943 del 30 de Mayo de 2018,


con respecto a los criterios técnicos para la determinación del impuesto de
alumbrado público, se hace necesario conocer con exactitud la cantidad de
contribuyentes consumidores de energía que son gravados según el acuerdo
municipal vigente para lo cual recurrimos a la información publicada por el SUI
que nos remite al SIEL, de donde se obtuvo la siguiente información 10:

10
Fuente: SUI datos de SIN.
148
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

SUI Suscriptores por Empresa - Período 2015 a 2020 Anual -


Departamento VALLE - Municipio YUMBO
Año 2015
Total
Comercial Industrial
Contribuyentes
CENTRAL HIDROELECTRICA DE BETANIA S.A. E.S.P. 1 11 12
COMPAÑIA DE GENERACION DEL CAUCA S.A. E.S.P. 22 29 51
DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE ENERGIA
ELECTR 288 51 339
ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. ESP 1 1 2
EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P. 10 30 40
EMPRESA MUNICIPAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA S.A-E.S.P 1 1
EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI EICE ESP 1.908 319 2227
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. 17 17
ENERTOTAL S.A. E.S.P. 8 12 20
ISAGEN S.A. E.S.P. 13 13
TOTAL USUARIOS EN YUMBO 2.238 484 2.722
Fuente: SUI. Datos de SIN.

Año 2016
Total
Comercial Industrial
Contribuyentes
CENTRAL HIDROELECTRICA DE BETANIA S.A. E.S.P. 1 12 13
COMPAÑIA DE GENERACION DEL CAUCA S.A. E.S.P. 20 29 49
DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE ENERGIA
ELECTR 138 22 160
ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. ESP 2 1 3
EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P. 9 27 36
EMPRESA MUNICIPAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA S.A-
E.S.P 1 1
EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI EICE ESP 2.111 366 2477
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. 8 8
ENERTOTAL S.A. E.S.P. 8 8 16
ISAGEN S.A. E.S.P. 11 11
TOTAL USUARIOS EN YUMBO 2.289 485 2.774
Fuente: SUI. Datos de SIN.

149
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Año 2017
Total
Comercial Industrial
Contribuyentes
CENTRAL HIDROELECTRICA DE BETANIA S.A. E.S.P. 1 12 13
COMPAÑIA DE GENERACION DEL CAUCA S.A. E.S.P. 19 34 53
DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE ENERGIA
ELECTR 141 25 166
ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. ESP 2 2
EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P. 8 25 33
EMPRESA MUNICIPAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA S.A-
E.S.P 2 2
EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI EICE ESP 2.152 389 2541
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. 10 10
ENERTOTAL S.A. E.S.P. 9 6 15
ISAGEN S.A. E.S.P. 12 12
TOTAL USUARIOS EN YUMBO 2.332 515 2.847
Fuente: SUI. Datos de SIN.

3.5.4. Liquidación actual impuesto de alumbrado público con base en la


información suministrada por sui (cantidad de contribuyentes
gravados y consumo de energía promedio por usuario) y
aplicación acuerdo 024 de 2016.

El comportamiento de los ingresos por concepto de impuesto de alumbrado


público liquidado con información a JULIO de 2018, conforme los reportes de
los comercializadores de energía suministrada y publicada por SUI-SIEL y
aplicando la tarifa vigente ($15 kw consumido) determinada por el Honorable
Concejo Municipal según Acuerdo 024 de 2016, arroja los siguientes
resultados:11

11
Tabla de Calculo elaborada por el ITAF S.A.S.
150
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

IMPUESTO USUARIOS AES CHIVOR & CIA SCA ESP


Consumo VR Impuesto *
Consumo Kw Usuarios Tarifa 2018 Vr Calculo Total Impuesto
Promedio Usuario
Industrial 4.100.000 1 15 4.100.000 61.500.000 42.968.310 42.968.310
TOTAL AES CHIVOR & CIA SCA ESP 4.100.000 1 4.100.000 61.500.000 42.968.310 42.968.310

IMPUESTO USUARIOS CENTRAL HIDROELECTRICA DE BETANIA S.A. E.S.P. EMGESA


Consumo VR Impuesto *
Consumo Kw Usuarios Tarifa 2018 Vr Calculo Total Impuesto
Promedio Usuario
Comercial 400.000 1 15 400.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000
Industrial 24.600.000 14 15 1.757.143 26.357.143 26.357.143 369.000.000
TOTAL EMGESA 25.000.000 15 2.157.143 32.357.143 32.357.143 375.000.000

IMPUESTO USUARIOS COMPAÑIA DE GENERACION DEL CAUCA S.A. E.S.P. VATIA


Consumo VR Impuesto *
Consumo Kw Usuarios Tarifa 2018 Vr Calculo Total Impuesto
Promedio Usuario
Comercial 200.000 20 15 10.000 150.000 150.000 3.000.000
Industrial 800.000 29 15 27.586 413.793 413.793 12.000.000
TOTAL VATIA 1.000.000 49 37.586 563.793 563.793 15.000.000

IMPUESTO USUARIOS DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE ENERGIA ELECTRICA DICEL


Consumo VR Impuesto *
Consumo Kw Usuarios Tarifa 2018 Vr Calculo Total Impuesto
Promedio Usuario
Comercial 1.200.000 149 15 8.054 120.805 120.805 18.000.000
Industrial 1.200.000 27 15 44.444 666.667 666.667 18.000.000
TOTAL DICEL 2.400.000 176 52.498 787.472 787.472 36.000.000

IMPUESTO USUARIOS ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. ESP ELECTRICARIBE


Consumo VR Impuesto *
Consumo Kw Usuarios Tarifa 2018 Vr Calculo Total Impuesto
Promedio Usuario
Comercial 200.000 1 15 200.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000
TOTAL ELECTRICARIBE 200.000 1 200.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000

151
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

IMPUESTO USUARIOS EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P. EPSA


Consumo VR Impuesto *
Consumo Kw Usuarios Tarifa 2018 Vr Calculo Total Impuesto
Promedio Usuario
Comercial 600.000 11 15 54.545 818.182 818.182 9.000.000
Industrial 14.100.000 29 15 486.207 7.293.103 7.293.103 211.500.000
TOTAL EPSA 14.700.000 40 540.752 8.111.285 8.111.285 220.500.000

IMPUESTO USUARIOS EMPRESA MUNICIPAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA S.A-E.S.P


Consumo VR Impuesto *
Consumo Kw Usuarios Tarifa 2018 Vr Calculo Total Impuesto
Promedio Usuario
Industrial 200.000 1 15 200.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000
TOTAL EMPRESA MUNICIPAL DE
ENERGÍA ELÉCTRICA S.A-E.S.P 200.000 1 200.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000

IMPUESTO USUARIOS EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI EICE ESP EICE


Consumo VR Impuesto *
Consumo Kw Usuarios Tarifa 2018 Vr Calculo Total Impuesto
Promedio Usuario
Comercial 10.000.000 2.149 15 4.653 69.800 69.800 150.000.000
Industrial 22.400.000 391 15 57.289 859.335 859.335 336.000.000
TOTAL EICE 32.400.000 2.540 61.942 929.135 929.135 486.000.000

IMPUESTO USUARIOS EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. EPM


Consumo VR Impuesto *
Consumo Kw Usuarios Tarifa 2018 Vr Calculo Total Impuesto
Promedio Usuario
Industrial 26.900.000 10 15 2.690.000 40.350.000 40.350.000 403.500.000
TOTAL EPM 26.900.000 10 2.690.000 40.350.000 40.350.000 403.500.000

IMPUESTO USUARIOS ENERTOTAL S.A. E.S.P. ENERTOTAL S.A. E.S.P.


Consumo VR Impuesto *
Consumo Kw Usuarios Tarifa 2018 Vr Calculo Total Impuesto
Promedio Usuario
Comercial - 7 15 - - 19.531 136.717
Industrial 200.000 6 15 33.333 500.000 500.000 3.000.000
TOTAL ENERTOTAL S.A. E.S.P. 200.000 13 33.333 500.000 519.531 3.136.717

IMPUESTO USUARIOS ISAGEN S.A. E.S.P. ISAGEN S.A. E.S.P.


Consumo VR Impuesto *
Consumo Kw Usuarios Tarifa 2018 Vr Calculo Total Impuesto
Promedio Usuario
Industrial 42.700.000 11 15 3.881.818 58.227.273 42.968.310 472.651.410
TOTAL ISAGEN S.A. E.S.P. 42.700.000 11 3.881.818 58.227.273 42.968.310 472.651.410

IMPUESTO USUARIOS PROFESIONALES EN ENERGÍA S.A E.S.P


Consumo VR Impuesto *
Consumo Kw Usuarios Tarifa 2018 Vr Calculo Total Impuesto
Promedio Usuario
Industrial - 1 15 - - 19.531 19.531
TOTAL PROFESIONALES EN
ENERGÍA S.A E.S.P - 1 - - 19.531 19.531

IMPUESTO GENERADORES
Consumo VR Impuesto *
Consumo Kw Usuarios Tarifa Vr Calculo Total Impuesto
Promedio Usuario
GENERADORES GRANJA SOLAR 2.750.000 1 15 2.750.000 41.250.000 41.250.000 41.250.000
IMPUESTO GENERADORES 2.750.000 1 2.750.000 41.250.000 41.250.000 41.250.000

152
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

TOTAL IMPUESTO ALUMBRADO


CONSUMO EN
PUBLICO LIQUIDADO BIMESTRE JUNIO- USUARIOS TOTAL
KW
JULIO 2018

TOTAL AES CHIVOR & CIA SCA ESP 4.100.000 1 42.968.310

TOTAL EMGESA 25.000.000 15 375.000.000

TOTAL VATIA 1.000.000 49 15.000.000

TOTAL DICEL 2.400.000 176 36.000.000

TOTAL ELECTRICARIBE 200.000 1 3.000.000

TOTAL EPSA 14.700.000 40 220.500.000


TOTAL EMPRESA MUNICIPAL DE
ENERGÍA ELÉCTRICA S.A-E.S.P 200.000 1 3.000.000

TOTAL EICE 32.400.000 2.540 486.000.000

TOTAL EPM 26.900.000 10 403.500.000

TOTAL ENERTOTAL S.A. E.S.P. 200.000 13 3.136.717

TOTAL ISAGEN S.A. E.S.P. 42.700.000 11 472.651.410


TOTAL PROFESIONALES EN ENERGÍA
S.A E.S.P - 1 19.531

GENERADORES GRANJA SOLAR 2.750.000 1 41.250.000

TOTAL 152.550.000 2.859 2.102.025.968

El total del impuesto de alumbrado público bimensual liquidado de los usuarios


NO residenciales consumidores de Energía y generadores o auto generadores
con corte a JUNIO - JULIO DE 2018 asciende a la suma de DOS MIL CIENTO
DOS MILLONES VEINTICINCO MIL NOVECIENTOS SESENTA Y OCHO
PESOS MTC. ($2.102.025.968,oo).

153
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

3.5.5. Análisis tarifario del impuesto de alumbrado público en el


municipio de YUMBO – VALLE.

 La tarifa se establece como mecanismo de financiación del servicio de


alumbrado público, en atención a la previsión normativa de cubrir los
costos del servicio de alumbrado público, correspondiente a un ingreso
tributario del ente territorial. El tributo de alumbrado público es un
ingreso del Estado para cubrir sus necesidades y servicios, que obra
por creación legal y es autorizado a los concejos locales en virtud de
las leyes 97 de 1913 que lo autorizó inicialmente para el municipio de
Bogotá en ese año y la Ley 87 de 1915 que extendió la autorización
para los demás municipios del país, por la Ley 1150 de 2007 que le
define como un impuesto y la ley 1819 del 29 de Diciembre de 2016 que
regula los elementos, la destinación y el límite del impuesto sobre el
servicio.

 El servicio de alumbrado público es financiado mediante el impuesto de


alumbrado púbico.

 El acuerdo vigente mediante el cual se deben fijar las tarifas del


impuesto por usuario es el Acuerdo No. 24 de 2016, el cual permite la
recuperación de los costos eficientes para la prestación del servicio de
alumbrado público.

 La facturación promedio esperada del tributo, calculada en este estudio,


con base en el acuerdo vigente y la información publicada para el
bimestre Junio - Julio de 2018, en el SUI-SIEL, por las
comercializadoras de energía que hacen presencia en el municipio
ascendería a $2.102.025.968,oo, incluyendo los contribuyentes
generadores, que deben ser requeridos por la administración municipal
para que paguen oportunamente el impuesto.

 Se hace necesario que la administración municipal mediante


información requerida bimensualmente a los comercializadores de
energía, haga un efectivo seguimiento a la declaración y pago del
impuesto de alumbrado público.

 Para efectos del presente estudio tomaremos como recaudo esperado,


el valor obtenido de aplicar la resolución CREG 123 de 2011 vigente
según lo contenido en el Decreto 943 del 30 de mayo de 2018
($1.883.857.180.oo), toda vez que el recaudo actual es inferior a lo
154
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

requerido ($1.669.879.295,oo), pero lo requerido es inferior al impuesto


liquidado ($2.102.025.968,oo), pudiendo concluir que el valor requerido
para cubrir los costos eficientes de prestación del servicio en el Nuevo
modelo está cubierto con el impuesto liquidado según acuerdo vigente,
exigiendo a la administración municipal un mayor control y seguimiento
a los contribuyentes evasores.

 El impuesto de alumbrado público esperado se encuentra determinado


por tarifas aplicables por consumidor de acuerdo al tipo de usuario,
rango de consumo, si es generada o autogenerada o la propiedad de
predios no consumidores de energía eléctrica.

 En atención a los reportes del SISTEMA DE INFORMACION SUI y al


SISTEMA DE INFORMACION ELECTRICO COLOMBIANO SIEL, el
municipio cuenta con corte a JULIO de 2018 un total de 31.294 usuarios
del servicio de energía eléctrica, de los cuales el 90,36% de los usuarios
son residenciales, el 7.47% de los usuarios son comerciales, el 1.67%
de los usuarios son industriales y el 0,5% de los usuarios son oficiales
o clasificados como otros.

 El impuesto liquidado, aplicado conforme a lo contenido en el acuerdo


municipal 024 de 2016, vigente a la fecha del presente estudio, arroja
que el 0% del I.A.P.es aportado por el 90.6% de los contribuyentes
residenciales, el 9% del I.A.P. es aportado por el 7,47% de los
contribuyentes comerciales, el 89% es aportado por el 1,67% de los
contribuyentes industriales y el 2% es aportado por lo generadores de
energía.

 El consumo residencial NO aporta ingresos para la prestación del


servicio de alumbrado público en el municipio de YUMBO-VALLE.

 Los usuarios NO Residenciales atendidos por las diferentes


comercializadores de energía, son quienes contribuyen casi en su
totalidad los ingresos necesarios para la prestación del servicio.

 Los usuarios NO consumidores de energía aportan una pequeña suma


anual para cubrir los costos del SALP.

 Tan solo el 79,44% de los contribuyentes están cumpliendo con su


obligación de declarar y pagar el impuesto de alumbrado público en el
municipio de YUMBO – VALLE
155
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

 Al hacer un comparativo de lo recaudado con lo liquidado, se puede


observar que el impuesto que los contribuyentes deben declarar es
mayor al recaudado, lo que hace suponer que existe un alto número de
contribuyentes evasores del impuesto, lo que exige de la administración
municipal, un mayor esfuerzo para detectar y persuadir el pago
oportuno de lo adeudado por dicho concepto, además de continuar
recaudando oportunamente lo correspondiente.

El recaudo del impuesto de alumbrado público como se encuentra


concebido, es suficiente para cubrir los costos eficientes calculados en
el presente estudio.

CAPITULO 4: DEL ALCANCE JURIDICO

El presente alcance del ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA DE


DETERMINACION DE COSTOS ESTIMADOS DE PRESTACION EN CADA
ACTIVIDAD DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO CON ALCANCE
JURIDICO Y FINANCIERO PARA LA EFICIENTE PRESTACION DEL
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE YUMBO EN
LOS TERMINOS DE LA LEY 1819 DE 2016 Y EL DECRETO 943 DE 2018
DEL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA, tiene como fin analizar desde el
punto de vista jurídico la situación actual de la prestación del servicio de
alumbrado público SALP en el Municipio de Yumbo en el Departamento de
Valle del Cauca, para “GARANTIZAR LA CONTINUIDAD EN CONDICIONES
ÓPTIMAS DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO
DE YUMBO EN LOS TERMINOS DE LA LEY 1819 DE 2016 Y EL DECRETO
943 DE 2018 DEL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA”

4.1. NATURALEZA, CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES


DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO

4.1.1. Competencia del orden territorial.

La Constitución de 1991 en su artículo 311 establece que “Al Municipio como


entidad fundamental de la división político administrativa del Estado le
156
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las
obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio…”.
Y el artículo 313 consagra que corresponde a los Concejos: “1). Reglamentar
las funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del municipio.
2). Adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico
y social y de obras públicas. 3). Autorizar a los alcaldes para celebrar
contratos”.

De igual forma, en su artículo 365 contempla que “Los servicios públicos son
inherentes a la finalidad social de Estado. Es deber del Estado asegurar su
prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional. Los servicios
públicos estarán sometidos al régimen jurídico que fije la Ley, podrán ser
prestados por el Estado, directa o indirectamente, por comunidades
organizadas o por particulares. En todo caso el Estado mantendrá la
regulación, el control y la vigilancia de dichos servicios.”
La Ley 136 de 1994 en su artículo 3 consagró como obligación de los
Municipios “administrar los asuntos municipales y prestar los servicios públicos
que determine la ley”.

Mediante el Decreto No. 2424 de 2006 se reguló la prestación del servicio de


alumbrado público y se determinó que los Municipios o Distritos son los
responsables de la prestación del servicio de alumbrado público, quienes lo
podrán prestar directa o indirectamente, a través de empresas de servicios
públicos domiciliarios u otros prestadores del servicio de alumbrado público.

El servicio de alumbrado público es, además, un servicio público de los


denominados propios, por ser prestado directamente por los municipios o
distritos o por Concesionarios o Sociedades de Economía Mixta o contratistas
de éstos. Este servicio es pues un monopolio natural de los entes territoriales,
sin que se conceda libertad de elección acerca de quién puede prestarlo u
ofrecerlo. No es predicable de este servicio por ende el régimen de libertad y
administración alterna y paralela de lo público, que es propia de los servicios
públicos domiciliarios.

El desarrollo del servicio se ejerce bajo un sistema de “publicatio praevia”, pues


su titularidad es privativa de los municipios o distritos los cuales la pueden
otorgar o Concesionar o compartir a través de Sociedades de economía Mixta.
La prestación se efectúa por la administración pública local en beneficio de la
colectividad. Se crea así una relación jurídica entre los administrados
beneficiarios del servicio y el ente territorial prestador. Pero esa relación
concreta no es individual sino general. Como anota Manuel María Diez “...la
157
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

actividad efectuada evidentemente en ventaja de la colectividad, no permite


individualizar una relación jurídica concreta entre la administración y el
administrado, tendiente a la satisfacción de la necesidad de que se trata; así
en el caso de la actividad material para la iluminación de las vías públicas.” El
servicio es pues uti universi, que indica que la autoridad administrativa
satisface las necesidades de la colectividad en general. El alumbrado público
es desde ésta perspectiva, un bien cuya naturaleza intrínseca exige una
producción pública. Está visión determina inequívocamente que la prestación
del servicio de alumbrado público es eminentemente administrativa.

4.1.2. Contenido material del servicio.

El servicio público, es definido como el servicio no domiciliario que se presta


con el objeto de proporcionar exclusivamente la iluminación de los bienes de
uso público y demás espacios de libre circulación con tránsito vehicular o
peatonal, dentro del perímetro urbano y rural de un municipio o Distrito. El
servicio de alumbrado público comprende las actividades de suministro de
energía al sistema de alumbrado público, la administración, la operación, el
mantenimiento, la modernización, la reposición y la expansión del sistema de
alumbrado público.

4.1.3. Noción Del Servicio de Alumbrado Público

El servicio público ha sido una noción ambigua, por los diversos matices
sociopolíticos y económicos que comprende y por las acepciones que encierra,
según el contexto histórico. No obstante, el concepto ha sido objeto de
múltiples pronunciamientos, por parte de nuestra Honorable Corte
Constitucional. Allí se insiste en el carácter teleológico que encierra tal
acepción, en el marco de un Estado Social y democrático de Derecho, el cual
se constituye, en uno de los medios para la realización de los fines esenciales
del Estado, como lo es el servir a la comunidad, promover la prosperidad
general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
constitucionales (Constitución Política de 1991, art. 2).

Se resalta, además, que el servicio público no es simplemente un "concepto"


jurídico: es ante todo un hecho, una realidad. Las manifestaciones, que una
autoridad pública haga, proclamando que tal o cual actividad es un servicio
público, no pasarán de ser declaraciones arbitrarias en el supuesto de que no
exista de por medio la satisfacción efectiva de una necesidad de interés
158
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

general. Tal declaración, cuando ella concuerde con la realidad, tendrá


indiscutiblemente su valor en el orden jurídico.

El estatuto general de la contratación pública, define el servicio público como


aquel que está destinado a satisfacer necesidades colectivas en forma
general, permanente y continua, bajo la dirección, regulación y control del
Estado, así como aquellos, mediante los cuales el Estado busca preservar el
orden y asegurar el cumplimiento de sus fines.

Desde los mismos postulados constitucionales, se encomienda al Estado la


regulación, el control y la vigilancia de dichos servicios, para preservar el orden
y brindar condiciones, de seguridad, a todos los ciudadanos. Uno de los
servicios públicos -que busca otorgar las condiciones mínimas para la
seguridad de la población- es el alumbrado público, el cual se constituye en un
servicio esencial, para la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, en la
medida en que la mala iluminación, se convierte en uno de los factores que
limita el desarrollo de la vida en sociedad y estimula la comisión de actos
delictivos. El alumbrado público es definido por el Decreto 2424 de 2006 como
un servicio público, no domiciliario, cuya finalidad es proporcionar las
condiciones básicas de iluminación para el tránsito seguro de peatones y
vehículos en las zonas públicas de libre circulación, como plazas, parques y
vías, siendo responsabilidad de los entes territoriales (municipios o distritos) la
prestación de dicho servicio en condiciones óptimas.

4.1.4. Antecedentes Históricos

La evolución y el desarrollo de una sociedad están, directamente, relacionados


con los recursos que se disponen y se utilizan para la satisfacción de las
necesidades e intereses individuales y colectivos. Por ello, en la medida en
que haya una cobertura progresiva de las prestaciones básicas para la
convivencia, se estará elevando la calidad de vida de los ciudadanos y
mejorando las condiciones para un desarrollo perdurable.

En este sentido, a partir de las necesidades del ser humano, se han impulsado
diversos mecanismos para una óptima y eficaz solución. Entre una de las
tantas insuficiencias “(…) el hombre ha experimentado la necesidad de
iluminar sus espacios o lugares de habitación y trabajo, a fin de minimizar los
riesgos que acechan en la oscuridad y para compartir, con sus semejantes, en
sus actividades de socialización. A fin de suplir la carencia de la luz, la
humanidad ha dispuesto la utilización de diversos mecanismos. Desde los más
159
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

rudimentarios, como las hogueras con leña, las teas y lámparas de aceite o
sebo, las velas, etc., hasta los modernos como el gas o la electricidad que
satisfacen, en una mejor forma, el suministro masivo”.

Colombia, no siendo ajena a este proceso de implementación de un sistema


de alumbrado público, ha desarrollado diferentes formas de suplir las
necesidades de iluminación nocturna en el espacio público. A finales del siglo
XVIII se disponía de faroles, con velas de sebo, para iluminar las calles
principales en horarios restringidos. Esto obligaba a las personas a
resguardarse en sus casas a tempranas horas de la noche. Posteriormente,
bajo el gobierno de Antonio Nariño, se ordena la iluminación, para
determinados espacios, mediante el establecimiento de gravámenes a los
comerciantes. Pero la poca acogida de la medida, hizo desaparecer tal
obligación, al finalizar el mandato del gobierno de turno.

“Por el año de 1791, Antonio Nariño, preocupado por la inseguridad que


produce la oscuridad, propugnó por la creación del Cuerpo de Alumbrado
Público y de Serenos que, con faroles en sus manos, deambulaban en las
oscuras calles de Santafé de Bogotá, proporcionando iluminación.
Posteriormente, en 1795, mediante los Reglamentos de Diputación del
Comercio, se dispuso la creación de un resguardo mercantil para evitar robos
en los almacenes y tiendas de comercio y establecer el alumbrado público con
el mismo fin”.

En ese orden de ideas, el avance en el tema de alumbrado público se hace


progresivo. Así entonces, se pasa de la obligación que tenían las personas de
instalar las lámparas de sebo, al frente de sus residencias, para la garantía de
una buena iluminación, a los faroles de petróleo y kerosén que reportaban
mejores condiciones de luminosidad. Pero En Santa fé de Bogotá, debido a
los altos costos que implicaba su adquisición, se restringía el acceso masivo.
Luego, el alumbrado público es entregado, en concesión, por treinta (30) años
a la empresa extranjera American Gas Company, que utilizaba el gas
carbónico como combustible y lo transportaba por redes subterráneas. Pero,
la mala calidad de los materiales llevó a que, a finales del siglo XIX, los
municipios desarrollaran un sistema de alumbrado público con energía
eléctrica. Desde entonces, el alumbrado público ha reportado un progreso
ostensible, dada las bondades que brinda el uso de nuevas tecnologías al
permitir, no sólo la buena iluminación nocturna, sino también, la operación, el
mantenimiento, la reposición, la modernización, la expansión del sistema y la
mitigación del impacto negativo que se genera en el medio ambiente.

160
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Se puede aseverar así, que a partir -incluso antes- de la implementación del


sistema de energía eléctrica, para el servicio de alumbrado público, los entes
territoriales quedaron, en definitiva, como los directos responsables de
garantizar el servicio, mediante su prestación directa o indirecta y con la
facultad –hasta el presente- de establecer un impuesto por la prestación del
mismo, como una de las diferentes formas de financiación.

4.2. MARCO NORMATIVO DEL ALUMBRADO PÚBLICO.

Como se planteó en las líneas precedentes, el servicio de alumbrado público


viene siendo regulado, desde el siglo XIX, según lo estipulado en la ley del 11
de marzo de 1825, la cual consagraba que “toca a las municipalidades
procurar la comodidad de los pueblos y para ello cuidarán: (…) cuarto: que
estén enlosadas las aceras, empedradas y alumbradas las calles en las
ciudades y poblados en que pudiere verificarse (...)”.

Posteriormente, la ley del 18 de abril de 1826 y la ley, del 3 de junio de 1848,


son reiterativas al señalar como “atribuciones y deberes exclusivos de la
cámara provincial: Dar reglas generales para la construcción de nuevas
poblaciones y para el arreglo de las plazas, calles, paseos, fuentes y
alumbrado público de las mismas poblaciones y de las existentes”. Con la ley
84, de 1915, se faculta a los concejos municipales de todo el país, a crear el
impuesto de alumbrado público, organizar su cobro y su recaudo, pues dicha
facultad sólo la tenía Bogotá, en virtud de la ley 97, del 24 de noviembre de
1913.

Hasta el año 1995, el manejo energético del país, que comprendía la


generación, la distribución y la administración de la misma, estuvo a cargo del
Estado. Pero, en virtud de los impactos negativos generados por los cambios
climáticos y por las circunstancias políticas, económicas y culturales que
atravesaba el país, se dificultó la capacidad del Estado para atender un
servicio que demandaba ingentes esfuerzos. Por este motivo, el gobierno de
turno impuso fuertes medidas de racionamiento, que impulsaron la creación
de diferentes reformas de carácter político, económico, administrativo y
burocrático, que produjeron como consecuencia, la expedición de las leyes de
servicios públicos domiciliarios y de energía eléctrica, es decir, la ley 142 y 143
de 1994.

Uno de los factores novedosos que se reportaron, fue la participación del


sector privado en el mercado energético. La pretensión era lograr una mayor
161
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

eficiencia y promover la sana competencia en condiciones de calidad bajo la


vigilancia, el control y la regulación del Estado, que como mandato
constitucional debe hacer cumplir, mediante la implementación de
mecanismos que propendan por la materialización de los fines estatales,
buscando siempre:

 Garantizar la calidad del bien, objeto del servicio público, y su


disposición final para asegurar el mejoramiento de la calidad de vida de
los usuarios.

 La ampliación permanente de la cobertura mediante sistemas que


compensen la insuficiencia de la capacidad de pago de los usuarios.

 La prestación continua, e ininterrumpida, de los servicios, sin excepción


alguna, salvo cuando existan razones, de fuerza mayor o caso fortuito
o de orden técnico o económico, que así lo exija.

 La prestación eficiente del servicio.

 La libertad de competencia sin la utilización abusiva de la posición


dominante.

 La obtención de economías de escala comprobables.

 La generación de mecanismos que garanticen, a los usuarios, el acceso


a los servicios y su participación en la gestión y fiscalización de su
prestación.

La ley 1819 de 2016, es un nuevo faro para la reglamentación del impuesto de


alumbrado público, que busca llenar los vacíos existentes en cuanto a la
manera de definir los elementos del tributo, la definición del servicio de
alumbrado público como un servicio inherente al servicio de energía eléctrica;
también especifica el cobro a los predios no consumidores de energía y da la
facultad a las empresas comercializadoras de energía para facturar y recaudar
el impuesto, quedando clara de esta manera que las demás empresas de
servicios públicos no tienen esta facultad.

En ese sentido, a partir de la expedición de las precitadas leyes, se dispuso la


creación de un órgano, encargado de regular todos los aspectos relacionados
con los servicios públicos domiciliarios. Fue así como se creó la Comisión de
Regulación de Energía y Gas (CREG), como una Unidad Administrativa
162
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Especial, adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Actualmente, es la CREG


la competente para regular los servicios públicos, en aspectos eminentemente
técnicos. En esto se busca lograr una mayor cobertura, en la prestación del
servicio, al menor costo posible, y con una adecuada remuneración para las
empresas de servicios públicos (ESP) permitiendo con ello garantizar la
calidad, la cobertura, la expansión, la eficiencia, entre otros.

La CREG, en el ejercicio de sus funciones, ha emitido importantes


resoluciones que rigen el servicio de alumbrado público. Entre ellas, se
señalan las siguientes:

RESOLUCIÓN 043, DE 1995. Regula el suministro y el cobro, que efectúan


las empresas de servicios públicos domiciliarios a los municipios, por el
servicio de energía eléctrica que se destina para el alumbrado público.
Adicionalmente, define y amplía el concepto de servicio de alumbrado público
y algunas expresiones relacionadas con el mismo.

RESOLUCIÓN 043, DE 1996. Regula la metodología que se debe aplicar,


cuando no exista medida de consumo del servicio de alumbrado público,
determinando que “(…) el contrato entre la empresa distribuidora y el
municipio, contemplará la metodología para ajustar la carga instalada en
luminarias, de acuerdo con la capacidad efectivamente utilizada, de modo que
pueda descontarse aquella parte de la carga instalada, que corresponda a
luminarias fuera de servicio. En tal caso el contrato podrá incluir la periodicidad
de revisión de esa metodología, según el mantenimiento real que el municipio
haga de las redes destinadas a ese servicio”.

RESOLUCIÓN 089, DE 1996. Fija el régimen de libertad de tarifas, para la


venta de energía eléctrica que las empresas distribuidoras y/o
comercializadoras, suministren a los municipios y distritos, con destino al
alumbrado público.

RESOLUCIÓN 076, DE 1997. Complementa las normas contenidas en las


resoluciones 043, de 1995, 043 y 089, de 1996 sobre el suministro y cobro que
efectúen las empresas de energía eléctrica a los municipios, por el servicio de
electricidad que destinan para alumbrado público.

RESOLUCIÓN 070, DE 1998. Establece el reglamento de distribución de


energía eléctrica, como parte del Reglamento de Operación del Sistema
Interconectado Nacional.

163
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

RESOLUCIÓN No. 123, DE 2011. Por la cual se aprueba la metodología para


la determinación de los costos máximos que deberán aplicar los municipios o
distritos, para remunerar a los prestadores del servicio, así como el uso de los
activos vinculados al sistema de alumbrado público.

RESOLUCIÓN No. 005, DE 2012. Por la cual se modifica la Resolución CREG


122 de 2011 mediante la cual se regula el contrato y el costo de facturación y
recaudo conjunto con el servicio de energía del impuesto creado por ley 97 de
1913 y 84 de 1915, con destino a la financiación del servicio de alumbrado
público.

Es pertinente aclarar que el servicio de alumbrado público, se rige por las


disposiciones de la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios en cuanto al
suministro de energía. Pero la prestación del mismo, que comprende las
actividades de administración, operación, mantenimiento, modernización,
reposición y expansión del sistema, se rige por las disposiciones propias del
alumbrado público (Decreto 2424 de 2006).

En el año 2001, se expide la ley 697, mediante la cual se declara el Uso


Racional y Eficiente de la Energía (URE) y se promueve la utilización de
energías alternativas. Pero, dada la necesidad de establecer una normatividad
propia que se encargara de regular el servicio de alumbrado público, el
Ministerio de Minas y Energía, expidió el Decreto 2424 de julio 18 de 2006, el
cual regula la prestación del servicio de alumbrado público y las actividades
que realicen los prestadores de ese servicio. Además, reitera que los
municipios, o distritos, son los responsables de la prestación del servicio de
alumbrado público. Estos podrán prestar, directa o indirectamente, a través de
empresas de servicios públicos domiciliarios u otros prestadores del servicio
de alumbrado público. En este caso, cuando la prestación es directa, el
municipio es el que asume la responsabilidad del servicio, aunque el operador
sea un tercero quien lo ejecuta mediante la celebración de un contrato regido
por el Estatuto General de la Contratación Pública y las demás normas que lo
complementan. Cuando la prestación es indirecta, el municipio contrata con
entidades públicas, privadas o mixtas. Estás, tendrán la titularidad y la
responsabilidad del servicio.

164
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

4.2.1. Ley 1819 de 2016 y Decreto 943 de 2018 del Ministerio de Minas y
Energía

Como bien sabemos el Gobierno el 29 de diciembre de 2016 se legislo la Ley


1819 de 2019 “POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA UNA REFORMA
TRIBUTARIA ESTRUCTURAL, SE FORTALECEN LOS MECANISMOS
PARA LA LUCHA CONTRA LA EVASIÓN Y LA ELUSIÓN FISCAL, y SE
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”, la cual en sus artículos 349 a 352 nos
dicta unas disposiciones en materia de Alumbrado Público, entre otras cosas
define los elementos del Tributo, otorga la facultad a los municipios de
complementar la destinación del impuesto con la iluminación Ornamental y
Navideña, establece la elaboración del Estudio Técnico de Referencia para
determinar el Limite del Impuesto sobre el Servicio de Alumbrado Público, se
determina que el servicio de facturación y recaudo del Impuesto de Alumbrado
Público debe realizarse por las Comercializadoras de energía y que no tendrá
contraprestación alguna.

De conformidad con la Ley 1819 de 2016 el Ministerio de Minas y Energía el


28 de mayo de 2018 emitió el Decreto 943 de 2018 el expide reglamentación
acerca del Impuesto de Alumbrado Público para evitar abusos en el cobro y se
encargó de reglamentar otros aspectos como la definición del servicio de
alumbrado público y el Desarrollo Tecnológico asociado.

4.2.2. El Estado, Como Ente Regulador De Los Servicios Públicos

La Constitución Política de 1991, en el Título XII, capítulo 5, artículos 365 al


370, se encarga de regular la "Finalidad social del Estado y de los Servicios
Públicos". Determina que estos, son inherentes a la finalidad social del Estado,
el que tiene el deber de asegurar su prestación, en condiciones de eficiencia
a todos los habitantes del territorio nacional. En ese sentido, todas las
autoridades de la República tenderán hacia el cumplimiento de los postulados,
consagrados en la parte dogmática de la Carta Política. Por esta razón, se
hace indispensable ilustrar, grosso modo, el contenido de la estructura y el
alcance de las funciones estatales.

El Estado, considerado en sí mismo, constituye una persona jurídica, con unos


fines establecidos en la Constitución, los cuales siempre debe tender a la
integración nacional o la cohesión social, a través de funciones o actividades
específicas. Tradicionalmente, y en virtud de la división del poder, se han
considerado, como funciones esenciales del Estado, la legislativa, la ejecutiva,
165
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

y la judicial. La primera de ellas, busca la producción del derecho positivo,


mediante la expedición de leyes generales, abstractas e impersonales. La
segunda, busca asegurar la ejecución de las mismas, a través de la expedición
de actos administrativos y la tercera, busca dirimir litigios que oponen a varios
sujetos, en relación con el derecho. Sin embargo, la complejidad de los hechos
sociales, exige una ampliación de sus funciones y una mayor intervención del
Estado, para el cumplimiento de sus fundamentos teleológicos. Esto le da la
posibilidad, a otros actores, como el sector privado, de contribuir en la
prestación de servicios públicos.

De ésta manera, el Estado pasa, de ser su prestador, para convertirse en el


garante de su prestación. “Del antiguo servicio público, prestado en forma
monopólica, exclusivamente por el Estado, sometido a reglas que protegían a
los proveedores y no a los usuarios y administrado por ‘funcionarios públicos’,
nos hemos trasladado a la prestación del servicio, sometido a normas de
competencia y sobre todo de competitividad, donde diferentes proveedores del
servicio […] pueden concurrir en condiciones de igualdad”.
Se distingue, entonces, atribuciones, que son esenciales al Estado, de cuya
prestación no puede prescindir y otras atribuciones, secundarias, que puede
prestar, con la participación activa de otros sectores. En la primera de ellas, se
enmarca el monopolio de la fuerza pública, de la administración de justicia, de
las relaciones internacionales, de la moneda y de las finanzas. Las demás
funciones, por ejemplo, la prestación de servicios públicos como el transporte
público, el servicio de salud, las comunicaciones, la educación, entre otras,
son atribuciones secundarias, que pueden ser prestadas por otras personas
sin que se vea comprometida la soberanía del Estado.

Cada una de las ramas del poder público, como bien se ilustra en el anterior
cuadro, tienen una determinada forma de cumplir con sus funciones y una
específica instancia, que ejerce un control sobre dichos actos. Esto no quiere
decir que un órgano expida, únicamente, el acto que ordinariamente le
corresponde emitir. De este modo, si se trata de Actos Legislativos o Proyectos
de Ley, el órgano competente, para expedirlos, es la Rama Legislativa y el
encargado de ejercer el respectivo control de constitucionalidad, es la Corte
Constitucional, como órgano límite de la Jurisdicción Constitucional. Si se trata
de sentencias, los competentes para emitir este tipo de actuaciones son los
jueces de la República, cuyo órgano límite depende de la jurisdicción que se
trate. Así, si hace parte de la jurisdicción ordinaria, el órgano límite es la Corte
Suprema de Justicia. Si se trata de actos administrativos, la rama encargada
de expedirlos es la ejecutiva, cuya instancia de control puede ser ella misma
en virtud de la auto-tutela administrativa, como una de las prerrogativas que el
166
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

poder público le confiere, para hacer prevalecer el interés general, cuando


entre en conflicto con los intereses particulares. Este caso se aplica, cuando
el control es por recursos. Esto es, cuando el acto administrativo es de carácter
particular. El administrado, que no esté de acuerdo con dicha decisión puede
interponer los recursos de reposición, apelación o queja. En el caso de tratarse
de actos administrativos, de carácter general, el control se hace, mediante el
ejercicio legítimo que le confiere el derecho de acción a los ciudadanos, ante
la jurisdicción de lo contencioso administrativo, cuyo órgano límite es el
Consejo de Estado.

La tradicional pirámide kelseniana, da muestra de la posición jerárquica de las


normas que expiden los órganos del poder público, en el ejercicio de las
funciones públicas. Se colige, de ello, que cada norma es fuente formal de
validez de la norma inferior. “Las normas de producción jurídica sirven, como
paradigma, para determinar la validez de las normas de un sistema jurídico.
En la construcción jerárquica del ordenamiento jurídico, la validez de una
norma se funda, en la validez de una norma superior porque, en todo caso,
una norma superior establece sus condiciones de producción. Dentro del
Estado social de derecho, la Constitución es la fuente máxima de producción
jurídica”. Esto quiere decir que todas las normas jerárquicamente inferiores,
han de observar el contenido material de las disposiciones constitucionales,
so pena de ser retiradas del ordenamiento jurídico. Una norma, por lo tanto,
debe gozar de validez, eficacia y vigencia para que produzca los efectos
jurídicos que, desde su elaboración, se propusieron.

De esta manera, se logra abarcar, someramente, las formas de operar de las


diferentes ramas del poder público y los diferentes actos que se expiden, en el
ejercicio de su función pública.

4.2.3. La Actuación Administrativa, En Materia Del Servicio De


Alumbrado Público.

Como se explicitó, en el apartado anterior, cada rama del poder público tiene
una determinada forma de ejercer sus atribuciones y de manifestar su
voluntad. Así, la rama ejecutiva, en el ejercicio de la función administrativa,
produce, como manifestación unilateral de su voluntad, los actos
administrativos (decretos, reglamentos, resoluciones, instrucciones,
conceptos, circulares, entre otros). Dicha función administrativa, como bien se
estipula en el artículo 209 de la Constitución Política y se desarrolla en la ley
489 de noviembre 28 de 1998, está al servicio de los intereses generales y se
167
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

materializa, con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia,


celeridad, imparcialidad y publicidad. Para este cometido, las autoridades
administrativas deben coordinar sus actuaciones, para el adecuado
cumplimiento de los fines del Estado. En este escenario, es conveniente hacer
un comentario adicional en cuanto a los actos administrativos.

El acto administrativo se define, como la manifestación unilateral de la voluntad


de la administración, que tiende a producir efectos jurídicos. No importa la
denominación que este pueda tomar. Lo importante es saber identificar los
elementos que lo componen, pues este puede tener diferentes acepciones:
decreto, ordenanza, acuerdo, resolución, concepto, circular, entre otros.
Basta, entonces, saber que el acto administrativo, como facultad de imponer
el querer de la administración sin la anuencia del particular, debe tener, como
elementos estructurales, para efectos de su validez -so pena de declararse
nulo-, los siguientes elementos: el sujeto, el objeto, los motivos, la forma y el
fin.

Un acto administrativo, que cumpla con todos los elementos estructurales,


tiene plena validez, goza de presunción de legalidad, porque supone la plena
observancia de las normas superiores; se convierte en obligatorio, sin que
haya necesidad de recurrir, a otra instancia, para hacerlo cumplir y, faculta a
la administración, para hacerlo efectivo aún por la fuerza (ejecutoriedad).

De ésta manera, se logra un adecuado desempeño de las autoridades


administrativas en el ejercicio de sus atribuciones, reduciendo la arbitrariedad
y afianzando la imparcialidad.

Es pues, el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la


población, la finalidad social que deben perseguir las autoridades de la
República. Precisamente, uno de los servicios públicos, que apuntan a la
materialización de dichos fines, es el servicio de alumbrado público que, como
se indicó anteriormente, busca brindar seguridad a los ciudadanos y reducir la
comisión de actos delictivos, en la medida en que la mala iluminación se
relaciona con la perpetración de tales actos vandálicos.

Las entidades, encargadas de su regulación y prestación, pertenecen tanto al


sector central como al descentralizado. En el sector central, la entidad
competente, para regular el servicio de alumbrado público es el Ministerio de
Minas y Energía. Según el Decreto 2424 de 2006, a este le corresponde
expedir los reglamentos técnicos que fijen los requisitos mínimos, que deben
cumplir los diseños, los soportes, las luminarias y demás equipos que se
168
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

utilicen, en la prestación del servicio; recolectar y divulgar directamente o en


colaboración con otras entidades públicas y privadas, información sobre
nuevas tecnologías y sistemas de medición, aplicables al servicio en comento
y, expedir la reglamentación, correspondiente al ejercicio de la interventoría en
los contratos de prestación del susodicho servicio. Otra de las entidades, del
sector central, encargadas de reglamentar el servicio mediante resoluciones,
es la Comisión de Energía y Gas (CREG), que fue creada, en virtud de la
expedición de las leyes 142 y 143 de 1994, con el fin de regular las actividades
de los servicios públicos. Pertenece, también, a este nivel central, la
Superintendencia de Servicios Públicos, encargada de vigilar y controlar las
empresas comercializadoras de la energía eléctrica y no la prestación del
servicio, pues este no es domiciliario. Por lo tanto, la que controla el
cumplimiento de las funciones del municipio, en relación con el servicio, es la
Contraloría. Frente a este “vacío”, el Decreto 2424 dispuso, en su artículo 12,
las entidades e instancias encargadas de ejercer el control, la inspección y
vigilancia del servicio de alumbrado público, así:

“Artículo 12. Control, inspección y vigilancia. Para efectos de la prestación del


servicio de alumbrado público, se ejercerán las funciones de control,
inspección y vigilancia, teniendo en cuenta las siguientes instancias:

1. Control Fiscal. La Contraloría Municipal o Departamental cuando no


exista la municipal, de conformidad con la normatividad constitucional y
legal vigente, ejercerá control fiscal permanente sobre los municipios o
distritos, en cuanto a la relación contractual con los prestadores del
servicio y con los interventores.

2. Control a las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios. La


Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), ejercerá
el control y vigilancia, sobre las personas prestadoras de Servicios
Públicos en los términos establecidos en el artículo 79 de la Ley 142 de
1994.

3. Control Técnico. Las interventorías de los contratos de prestación de


servicio de alumbrado público, además de las obligaciones contenidas
en el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública,
ejercerán un control técnico, con sujeción a la normatividad que expida,
para esos fines, el Ministerio de Minas y Energía.

4. Control Social. Para efectos de ejercer el control social, establecido en


el artículo 62 de la Ley 142 de 1994, los contribuyentes y usuarios del
169
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

servicio de alumbrado público, podrán solicitar información a los


prestadores del mismo, a la Contraloría General de la República y a la
interventoría. Los municipios o distritos definirán la instancia de control,
ante la cual se interpongan y tramiten las peticiones, quejas y reclamos
de los contribuyentes y usuarios por la prestación del servicio de
alumbrado público”.

Mediante sentencia del Consejo de estado proferida el 23 de enero de 2014,


la cual quedo ejecutoriada y en firme el 10 de marzo de 2014, la competencia
de los organismos de control para el alumbrado público, recae sobre el
organismo de control territorial (CONTRALORIA DEPARTAMENTAL cuando
no exista LA CONTRALORIA MUNICIPAL)

En el sector descentralizado, son los municipios, o distritos, los responsables


de la prestación del servicio, los que lo podrán prestar, directa o
indirectamente, a través de empresas de servicios públicos domiciliarios u
otros prestadores del mismo.
Esta es, entonces, la forma en la que actualmente se halla organizada la
estructura administrativa, encargada de regular el servicio de alumbrado
público en Colombia. La divergencia, que se presenta al respecto, es en la
forma de financiación, implementada en los municipios, para subvencionar los
costos generados, a partir de la prestación del servicio, temática que será
objeto de estudio en el acápite siguiente.

4.2.4. El Impuesto, Como Forma De Financiación Del Servicio De


Alumbrado Público

Para llevar a cabo todas las funciones, de manera eficiente y evitar


desequilibrios macroeconómicos, el Estado hace uso de tres herramientas: la
política fiscal, la política monetaria y la política cambiaria. Con la política fiscal,
se buscan diversas fuentes de financiación para la planificación y ejecución de
gastos e inversiones, necesarias para el sostenimiento del Estado, lo cual se
obtiene, no sólo con el aporte que realizan los contribuyentes, sino con el
manejo armónico de otras formas de financiación y la correcta utilización de
los recursos obtenidos. Por ésta razón el legislador, como creador de la ley,
tributaria, debe detectar los hechos económicos que demuestren alguna
capacidad contributiva de las personas, y de ésta forma, establecer los
correspondientes tributos, […], tanto la Constitución como la Ley deben
garantizar el adecuado y justo gasto e inversión de los recursos públicos
obtenidos, que reviertan en un orden social justo.
170
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

A través de la política fiscal, se establecen una serie de tributos, los cuales se


clasifican, según el tipo de beneficio que perciba el contribuyente: impuestos,
tasas y contribuciones. Los impuestos son aquellas obligaciones pecuniarias
que recaen sobre cada contribuyente, sin tener en cuenta los beneficios
individuales recibidos de la provisión de los bienes públicos financiados con
esos impuestos.

En un estudio, realizado por la Contraloría General de la Nación en el año


2002, se encontró que, cerca del 85% de los municipios del país, cobra el
servicio de alumbrado público mediante el impuesto. La mitad, lo hace
estableciendo una tarifa fija en pesos. La otra mitad, cobra el alumbrado como
un porcentaje del predial o en términos de salario. Para el caso del municipio
de Yumbo, el servicio se cobra, a través del impuesto, el cual se establece, de
manera fija en pesos, en el sector comercial, el sector industrial, y de servicios
como se analizará más adelante.
Respecto al carácter tributario, doctrinariamente se ha generado una
confusión, en cuanto a la denominación correcta que debe llevar el cobro del
alumbrado público: impuesto o tasa, inclinándose la mayoría de autores por
ésta última denominación: “[…] el tributo toma sus elementos directamente de
la definición de la tasa y, en forma tangencial, de la noción de contribución
especial, siendo mucho más evidente su afinidad con la primera de las
mencionadas. Sin embargo, el municipio de Yumbo lo clasifica como un
impuesto tal como lo denominan la mayoría de los Acuerdos Municipales que
establecen este tributo, por cuento se considera que el beneficio que se
obtiene por su pago es de carácter general que contribuye al desarrollo social
del municipio.

Por lo tanto, se defiende y se justifica la denominación de impuesto, toda vez


que el contribuyente está obligado al pago del mismo, así no se reporte un
beneficio directo, como sucede en el caso del alumbrado público., “ […] en la
tasa existe una contraprestación, mientras que en el impuesto, no se está
pagando un servicio específico o retribuyendo una prestación determinada,
puesto que la tasa individualiza el beneficio, mientras que el impuesto no hace
distinción alguna, siendo este, de carácter vinculante, para los sujetos pasivos
del mismo.

La facultad de imponer un impuesto, para la prestación del servicio de


alumbrado público, ha sido otorgada a los Concejos Municipales, desde el 30
de noviembre del año 1915, en virtud de la expedición de la ley 84. Desde
entonces, se le ha permitido a los Concejos Municipales imponer el respectivo
171
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

tributo, para subvencionar los gastos generados en su prestación. No


obstante, la precitada ley ha sido objeto de varias demandas de
inconstitucionalidad, cuyos fallos, hasta el momento, han declarado la
exequibilidad de la misma, encontrándose actualmente en plena vigencia.

El decreto 2424, de 2006, dispuso, en su artículo cuarto, que la


responsabilidad de la prestación del servicio de alumbrado público les
corresponde a los entes territoriales, tales como municipios o distritos. Estos
lo podrán prestar, directa o indirectamente, a través de empresas de servicios
públicos, domiciliarios u otros prestadores del servicio de alumbrado público.
Para ello, los municipios tienen la obligación de incluir, en sus presupuestos,
los costos de la prestación del servicio de alumbrado público y los ingresos,
por impuesto de alumbrado público en caso de que se establezca como
mecanismo de financiación.

El Capítulo IV de la Ley 1819 del 29 de diciembre de 2016, dispuso “Los


municipios y distritos podrán, a través de los concejos municipales y distritales,
adoptar el impuesto de alumbrado público. En los casos de predios que no
sean usuarios del servicio domiciliario de energía eléctrica, los concejos
municipales y distritales podrán definir el cobro del impuesto de alumbrado
público a través de una sobretasa del impuesto predial.

El hecho generador del impuesto de alumbrado público es el beneficio por la


prestación del servicio de alumbrado público. Los sujetos pasivos, la base
gravable y las tarifas serán establecidos por los concejos municipales y
distritales.

Los demás componentes del impuesto de Alumbrado Público guardarán


principio de consecutividad con el hecho generador definido en el presente
artículo. Lo anterior bajo los principios de progresividad, equidad y eficiencia”.

4.2.5. Características del servicio de alumbrado público.

Podemos observar según la doctrina, que hemos trabajado desde el punto de


vista académico, que el alumbrado público presenta las siguientes
características y particularidades:

 Es un servicio asociado a la canasta energética como uno de los


usuarios más importantes del sistema de comercialización de energía
en Colombia.
172
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

 El servicio de alumbrado público está sujeto a los caracteres


fundamentales de los servicios públicos y es en este sentido obligatorio,
pues nadie puede sustraerse a su prestación o su financiamiento vía
tributo, ni el municipio o distrito puede negarse a brindarlo. Está regido
bajo el principio de continuidad en la medida en que no puede
interrumpirse o paralizarse; está sujeto a un presupuesto de regularidad
que determina que debe ser prestado en forma correcta y de acuerdo
con las exigencias técnicas que resultan concordantes con la política
nacional de ahorro de energía; le es exigible la igualdad, por cuanto el
servicio se debe prestar en igualdad de condiciones, tanto en las cargas
como en los beneficios del mismo; y en la generalidad porque se debe
prestar sin distinción alguna de personas.

 Presenta a sí mismo una complejidad externa, en la medida en que está


atado a externalidades positivas muy importantes, como la búsqueda
de seguridad, el mejoramiento de condiciones de orden público y la
consecuente disminución de la criminalidad. Igualmente, porque está
asociado al progreso local en múltiples aspectos que van desde el
desarrollo del comercio, servicios y turismo y en general al interés
común. Una economía externa desde este punto de vista se define
como el efecto favorable producido sobre el entorno. La des economía
externa es pues el efecto contrario, con los perjuicios correspondientes,
que se produce para el caso que nos ocupa, cuando hay falta de
prestación del servicio.

 Es un bien público local no divisible prestado a una colectividad. La


noción de bien público se define en economía como “aquel que, aunque
sea consumido por una persona, puede ser consumido conjuntamente
por otras (es decir, que la misma unidad de dicho bien o servicio es
consumida por varias personas simultáneamente). Los bienes públicos
se clasifican en locales y globales. Los primeros son los que son
consumidos conjuntamente por un grupo limitado de personas,
ubicados en un área geográfica reducida. Un ejemplo de esto es la luz
producida por un farol de alumbrado público. La misma es consumida
conjuntamente por todos los vecinos del lugar en el cual está
emplazado el farol (y por todos los que pasan por allí), pero los
beneficios que genera se esparcen en un área muy limitada. Un bien
público global sería en cambio la defensa nacional (que es consumida
conjuntamente por todos los habitantes de un país.)

173
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

 Es un servicio indivisible, por corresponder a una prestación a una


colectividad general, sin que sea factible desagregarlo o fraccionarlo
desde el punto de vista jurídico como deber público.

 No es posible aplicarle el principio de exclusión (quien no lo quiera no


lo paga). Es imposible al servicio de alumbrado público aplicarle el
principio de exclusión, que determina que se puede excluir de su
prestación a quienes no quieran pagar su valor. Como desarrollo de la
obligatoriedad, no es posible que se puedan excluir sectores o
administrados ni a su beneficio ni a la contribución tributaria, que sirve
de base para su financiamiento.

 Es un monopolio natural. No se rige por el concepto de libertad de


empresa. No existe una competencia por los usuarios en un mercado
abierto a la entrada de nuevos actores o prestadores. Siempre hay un
prestador público o un contratista colaborador de la administración que
sirve a la misma finalidad, bajo el régimen exclusivo de contratos
estatales.

4.2.6. Marco Legal Desde El Derecho Público.

El servicio de alumbrado público es un servicio regido por el derecho público,


bajo la concepción doctrinal del derecho administrativo, que según el profesor
Sayagués Laso se circunscribe al “conjunto de actividades desarrolladas por
entidades estatales o por su mandato expreso, para satisfacer necesidades
colectivas impostergables mediante prestaciones suministradas directa e
inmediatamente a los individuos, bajo un régimen de derecho público.” El
servicio de alumbrado público tiene el propósito de atender una necesidad de
contenido profundamente social y colectivo, prestado por la administración
pública bajo un régimen de derecho público.

4.2.7. Regulación vigente relevante expedida por la CREG.

La Comisión de Regulación de Energía y Gas "CREG", por medio de las


facultades emanadas en las Leyes 142 y 143 de 1994 y los decretos 1524 y
2253 de 1994, ha expedido las siguientes resoluciones referentes al tema de
alumbrado público, las cuales se mantienen vigentes:

174
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Resolución 070 de 1998. "Por la cual se establece el Reglamento de


Distribución de energía eléctrica, como parte del Reglamento de Operación del
Sistema Interconectado Nacional" Capitulo 8.

Resolución 101 de 2001. "Por medio de la cual se aclaran las normas técnicas
aplicables al Alumbrado Público establecidas en el capítulo 8 del anexo
general de la Resolución CREG-070 de 1998"

Resolución 097 de 2.008. "Por la cual se aprueban los principios generales y


la metodología para el establecimiento de los cargos por uso de los sistemas
de transmisión regional y distribución local".

Resolución 122 de 2011 y 005 de 2012. Por las cuales se regula el contrato
y el costo de facturación y recaudo conjunto con el servicio de energía del
impuesto creado por la Ley 97 de 1913 y 84 de 1915 con destino a la
financiación del servicio de alumbrado público.

Resolución 123 de 2011. Por la cual se aprueba la metodología para la


determinación de los costos máximos que deberán aplicar los municipios o
distritos, para remunerar a los prestadores del servicio, así como el uso de los
activos vinculados al sistema de alumbrado público.

4.3. COMPONENTE REGULATORIO Y JURÍDICO DEL SISTEMA DE


ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO

En este punto evaluaremos la situación legal actual del servicio de alumbrado


público, ante los cambios normativos presentados en los últimos diez (10) años
en el sector, con el fin de identificar impactos y las posibles alternativas para
subsanar y adecuar falencias e inconsistencias derivadas de esos cambios,
así como también para proyectar las posibles cláusulas contractuales a que
haya lugar. Así mismo, evaluaremos las problemáticas legales derivadas de
los Acuerdos de los Concejos Municipales y actuaciones de la administración
pública relacionadas con la prestación del servicio de alumbrado público.

Para efectos de lo anterior, nuestro desarrollo temático será así:

4.3.1. Antecedentes del Marco jurídico del servicio de alumbrado público


en el municipio.

175
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

El Honorable Concejo Municipal de Yumbo, en uso de sus atribuciones


constitucionales y legales y en especial las conferidas en el numeral 3 del
Artículo 287, el numeral 4 del artículo 313, el artículo 338 de la Constitución
Política, Numeral 7 del Artículo 32 de la Ley 136 de 1.994, literal b del artículo
179 de la Ley 223 de1995, Articulo 66 de la Ley 383 de 1997 firmó el Acuerdo
Municipal 002 de 2000 se autorizó al Alcalde Municipal para contratar el
servicio de alumbrado público y se establecen unas tarifas, posteriormente el
Acuerdo Municipal 026 de 2001, establece unas tarifas fijas en pesos para el
sector residencial, industrial y los lotes no consumidores de energía.

Posteriormente el Acuerdo 002 de 2016 Modifica el Impuesto de Alumbrado


Público, el cual queda con tarifas fijas en pesos para el sector residencial y
para los sectores no residenciales se fija una tarifa de porcentaje según el
rango de la base gravable del Ica Anual con tope de 15 Salarios Mínimos
Legales Mensuales Vigentes y los lotes no construidos pagaran el 5% del valor
del impuesto predial.

El Acuerdo 010 de 2011 define que el Impuesto de Alumbrado Público debe


ser recaudado por la Tesorería Municipal y/o las dependencias autorizadas por
el municipio de Yumbo y depositado en una cuenta financiera especial abierta
por la propia Tesorería Municipal denominada “Municipio de Yumbo-Ingresos
de Terceros-SAPY”

4.3.2. Marco jurídico del servicio de alumbrado público en el municipio

Actualmente el Impuesto de Alumbrado Público del Municipio de Yumbo es


regulado mediante el Acuerdo Municipal 024 de 2016, el cual fue legislado por
el Honorable Concejo Municipal en uso de sus facultades Constitucionales y
legales, en especial las conferidas por los Artículos 313 numerales 1 y 4 y 338
de la Constitución Política y el Articulo 32 Numeral 7 de la Ley 136 de 1.994,
a iniciativa del Alcalde Municipal.

Para el desarrollo de este punto es importante revisar en detalle el Acuerdo


Municipal 024 de 2016.

Este acuerdo se legisló sin estipular los considerandos que en la mayoría de


los casos son de vital importancia en la norma, toda vez que éstos nos
expresan los motivos, hechos o sucesos que llevan a la reglamentación de la
nueva norma.

176
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

El acuerdo 024 Modifica y Actualiza el Estatuto Tributario para el Municipio, el


cual en su capítulo Décimo Tercero Establece el Impuesto de Alumbrado
Público.

Artículo 195 Autorización Legal: Este Artículo nos presenta la autorización


Legal del Impuesto de Alumbrado Público.

Artículo 196 Establece la Destinación del Impuesto de Alumbrado Público de


conformidad con la Ley.

Artículo 197 Sujeto Activo: Describe el Municipio de Yumbo como Sujeto


Activo del Impuesto de Alumbrado Público.

Artículo 198 Sujeto Pasivo: Define a los Consumidores de Energía ya sea


regulados o no regulados, autogeneradores y coogeneradores como los
Sujetos pasivos del Impuesto de Alumbrado Público lo cual es concordante
con la Ley 1819 de 2016.

También define a los lotes no consumidores de energía como sujetos pasivos


del Impuesto de Alumbrado público, disposición que también está
contemplada en la ley 1819 de 2016.

Artículo 199 Hecho Generador: Este Articulo nos define el Hecho generador
del Impuesto de alumbrado público en 4 casos, así:
A. Volumen de energía Consumida Mensualmente para el caso de los
consumidores de Energía Eléctrica.

B. A la energía eléctrica, para el caso de los Autogeneradores.

C. A la energía generada, para el caso de los generadores en caso de


estar domiciliados en Yumbo.

D. El avalúo catastral del respectivo predio, en los casos que no se realicen


consumos de energía eléctrica.

Articulo 200 Tarifa: Establece las tarifas aplicables para liquidar el impuesto
de alumbrado público así:

177
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

De lo anterior se puede ver que los usuarios residenciales no pagan impuesto


de alumbrado público, y los no residenciales pagan una tarifa fija en pesos por
el volumen de energía consumida mensual.
También tiene topes mínimos y máximos en salarios Mínimos.

Artículo 201 Declaración y Pago del Impuesto de Alumbrado Público: se


realizará en periodos Bimensuales y su sanción Mínima es de 5 UVT.

Artículo 202 Procedimiento Tributario. Establece el procedimiento tributario


aplicable a los declarantes del Impuesto de Alumbrado Público.

4.3.3. El Alumbrado Público del Municipio de frente al Decreto 2424 de


2006, y el marco legal.

El Decreto 2424 de 2006, incorporó una nueva definición de alumbrado


público, consistente en: “Artículo 2°. Definición Servicio de Alumbrado Público.
Es el servicio público no domiciliario que se presta con el objeto de
proporcionar exclusivamente la iluminación de los bienes de uso público y
demás espacios de libre circulación con tránsito vehicular o peatonal, dentro

178
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

del perímetro urbano y rural de un municipio o Distrito. El servicio de alumbrado


público comprende las actividades de suministro de energía al sistema de
alumbrado público, la administración, la operación, el mantenimiento, la
modernización, la reposición y la expansión del sistema de alumbrado público”.

Dicha definición, además de aclarar que se trataba de un servicio público no


domiciliario y de ampliar la cobertura de la prestación, ya que establece el
perímetro urbano y rural de un municipio o Distrito, excluyó definitivamente del
concepto de alumbrado a los sistemas de semaforización y relojes electrónicos
instalados por el municipio, en la forma indicada con antelación.

Teniendo en cuenta lo anterior, se observa que el Acuerdo vigente en este


municipio (Acuerdo Municipal 024 de 2016) conservó la esencia respecto de
las actividades y/o servicios que deben ser financiados con el recaudo del
impuesto de Alumbrado Público del Municipio de Yumbo, ya que se
encuentran acordes a la definición antes expuesta solo que hay que
complementar tal definición.

Ahora bien, en el evento que se pretendan incluir actividades diferentes a las


del ámbito del “servicio de alumbrado público”, antes anotadas, se requerirá
una fuente de pago o de financiación diferente al impuesto de alumbrado, que
indique el municipio.

4.3.4. Criterios rectores de aplicación la regulación económica CREG y


el Municipio

El alumbrado público ha sufrido cambios normativos, que imponen una


intervención regulatoria en lo económico, sobre las bases de estimación de
costos en procesos propios de su prestación. Es pues una función que resta
la liberalidad y autonomía en la estructuración de los modelos de remuneración
que se surtía entre municipios o distritos con prestadores del servicio,
sustituyéndose por el modelo regulatorio.
Es este uno de los impactos más importantes que ha generado la expedición
del Decreto 2424, sobre los Contratos de prestación del servicio de alumbrado
público es el relacionado con lo contenido en su artículo 8, que dice: “De
conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 143 de 1994,
corresponderá a la Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG, regular
los aspectos económicos de la prestación del servicio de alumbrado Público”.

179
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

La expedición de la Resolución 123 de 2011 de la CREG, reguló los costos


máximos de la remuneración a prestadores, en este caso la CREG ha
adoptado las fórmulas de aplicación para la remuneración de todos los costos
y gastos del servicio de Alumbrado Público, fórmulas que deben ser adoptadas
y convertidas en instrumento contractual para la prestación del servicio.

4.3.5. El Alumbrado Público del Municipio de frente a la Ley 1819 del 29


de diciembre de 2016 Y decreto 943 de 2018.

El Impuesto de Alumbrado Público del Municipio de YUMBO, está autorizado


por la Ley 97 de 1913, Ley 84 de 1915, Ley 143 de 1994 y el decreto nacional
2424 del 2006.

Define el impuesto de alumbrado público como un tributo del orden Municipal,


destinado de manera específica a cubrir el costo de prestación del Servicio de
Alumbrado Público en todo el territorio del Municipio, de conformidad con la
definición de dicho servicio en las normas vigentes como lo es el decreto 2424
de 2006.

Contemplando como costos y gastos del servicio de alumbrado público entre


otros los relacionados con la administración, operación y mantenimiento,
suministro de energía, la modernización o repotenciación, la reposición o
cambios, la expansión y demás factores que inciden en la prestación eficiente
y eficaz del servicio.

Por otra parte, la entrada en vigencia de la Ley 1819 del 29 de diciembre de


2016 aporta los elementos del tributo, complementa su destinación, define el
límite del impuesto y dicta disipaciones sobre facturación y recaudo.

De conformidad con la ley 1819 de 2016 surge el decreto 943 de 2018 del
Ministerio de Minas y energía el cual reglamenta lo contenido en la ley 1819
de 2016, respecto de la elaboración del estudio técnico de referencia para
determinar los costos máximos de prestación del servicio de alumbrado
público.

EL ALUMBRADO PUBLICO DEL MUNICIPIO DE YUMBO FRENTE A LA LEY 1819


DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2016
ACUERDO 024 DE 2016 DE YUMBO- LEY 1819 DE 29 DE DICIEMBRE DE
VALLE 2016

180
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

1). Autorización Legal: En cuanto a la


autorización legal, la ley 1819 de 2016, no
1). Autorización Legal: El Impuesto de habla al respecto; sin embargo, el
Alumbrado público está autorizado por las Impuesto de Alumbrado público está
leyes 97 de 1913, 84 de 1915 y reglamentado autorizado por la Ley 97 de 1913, Ley 84
en el Decreto 2424 de 2006. de 1915, Ley 143 de 1994, Decreto
Nacional 2424 de 2006 y la Ley 1819 del
29 de diciembre de 2016.
2). La ley 1819 de 2016 no especifica las
definiciones pero consideramos que como
2). Definiciones: El acuerdo 024 de 2016 no
mínimo en el acuerdo se debe incluir la
contempla las definiciones de Alumbrado
definición de Servicio de Alumbrado
Público.
Público, de conformidad con el Decreto
2424 de 2006.
3).Es Importante incluir dentro del
Acuerdo los Principios del servicio de
3). Principios del servicio de alumbrado alumbrado público y del Impuesto de
público y del Impuesto de Alumbrado Público. Alumbrado Público los cuales están
contemplados brevemente en el articulo
349 la ley 1819 de 2016.
4). Elementos de la Obligación Tributaria:
1. Sujeto Activo: Se establece el
Municipio como Sujeto activo (Art 197)
2. Sujeto Pasivo: Define los sujetos
pasivos en 3 grupos, Consumidores de 4). La ley 1819 de 2016 comienza su
Energía, Autogeneradores y Capitulo IV Impuesto de Alumbrado
generadores de Energía y Lotes no Público con el Articulo 349 Elementos de
Consumidores de Energía (Art 198) la Obligación tributaria, en el cual deja a
3. Hecho Generador: Habla que la base potestad de los municipios la definición de
gravable es el volumen de energía los sujetos pasivos, la base gravable y las
consumida, generada, autogenerada. tarifas.
Y por otra parte para los no Pero establece que El hecho generador
consumidores de energía es el avalúo del impuesto de alumbrado público es el
del predio. (Art. 199) beneficio por la prestación del servicio
4. Tarifa: fija una tarifa fija mensual en de alumbrado público.
pesos por kw consumido o generado o
una tarifa anual en miles de pesos
sobre el rango del avalúo catastral
para los predios no consumidores (Art.
200)

181
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

5). DESTINACION: El Artículo 350 de la


ley 1819 de 2016, establece que el
5). DESTINACION: El acuerdo 024 de 2016 impuesto de alumbrado público se destina
en su artículo 196 establece que el Impuesto exclusivamente a la prestación, mejora,
de Alumbrado Público está destinado de modernización, y aplicación de la
manera específica a cubrir el costo de prestación del servicio incluyendo el
prestación del servicio de alumbrado público suministro, administración, operación,
en todo el territorio del municipio, de mantenimiento, expansión y desarrollo
conformidad con la definición de dicho tecnológico; y en su parágrafo deja a
servicio en las normas vigentes, o las que la potestad de los municipios complementar
modifiquen. la destinación del impuesto a la actividad
de iluminación ornamental y navideña en
los espacios públicos.
6) FACTURACION Y RECAUDO: En el 3) FACTURACION Y RECAUDO: El
Municipio de Yumbo, El recaudo del impuesto recaudo del impuesto de alumbrado
de alumbrado público lo hace directamente la público lo hará el Municipio, Distrito o
Administración municipal, la cual de Comercializador de energía y podrá
conformidad con el Artículo 201 del acuerdo realizarse en la misma factura de servicio
024 de 2016 establece los periodos, plazos y de energía público domiciliario, en caso
formularios para que los usuarios no de las comercializadoras transferirán el
residenciales se autoliquiden, declaren y recurso a recaudador correspondiente en
paguen su impuesto. Y los usuarios no los 45 días siguientes a su recado. El
consumidores de energía pagan el impuesto servicio de Facturación y Recaudo del
de manera anual junto con el impuesto impuesto no tendrá ninguna
predial. contraprestación a quien lo preste.

4.3.6. Control fiscal.

La Contraloría General de la República es en la estructura del Estado


Colombiano, el máximo órgano de control fiscal. Es un órgano autónomo e
independiente, como lo es el Ministerio Público, el Consejo Nacional Electoral
y la Comisión Nacional de Televisión. Su función es precautelar el buen uso
de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado,
mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades
públicas.

En el ámbito territorial el sistema cuenta con las Contralorías Departamentales,


Municipales y Distritales que son las que tienen competencia constitucional
para la vigilancia fiscal del alumbrado público en Colombia.

182
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

La Carta Política en el artículo 267 señala que: "El control fiscal es una función
pública que ejercerá la Contraloría General de la República, la cual vigila la
gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que
manejan fondos o bienes de la Nación".

La Contraloría General de la República ejerce su vigilancia fiscal de manera


sistemática y permanente sobre el conjunto de entidades del Estado en sus
diferentes niveles. Igualmente ejerce control sobre los particulares que
manejan recursos públicos o que son objeto del control excepcional. Está tarea
se ejerce mediante la formulación y la ejecución de un Plan General de
Auditoría (PGA), que contiene la programación de las entidades y los puntos
de control que se auditarán durante el año.

El acto básico que integra el resultado de la gestión fiscal es un informe de


auditoría, el cual se comunica para el caso de alumbrado público al municipio
o distrito. Con base en ese procedimiento, los entes territoriales deben
elaborar un Plan de Mejoramiento que contenga las acciones correctivas para
subsanar las observaciones formuladas por el informe de auditoría. Cuando
dicho informe en sus conclusiones, considere que existen los denominados
hallazgos que pueden ser del orden fiscal, disciplinario o penal, da traslado de
los mismos a los organismos competentes.

La Contraloría General de la República ejerció con la Contraloría Delegada de


Minas y Energía la acción sobre el alumbrado público como lo establecía el
Decreto 2424. Está facultad desde el mes de febrero de 2014 según Sentencia
del Consejo de Estado; Sala de Contencioso Administrativo, Sección Primera,
en la Sentencia del 23 de enero de 2014, C.P. Marco Antonio Velilla,
Radicación No. 11001032400020100020200, se declaró la nulidad del
numeral 1 del artículo 12 del Decreto 2424, que confería la facultad del control
fiscal la mencionada Contraloría General de la República.

Para el año 2014 la Contraloría MUNICIPAL asumió la competencia,


adoptando un plan de auditoría nuevo, bajo un esquema de verificación. Está
primera etapa se ha ocupado de acceder a la información sobre gestión del
contrato de concesión y/o convenios interadministrativos de colaboración
como son las Sociedades de Economía Mixta; control interno; los contratos
que se pagan con recursos del sistema; aspectos tributarios; recaudos,
rendimientos y aspectos del manejo de los recursos, plan de expansión; quejas
y reclamos; fiducia e interventoría. Luminarias y aspectos técnicos.

183
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

CAPITULO 5: ALTERNATIVAS DE PRESTACION DEL


SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO
En Colombia existe gran variedad de opciones para la prestación del servicio
de alumbrado público, determinadas en principio por la obligación
constitucional que le asiste a los Municipios de garantizar la prestación de los
servicios públicos y la posibilidad de participación de los privados en su
prestación.
En consecuencia y como producto de las directrices que sobre la prestación
directa e indirecta del servicio de alumbrado público ha determinado el artículo
365 de la Constitución Política y artículo 4 del Decreto 2424 de 2006,
procedemos a abordar el marco de alternativas que actualmente se presentan
en Colombia para brindar una correcta operación del servicio de alumbrado
público.

5.1. Prestación Directa del Servicio por los Municipios o Distritos

Esta opción consiste en mantener un esquema de prestación directa, creando


una unidad administrativa dentro de la Alcaldía que asuma el rol de prestación
y direccionamiento técnico del servicio.
Bajo esta perspectiva, el prestador del servicio de alumbrado público, para el
presente asunto sería el municipio, a pesar de no prestar un servicio público
domiciliario, sería sujeto, sino de toda la normativa de la Ley 142 de 1994, por
lo menos de algunos de sus aspectos, entre ellos, lo señalado por el artículo
6o de la citada ley, que establece en qué casos se entiende que el municipio
o distrito presta el servicio de alumbrado Público de manera directa.

Dicho artículo al establecer que en la prestación directa del servicio por parte
del municipio o distrito, “la contabilidad general del municipio debe separarse
de la que se lleve para la prestación del servicio...", lo que está indicando es
que la persona jurídica, ente territorial denominado municipio o distrito, al
prestar de manera directa el servicio genera una “confusión”, es decir que
concurren en el ente territorial las funciones que le son propias en su calidad
de autoridad administrativa, junto con las de prestador del servicio de
alumbrado público, al punto de confundir los manejos financieros de ambas
actividades, motivo por el cual la ley le exige la separación contable.

Por tanto, y solo en el caso aquí señalado, podrá aseverarse que el municipio
presta el servicio de manera directa y no cuando lo hace a través de sus

184
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

entidades descentralizadas, no obstante, lo establecido por el artículo 12 del


Decreto Extraordinario 1333 de 1986 (Código de Régimen Municipal), en razón
a la especialidad normativa de la Ley 142 de 1994 con respecto a la prestación
del servicio de energía eléctrica, al cual le es inherente el servicio de
alumbrado público.

Dificultades del Modelo:

En este modelo, lo que se observa es que impone una alta gama de contratos
independientes, compra de energía, compra de materiales, asesorías, que
cargan o presionan financieramente al municipio en el soporte del sistema, sin
contar con la estructura técnica, para una correcta gestión del servicio.
Quedaría la prestación por cuenta de los funcionarios municipales, perdiendo
dinamismo la gestión del servicio en las compras, reposiciones, inversiones y
mantenimientos, lo que, si ofrece una tercerización autorizada por el Decreto
2424 de 2006, al establecer que el municipio o distrito lo podrá prestar directa
o indirectamente a través de otros prestadores del servicio de alumbrado
público.

De igual manera se requiere que se cumpla con unas condiciones mínimas de


calidad, eficiencia y eficacia, lo cual implica considerar aspectos técnicos,
económicos, financieros y jurídicos, de tal manera que se le garantice a la
comunidad un excelente servicio y se cumplan los parámetros exigidos en los
reglamentos técnicos y la normatividad vigente

5.2. El contrato interadministrativo con Empresas Públicas de Ley 80


de 1993 Artículo 24 numeral 1 literal c).

Ley 1474 de 2011. Artículo 92. Contratos interadministrativos. Modificase el


inciso primero del literal c) del numeral 4 del artículo 2° de la Ley 1150 de 2007,
el cual quedará así:

c) Contratos interadministrativos, siempre que las obligaciones


derivadas del mismo tengan relación directa con el objeto de la
entidad ejecutora señalado en la ley o en sus reglamentos.

Se exceptúan los contratos de obra, suministro, prestación de servicios de


evaluación de conformidad respecto de las normas o reglamentos técnicos,
encargos fiduciarios y fiducia pública cuando las instituciones de educación
superior públicas o las Sociedades de Economía Mixta con participación
185
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

mayoritaria del Estado, o las personas jurídicas sin ánimo de lucro


conformadas por la asociación de entidades públicas, o las federaciones de
entidades territoriales sean las ejecutoras. Estos contratos podrán ser
ejecutados por las mismas, siempre que participen en procesos de licitación
pública o contratación abreviada de acuerdo con lo dispuesto por los
numerales 1 y 2, del presente artículo.

Ley 1474 de 2011. ARTÍCULO 95. APLICACIÓN DEL ESTATUTO


CONTRACTUAL. Modifíquese el inciso 2o del literal c) del numeral 4 del
artículo 2o de la Ley 1150 de 2007, el cual quedará así:

En aquellos eventos en que el régimen aplicable a la contratación de la entidad


ejecutora no sea el de la Ley 80 de 1993, la ejecución de dichos contratos
estará en todo caso sometida a esta ley, salvo que la entidad ejecutora
desarrolle su actividad en competencia con el sector privado o cuando la
ejecución del contrato interadministrativo tenga relación directa con el
desarrollo de su actividad.

Decreto 1082 de 2015:


Artículo 2.2.1.2.1.4.4. Convenios o contratos interadministrativos. La
modalidad de selección para la contratación entre Entidades Estatales es la
contratación directa; y en consecuencia, le es aplicable lo establecido en el
artículo 2.2.1.2.1.4.1 del presente decreto.

Cuando la totalidad del presupuesto de una Entidad Estatal hace parte del
presupuesto de otra con ocasión de un convenio o contrato interadministrativo,
el monto del presupuesto de la primera deberá deducirse del presupuesto de
la segunda para determinar la capacidad contractual de las Entidades
Estatales.
(Decreto 1510 de 2013, artículo 76)

Artículo 2.2.1.2.1.4.5. No obligatoriedad de garantías. En la contratación


directa la exigencia de garantías establecidas en la Sección 3, que comprende
los artículos 2.2.1.2.3.1.1 al 2.2.1.2.3.5.1.del presente decreto no es obligatoria
y la justificación para exigirlas o no debe estar en los estudios y documentos
previos.

Lo que hace interadministrativo a un contrato o convenio no es el


procedimiento de selección aplicable, sino la calidad de los sujetos
contratantes, esto es que las dos partes de la relación jurídica contractual
formen parte de la administración pública.
186
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

5.3. Contrato de Concesión

La Resolución No. 81132 de 1996 del Ministerio de Minas y Energía determinó


que los Municipios podían, previa autorización de los Concejos, otorgar
contratos de concesión para el suministro, mantenimiento y expansión del
servicio de alumbrado público.

El artículo 32.4 de la ley 80 de 1993 define los contratos de concesión así:


"Son contratos de concesión los que celebran las entidades estatales con el
objeto de otorgar a una persona llamada concesionario la prestación,
operación, explotación, organización o gestión, total o parcial, de un servicio
público, o la construcción, explotación o conservación total o parcial, de una
obra o bien destinados al servicio o uso público, así como todas aquellas
actividades necesarias para la adecuada prestación o funcionamiento de la
obra o servicio por cuenta y riesgo del concesionario y bajo la vigilancia y
control de la entidad concedente, a cambio de una remuneración que puede
consistir en derechos, tarifas, tasas, valorización, o en la participación que se
le otorgue en la explotación del bien, o en una suma periódica, única o
porcentual y, en general, en cualquier otra modalidad de contraprestación que
las partes acuerden."

Los contratos de concesión, son entonces, instrumentos a través de los cuales


el Estado promueve el concurso de la inversión privada para el cumplimiento
de sus fines. Estos contratos adquieren especial importancia en contextos en
los que existen restricciones presupuestales, pues permiten la realización de
importantes obras de infraestructura (vial, energética, de transporte, de
telecomunicaciones, etc.) con el apoyo de los recursos y conocimientos
privados; de este modo facilitan que los recursos públicos se enfoquen en
otras necesidades de la actuación estatal.

Mediante sentencia C-300 de 2012 la Corte Constitucional ha expresado que


una de las principales motivaciones de la participación privada en proyectos
de concesión –especialmente de infraestructura- es obtener mayor valor por
el dinero, es decir, mayores servicios por la misma cantidad de dinero, lo que
hace que este tipo de proyectos redunde en ahorros para la entidad
contratante y prácticas más eficientes.

El objeto de estos contratos, a grandes rasgos y según el artículo 32.4 de la


ley 80, es delegar a una persona –concesionario- "(…) [i] la prestación,
187
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

operación, explotación, organización o gestión, total o parcial, de un servicio


público, o [ii] la construcción, explotación o conservación total o parcial, de una
obra o [iii] bien destinados al servicio o uso público, así como todas aquellas
actividades necesarias para la adecuada prestación o funcionamiento de la
obra o servicio". Sin embargo, la determinación del objeto en cada caso
concreto depende de la manera cómo se estructuren las respectivas
prestaciones en el contrato, todo ello en el marco de los parámetros legales.

La remuneración puede consistir "(…) en derechos, tarifas, tasas, valorización,


o en la participación que se le otorgue [al concesionario] en la explotación del
bien, o en una suma periódica, única o porcentual", entre otras posibilidades.
El plazo debe corresponder a un término razonable que concilie, de un lado,
la expectativa del concesionario de amortizar la inversión y obtener una
remuneración justa, y de otro, la obligación del Estado de no imponer
restricciones a la competencia más allá de lo necesario.
El concesionario se compromete a desarrollar el objeto del contrato por su
cuenta y riesgo, lo que comprende usualmente la asunción de la
responsabilidad de las inversiones y el desarrollo de las obras, pero bajo la
vigilancia y control de la entidad contratante.

Dificultades del modelo:

El modelo de concesión, encuentra resistencia por parte de la opinión pública,


no obstante tener mayor regulación que impide los abusos por parte de los
concesionarios, y la buena prestación del Servicio de Alumbrado público que
se viene ejecutando por parte del Actual concesionario de Alumbrado Público
del Municipio de Yumbo.

De igual manera, en el modelo de concesión se traslada la prestación del


servicio enteramente al particular, quien se remunera generalmente a las
máximas tarifas permitidas por la Resolución CREG 123 de 2011, sin tener
posibilidad después el Municipio de poder invertir en los desarrollos
tecnológicos asociados al sistema de alumbrado público, por tener
comprometidos los recursos en pagar los costos que conlleva la concesión.

5.4. Asociaciones Público Privadas de Iniciativa Pública

Las asociaciones público privadas son definidas en el artículo 1° de la ley 1508


de 2012 como "(…) un instrumento de vinculación de capital privado, que se
materializan en un contrato entre una entidad estatal y una persona natural o
188
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

jurídica de derecho privado, para la provisión de bienes públicos y de sus


servicios relacionados, que involucra la retención y transferencia de riesgos
entre las partes y mecanismos de pago, relacionados con la disponibilidad y el
nivel de servicio de la infraestructura y/o servicio."

El régimen de las asociaciones público privadas se constituyen en “...un


instrumento de vinculación de capital privado, que se materializan en un
contrato entre una entidad estatal y una persona natural o jurídica de derecho
privado, para la provisión de bienes públicos y de sus servicios relacionados,
que involucra la retención y transferencia de riesgos entre las partes y
mecanismos de pago, relacionados con la disponibilidad y el nivel de servicio
de la infraestructura y/o servicio.

El artículo 3º del mencionado conglomerado normativo, al establecer su ámbito


de aplicación, señala que “...es aplicable a todos aquellos contratos en los
cuales las entidades estatales encarguen a un inversionista privado el diseño
y construcción de una infraestructura y sus servicios asociados, o su
construcción, reparación, mejoramiento o equipamiento, actividades todas
estas que deberán involucrar la Operación y Mantenimiento de dicha
infraestructura. También podrán versar sobre infraestructura para la prestación
de servicios públicos."

Dificultades del modelo:

Las asociaciones público privadas, de conformidad con la Ley 1508 de 2012,


son de dos formas: De iniciativa privada o de iniciativa pública.

Respecto de las APP de iniciativa privada, el Departamento Nacional de


Planeación conceptuó que por su naturaleza, no pueden ser utilizadas para el
alumbrado público, por cuanto la remuneración del privado se empieza a
realizar antes de tener terminado el proyecto de modernización del sistema, al
igual que supera el tope del capital de carácter público que puede tener el
proyecto, el cual según la reglamentación vigente no puede superar del 30%,
y en el caso de alumbrado público, el 100% de los recursos se obtiene por el
Impuesto de Alumbrado que se le cobra a los ciudadanos.

De otra parte, las APP de iniciativa pública, sería el modelo a implementar para
la modernización del alumbrado público del Municipio, no obstante, es un
modelo nuevo, sin experiencias exitosas verificables en el sector, situación que
genera riesgo para el Municipio al ser un esquema en desarrollo.

189
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Por último, al igual que con la concesión al privado se le debería remunerar a


los topes máximos de la Resolución CREG 123 de 2011, situación que
encarece el proyecto y no permite las inversiones en desarrollos tecnológicos
asociados al Municipio.

5.5. Prestación Indirecta mediante la creación de una Empresa


Prestadora de Servicios Públicos E.S.P., de Ley 142 de 1994

5.5.1. E.S.P. de Ley 142 de 1994

Las empresas de servicios públicos bajo la sigla E.S.P., se rigen por lo previsto
en el artículo 14.6 de la LSPD que indica que se entiende por empresa de
servicios públicos mixta aquella en cuyo capital la Nación, las entidades
territoriales, o las entidades descentralizadas de aquella o éstas tienen aportes
iguales o superiores al 50%.

Las particularidades de esta sociedad las desarrolla la jurisprudencia del


Consejo de Estado del 14 de agosto de 2013 así:
“La existencia de las empresas de servicios públicos tiene su génesis en la
Ley 142 de 1994, que las incluyó entre las personas facultadas para prestar
servicios públicos (art. 16).

La ley 142 (Arts. 14.5 a 14.7) establece las siguientes categorías de “empresas
de servidos públicos”:

Empresa de servicios públicos oficial: aquella en cuyo capital la Nación, las


entidades territoriales, o las entidades descentralizadas de aquella o estas
tienen el 100% de los aportes.

Empresa de servicios públicos mixta: aquella en cuyo capital la Nación, las


entidades territoriales, o las entidades descentralizadas de aquella o estas
tienen aportes iguales o superiores al 50%.

Empresa de servicios públicos privada: aquella cuyo capital pertenece


mayoritariamente a particulares, o a entidades surgidas de convenios
internacionales que deseen someterse íntegramente para estos efectos a las
reglas a las que se someten los particulares”. (Subrayado ajeno al texto)

190
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

5.5.2. E.S.P. como Entidad Descentralizada

La empresa prestadora de servicios públicos hace parte de la administración


y es una expresión del concepto de descentralización por servicios. Las
entidades descentralizadas aquellas que, integradas al Estado, actúan,
respecto de los órganos administrativos centrales, con autonomía en la
prestación de un servicio público o el ejercicio de una función administrativa,
estando sujetas a un especial control por parte de aquellos órganos.

Este es un rasgo distintivo que hace que este tipo de empresa sea único, pues
si bien es cierto actúa bajo un marco de derecho privado, la pertenencia como
ente descentralizado hace que quede inmerso también en unas reglas de
derecho público, que es preciso desarrollar con claridad en el acto de su
creación.
Tal como se evidenció anteriormente, según sus fundamentos y naturaleza
jurídica, las E.S.P., oficial y mixta corresponden al desarrollo de la figura de la
descentralización por servicios, es decir, existen y se justifican para la doctrina
cuando se considera necesario, aconsejable o conveniente desprender
funciones o actividades para confiárselos a una entidad nueva que se crea al
efecto.
En efecto, el cumplimiento de los fines esenciales del Estado, y la consecución
de los intereses generales, se deben lograr bajo los principios señalados por
el artículo 209 de la Constitución Nacional, y en especial, la descentralización
administrativa corresponde a los siguientes: eficacia, economía y
coordinación.

5.6. Régimen Legal de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos


E.S.P

Lo primero a indicar al respecto desde el punto de vista legal que, como figura
adecuada para la prestación del servicio público de alumbrado, se propone la
creación de una empresa prestadora de servicios públicos regulada por la Ley
142 de 1994 y que por ello, en el orden territorial, corresponda a la naturaleza
jurídica especial que implica esa categoría, tal como se explica en los apartes
que se erigen inmediatamente.

Se expresa dicha pertinencia legal por cuanto al tenor de lo señalado en el


artículo 4 del Decreto 2424 de 2006, modificado por el Decreto 943 de 2018,
las empresas prestadoras de servicios públicos reguladas en aquella ley de
1994, pueden efectivamente prestar el servicio público de alumbrado público.
191
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

De la misma forma y de manera general, refiriéndose a todos los servicios


públicos que están a cargo de la entidad territorial municipio, el Decreto 1333
de 1986 (artículo 12), establece que éstos pueden a través de sus entidades
descentralizadas cumplir la atención de sus funciones, la prestación de los
servicios y la ejecución de las obras a su cargo.

Destacado lo anterior y previo al desarrollo del marco legal de la naturaleza


jurídica de la de empresa que se plantea, resulta útil para la comprensión de
la sujeción de ésta al orden territorial que se exprese el escenario
constitucional y el escenario legal que regulan su ubicación dentro de la
estructura orgánica del Municipio, más exactamente en la categoría de entidad
descentralizada del orden territorial de naturaleza especial.

En el primer hay que decir que la parte final del artículo 115 de la Constitución
Política establece que las alcaldías forman parte de la Rama Ejecutiva y de
igual forma el artículo 313, en cuanto al aspecto orgánico, instituye que la
estructura de la administración municipal y la creación de las entidades
descentralizadas corresponde a la corporación política-administrativa del
Consejo.
Por su parte, en cuanto a la prestación de los servicios públicos, el artículo 356
de la misma Constitución Política establece que la competencia y la manera
como los municipios ejecutan esa gestión, es materia de regulación en la ley,
de allí que en el actual momento estén vigentes la Ley 142 de 1994 y 143 de
1994, entre otras, y que aún tengan plena vigencia las disposiciones
especiales ya aludidas que regulan el servicio de alumbrado público.

Finalmente, en el escenario constitucional, el artículo 365 también


complementa la responsabilidad del Estado en materia de servicios públicos
precisando que éstos son inherentes a su finalidad y que por ello éste debe
asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional y
que su régimen jurídico es el fijado en la ley, advirtiendo que podrán ser
prestados por el Estado, directa o indirectamente.

Ya en el escenario legal debe indicarse en primer lugar que el artículo 39 de


la Ley 489 de 1998, al definir las entidades que integran la administración
pública, incluye a las alcaldías precisando que son los organismos principales
de la administración estatal en el correspondiente nivel territorial y de igual
forma precisa que hacen parte de ese mismo nivel las restantes entidades
como organismos adscritos o vinculados a aquellas, no obstante que a éstos
se les encomienda cumplir sus funciones bajo la orientación, coordinación y
192
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

control en los términos que señalen la ley, las ordenanzas y los acuerdos,
según el caso.

A nivel de más detalle, y por cuanto conforme a los artículos 1 –parágrafo y


68–parágrafo 1º- de la cita Ley, esas prescripciones se extienden a las
entidades territoriales, este mismo artículo 68 establece que además de ser
entidades descentralizadas del orden territorial: (i) los establecimientos
públicos, (ii) las empresas industriales y comerciales del Estado, (iii) las
sociedades públicas y las sociedades de economía mixta, (iv) las empresas
sociales del Estado y las empresas oficiales de servicios públicos, también lo
son las demás entidades creadas por la ley o con su autorización, cuyo objeto
principal sea el ejercicio de funciones administrativas, la prestación de
servicios públicos.

En este punto resulta necesario indicar que la posibilidad de comprender


entidades descentralizadas distintas a las enlistadas en ese artículo 68, fue
precisado por la Corte Constitucional en sentencia de Constitucionalidad C-
736 de 2007, en la cual esta corporación judicial, aludiendo al contenido de
dicho artículo y examinando la constitucionalidad de los numerales 6 y 7 del
artículo 14 de la Ley 142 de 1994, afirmó que:
“(…) si bien el legislador sólo considera explícitamente como entidades
descentralizadas a las empresas oficiales de servicios públicos, es decir a
aquellas con un capital cien por ciento (100%) estatal, lo cual haría pensar que
las mixtas y las privadas no ostentarían esta naturaleza jurídica, a continuación
indica que también son entidades descentralizadas “las demás entidades
creadas por la ley o con su autorización, cuyo objeto principal sea el ejercicio
de funciones administrativas, la prestación de servicios públicos o la
realización de actividades industriales o comerciales con personería jurídica,
autonomía administrativa y patrimonio propio.”

Como consecuencia de lo anterior en esa misma providencia, concluyó la


Corte Constitucional: “(…) Así las cosas, de manera implícita incluye a las
empresas de servicios públicos mixtas o privadas como entidades
descentralizadas, por lo cual la Corte no encuentra obstáculo para declarar su
constitucionalidad”.

De la misma forma, en la citada providencia se aclara que las empresas


prestadoras de servicios públicos tienen un régimen legal y naturaleza especial
que debe tenerse en cuenta frente a las sociedades enlistadas en el artículo
68 de la Ley 489 de 1998, en especial de las sociedades de economía mixta,

193
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

en tanto que antes que pertenecer a ésta categoría, vienen a ser entidades de
naturaleza especial.

La providencia hace esa distinción en los siguientes términos:

“El constituyente quiso definir que las personas o entidades que asuman la
prestación de los servicios públicos tendrán no sólo un régimen jurídico
especial, sino también una naturaleza jurídica especial; esta particular
naturaleza y reglamentación jurídica encuentra su fundamento en la necesidad
de hacer realidad la finalidad social que es definida por la misma Carta como
objetivo de la adecuada prestación de los servicios públicos.

De lo anterior se desprende que cuando el Estado asume directamente o


participa con los particulares en dicho cometido, las entidades que surgen para
esos efectos también se revisten de ese carácter especial y quedan sujetas a
la reglamentación jurídica particularmente diseñada para la prestación
adecuada de los servicios públicos. Otro tanto sucede cuando los particulares
asumen la prestación de servicios públicos.

Así las cosas, las sociedades públicas, privadas o mixtas cuyo objeto social
sea la prestación de los servicios en comento, antes que sociedades de
economía mixta, sociedades entre entidades públicas o sociedades de
carácter privado, vienen a ser entidades de naturaleza especial.

La Corte estima que la naturaleza y el régimen jurídico especial de la


prestación de los servicios públicos dispuesto por el constituyente en el artículo
365 de la Carta impiden considerar que las empresas de servicios públicos
constituidas bajo la forma de sociedades por acciones, en las cuales concurran
en cualquier proporción el capital público y el privado, sean “sociedades de
economía mixta”

En suma, hasta este punto y en cuanto a la ubicación orgánica de la empresa


que se pretende constituir en el orden territorial, según las precisiones
normativas antecedentes, en especial las aclaraciones hechas por esta
providencia al fijar el alcance de las Leyes 142 de 1994 y 489 de 1998, se debe
concretar que la misma al rotularse como empresa prestadora de servicios
públicos, corresponde a una entidad descentralizada del orden territorial con
un régimen legal y naturaleza especial.

Así pues, el recuento normativo precisado hasta este momento lleva a reducir
que además de lo anterior, para la determinación de la ubicación orgánica en
194
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

el orden territorial de la empresa que se propone crear, es necesario tener en


cuenta la Ley 142 de 1994, entendiendo que, como lo advierte la antedicha
providencia, la misma es evidencia de la existencia del desarrollo legal al que
se refiere el artículo 68 de la Ley 489 de 1998, cuando establece que la ley
puede prever otras categorías de entidades descentralizadas además de las
allí enlistadas.

Particularmente los numerales 5 y 6 del artículo 14 de la Ley 142 de 1994,


prevén las dos categorías de entidades descentralizadas que tienen
posibilidad de uso para la constitución de aquella sociedad, denominándolas:
(i) Empresa de servicios públicos oficial y (ii) Empresa de servicios públicos
mixta, haciendo la precisión que la primera de estas categorías está
expresamente contemplada en el mismo artículo 68 de la Ley 489 de 1998, así
como que el artículo 84 de la misma ley indica sobre el particular que su
regulación es principio por aquella ley 142 de 1994, y en los aspectos allí no
regulados por esta disposición de 1998.

En su orden, lo referidos numerales fijan los alcances de estas categorías en


los siguientes términos:

“14.5. Empresa de servicios públicos oficial. Es aquella en cuyo capital la


Nación, las entidades territoriales, o las entidades descentralizadas de aquella
o estas tienen el 100% de los aportes.

14.6. Empresa de servicios públicos mixta. Es aquella en cuyo capital la


Nación, las entidades territoriales, o las entidades descentralizadas de aquella
o éstas tienen aportes iguales o superiores al 50%”

Referido lo anterior hay que decir que la Ley 142 de 1994, establece las
características jurídicas de las empresas prestadoras de servicios público en
su artículo 17, precisando que estas empresas son sociedades por acciones
cuyo objeto es la prestación de los servicios públicos y que por remisión de lo
señalado en el citado decreto 2424 de 2006, pueda el municipio indirectamente
prestar el servicio de alumbrado público.

En consonancia con esa exigencia accionaria cabe acotar que es por ello que
la autorización solicitada, se dirige a la constitución de una sociedad
simplificada por acciones que se encuentra regulada en la Ley 1258 de 2012.

En definitiva, como consecuencia del balance normativo que se antepone, se


considera jurídicamente pertinente la constitución de una empresa de servicios
195
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

públicos para que indirectamente el Municipio de Yumbo a través del


desarrollo del su objeto social, preste el servicio de alumbrado público y las
actividades conexas y asociadas a éste, ubicándose a nivel de estructura
orgánica en el sector descentralizado y que posea el régimen legal y la
naturaleza especial regulada en la Ley 142 de 1994.

Abordado la ubicación orgánica propuesta al inicio y pasando a la


determinación del marco legal de la naturaleza jurídica de la empresa que se
plantea, uno de los aspectos a tener en cuenta además de los señalados en
el artículo 17 de la Ley 142 de 1994, son los regulados también en su artículo
19. Estos son que:

 Su duración será indefinida una vez firmada su acta de constitución y


sus estatutos.

 Los aportes de capital pueden pertenecer a inversionistas nacionales o


extranjeros.

 El avalúo de los aportes en especie que reciben no requiere aprobación


de autoridad administrativa alguna. La infraestructura del servicio de
alumbrado público constará en la actualización del inventario
georreferenciado en cumplimiento del RETILAP.

 La constitución, los actos, incluyendo los requeridos para su


administración y el ejercicio de los derechos de quienes sean sus
socios, se rigen exclusivamente por las reglas de los arts. 31 y 32
ibídem.

 Esa regla se aplica, inclusive, a las sociedades en las que las entidades
públicas son parte, independientemente del porcentaje que representen
sus aportes dentro del capital social, y de la naturaleza del acto o del
derecho que se ejerce.

Adicionalmente debe tenerse de presente que el precitado Decreto 1333 de


1986, establece las entidades descentralizadas municipales se someten a las
normas que contenga la ley y a las disposiciones que, dentro de sus
respectivas competencias, expidan los Concejos y demás autoridades locales
en lo atinente a su definición, características, organización, funcionamiento,
régimen jurídico de sus actos, inhabilidades, incompatibilidades y
responsabilidades de sus juntas directivas, de los miembros de éstas y de sus
representantes legales.
196
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

5.7. Empresa Prestadora de Servicios Públicos como Alternativa


escogida para la Prestación del servicio de alumbrado público y
sus ventajas

La Empresa Prestadora de Servicios Públicos E.S.P., que aquí se propone


constituir, hace parte de la administración y es una expresión del concepto de
descentralización por servicios. Las entidades descentralizadas aquellas que,
integradas al Estado, actúan, respecto de los órganos administrativos
centrales, con autonomía en la prestación de un servicio público o el ejercicio
de una función administrativa, estando sujetas a un especial control por parte
de aquellos órganos.
Este es un rasgo distintivo que hace que este tipo de sociedad sea único, pues
si bien es cierto actúa bajo un marco de derecho privado, la pertenencia como
ente descentralizado hace que quede inmerso también en unas reglas de
derecho público, que es preciso desarrollar con claridad en el acto de su
creación.

Tal como se evidenció anteriormente, según sus fundamentos y naturaleza


jurídica, la Empresa Prestadora de Servicios Públicos E.S.P, contempladas en
la Ley 142 de 1994, corresponden al desarrollo de la figura de la
descentralización por servicios, es decir, existen y se justifican para la doctrina
cuando se considera necesario, aconsejable o conveniente desprender
funciones o actividades para confiárselos a una entidad nueva que se crea al
efecto.

El instrumento empresarial expuesto garantiza el nivel de servicio, la cobertura


de inversiones de gran escala a corto plazo, es decir, el proyecto de
modernización del total de las luminarias del sistema que se pretende llevar a
cabo antes de finalizar la presente administración, y que estará a cargo de la
Empresa Prestadora de Servicios Públicos E.S.P, que a su vez, contará con
un socio con amplia experiencia y especialización en el tema, con el fin de
garantizar la atención integral del alumbrado público de manera eficiente y con
oportunidad.

Lo anterior es razón suficiente para replantear los mecanismos adoptados


hasta el momento y observadas las alternativas a futuro que permitan
salvaguardar el servicio, se ha considerado que la opción societaria que se
contiene en este proyecto es la que resulta más eficaz para los fines
197
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

correspondientes, teniendo en cuenta que las inversiones y riesgos serán


asumidas entre el Municipio y el socio que hará parte de la nueva empresa
prestadora de servicios.

El alumbrado público debe mantener un nivel de eficiencia aceptable para dar


respuesta a las necesidades sociales, en orden a la realización de los fines
esenciales del Estado, a la justicia social y a promover la igualdad en forma
real y efectiva.

El Ente Territorial debe garantizar un sistema de alumbrado público eficiente y


sostenible, que reduzca la emisión de CO2 en 10.042 toneladas anuales, la
contaminación lumínica y el consumo energético, permitiendo, por
consiguiente, reducir el elevado porcentaje de los recursos que se destinan
para obtener un espacio adecuadamente iluminado, garantizando la
continuidad en la ejecución con parámetros específicos de calidad y cobertura
del servicio de alumbrado público.

El municipio debe emprender acciones para dotar a su comunidad de un


alumbrado público idóneo. Para desarrollar ese objeto se deberá realizar
inversiones en infraestructura, garantizar continuidad y calidad en el servicio
con altos estándares, los cuales no se están cumpliendo actualmente. Debe
tomar las medidas para que el sistema de alumbrado público no sea
desatendido y por el contrario se asuman las funciones de operación,
mantenimiento, administración, modernización, expansión del sistema,
desarrollos tecnológicos asociados, iluminación navideña y ornamental
requerida.

Por lo anterior se plantea un nuevo esquema de prestación del servicio a partir


de la creación de una E.S.P., que cuente con la participación del Municipio y
un operador especializado que aporte experiencia, conocimiento, con solidez
financiera y organizacional requerida y cuya actuación sea medible con
indicadores de eficiencia y oportunidad del servicio y satisfacción de los
usuarios.

Adicionalmente, como se mencionó, una de las ventajas de la E.S.P., es la de


trabajar con operadores especializados con el fin de compartir costos y riesgos
de los proyectos. Lo que resulta idóneo en aquellos negocios con necesidad
de fuertes inversiones y de largo plazo.

La Empresa Prestadora de Servicios Públicos E.S.P., que se pretende crear


tendrá un marco amplio de opciones valoradas para la gestión de los nuevos
198
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

negocios vinculados a los servicios públicos. De este modo el Municipio de


Yumbo tendrá como propósito fundamental dentro del servicio de iluminación
Municipal aumentar la cobertura y mejorar el sistema de alumbrado público en
todo su territorio. Garantizando la correcta contratación y ejecución de sus
componentes de operación como son el suministro de energía, posibles costos
de facturación conjunta y recaudo, mejora, modernización y ampliación de la
prestación del servicio de alumbrado público, incluyendo administración,
operación, mantenimiento, expansión, desarrollo tecnológico asociado,
iluminación ornamental, navideña, e interventoría en los términos establecidos
en el Decreto 943 de 2018.

5.8. El Municipio de frente al Reglamento Técnico de Iluminación y


Alumbrado Público – RETILAP

El marco que sirve de soporte a la expedición de un reglamento de alumbrado


público y de iluminación se sustenta en la utilización de fuentes que utilizan la
energía eléctrica. Por usar energía y por ser el abastecimiento energético un
tema de seguridad nacional, se impone que todos sus destinatarios, se sujeten
a parámetros de uso racional y eficiente de energía. Con ello se contribuye
significativamente al denominado abastecimiento energético pleno, que es un
elemento fundamental en la protección y cuidado del medio ambiente.

El segundo elemento conceptual de corte económico que sirve de base para


la expedición del reglamento, se refiere a la producción de bienes y servicios
en la que interviene el Estado en aras de la calidad de los mismos. Con esa
calidad se protege al usuario o destinatario final, no solo en los productos de
calidad garantizada que adquiere para proveer iluminación, sino también en
su salud.

Por estas razones el Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución No.


181331 del 6 de agosto 2009 que contiene el Reglamento Técnico de
Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP, el cual fue publicado en el Diario
Oficial No. 47447 del 20 de agosto de 2009.

La tecnología presente en el municipio de Yumbo pese a cumplir una meta


más de Modernización a tecnología de Led, necesita para el año 2019 cumplir
con la modernización de 1681 luminarias ya que existen en Sodio y otras
tecnologías. Tal tecnología como lo es el sodio, está hoy rebasada por la
tecnología LED, debiendo Modernizarse el Sistema de Alumbrado Público del

199
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

municipio a la misma en el Casco Urbano de acuerdo a los siguientes


beneficios de la Tecnología LED:

1. Mejora la experiencia de vida nocturna.


2. Revive el perfil urbano de las ciudades, haciendo un buen uso de la
energía.
3. Son amigables con el medio ambiente y van de la mano con la eficiencia
energética.
4. Hace que las ciudades sean más seguras, amigables y atractivas.
5. Su eficiencia es medible y controlable, lo que ayuda a crear más ahorro
de energía y de dinero.
6. Su luz blanca no genera deslumbramientos.
7. Reduce los costos de mantenimiento y de energía hasta en un 80%.
8. Están diseñadas bajo el concepto de la “sostenibilidad ambiental”.
9. No contiene mercurio y reduce el impacto ambiental.
10. Evita la contaminación lumínica y la emisión de luz a la atmosfera
11. Pueden ser recicladas.

Desde la expedición del RETILAP, las condiciones de carácter técnico


cambiaron, por lo que este reglamento indefectiblemente produce un gran
impacto en el desarrollo del Sistema de Alumbrado Público del Municipio,
sobre todo en lo que respecta a las actividades de modernización y expansión
del sistemas o ampliación de cobertura del servicio de alumbrado público,
porque al tratarse de una norma imperativa para todos los prestadores, estos
deben ajustarse a lo allí dispuesto, ya que se involucra directamente con la
calidad con que prestan el servicio mismo a la comunidad.

En cuanto a la posibilidad de contratar la operación del Sistema de Alumbrado


Público del Municipio de YUMBO - VALLE; sería necesario incluir una cláusula
explicita sobre el cumplimiento del RETILAP, debemos expresar que si bien
es cierto que teóricamente no habría necesidad de incluir dicha obligación en
el contrato a proponer al municipio, porque este Reglamento es de obligatorio
cumplimiento para los prestadores del servicio de alumbrado público,
consideramos pertinente por razones de claridad y precisión reafirmar tal
circunstancia e incluir, adicionalmente, dentro de ese escenario técnico las
normas de Uso Racional y eficiente de la Energía – URE ( Ley 697 de 2001 y
Decreto 3683 de 2003) con el fin de que las nuevas tecnologías de iluminación
puedan ser aplicados al servicio de alumbrado público, por lo cual se plantea
la siguiente redacción dentro del cuerpo del Contrato, como una cláusula que
indicaría:

200
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

“Todas las normas técnicas, el RETILAP o la norma que haga sus veces,
la complemente, reforme o modifique, que sean aplicables al servicio de
alumbrado público se entienden incorporadas al presente contrato y será
obligación del Contratista implementarlas, dentro del ámbito de
aplicación previsto en el mismo. Así mismo, se entenderán incorporadas
las obligaciones de implementación de estrategias de Uso Racional y
Eficiente de la Energía, con el propósito de que se implementen dentro
del servicio de alumbrado público las nuevas tecnologías de iluminación,
tipo LED, que permitan obtener un verdadero ahorro energético dentro
del sistema de prestación”.

Vale la pena anotar, que con la implementación de la Resolución 123 de 2011,


en virtud del Contrato, se entienden incluidos dentro del AOM calculado con
base en la misma, todos los costos asociados al cumplimiento del RETILAP y
sus modificaciones.

Finalmente, en concordancia con el contenido de la cláusula propuesta por


está Consultoría, se reitera la importancia de cumplir las normas de Uso
Racional de la Energía – URE (Ley 697 de 2001 y Decreto 3683 de 2003), por
ello se debe establecer una obligación a cargo de la SOCIEDAD DE
ECONOMIA MIXTA de que utilice en las nuevas inversiones, tecnologías de
menor consumo energético, como la iluminación tipo LED por sus ventajas y
el Sodio en el sector Rural.

5.9. El Municipio de frente a lo ordenado por la ley 80 de 1993

El municipio de Yumbo por ser una entidad estatal debe sujetarse a la Ley 80
de 1993, la cual establece una serie de elementos que todo contrato debe
contener:

 Deberán sujetarse en todo a la Ley 80 de 1993


 Contener las Garantías exigidas en la Ley 80 de 1993;
 Incluir cláusula de reversión de toda la infraestructura administrada,
construida o modernizada;
 Hacer obligatoria la modernización del sistema;
 Implementar un modelo financiero y contener el plazo correspondiente
en armonía con ese modelo financiero, y
 Poseer una interventoría idónea.

201
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Diferenciarse claramente el contrato de operación, administración,


modernización y mantenimiento de aquel por el cual se adquiere la energía
eléctrica con destino al alumbrado público.

Dicha ley es aplicable con efecto inmediato, por contemplarlo expresamente


la norma y toda vez que las normas de orden público no pueden derogarse por
convenio de los particulares, según el artículo 16 del título preliminar del
Código Civil. Las normas que se expidan posteriores a la fecha de celebración
del contrato por motivos de moralidad, salubridad, utilidad o interés público
tienen efecto general inmediato.

Analizaremos cada aspecto contenido en la ley para valorarlo así:

Con respecto a las garantías, se debe exigir una Garantía Única, la cual
brevemente debe amparar los siguientes riesgos: Cumplimiento del contrato,
pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones, calidad y Correcto
Funcionamiento, Póliza de Seguro Colectivo de vida y de Accidentes
Personales y póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual.

En términos generales el Contrato a celebrar, debe cumplir con la normatividad


vigente contenida en el Decreto 1082 de 2015 en el Libro 2, parte 2 Título I
Capítulo 2, sección 3, subsección 1 que presenta las siguientes exigencias que
se resaltan de forma general así:

La garantía de cumplimiento está prevista por lo menos sobre el 10% del valor
del Contrato a menos que el Contrato sea superar a 1.000.000 de smmlv, caso
en el cual la Entidad aplicará las reglas establecidas en el Artículo
2.2.1.2.3.1.9. Suficiencia de la garantía de seriedad de la oferta del citado
Decreto 1082 de 2015.

En el informe de FEDESARROLLO 2012 sobre modelos Concesiónales viales,


se indicó por esta entidad:

“La ley 1150 de 2007 y el Decreto 4828 de 2008 establecen que quienes
contraten con el Estado deben proporcionar a las entidades contratistas
garantías de cumplimiento del contrato y de la seriedad de sus propuestas.
Los últimos y más grandes proyectos de infraestructura vial en Colombia han
exigido en sus pliegos de licitación garantías de seriedad de entre 2 y 2,5% del
valor del contrato, así como garantías de cumplimiento por 10% y 15% del
valor del contrato.

202
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

El hecho de fijar el valor de las pólizas como un porcentaje genérico del valor
del contrato evidencia una mala gestión del riesgo por parte del Estado. En
principio, todo proyecto de infraestructura debería contar con una evaluación
y cuantificación juiciosa de los riesgos que éste implica, de manera que se
pueda tener un estimativo de a cuánto ascenderían los posibles siniestros. Esa
debería ser la base para calcular el valor de las pólizas que se exigen y tener
una noción del tamaño, la solidez y la liquidez que deberían tener las
aseguradoras y reaseguradoras que las expiden (la idea de la calidad del
asegurador se trata en detalle más adelante). En lugar de todo esto, hoy se
exigen pólizas genéricas por cuenta de la incapacidad del Estado de gestionar
bien el millonario riesgo al que se expone cuando estructura grandes proyectos
de infraestructura.”

En esta materia según la observación aludida, se observa que el Contrato a


realizar debe respetar el porcentaje mínimo de amparo del 10%, pero el mismo
debe actualizarse de manera adecuada en las etapas de modernización y
ampliación de cobertura, y en la etapa de administración, operación y
mantenimiento, con una vigencia conforme a la temporalidad establecida en la
propuesta presentada por la Sociedad de Economía Mixta para cada uno.

Para tales efectos la garantía de pago de salarios y prestación social legal e


indemnizaciones laborales también debe estar prevista según las etapas
contempladas en el objeto del contrato.

La garantía de calidad, debe cumplir con lo permitido en la nueva


reglamentación de contratación estatal.

El seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual del Contrato, estará


contemplado bajo los parámetros que señala el Artículo 2.2.1.2.3.1.8. del
mencionado Decreto 1082 de 2015.

En ese orden de ideas, las actividades que sean objeto del Contrato a celebrar
deberán tener en cuenta las disposiciones que en materia de garantías
establece el Decreto 1082 de 2015.

5.10. MODALIDAD DE SELECCIÓN DEL SOCIO ESTRATÉGICO


INVERSIONISTA

En este caso el municipio participaría como socio con una persona natural o
jurídica, de carácter pública o privada, para que se conforme una Empresa
203
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Prestadora de Servicios Públicos. El socio participaría como inversionista


operador y aliado estratégico al interior de la empresa.

El procedimiento ante la ausencia de marco legal para ese proceso, por no


tratarse de un contrato estatal de Ley 80, se resuelve por analogía ante el
vacío acudiendo al proceso licitatorio del estatuto contractual del Estado.

La Administración Municipal, en cabeza de la Oficina de Contratación, que se


ha caracterizado por la transparencia de los procesos de selección, siendo
reconocida por la Agencia de Contratación Pública Colombia Compra
Eficiente, realizará a través de licitación pública la selección del socio mediante
un proceso transparente, abierto, en cumplimiento de los principios de la
contratación pública, en la Plataforma SECOP II, que permita las mejores
condiciones de mercado para el Municipio y asegurar los niveles de
satisfacción en la prestación de todos los componentes del servicio de
alumbrado público en Yumbo. Para los fines pertinentes, se contará con el
apoyo de la Agencia de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, así
como el acompañamiento de los órganos de control y con la participación del
Concejo Municipal y demás actores sociales como la academia y la Sociedad
Colombiana de Ingenieros.

5.11. MARCO LEGAL APLICABLE A LAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA


MIXTA SEM

Este instrumento que revisaremos, está avalado por nuestro ordenamiento


legal, y hace referencia a las sociedades de economía mixta, que es posible
constituir a nivel local. Así lo prevé el numeral 6 del artículo 313 de la
Constitución en el nivel territorial municipal así:

“Artículo 313. Corresponde a los concejos: (…) 6. Determinar la


estructura de la administración municipal y las funciones de sus
dependencias… crear, a iniciativa del alcalde, establecimientos
públicos y empresas industriales o comerciales y autorizar la
constitución de sociedades de economía mixta. (…)”

Lo anterior, sin definir su naturaleza jurídica ni el régimen aplicable; asunto que


correspondió a la Ley 489 de 1998 “Por la cual se dictan normas sobre la
organización y funcionamiento de las entidades y organismos del orden
nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el
204
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189


de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”., la cual consagra,
entre otros aspectos, la estructura general de la administración pública,
incluyendo la rama ejecutiva y el sector descentralizado territorial o por
servicios del que hacen parte estas formas societarias (Art 38 y 68).

La sociedad de economía mixta tiene su razón de ser en el desarrollo de


actividades comerciales e industriales, que normalmente realizan los
particulares. Por tal razón, el legislador colombiano reguló dichas empresas
con énfasis en el derecho privado, permitiendo que estas sean constituidas
conforme lo regula el Código de Comercio con las autorizaciones previas de
los órganos coadministradores de las entidades territoriales o directivos de
otras entidades descentralizadas.

Las SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA permiten las sinergias mediante la


suma de esfuerzos, recursos y capitales entre entidades públicas y
particulares, constituyéndose en instrumentos para la vinculación de
experticias y capital privado, con el objeto de desarrollar actividades
comerciales e industriales.

El artículo 97 de la Ley 489 de 1998, define las sociedades de economía mixta,


como organismos autorizados por la Ley, constituidos bajo la forma de
sociedades comerciales con aportes estatales y de capital privado, que
desarrollan actividades de naturaleza industrial o comercial conforme a las
reglas de Derecho Privado, salvo las excepciones que consagra la Ley;
disponiendo también el citado artículo, que las inversiones temporales de
carácter financiero no afectan su naturaleza jurídica ni su régimen.
En virtud de la declaratoria de inexequibilidad del inciso segundo del artículo
97 en cita, conforme la sentencia C-953 de 1999, es claro que las sociedades
de economía mixta en el nivel territorial, son autorizadas por los Concejos y/o
Asambleas, constituyéndose su capital con aportes efectuados por
particulares y por las entidades públicas que las conformen,
independientemente del porcentaje de participación societario que tenga la
entidad pública.

En relación con el régimen legal aplicable a la organización y funcionamiento


de estas sociedades, el artículo 97 de la Ley 489 las somete al derecho
privado, excepción que también surge con la aplicación del régimen de
sociedad prestadora de servicios públicos como regla general, y del inciso final
del artículo 85 de la Ley 489 de 1998, el cual preceptúa que a las sociedades
de economía mixta les serán aplicables, en lo pertinente, los arts. 19,
205
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

numerales 2, 4, 5, 6, 12, 13 y 17; 27, numerales 2, 3, 4, 5 y 7, y 183 de la Ley


142 de 1994 “Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos
domiciliarios y se dictan otras disposiciones”. Las normas citadas contienen
algunas reglas especiales para las empresas de servicios públicos, frente al
régimen general y común de las sociedades.

Por otro lado, la Ley 80 de 1993 en su artículo 2 incluyó en la definición de


“entidades estatales”, que estas están sometidas a las normas de dicho
estatuto, a las sociedades de economía mixta “en las que el Estado tenga
participación superior al cincuenta por ciento (50%)”, disposición que fue
declarada exequible por la Corte Constitucional en la sentencia C-629 de 2003.

A su vez el artículo 14 de la Ley 1150 de 2007, modificado por el 93 de la Ley


1474 de 2011, dispuso que “…las Sociedades de Economía Mixta en las que
el Estado tenga participación superior al cincuenta por ciento (50%), sus filiales
y las Sociedades entre Entidades Públicas con participación mayoritaria del
Estado superior al cincuenta por ciento (50%), estarán sometidas al Estatuto
General de Contratación de la Administración Pública, con excepción de
aquellas que desarrollen actividades comerciales en competencia con el sector
privado y/o público, nacional o internacional o en mercados regulados, caso
en el cual se regirán por las disposiciones legales y reglamentarias aplicables
a sus actividades económicas y comerciales, sin perjuicio de lo previsto en el
artículo 13 de la presente ley”. El citado artículo 13 preceptúa que las entidades
del Estado que cuenten con un régimen contractual distinto al Estatuto General
de Contratación de la Administración Pública, deberán aplicar, en todo caso,
los principios de la función administrativa y de la gestión fiscal consagrados en
los artículos 209 y 267 de la Constitución, según el caso, y estarán sometidas
al régimen de inhabilidades e incompatibilidades previsto legalmente para la
contratación estatal.

Frente a la valoración orgánica de la SEM, el artículo 68 de la Ley 489 de 1998


dispone que éstas son autónomas conforme lo cual cuentan con personería
jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio.

Además, según el Estatuto Orgánico del Presupuesto, integrado


principalmente por las Leyes 38 de 1989, 179 de 1994 y 225 de 1995, y
compilado en el Decreto 111 de 1996, el presupuesto general de la Nación no
incluye a las sociedades de economía mixta así:

Conforme al artículo 3º del Decreto 111 de 1996, el Estatuto Orgánico del


Presupuesto consta de dos niveles: (i) el presupuesto general de la Nación y
206
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

(ii) la fijación de metas financieras para todo el sector público y la distribución


de los excedentes financieros de las empresas industriales y comerciales del
Estado y las sociedades de economía mixta sujetas al régimen de aquellas. El
presupuesto general de la Nación, por su parte, está conformado por “el
presupuesto nacional” y el de los establecimientos públicos del orden nacional.
El “presupuesto nacional” incluye los presupuestos de las Ramas Legislativa
y Judicial, el Ministerio Público, la Contraloría General de la República, la
organización electoral y la Rama Ejecutiva del nivel nacional, con excepción
de los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del
Estado y las sociedades de economía mixta.

Sin prejuicio de lo anterior se advierte que las SOCIEDAD DE ECONOMIA


MIXTA con participación estatal igual o superior al 90% estarán sometidas a
los principios generales que dicho estatuto consagra, con excepción del de
inembargabilidad (artículo 96), es decir, los principios de planificación,
anualidad, universalidad, unidad de caja, programación integral,
especialización, coherencia macroeconómica y homeostasis, previstos en los
artículos 12 y siguientes del Estatuto. así como a las normas que particular y
expresamente se refieran a dichas entidades (art. 3º). El artículo 11 de dicho
estatuto dispone que el presupuesto de rentas incluye, entre otros ingresos,
los recursos de capital, dentro de los cuales aparece, según el artículo 31 del
mismo estatuto, el excedente financiero de las sociedades de economía mixta
con el régimen de aquellas sin perjuicio de la autonomía que la Constitución y
la Ley les otorga.

Finalmente, el artículo 97 del Decreto 111 de 1996, estatuye que las utilidades
de las sociedades de economía mixta del orden nacional, son de propiedad de
la Nación en la cuantía que les corresponda por su participación en el capital
de la empresa; tratamiento replicable a las del orden territorial según el nivel
al que pertenezcan.

Con fundamento en las disposiciones constitucionales y legales citadas, la


jurisprudencia y la doctrina han identificado las características más
importantes de las sociedades de economía mixta, específicamente las de
carácter territorial que se sintetizan así:

(i) Su creación debe ser ordenada a través del respectivo acuerdo del
Concejo Territorial.

(ii) Su objeto consiste en la realización de actividades industriales o


comerciales. Por tal razón, se trata de sociedades comerciales que
207
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

deben constituirse mediante la celebración de un contrato social, y


el cumplimiento de los trámites y requisitos previstos en el Código
de Comercio, según el tipo de sociedad de que se trate,
adicionalmente ejercen funciones comerciales que implican lucro.

(iii) Su capital está conformado por aportes de particulares y del ente


territorial u otras entidades públicas de cualquier clase o nivel,
siempre que no se trate de meras inversiones financieras de
carácter transitorio (o de tesorería). Los aportes de la entidad
pueden ser en dinero, bienes, ventajas financieras o fiscales como
lo consagra el artículo 100 ibídem.

(iv) Son entidades descentralizadas por servicios, vinculadas a la Rama


Ejecutiva del poder público del orden territorial, motivo por el cual
forman parte de la administración pública.

(v) Están dotadas de personería jurídica, patrimonio propio y autonomía


administrativa y financiera, por lo cual sus activos y rentas no forman
parte del presupuesto general del ente territorial. Sin perjuicio de lo
anterior, sus excedentes o utilidades constituyen “recursos de
capital” para el ente territorial, en la proporción que corresponda a
esta dentro del capital de dichas compañías.
(vi) En su organización, funcionamiento y actividad están sometidas al
derecho privado, con excepción de aquellos aspectos a los cuales
se apliquen principios y reglas de derecho público, por disponerlo
así expresamente la Ley.

(vii) Los organismos de dirección de acuerdo a lo previsto en el código


de comercio y la Ley 1258 de 2008, pueden ser la asamblea de
accionistas, junta directiva y un gerente que se designa de acuerdo
con los estatutos de la sociedad, conforme a la tipología societaria.

(viii) El artículo 98 de la Ley 489 de 1998 dispone que en el acto de


constitución de la sociedad de economía mixta se
establecerán las condiciones de participación del Estado en el
nivel de la administración que corresponda, como al igual que su
vinculación a los distintos organismos para efectos de ejercer el
control sobre esta.

208
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

5.12. DEL MODELO DE PRESTACION VIGENTE DEL SERVICIO DE


ALUMBRADO PUBLICO

Actualmente la prestación del Servicio de Alumbrado Público del Municipio de


Yumbo se encuentra concesionada a través del Contrato de Concesión 015
de 2001.

5.12.1. Del Contrato de Concesión del Sistema de Alumbrado


Público

El Sistema de Alumbrado Público del Municipio de Yumbo se encuentra


concesionado a la empresa Luces del Valle S.A, mediante contrato de
Concesión 015 de 2001, tal contrato nace en el año 2001, producto de la
necesidad del Municipio de Yumbo de encomendar la tarea de Prestar el
servicio de alumbrado Público en el Municipio de una manera eficiente y para
ello necesitaba realizar una inversión inicial para Modernizar el SALP de
Yumbo con luminarias en Tecnología de Sodio siendo para ese momento la
Tecnología que ofrecía menos contaminación que las luminarias
anteriormente usadas en Mercurio, también, era urgente modernizar el
Sistema con Luminarias que realmente iban a pertenecer al activo del
municipio, toda vez que las existentes en el año 2001 pertenecían a
EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI, EMCALI EICE ESP, empresa que
cobraba un arrendamiento al municipio por cada luminaria del sistema de
alumbrado público del municipio.

Luces del Valle S.A con la inversión inicial ejecutada dentro del contrato de
concesión, dio al municipio de YUMBO-VALLE la independencia del Sistema
de Alumbrado Público de la Empresa EMCALI, repercutiendo favorablemente
para el municipio de Yumbo, ya que a partir de ese momento histórico pudo
contar con un Sistema de Alumbrado Público Propio y no de Alquiler, que mes
a mes incrementa contablemente el activo del municipio.

5.12.2. El Municipio frente al Contrato Vigente de Prestación del


Servicio de Alumbrado Público

El Municipio de Yumbo como lo hemos mencionado anteriormente tiene el


Sistema de Alumbrado Público concesionado a la empresa Luces del Valle

209
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

S.A. desde el año 2001, este contrato tiene una vigencia de 20 años, es decir,
que este contrato se encuentra próximo a terminarse.

Luces del Valle S.A. ha sido una empresa que ha Administrado, Operado y
Mantenido el SALP del Municipio de Yumbo con la experiencia requerida, con
una eficiencia notable y cuantificable en los índices de Disponibilidad e
Indisponibilidad, sin embargo, a las puertas de la finalización de este contrato
es apenas entendible que el municipio de Yumbo se encuentre preocupado y
buscando la mejor alternativa de seguir prestando el servicio de alumbrado
público, toda vez que como bien sabemos el Municipio no cuenta con la
experiencia, ni la capacidad técnica para encargarse del SALP de manera
directa, toda vez que nunca ha operado el servicio, toda vez que su prestación
ha sido históricamente tercerizada.

5.12.3. Alternativas frente a la finalización del Contrato de


Concesión.

Una vez analizadas las opciones, y la necesidad de completar la


Modernización y expansión del Sistema, el municipio podrá optar por:

 Esperar que el Contrato de Concesión finalice en condiciones normales


al finalizar su vigencia, esto es en el año 2021, y luego de esto, iniciar
con todo el proceso que conllevará al Nuevo Modelo de prestación del
Servicio de Alumbrado público.

 La segunda opción es terminar anticipadamente el contrato de


Concesión, en una negociación que sea favorable para las partes en
especial el Municipio, para poder de esta manera completar la
Modernización del SALP, antes de lo previsto, y garantizando la
prestación del Servicio en Condiciones óptimas de eficiencia y eficacia
de conformidad con las normas y disposiciones legales vigentes.

5.12.4. Reversión del Contrato de Concesión Vigente.

Una vez finalice el Contrato de Concesión vigente, todos los activos


pertenecientes al SALP, es decir, la infraestructura administrada, construida o
modernizada, pasará a ser propiedad del Municipio de YUMBO - VALLE sin
que por ello pueda generarse compensación alguna.

210
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

5.12.5. Reversión del Contrato a Celebrar.

Con relación a la reversión, el Contrato a celebrar la deberá contemplar en una


de sus Cláusulas, así:

“Reversión: A la terminación del contrato, la infraestructura administrada,


construida o modernizada, debe pasar a ser propiedad del Municipio de
YUMBO sin que por ello pueda generarse compensación alguna; debe
entenderse que los haberes y equipos de la SOCIEDAD DE ECONOMIA
MIXTA diferentes de los propios del sistema no serán objeto de reversión.”

5.13. IMPERATIVO DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE


ALUMBRADO PÚBLICO DE YUMBO.

El Contrato a celebrar deberá contemplar desde su mismo objeto la


modernización así:

“MODERNIZACION Mediante la reducción de los costos de operación, con la


incorporación de los avances tecnológicos que permitan hacer un uso más
eficiente de la energía eléctrica, entre los que se incluye la sustitución de la
totalidad de las luminarias incandescentes u otras tecnologías y/o que ya
cumplieron su vida útil con sus accesorios, por luminarias tipo LED en el sector
urbano, centros poblados y avenidas de la zona industrial. De acuerdo con las
tablas del INEA. La sustitución de luminarias y sus accesorios por LA
SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA, de acuerdo con las especificaciones
indicadas en su propuesta, comprende las labores de desmonte y entrega al
municipio de Yumbo o a quien este indique, transporte, cargue y descargue,
manejo, almacenamiento y montaje de luminarias. Se deberá garantizar, a
partir de la terminación de la modernización del sistema de Alumbramiento
Público, una eficiencia como mínimo del noventa y cinco por ciento (95%) en
todo el territorio del municipio”.

5.13.1. VALORACIÓN TÉCNICA Y AMBIENTAL

5.13.1.1. Análisis, porque El Municipio de YUMBO - VALLE debe terminar


de cambiar Su Sistema De Iluminación De Sodio u otra
tecnología A Led.
211
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

El sistema de iluminación a LED debe estar diseñado técnicamente que


cumpla con RETILAP, en cuanto a la fotometría, que sean eficientes, que
cumpla con la normativa básica del Uso Racional de la Energía (URE) y con
el desarrollo sostenible desde el punto de vista ambiental, social y económico.

El municipio de Yumbo tiene un sistema de alumbrado público que al finalizar


el Plan Anual de Servicio 2018, el cual contempla la Modernización de 3.342
luminarias en el Sector Urbano y 1.550 luminarias en la Vía Panorama y
Antigua quedará con 1.681 luminarias instaladas en Sodio y otras tecnologías,
que se presume que ya cumplieron su vida útil, esto nos hace pensar en la
aplicación de RETILAP, capitulo 6, tabla 610.7. 3.a. En la cual establece que
la vida útil de luminarias para ambientes normales es de 15 años, así mismo
la resolución CREG 123 de 2011 establece en el ANEXO, “Unidades
Constructivas del Sistema de Alumbrado Público” en el literal C, “vida útil de
los elementos que componen las unidades constructivas del sistema de
alumbrado público en los niveles de tensión 1 y 2”.

5.13.1.2. Ventajas de la Tecnología Led Respecto a la Iluminación Con


Lámpara De Sodio.

Ahorro energético: A igual iluminación, con la tecnología LED, se tiene un


ahorro energético del 30% al 50%.

Calidad de la luz: La luz emitida por las lámparas de sodio es amarilla-


anaranjada, esta no corresponde al pico de sensibilidad del ojo humano: los
colores no son reproducidos fielmente y es por lo tanto necesaria más luz, por
cuanto más energía consumida, para garantizar una visión segura.

Los LED, en cambio, emiten luz blanca fría, que permite alcanzar una
iluminación segura para los usuarios de la calle (baja los tiempos de reacción
ante un imprevisto) con menor consumo de energía. La luz blanca atraviesa
mucho mejor la neblina, haciendo a los vehículos más visibles.

Además, los LED, también aumentan la calidad de las imágenes capturada


por las cámaras de seguridad.

El índice de rendimiento colorimétrico (CRI): Indica la fidelidad de


reproducción de los colores siendo 20 para las lámparas de sodio y de 80 para
las lámparas LED.
212
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

La idea de usar la tecnología LED en la iluminación vial también deriva de los


últimos descubrimientos científicos en el campo de visión perceptiva: el estudio
sobre la visibilidad con luz blanca se basa en el hecho de que no utilizamos
todo el sistema perceptivo de nuestro ojo (conos y bastones). Los resultados
indican que son preferidos los manantiales luminosos de luz blanca como los
de LED sin utilizar valores elevados de luz.

Las lámparas de vapor de sodio de alta presión presentan un espectro


centrado en la banda del rojo muy fuera del pico de sensibilidad del ojo
humano.

Lámpara de sodio lámpara de LED: Comparación entre la luz amarilla-


anaranjada de las lámparas al sodio y la luz blanca de los LED.

Podemos afirmar entonces que con las lámparas de sodio hace falta aumentar
la potencia luminosa al 50% para garantizar una visión segura.

Lámpara de sodio, Producen un resplandor fuerte, la temperatura del color es


demasiado baja (muy amarillo o naranja), está por el orden de 2000 a 3500 ºK,
el color irradiado de los objetos no es real, la gente se puede sentir aburrida,
cansada, irritada.

Dirección de la luz: Las lámparas de sodio, son omnidireccionales, difunden


la luz en todas las direcciones y es necesario dotar la farola de parábola para
recuperar la mitad de la luz: la eficiencia luminosa final es de un 50%
aproximadamente de la luz emitida. Esto en la zona rural puede ser una
ventaja por la zona boscosa, pocas viviendas, poca contribución de luz
diferente a la del alumbrado y al ser difusa, no tan focal, ilumina más los
alrededores, haciendo el camino rural de mayor percepción visual que el LED,
el cual es muy focal con patrones de su espectro fotométrico muy bien definido
y con poca luz dispersa.

El LED es direccional por su construcción y emite un haz luminoso definido, a


90º, con una eficacia de 90 a 130 lúmenes/vatios (alimentación a 350mA o
700mA) y por lo tanto reduce al mínimo la polución luminosa, con un CRI>70%

En conclusión, la lámpara de sodio, por calidad de la luz, eficacia de la


proyección y polución luminosa, resulta inferior a la lámpara LED.

213
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Duración: La vida útil de los sistemas a LED es estimada en 50.000‐100.000


horas (driver y módulos de LED) contra por ejemplo sodio 70 vatios, 24.000
horas (NTC 2243) de las lámparas de sodio a alta presión.

Se ha estimado por los fabricantes que tras una vida útil de 50.000‐100.000
horas la luminosidad de los sistemas LED baja al 70% con respecto del valor
inicial y éste puede ser un valor considerado hasta el final de la vida útil del
LED. Norma IES LM 80-08. El índice de caída del flujo luminoso de los LED es
nulo después de 3000 horas de funcionamiento, más bien, entre las primeras
5000 horas aumenta ligeramente. Es de recordar que las bombillas de sodio,
dan su flujo óptimo después de 100 horas de uso y a partir de 3000 horas
presentan una reducción del flujo luminoso hasta el 40%.

Mantenimiento: Los costos de mantenimiento de las luminarias a LED son


estimados actualmente en un 10% con respecto a las instalaciones de sodio
en uso, antes de los quince años de vida de la luminaria.

Costos: El sistema LED tiene un costo inicial mayor, llegando algunas veces
al triple, con respecto de las soluciones tradicionales.

Considerando su mayor duración, el ahorro energético y el mantenimiento casi


nulo, se pueden obtener un ahorro neto del 50% al 80%, ya que el ahorro
energético únicamente puede estar en el 30% al 50%.

Es de hacer notar que, al reducir el consumo de energía, se genera menos


reduciendo la demanda, trayendo como consecuencia la reducción de gases
de efecto invernadero que van a la atmosfera, en el caso de uso del sodio seria
mayor consumo de energía y mayor costo de mantenimiento por la reposición
de elementos que trae una mayor contaminación al producir estos elementos.

En la fabricación de los LED, la producción de semiconductores será cada vez


más económica al aumentar volúmenes de producción y por lo tanto, la
tecnología LED, abaratará los costes y aumentando la eficiencia lumínica a
medida que se dé un pleno desarrollo de estos.

Confiabilidad de Operación: El LED no tiene partes móviles o frágiles.

Las lámparas LED son construidas modularmente y en caso de avería de un


LED, sólo se apaga el módulo relativo y no toda la luminaria. En el caso de
falla del driver, la luminaria se apagaría totalmente, sin embargo, es de
recordar que este elemento driver tienen una vida útil superior a las 50.000
214
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

horas, unos 11 años aproximadamente, (dato suministrado por garantía


técnica de luminarias LED – CELSA).

Impacto ambiental: La tecnología LED no emplea mercurio, plomo, metales


pesados u otros materiales contaminantes que se deban eliminar al final de la
vida útil.

Las luminarias de sodio a alta presión tienen pequeñas cantidades de vapores


de mercurio, y sodio de 6 a 8mg, que al final de su vida útil deben ser tener
una disposición correcta para que no representen un grave peligro sanitario en
cuanto el mercurio se puede acumular en el cuerpo, causar patologías de la
piel y daños neurológicos.

Con los LED, dotados de una emisión unidireccional no hay producción


contaminante.

La tecnología LED tiene un mínimo impacto térmico en el entorno.

Respuesta a bajas temperaturas: Aunque no es el caso en Yumbo, a bajas


temperaturas, mientras las lámparas de sodio tienen un rendimiento reducido,
el LED aumenta su eficiencia.

Rapidez en el encendido: Las luminarias a LED, una vez energizadas se


encienden y al des energizarse se apaga en apenas milisegundos, no hay
fases iníciales de emisiones luminosas reducidas, su inicio es de plena
luminosidad.

Telegestión: Las luminarias LED permiten realizar Telegestión, como


controlar el encendido y apagado del alumbrado, para suplir la necesidad de
iluminación según la hora, esto puede suponer por ejemplo un ahorro
significativo en el consumo de energía.
Los sistemas de gestión integral del alumbrado público, se requieren para
administrar sus instalaciones, es decir, emplear sistemas ágiles y eficaces,
pero sin la necesidad de dedicar recursos suplementarios a la gestión de los
mismos. Analizando las tecnologías actuales, observamos que Internet podría
ser la solución, al permitir crear un sistema en el que el Municipio, el Operador
y la Interventoría no necesite gestionar desde un centro de control, sino que la
información esté a su disposición en cualquier momento a través de un simple
acceso Web.

215
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

La gestión remota de las instalaciones, tiene bondades como la


telemantenimiento, la protección del cableado, eficiencia energética, la
tecnología novedosa, la monitorización y control a distancia de la instalación,
la facilidad de la instalación, el ahorro en el consumo energético, la importante
reducción en los gastos de mantenimiento, el seguimiento y control a distancia
de la instalación.

Además, el TELEMANTENIMIENTO se puede realizar con el envío de las


incidencias, en tiempo real, a un centro de control y a los dispositivos móviles
de los responsables del servicio de mantenimiento, con identificación y
localización geográfica del dispositivo donde se han producido, se puede
conocer el nivel de tensión de alimentación, la medida del consumo y otros
parámetros de la instalación.

Efectos sobre los insectos: No atraen insectos o mosquitos, ya que la luz es


producida por el paso de la corriente sobre un diodo que emite fotones, no
produce rayos ultravioletas.

Aspectos técnicos: Tienen un rango alto de tensión de servicio, hasta 277


voltios, las luminarias a LED manejan factor de potencia mayor a 0,97, tienen
una alta eficiencia luminosa (lum/vatio), factores de mantenimiento mayor e
igual a 0,85.

El impacto ambiental de las luminarias LED de respecto a las de Sodio puede


ser medido en la generación de CO2 emitidas por año. A continuación, se
presenta un cálculo realizado para 2000 bombillas de cada tipo de luminarias:

216
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Realizar una conversión del sistema de alumbrado público tradicional hacia la


actualización con luces LED, haría de éste un sistema eco-friendly, término
que hace referencia principalmente al respeto hacia el medioambiente.
Adicional a la reducción de la emisión de CO2, se genera una importante
reducción del gas de efecto invernadero (GEI) ya que gastan, como promedio,
un 70 % menos que las ampolletas tradicionales.

En lo que se refiere al bienestar y la salud de las personas, también se generan


cambios dado que una inadecuada iluminación, puede generar:

 Molestias y dificultades diversas de visión (como el deslumbramiento de


adaptación y el deslumbramiento por velo), confusiones y distracciones,
especialmente a los mayores;
 Fatiga mental y fisiológica, disminución de la capacidad de reacción,
estrés;
 Alteraciones del sueño, trastornos en el reloj biológico interno y
procesos hormonales, cambios de conducta y de estado de ánimo;
 Falsa sensación de seguridad;
 Intromisión en la privacidad del entorno doméstico, especialmente en
épocas o regiones calurosas;
 Invasión de insectos atraídos desde grandes distancias por las luces de
la población
 Privación de la serenidad y la armonía del contacto con la naturaleza
que aporta la contemplación del firmamento. ( Herranz Dorremochea,
Carlos. El impacto ambiental de la iluminación nocturna artificial. Ver en
http://www.celfosc.org/biblio/general/gorosti17.pdf)

217
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Una iluminación correcta no significa disminución de ésta, por el contrario,


implica su optimización, ya que debe cumplir con los requisitos del sitio a
iluminar, pero a la vez elimina la cantidad de luz y por ende de energía
desperdiciada al estar dirigida hacia otros sitios, por lo que solo contribuiría a
la contaminación lumínica con la luz reflejada por la superficie.

Por su parte, la iluminación con luz blanca trae consigo beneficios a la


comunidad, puesto que el alto brillo de los LED y su tonalidad, que se ubica
dentro de los rangos azules, genera una percepción mayor seguridad para los
usuarios y mayor confort visual para los peatones.

Las lámparas incandescentes desperdician el 95% del consumo en generación


de temperatura, y 5% en la emisión de luz, mientras que el LED no genera
calor, ya que está compuesto por emisores de estado sólido y no por
incandescencia de un filamento.

A diferencia de las lámparas de descarga, éstas no contienen gases tóxicos


como el mercurio que pudieran causar daños al ambiente y a los seres vivos,
en caso de estar expuestos.

Las bombillas de mercurio alta presión utilizadas en alumbrado público son las
que contienen mayor cantidad de mercurio, pero paulatinamente han sido
cambiadas por sistemas más eficientes como son las de sodio alta presión que
también lo poseen, pero en menor cantidad.

Para minimizar el riesgo de contaminación las bombillas de mercurio retiradas


debieron o deberán ser quebradas exteriormente y sus ampollas inmersas en
bloques de concreto para evitar su liberación al ambiente para disminuir el
impacto ambiental de los sistemas de iluminación, se deben aplicar medidas
hacia el futuro como apostarle al uso de energías renovables, ya que estas no
contaminan o lo hacen en menor proporción, y contribuyen a la economía de
países importadores de petróleo, gas y carbón, que generan un gran déficit
económico.

En relación a los desechos tóxicos producidos por los elementos retirados de


los sistemas de iluminación, se deben evitar los más nocivos para el medio
ambiente, principalmente las bombillas de mercurio, remplazándolas por otras
menos contaminantes coma las de LED.

218
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

5.14. IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN AFECTADA Y NECESIDAD


DE EFECTUAR CONSULTAS PREVIAS.

No hay población afectada sino altamente favorecida con el desarrollo del


proyecto como lo hemos expresado en el presente estudio tanto individual
como colectivamente por lo cual NO se requiere efectuar consultas previas.

5.15. ANÁLISIS DEL IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO.

Una buena y adecuada prestación del servicio de alumbrado público se


constituye en un indicador de desarrollo del Municipio con un gran impacto
social favorable, puesto que implica un sin número de beneficios dentro de los
cuales podemos mencionar, el desarrollo, el confort, bienestar, la confiabilidad,
la estética, el embellecimiento urbano, la seguridad, la prevención hurtos,
delitos, y accidentes con iluminación blanca LED que usa tecnología limpia.

Con este proyecto se da cumplimiento a la Ley 697 de 2001 y en sus decretos


reglamentarios, así como al plan de acción 2010-2020 del programa de uso
racional y eficiente de energía del Ministerio de Minas y Energía.

5.15.1. Impacto Social del proyecto de conversión a led el SALP del


sector urbano e Industrial del municipio de Yumbo.

Este es uno de los factores de análisis más importantes ya que en última instancia es
para un servicio público para el cual se destinan este tipo de lámparas. Siendo esto
así, se tuvo en cuenta lo siguiente:

Con cualquiera de las opciones propuestas los niveles de iluminación cumplen con
las normas y brindan una calidad de la iluminación necesaria para la realización de
las actividades para las cuales están definidas, esto es, tránsito bajo de peatones y
ciclistas en horas nocturnas y bajo impacto sobre las residencias frontales.

Al presentar las luminarias de LED un menor nivel de emisión de luz hacia atrás con
respecto de las de vapor de sodio, permiten un mejor descanso para los residentes
de las residencias ubicadas en sus inmediaciones.

Al implementar luminarias LED, se ha demostrado que hay un ahorro en el costo del


mantenimiento y un ahorro en el pago de la energía consumida por el SALP, lo cual
se debe traducir en un excedente de recursos que permitirán una mayor inversión en
expansión y modernización del SALP del municipio de Yumbo.

Valores
219
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Otro factor que afecta a los usuarios es la calidad de la iluminación en cuanto a la


definición de colores y de formas. En cuanto a ello, las lámparas de LED presentan
una reproducción cromática mejor que las de vapor de sodio lo que permite identificar
colores más fácilmente e identificar formas de objetos y personas con mayor claridad.
Este aspecto redunda también en cuanto a la seguridad a mejor definición de
contornos y objetos se puede tener una mejor visualización de individuos o
situaciones sospechosas que sea detectado por cámaras de seguridad.

Eficiencia Lumínica
Tipo de lámpara Lúmenes aprox. por vatio (lm/W)
Incandescente 14
Fluorescente 70
Mercurio 58
Metal halide 88
Sodio de alta presión 120
LED 120

En la Tabla anterior se puede observar el gran nivel de eficiencia lumínica de


las lámparas de sodio a alta presión y las luminarias con tecnología LED, sin
embargo, ya hemos demostrado la conveniencia de tener un sistema de
alumbrado público a LED por los efectos ambientales que se pueden evitar y
ahorro de energía que se alcanza al utilizar esta tecnología.

5.15.1.1. Derechos Colectivos e Individuales.

Como consta en este estudio, el Alumbrado Público del Municipio de Yumbo,


al optimizar su sistema de Alumbrado público y garantizar la continuidad del
servicio en condiciones de eficiencia y eficacia contribuye a garantizar los
siguientes derechos Colectivos e Individuales.

Derecho al goce de un ambiente sano

"Conjunto de condiciones básicas que rodean a la persona y le permiten su


supervivencia biológica, individual, lo cual garantiza a su vez su desempeño
normal y su desarrollo en el medio social" (Corte Constitucional Sentencia T-
366/93)
Derecho al goce del espacio público

Es el derecho que tienen las personas de acceder al conjunto de inmuebles


públicos y a los elementos naturales y arquitectónicos de los inmuebles
privados destinados a la satisfacción de las necesidades urbanas colectivas,

220
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

las cuales trascienden los límites de los intereses individuales de los


habitantes.

Derecho al acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea


eficiente y oportuna

Es el derecho que tiene una colectividad, de que sean satisfechas sus


necesidades básicas mediante la prestación de un servicio por parte de un
particular o del Estado, de manera eficiente, regular y continua, lo que
contribuye al mejoramiento de su calidad de vida.

Derecho a la seguridad y prevención de desastres previsibles


técnicamente

Es el derecho que tienen los miembros de una comunidad a que el estado


cumpla con su deber de asegurar su seguridad, frente a la inminencia de un
daño, peligro, amenaza, una calamidad conexa, o a la alteración grave de las
condiciones de vida en un área geográfica determinada.

Derechos de los consumidores y usuarios

Son los derechos que tienen los consumidores que adquieren bienes o
servicios, cualquiera que sea su naturaleza, así como los usuarios que
disfrutan servicios públicos prestados por entidades públicas o privadas, a que
el bien o servicio sea de calidad, cantidad e idoneidad óptimas para su uso y
goce.

Derechos individuales, como son la integridad personal, igualdad y sobre todo


seguridad, también son garantizados a través de la adecuada prestación del
servicio de Alumbrado público.

5.15.1.2. Beneficios Esperados a la Comunidad

Producto del desarrollo de este proyecto se espera que al concluir la etapa de


inversión la comunidad se vea beneficiada así:

Derecho al goce de un ambiente sano

Con la realización de este proyecto y comprometidos con el medio ambiente


se logrará mejorar la calidad de las luminarias pasando luminarias de Sodio u
221
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

otra tecnología a tecnología LED las cuales en cada una de sus aplicaciones
son tecnologías más limpias que las anteriormente instaladas y con muchos
beneficios para el medio ambiente.

Derecho al goce del espacio público

Evidenciando su compromiso con la comunidad y en cumplimiento del derecho


al goce del espacio público se debe lograr la recuperación de parques y
escenarios deportivos existentes en Yumbo, ya sea con tecnología LED, Sodio
y/o Reflectores Titán.

La recuperación de parques como centros de integración ciudadana brinda en


parte la satisfacción del derecho al goce del espacio público.

Por otra parte, la recuperación de escenarios deportivos para beneficio de los


deportistas del municipio e incentivo al deporte como medio alterno de
integración social permite de esta manera llevar seguridad a los vecinos de los
sectores aledaños a los escenarios deportivos y habilitar un lugar de
integración para los habitantes de esta comunidad, permitiendo de esta
manera llevar también bienestar social a los habitantes de estas áreas.

Derecho al acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea


eficiente y oportuna.

Respecto al derecho al acceso a los servicios públicos y a que su prestación


sea eficiente y oportuna se continua con una oficina de atención al público la
cual seguirá operando de lunes a viernes de 8 a 12 am y de 2 a 6 pm y los
sábados de 8 a 12 am, Recibiendo todos los reportes de la comunidad y de
esta manera lograr mantener la disponibilidad del sistema de alumbrado
público en un índice del 100%.

Derecho a la seguridad y prevención de desastres previsibles


técnicamente

Luego del primer año de ejecución del proyecto, como debe ser evidenciado
en actas mensuales, el Sistema de Alumbrado Público operará con un Índice
de Disponibilidad del 100%, lo que generará Seguridad a los usuarios, también
en aspectos de seguridad, la definición en las cámaras instaladas va hacer
mayor por el mayor índice de resolución del color.

Derechos de los consumidores y usuarios


222
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Como ya fue mencionado anteriormente se debe tener una oficina de atención


al público la cual operará de lunes a viernes de 8 a 12 am y de 2 a 6 pm y los
sábados de 8 a 12 am, y garantizará que todo usuario que se acerque sea
escuchado y sobre todo sean solucionadas sus inquietudes.

5.15.2. Beneficios económicos del proyecto

Los beneficios ambientales predominan igual que el beneficio por el menor


pago por concepto de energía eléctrica. El cambio a iluminación LED se
recomienda bajo los parámetros de cumplimiento de RETILAP, RETIE y
atendiendo la resolución CREG 123 de 2011 en cuanto a los costos máximos
por inversión y por administración, operación y mantenimiento.

Es medible y cuantificable el ahorro producto del menor consumo de energía


de las luminarias LED que utilizan menor potencia y dan mayor luminosidad.

A continuación, se presenta el ahorro proyecto del consumo de la energía


así:

COSTO POR EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DESTINADA AL


SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO

El costo máximo de suministro de energía eléctrica para el Servicio de


Alumbrado Público, del Municipio de YUMBO se debe determinar así:

Dónde:

n: Nivel de tensión 1 o 2.

CSEE: Valor costo del suministro de energía eléctrica para el Servicio


de Alumbrado Público en pesos.

TEEn: Tarifa del suministro de energía eléctrica para el Servicio de Alumbrado


Público en el nivel de tensión n en $/kWh.

223
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

A la fecha del presente estudio el suministro de energía para el sistema de


alumbrado público lo realizan las comercializadoras de Energía EMCALI para
Nivel I y II, y EPSA que suministra la energía para el Nivel y las tarifas aplicadas
para el sistema de alumbrado público del Municipio de YUMBO - VALLE
corresponde al valor aprobado por la CREG para los consumidores no
regulados.

CEEn: Consumo de energía eléctrica del Servicio de Alumbrado Público en el


nivel de tensión n en kWh.

Cuando el consumo de energía eléctrica para el Servicio de Alumbrado Público


sea medido, se cobrará el consumo registrado por el medidor de energía
eléctrica.

El sistema de alumbrado Público del Municipio de Yumbo no cuenta con


sistemas de medida lo que hace necesaria su instalación en los principales
parques y polideportivos toda vez que esto contribuye con un ahorro
importante de recursos al no cobrar el consumo de energía por el sistema de
carga instalada.

En los sitios en que no existe medida del consumo de energía eléctrica del
Servicio de Alumbrado Público, las comercializadoras lo determinan con base
en la carga resultante de la cantidad de las luminarias que se encuentren en
funcionamiento, multiplicada por un factor de utilización expresado en
horas/día y por el número de días del período de facturación utilizado para el
cobro, aplicando la siguiente fórmula para cada nivel de tensión n:

CEEn = Q n,i ∗ Tn,i ∗ DPFn


i=1

Dónde:

n: Nivel de tensión 1 o 2.

i: Clase de iluminación del SALP: 1 vías vehiculares; 2 vías para


tráfico peatonal y ciclistas; 3 otras áreas de espacio público.

224
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

CEEn: Consumo de energía eléctrica para el Servicio de Alumbrado


Público, en el nivel de tensión n en kWh.

Qn,i: Carga instalada, corresponde a la carga en kW de las luminarias


(Incluye la de la bombilla y de los demás elementos internos para
su funcionamiento), de los activos del SALP puestos en
funcionamiento en el nivel de tensión n, de la clase de iluminación
del SALP i. Qn,1 Carga de las luminarias de la iluminación de
vías vehiculares; Qn,2 Carga de las luminarias de la iluminación
de vías para tráfico peatonal y ciclistas y Qn,3 Carga de
luminarias de otras áreas del espacio público.

Tn,i: Número de horas del período de facturación de las luminarias en


el nivel de tensión n de la clase de iluminación i. De acuerdo con
las condiciones generales de operación de los sistemas de
iluminación de las vías vehiculares y de las vías para tráfico
peatonal y ciclistas, las horas de prestación del servicio se
establecen entre las 6 p.m. y las 6 a.m. El número de horas es
entonces igual a doce (12) horas/día.

Para la iluminación de otras áreas del espacio público a cargo del municipio,
cuyas condiciones generales de operación son diferentes a las doce (12)
horas/día, el municipio y/o distrito podrá pactar con la empresa
comercializadora que suministre la energía eléctrica el número de horas/día
correspondiente.

Del número total de horas de funcionamiento de un período de facturación, se


debe descontar el número de horas en los cuales las diferentes clases de
iluminación del SALP estuvieron fuera de servicio por ausencia de fluido
eléctrico.

DPFn: Número de días del período de facturación acordado entre el


municipio y/o distrito y la empresa comercializadora que
suministra la energía eléctrica para las diferentes clases de
iluminación que componen el SALP instalados en el nivel de
tensión n.

Aplicada la formulación expuesta tenemos los siguientes resultados :

225
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO DE YUMBO - VALLE
COSTO DE ENERGIA
INVENTARIO DE LUMINARIAS Y CARGA INSTALADA DE LA CONDICION INICIAL JUNIO 2018
CANTIDAD DE POTENCIA POTENCIA Qn,i: FACTOR DE Tn,i: Kw/h mes valor Kw/h valor mensual
INVENTARIO LUMINARIAS NOMINAL CON Kw/h UTILIZACION HORAS
TOTAL CALCULO CARGA (WTS) PERDIDAS PERIODO
LUMINARIA INSTALADA (WTS)
70W Na S2.878 2.878 70 81,45 234.413 0,50 744 87.202 479,1300 41.780.938
70W CMH 115 115 70 81,45 9.367 0,50 744 3.484 479,1300 1.669.495
150w Na 646 646 150 169,52 109.510 0,50 744 40.738 479,1300 19.518.650
150w CMH 36 36 150 169,52 6.103 0,50 744 2.270 479,1300 1.087.727
250w Na 931 931 250 280,12 260.792 0,50 744 97.015 479,1300 46.482.567
250w CMH 4 4 250 270,00 1.080 0,50 744 402 479,1300 192.495
250w MH 7 7 250 270,00 1.890 0,50 744 703 479,1300 336.867
400w Na 244 244 400 441,12 107.633 0,25 744 20.020 479,1300 9.592.082
400W CMH 1 1 400 428,00 428 0,50 744 159 479,1300 76.285
400W MH 30 30 400 428,00 12.840 0,50 744 4.776 479,1300 2.288.555

TOTAL 4.892 4.892 744.055 256.769 123.025.660

De donde CSEE para las luminarias a modernizar en el Plan Anual del Servicio
2018 = $123.025.660 mensuales

Una vez modernizado el sistema o repotenciado el valor de la energía


consumida por el sistema de alumbrado público del Municipio de Yumbo
será:

Carga Repotenciada

De donde al estar modernizado con LED y actualizada la tecnología


CARGA MODERNIZADA PLAN ANUAL DEL SERVICIO 2018
CANTIDAD DE POTENCIA POTENCIA Qn,i: FACTOR DE Tn,i: Kw/h mes valor Kw/h valor mensual
INVENTARIO LUMINARIAS NOMINAL CON Kw/h UTILIZACION HORAS
TOTAL (WTS) PERDIDAS PERIODO
LUMINARIA (WTS)
S
38 W LED 18 18 38 38 684 0,50 744 254 479,1300 121.914
50 W LED 2.917 2.917 50 50 145.850 0,50 744 54.256 479,1300 25.995.773
97 W LED 131 131 97 97 12.707 0,50 744 4.727 479,1300 2.264.849
104 W LED 66 66 104 104 6.864 0,50 744 2.553 479,1300 1.223.414
127 W LED 181 181 127 127 22.987 0,50 744 8.551 479,1300 4.097.119
140 W LED 1.137 1.137 140 140 159.180 0,50 744 59.215 479,1300 28.371.664
165 W LED 11 11 165 165 1.815 1,50 744 2.026 479,1300 970.497
169 W LED 213 213 169 169 35.997 0,50 744 13.391 479,1300 6.415.974
185 W LED 42 42 185 185 7.770 0,50 744 2.890 479,1300 1.384.897
217 W LED 20 20 217 217 4.340 0,50 744 1.614 479,1300 773.546
291 W LED 160 160 291 291 46.560 0,50 744 17.320 479,1300 8.298.685

TOTAL 4.896 4.896 444.754 166.799 79.918.332


-
PORCENTAJE DE AHORRO POR MODERNIZACION CON TECNOLOGIA LED 35,0%

CSEE para las luminarias a modernizar en el Plan Anual del Servicio 2018 =
$79.918.332 mensuales logrando un ahorro aproximado mensual del 35%

226
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Ahora bien, el cálculo de energía consumida para las luminarias a modernizar


inicialmente dentro del Nuevo Modelo de Prestación del Servicio de Alumbrado
Público, es el siguiente:
ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO DE YUMBO - VALLE
COSTO DE ENERGIA
INVENTARIO DE LUMINARIAS Y CARGA INSTALADA DE LA CONDICION INICIAL
CANTIDAD DE POTENCIA POTENCIA Qn,i: FACTOR DE Tn,i: Kw/h mes valor Kw/h valor mensual
INVENTARIO LUMINARIAS NOMINAL CON Kw/h UTILIZACION HORAS
TOTAL CALCULO CARGA (WTS) PERDIDAS PERIODO
LUMINARIA INSTALADA (WTS)
70W Na S 793 793 70 81,45 64.590 0,50 744 24.027 479,1300 11.512.260
70W CMH 153 153 70 81,45 12.462 0,50 744 4.636 479,1300 2.221.155
150w Na 540 540 150 169,52 91.541 0,50 744 34.053 479,1300 16.315.899
150w CMH 20 20 150 169,52 3.390 0,50 744 1.261 479,1300 604.293
250w Na 52 52 250 280,12 14.566 0,50 744 5.419 479,1300 2.596.234
250w CMH - 250 270,00 - 0,50 744 - 479,1300 -
250w MH 8 8 250 270,00 2.160 0,50 744 804 479,1300 384.991
400w Na 115 115 400 441,12 50.729 0,25 744 9.436 479,1300 4.520.858

TOTAL 1.681 1.681 239.438 79.635 38.155.689

De donde CSEE para las luminarias a modernizar en el Nuevo Modelo de


prestación del Servicio = $38.155.689 mensuales

De donde al estar modernizado con LED y actualizada la tecnología


CARGA MODERNIZACION INICIAL NUEVO MODELO DE PRESTACION DEL SERVICIO
CANTIDAD DE POTENCIA POTENCIA Qn,i: FACTOR DE Tn,i: Kw/h mes valor Kw/h valor mensual
INVENTARIO LUMINARIAS NOMINAL CON Kw/h UTILIZACION HORAS
TOTAL (WTS) PERDIDAS PERIODO
LUMINARIA (WTS)
S
38 W LED - 38 38 - 0,50 744 - 479,1300 -
50 W LED 946 946 50 50 47.300 0,50 744 17.596 479,1300 8.430.580
104 W LED 16 16 104 104 1.664 0,50 744 619 479,1300 296.585
127 W LED 559 559 127 127 70.993 0,50 744 26.409 479,1300 12.653.534
140 W LED 2 2 140 140 280 0,50 744 104 479,1300 49.906
169 W LED 51 51 169 169 8.619 0,50 744 3.206 479,1300 1.536.219
217 W LED 107 107 217 217 23.219 0,50 744 8.637 479,1300 4.138.470

TOTAL 1.681 1.681 152.075 56.572 27.105.294


-
PORCENTAJE DE AHORRO POR MODERNIZACION CON TECNOLOGIA LED 29,0%

De donde CSEE para las luminarias a modernizar en el Nuevo Modelo de


prestación del Servicio = $ 27.105.294 mensuales.

Como se puede observar esta inversión tiene un impacto favorable sobre todo
el sistema con un ahorro del 29% del pago por costo total de la energía en
igualdad de precios utilizados.

5.16. IMPACTO DEL PROYECTO EN EL DESARROLLO TERRITORIAL

227
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

El impacto del proyecto en el desarrollo territorial es altamente positivo, ya que


ubicaría al municipio YUMBO - VALLE como un municipio que asume su
responsabilidad social y ambiental en reducir los altos niveles de
contaminación, iluminando sus principales calles, carreras y avenidas con
tecnología LED, la cual es totalmente blanca permite la más alta definición de
colores y es acogedora por su destello y alto nivel lumínico.

Es evidente que el uso de la tecnología LED implementada para alumbrado


público nos trae grandes beneficios, de tipo económicos, de tipo lumínicos y
lógicamente tecnológicos destacándose el menor consumo de energía, la
mayor percepción de la luminosidad y ambientalmente disminuida
significativamente los índices de contaminación al utilizar tecnología limpia
para la iluminación de los espacios públicos de libre circulación.

5.17. ANÁLISIS PARA LA NUEVA MODERNIZACIÓN, REPOSICIÓN Y


EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL
MUNICIPIO DE YUMBO - VALLE

Según lo expresado anteriormente, se buscará ir de la mano con la tendencia


técnica y jurídica de ir hacia la aplicación de las nuevas tecnologías, como es
el caso del LED, la cual tiene como fundamento principal el menor consumo
energético, la parte ambiental y del desarrollo sostenible de los pueblos.

El Decreto 2424 de 2006 (Decreto 1073 de 2015) en su artículo 2° contempla


la Definición Servicio de Alumbrado Público y determina las actividades que
comprende el mismo incluyendo como tales el “…suministro de energía al
sistema de alumbrado público, la administración, la operación, el
mantenimiento, la modernización, la reposición y la expansión del sistema de
alumbrado público.”

El Artículo 6° de este decreto señala en su parágrafo que “Los contratos que


suscriban los Municipios o distritos, con los prestadores del servicio de
alumbrado público, para que estos últimos asuman la prestación del servicio
de alumbrado público, o para que sustituyan en la prestación a otra que entre
en causal de disolución o liquidación, deben garantizar la continuidad en la
ejecución de la expansión con parámetros específicos de calidad y cobertura
del servicio de alumbrado público.”

228
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

La Actividad de Inversión para el Sistema de Alumbrado Público: Es la


actividad del Servicio de Alumbrado Público que comprende la expansión de
la infraestructura propia del sistema, la modernización por efectos de la Ley
697 de 2001, mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de
energía; la reposición de activos cuando esta aumenta significativamente la
vida útil del activo y la instalación de los equipos de medición de energía
eléctrica, con los respectivos accesorios para ello.

El artículo 29 de la Ley 1150 de 2007 establece como elemento obligatorio la


modernización del sistema a cumplir en los contratos estatales de alumbrado
público, además de incorporar el modelo financiero y contener el plazo
correspondiente en armonía con ese modelo financiero.

La Resolución CREG No. 123 de 2011 define la Modernización o


repotenciación del Sistema de Alumbrado Público SALP como el cambio
tecnológico de algunos de sus componentes por otros más eficientes.

De conformidad con el Documento CREG 102 de 2011 “los sistemas de


alumbrado público son sistemas dinámicos, es decir que están en permanente
estado de modernización, repotenciación y expansión. Esta característica
hace que a lo largo de la prestación de la actividad de inversión se instalen
nuevos activos”.

Por su parte la Resolución CREG No. 123 de 2011 define la expansión del
servicio de alumbrado público como la extensión de nuevos activos de
alumbrado público por el desarrollo vial o urbanístico del municipio o distrito, o
por el redimensionamiento del sistema existente.

Esta modernización permite adoptar las medidas necesarias como


incorporación de retos tecnológicos (LED) para mantener durante la ejecución
del contrato unas mejores condiciones técnicas, que aseguran la continua y
adecuada prestación del servicio bajo altos estándares de desarrollo,
eficiencia energética y bajo el ideal de progreso que lleva a la necesidad de
implementar nuevos modelos de gestión contractual del servicio con miras a
asegurar las inversiones requeridas y obtener la mayor satisfacción posible de
las necesidades de la colectividad, haciendo especial énfasis en los cambios
o adelantos tecnológicos que son tan importantes a favor de los fines públicos
que hay que salvaguardar.

Los municipios y distritos deben elaborar un plan anual del Servicio de


Alumbrado Público que contemple entre otros la expansión del mismo, a nivel
229
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

de factibilidad e ingeniería de detalle, armonizado con el plan de ordenamiento


territorial y con los planes de expansión de otros servicios públicos,
cumpliendo con las normas técnicas y de uso eficiente de energía que para tal
efecto expidió el Ministerio de Minas y Energía. (Artículo 5 del Decreto 2424
de 2006).

Para la modernización del Sistema de Alumbrado Público deben tenerse en


cuenta los conceptos de uso racional y eficiente de energía establecidos en el
RETILAP del Ministerio de Minas y Energía y aquellos contenidos en la Ley
697 de 2001.

Hoy en día con los avances tecnológicos existe la posibilidad de poder


incorporar al sistema de alumbrado público otros tipos de luminarias como son
las luminarias LED o cualquier otro dispositivo que permita obtener dichos
beneficios.

Instalar esta nueva tecnología representaría un ahorro importante en el


consumo de energía con destino al servicio de alumbrado público, lo cual
contribuye a la conservación del medio ambiente y por ende a un ahorro
económico que se ve reflejado en un excedente del recaudo del impuesto del
servicio de alumbrado público.
Como se anotó, al realizar el cambio, se consigue un ahorro en el consumo de
energía que puede estar entre el 40% y 60% efectivo, con respecto al consumo
actual, lo que se traduce en una disminución en las facturas mensuales que
paga el Municipio de Yumbo por el suministro de energía con destinación
específica a la prestación del servicio de alumbrado público. Es muy
importante resaltar, que en virtud de lo anterior se estaría dentro de las
ciudades de Colombia y del mundo ambientalmente sostenibles.

Como consecuencia de dicha inversión, la actividad de mantenimiento


asociada a la infraestructura del servicio de alumbrado público, cambia
radicalmente, dado que se empieza a enfatizar en mantenimientos predictivos
y preventivos y se disminuye el mantenimiento correctivo, lo que naturalmente
significaría menores costos de administración, Operación y Mantenimiento del
sistema.

Las nuevas tecnologías en los sistemas de alumbrado público como es la


utilización de luminarias tipo LED, disminuye los consumos de energía y
aumenta la vida útil de las mismas, energía cuyo precio se prevé va a
incrementar ostensiblemente lo que afectaría el modelo financiero.

230
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

5.18. ANÁLISIS DE POSIBILIDADES DE MODERNIZACIÓN DEL


SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE YUMBO
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MENOR CONSUMO
ENERGÉTICO.

Al dar el paso trascendental de aplicación de tecnología de vapor de sodio a


alta presión a Tecnología LED, significaría la sustitución de luminarias, la cual
puede darse totalmente según cada análisis fotométrico o por partes de
acuerdo a la disponibilidad Económica del Municipio.

Las reducciones de consumo de energía siempre se traducen en una


disminución de las emisiones de CO2, y otros gases de efecto invernadero.

Para determinar el porcentaje o las Toneladas de CO2 que se van a dejar de


emitir a la atmosfera por la utilización de luminarias de vapor de sodio a alta
presión, Meta Halide o Mercurio, tenemos que saber que fuente es utilizada
en la generación de energía y tener conocimiento del factor de emisión del
sistema de generación eléctrico colombiano.

Para adentrarnos en la materia es preciso conocer el INFORME MENSUAL


DE VARIABLES DE GENERACIÓN Y DEL MERCADO ELÉCTRICO
COLOMBIANO CON CORTE A MARZO DE 2018, presentado por XM para el
UPME.

231
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

232
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

233
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

234
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

En el mapa presentado a continuación, se ilustra cómo está distribuida la


capacidad instalada en cada área eléctrica y su participación (%) por tipo de
recurso.

Como podemos observar el departamento del Valle genera energía a partir del
ACPM, Agua, Bagazo, Biomasa, Combustóleo y mezcla de gas-JET A1

235
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

236
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

237
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

238
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

239
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

240
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

241
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

242
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

243
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

244
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

245
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

246
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

247
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

En su compromiso con el medio ambiente, XM filial de ISA, continuó el año


pasado con el análisis diario para calcular y divulgar la huella de carbono de
las plantas de generación que son despachadas centralmente. Para el 2017
las emisiones de las plantas de generación de Colombia despachadas
centralmente alcanzaron un valor promedio de 82 gCO2/kWh, representando
el menor valor durante los últimos diez años, muy bajo con respecto al de otros
países de la región, teniendo en cuenta la información disponible.

248
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Fuente: Informe XM “Informe Integral de Gestión Sostenible 2017”,


Seguimiento a la huella del Carbono.

5.19. MODELO FINANCIERO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE


ALUMBRADO PÚBLICO EN YUMBO.

Finalmente, el contrato debe poseer un anexo financiero para la Sociedad de


Economía Mixta del Alumbrado Público de YUMBO, el cual será el modelo
financiero requerido para las actividades de modernización desde su inicio
hasta finalizar la vigencia del contrato.

5.20. SEPARACIÓN DEL CONTRATO DE PRESTACION DEL SERVICIO


DE ALUMBRADO PUBLICO Y CONTRATO DE COMPRA DE
ENERGÍA.

Finalmente, respecto a la exigencia de la norma, que se diferencie claramente


el contrato de operación, administración, modernización y mantenimiento de
aquel por el cual se adquiere la energía eléctrica con destino al alumbrado
público, debe resultar claro que Existen dos empresas que realizan el
suministro de la Energía para el SALP de Yumbo, las cuales son:

249
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

1. EMCALI empresa con la cual existe desde el 22 de Octubre de 2001 un


contrato para el Suministro de la Energía al SALP de Yumbo el cual
termina el año 2021.

2. EPSA SA, por otra parte, EPSA también suministra energía a una parte
pequeña del SALP de Yumbo, pero la suministra sin que haya un
contrato vigente y el valor de la energía es cobrado de acuerdo a los
precios del mercado regulado.

Sin embargo, si llegare a celebrarse nuevo contrato para las compras de


energía, este contrato será celebrado por el MUNICIPIO DE YUMBO y no la
SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA.

Igualmente se pudo evidenciar que la facturación y recaudo del impuesto de


alumbrado público lo realiza la el Municipio de Yumbo directamente a través
de la Secretaria de Hacienda.

5.21. ACUERDO DE AUTORIZACIONES

La labor del Alcalde está encaminada a planear, organizar y controlar las


actividades municipales; promover e intervenir en toda clase de actuaciones
políticas y administrativas tendientes a la prosperidad económica y desarrollo
social del municipio, ello en virtud de las atribuciones dadas en la Constitución
Nacional y la Ley.

Sin embargo, es necesario cumplir con todas las disposiciones legales por lo
que anexo a este estudio se incluirán los proyectos de Autorizaciones y
Disposiciones legales a cumplir para llevar a cabo la celebración del contrato
de con el prestador del servicio de alumbrado público.

Las disposiciones legales para efectos de poder contratar la operación integral,


mantenimiento, modernización, ampliación, interventoría y expansión del
servicio de alumbrado público mediante esquemas de administración
delegada, de concesión, de leasing de infraestructura, de alianza pública
privada o cualquier otra modalidad contractual, requiere la aprobación previa
de VIGENCIAS FUTURAS, facultad exclusiva del Honorable Concejo
Municipal que conlleva unos procedimientos y actos jurídicos a celebrar en los
que a partir del presente estudio se requieren:

250
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

 Que se encuentre contemplado en el plan de desarrollo.

 Que el proyecto sea considerado de importancia estratégica. (Confis –


Consejo de Gobierno).

 Que el proyecto esté inscrito en el Banco de Programas y Proyectos de


Inversión del municipio de YUMBO.

 Que el Honorable Concejo Municipal mediante acuerdo municipal


apruebe VIGENCIAS FUTURAS.

5.22. INTERVENTORIA

Con relación a la interventoría idónea, el municipio contratará por su cuenta


durante todo el tiempo de la ejecución del contrato y hasta la liquidación
definitiva una entidad INTERVENTORA, señalando una serie de funciones que
a la fecha tendrán que conjugarse con las establecidas en el RETILAP, por lo
cual se recomienda revisar el alcance y contenido del contrato de Interventoría
a celebrar.

El contrato y la función interventora tienen un nuevo marco legal aplicable de


manera imperativa. A la luz del art. 29 de la Ley 1150 de 2007 los contratos de
prestación del servicio de alumbrado público deberán contar con una
interventoría idónea, lo cual se interpreta de manera concordante con el
Estatuto anticorrupción en sus artículos 82 a 85. De igual manera el Retilap en
su capítulo 7 contiene las funciones de la interventoría, con nuevos alcances.
Dentro de la tipificación de contratos estatales que trae el artículo 32 de la Ley
80 de 1993 en su numeral 2 se define el contrato de consultoría como el que
tiene por objeto la interventoría, asesoría, gerencia de obra o de proyectos,
dirección, programación y la ejecución de diseños, planos, anteproyectos y
proyectos. En consecuencia, la interventoría de alumbrado público es un
contrato de consultoría por su componente técnico y su contenido de
verificación de la prestación de un servicio bajo parámetros técnicos (Retilap),
financieros (Regulación CREG) y contractuales (Estatuto Contratación del
Estado), fijados claramente por la normatividad colombiana.

El artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 establece el procedimiento selectivo de


concurso de méritos, para la escogencia bajo la modalidad de concurso abierto
o de precalificación. Cuando se utilice la última opción, la conformación de la
lista de precalificados se hará mediante convocatoria pública, siendo factible
251
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

establecer listas limitadas de oferentes aplicando, entre otros, criterios de


experiencia, capacidad intelectual y de organización de los proponentes.

De acuerdo con el RETILAP (Resolución No. 18 1331 de 2009), expedido con


base en lo señalado en el artículo 13 numeral 3 del Decreto 2424 de 2006, en
su Sección 740 se señala que todo municipio deberá contratar una
interventoría para el servicio de alumbrado público con un alcance técnico,
operativo y administrativo. En esta norma se fijan en consecuencia los
alcances y responsabilidades detallados aplicables al alumbrado público, que
deben ser asumidos por el interventor.

De otro lado, el denominado Estatuto Anticorrupción desarrolla en su


CAPÍTULO VII reglas sobre las funciones de los interventores y los contratos
de interventoría en Colombia. Establece en su artículo 83 que para efectos de
moralidad y evitar corrupción “…las entidades públicas están obligadas a
vigilar permanentemente la correcta ejecución del objeto contratado a través
de un supervisor o un interventor, según corresponda. La supervisión
consistirá en el seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable, y
jurídico que, sobre el cumplimiento del objeto del contrato, es ejercida por la
misma entidad estatal cuando no requieren conocimientos especializados.
Para la supervisión, la Entidad estatal podrá contratar personal de apoyo, a
través de los contratos de prestación de servicios que sean requeridos.

La interventoría consiste en el seguimiento técnico que sobre el cumplimiento


del contrato realice una persona natural o jurídica contratada para tal fin por la
Entidad Estatal, cuando el seguimiento del contrato suponga conocimiento
especializado en la materia, o cuando la complejidad o la extensión del mismo
lo justifiquen. No obstante, lo anterior cuando la entidad lo encuentre justificado
y acorde a la naturaleza del contrato principal, podrá contratar el seguimiento
administrativo, técnico, financiero, contable, jurídico del objeto o contrato
dentro de la interventoría.

Por regla general, no serán concurrentes en relación con un mismo contrato,


las funciones de supervisión e interventoría. Sin embargo, la entidad puede
dividir la vigilancia del contrato principal, caso en el cual, en el contrato
respectivo de interventoría, se deberán indicar las actividades técnicas a cargo
del interventor y las demás quedarán a cargo de la Entidad a través del
supervisor. El contrato de Interventoría será supervisado directamente por la
entidad estatal.

252
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Igualmente se señala que los contratos de interventoría tendrán cobertura por


el tiempo o plazo del contrato vigilado, señalando que se harán las prórrogas
que correspondan al mismo, según reza el artículo 85 cuando indica:

“CONTINUIDAD DE LA INTERVENTORÍA. Los contratos de interventoría


podrán prorrogarse por el mismo plazo que se haya prorrogado el contrato
objeto de vigilancia. En tal caso el valor podrá ajustarse en atención a las
obligaciones del objeto de interventoría, sin que resulte aplicable lo dispuesto
en el parágrafo del artículo 40 de la Ley 80 de 1993.”

Es una integralidad contractual que garantiza la prestación del servicio con


diversos instrumentos. La interventoría podrá tener el plazo del contrato objeto
de seguimiento y control, incluidas sus prórrogas, tal como se desprende del
artículo 85 del Estatuto Anticorrupción citado.

El artículo 4 parágrafo del Decreto 2424 de 2006 establece con claridad que
“Los municipios tienen la obligación de incluir en sus presupuestos los costos
de la prestación del servicio de alumbrado público y los ingresos por impuesto
de alumbrado público en caso de que se establezca como mecanismo de
financiación.”
Dentro de los costos de prestación del servicio se incluye el referente a la
interventoría del servicio, que como contrato no puede ser ejecutado sin que
tenga una contrapartida de orden presupuestal.

5.22.1. Funciones del interventor.

De acuerdo con el RETILAP (Resolución No. 18 1331 de 2009) en su Sección


740 se señala que todo municipio deberá contratar una interventoría para el
servicio de alumbrado público con un alcance técnico, operativo y
administrativo. Indica el reglamento que se podrán realizar contratos de esta
clase para atender varios municipios de una misma región, para lo cual se
puede utilizar la institución de la asociación de municipios. Las funciones del
contrato de Interventoría son:

Actividades a cargo del Consultor

La Interventoría técnica administrativa y financiera del contrato de prestación


del servicio de alumbrado público del Municipio de YUMBO comprende las
etapas de operación y mantenimiento y las obras no previstas, su función es
253
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

la de asegurar que el prestador cumpla con los objetivos propuestos


garantizando la calidad de los materiales a utilizar, su adecuado suministro, la
correcta ejecución de las obras, vigilando la aplicación de los recursos
financieros, donde primen la eficiencia, la economía, la celeridad y la calidad
en la ejecución. Las principales actividades a cargo de la Interventoría serán
las siguientes:

Interventoría Técnica

Controlar el oportuno suministro en las cantidades y con las calidades


requeridas, de todos los materiales, herramientas, equipos y demás elementos
necesarios para el desarrollo del objeto del contrato y rechazar los que no
cumplan las especificaciones o se encuentren defectuosos.

Inspeccionar y controlar la calidad de los materiales, los ensayos, las pruebas


de instalación y de los trabajos ejecutados, mediante revisión de las
instalaciones, pruebas de campo y ensayos de laboratorio y revisión del
cumplimiento de las especificaciones técnicas, rechazando los materiales o los
trabajos que no cumplan con las calidades exigidas.

Aprobar o rechazar los procedimientos y esquemas de construcción,


materiales, herramientas, plantas e instalaciones y demás elementos que se
suministren para los trabajos. Dar recomendaciones e impartir instrucciones
sobre el orden en que se deben acometer los trabajos para el cumplimiento de
los programas de obra y de las normas de diseño y seguridad apropiadas en
cada caso.

Exigir, revisar, aprobar y controlar los programas detallados de ejecución de


obras y de suministros presentados por la SEM, recomendar a la Secretaría
de GOBIERNOsu aceptación o rechazo; llevar el control de su avance e
informar sobre su cumplimiento o incumplimiento, y en este último caso,
recomendar los apremios y sanciones pertinentes, para lograr finalmente que
los trabajos se ejecuten dentro de los plazos estipulados y con los recursos
ofrecidos.

Supervisar la localización en el terreno de los trabajos a ejecutar, de acuerdo


con los diseños definitivos.

Supervisión de la ejecución de los trabajos de mantenimiento correctivo y


preventivo a todas las luminarias existentes en El Municipio.

254
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Verificar el cumplimiento de las recomendaciones orientadas a mitigar los


impactos negativos que genere el proyecto, muy específicamente en lo
establecido en la Licencia Ambiental o el plan de Manejo Ambiental
determinado para el desarrollo del proyecto.

Estudiar las sugerencias, reclamaciones y consultas de la SOCIEDAD DE


ECONOMIA MIXTA sobre los aspectos técnicos, resolver oportunamente
aquellas que fueren de su competencia y dar traslado a la Secretaría de
GOBIERNOde los trabajos que no le competen por tratarse de cambios
sustanciales a lo especificado en el contrato, junto con el concepto respectivo.

Efectuar oportunamente una revisión minuciosa de las cantidades de obra


cuando se realicen obras no previstas, a fin de compararlas con las que están
incluidas en el contrato de prestación del servicio de alumbrado público y en
las actas de acuerdo y, en caso de discrepancia, aclarar a la Secretaría de
GOBIERNOy al Operador de alumbrado público las modificaciones requeridas.

Ordenar la suspensión o la reconstrucción de los trabajos que se ejecuten en


forma indebida, hasta tanto de la SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA esté en
condiciones de cumplir con las especificaciones previstas para su ejecución.

Dentro de los cinco (5) últimos días de cada mes, coordinar la elaboración de
las actas mensuales de las obras no previstas ejecutadas por de la SEM,
interviniendo directamente en la medición y archivar las memorias y
documentos que sirven de base para la elaboración de dichas actas, las que
serán suscritas conjuntamente con de la SEM, previa autorización mediante
acta del Municipio.

Recibo de obra ejecutada por cada mes de operación del contrato en lo


referente a las cantidades de elementos suministrados e instalados por de la
SEM, así como el control de las cantidades de obra adelantadas por concepto
de operación y mantenimiento. Con base en lo anterior, expedir la
correspondiente certificación de cumplimiento.

Someter oportunamente a consideración del Municipio, con la debida


sustentación aspectos tales como, modificaciones al proyecto y a las
especificaciones, señalando las razones técnicas del caso; cambios de diseño,
recomendaciones sobre la aplicación de multas, las prórrogas del plazo y
ampliación del valor del contrato.

255
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Dar visto bueno o rechazar las mayores cantidades de obra y emitir conceptos
sobre obras complementarias no previstas y los correspondientes precios
unitarios propuestos por la SEM, analizando su incidencia en el flujo de caja.
Evaluar periódicamente la disponibilidad, cantidad, calidad y funcionamiento,
de las herramientas y equipos disponibles en la obra, con respecto a lo ofrecido
y requerido en los documentos contractuales. Exigir al Contratista el cambio
de los que se encuentren en malas condiciones y la adición de los que no sean
suficientes.

Velar por el mantenimiento actualizado por parte de la SOCIEDAD DE


ECONOMIA MIXTA de los planos con las modificaciones que se hayan
introducido durante la ejecución de los trabajos, para obtener los planos
completos de lo construido y entregarlos a la Secretaría de GOBIERNOcuando
ésta los solicite y en el momento de la liquidación del contrato.

Realizar las pruebas técnicas y de calidad en cualquier momento antes de la


aceptación final de los elementos.
Elaborar y suscribir con de la SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA las actas de
liquidación para el recibo final de las obras no previstas ejecutadas.

Elaborar o complementar las recomendaciones y conservación de los trabajos


para ser entregadas al Municipio cuando se dé por terminado el contrato de
prestación del servicio de alumbrado público.

Preparar los documentos de su competencia para la liquidación de su contrato,


de acuerdo con las normas vigentes.

Verificar que se elaboren y suscriban las actas que sean necesarias para el
recibo de los trabajos ejecutadas, por parte de terceros y que deben ser
incorporadas a la prestación del servicio de alumbrado público para su
mantenimiento y operación.

Recomendar a la Secretaría de GOBIERNOla aplicación de multas y


sanciones al prestador del servicio de alumbrado público.

Las demás actividades de carácter técnico hasta aquí no descritas, que tengan
como origen labores propias del contrato del Interventor (Consultor) o
resultantes del control que este debe ejercer sobre las actividades a cargo de
la SEM.
Interventoría administrativa

256
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Velar por las condiciones óptimas de trabajo, con miras a que la seguridad
industrial y vigilancia sea adecuada y los riesgos sean mínimos. Este criterio
se hará extensivo al exterior de los trabajos, para buscar la seguridad del
transeúnte y de las construcciones adyacentes. Para el logro de estos
objetivos deberá aprobar el respectivo programa de trabajo que debe
presentar de la SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA antes de su inicio.
Coordinar las relaciones entre De la SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA y la
Secretaría de INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Mantener comunicación permanente con la Secretaría de GOBIERNOsobre el


estado de los trabajos y el desarrollo de la prestación del servicio de alumbrado
público, informando sobre las determinaciones tomadas y enviando copia de
las comunicaciones dirigidas al Operador del servicio de Alumbrado Público,
que considere pertinentes.
Ejercer control sobre el cumplimiento de todas las obligaciones contractuales
de la SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA y permanecer en el sitio de los
trabajos mientras dure la ejecución de los trabajos.

Disponer y administrar los recursos propios de personal, equipos e


implementos, instalaciones y demás servicios necesarios para el buen
funcionamiento de la Interventoría.

Controlar el cumplimiento por parte de la SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA


de todas las obligaciones laborales con su personal, tales como el oportuno y
correcto pago de nóminas y prestaciones sociales, liquidaciones, aportes
parafiscales, afiliaciones y pagos a las entidades prestadoras de servicios de
salud, administradoras de riesgos profesionales y de pensiones.

Aprobar antes del inicio de los trabajos al personal profesional propuesto y


exigir la permanencia en la obra del Ingeniero Residente.

Controlar al personal a cargo de la SEM, exigir el empleo de personal


capacitado y solicitar los cambios que considere convenientes.

Practicar inspecciones completas a los trabajos y realizar reuniones periódicas


(comités de obra) con de la SEM.

Presentar durante los primeros diez (10) días de cada mes, los informes
mensuales de interventoría relacionados con el control técnico, administrativo
y financiero del contrato de prestación del servicio de alumbrado público, el
avance de los trabajos y obras no previstas de alumbrado público, la Seguridad
257
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Industrial y Salud Ocupacional, el estado del flujo de fondos Contractual y


demás aspectos inherentes a la misma.

Supervisar la preparación de la documentación requerida en las gestiones


relacionadas con el cumplimiento de los aspectos ambientales del proyecto.

Participar, como Representante del Municipio en las reuniones y demás


actividades de coordinación que requieran la participación de las
comercializadoras de energía, la entidad fiduciaria y otras entidades
relacionadas.

Cumplir las instrucciones y órdenes que le imparta la Secretaría de


GOBIERNOy responder por el cumplimiento de sus obligaciones.
Consignar en actas todos los convenios, acuerdos o pactos que sean
necesarios y convenientes para la buena marcha de la prestación del servicio
de alumbrado público.
Prestar efectiva colaboración a las comisiones evaluadoras o de inspección
enviadas por el Municipio y suministrarles la información que soliciten.

Las demás actividades de carácter administrativo hasta aquí no descritas, que


tengan como origen labores propias del contrato del Interventor (Consultor) o
resultantes del control que este debe ejercer sobre las actividades a cargo de
la SEM

Interventoría financiera

Verificar y coordinar el cumplimiento en la colocación de los recursos


financieros en las cantidades y oportunidad establecidas en el flujo de fondos.
Informar mensualmente sobre el estado de esta gestión.

Controlar las vigencias de las pólizas contractuales de la SOCIEDAD DE


ECONOMIA MIXTA y solicitar su ampliación, si fuere el caso.

Dar visto bueno o rechazar las actas y facturación que presente la SOCIEDAD
DE ECONOMIA MIXTA para adelantar los trámites de pago por parte de los
usuarios del servicio de alumbrado público.

Dar visto bueno o rechazar las actas y facturación que presente la SOCIEDAD
DE ECONOMIA MIXTA ante la entidad fiduciaria que administra los fondos del
impuesto de alumbrado público.
258
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Verificar que, en forma periódica y previo cumplimiento de los requisitos


contractuales, se lleve a cabo el control de los remanentes del recaudo por
concepto de impuesto de alumbrado público.

Ejercerá control y vigilancia respecto a la estructura de costos del proyecto,


llevando actualizado el flujo de fondos por recaudo captado, compromisos del
Municipio, ingresos de la SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA y ajustes al
modelo económico.

Supervisará que el convenio entre las empresas


distribuidoras/comercializadoras de energía y el Municipio para la facturación
y recaudo del impuesto de alumbrado público se cumpla de acuerdo con lo
pactado.
Las demás actividades de carácter financiero hasta aquí no descritas, que
tengan como origen labores propias del contrato del Interventor (Consultor) o
resultantes del control que este debe ejercer sobre las actividades a cargo de
la SEM.”

Las funciones del reglamento, son las siguientes explicadas de manera


sintética por temáticas agrupadas:

5.22.2. Funciones de verificación, entrega de información y


software:
Supervisar la actualización del Sistema de Información Georreferenciado de la
infraestructura del servicio de alumbrado público del municipio. Está obligación
implica el acopio de información en las dependencias del Operador del servicio
de alumbrado público, para determinar las modificaciones que se realicen en
la infraestructura de alumbrado público tales como:

a. Adición de puntos luminosos por expansiones.


b. Sustitución de luminarias por efecto de la modernización o cambio de
tecnología.
c. Disminución o retiro de luminarias por intervenciones del espacio
público.
d. Sustitución de materiales y/o equipos sin afectar cantidad de
infraestructura.
e. Aumento o disminución de potencia de los puntos luminosos.

259
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

La interventoría debe verificar en terreno la anterior información y contrastarla


con los registros de la base de datos, así como la infraestructura asociada, las
quejas y reclamos presentados por los usuarios. Esto con el fin de verificar el
alcance y efectividad los programas tanto puntuales como periódicos de
mantenimiento propuestos por el operador

Auditar la calidad de la información incluida en la base de datos, de acuerdo


con la norma NTC ISO 2859 parte 1, “Planes de muestreo determinado por el
nivel aceptable de calidad (NAC o AQL) para inspección lote a lote”, y verificar
que se realice la correspondiente actualización de la base de datos. Para todos
los procesos de modernización, expansión, cambio de infraestructura, retiro o
cambio de luminarias, inclusión de infraestructura nueva, reubicación de
luminarias o de infraestructura y en general de todo proceso que afecte el
inventario geo-referenciado.

Verificar el correcto funcionamiento del sistema de consulta en la Web cuando


aplique y la actualización permanente de su información. Será responsabilidad
de la Interventoría adecuar sus sistemas de transferencias de datos,
información, indicadores y en general, de informes de acuerdo con los
formatos y la periodicidad que el Municipio defina para tal efecto.

Para legalizar la terminación del contrato de Interventoría, se debe a entregar


al Municipio los datos, archivos recopilados durante la ejecución del mismo,
debidamente foliados y almacenados, conforme a las disposiciones de manejo
de archivos del municipio, así como los programas fuente que se hayan
desarrollado o implementado para cumplir con sus obligaciones. Debe
entregar manuales de Usuario y Técnicos relacionados con el software y
mantenimiento que se le debe dar a dichos aplicativos. Dos meses antes de
terminar el contrato, debe suministrar al municipio las especificaciones del
software y hardware utilizado, diseños de bases de datos, y toda la información
relacionada.

5.22.3. Revisión de aspectos técnicos del sistema.

Monitorear el estado de la infraestructura de alumbrado mediante inspecciones


en jornadas diurnas y nocturnas, garantizando el cubrimiento del 100% del
área municipio mensualmente.

260
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Reportar al Operador las deficiencias encontradas (luminaria con bombilla


apagada, agotada, intermitente y problemas generales en la construcción o
instalación de la infraestructura tales como cajas de inspección destapadas y/o
destruidas, postes desplomados o en mal estado, redes eléctricas instaladas
inadecuadamente, puestas a tierra faltantes, deterioro o vandalismo en
luminarias, requerimientos de reinstalación de luminarias por hurto, falta de
mantenimiento o seguridad de transformadores de alumbrado público y de su
infraestructura asociada, poda de los árboles que interfieran en la prestación
del servicio de alumbrado público, etc.) así como la ubicación de las mismas,
detectadas durante cada revisión, para que operador proceda a su arreglo.

Dentro de la supervisión del estado general de la red de alumbrado público se


incluye el verificar la realización de programas de mantenimiento que incluyan
la limpieza del conjunto óptico de las luminarias, y efectuar los requerimientos
pertinentes.

Inspeccionar las obras de expansión, repotenciación y remodelación de puntos


del sistema de alumbrado público, y verificar su total sujeción al diseño
aprobado, al cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente
Reglamento Técnico, así como a las normas constructivas y de urbanismo
adoptadas por el Municipio.
Debe comprobarse en estas inspecciones, entre otros requisitos, la altura de
montaje, reglaje e inclinación de luminarias, longitud de soporte (brazo),
avance de las luminarias, interdistancias, requisitos fotométricos iniciales y
mantenidos durante la operación de la instalación; así como las
especificaciones técnicas a cumplir en la obra civil y red eléctrica asociadas a
la infraestructura de alumbrado público.

Verificar la aplicación del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado


Público –RETILAP, en las etapas de asignación de requisitos fotométricos a
vías y demás espacios públicos, aprobación de diseños, especificación de
equipos, construcción y mantenimiento de los proyectos de alumbrado público,
así como de las disposiciones contempladas en el Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas (RETIE).

Identificar los sectores que presenten deficiencias en el alumbrado público,


mediante la realización de la medición de iluminancia o luminancia, según se
aplique o sea conveniente. Para la verificación de los niveles de iluminación
(iluminancia) o luminancia de proyectos nuevos y del alumbrado existente,
usando equipos de medida con certificado de calibración o verificación vigente.
Como resultado de las mediciones la interventoría debe informar, al
261
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

responsable del servicio de alumbrado público del Municipio, sobre los


posibles motivos que originan la deficiencia encontrada y someterá a su
consideración la solución a ella soportando técnicamente su recomendación.

Apoyar al responsable del servicio de alumbrado público en el Municipio en el


trabajo conjunto de revisión de diseños de alumbrado público, lo que hará de
acuerdo con lo establecido en el presente Reglamento.

5.22.4. Revisión del componente ciudadano.

Revisar los reportes de quejas y reclamos por alumbrado público, y verificar el


cumplimiento de los trabajos solicitados. Las sub actividades a desarrollar para
ésta obligación son:

a) Revisar la disponibilidad de la base de datos y su actualización.


b) Recibir los reportes que se encuentren registrados en las bases de
datos de las quejas y reclamos generadas por la comunidad y los
informes del Operador sobre las acciones adelantadas, con el fin de
verificarlas. Para los efectos se realizará con un plan de muestreo
simple normal con un nivel II de inspección, conforme a lo establecido
en la Norma NTC ISO 2859 parte 1 “Planes de muestreo determinado
por el nivel aceptable de calidad (NAC o AQL) para inspección lote a
lote”.

c) Verificación en terreno de las causas de los reclamos no atendidos, con


el fin de establecer si éstas son imputables al Operador del sistema de
alumbrado público, o no.

d) Elaborar los análisis y las estadísticas correspondientes a tiempos de


respuesta, índices e indicadores del servicio, porcentajes de
cumplimiento, tipos de solicitudes, etc.

e) Avalar, previa revisión, los informes preparados por el operador, en el


que se indique el número de reclamos recibidos, así como las
estadísticas correspondientes al cumplimiento de la atención a tales
reclamos, lo que se hará para todo el Municipio.

Hacer seguimiento a la correspondencia que surja entre la comunidad, las


entidades municipales, los organismos de control, el Operador del servicio de
alumbrado público, relacionadas con quejas, reclamos y solicitudes de
262
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

expansión con el objeto de apoyar el municipio en la atención de la preparación


de las respuestas. Para ello, realizará visitas a terreno y efectuará la
compilación de la información que sea necesaria. A su vez, suministrará al
responsable del servicio de alumbrado público en el Municipio la información
requerida para que ésta dé repuesta directamente.

Está actividad debe ser llevada a cabo mediante la implementación de


aplicativos de software u otros de control administrativo que permitan hacer el
seguimiento de la correspondencia y demás documentos relacionados con la
interventoría.

5.22.5. Evaluación del requerimiento de expansiones.

Apoyar al alcalde o a quien él delegue, en la evaluación de los requerimientos


de expansiones del alumbrado público, en la revisión de los diseños de
alumbrado público de tales expansiones. En tal sentido deberá llevar las
estadísticas de las expansiones programadas, de las ejecutadas, de
materiales y equipos utilizados y supervisar la actualización de la base de
datos del inventario.

Llevar el control sobre las expansiones programadas en cuanto a ejecución y


su relación con los materiales y equipos utilizados. En el mismo sentido deberá
supervisar la actualización de la base de datos del inventario.

5.22.6. Revisión de aspectos relacionados con la liquidación de


energía con destino al alumbrado público.

Analizar el informe de indicadores de calidad del servicio de energía, que el


Operador de Red entregue a la Superintendencia de Servicios Públicos, con
el fin de establecer el monto de la energía a descontar o compensar por calidad
del servicio; así como la energía descontable por no haber sido suministrada
a causa de interrupciones programadas o no programadas en los circuitos que
no cuentan con contadores o equipos de medida, imputables al Operador de
Red.

Verificar para el caso de parques y conjuntos o unidades inmobiliarias con


cerramiento, el tipo de cesión que tienen tales áreas con el fin de definir si la
infraestructura instalada corresponde al servicio de alumbrado público. Para el
caso, verificará la información recibida del operador del servicio de alumbrado
263
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

público sobre tales áreas, así como de las autoridades de planeación


municipal. Una vez depurada la información, la interventoría debe notificar a
las autoridades municipales acerca de los resultados obtenidos.

En la realización de ésta función la interventoría deberá consultar entre otros,


licencias de construcción, planos de urbanismo, inventarios levantados por el
operador del sistema de alumbrado público y por el operador de la red, así
como inspección a los sitios en definición.

Adicionalmente a nuestro juicio debe verificar y asistir al prestador en la


revisión del parque de luminarias, que suele suscitar discusiones con el
operador de red, por ejemplo, en las lámparas incandescentes que se colocan
por los usuarios y se cargan al sistema de alumbrado público, sin serlo
impactando el costo de energía.

5.22.7. Revisión de Temáticas Ambientales.

Verificar el cumplimiento de la normatividad municipal, regional y nacional


vigente en materia ambiental; respecto del manejo y disposición de equipos y
materiales retirados del sistema de alumbrado público por parte del operador.

5.22.8. Verificación de normas de tránsito, seguridad industrial y


salud ocupacional.

Verificar el cumplimiento de los requisitos del Código Nacional de Tránsito y


de las disposiciones de tránsito municipal vigentes, así como el cumplimiento
de las normas de seguridad industrial y salud ocupacional por parte de los
grupos de trabajo del operador de alumbrado público, en especial sobre la
adecuada señalización vial de los sitios de trabajo, identificación de vehículos
y protección del personal.

5.22.9. Revisión de aspectos financieros de la operación.

Apoyar en el análisis, revisión, evaluación y valoración del costo del servicio


de alumbrado público con base en el contrato del servicio de alumbrado
público.

5.22.10. Revisión de indicadores de gestión y seguimiento.


264
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Cumplir con los indicadores de gestión y seguimiento que se le establezcan


contractualmente, e incluirlos en informes mensuales y en el informe final.

5.22.11. Presentación de informes.

Elaborar y presentar los informes mensuales sobre la ejecución de las


obligaciones. En los informes, someterá a consideración sus observaciones,
conclusiones, recomendaciones, correctivos y demás información que
considere pertinente para el buen desempeño en la prestación del servicio, las
que deberán estar debidamente soportadas. Los informes deben estar
complementados con gráficas, cuadros, estadísticas, fotografías, tablas, etc.,
que permitan su correcta comprensión.

5.23. CONTRATO DE FIDUCIA

Vamos a realizar un análisis de la fiducia mercantil con respecto a la fiducia


pública, para determinar la viabilidad del modelo contractual interno de la
prestación del servicio de alumbrado público a celebrar.

Libertad de estipulación de reglas diversas de sistemas de remuneración


contractual. En desarrollo del principio de Economía previsto en el artículo 25
de la ley 80 de 1993, en su numeral 20 “Los fondos destinados a la cancelación
de obligaciones derivadas de contratos estatales podrán ser entregados en
administración fiduciaria o bajo cualquier otra forma de manejo que permitan
la obtención de beneficios y ventajas financieras y el pago oportuno de lo
adeudado.” Ello quiere decir que existe amplia libertad de conformar un
modelo de retribución de contratos, en el cual la entidad o bien constituye una
fiducia pública o bien puede construir otras alternativas de pago, como la de
proveer los recursos de manera directa en cabeza del contratista, en aras del
pago oportuno de lo adeudado. La fiducia pública desde este punto de vista
no es obligatoria para los entes territoriales.

De la fiducia pública. Ahora bien, dentro de la noción del contrato estatal


prevista en el artículo 32 de la ley 80, que indica que corresponde a todos
aquellos actos jurídicos generadores de obligaciones que celebren las
entidades previstos en el derecho privado o en disposiciones especiales, o
derivados del ejercicio de la autonomía de la voluntad, se han incluido como
tales los llamados encargos fiduciarios y la fiducia pública. Pero señala
265
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

expresamente que tales contratos se podrán celebrar por las entidades


públicas “…sin perjuicio de lo previsto en el numeral 20 del artículo 25 de esta
ley”, es decir, sin restricción para usar otras alternativas de gestión financiera
de los contratos.

En todo caso resulta relevante observar esa institución creada por el Estatuto
contractual del estado, según la jurisprudencia que ha anotado que “…la Ley
80 de 1993 introdujo en el numeral 5º del artículo 32, una regulación específica
de una serie de negocios jurídicos denominados “encargos fiduciarios y fiducia
pública” (…) Para la Corte, las anteriores condiciones del referido contrato, y
teniendo de presente la enunciación de los contratos estatales a que se refiere
el artículo 32 de la citada ley donde se incluyen los previstos en el derecho
privado y los derivados del ejercicio de la autonomía de la voluntad, obligan a
concluir que el Estatuto General de Contratación Administrativa creó un nuevo
tipo de contrato, sin definirlo, denominado “fiducia pública”, el cual no se
relaciona con el contrato de fiducia mercantil contenido en el Código de
Comercio y en las disposiciones propias del sistema financiero. Se trata, pues,
de un contrato autónomo e independiente, más parecido a un encargo
fiduciario que a una fiducia (por el no traspaso de la propiedad, ni la
constitución de un patrimonio autónomo), al que le serán aplicables las normas
del Código de Comercio sobre fiducia mercantil, “en cuanto sean compatibles
con lo dispuesto en esta ley”. Así, por ejemplo, al establecer la Ley 80 que el
contrato de fiducia pública no comporta la transferencia de dominio ni la
constitución de un patrimonio autónomo, entonces no le serán aplicables las
normas correspondientes contenidas en el Código de Comercio, sin que ello
signifique que se altera la naturaleza del contrato de fiducia mercantil. En otras
palabras, está Corporación encuentra que, en la actualidad, las entidades
estatales podrán celebrar el contrato de fiducia pública en los términos del
numeral 5º del artículo 32, o el contrato de fiducia mercantil de acuerdo con lo
dispuesto en el Código de Comercio y en las normas generales de contratación
administrativa previstas en la citada Ley 80 de 1993". (C. Const., S. Plena,
Sent. Mar. 1º/95. Exp. C-086. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa).

Por su parte la Circ. Externa 038/94 de la Superintendencia Bancaria ha


indicado que las entidades estatales cuando lo hacen directamente tienen la
posibilidad de celebrar, en calidad de fideicomitentes, única y exclusivamente
dos especies de negocios fiduciarios, a saber:

“a) Contratos de fiducia pública, en cuyo evento se requiere autorización


expresa emanada de una ley, una ordenanza o un acuerdo, según el caso, y

266
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

b) Encargos fiduciarios, los cuales solamente podrán tener por objeto la


administración o el manejo de los recursos vinculados a los contratos que las
entidades estatales fideicomitentes celebren, así como la administración de los
fondos o recursos destinados a la cancelación de obligaciones nacidas de la
celebración de contratos estatales de acuerdo con lo previsto en el numeral 20
del artículo 25 de la Ley 80 de 1993.”

En las Concesiones de alumbrado público implementadas y demás contratos


interadministrativos o sociedades de economía mixta, no se ha aplicado el
modelo de fiducia o encargo fiduciario público, pues las entidades territoriales
no han fijado directamente por contrato la administración de los recursos
destinados al pago de la SEM, sin que ello se constituya en una violación de
la ley.

De la fiducia mercantil. De otro lado, según lo antes expuesto, como el pago


se ha efectuado directamente al Contratista para que éste se retribuya del
pago que realiza el Municipio sin situación de fondos con base en la percepción
del tributo que realiza el ente territorial, advertimos que está alternativa es
perfectamente válida por no ser obligatoria la fiducia pública según lo
expuesto. Se ha exigido en algunos casos una fiducia interna privada del
contratista, que es una fiducia mercantil regida por el Código de Comercio para
la administración o tesorería de los flujos del recaudo. Es pues un subcontrato
del contratista, utilizado en el país, citando para ello el ejemplo de los contratos
de aseo de área exclusiva bajo licitación pública por ley 80 en la ciudad de
Bogotá, en donde la fiducia es privada contratada por los cuatro
Concesionarios en el Distrito Capital.

La doctrina de la Superbancaria ha señalado que existe una diferencia entre


la fiducia mercantil y el encargo fiduciario al indicar:

"Se entienden por negocios fiduciarios aquellos actos de confianza en virtud


de los cuales una persona entrega a otra uno o más bienes determinados,
transfiriéndole o no la propiedad de los mismos con el propósito de que ésta
cumpla con ellos una finalidad específica, bien sea en beneficio del
fideicomitente o de un tercero. Si hay transferencia de la propiedad de los
bienes estaremos ante la denominada fiducia mercantil regulada en el artículo
1226 y siguientes del Código de Comercio, fenómeno que no se presenta en
los encargos fiduciarios, también instrumentados con apoyo en las normas
relativas al mandato, en los cuales sólo existe la mera entrega de los bienes".
(Superbancaria, Circ. Básica Jurídica, título V, pág. 1, divulgada mediante Circ.
Externa 007, ene. 19/96).
267
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

La institución adoptada encaja dentro del llamado encargo fideicomisario de


administración, que es aquel en los cuales se entregan bienes a una institución
fiduciaria, sin transferencia de la propiedad, para que los administre y
desarrolle la gestión encomendada por el constituyente y destine los
rendimientos, si los hay, al cumplimiento de la finalidad señalada.

Recomendaciones al momento de realizar contrato de fiducia mercantil.

El contrato de fiducia mercantil de recepción, administración y pago suscrito


con cualquier entidad fiduciaria, atendiendo las advertencias de la CGR frente
este tipo de contratos, nos permite presentar las siguientes recomendaciones:

 El contrato de fiducia debe contar con la intervención del Municipio.

 El contrato de fiducia debe incluir la constitución de un Comité


Fiduciario, en el cual participe de la SEM, el Municipio y la Interventoría
para efectuar el control de la ejecución de los recursos provenientes del
impuesto de alumbrado público. Por razones prácticas este comité
puede desarrollarse por medios electrónicos o sesiones de trabajo no
presenciales, dejando constancia de ello de manera debida y circulando
previamente la información base de las consideraciones y análisis.

 Administración e identificación del destino de los excedentes.

 Administración e identificación del destino de los recursos que ingresen


a la fiducia para financiar la prestación del servicio de alumbrado público
que no provengan del recaudo del impuesto de alumbrado sino de otras
fuentes, tales como Inversión con recursos del contratista entre otros.

 Elaboración y entrega de informes que reflejen el manejo de los


recursos administrados por la Fiducia, tanto en ingresos como
egresos.

 La titularidad del impuesto es del ente territorial y los ingresos de la


SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA que ingresan a la fiducia y que
constituyen su ingreso, son pagos del presupuesto sin situación de
fondos.

La Contraloría en Concepto No. 2013IE0007064 del 01 de febrero de 2013


trae a colación el Concepto Jurídico N° 018619 del Ministerio de Hacienda y
268
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Crédito Público del 10 de junio de 2011 donde claramente este Ente manifiesta
“(...) consideramos que las entidades fiduciarias pueden desarrollar funciones
tendientes a asegurar el recaudo de los recursos tributarios de la entidad
territorial sin incluir la delegación de ninguna de las actividades a las que se
refiere la Ley 1386 de 2010. Si, por el contrario, además de la recepción de
dineros, se incluyeran funciones como la fiscalización y liquidación del tributo,
tal atribución estaría cobijada por la prohibición.”

5.24. Cantidades de Inversión Inicial Propuesta

De acuerdo con los estudios técnicos realizados, las cantidades de inversión


necesarias para la ejecución de la obra para “GARANTIZAR LA
CONTINUIDAD EN CONDICIONES ÓPTIMAS DEL SERVICIO DE
ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE YUMBO EN LOS
TERMINOS DE LA LEY 1819 DE 2016 Y EL DECRETO 943 DE 2018 DEL
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA” es:

269
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

TOTAL LUMINARIAS ZONA URBANA

POTENCIA EN W
BARRIO CLASE TOTAL
70 150 250 400
NA 77 77
MH 0
CALLEJON HIGUERON 77
CMH 0
LED 0
NA 24 8 32
CIUDADELA LOS MH 0
32
CONQUISTADORES CMH 0
LED 0
NA 79 79
MH 0
FINLANDIA 80
CMH 1 1
LED 0
NA 37 3 1 8 49
MH 0
LAS CEIBAS 90
CMH 41 41
LED 0
NA 75 42 117
NUETRA SRA. MH 0
117
GUADALUPE CMH 0
LED 0
NA 9 9
MH 0
QUINTAS DE PIO 13
CMH 4 4
LED 0
NA 34 7 41
MH 0
RIVERAS DE YUMBO 41
CMH 0
LED 0
NA 7 7
MH 0
SANTA CECILIA 7
CMH 0
LED 0

270
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

NA 12 3 15
MH 0
CAMPESTRE REAL 15
CMH 0
LED 0
NA 0
MH 8 8
HACIENDA VERDE 135
CMH 108 19 127
LED 0
NA 354 63 1 8 426
MH 0 0 8 0 8
TOTAL 607
CMH 153 20 0 0 173
LED 0 0 0 0 0

TOTAL 507 83 9 8 607

TOTAL LUMINARIAS VIA PANORAMA Y ANTIGUA

POTENCIA EN W
BARRIO CLASE TOTAL
70 150 250 400

NA 439 477 51 107 1.074


MH 0 0 0 0 0
TOTAL 1.074
CMH 0 0 0 0 0
LED 0 0 0 0 0

TOTAL 439 477 51 107 1.074


Tabla 1. luminarias que se retiran para modernizar

TOTAL LUMINARIAS ZONA URBANA

POTENCIA EN W
BARRIO CLASE TOTAL
50 127 140 104
CALLEJON HIGUERON LED 77 77 77
CIUDADELA LOS LED 24 8 32 32
FINLANDIA LED 79 1 80 80
LED 78 3 1 82
LAS CEIBAS 90
PROY 8 8
NUETRA SRA. LED 75 42 117 117
QUINTAS DE PIO LED 13 13 13
RIVERAS DE YUMBO LED 34 7 41 41
SANTA CECILIA LED 7 7 7
CAMPESTRE REAL LED 12 3 15 15
LED 108 19 127
HACIENDA VERDE 135
PROY 8 8
LED 507 82 2 0 591
TOTAL PROYEC 607
TOR LED 0 0 0 16 8

TOTAL 507 82 2 16 607

271
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

TOTAL LUMINARIAS VIA PANORAMA Y ANTIGUA

POTENCIA EN W
BARRIO CLASE TOTAL
50 127 169 217
ARROYOHONDO LED 432 341 51 1 825
AUTOPISTA PANORAMA LED 7 1 64 72
CENCAR LED 135 42 177
TOTAL NA 439 477 51 107 1.074

TOTAL 439 477 51 107 1.074


Luminarias que se instalan Modernizadas

CAPITULO 6: COSTOS DESAGRAGADOS DE


PRESTACION DEL SERVICIO PARA EL NUEVO
MODELO DE PRESTACION DEL SERVICIO
6.1 Costo energía nuevo modelo prestación del servicio de alumbrado
publico

Una vez culminada la modernización que la administración municipal adelanta


en el año 2018 y para culminar la modernización utilizando tecnología LED y
redimensionamiento del sistema por la expansión requerida como ha sido
expuesto en la parte técnica del presente estudio, el inventario de luminarias
sería:

272
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

MODERNIZACION Y EXPANSION DE LUMINARIAS


NUEVO MODELO PRESTACION DEL SERVICIO
LUMINARIAS A DEMONTAR POR MODERNIZACION NUEVO MODELO
Luminaria de Sodio 70 W 946
Luminaria de Sodio 150 W 560
Luminaria de Sodio 250 W 60
Luminaria de Sodio 400 W 115
SUBTOTAL LUMINARIAS A DESMONTAR 1.681
LUMINARIAS A INSTALAR POR MODERNIZACION NUEVO MODELO
Luminaria LED de 5OW 946
Luminaria LED de 127W 559
Luminaria LED de 140W 2
Proyector LED de 104W 16
Luminaria LED de 169W 51
Luminaria LED de 217W 107
Luminaria de Sodio 70 W 748
Luminaria de Sodio 150 W 2
Luminaria de Sodio 250 W 245
Refletor Metal Halide de 400W 53
SUBTOTAL LUMINARIAS A INSTALAR 2.729

Una vez modernizado el sistema y expandido según el detalle expuesto a nivel


de detallae en la parte técnica del presente estudio, el valor de la energía
consumida por el sistema de alumbrado público del Municipio DE YUMBO -
VALLE en el NUEVO MODELO DE PRESTACION DE SERVICIO será:

273
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

CALCULO DE COSTOS MAXIMOS DEL SUMINISTRO


DE ENERGIA ELECTRICA PARA EL SAP
NUEVO MODELO DE PRESTACION DEL SERVICIO
CANTIDAD ALUMBRADO PUBLICO NUEVO MODELO
Luminaria Led 38 W 49
Luminaria Led 50 W 5339
Luminaria Led 217 W 526
Luminaria Led 97 W 161
Luminaria Led 169 W 237
Luminaria Led 185 W 258
Luminaria Led 165 W 83
Luminaria Led 127 W 743
Luminaria Led 140 W 1168
Luminaria Led 291 W 262
Luminaria Led 54 W 46
Luminaria Led 64 W 34
Reflector 128 Leds 200W 0
Luminaria de Sodio 70 W 3799
Luminaria de Sodio 150 W 242
Luminaria de Sodio 250 W 719
Luminaria de Sodio 400 W 0
Luminaria Ornamental de 70 W 0
Luminaria Ornamental de 150 W 0
Refletor Sodio de 250W 35
Refletor Sodio de 400W 94
Refletor Metal Halide de 250W 18
Refletor Metal Halide de 400W 113
TOTAL INVENTARIO NUEVO MODELO ALUMBRADO PUBLICO 13.926

274
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

CALCULO DE COSTOS MAXIMOS DEL SUMINISTRO Mes


DE ENERGIA ELECTRICA PARA EL SAP En pesos constante
NUEVO MODELO DE PRESTACION DEL SERVICIO 1,005 1,0004
CONSUMO ALUMBRADO PUBLICO Qn,i: (Tn,i*(DPFn) CEEn
Luminaria Led 38 W 0,038 360 0,67
Luminaria Led 50 W 0,055 360 105,71
Luminaria Led 217 W 0,217 360 41,09
Luminaria Led 97 W 0,097 360 5,62
Luminaria Led 169 W 0,169 360 14,42
Luminaria Led 185 W 0,185 360 17,18
Luminaria Led 165 W 0,165 360 4,93
Luminaria Led 127 W 0,127 360 33,97
Luminaria Led 140 W 0,140 360 58,87
Luminaria Led 291 W 0,291 360 27,45
Luminaria Led 54 W 0,054 360 0,89
Luminaria Led 64 W 0,064 360 0,78
Luminaria de Sodio 70 W 0,081 360 110,78
Luminaria de Sodio 150 W 0,172 360 14,98
Luminaria de Sodio 250 W 0,272 360 70,44
Luminaria de Sodio 400 W 0,434 360 0,00
Refletor Sodio de 250W 0,272 360 3,43
Refletor Sodio de 400W 0,434 360 14,69
Refletor Metal Halide de 250W 0,272 360 1,76
Refletor Metal Halide de 400W 0,434 360 17,66
TOTAL CONSUMO KW/h ALUMBRADO PUBLICO CEEn= SUMA( Qn,i*(Tn,i*(DPFn)) 545
TARIFA ENERGÍA BASE A PESOS DE HOY 479,1300 479,13
TOTAL COSTO ENERGÍA NUEVO MODELO A.P. CSEE = SUMA (TEEn x CEEn) $ 261.277.016

De donde CSEE PARA EL NUEVO MODELO DE PRESTACION DEL


SERVICIO es de: $ 261.277.016,oo mensuales, a precios de hoy y con
cantidades del 100% modernizadas a LED en el sector urbano y cumplida la
expansión o redimensionamiento del servicio, conforme a lo proyectado esto
es con MIL CINCUENTA Y DOS (1052) luminarias adicionales a las
actualmente existentes. .

 INVENTARIO UCAPS PARA EL NUEVO MODELO DE PRESTACION


DEL SERVICIO (100% LED SECTOR URBANO)

De conformidad por la modernización del sistema con tecnología LED y al


redimensionamiento del mismo según las necesidades de expansión
expuestas en la parte técnica, el inventario de Unidades Constructivas del
sistema de alumbrado público que conformarían la infraestructura propia para
la prestación del servicio en EL NUEVO MODELO es:

275
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

INVENTARIO NUEVO MODELO PRESTACION DEL SERVICIO


UNIDADES CONSTRUCTIVAS UCAP
1. BOMBILLO
Bombilla Tubular de Sodio 70 W 3.799
Bombilla Tubular de Sodio 150 W 242
Bombilla Tubular de Sodio 250 W 754
Bombilla Tubular de Sodio 400 W 94
Bombilla Tubular Metalhalide 400 W 113
Bombilla Tubular Metalhalide 250 W 18
SUBTOTAL 5020

2. LUMINARIA
Luminaria Led 38 W 49
Luminaria Led 50 W 5339
Luminaria Led 217 W 526
Luminaria Led 97 W 161
Luminaria Led 169 W 237
Luminaria Led 185 W 258
Luminaria Led 165 W 83
Luminaria Led 127 W 743
Luminaria Led 140 W 1168
Luminaria Led 291 W 262
Luminaria Led 54 W 46
Luminaria Led 64 W 34
Luminaria de Sodio 70 W 3799
Luminaria de Sodio 150 W 242
Luminaria de Sodio 250 W 719
Luminaria de Sodio 400 W 0
Refletor Sodio de 250W 35
Refletor Sodio de 400W 94
Refletor Metal Halide de 250W 18
Refletor Metal Halide de 400W 113

SUBTOTAL 13926

276
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

3. TRANSFORMADOR
Transformador monofasico aceite 10KVA 13.2KV 12
Transformador monofasico aceite 15KVA 13.2KV 63
Transformador monofasico aceite 25KVA 13.2KV 19
Transformador monofasico aceite 37.5KVA 13.2KV 2
Transformador monofasico aceite 25KVA 34.5KV 20
Transformador monofasico aceite 37.5KVA 34.5KV 5
SUBTOTAL 121

4. POSTE
Poste de concreto 8x510Kg DI 3148
Poste de concreto 9x510Kg DI 1.010
Poste de concreto 11x510Kg DI 889
Poste de concreto 12x510Kg DI 21
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 11m 22
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 9m 237
Mastil Acero 20M canastilla 32
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche de 3/8" X 25
X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de 5/8" X 60 cm, incluye brazo
sencillo de 1 1/2", galvanizado en caliente, calibre 14 con acople 50
al final de 2" X 8,5 cm calibre 14, acabado final con pintura
electrostactica,
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche de 3/8" X 25
X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de 5/8" X 60 cm, incluye brazo
doble de 1 1/2", galvanizado en caliente, calibre 14 con acople al 22
final de 2" X 8,5 cm calibre 14, acabado final con pintura
electrostactica,
SUBTOTAL 5431

5. CAMARA Y CANALIZACION
CAJA ELECTRICA 0.30X0.30X0.5MT 255
CAJA ELECTRICA 0.50X0.50X0.8MT 185
SUBTOTAL 440

277
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

6. REDES
Cable Trensado AWG Num 2 50.040

Cable Trensado AWG Num 1/0 39.187

Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW 19.295

Cable Aluminio Aislado THW # 4AWG 169.298

Cable Aluminio Aislado THW # 1/0 AWG 125390

Corrido Ang. 0-3 915

Corrido Ang. 3-60 VF 36

Corrido Ang. 3-60, Retenida a Tierra 137

Corrido Ang. 3-60, Retenida Poste Pie de Amigo 18

Corrido Ang. 3-60, Retenida a Riel 8

Terminal Sencillo , VF 40

Terminal Sencillo , Retenida a Tierra 65

Terminal Sencillo , Retenida Poste Pie de Amigo 3

Terminal Sencillo , Retenida a Riel 7

Terminal Doble , VF 55

Terminal Doble , Retenida a Tierra 102

Terminal Doble , Retenida Poste Pie de Amigo 7

Terminal Doble , Retenida a Riel 8

Corrido Ang. 0-3 2.811

Corrido Ang. 3-60 VF 166

Corrido Ang. 3-60, Retenida a Tierra 484

Corrido Ang. 3-60, Retenida Poste Pie de Amigo 57

Corrido Ang. 3-60, Retenida a Riel 51

Terminal Sencillo , VF 85

Terminal Sencillo , Retenida a Tierra 285

Terminal Sencillo , Retenida Poste Pie de Amigo 3

Terminal Sencillo , Retenida a Riel 14

Terminal Doble , VF 245

Terminal Doble , Retenida a Tierra 358

Terminal Doble , Retenida Poste Pie de Amigo 18

Terminal Doble , Retenida a Riel 22

Corrido Ang. 0-3, 6

Corrido Ang. 30-60 Retenida A Tierra 13

Corrido Ang. 30-60 Retenida Poste Pie de Amigo 1

Corrido Ang. 30-60 Retenida A Riel 7

Terminal Retenida A Tierra 4


278
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

6.2. Valoración del costo de la infraestructura nuevo modelo para la


prestación del servicio de alumbrado público (100% LED sector urbano).

Aplicada la metodología expuesta y como se muestra en el siguiente cuadro


el valor total de las UCAP DEL NUEVO MODELO PARA LA PRESTCION DEL
SERVICIO DE A.P. del Municipio DE YUMBO - VALLE una vez modernizado
a LED en el 200% del sector urbano y expandido conforme a lo referido en el
estudio técnico, asciende a la suma de $49.122.773.123,oo (Anexo 5-2)
VALORACION NUEVO MODELO
PRESTACION DEL SERVICIO A.P.
RESUMEN VALORACION DE REPOSICION A NUEVO UNIDADES
CONSTRUCTIVAS (CRTAn)
SISTEMA DE ALUMBRADO PUBLICO
Bombillas
249.509.833
Luminarias
25.992.300.046
Transformadores
1.205.077.454
Postes de Concreto, Metálicos, Ornamentales y mástiles
8.861.225.636
Cámaras y Canalizaciones
89.163.635
Redes
12.725.496.519
VALOR TOTAL VALORACION REPOSICION A NUEVO UNIDADES
49.122.773.123
CONSTRUCTIVAS DEL SISTEMA DE AP

6.3. Costo máximo CAOM sobre infraestructura administrada en el nuevo


modelo de prestación del servicio (100% modernizada a led en el sector
urbano)

Aplicada la formula expuesta para la INFRAESTRUCTURA DE ALUMBRADO


PUBLICO ADMINISTRADA EN EL NUEVO MODELO DE PRESTACION DEL
SERVICIO (100% MODERNIZADA A LED EN EL SECTOR URBANO) se ha
obtenido que el costo por concepto de AOM que el Municipio DE YUMBO -
VALLE puede cancelar por dicho concepto a los prestadores del servicio, con
un Índice de Disponibilidad del 100% ID =100% y un FAOMS del 0% es:

279
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

COSTO MAXIMO AOM


NUEVO MODELO (100% LED sector Urbano)
INDICE DE DISPONIBILIDAD DE LUMINARIAS DEL SALP 100%
COSTO MAXIMO DE ADMINISTRACION OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
RESOLUCION CREG 123 (CAOM)
CAOM
AOM MENSUAL APLICANDO RES CREG 123
MENSUAL
Bombillas
2.141.626
Luminarias
223.100.575
Transformadores
10.343.581
Postes de Concreto, Metálicos, Ornamentales y mástiles
76.058.853
Cámaras y Canalizaciones
765.321
Redes
109.227.178
COSTO MAXIMO ACTIVIDAD DE ADMINISTRACION OPERACIÓN Y
421.637.136
MANTENIMIENTO

VCEEn 0
ID 100%
FAOM 0,103
FAOMS 0
CRTAn $ 49.122.773.123
2
CAOM = ∑ [((CRTAn * FAOM + FAOMS) * ID) - VCEEn]
n=1

SUBTOTAL CAOM ANUAL = $ 5.059.645.632


VALOR TOTAL A NUEVO
SUBTOTAL CAOM MENSUAL = $ 421.637.136

Como se puede observar en el cálculo expuesto CAOM para la infraestructura


de alumbrado público que será administrada en el NUEVO MODELO DE
PRESTACION DEL SERVICIO (100% modernizada a LED en el sector
urbano) y con un ID del 100% es igual a $421.637.136,oo mensuales valor
que incluye entre todos los costos de Operar y Mantener y Administrar el
SALP.

280
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Al momento del municipio reconocer el costo de AOM al prestador del servicio


se hace necesario tener en cuenta que el valor calculado corresponde al
máximo permitido y que incluidos todos los costos y gastos en los que el
municipio incurra para Administrar, operar y mantener el sistema no puede
superar el valor calculado.

El valor del AOM mensual se debe actualizar conforme al contenido del artículo
26 de la Resolución CREG 123 de 2011 para lo cual se hace necesario
actualizar el valor de la infraestructura (Mayores y menores cantidades
producto de la modernización, expansión o desmonte de UCAPS), el índice de
Disponibilidad real calculado al cierre del mes, disminuido en el costo del
VCEEIn: (energía consumida por luminarias cuando deben estar apagadas) y
el índice de Precios al Productor (I.P.P.)

6.4. Costo máximo de la actividad de inversión del sistema de alumbrado


público (CINV)

El Costo máximo de la Actividad de Inversión del Sistema de Alumbrado


Público en el Municipio DE YUMBO - VALLE, se calcula única y
exclusivamente para los activos eléctricos requeridos para modernizar (LEY
697 DE 2001), expandir y mejorar el sistema de medición del sistema de
alumbrado público, después de terminar la etapa de modernización de
luminarias que se adelanta en la presente vigencia (2018) toda vez que el
estudio técnico no requiere de inversiones en terrenos ni en activos no
eléctricos.

6.4.1. Cantidad requerida nuevo modelo de prestación del servicio (LED


100% urbano)

Las cantidades de UCAPS a modernizar y expandir una vez se culmine el


proyecto 2018 y con las cuales la infraestructura que administrará el nuevo
modelo de prestación del servicio quedará 100% en LED en el sector urbano
y con cobertura total es:

281
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO DE YUMBO - VALLE
UNIDADES CONSTRUCTIVAS - INVERSION TOTAL
REQUERIDA
UNIDAD DE
DESCRIPCION CANTIDAD
MEDIDA
1. BOMBILLO
Bombilla Tubular Metalhalide 400 W U 53
CMH 70W U 748
CMH 150W U 2
CMH 250W U 245

2. LUMINARIA
Luminaria LED de 5OW U 946
Luminaria LED de 127W U 559
Luminaria LED de 140W U 2
Proyector LED de 104W U 16
Luminaria LED de 169W U 51
Luminaria LED de 217W U 107
Luminaria de Sodio 70 W U 748
Luminaria de Sodio 150 W U 2
Luminaria de Sodio 250 W U 245
Reflector Metal Halide de 400W U 53
3. TRANSFORMADOR

Transformador monofásico aceite 15KVA 13.2KV U 13

Transformador monofásico aceite 25KVA 13.2KV U 2

Transformador monofásico aceite 25KVA 34.5KV U 1

4. POSTE
Poste de concreto 8x510Kg DI U 41
Poste de concreto 9x510Kg DI U 551
Poste de concreto 11x510Kg DI U 232

282
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Poste de concreto 12x510Kg DI U 21

Poste Metálico Galvanizado Lamina 3/16" de 9m U 41

6.1. RED - CONDUCTOR


Cable Trensado AWG Num 2 ML 12.890
Cable Trensado AWG Num 1/0 ML 21.688

Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 301


Cable Aluminio Aislado THW # 4AWG ML 3.065

Cable Aluminio Aislado THW # 1/0 AWG ML 368

6.4.2. Valoración inversión requerida UCAPS

El Costo de reposición a nuevo de un activo se obtuvo de los procesos de


efectuados por el municipio en el esquema actual de prestación del servicio y
son coincidentes con los suministrados por el Municipio como precios
utilizados en la actual vigencia, luego su futura ejecución requiere de actualizar
por IPP su valor.
Para valorar la inversión requerida se aplicó la metodología establecida en la
resolución CREG 123 de 2011 para la valoración de la Unidades Constructivas
de alumbrado público, siendo esta totalmente coincidente en precios y
procedimientos ya utilizados en el presente estudio en la valoración de la
infraestructura.
Aplicados iguales costos del suministro, porcentajes y demás expuestos y
detallados en la valoración de las unidades constructivas que conforman la
actual infraestructura de alumbrado público, obtenemos que la inversión a
realizar para el nuevo modelo de prestación del servicio asciende a la suma
de $ conforme al resumen que a continuación se presenta: (Anexo 5-3).

283
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

CALCULO DE COSTOS MAXIMOS A PESOS DE


DE LA ACTIVIDAD DE INVERSION DEL SALP ago-18
COSTO INVERSION REQUERIDA UCAP
Bombillas 121.055.127
Luminarias 4.481.109.527
Transformadores 133.327.745
Postes de Concreto, Metálicos, Ornamentales y mástiles 1.280.094.633
Redes 1.496.357.641
VALOR TOTAL COSTO INVERSION REQUERIDA UNIDADES
7.511.944.672
CONSTRUCTIVAS DEL SISTEMA DE AP

Los costos de las Unidades Constructivas del Sistema de Alumbrado Público,


podrán actualizarse conforme a la variación de los precios de mercado de las
UCAP, y dichos costos actualizados solo podrán aplicarse a las UCAP nuevas
que se instalen, para lo cual deberá ajustarse la remuneración de las
actividades de inversión y de AOM del respectivo activo de alumbrado público.

6.4.2.1. Estimación del costo máximo de la actividad de inversión


(CINV)

Se recomienda pactar con los prestadores del servicio de alumbrado público


el pago cada dos meses para la remuneración del costo máximo de esta
actividad, toda vez que el recaudo del impuesto que es la fuente para dicho
pago tiene esta periodicidad.

La remuneración de la inversión calculada no aplica a la infraestructura de


propiedad del municipio entregada al prestador del Servicio de Alumbrado
Público, ni el valor aportado por el municipio para la ejecución del proyecto.
Para esta infraestructura sólo se reconocen la modernización, reposición y se
contempla una expansión del sistema, al inicio del nuevo modelo de prestación
del servicio.

Para el establecimiento de este costo, hemos tenido en cuenta el concepto de


la CREG en su resolución 123 de 2011, que indica que la remuneración del
Costo Máximo de la Actividad de Inversión de la infraestructura del SALP, se
determinará mediante la siguiente expresión:

284
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Dónde:

n: Nivel de tensión 1 o 2.

CINV: Costo de la Actividad de Inversión del SALP en pesos


constantes.

CAAn: Costo anual equivalente de los activos del SALP en el nivel de


tensión n en pesos

ID: Índice de Disponibilidad de las luminarias del SALP calculado de


acuerdo con el artículo 22 de la Resolución CREG 123 de2011.

Para Calcular CAAn se utiliza la siguiente formula contenida en la resolución


CREG 123 de 2011

Dónde:

n: Nivel de tensión 1 o 2.

CAAEN: Costo anual equivalente de los activos del SALP en el nivel de


tensión n en pesos.

NRn: Número total de UC que conforman cada activo, instalado y


puesto en operación en el nivel de tensión n por el prestador de la actividad de
inversión.

CRi: Costo de reposición a nuevo de la UC que conforma cada activo


de alumbrado público, instalado y puesto en operación en el nivel de tensión
285
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

n, en pesos contantes del mes de presentación de la oferta por parte del


prestador de la actividad de inversión, o del mes de actualización de precios.

r: Tasa de retorno establecida para la actividad de distribución de


energía eléctrica para los sistemas que se remuneran con la metodología de
precio máximo.

Vi: Vida útil en años, reconocida para la UCAP conforme a lo


establecido en el anexo de la presente resolución.

El valor resultante se debe actualizar mes a mes conforme a lo reglamentado


en el artículo 25 de la resolución CREG 123 de 2011, aplicando para ello la
siguiente formula:

Dónde:

m = Mes para el cual se calcula el costo

CINV = Costo de la Actividad de Inversión.

IPPm-1 = Índice de Precios al Productor Total Nacional


Reportado por la autoridad competente
correspondiente al mes m-1

IPPo = Índice de Precios al Productor Total Nacional


Reportado por la Autoridad competente
correspondiente al mes en el cual se calculó
el CINV.

Aplicada la formula expresa en este documento se obtiene que con una


inversión de $ 7.511.944.672.oo el COSTO MAXIMO MENSUAL POR
CONCEPTO DE LA ACTIVIDAD DE INVERSION DEL SALP es de
$90.831.171..oo como se detalla en el siguiente cuadro:

286
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

CALCULO DE COSTOS MAXIMOS Mes 1


En pesos
DE LA ACTIVIDAD DE INVERSION DEL SALP constante
ago-18
INDICE DE DISPONIBILIDAD DE LUMINARIAS DEL SALP ID = 100%
COSTO MAXIMO MENSUAL ACTIVIDAD DE
r= 12,4%
INVERSION DEL SALP ( CINV )
COSTO MAXIMO MENSUAL ACTIVIDAD DE
Vi: (en años) CINV MENSUAL
INVERSION DEL SALP
Bombillas 3,5
3.725.466
Luminarias 15
56.003.687
Transformadores 20
1.524.925
Postes de Concreto, Metálicos, Ornamentales y
30
mástiles 13.636.640
Redes 30
15.940.454
COSTO MAXIMO MENSUAL ACTIVIDAD DE INVERSION DEL
SALP SIN IMPOSITIVOS 90.831.171

CINV MENSUAL REQUERIDO: = $90.831.171.oo

6.5. Costo interventoría etapa operativa nuevo modelo

El artículo 10° de la resolución 943 de 2018 modificó el artículo 2.2.3.6.1.8 del


Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía,
1073 de 2015, el cual en su numeral tercero incluyo los costos de las
interventorías de los contratos para la prestación del servicio de alumbrado
público, dentro de la metodología para la determinación de los costos por la
prestación del servicio de alumbrado público.-En aplicación de lo dispuesto en
el artículo 351 de la Ley 1819 de 2016 y para la determinación del valor del
impuesto a recaudar.

Bajo el concepto de COSTO INTERVENTORIA hacemos referencia a los


recursos con destino a las actividades de seguimiento y Control a la
Adquisición, Instalación, Puesta en Funcionamiento y Operación del sistema
modernizado, cuyo nivel de detalle se observó en el acápite Jurídico.

Conforme al contrato vigente de Interventoría para el sistema de alumbrado


público, se tasó en el 2% sobre el recaudo bruto del IAP.

287
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Conforme a los ingresos estimados que se observarán en apartados


posteriores, sería del orden de los DOCIENTOS UN MILLON SEISCIENTOS
DIEZ MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y DOS PESOS MTC
($201.610.342.OO) anual, esto es un valor promedio mensual de
DIECISEIS MILLONES OCHOCIENTOS MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y
UN PESO MTC. ($16.800.861.oo), a partir del primer periodo fiscal del Flujo
de Caja Proyectado, que se observará más adelante.

6.6. Costo administración y gastos fiduciarios

A manera de provisión, sin que implique necesariamente una salida de


efectivo, pues su ocurrencia obedecerá exclusivamente a la decisión de
realizar el manejo mediante este mecanismo financiero, que se sugiere para
que exista un manejo colegiado y transparente de los recursos del sistema, se
estableció este concepto constitutivo de egreso, el cual, de ser adoptado,
tendrá un costo mensual del O,5% Sobre el total recaudado o el valor
equivalente a CUATRO (4) salarios mínimos legal mensual vigente esto es a
pesos de 2018 la suma de TRES MILLONES CIENTO VEINTICUATRO MIL
NOVECIENTOS SESENTA Y OCHO PESOS ($3.124.968,00.oo) , suma que
no será tenida en cuenta para incrementar los costos de la prestación del
servicio, toda vez que debe ser asumida dentro de los costos máximos
permitidos para Administrar, Operar y mantener el SALP (CAOM).

6.7. Gastos bancarios en la fiducia

A manera de provisión, sin que implique necesariamente una salida de


efectivo, pues su ocurrencia obedecerá exclusivamente a la decisión de
realizar el manejo mediante este mecanismo financiero, que se sugiere para
que exista un manejo colegiado y transparente de los recursos del sistema, se
estableció este concepto constitutivo de egreso, el cual, de ser adoptado,
tendrá para el primer periodo fiscal un costo ANUAL aproximado de
CINCUENTA Y SEIS MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL
CUATROCIENTOS SETENTA PESOS mtc. ($56.498.470.oo). A partir del
segundo periodo del Flujo de Caja la tasa con la cual se valoró, corresponde
en promedio al 0,26% mensual, sobre los recursos que ingresaren al
fideicomiso, suma que no será tenida en cuenta para incrementar los costos
de la prestación del servicio, toda vez que debe ser asumida dentro de los
costos máximos permitidos para Administrar, Operar y mantener el SALP.
(CAOM).

288
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

6.8. Iluminación ornamental y navideña

El Artículo 9° del Decreto 943 del 30 de Mayo de 2018 expedido por el


Ministerio de Minas y Energía Subrogó el artículo 2.2.3.6.1.7 del Decreto Único
Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015, el
cual estableció los Criterios técnicos que los municipios deben aplicar para la
determinación del impuesto de alumbrado público, de acuerdo con lo
establecido en el parágrafo 2 del artículo 349 de la Ley 1819 de 2016, con el
fin de evitar abusos en su cobro y en el tercer párrafo del numeral primero
incluyo: “Cuando las entidades territoriales complementen la destinación del
impuesto con actividades como la iluminación ornamental y navideña en los
espacios públicos, se incluirán en los cálculos los costos asociados a estas
actividades.”

Para los efectos del presente estudio, estando permitido por la ley, y teniendo
en cuenta que la iluminación ornamental y navideña es una actividad inherente
a las prestación del servicio de alumbrado público y que tradicionalmente la
ciudadanía espera que en la época decembrina YUMBO se engalane y
embellezca sus calles, avenidas, parques y demás sitios con amplia
circulación peatonal, hemos estimado que un 6% del recaudo del impuesto de
alumbrado público se destine para cubrir los costos de la iluminación
ornamental y navideña.

En consecuencia, el valor anual con destino a este concepto de egreso del


sistema, será DE SEICIENTOS CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS
TREINTA Y UN MIL TREINTA Y DOS PESOS ($604.831.032,oo), a partir del
primer periodo del Flujo de Caja proyectado, esto es que el costo mensual
promedio por este concepto es de CINCUENTA MILLONES
CUATROCIENTOS DOS MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS PESOS MTC.
($50.402.586.oo)

6.9. TOTAL DE COSTOS ESTIMADOS PARA LA PRESTACION DEL


SERVICIO

El total de costos estimados para la prestación eficiente del servicio de


alumbrado público en el municipio de YUMBO- VALLE se muestra en el
siguiente cuadro:

289
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO DE YUMBO - VALLE
ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO
EXPANDIDO Y
NUEVO MODELO PRESTACION DEL SERVICIO
MODERNIZADO 100% A LED
PROMEDIO
ANUAL
ESTRUCTURA DE EGRESOS DEL S.A.P. - 2018 MENSUAL
COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS
COSTO SUMINISTRO DE ENERGÍA ALUMBRADO PUBLICO (CSEE) 3.135.324.192 261.277.016
COSTO USO ACTIVOS DE TERCEROS 120.907.416 10.075.618
COSTO INTERVENTORIA 201.610.332 16.800.861
SUBTOTAL COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS 3.457.841.940 288.153.495
INGRESOS PARA EL OPERADOR/ COSTOS MUNICIPIO
REMUNERACION ACTIVIDAD ADMINISTRACION OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO A TODO COSTO (CAOM) 5.059.645.632 421.637.136
REMUNERACION ACTIVIDAD DE INVERSION (CINV) 1.089.974.052 90.831.171
INVERSIÓN ACTIVOS DEL MUNICIPIO
EXPANSION Y REDIMENCIONAMIENTO DEL S.A.P. 1.090.850.424 90.904.202
ILUMINACION ORNAMENTAL Y NAVIDEÑA 604.831.032 50.402.586
SUBTOTAL INGRESOS PARA EL OPERADOR / COSTOS MUNICIPIO 7.845.301.140 653.775.095

TOTAL COSTOS PRESTACION DEL SERVICIO 11.303.143.080 941.928.590

Observadas las cifras anteriores, el consumo de energía (CSEE) representa


28% del Costo Total, el costo por concepto del uso de activos de terceros
representa un 1% del costo total, el costo de Interventoría el 2% del costo total,
la remuneración de la Actividad de Administración operación y mantenimiento
CAOM representa el 44% del Costo total, La remuneración de la Actividad de
Inversión CINV representa el 10% del costo total, el costo de la expansión
anual requerida por concepto del crecimiento de la urbe representa el 10% del
costo total y el costo de la iluminación ornamental y navideña representa el 5%
del costo total.

El valor total requerido para cubrir los costos eficientes del sistema de
alumbrado público del Municipio de YUMBO ascienden ANUALMENTE a
la suma de ONCE MIL TRESCIENTOS TRES MILLONES CIENTO
CUARENTA Y TRES MIL OCHENTA PESOS ($11.303.143.080.oo) y como

290
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

el recaudo del impuesto es bimensual, esto quiere decir que cada dos
meses se requieren MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y TRES MILLONES
OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL CIENTO OCHENTA PESOS
($1.883.857.180.oo), valor que requiere ser recaudado por concepto del
Impuesto de alumbrado público, toda vez que este impuesto ha sido
declarado por el Honorable Concejo Municipal de YUMBO- VALLE como
la única fuente de financiación para la prestación del servicio.

6.10. ANÁLISIS DEL MARCO TRIBUTARIO DE LOS ACUERDOS


MUNICIPALES QUE REGULAN EL IMPUESTO SOBRE EL
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO.

Observamos que el acuerdo 024 de 2016 del municipio de YUMBO - VALLE


tiene una estructura del impuesto de alumbrado público que debe ser
replanteada para que cumpla con los elementos de la normatividad vigente
así:

Hecho generador.

En relación con el hecho generador del impuesto de alumbrado público, la


Sentencia del 10 de marzo de 2010 ha concebido este elemento como el
“presupuesto fijado por la ley para configurar cada tributo; es el supuesto de
hecho que, por ser indicativo de capacidad económica, ha sido seleccionado
por el legislador para vincular a su realización el nacimiento de una obligación
de pago de un tributo. Tratándose del impuesto de alumbrado público, la Sala
considera que el artículo 1 de la Ley 97 de 1913 fijó como objeto imponible el
servicio de alumbrado público”.

Aunque la Sentencia del Consejo de Estado citada expresa que el hecho


generador se encuentra inmerso dentro de la Ley 97 de 1913, consideramos
que los Acuerdos de creación de este impuesto en instancia local deben
basarlo en el consumo de energía porque dicho consumo es inherente al
servicio de alumbrado público. Por esta razón el hecho generador debe estar
determinado en el Acuerdo Municipal para que los sujetos de este impuesto
conozcan el nacimiento de la obligación.

Como respaldo de este cambio conceptual es importante recordar que el


Consejo de Estado en Sentencia de noviembre 13 de 1998 (Expediente 73001-
23-31-000-4991-02-9124. Consejero Ponente: Dr. Julio E. Correa Restrepo)
en la cual analizó la temática de la base gravable específicamente aplicada al

291
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

tributo de alumbrado público como referente sobre consumos energéticos, al


declarar la legalidad sobre el particular expresó lo siguiente:

“La base gravable o imponible ha sido definida por la doctrina como una
magnitud del hecho gravado o de alguno de sus presupuestos, a la que,
aplicada la tarifa correspondiente, permite cuantificar individualmente el monto
del impuesto. Por regla general la base de cálculo debe ser compatible con la
naturaleza jurídica del tributo de que se trate, y como quiera que la obligación
tributaria tiene como finalidad el pago de una suma de dinero, ésta debe ser
fijada en referencia a una dimensión ínsita en el hecho imponible, que se derive
de él, o que se relacione con éste. (…)

Para la Sala, si bien el consumo de energía eléctrica tiene relación en general


con la “energía eléctrica” y no particularmente con el servicio de alumbrado
público, lo cierto es que dicho factor es un referente idóneo para fijar la tarifa
del impuesto, por corresponder a una dimensión propia o ínsita en el hecho
imponible del mismo".

De las Tarifas:

La tarifa vigente esta tasada en pesos según los tipos o sectores de los
usuarios del servicio de energía eléctrica en el sector urbano y rural del
municipio de YUMBO - VALLE, según la tabla tarifaria, la cual puede ser
modificada por el Honorable Concejo Municipal por iniciativa del Señor
Alcalde, previo estudio de conveniencia y oportunidad que garantice que su
modificación no altera el equilibrio financiero necesario para la prestación del
servicio en forma óptima, adecuada y el cumplimiento de los compromiso
contractuales vigentes, conforme está siendo demostrado con el presente
estudio

Con estos estudios que adelanta la administración municipal, se propone


buscar alternativas que permitan volver el sistema de alumbrado público del
Municipio YUMBO - VALLE más eficiente mediante la implementación de
nuevas tecnologías que permitan garantizar y mantener el equilibrio financiero
del sistema de alumbrado público, garantizando eficiencia en la prestación del
servicio.

6.10.1. Aspectos presupuestales del impuesto de Alumbrado Público

292
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

De conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 4 del Decreto


2424 de 2006 los municipios tienen la obligación de incluir en sus
presupuestos los costos de la prestación del servicio de alumbrado público y
los ingresos por impuesto de alumbrado público en caso de que se establezca
como mecanismo de financiación.

En efecto, se debe incluir en el presupuesto municipal en el estado de


actividad, económica, financiera y social del Municipio la totalidad de los
ingresos provenientes del recaudo del impuesto de alumbrado público y la
totalidad de los costos de los diferentes componentes de la prestación del
servicio de alumbrado público, de conformidad con lo previsto en el modelo
financiero, el cual debe estar en armonía con lo estimado a recaudar en las
tarifas contempladas en el acuerdo que impone el impuesto.

Este aspecto es sujeto a revisión por parte de los Entes de Control, puesto que
el Municipio debe reflejar la realidad económica en sus estados financieros, en
el balance general, así como dar aplicación al Plan General de la Contabilidad
Pública y cumplir la Ley 594 de 2000 en materia de gestión documental.

En efecto, se debe incluir en el estado de actividad, económica, financiera y


social del Municipio la totalidad de los ingresos provenientes del recaudo del
impuesto de AP y su ejecución. Los valores consignados en el presupuesto
deben estar en armonía con lo previsto en el Plan de Inversiones del Plan de
Desarrollo y Marco Fiscal de Mediano Plazo.

El inventario que se tenga a la fecha debe estar soportado en un análisis de


costos de la infraestructura y encontrarse reflejado en el presupuesto.

Adicionalmente el Municipio debe clasificar por edades y montos adeudados


el estado de la cartera presentada no solo de los contribuyentes a los cuales
les cobra la comercializadora de energía, sino de todos los demás
contribuyentes a los que el Municipio les efectúe el cobro directamente y que
presenten mora en el pago del impuesto de alumbrado público.

6.10.2. Asunción vigencias futuras – Ley 1483 de 2011 – Decreto 2767 de


2012

En el año 2011 se contempló, autorizó y desarrolló en el ordenamiento jurídico


las vigencias futuras excepcionales para Entidades Territoriales, con la Ley
1483 de 2011 (Reglamentada por el Decreto 2767 de 2012).
293
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

El 9 de diciembre de 2011, se desarrolla legalmente el precepto de vigencias


excepcionales para entidades territoriales cuando entró a regir la Ley 1483,
“por medio de la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto,
responsabilidad y transparencia fiscal para las entidades territoriales”. Está ley
se tramitó de urgencia en el Congreso con el fin de suplir un vacío generado
por una interpretación judicial, que súbitamente cerró la posibilidad de que las
entidades territoriales pudiesen autorizar las llamadas vigencias futuras
excepcionales.

Está nueva ley subsana el vacío, al permitir que las asambleas o concejos de
las entidades territoriales, a iniciativa del gobierno local, puedan autorizar la
asunción de obligaciones que afecten presupuestos de vigencias futuras sin
apropiación en el presupuesto del año en que se concede la autorización
(precisamente por eso son excepcionales).

Desde el punto jurídico cabe destacar de la ley lo siguiente:

1. Las vigencias futuras excepcionales sólo podrán ser autorizadas para


cierto tipo de proyectos, entre ellos los de infraestructura, siempre que
se encuentren debidamente inscritos y viabilizados en los respectivos
bancos de proyectos.

2. El proyecto establece los requisitos de monto, plazo y condiciones, las


restricciones y la forma de contabilizar las vigencias futuras.

3. Se establece, como regla general, que la autorización por parte de la


asamblea o concejo, no podrá superar el respectivo período de
gobierno, pero se exceptúan los proyectos de gastos de inversión en
aquellos casos en que el Consejo de Gobierno, con fundamento en
estudios de reconocido valor técnico que contemplen la definición de
obras prioritarias e ingeniería de detalle, previamente los declare de
importancia estratégica. El gobierno deberá reglamentar está
excepción.

4. Se prohíbe la aprobación de cualquier vigencia futura en el último año


de gobierno del respectivo gobernador o alcalde, excepto para aquellos
proyectos de cofinanciación con participación total o mayoritaria de la
Nación y la última doceava del SGP.”

294
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

No obstante, lo anterior, y con el ánimo de garantizar la sostenibilidad de los


bienes y servicios a los ciudadanos, para el proyecto de modernización de
tecnología que se pretende en los próximos años se puede dar aplicación a
Ley 1483 de 2011 y al Decreto 2767 de 2012, los cuales consagraron normas
orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal
para las entidades territoriales.

Los concejos respectivos, a iniciativa del gobierno local, podrán autorizar la


asunción de obligaciones que afecten presupuestos de vigencias futuras sin
apropiación en el presupuesto del año en que se concede la autorización para
proyectos de infraestructura, energía, comunicaciones, y en gasto público
social en los sectores de educación, salud, agua potable y saneamiento
básico.

La autorización por parte de la asamblea o concejo respectivo, para


comprometer presupuesto con cargo a vigencias futuras no podrá superar el
respectivo período de gobierno. Se exceptúan los proyectos de gastos de
inversión en aquellos casos en que el Consejo de Gobierno, los declare de
importancia estratégica, como se ha desarrollado en el presente caso.
En el marco de la prestación del servicio de alumbrado público es necesario
asegurar los recursos necesarios para quien opere el mantenimiento y todo el
entorno operativo del alumbrado. Así las cosas es responsabilidad del Concejo
Municipal otorgar facultades al ejecutivo municipal en aras de pignorar las
rentas necesarias para que se desarrolle normalmente la prestación del
servicio de alumbrado en el Municipio, puesto que por la modalidad de
sociedad de economía mixta, y atendiendo que quien opere como Contratista
deberá en un plazo corto realizar una cuantiosa inversión en aras de generar
el Índice de Disponibilidad requerido en el sistema de alumbrado público
(100%), es consecuente que periódicamente se vaya reconociendo y
amortizando el valor que invirtió inicialmente de la SEM.
Para poder autorizar la asunción de obligaciones que afecten presupuestos de
vigencias futuras para el pretendido proyecto, se debe dar cumplimiento
integral a los siguientes requisitos previstos en la citada Ley y Decreto, los
cuales se anexan como marco de referencia al presente diagnóstico, los
cuales podrán ser modificados y/o complementados por la Administración
Municipal según considere:

1. Aprobación del CONFIS territorial o el órgano que haga sus veces

2. Declaración de importancia estratégica: Dentro de la parte General


Estratégica del Plan de Desarrollo vigente de la entidad territorial se
295
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

hizo referencia expresa a la importancia y el impacto que tiene para la


entidad el desarrollo del proyecto que se inicia en ese período y
trasciende la vigencia del periodo de gobierno.

3. Dentro del Plan de Inversiones del Plan de Desarrollo vigente se


encuentra incorporado el proyecto.

4. Dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo de la entidad territorial se


consultó el impacto, en términos de costos y efectos fiscales, del
desarrollo del proyecto para los años de vigencia del Marco Fiscal.

5. Se inscribió y viabilizó el proyecto dentro del Banco de Programas y


Proyectos de la entidad territorial.
6. Se elaboraron los Estudios técnicos requeridos los cuales contienen:

1) Identificación del Proyecto


2) Descripción detallada del proyecto
3) Fases y costos de ejecución de cada fase del proyecto
4) Impacto del proyecto en el desarrollo territorial
5) Valoración técnica, económica, financiera, jurídica ambiental y social del
proyecto
6) Diagnóstico del problema o situación a resolver a través del proyecto
7) Identificación de la población afectada y necesidad de efectuar consultas
previas
8) Análisis del impacto social, ambiental y económico
9) Identificación de posibles riesgos y amenazas que puedan afectar la
ejecución del proyecto.
10) Definición de obras prioritarias e ingeniería de detalle, aprobado por la
oficina de GOBIERNOde la entidad territorial o quien haga sus veces.

Si bien es cierto, el sistema de vigencias futuras usualmente es utilizado para


endeudamiento de la entidad territorial por medio de créditos para inversión en
infraestructura, es determinante dejar constancia que para el caso específico
del alumbrado público municipal, se solicitan facultades para vigencias futuras
NO para endeudamiento, ni tampoco para solicitud de posteriores créditos de
la entidad, argumento que tranquiliza los balances financieros del Municipio y
que afianza la decisión de otorgar las facultades para vigencias futuras
En el presente capítulo desarrollaremos el alcance económico y financiero
dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 5 del Decreto 943 de 2018
mediante el cual se modifica el artículo 2.2.3.6.1.3. del Decreto Único
reglamentario del Sector Administrativo de minas y energía, 1073 de 2015, el
296
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

cual en el literal C) establece que el estudio técnico de referencia debe


contener los costos desagregados de prestación para las diferentes
actividades del servicio de alumbrado público, conforme con la metodología
establecida.

6.11. ESTRUCTURA DE EGRESOS ADMINISTRATIVOS Y


OPERACIONALES EN EL NUEVO MODELO DE PRESTACION DE
SERVICIOS EN YUMBO – VALLE

De conformidad con las alternativas de prestación del servicio de alumbrado


público abordadas en el alcance jurídico del presente estudio, la modalidad
propuesta es la descentralización del servicio mediante la constitución de una
Empresa Prestadora de Servicios Públicos de economía mixta.
En tal sentido, y valoradas las actividades técnicas de Modernización,
expansión, mantenimiento preventivo y correctivo observadas en el alcance
Técnico del presente estudio, se estima que dichas labores pueden ser
contratadas con el socio privado en su calidad de operador especializado,
quien además debe de suministrar los recursos financieros necesarios para
adelantar la inversión inicial requerida en el proceso de modernización y
expansivo del sistema de alumbrado público, debe aportar el conocimiento y
la experticia técnica para la organización y desarrollo de dichas actividades.

6.11.1 Personal Administrativo

La Administración del servicio de alumbrado público del municipio de YUMBO-


VALLE en el nuevo modelo de prestación del servicio, estará a cargo de la
empresa de economía mixta creada para tal fin y su estructura organizacional
para llevar a cabo su ejecución, en un esquema de eficacia y eficiencia, estará
conformada así:
EQUIPO DE TRABAJO EMPRESA ECONOMIA MIXTA
Personal Administrativo
CARGO CANTIDAD
Gerente Representante Legal 1
Subgerente Operativo 1
Contador 1
Revisor Fiscal 1
Recepción de PQR y Atención al Público 1

297
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Subtotal Personal Administrativo 5

6.11.2. Personal Operativo

La Modernización, Expansión, Obras complementarias, Iluminación


ornamental y Navideña y la operación y mantenimiento de la infraestructura de
alumbrado público del Municipio de YUMBO-VALLE en el nuevo modelo de
prestación del servicio, estará a cargo del socio privado seleccionado para la
creación de la empresa de economía mixta, quien bajo el concepto de a todo
riesgo asume la ejecución de las obras y operatividad del servicio, su calidad
de operador del servicio.

Será responsabilidad del operador del servicio suministrar toda la dotación de


equipos, herramientas, instrumentos, materiales y demás necesarios para
cumplir su labor en los niveles de eficiencia e indicadores de Disponibilidad e
Indisponibilidad pactados, los cuales serán reconocidos con una parte del
costo calculado en el presente estudio como costos máximos para administrar,
operar y mantener el sistema, una vez descontados los costos administrativos
en que incurra la empresa de economía mixta creada para asumir el nuevo
modelo de prestación del servicio.

Será responsabilidad y facultad del operador contar con la cantidad de


personal, equipos y herramientas necesarias para cumplir la labor
encomendad en la cantidad que estime necesarios, pero como mínimo deberá
suministrar una cuadrilla por cada 5.000 luminarias o fracción de luminarias
atendidas, dotadas con vehículos, equipos y herramientas aptas y necesarias
para prestar la labor, cumpliendo con toda la normatividad vigente en manejo
de personal y seguridad en el trabajo, pólizas y seguros necesarios para
desarrollar la labor y que protejan contra todo riesgo al contratante.
De conformidad con la cantidad de luminarias existentes a la fecha del
presente informe el personal operativo con el que debe contar el operador
especializado es:
EQUIPO DE TRABAJO
OPERATIVO
Personal Mínimo Requerido al Operador Especializado
CARGO CANTIDAD
Director Técnico 1
298
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Técnico HSEQ 1
Supervisor Técnico 1
Operador de Grúa 1
Técnico Electricista. 5
Jefe de Compras y Bodega 1
Auxiliar de Taller 1
Subtotal Personal Operativo 11
TOTAL EQUIPO DE TRABAJO 11

6.11.3. Estructura Orgánica para el nuevo modelo en la prestación


del servicio público (Empresa de Economía Mixta)

Conforme a lo expresado en los párrafos y presentado en los cuadros


anteriores, la estructura orgánica en un esquema de eficacia y eficiencia es:

6.11.4. Gastos de Administración ejecutados por la E.E.M. dentro


del nuevo modelo en la prestación del servicio (Empresa de
Economía Mixta)

En esta sección del estudio hacemos referencia a la postulación de los Gastos


Administrativos que tendría la empresa de Economía Mixta dentro del nuevo

299
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

modelo de prestación del servicio de alumbrado público en su calidad de


Administradora y los ítems a tener en cuenta serán:

 Gastos de Personal
 Arrendamientos
 Seguros
 Servicios públicos y otros servicios
 Gastos Legales
 Mantenimiento y reparaciones
 Adecuaciones e instalaciones
 Gastos de Administración en la fiducia.
 Gastos Bancarios
 Diversos
Como se observará en el siguiente numeral, dichos gastos se sufragarían con
los recursos de AOM, y que fueron presupuestados conforme la normatividad
CREG 123 de 2011, los cuales para un año ascienden a CUATROCIENTOS
VEINTIUN MILLON SEISCIENTOS TREINTA Y SIETE MILLONES CIENTOS
TRES Y SEIS PESOS MENSUALES ($421.637.136.oo) esto es la suma de
CINCO MIL CINCUENTA Y NUEVE MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA
Y CINCO MIL SEISICIENTOS TREINTA Y DOS PESOS ANUALES
($5.059.645.632)
En ese orden de Ideas, la Estructura de Gastos Administrativos, que tendría
MENSUALMENTE la empresa de economía mixta a pesos del año 2018, sería:
EQUIPO DE TRABAJO EMPRESA ECONOMIA MIXTA
Presupuesto mensual Personal Administrativo
VALOR FACTOR
CARGO CANTIDAD UNITARIO MES PRESTACION TOTAL MES
Gerente 1 7.000.000 1,57 10.990.000
Subgerente Operativo 1 6.000.000 1,57 9.420.000
Contador 1 2.200.000 1,57 3.454.000
Revisor Fiscal (Honorarios) 1 3.000.000 N/A 3.000.000
Recepcion de PQR y Atencion al Público 1 950.000 1,57 1.491.500
Subtotal Personal Administrativo 5 28.355.500

COSTO MAXIMO DE ADMINISTRACION EN LA EMPRESA DE ECONOMIA


MIXTA
Gastos de Personal 28.355.500
Arrendamiento
10.000.000
Seguros
1.500.000

300
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Servicios públicos y otros servicios


3.600.000
Legales
2.500.000
Mantenimiento y reparaciones
2.000.000
Adecuaciones e instalaciones
1.200.000
Diversos
9.200.000
Gastos Fiduciarios 4.103.205
Gastos Bancarios 3.282.564
TOTAL GASTOS ADMINISTRACION 37.385.769

ANUALMENTE La empresa de economía mixta tendrá un egreso por concepto


de Gastos de Administración por el orden de CUATROCIENTOS CUARENTA
Y COHO MILLONES SEISCIENTOS VEINTINUEVE MIL DOSCIENTOS
VEINTIOCHO PESOS MTC. ($448.629.228.oo)

Los COSTOS OPERACIONES MENSUALES para Operar y Mantener el


sistema de alumbrado público con que dispone la Empresa de Economía mixta
dentro del nuevo modelo de prestación del servicio correspondería a la
diferencia del valor calculado como costos máximos de AOM y los gastos
administrativos ejecutados y resumidos en el cuadro anterior, esto es
mensualmente (($421.637.136.oo - $37.385.769.oo = $384.251.367.oo),

El valor máximo permitido para contratar con el operador especializado a todo


costos y riesgo no podrá superar la suma de $384.251.367.oo, valor que podrá
ser inferior según se incrementen los costos administrativos de la empresa de
economía mixta o el valor que fije el municipio para dicho concepto.

En todo caso por ser la empresa de economía mixta de OBJETO UNICO y


quien Administra, Opera y Mantiene el Sistema de alumbrado público del
Municipio de YUMBO – VALLE y que tiene como única fuente de financiación
el recaudo del impuesto de alumbrado público, siendo este impuesto de
destinación específica, NO PUEDE GENERAR NI DISTRIBUIR UTILIDADES
NI DIVIDENDOS entre sus socios, toda vez que de producirse deben
reinvertirse en la prestación del servicio a través de la modernización o
redimensionamiento del sistema, consigna que aplica también en la ejecución
de las obras de modernización, expansión, ornamentales y navideñas.

CAPITULO 7: ANALISIS FINANCIERO


301
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

A partir de la Estructura de Ingresos y Egresos descrita anteriormente, en esta


sección del estudio presentamos las proyecciones financieras en un horizonte
de 30 años, para el sostenimiento del Sistema de Alumbrado Público – SALP.

Inicialmente describiremos los criterios de cálculo de las proyecciones


enunciadas.

Posteriormente presentaremos el Flujo de Caja Base para la sostenibilidad


financiera del Sistema bajo el nuevo modelo de Empresa Prestadora de
Servicios Públicos, y finalmente realizaremos un análisis de sensibilidad y
riesgos consistente en contrastar el modelo financiero base, frente a los
posibles escenarios que se pudieren presentar, que permitan dilucidar los
factores críticos, sobre los cuales, la Administración del ente Operador
descentralizado (Empresa de Economía Mixta) deberá enfocar sus esfuerzos,
con objeto de realizar una gestión satisfactoria, desde el punto de vista
económico y financiero.

7.1. Supuestos Financieros, Premisas y Generalidades.

Los principales indicadores que fueron tenidos en cuenta en la proyección,


tanto de ingresos como de egresos son:

302
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO DE YUMBO - VALLE
ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO
NUEVO MODELO PRESTACION DEL SERVICIO
ESCENARIO ECONOMICO- INFORMACIÓN DEL FLUJO
DESCRIPCIÓN ANUAL MENSUAL
Inflación IPC 3,0% 0,0024663
Inflación IPP 3,0% 0,0024663
Tasa de Crecimiento población contribuyente 0,2% 0,02%

Costo facturación y recaudo (% sobre el recaudo) 0,00%


Costos del KW/h primer mes ene-19 479,13
Comisión fiducia Salarios mínimos _____(%sobre ingresos) 4,0 0,5%
Tasa rendimiento fiducia 4,5% 0,36%

Valor Inversión Total - Recursos Aportados Socio Privado 7.511.944.672


Valor Créditos -

Porcentaje aporte Inversionistas privados 100%


Porcentaje aporte Créditos 0%

Fecha de iniciación del proyecto ____(AÑO) ___(MES) 2019 1


Costo de Interventoria ( %sobre el recaudo, y a partir del mes) 2% 1

Modernización del sistema. A partir del mes No. ------ SI 1


Tiempo total de la Modernización en meses 12
Eficiencia del sistema (ANTES-DESPUÉS) 90% 100%
Índice anual Crecimiento de Luminarias 1,010
Expansión desde el mes 13

Gastos Bancarios Porcentaje - A partir del mes No.___) 0,004 1


Costo Promedio Ponderado de Capital WACC 12,4%
Rentabilidad del Inversionista T.I.R. 17,1%

 Tasa de Inflación (I.P.C. – I.P.P.)


El Valor del Dinero en el Tiempo es tal vez el concepto más importante a tener
en cuenta en las finanzas. Cuando hablamos del valor del dinero en el tiempo

303
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

hacemos referencia al valor o al poder adquisitivo de una unidad de dinero


'hoy' con respecto del valor de una unidad de dinero en el futuro.12

Debemos tener en cuenta una premisa y es que "una unidad de dinero 'hoy'
tiene más valor que una unidad de dinero en el futuro, pues el dinero en el
tiempo tiene la capacidad de generar más valor"

Debido a las diferentes dinámicas del mercado, hoy podemos comprar más
con cierta cantidad de dinero que en el futuro dados diferentes factores tales
como la inflación y debido a que este mismo dinero que tenemos hoy lo
podemos invertir con el objetivo de aumentar su valor nominal en el futuro.

La Inflación: El fenómeno de la inflación se define como un aumento


sustancial, persistente y sostenido del nivel general de precios a través del
tiempo. Vamos a dejar un poco la simpleza conceptual para explicar cómo este
fenómeno puede llegar a producir resultados muy dañinos para la economía
en general y el desarrollo de un país.13

Existen algunos razonamientos según los cuales la inflación tiene cierta


capacidad para promover el crecimiento económico, básicamente, en aquellas
economías que muestran bajos niveles de ingresos y, por tanto, una baja
capacidad para generar ahorro que permita financiar inversiones, incrementar
el empleo y, en general, la actividad productiva. Estos razonamientos llegan a
considerar que las autoridades económicas, utilizando su capacidad para crear
dinero, pueden aumentarlo, aun haciendo crecer los precios, con la esperanza
de que ello traiga mayor crecimiento económico, siempre que el aumento del
dinero se destine a estimular la inversión. Los autores de tales planteamientos
suponen que el sistema económico tiene suficiente flexibilidad de respuesta, y
así, lo que en un principio es exceso de dinero para financiar el sector
productivo, se compensa cuando la inversión dé frutos, porque hay una mayor
capacidad de oferta de la economía y esta lleva, finalmente, a un ajuste y
estabilidad de los precios en el mediano y largo plazo.

Pero esa flexibilidad no es común en las economías en desarrollo, de forma


que una acción de ese tipo puede llevar a inestabilidad de precios y pérdida
de control sobre la economía, al convertirse en un elemento generador de un
mayor deterioro del ambiente económico interno.

12
http://www.finanzasenlinea.net
13
http://www.banrep.gov.co
304
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

En efecto, la incertidumbre sobre el futuro del poder adquisitivo de sus


ingresos hace que los agentes económicos incluyan en sus decisiones las
expectativas de alzas, y que al negociar busquen incrementos en los precios
de los bienes y servicios que ofrecen. Por tanto, protegen sus ingresos al pedir
mejores salarios o imponer mayores precios a los productos que elaboran,
induciendo una oleada alcista en esos costos y, en general, en los precios de
una economía. Este resultado lleva, al contrario de lo que se deseaba, a
desestimular la actividad productiva interna

Existe, también, un Costo de Oportunidad asociado al costo del dinero. El


costo de oportunidad se entiende como aquel costo en que se incurre al tomar
una decisión y no otra. Es aquel valor o utilidad que se sacrifica por elegir una
alternativa A y despreciar una alternativa B. Tomar un camino significa que se
renuncia al beneficio que ofrece el camino descartado.14

En toda decisión que se tome hay una renuncia implícita a la utilidad o


beneficios que se hubieran podido obtener si se hubiera tomado cualquier otra
decisión.

El costo de oportunidad es especialmente importante en las empresas, puesto


que a diario éstas deben tomar decisiones en un medio exigente y que ofrece
múltiples posibilidades y alternativas.

Siempre que se va a realizar una inversión está presente el dilema y la


incertidumbre de si es mejor invertir en una opción o en otra. Cada opción trae
consigo ventajas y desventajas, las cuales hay que evaluar profundamente
para decidir cual ofrece un menor costo de oportunidad.
En la economía globalizada y competitiva que hoy tenemos, los cambios y los
hechos suceden velozmente. Las condiciones pueden cambiar rápida y
abruptamente en cuestión de horas o inclusive minutos. En esas condiciones
es difícil evaluar detenidamente las consecuencias de tomar un camino u otro.
En tales circunstancias se hace muy difícil evaluar el costo de oportunidad
presente en cada decisión tomada, por lo que se hace necesario contar con el
mayor número de elementos posibles de juicio, que permitan tomar decisiones
oportunas y adecuadas a las circunstancias.

El costo de oportunidad no solo está presente en el momento de decidirse por


algo, sino en el camino futuro de esa decisión (Sus consecuencias a través del
tiempo).

14
www.gerencie.com
305
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

El Índice de Precios al Consumidor, IPC en Colombia, es el producto resultante


de una investigación estadística de carácter estratégico, que permite medir la
variación porcentual promedio de los precios al por menor de un conjunto de
bienes y servicios de consumo final que demandan los consumidores en
Colombia.15

El Índice Nacional de Precios Productor (IPP) en Colombia es un conjunto de


indicadores de precios. Su finalidad es la de proporcionar mediciones sobre la
variación de los precios de una canasta fija de bienes y servicios
representativa de la producción nacional.

El índice de precios del productor (IPP) es un indicador de la evolución de los


precios de venta del productor, correspondientes al primer canal de
comercialización o distribución de los bienes transados en la economía. La
diferencia con el índice de precios al consumidor (IPC) se explica porque un
bien puede ser comercializado o distribuido por diferentes intermediarios que
modificarán el precio de venta hasta llegar al consumidor final.

De acuerdo con lo establecido en la Ley 31 de 1992, el Banco de la República


reiteró de acuerdo con el análisis realizado por el Dane que su meta de
inflación es 3%.

Así las cosas, para efectos de las proyecciones que se observarán en el flujo
de caja base, con base en los últimos resultados macroeconómicos, se
determinó trabajar con una Tasa de inflación anual del 3% para el IPC y para
el IPP de naturaleza constante, la cual, se convierte en la meta del Banco de
la República.

En el evento que para los próximos años la tasa del IPC, se llegare a ubicar
por debajo del 3,%, los efectos para el proyecto se reflejarían en una mejoría
de los niveles de rentabilidad de la inversión, no obstante, se prefiere trabajar
con austeridad este indicador, en un marco de expectativas racionales.

 Tasa Crecimiento Población Contribuyente:


La tasa de crecimiento demográfico (TCD) es un indicador importante para
conocer la evolución de la población, permite medir el aumento (crecimiento)

15
http://www.banrep.gov.co
306
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

o disminución (decrecimiento) de la población de un territorio para un período


determinado.

El crecimiento de la población es importante conocer toda vez que está


directamente relacionada con la base de contribuyentes del impuesto.

El municipio de YUMBO- VALLE tiene un crecimiento poblacional del 2.39%


del año 2014 al año 2015 según lo publicado en el Anuario Estadístico (Revista
N° 7) del Municipio de Yumbo.

Toda vez que la base de los contribuyentes del impuesto de alumbrado público
se centra en la cantidad de usuarios del servicio de energía eléctrica en el
sector Industrial y comercial, tomaremos como crecimiento de contribuyentes
el 0,2% anual correspondiente al crecimiento anual de estos sectores de la
economía según datos estadísticos existentes en el municipio.

 Inversión Inicial recursos aportados socio privado:

Sin lugar a dudas uno de los elementos más importantes en la modernización,


reposición y expansión del sistema de alumbrado público en lo que concierne
al planeamiento de la luminosidad de las vías del municipio de YUMBO -
VALLE, al mejoramiento de la seguridad ciudadana y a la disminución de la
delincuencia que aprovecha la oscuridad, es el relacionado con los aspectos
financieros que surgen de las alternativas planteadas.

Al respecto, es preciso considerar que, con el fin de garantizar que el proyecto


no tenga riesgo financiero para el Municipio se deben establecer dos
condiciones esenciales:
 La totalidad de la inversión correrá por cuenta de un tercero
inversionista sin que el Municipio tenga que realizar erogaciones
superiores al valor recaudado por concepto del impuesto de alumbrado
público.

 Al cabo de un tiempo prudencial para la etapa de la modernización y


expansión inicial (doce meses) el contratista debe garantizar que se
continuara expandiendo el sistema de Alumbrado Público del municipio
para mantener los niveles de eficiencia y cobertura pactados.

Así las cosas, las alternativas que se planteen hacia el futuro deben tener en
cuenta la necesidad de que el municipio no sólo cumpla con la normatividad
vigente para el ahorro de energía, sino que los recursos del impuesto de
307
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

alumbrado público sean optimizados de manera muy importante, para lograr


que el Municipio cumpla con las metas de eficiencia y cobertura del sistema
de alumbrado público.

La inversión inicial corresponde a lo determinado en el numeral 5.3.4. del


presente documento, resumido en el presente cuadro:

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO DE YUMBO - VALLE
UNIDADES CONSTRUCTIVAS -
INVERSION TOTAL REQUERIDA
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG
123 DE 2011
UNIDAD DE
DESCRIPCION CANTIDAD COSTO TOTAL UCAP
MEDIDA
1. BOMBILLO
Bombilla Tubular Metalhalide 400 W U 53 8.639.769
CMH 70W U 748 80.187.470
CMH 150W U 2 176.621
CMH 250W U 245 32.051.268

2. LUMINARIA
Luminaria LED de 5OW U 946 1.733.339.803
Luminaria LED de 127W U 559 1.197.404.860
Luminaria LED de 140W U 2 4.141.947
Proyector LED de 104W U 16 33.135.576
Luminaria LED de 169W U 51 146.561.022
Luminaria LED de 217W U 107 488.881.452
Luminaria de Sodio 70 W U 748 510.900.965
Luminaria de Sodio 150 W U 2 2.012.747
Luminaria de Sodio 250 W U 245 285.203.356
Reflector Metal Halide de 400W U 53 79.527.799
3. TRANSFORMADOR
Transformador monofásico aceite 15KVA
13.2KV U 13 103.034.949
Transformador monofásico aceite 25KVA
13.2KV U 2 18.577.019

308
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Transformador monofásico aceite 25KVA


34.5KV U 1 11.715.778
4. POSTE
Poste de concreto 8x510Kg DI U 41 49.018.616
Poste de concreto 9x510Kg DI U 551 706.979.835
Poste de concreto 11x510Kg DI U 232 383.888.312
Poste de concreto 12x510Kg DI U 21 36.648.717
Poste Metálico Galvanizado Lamina 3/16"
de 9m U 41 103.559.153
6.1. RED - CONDUCTOR
Cable Trenzado AWG Num 2 ML 12.890 409.919.402
Cable Trenzado AWG Num 1/0 ML 21.688 1.023.510.832

Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 301 19.672.586


Cable Aluminio Aislado THW # 4AWG ML 3.065 36.834.465

Cable Aluminio Aislado THW # 1/0 AWG ML 368 6.420.356


VALOR TOTAL UNIDADES
CONSTRUCTIVAS INVERSION TOTAL
REQUERIDA A PRECIOS 2018 7.511.944.672

 Costo Promedio Ponderado de Capital

El WACC, de las siglas en inglés Weighted Average Cost of Capital, también


denominado coste promedio ponderado del capital (CPPC), es la tasa de
descuento que se utiliza para descontar los flujos de caja futuros a la hora de
valorar un proyecto de inversión.

Es la tasa que mide el costo medio de adquisición de los activos involucrados


en el negocio (edificios, vehículos, activos financieros, entre otros),
proveniente de varias fuentes de financiación, como: capital propio (aportes de
los socios), y recursos de terceros (cualquier tipo de deuda ya sea emitida en
forma de obligaciones o un préstamo adquirido).

La WACC se usa, principalmente, como tasa de descuento en el modelo de


valoración de empresas DCF (Discounted Cash Flow). Este modelo,
fundamentalmente, valora las empresas en función de los flujos de caja, tanto
presentes como futuros. Para esto, los descuenta a un tipo o costo de
309
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

oportunidad llamado el WACC. La razón de “descontar” esta tasa, se convierte


en una de las reglas básicas en las finanzas: el valor del dinero no es el mismo
hoy que en el futuro, y esto es finalmente, el Valor del Dinero en el Tiempo
como concepto.

Para el presente estudio, la tasa WACC utilizada se en cuenta limitada en la


resolución CREG 123 de 2011, conforme el siguiente texto (…) El costo anual
equivalente de cada activo se calcula con base en el costo de reposición a
nuevo de las unidades constructivas que conforman el activo, su vida útil y la
tasa de retorno de la remuneración (…), tasa que ha para el año 2018
corresponde al 12,4% regulada y permitida en Colombia mediante la
resolución CREG 016 DE 2018.

 Tasa de Interés de Oportunidad del Mercado (TIO)

La tasa interna de oportunidad o tasa de interés de oportunidad o tasa mínima


de descuento, es la tasa de interés mínima a la que el gestor, o el inversionista,
está dispuesto a ganar al invertir en un proyecto. La TIO es la tasa mínima que
se utiliza para determinar el valor actual neto de los flujos futuros de caja del
proyecto, y es la rentabilidad mínima que se le debe exigir al proyecto para
tomar la decisión de no invertir en un uso alternativo de los recursos, o en otro
proyecto.

Para el presente proyecto la TIO, se dará aplicación a las resoluciones CREG


123 de 2011 y 016 de 2018 que estableció la tasa de retorno del sector en un
12,4% y como se podrá observar, se ha tomado dicha tasa de descuento del
proyecto, a partir de los flujos de caja libre por periodo, traídos a valor presente

 Rentabilidad del inversionista T.I.R.

La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece


una inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una
inversión para las cantidades que no se han retirado del proyecto.

Es una medida utilizada en la evaluación de proyectos de inversión que está


muy relacionada con el Valor Actualizado Neto (VAN). También se define
como el valor de la tasa de descuento que hace que el VAN sea igual a cero,
para un proyecto de inversión dado.

La tasa interna de retorno (TIR) nos da una medida relativa de la rentabilidad,


es decir, va a venir expresada en tanto por ciento.
310
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Para el cálculo de la TIR, hemos tomado la inversión ejecutada y las


recuperaciones calculadas conforme a lo regulado en la resolución CREG 123
de 2011 mediante la cual se fija el CINV permitido.
 Indicadores Financiero de Evaluación:
Los indicadores que sirven como factor de decisión en la aceptación o
determinación del proyecto, que serán utilizados como evaluadores del mismo,
son:
 El Valor Presente Neto (VPN), que mide la cantidad de dinero, o el
colchón de seguridad que quedaría, una vez descontados los egresos
de los ingresos, o sea los flujos netos por periodo del proyecto a 30
años, calculados con la TIO estimada y traídos al momento cero de
operación. Es decir, el excedente monetario que quedaría después de
operar el proyecto, salvada la inversión inicial y los intereses.

 La Tasa Interna de Retorno (TIR), que mide la rentabilidad del


proyecto en el período descrito, una vez cubiertos los costos de
operación por parte de los ingresos, comparada frente a la TIO
estimada. Dicha Rentabilidad, deberá superar a la tasa de oportunidad
(TIR > TIO).

 La Relación Beneficio/Costo (RBC), que mide el número de veces


que el Valor Presente de los ingresos proyectados, supera al Valor
Presente de los egresos calculados durante el periodo estudiado (30
años), razón por la cual, este indicador debe ser superior a uno (R/C >
1).

7.2. Flujo de caja base:

Conforme a lo expresado en el presente documento, y tomando como


estructura de ingresos el promedio real recaudado y no el calculado y como
Egresos los presentados y calculados con base en la normatividad vigente
(Resolución CREG 123 de 2011), a continuación se presenta el Flujo de Caja
Base para un periodo de treinta (30) años, como horizonte del proyecto, por
ser el periodo de vida útil de los activos eléctricos (postes, mástiles, redes
aéreas y subterráneas)16 que forman parte del valor de la inversión inicial .

16
Resolución CREG 123 de 2011.
311
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO DE YUMBO - VALLE
ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO
NUEVO MODELO PRESTACION DEL SERVICIO
FLUJO DE CAJA ANUAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SALDO ANTERIOR Y/O CAJA MINIMA REQUERIDA - 1.191.052.550 20.333.983 23.341.445 30.502.240 33.490.576 42.195.092 46.351.654 50.719.634 55.307.976

FUENTES
INGRESOS OPERACIONALES 10.027.640.862 10.429.655.799 10.846.766.757 11.279.517.681 11.728.471.571 12.194.211.128 12.677.339.434 13.178.480.649 13.698.280.731 14.237.408.185

INVERSIÓN OPERADOR 7.511.944.672 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RENDIMIENTOS SALDOS DE CAJA 13.478.643 6.834.328 465.798 559.319 683.063 840.864 957.373 1.050.076 1.147.479 1.249.781

TOTAL FUENTES 17 .5 5 3 .0 6 4 .17 7 10 .4 3 6 .4 9 0 .12 7 10 .8 4 7 .2 3 2 .5 5 5 11.2 8 0 .0 7 7 .0 0 0 11.7 2 9 .15 4 .6 3 4 12 .19 5 .0 5 1.9 9 2 12 .6 7 8 .2 9 6 .8 0 7 13 .17 9 .5 3 0 .7 2 4 13 .6 9 9 .4 2 8 .2 10 14 .2 3 8 .6 5 7 .9 6 7

ESTRUCTURA DE EGRESOS DEL S.A.P.


COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS
COSTO SUMINISTRO DE ENERGÍA ALUMBRADO PUBLICO (CSEE) 3.482.863.871 3.672.846.971 3.847.930.965 4.030.390.164 4.220.333.777 4.418.046.655 4.623.824.006 4.837.971.755 5.060.806.929 5.292.658.037

COSTO USO ACTIVOS DE TERCEROS 124.298.508 131.001.418 137.513.255 144.303.877 151.378.174 158.747.055 166.421.829 174.414.216 182.736.368 191.400.875

COSTO INTERVENTORIA 200.552.817 208.593.116 216.935.335 225.590.354 234.569.431 243.884.223 253.546.789 263.569.613 273.965.615 284.748.164

COSTO ADMINISTRACIÓN FIDUCIA 69.729.509 72.260.151 76.660.795 83.769.320 94.283.108 44.075.786 39.440.255 40.835.724 42.279.425 43.772.995

GASTOS BANCARIOS EN LA FIDUCIA 55.783.607 26.530.567 27.447.153 28.421.532 29.429.771 30.473.033 31.552.204 32.668.579 33.823.540 35.018.396

SUBTOTAL COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS 3 .9 3 3 .2 2 8 .3 12 4 .111.2 3 2 .2 2 3 4 .3 0 6 .4 8 7 .5 0 4 4 .5 12 .4 7 5 .2 4 6 4 .7 2 9 .9 9 4 .2 6 0 4 .8 9 5 .2 2 6 .7 5 1 5 .114 .7 8 5 .0 8 2 5 .3 4 9 .4 5 9 .8 8 8 5 .5 9 3 .6 11.8 7 5 5 .8 4 7 .5 9 8 .4 6 8

INGRESOS PARA EL OPERADOR/ COSTOS MUNICIPIO


GASTOS ADMINISTRACION (CA) 360.000.000 367.488.000 375.200.640 383.144.659 391.326.999 399.754.809 408.435.453 417.376.517 426.585.812 436.071.387

REMUNERACION ACTIVIDAD OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A TODO COSTO (COM) 3.364.777.578 3.958.700.950 4.078.315.833 4.201.449.427 4.328.201.192 4.458.677.398 4.592.987.436 4.731.243.907 4.873.562.717 5.020.063.176

REMUNERACION ACTIVIDAD DE INVERSION (CINV) 590.402.612 1.140.834.331 1.175.059.360 1.185.307.102 1.195.489.987 1.231.354.687 1.268.295.328 1.306.344.187 1.345.534.513 1.385.900.548

INVERSIÓN ACTIVOS DEL MUNICIPIO


TOTAL INVERSIÓN OBRA MODERNIZACIÓN Y EXPANSIÓN INICIAL SISTEMA
7.511.944.672 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ALUMBRADO PUBLICO A TODO COSTO
OBRAS DE MODERNIZACION ADICIONAL, EXPANSIÓN Y COMPLEMENTARIAS DE
ALUMBRADO PUBLICO EJECUTADAS A TODO COSTO SEGÚN DISPONIBILIDAD DE 0 1.403.173.842 258.355.750 313.768.710 377.445.565 469.681.162 528.996.580 580.029.407 633.648.106 689.961.901
RECURSOS DEL RECAUDO
ILUMINACION ORNAMENTAL Y NAVIDEÑA 601.658.452 625.779.348 650.806.005 676.771.061 703.708.294 731.652.668 760.640.366 790.708.839 821.896.844 854.244.491

SUBTOTAL INGRESOS PARA EL OPERADOR / COSTOS MUNICIPIO 12 .4 2 8 .7 8 3 .3 14 7 .4 9 5 .9 7 6 .4 7 0 6 .5 3 7 .7 3 7 .5 8 9 6 .7 6 0 .4 4 0 .9 5 9 6 .9 9 6 .17 2 .0 3 8 7 .2 9 1.12 0 .7 2 4 7 .5 5 9 .3 5 5 .16 4 7 .8 2 5 .7 0 2 .8 5 7 8 .10 1.2 2 7 .9 9 3 8 .3 8 6 .2 4 1.5 0 4

TOTAL USOS 16 .3 6 2 .0 11.6 2 7 11.6 0 7 .2 0 8 .6 9 4 10 .8 4 4 .2 2 5 .0 9 2 11.2 7 2 .9 16 .2 0 5 11.7 2 6 .16 6 .2 9 8 12 .18 6 .3 4 7 .4 7 6 12 .6 7 4 .14 0 .2 4 5 13 .17 5 .16 2 .7 4 5 13 .6 9 4 .8 3 9 .8 6 8 14 .2 3 3 .8 3 9 .9 7 2
- - - - - - - - - -
FLUJO NETO DE CAJA 1.19 1.0 5 2 .5 5 0 2 0 .3 3 3 .9 8 3 2 3 .3 4 1.4 4 5 3 0 .5 0 2 .2 4 0 3 3 .4 9 0 .5 7 6 4 2 .19 5 .0 9 2 4 6 .3 5 1.6 5 4 5 0 .7 19 .6 3 4 5 5 .3 0 7 .9 7 6 6 0 .12 5 .9 7 1
- - - - - - - - - -

312
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO DE YUMBO - VALLE
ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO
NUEVO MODELO PRESTACION DEL SERVICIO
FLUJO DE CAJA ANUAL 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
SALDO ANTERIOR Y/O CAJA MINIMA REQUERIDA 60.125.971 65.183.269 70.489.891 76.056.245 81.893.140 87.481.600 182.877.614 190.990.497 199.425.564 208.194.843

FUENTES
INGRESOS OPERACIONALES 14.796.554.834 15.376.436.615 15.977.794.403 16.601.394.865 17.248.031.340 17.918.524.749 18.613.724.533 19.334.509.633 20.081.789.486 20.856.505.072

INVERSIÓN OPERADOR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RENDIMIENTOS SALDOS DE CAJA 1.357.189 1.469.917 1.588.186 1.712.229 1.840.231 3.574.752 4.069.032 4.249.238 4.436.594 4.631.367

TOTAL FUENTES 14 .7 9 7 .9 12 .0 2 3 15 .3 7 7 .9 0 6 .5 3 2 15 .9 7 9 .3 8 2 .5 8 9 16 .6 0 3 .10 7 .0 9 5 17 .2 4 9 .8 7 1.5 7 2 17 .9 2 2 .0 9 9 .5 0 1 18 .6 17 .7 9 3 .5 6 5 19 .3 3 8 .7 5 8 .8 7 0 2 0 .0 8 6 .2 2 6 .0 7 9 2 0 .8 6 1.13 6 .4 3 8

ESTRUCTURA DE EGRESOS DEL S.A.P.


COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS
COSTO SUMINISTRO DE ENERGÍA ALUMBRADO PUBLICO (CSEE) 5.533.865.487 5.784.781.990 6.045.773.006 6.317.217.178 6.601.544.303 6.905.336.265 7.224.589.210 7.557.433.925 7.903.747.192 8.264.037.565

COSTO USO ACTIVOS DE TERCEROS 200.420.791 209.809.640 219.581.442 229.750.724 240.401.817 251.760.301 263.691.884 276.134.926 289.087.228 302.568.146

COSTO INTERVENTORIA 295.931.097 307.528.732 319.555.888 332.027.897 344.960.627 358.370.495 372.274.491 386.690.193 401.635.790 417.130.101

COSTO ADMINISTRACIÓN FIDUCIA 45.318.129 46.916.575 48.570.141 50.280.696 52.039.627 53.825.015 55.647.562 57.525.950 59.466.958 61.472.654

GASTOS BANCARIOS EN LA FIDUCIA 36.254.503 37.533.260 38.856.113 40.224.557 41.631.702 43.060.012 44.518.050 46.020.760 47.573.567 49.178.123

SUBTOTAL COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS 6 .111.7 9 0 .0 0 6 6 .3 8 6 .5 7 0 .19 7 6 .6 7 2 .3 3 6 .5 8 9 6 .9 6 9 .5 0 1.0 5 1 7 .2 8 0 .5 7 8 .0 7 6 7 .6 12 .3 5 2 .0 8 7 7 .9 6 0 .7 2 1.19 6 8 .3 2 3 .8 0 5 .7 5 3 8 .7 0 1.5 10 .7 3 5 9 .0 9 4 .3 8 6 .5 9 0

INGRESOS PARA EL OPERADOR/ COSTOS MUNICIPIO


GASTOS ADMINISTRACION (CA) 445.841.528 455.904.774 466.269.917 476.946.015 487.942.395 499.268.667 510.934.727 522.950.769 535.327.292 548.075.111

REMUNERACION ACTIVIDAD OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A TODO COSTO (COM) 5.170.868.097 5.326.103.895 5.485.900.701 5.650.392.461 5.819.736.915 5.994.141.325 6.173.759.427 6.358.681.858 6.549.043.891 6.745.005.473

REMUNERACION ACTIVIDAD DE INVERSION (CINV) 1.427.477.565 1.470.301.892 1.514.410.949 1.559.843.277 1.606.638.575 590.877.416 608.603.739 626.861.851 645.667.706 665.037.738

INVERSIÓN ACTIVOS DEL MUNICIPIO


TOTAL INVERSIÓN OBRA MODERNIZACIÓN Y EXPANSIÓN INICIAL SISTEMA
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ALUMBRADO PUBLICO A TODO COSTO
OBRAS DE MODERNIZACION ADICIONAL, EXPANSIÓN Y COMPLEMENTARIAS DE
ALUMBRADO PUBLICO EJECUTADAS A TODO COSTO SEGÚN DISPONIBILIDAD DE 749.084.240 811.132.954 876.230.415 944.503.704 1.014.505.269 2.054.952.507 2.238.838.120 2.337.952.994 2.440.999.807 2.548.125.270
RECURSOS DEL RECAUDO
ILUMINACION ORNAMENTAL Y NAVIDEÑA 887.793.290 922.586.197 958.667.664 996.083.692 1.034.881.880 1.075.111.485 1.116.823.472 1.160.070.578 1.204.907.369 1.251.390.304

SUBTOTAL INGRESOS PARA EL OPERADOR / COSTOS MUNICIPIO 8 .6 8 1.0 6 4 .7 2 0 8 .9 8 6 .0 2 9 .7 12 9 .3 0 1.4 7 9 .6 4 6 9 .6 2 7 .7 6 9 .14 8 9 .9 6 3 .7 0 5 .0 3 5 10 .2 14 .3 5 1.4 0 0 10 .6 4 8 .9 5 9 .4 8 5 11.0 0 6 .5 18 .0 5 0 11.3 7 5 .9 4 6 .0 6 5 11.7 5 7 .6 3 3 .8 9 6

TOTAL USOS 14 .7 9 2 .8 5 4 .7 2 6 15 .3 7 2 .5 9 9 .9 10 15 .9 7 3 .8 16 .2 3 5 16 .5 9 7 .2 7 0 .2 0 0 17 .2 4 4 .2 8 3 .111 17 .8 2 6 .7 0 3 .4 8 7 18 .6 0 9 .6 8 0 .6 8 1 19 .3 3 0 .3 2 3 .8 0 3 2 0 .0 7 7 .4 5 6 .8 0 0 2 0 .8 5 2 .0 2 0 .4 8 5


- - - - - - - - - -
FLUJO NETO DE CAJA 6 5 .18 3 .2 6 9 7 0 .4 8 9 .8 9 1 7 6 .0 5 6 .2 4 5 8 1.8 9 3 .14 0 8 7 .4 8 1.6 0 0 18 2 .8 7 7 .6 14 19 0 .9 9 0 .4 9 7 19 9 .4 2 5 .5 6 4 2 0 8 .19 4 .8 4 3 2 17 .3 10 .7 9 6
- - - - - - - - - -

313
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO DE YUMBO - VALLE
ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO
NUEVO MODELO PRESTACION DEL SERVICIO
FLUJO DE CAJA ANUAL 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
SALDO ANTERIOR Y/O CAJA MINIMA REQUERIDA 217.310.796 229.628.253 239.561.998 249.885.102 260.611.987 271.757.588 283.337.374 295.367.366 307.864.153 320.844.918

FUENTES
INGRESOS OPERACIONALES 21.659.629.982 22.492.171.532 23.355.171.909 24.249.709.353 25.176.899.390 26.137.896.090 27.133.893.383 28.166.126.408 29.235.872.909 30.344.454.687

INVERSIÓN OPERADOR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RENDIMIENTOS SALDOS DE CAJA 4.884.832 5.107.182 5.327.791 5.557.041 5.795.251 6.042.752 6.299.888 6.567.013 6.844.496 7.132.717

TOTAL FUENTES 2 1.6 6 4 .5 14 .8 13 2 2 .4 9 7 .2 7 8 .7 14 2 3 .3 6 0 .4 9 9 .7 0 0 2 4 .2 5 5 .2 6 6 .3 9 5 2 5 .18 2 .6 9 4 .6 4 1 2 6 .14 3 .9 3 8 .8 4 3 2 7 .14 0 .19 3 .2 7 1 2 8 .17 2 .6 9 3 .4 2 1 2 9 .2 4 2 .7 17 .4 0 5 3 0 .3 5 1.5 8 7 .4 0 4

ESTRUCTURA DE EGRESOS DEL S.A.P.


COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS
COSTO SUMINISTRO DE ENERGÍA ALUMBRADO PUBLICO (CSEE) 8.638.831.989 9.028.676.443 9.434.136.616 9.855.798.591 10.294.269.561 10.750.178.571 11.224.177.279 11.716.940.748 12.229.168.266 12.761.584.189

COSTO USO ACTIVOS DE TERCEROS 316.597.741 331.196.801 346.386.866 362.190.258 378.630.105 395.730.372 413.515.888 432.012.377 451.246.492 471.245.842

COSTO INTERVENTORIA 433.192.600 449.843.431 467.103.438 484.994.187 503.537.988 522.757.922 542.677.868 563.322.528 584.717.458 606.889.094

COSTO ADMINISTRACIÓN FIDUCIA 63.545.425 65.687.027 67.899.881 70.186.388 72.548.975 74.990.149 77.512.501 80.118.701 82.811.513 85.593.787

GASTOS BANCARIOS EN LA FIDUCIA 50.836.340 52.549.622 54.319.905 56.149.110 58.039.180 59.992.120 62.010.000 64.094.961 66.249.211 68.475.029

SUBTOTAL COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS 9 .5 0 3 .0 0 4 .0 9 5 9 .9 2 7 .9 5 3 .3 2 4 10 .3 6 9 .8 4 6 .7 0 7 10 .8 2 9 .3 18 .5 3 4 11.3 0 7 .0 2 5 .8 0 9 11.8 0 3 .6 4 9 .13 4 12 .3 19 .8 9 3 .5 3 5 12 .8 5 6 .4 8 9 .3 16 13 .4 14 .19 2 .9 4 0 13 .9 9 3 .7 8 7 .9 4 1

INGRESOS PARA EL OPERADOR/ COSTOS MUNICIPIO


GASTOS ADMINISTRACION (CA) 561.205.364 574.729.525 588.659.411 603.007.193 617.785.409 633.006.971 648.685.180 664.833.736 681.466.748 698.598.750

REMUNERACION ACTIVIDAD OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A TODO COSTO (COM) 6.946.731.250 7.154.390.708 7.368.158.316 7.588.213.669 7.814.741.641 8.047.932.538 8.287.982.262 8.535.092.470 8.789.470.747 9.051.330.777

REMUNERACION ACTIVIDAD DE INVERSION (CINV) 651.404.021 670.946.141 691.074.526 711.806.761 733.160.964 755.155.793 777.810.467 801.144.781 825.179.124 849.934.498

INVERSIÓN ACTIVOS DEL MUNICIPIO


TOTAL INVERSIÓN OBRA MODERNIZACIÓN Y EXPANSIÓN INICIAL SISTEMA
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ALUMBRADO PUBLICO A TODO COSTO
OBRAS DE MODERNIZACION ADICIONAL, EXPANSIÓN Y COMPLEMENTARIAS DE
ALUMBRADO PUBLICO EJECUTADAS A TODO COSTO SEGÚN DISPONIBILIDAD DE 2.690.274.828 2.809.794.978 2.931.127.322 3.057.210.791 3.188.221.254 3.324.340.854 3.465.758.232 3.612.668.745 3.765.274.707 3.923.785.624
RECURSOS DEL RECAUDO
ILUMINACION ORNAMENTAL Y NAVIDEÑA 1.299.577.799 1.349.530.292 1.401.310.315 1.454.982.561 1.510.613.963 1.568.273.765 1.628.033.603 1.689.967.584 1.754.152.375 1.820.667.281

SUBTOTAL INGRESOS PARA EL OPERADOR / COSTOS MUNICIPIO 12 .14 9 .19 3 .2 6 2 12 .5 5 9 .3 9 1.6 4 5 12 .9 8 0 .3 2 9 .8 8 9 13 .4 15 .2 2 0 .9 7 6 13 .8 6 4 .5 2 3 .2 3 1 14 .3 2 8 .7 0 9 .9 2 2 14 .8 0 8 .2 6 9 .7 4 4 15 .3 0 3 .7 0 7 .3 17 15 .8 15 .5 4 3 .7 0 0 16 .3 4 4 .3 16 .9 3 1

TOTAL USOS 2 1.6 5 2 .19 7 .3 5 7 2 2 .4 8 7 .3 4 4 .9 6 9 2 3 .3 5 0 .17 6 .5 9 6 2 4 .2 4 4 .5 3 9 .5 10 2 5 .17 1.5 4 9 .0 4 0 2 6 .13 2 .3 5 9 .0 5 6 2 7 .12 8 .16 3 .2 8 0 2 8 .16 0 .19 6 .6 3 3 2 9 .2 2 9 .7 3 6 .6 4 1 3 0 .3 3 8 .10 4 .8 7 2
- - - - - - - - - -
FLUJO NETO DE CAJA 2 2 9 .6 2 8 .2 5 3 2 3 9 .5 6 1.9 9 8 2 4 9 .8 8 5 .10 2 2 6 0 .6 11.9 8 7 2 7 1.7 5 7 .5 8 8 2 8 3 .3 3 7 .3 7 4 2 9 5 .3 6 7 .3 6 6 3 0 7 .8 6 4 .15 3 3 2 0 .8 4 4 .9 18 3 3 4 .3 2 7 .4 5 0
- - - - - - - - - -

314
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

SUPUESTOS
Valor Inversión Total - Recursos Aportados Socio Privado $ 7.511.944.672
Inflación IPC 3%
Inflación IPP 3%
Costo Promedio Ponderado de Capital WACC 12,4%
INDICADORES DE EVALUACION
Valor Presente Neto (VPN) $ 2.009.194.991
Tasa Interna de Retorno (TIR) 17,17%
Relación Beneficio/Costo (RBC) 1,27
Periodo aproximado Retorno Inversión en Años 6,83

Los cálculos bajo estas condiciones, arrojan un VPN correspondiente a


$2.009.194.991.oo, valor que muestra la capacidad que tiene el proyecto para
recuperar los esfuerzos realizados en el mismo, en la medida que traídos a
valor presente todos los flujos netos futuros de caja, a la tasa de interés de
oportunidad mencionada, se cubren los costos y gastos de la fase de
operación, dejando un remanente por dicho valor.

Dicho de otra manera, los ingresos del proyecto son capaces de recuperar
contablemente los egresos, cubrir una rentabilidad anual igual al 12,4% y dejar
un excedente adicional equivalente a $2.009.194.991,oo a precios corrientes.

La Tasa Interna de Retorno (TIR) del proyecto, es decir, la tasa a la cual el


proyecto recupera el esfuerzo realizado durante el periodo analizado sería del
17,17%, con un excedente promedio anual neto del orden de los
$66.973.166.oo a precios corrientes.

Finalmente, la Relación Beneficio/Costo del proyecto, se calculó en 1,27


veces, con un Periodo de Retorno de la Inversión de 6,83 años; es decir, que
el valor presente neto de los ingresos del proyecto, supera al valor presente
neto de los costos en esa proporción, situación que produce que por cada 100
pesos que ingresa al proyecto, se causen beneficios adicionales por 27
centavos.

Las cifras bajo esta hipótesis, avalarían perfectamente la realización del


proyecto, pues, dirigido bajo la premisa de los buenos oficios (gerencia), las
bondades del proyecto para la Empresa Prestadora de Servicios Públicos,
serían evidentes. Una Tasa Interna de Retorno (TIR) del SALP, que supera de
forma suficiente al costo de oportunidad enunciado, así como, en general, los

315
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

demás indicadores de evaluación financiera, garantizarían, que el sistema,


tenga la capacidad de pagar los ingresos que devengaría la entidad operadora.

Por otra parte, los beneficios económicos para el Municipio son por demás
elocuentes. Al término del horizonte del proyecto, se habrán invertido en la
infraestructura del SALP la suma de $ 61.551.788.313.oo

7.3. ANALISIS DE SENCIBILIDAD Y RIESGOS

El análisis de sensibilidad es un término financiero, muy utilizado en las


empresas para tomar decisiones de inversión, que consiste en calcular los
nuevos flujos de caja y el VAN (en un proyecto, en un negocio, etc.), al cambiar
una variable (la inversión inicial, la duración, los ingresos, la tasa de
crecimiento de los ingresos, los costes, etc.) De este modo teniendo los nuevos
flujos de caja y el nuevo VAN podremos calcular y mejorar nuestras
estimaciones sobre el proyecto que vamos a comenzar en el caso de que esas
variables cambiasen o existiesen errores de apreciación por nuestra parte en
los datos iniciales.

Para hacer el análisis de sensibilidad tenemos que comparar el VAN antiguo


con el VAN nuevo y nos dará un valor que al multiplicarlo por cien nos da el
porcentaje de cambio.17

La base para aplicar este método es identificar los posibles escenarios del
proyecto de inversión, los cuales se clasifican en los siguientes:

Pesimista: Es el peor panorama de la inversión, es decir, es el resultado en


caso del fracaso total del proyecto.

Optimista: Siempre existe la posibilidad de lograr más de lo que proyectamos,


el escenario optimista normalmente es el que se presenta para motivar a los
inversionistas a correr el riesgo.

Para el presente proyecto, el Flujo de Caja Base será tomado como el


escenario probable, toda vez que ha partido del ingreso real actual y
construiremos dos (2) escenarios adicionales: el pesimista (primer escenario)
y, el optimista (Segundo escenario).

17
es.wikipedia.org
316
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Así podremos darnos cuenta que en dos inversiones donde estaríamos


dispuestos a invertir una misma cantidad, el grado de riesgo y las utilidades se
pueden comportar de manera muy diferente, por lo que debemos analizarlas
por su nivel de incertidumbre, pero también por la posible ganancia que
representan.

7.3.1. Primer escenario (Pesimista):

El escenario pesimista se soporta en un supuesto con las siguientes


características:
 No se logra el recaudo esperado, producto del incremento constante de
la evasión del impuesto y la poca o nula gestión en la recuperación de
la cartera.

 No se incrementa la base de contribuyentes, producto del no


crecimiento del sector industrial y comercial en el municipio.
A continuación, se presenta el flujo de caja resultante con las anteriores
características.

317
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

FLUJO DE CAJA ANUAL (ESCENARIO PESIMISTA) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


SALDO ANTERIOR Y/O CAJA MINIMA REQUERIDA - 1.741.731.703 101.400.808 98.507.233 95.140.565 91.230.300 86.672.169 81.312.200 74.920.500 67.147.909

FUENTES
INGRESOS OPERACIONALES 9.982.374.557 10.281.845.793 10.590.301.167 10.908.010.202 11.235.250.508 11.572.308.024 11.919.477.264 12.277.061.582 12.645.373.430 13.024.734.633

INVERSIÓN OPERADOR 7.511.944.672 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RENDIMIENTOS SALDOS DE CAJA 16.331.183 11.232.156 2.192.527 2.123.074 2.042.108 1.947.475 1.835.991 1.702.909 1.541.028 1.614.441

TOTAL FUENTES 17 .5 10 .6 5 0 .4 12 10 .2 9 3 .0 7 7 .9 4 9 10 .5 9 2 .4 9 3 .6 9 4 10 .9 10 .13 3 .2 7 6 11.2 3 7 .2 9 2 .6 16 11.5 7 4 .2 5 5 .4 9 8 11.9 2 1.3 13 .2 5 6 12 .2 7 8 .7 6 4 .4 9 1 12 .6 4 6 .9 14 .4 5 7 13 .0 2 6 .3 4 9 .0 7 4

ESTRUCTURA DE EGRESOS DEL S.A.P.


COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS
COSTO SUMINISTRO DE ENERGÍA ALUMBRADO PUBLICO (CSEE) 3.482.863.871 3.672.846.971 3.847.930.965 4.030.390.164 4.220.333.777 4.418.046.655 4.623.824.006 4.837.971.755 5.060.806.929 5.292.658.037

COSTO USO ACTIVOS DE TERCEROS 124.298.508 131.001.418 137.513.255 144.303.877 151.378.174 158.747.055 166.421.829 174.414.216 182.736.368 191.400.875

COSTO INTERVENTORIA 199.647.491 205.636.916 211.806.023 218.160.204 224.705.010 231.446.160 238.389.545 245.541.232 252.907.469 260.494.693

COSTO ADMINISTRACIÓN FIDUCIA 69.517.440 71.833.919 76.208.605 83.275.200 93.726.971 108.655.248 129.740.048 159.563.894 202.130.767 75.430.564
GASTOS BANCARIOS EN LA FIDUCIA 55.613.952 25.956.918 26.428.198 26.941.757 27.462.323 27.989.847 28.524.270 29.065.514 29.613.485 30.169.161

SUBTOTAL COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS 3 .9 3 1.9 4 1.2 6 2 4 .10 7 .2 7 6 .14 2 4 .2 9 9 .8 8 7 .0 4 7 4 .5 0 3 .0 7 1.2 0 2 4 .7 17 .6 0 6 .2 5 4 4 .9 4 4 .8 8 4 .9 6 5 5 .18 6 .8 9 9 .6 9 7 5 .4 4 6 .5 5 6 .6 12 5 .7 2 8 .19 5 .0 17 5 .8 5 0 .15 3 .3 3 0

INGRESOS PARA EL OPERADOR/ COSTOS MUNICIPIO


GASTOS ADMINISTRACION (CA) 360.000.000 367.488.000 375.200.640 383.144.659 391.326.999 399.754.809 408.435.453 417.376.517 426.585.812 436.071.387

REMUNERACION ACTIVIDAD OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A TODO COSTO (COM) 3.366.090.301 3.962.987.440 4.085.753.335 4.212.223.144 4.342.504.603 4.476.712.589 4.614.965.439 4.757.385.060 4.904.097.029 5.055.230.709

INVERSIÓN ACTIVOS DEL MUNICIPIO


TOTAL INVERSIÓN OBRA MODERNIZACIÓN Y EXPANSIÓN INICIAL SISTEMA
7.511.944.672 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ALUMBRADO PUBLICO A TODO COSTO
OBRAS DE MODERNIZACION ADICIONAL, EXPANSIÓN Y COMPLEMENTARIAS DE
ALUMBRADO PUBLICO EJECUTADAS A TODO COSTO SEGÚN DISPONIBILIDAD DE 0 2.878.746.514 1.199.128.177 1.160.580.328 1.115.649.995 1.063.122.786 1.001.203.999 927.214.307 837.086.785 894.261.251
RECURSOS DEL RECAUDO
ILUMINACION ORNAMENTAL Y NAVIDEÑA 598.942.473 616.910.748 635.418.070 654.480.612 674.115.030 694.338.481 715.168.636 736.623.695 758.722.406 781.484.078

SUBTOTAL INGRESOS PARA EL OPERADOR / COSTOS MUNICIPIO 11.8 3 6 .9 7 7 .4 4 7 7 .8 2 6 .13 2 .7 0 2 6 .2 9 5 .5 0 0 .2 2 2 6 .4 10 .4 2 8 .7 4 3 6 .5 2 3 .5 9 6 .6 2 7 6 .6 3 3 .9 2 8 .6 6 4 6 .7 3 9 .7 7 3 .5 2 7 6 .8 3 8 .5 9 9 .5 7 9 6 .9 2 6 .4 9 2 .0 3 2 7 .16 7 .0 4 7 .4 2 5

TOTAL USOS 15 .7 6 8 .9 18 .7 0 9 11.9 3 3 .4 0 8 .8 4 4 10 .5 9 5 .3 8 7 .2 6 9 10 .9 13 .4 9 9 .9 4 4 11.2 4 1.2 0 2 .8 8 1 11.5 7 8 .8 13 .6 3 0 11.9 2 6 .6 7 3 .2 2 5 12 .2 8 5 .15 6 .19 1 12 .6 5 4 .6 8 7 .0 4 9 13 .0 17 .2 0 0 .7 5 5


- - - - - - - - - -
FLUJO NETO DE CAJA 1.7 4 1.7 3 1.7 0 3 10 1.4 0 0 .8 0 8 9 8 .5 0 7 .2 3 3 9 5 .14 0 .5 6 5 9 1.2 3 0 .3 0 0 8 6 .6 7 2 .16 9 8 1.3 12 .2 0 0 7 4 .9 2 0 .5 0 0 6 7 .14 7 .9 0 9 7 6 .2 9 6 .2 2 8
- - - - - - - - - -

318
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

FLUJO DE CAJA ANUAL (ESCENARIO PESIMISTA) 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20


SALDO ANTERIOR Y/O CAJA MINIMA REQUERIDA 76.296.228 71.337.147 66.011.855 60.302.843 54.191.878 47.129.786 39.109.724 30.370.247 21.071.204 11.186.885

FUENTES
INGRESOS OPERACIONALES 13.415.476.671 13.817.940.972 14.232.479.201 14.659.453.577 15.099.237.184 15.552.214.300 16.018.780.729 16.499.344.150 16.994.324.475 17.504.154.209

INVERSIÓN OPERADOR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RENDIMIENTOS SALDOS DE CAJA 1.629.918 1.518.392 1.398.708 1.270.476 1.131.238 967.272 785.235 589.388 381.082 159.749

TOTAL FUENTES 13 .4 17 .10 6 .5 8 9 13 .8 19 .4 5 9 .3 6 4 14 .2 3 3 .8 7 7 .9 0 9 14 .6 6 0 .7 2 4 .0 5 3 15 .10 0 .3 6 8 .4 2 2 15 .5 5 3 .18 1.5 7 1 16 .0 19 .5 6 5 .9 6 4 16 .4 9 9 .9 3 3 .5 3 8 16 .9 9 4 .7 0 5 .5 5 7 17 .5 0 4 .3 13 .9 5 8

ESTRUCTURA DE EGRESOS DEL S.A.P.


COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS
COSTO SUMINISTRO DE ENERGÍA ALUMBRADO PUBLICO (CSEE) 5.533.865.487 5.784.781.990 6.045.773.006 6.317.217.178 6.601.544.303 6.905.336.265 7.224.589.210 7.557.433.925 7.903.747.192 8.264.037.565

COSTO USO ACTIVOS DE TERCEROS 200.420.791 209.809.640 219.581.442 229.750.724 240.401.817 251.760.301 263.691.884 276.134.926 289.087.228 302.568.146

COSTO INTERVENTORIA 268.309.533 276.358.819 284.649.584 293.189.072 301.984.744 311.044.286 320.375.615 329.986.883 339.886.490 350.083.084

COSTO ADMINISTRACIÓN FIDUCIA 38.414.102 39.124.339 39.842.617 40.568.781 41.292.112 41.980.425 42.656.424 43.331.823 44.009.356 44.688.541
GASTOS BANCARIOS EN LA FIDUCIA 30.731.281 31.299.471 31.874.094 32.455.025 33.033.689 33.584.340 34.125.139 34.665.459 35.207.485 35.750.833

SUBTOTAL COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS 6 .0 7 1.7 4 1.19 4 6 .3 4 1.3 7 4 .2 6 0 6 .6 2 1.7 2 0 .7 4 3 6 .9 13 .18 0 .7 7 8 7 .2 18 .2 5 6 .6 6 4 7 .5 4 3 .7 0 5 .6 17 7 .8 8 5 .4 3 8 .2 7 2 8 .2 4 1.5 5 3 .0 16 8 .6 11.9 3 7 .7 5 0 8 .9 9 7 .12 8 .17 0

INGRESOS PARA EL OPERADOR/ COSTOS MUNICIPIO


GASTOS ADMINISTRACION (CA) 445.841.528 455.904.774 466.269.917 476.946.015 487.942.395 499.268.667 510.934.727 522.950.769 535.327.292 548.075.111

REMUNERACION ACTIVIDAD OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A TODO COSTO (COM) 5.210.919.363 5.371.300.269 5.536.514.841 5.706.708.758 5.882.051.945 6.062.764.328 6.249.012.797 6.440.901.657 6.638.580.376 6.842.223.648

INVERSIÓN ACTIVOS DEL MUNICIPIO


TOTAL INVERSIÓN OBRA MODERNIZACIÓN Y EXPANSIÓN INICIAL SISTEMA
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ALUMBRADO PUBLICO A TODO COSTO
OBRAS DE MODERNIZACION ADICIONAL, EXPANSIÓN Y COMPLEMENTARIAS DE
ALUMBRADO PUBLICO EJECUTADAS A TODO COSTO SEGÚN DISPONIBILIDAD DE 888.634.984 827.128.894 761.132.668 690.432.252 613.225.278 522.330.164 421.792.800 313.866.491 199.084.990 77.134.119
RECURSOS DEL RECAUDO
ILUMINACION ORNAMENTAL Y NAVIDEÑA 804.928.600 829.076.458 853.948.752 879.567.215 905.954.231 933.132.858 961.126.844 989.960.649 1.019.659.469 1.050.249.253

SUBTOTAL INGRESOS PARA EL OPERADOR / COSTOS MUNICIPIO 7 .3 5 0 .3 2 4 .4 7 6 7 .4 8 3 .4 10 .3 9 6 7 .6 17 .8 6 6 .17 9 7 .7 5 3 .6 5 4 .2 3 9 7 .8 8 9 .17 3 .8 4 9 8 .0 17 .4 9 6 .0 17 8 .14 2 .8 6 7 .16 8 8 .2 6 7 .6 7 9 .5 6 6 8 .3 9 2 .6 5 2 .12 7 8 .5 17 .6 8 2 .13 0

TOTAL USOS 13 .4 2 2 .0 6 5 .6 7 0 13 .8 2 4 .7 8 4 .6 5 6 14 .2 3 9 .5 8 6 .9 2 2 14 .6 6 6 .8 3 5 .0 17 15 .10 7 .4 3 0 .5 14 15 .5 6 1.2 0 1.6 3 4 16 .0 2 8 .3 0 5 .4 4 0 16 .5 0 9 .2 3 2 .5 8 2 17 .0 0 4 .5 8 9 .8 7 7 17 .5 14 .8 10 .3 0 0


- - - - - - - - - -
FLUJO NETO DE CAJA 7 1.3 3 7 .14 7 6 6 .0 11.8 5 5 6 0 .3 0 2 .8 4 3 5 4 .19 1.8 7 8 4 7 .12 9 .7 8 6 3 9 .10 9 .7 2 4 3 0 .3 7 0 .2 4 7 2 1.0 7 1.2 0 4 11.18 6 .8 8 5 6 9 0 .5 4 2
- - - - - - - - - -

319
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

FLUJO DE CAJA ANUAL (ESCENARIO PESIMISTA) 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30


SALDO ANTERIOR Y/O CAJA MINIMA REQUERIDA 690.542 -63.370.519 -264.450.343 -611.440.625 -1.112.915.021 -1.777.830.285 -2.615.541.543 -3.635.818.132 -4.848.860.030 -6.265.314.907

FUENTES
INGRESOS OPERACIONALES 18.029.278.836 18.570.157.201 19.127.261.917 19.701.079.774 20.292.112.167 20.900.875.532 21.527.901.798 22.173.738.852 22.838.951.018 23.524.119.548

INVERSIÓN OPERADOR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RENDIMIENTOS SALDOS DE CAJA 4.159 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL FUENTES 18 .0 2 9 .2 8 2 .9 9 4 18 .5 7 0 .15 7 .2 0 1 19 .12 7 .2 6 1.9 17 19 .7 0 1.0 7 9 .7 7 4 2 0 .2 9 2 .112 .16 7 2 0 .9 0 0 .8 7 5 .5 3 2 2 1.5 2 7 .9 0 1.7 9 8 2 2 .17 3 .7 3 8 .8 5 2 2 2 .8 3 8 .9 5 1.0 18 2 3 .5 2 4 .119 .5 4 8

ESTRUCTURA DE EGRESOS DEL S.A.P.


COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS
COSTO SUMINISTRO DE ENERGÍA ALUMBRADO PUBLICO (CSEE) 8.638.831.989 9.028.676.443 9.434.136.616 9.855.798.591 10.294.269.561 10.750.178.571 11.224.177.279 11.716.940.748 12.229.168.266 12.761.584.189

COSTO USO ACTIVOS DE TERCEROS 316.597.741 331.196.801 346.386.866 362.190.258 378.630.105 395.730.372 413.515.888 432.012.377 451.246.492 471.245.842

COSTO INTERVENTORIA 360.585.577 371.403.144 382.545.238 394.021.595 405.842.243 418.017.511 430.558.036 443.474.777 456.779.020 470.482.391

COSTO ADMINISTRACIÓN FIDUCIA 45.369.266 46.051.420 46.733.692 47.415.455 48.096.063 48.774.833 49.451.043 50.123.929 50.792.681 51.456.448
GASTOS BANCARIOS EN LA FIDUCIA 36.295.413 36.841.136 37.386.954 37.932.364 38.476.850 39.019.866 39.560.835 40.099.143 40.634.145 41.165.158

SUBTOTAL COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS 9 .3 9 7 .6 7 9 .9 8 6 9 .8 14 .16 8 .9 4 4 10 .2 4 7 .18 9 .3 6 7 10 .6 9 7 .3 5 8 .2 6 3 11.16 5 .3 14 .8 2 2 11.6 5 1.7 2 1.15 3 12 .15 7 .2 6 3 .0 8 0 12 .6 8 2 .6 5 0 .9 7 4 13 .2 2 8 .6 2 0 .6 0 5 13 .7 9 5 .9 3 4 .0 2 7

INGRESOS PARA EL OPERADOR/ COSTOS MUNICIPIO


GASTOS ADMINISTRACION (CA) 561.205.364 574.729.525 588.659.411 603.007.193 617.785.409 633.006.971 648.685.180 664.833.736 681.466.748 698.598.750

REMUNERACION ACTIVIDAD OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A TODO COSTO (COM) 7.052.011.433 7.268.129.124 7.490.767.706 7.720.123.927 7.956.400.470 8.199.806.134 8.450.556.018 8.708.871.709 8.974.981.482 9.249.120.496

INVERSIÓN ACTIVOS DEL MUNICIPIO


TOTAL INVERSIÓN OBRA MODERNIZACIÓN Y EXPANSIÓN INICIAL SISTEMA
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ALUMBRADO PUBLICO A TODO COSTO
OBRAS DE MODERNIZACION ADICIONAL, EXPANSIÓN Y COMPLEMENTARIAS DE
ALUMBRADO PUBLICO EJECUTADAS A TODO COSTO SEGÚN DISPONIBILIDAD DE 690.542 0 0 0 0 0 0 0 0 0
RECURSOS DEL RECAUDO
ILUMINACION ORNAMENTAL Y NAVIDEÑA 1.081.756.730 1.114.209.432 1.147.635.715 1.182.064.786 1.217.526.730 1.254.052.532 1.291.674.108 1.330.424.331 1.370.337.061 1.411.447.173

SUBTOTAL INGRESOS PARA EL OPERADOR / COSTOS MUNICIPIO 8 .6 9 5 .6 6 4 .0 6 9 8 .9 5 7 .0 6 8 .0 8 1 9 .2 2 7 .0 6 2 .8 3 2 9 .5 0 5 .19 5 .9 0 7 9 .7 9 1.7 12 .6 0 9 10 .0 8 6 .8 6 5 .6 3 8 10 .3 9 0 .9 15 .3 0 6 10 .7 0 4 .12 9 .7 7 6 11.0 2 6 .7 8 5 .2 9 0 11.3 5 9 .16 6 .4 19

TOTAL USOS 18 .0 9 3 .3 4 4 .0 5 5 18 .7 7 1.2 3 7 .0 2 5 19 .4 7 4 .2 5 2 .19 9 2 0 .2 0 2 .5 5 4 .16 9 ########## 2 1.7 3 8 .5 8 6 .7 9 1 2 2 .5 4 8 .17 8 .3 8 7 ########## 2 4 .2 5 5 .4 0 5 .8 9 5 2 5 .15 5 .10 0 .4 4 6
- - - - - - - - - -
FLUJO NETO DE CAJA - 6 3 .3 7 0 .5 19 - 2 6 4 .4 5 0 .3 4 3 - 6 11.4 4 0 .6 2 5 - 1.112 .9 15 .0 2 1 - 1.7 7 7 .8 3 0 .2 8 5 - 2 .6 15 .5 4 1.5 4 3 - 3 .6 3 5 .8 18 .13 2 - 4 .8 4 8 .8 6 0 .0 3 0 - 6 .2 6 5 .3 14 .9 0 7 - 7 .8 9 6 .2 9 5 .8 0 5
- - - - - - - - - -

320
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

SUPUESTOS
Valor Inversión Total - Recursos Aportados Socio Privado $ 7.511.944.672
Inflación IPC 3%
Inflación IPP 3%
Indice Crecimiento Poblacion Contribuyente 0%
Costo Promedio Ponderado de Capital WACC 12,4%
INDICADORES DE EVALUACION ESCENARIO PESIMISTA
Valor Presente Neto (VPN) -$ 34.072.371.290
Tasa Interna de Retorno (TIR) #¡NUM!
Relación Beneficio/Costo (RBC) 0,11
Periodo aproximado Retorno Inversión en Años #¡NUM!

En el escenario anterior, la situación desde el punto de vista financiero NO ES


VIABLE, ya que los ingresos del sistema no serían ni en el mediano, ni en el
largo plazo suficientes para cubrir las erogaciones planteadas en el escenario
base
Con este escenario pesimista se generan flujos de caja negativos a partir del
año veinte, producto del carácter fijo de los costos, sumado al incremento
anual en el nivel general de los precios planteados, lo que nos permite concluir
que es conveniente para el municipio la constitución de la empresa operadora
con un inversionista privado a treinta (30) años, toda vez que el riesgo del
crecimiento poblacional será asumido por el inversionista privado y no por la
empresa de economía mixta, ni por el municipio.

El VPN sería negativo generando una pérdida acumulada durante el horizonte


del proyecto, que podría superar los 34.072 millones de pesos, producto de
que los ingresos, tan solo cubrirían el 98% del gasto. Esto por supuesto,
pondría en serias dificultades a la administración de la entidad operadora, por
tanto ya habría adquirido una obligación de largo plazo para la modernización
del sistema, sobre la cual, se generaría una cesación de pagos, con sus
subsecuentes problemas para atender el resto de sus obligaciones frente a
empleados, contratistas, proveedores y la hacienda pública, que de no
identificarse y resolverse a tiempo, generaría una clara situación de disolución
de la entidad.

321
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

En un escenario de estas características, la alta gerencia se vería obligada a


introducir medidas de choque, tales como: reducir los costos de Operación y
Mantenimiento a los mínimos permitidos desde el punto de vista económico,
sin detrimento de la calidad del servicio, situación límite de difícil cumplimiento.
Por otra parte, no se podría hacer uso de rubros como el de Alumbrado
ornamental y Navideño, así como, los de administración e interventoría del
SALP, se tendrían que reducir a su mínima expresión; todo lo anterior, con el
probable acompañamiento de la superintendencia de servicios públicos.

De otro lado, la entidad se vería en la obligación de renegociar la deuda, a


partir de buscar que el CINV del proyecto se adecúe a sus necesidades de
caja, y en consecuencia, se aumente el horizonte del mismo, superando el
valor de los intereses por una parte, y de la otra, alargando la amortización del
capital, en contrario con lo que se habría planteado en principio. Esto a su vez,
encarecería el retorno por la vía de los intereses, así como, reduciría a cero
las posibilidades. de una nueva modernización dentro del periodo máximo de
vida útil de las luminarias, situación que en cadena, generaría el incremento
marginal de los Costos de Operación y Mantenimiento en el mediano y largo
plazo, sumado a la imposibilidad también de realizar expansiones al sistema,
escenario límite que sería de precario control.
En ese orden de ideas, la total vigilancia al recaudo, tanto del operador de red,
como el que realiza Hacienda Municipal, se convierte en factor determinante
para evitar un escenario de estas características, así como, realizar
provisiones al rubro de CAOM en la búsqueda de no someterlo al límite del
presupuesto y; controlar el consumo de energía CSEE, de la mano del
operador de red, serían los factores críticos de éxito del proyecto, en este tipo
de escenario.

322
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

7.3.2. Segundo escenario (Optimista):

En este ejercicio financiero hemos tomado las características relacionadas en


el escenario del flujo de caja base, pero con las siguientes variaciones:

 Se recauda el 100% del valor calculado en el presente estudio con base


en la información suministrada y obtenida del SUI-SIEL.

 El valor del recaudo mensual se ve favorecido en un 13% con respecto


al recaudo calculado para el flujo de caja base.

 Se realiza la Inversión en modernización durante el primer año.

 Se incrementa la tasa de crecimiento de Expansiones planteada en el


escenario base, de un 1%, a un 3% anual; luego el crecimiento de la
infraestructura de alumbrado público se ve favorecida
significativamente.

A continuación, se presenta el flujo de caja resultante, modificado con las


anteriores consideraciones:

323
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca
TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

FLUJO DE CAJA ANUAL ESCENARIO OPTIMISTA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


SALDO ANTERIOR Y/O CAJA MINIMA REQUERIDA - 2.596.421.661 141.642.416 143.219.693 148.831.403 150.090.242 150.180.030 149.862.792 149.303.913 148.364.269

FUENTES
INGRESOS OPERACIONALES 11.510.481.736 11.971.944.772 12.450.736.157 12.947.480.274 13.462.823.376 13.997.434.332 14.552.005.405 15.127.253.050 15.723.918.750 16.342.769.864

INVERSIÓN OPERADOR 7.511.944.672 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RENDIMIENTOS SALDOS DE CAJA 25.081.761 16.544.573 3.113.811 3.176.912 3.269.873 3.286.235 3.285.486 3.275.995 3.260.829 3.238.286

TOTAL FUENTES 19 .0 4 7 .5 0 8 .16 9 11.9 8 8 .4 8 9 .3 4 4 12 .4 5 3 .8 4 9 .9 6 8 12 .9 5 0 .6 5 7 .18 7 ########## 14 .0 0 0 .7 2 0 .5 6 7 14 .5 5 5 .2 9 0 .8 9 1 15 .13 0 .5 2 9 .0 4 5 15 .7 2 7 .17 9 .5 7 9 16 .3 4 6 .0 0 8 .15 0

ESTRUCTURA DE EGRESOS DEL S.A.P.


COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS
COSTO SUMINISTRO DE ENERGÍA ALUMBRADO PUBLICO (CSEE) 3.482.863.871 3.699.795.845 3.947.619.423 4.209.650.589 4.484.733.974 4.782.720.794 5.100.793.778 5.436.344.671 5.788.737.869 6.159.007.633

COSTO USO ACTIVOS DE TERCEROS 124.298.508 131.922.722 141.006.199 150.633.064 160.740.666 171.665.538 183.313.516 195.597.611 208.497.971 222.051.591

COSTO INTERVENTORIA 230.209.635 239.438.895 249.014.723 258.949.605 269.256.468 279.948.687 291.040.108 302.545.061 314.478.375 326.855.397

COSTO ADMINISTRACIÓN FIDUCIA 77.201.729 40.783.854 41.826.122 42.951.868 44.103.093 45.231.671 46.355.918 47.492.934 48.649.719 49.824.745
GASTOS BANCARIOS EN LA FIDUCIA 61.761.383 32.627.083 33.460.897 34.361.494 35.282.474 36.185.337 37.084.734 37.994.347 38.919.775 39.859.796

SUBTOTAL COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS 3 .9 7 6 .3 3 5 .12 6 4 .14 4 .5 6 8 .3 9 9 4 .4 12 .9 2 7 .3 6 4 4 .6 9 6 .5 4 6 .6 2 1 4 .9 9 4 .116 .6 7 6 5 .3 15 .7 5 2 .0 2 6 5 .6 5 8 .5 8 8 .0 5 5 6 .0 19 .9 7 4 .6 2 4 6 .3 9 9 .2 8 3 .7 0 8 6 .7 9 7 .5 9 9 .16 2

INGRESOS PARA EL OPERADOR/ COSTOS MUNICIPIO


GASTOS ADMINISTRACION (CA) 360.000.000 367.488.000 375.200.640 383.144.659 391.326.999 399.754.809 408.435.453 417.376.517 426.585.812 436.071.387

REMUNERACION ACTIVIDAD OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A TODO COSTO (COM) 3.321.775.193 3.914.398.538 4.033.370.937 4.155.925.301 4.282.128.108 4.412.221.104 4.546.253.240 4.684.315.143 4.826.512.340 4.972.979.356

REMUNERACION ACTIVIDAD DE INVERSION (CINV) 590.402.612 1.140.834.331 1.175.059.360 1.185.307.102 1.195.489.987 1.231.354.687 1.268.295.328 1.306.344.187 1.345.534.513 1.385.900.548

INVERSIÓN ACTIVOS DEL MUNICIPIO


TOTAL INVERSIÓN OBRA MODERNIZACIÓN Y EXPANSIÓN INICIAL SISTEMA
7.511.944.672 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ALUMBRADO PUBLICO A TODO COSTO
OBRAS DE MODERNIZACION ADICIONAL, EXPANSIÓN Y COMPLEMENTARIAS DE
ALUMBRADO PUBLICO EJECUTADAS A TODO COSTO SEGÚN DISPONIBILIDAD DE 0 4.157.662.636 1.708.670.221 1.747.272.976 1.794.003.238 1.801.702.093 1.800.915.729 1.795.442.269 1.786.767.724 1.774.121.355
RECURSOS DEL RECAUDO
ILUMINACION ORNAMENTAL Y NAVIDEÑA 690.628.904 718.316.686 747.044.169 776.848.816 807.769.403 839.846.060 873.120.324 907.635.183 943.435.125 980.566.192

SUBTOTAL INGRESOS PARA EL OPERADOR / COSTOS MUNICIPIO 12 .4 7 4 .7 5 1.3 8 2 10 .2 9 8 .7 0 0 .19 1 8 .0 3 9 .3 4 5 .3 2 7 8 .2 4 8 .4 9 8 .8 5 6 8 .4 7 0 .7 17 .7 3 5 8 .6 8 4 .8 7 8 .7 5 3 8 .8 9 7 .0 2 0 .0 7 4 9 .111.113 .3 0 0 9 .3 2 8 .8 3 5 .5 14 9 .5 4 9 .6 3 8 .8 3 8

TOTAL USOS 16 .4 5 1.0 8 6 .5 0 7 14 .4 4 3 .2 6 8 .5 9 0 12 .4 5 2 .2 7 2 .6 9 1 12 .9 4 5 .0 4 5 .4 7 6 13 .4 6 4 .8 3 4 .4 11 14 .0 0 0 .6 3 0 .7 7 9 14 .5 5 5 .6 0 8 .12 9 15 .13 1.0 8 7 .9 2 4 15 .7 2 8 .119 .2 2 2 16 .3 4 7 .2 3 8 .0 0 0


- - - - - - - - - -
FLUJO NETO DE CAJA 2 .5 9 6 .4 2 1.6 6 1 14 1.6 4 2 .4 16 14 3 .2 19 .6 9 3 14 8 .8 3 1.4 0 3 15 0 .0 9 0 .2 4 2 15 0 .18 0 .0 3 0 14 9 .8 6 2 .7 9 2 14 9 .3 0 3 .9 13 14 8 .3 6 4 .2 6 9 14 7 .13 4 .4 2 0
- - - - - - - - - -

324
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

FLUJO DE CAJA ANUAL ESCENARIO OPTIMISTA 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20


SALDO ANTERIOR Y/O CAJA MINIMA REQUERIDA 147.134.420 145.216.417 142.330.060 138.509.139 134.151.687 128.987.725 213.218.922 208.975.425 202.773.031 195.222.729

FUENTES
INGRESOS OPERACIONALES 16.984.600.518 17.650.232.518 18.340.516.298 19.056.331.895 19.798.589.963 20.568.232.817 21.366.235.511 22.193.606.957 23.051.391.078 23.940.668.000

INVERSIÓN OPERADOR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RENDIMIENTOS SALDOS DE CAJA 3.206.313 3.157.805 3.085.230 2.996.651 2.895.034 4.392.836 4.634.886 4.526.573 4.378.157 4.203.959

TOTAL FUENTES 16 .9 8 7 .8 0 6 .8 3 1 17 .6 5 3 .3 9 0 .3 2 3 18 .3 4 3 .6 0 1.5 2 7 19 .0 5 9 .3 2 8 .5 4 6 19 .8 0 1.4 8 4 .9 9 7 2 0 .5 7 2 .6 2 5 .6 5 3 2 1.3 7 0 .8 7 0 .3 9 7 2 2 .19 8 .13 3 .5 3 1 2 3 .0 5 5 .7 6 9 .2 3 5 2 3 .9 4 4 .8 7 1.9 5 9

ESTRUCTURA DE EGRESOS DEL S.A.P.


COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS
COSTO SUMINISTRO DE ENERGÍA ALUMBRADO PUBLICO (CSEE) 6.549.693.195 6.964.911.275 7.408.714.501 7.876.567.871 8.368.813.156 8.887.012.638 9.433.537.042 10.018.261.129 10.643.690.620 11.303.497.842

COSTO USO ACTIVOS DE TERCEROS 236.343.803 251.510.889 267.700.078 284.759.738 302.703.664 321.587.235 341.494.400 362.852.031 385.743.188 410.045.635

COSTO INTERVENTORIA 339.692.010 353.004.650 366.810.326 381.126.638 395.971.799 411.364.656 427.324.710 443.872.139 461.027.822 478.813.360

COSTO ADMINISTRACIÓN FIDUCIA 51.008.849 52.184.841 53.335.935 54.490.005 55.649.841 56.820.129 57.979.195 59.085.102 60.131.677 61.156.642
GASTOS BANCARIOS EN LA FIDUCIA 40.807.079 41.747.873 42.668.748 43.592.004 44.519.873 45.456.103 46.383.356 47.268.081 48.105.342 48.925.314

SUBTOTAL COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS 7 .2 17 .5 4 4 .9 3 6 7 .6 6 3 .3 5 9 .5 2 8 8 .13 9 .2 2 9 .5 8 8 8 .6 4 0 .5 3 6 .2 5 5 9 .16 7 .6 5 8 .3 3 4 9 .7 2 2 .2 4 0 .7 6 2 10 .3 0 6 .7 18 .7 0 3 10 .9 3 1.3 3 8 .4 8 2 11.5 9 8 .6 9 8 .6 4 9 12 .3 0 2 .4 3 8 .7 9 4

INGRESOS PARA EL OPERADOR/ COSTOS MUNICIPIO


GASTOS ADMINISTRACION (CA) 445.841.528 455.904.774 466.269.917 476.946.015 487.942.395 499.268.667 510.934.727 522.950.769 535.327.292 548.075.111

REMUNERACION ACTIVIDAD OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A TODO COSTO (COM) 5.123.857.479 5.279.276.474 5.439.446.204 5.604.462.740 5.774.451.583 5.949.573.073 6.130.022.800 6.316.040.041 6.507.770.319 6.705.321.659

REMUNERACION ACTIVIDAD DE INVERSION (CINV) 1.427.477.565 1.470.301.892 1.514.410.949 1.559.843.277 1.606.638.575 590.877.416 608.603.739 626.861.851 645.667.706 665.037.738

INVERSIÓN ACTIVOS DEL MUNICIPIO


TOTAL INVERSIÓN OBRA MODERNIZACIÓN Y EXPANSIÓN INICIAL SISTEMA
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ALUMBRADO PUBLICO A TODO COSTO
OBRAS DE MODERNIZACION ADICIONAL, EXPANSIÓN Y COMPLEMENTARIAS DE
ALUMBRADO PUBLICO EJECUTADAS A TODO COSTO SEGÚN DISPONIBILIDAD DE 1.755.927.295 1.728.420.061 1.687.634.812 1.638.517.797 1.582.042.674 2.492.340.569 2.536.859.795 2.475.528.364 2.392.772.106 2.296.181.483
RECURSOS DEL RECAUDO
ILUMINACION ORNAMENTAL Y NAVIDEÑA 1.019.076.031 1.059.013.951 1.100.430.978 1.143.379.914 1.187.915.398 1.234.093.969 1.281.974.131 1.331.616.417 1.383.083.465 1.436.440.080

SUBTOTAL INGRESOS PARA EL OPERADOR / COSTOS MUNICIPIO 9 .7 7 2 .17 9 .8 9 8 9 .9 9 2 .9 17 .15 2 10 .2 0 8 .19 2 .8 6 1 10 .4 2 3 .14 9 .7 4 2 10 .6 3 8 .9 9 0 .6 2 5 10 .7 6 6 .15 3 .6 9 5 11.0 6 8 .3 9 5 .19 1 11.2 7 2 .9 9 7 .4 4 2 11.4 6 4 .6 2 0 .8 8 9 11.6 5 1.0 5 6 .0 7 1

TOTAL USOS 16 .9 8 9 .7 2 4 .8 3 4 17 .6 5 6 .2 7 6 .6 8 0 18 .3 4 7 .4 2 2 .4 4 8 19 .0 6 3 .6 8 5 .9 9 7 19 .8 0 6 .6 4 8 .9 5 9 2 0 .4 8 8 .3 9 4 .4 5 7 2 1.3 7 5 .113 .8 9 4 2 2 .2 0 4 .3 3 5 .9 2 4 2 3 .0 6 3 .3 19 .5 3 7 2 3 .9 5 3 .4 9 4 .8 6 4


- - - - - - - - - -
FLUJO NETO DE CAJA 14 5 .2 16 .4 17 14 2 .3 3 0 .0 6 0 13 8 .5 0 9 .13 9 13 4 .15 1.6 8 7 12 8 .9 8 7 .7 2 5 2 13 .2 18 .9 2 2 2 0 8 .9 7 5 .4 2 5 2 0 2 .7 7 3 .0 3 1 19 5 .2 2 2 .7 2 9 18 6 .5 9 9 .8 2 3
- - - - - - - - - -

325
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

FLUJO DE CAJA ANUAL ESCENARIO OPTIMISTA 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30


SALDO ANTERIOR Y/O CAJA MINIMA REQUERIDA 186.599.823 179.759.912 168.855.572 154.239.911 137.377.712 117.785.150 95.976.762 71.202.983 43.702.389 13.250.680

FUENTES
INGRESOS OPERACIONALES 24.862.555.285 25.818.209.207 26.808.826.063 27.835.643.543 28.899.942.129 30.003.046.550 31.146.327.288 32.331.202.129 33.559.137.766 34.831.651.459

INVERSIÓN OPERADOR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RENDIMIENTOS SALDOS DE CAJA 4.058.458 3.848.381 3.583.491 3.240.921 2.850.770 2.402.317 1.903.862 1.338.638 711.410 101.288

TOTAL FUENTES 2 4 .8 6 6 .6 13 .7 4 3 2 5 .8 2 2 .0 5 7 .5 8 8 2 6 .8 12 .4 0 9 .5 5 4 2 7 .8 3 8 .8 8 4 .4 6 5 ########## 3 0 .0 0 5 .4 4 8 .8 6 7 3 1.14 8 .2 3 1.15 0 ########## 3 3 .5 5 9 .8 4 9 .17 6 3 4 .8 3 1.7 5 2 .7 4 7

ESTRUCTURA DE EGRESOS DEL S.A.P.


COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS
COSTO SUMINISTRO DE ENERGÍA ALUMBRADO PUBLICO (CSEE) 11.997.224.082 12.727.965.502 13.510.814.624 14.357.215.040 15.255.197.529 16.209.955.863 17.219.998.244 18.293.725.466 19.430.310.607 20.628.740.686

COSTO USO ACTIVOS DE TERCEROS 435.624.695 462.557.550 491.350.296 522.404.304 555.294.298 590.203.266 627.105.791 666.306.598 707.925.074 751.833.221

COSTO INTERVENTORIA 497.251.106 516.364.184 536.176.521 556.712.871 577.998.843 600.060.931 622.926.546 646.624.043 671.182.755 696.633.029

COSTO ADMINISTRACIÓN FIDUCIA 62.168.825 63.157.673 64.051.223 64.796.326 65.461.505 66.026.449 66.505.636 66.862.544 67.108.067 67.255.894
GASTOS BANCARIOS EN LA FIDUCIA 49.735.060 50.526.138 51.240.979 51.837.060 52.369.204 52.821.159 53.204.508 53.490.035 53.686.454 53.804.715

SUBTOTAL COMPROMISOS Y COSTOS DIRECTOS 13 .0 4 2 .0 0 3 .7 6 8 13 .8 2 0 .5 7 1.0 4 7 14 .6 5 3 .6 3 3 .6 4 3 15 .5 5 2 .9 6 5 .6 0 1 16 .5 0 6 .3 2 1.3 7 9 17 .5 19 .0 6 7 .6 6 8 18 .5 8 9 .7 4 0 .7 2 4 19 .7 2 7 .0 0 8 .6 8 5 2 0 .9 3 0 .2 12 .9 5 8 2 2 .19 8 .2 6 7 .5 4 5

INGRESOS PARA EL OPERADOR/ COSTOS MUNICIPIO


GASTOS ADMINISTRACION (CA) 561.205.364 574.729.525 588.659.411 603.007.193 617.785.409 633.006.971 648.685.180 664.833.736 681.466.748 698.598.750

REMUNERACION ACTIVIDAD OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A TODO COSTO (COM) 6.908.873.804 7.118.612.145 7.334.823.806 7.557.788.716 7.787.575.485 8.024.491.560 8.268.728.051 8.520.558.328 8.780.123.103 9.047.674.707

REMUNERACION ACTIVIDAD DE INVERSION (CINV) 651.404.021 670.946.141 691.074.526 711.806.761 733.160.964 755.155.793 777.810.467 801.144.781 825.179.124 849.934.498

INVERSIÓN ACTIVOS DEL MUNICIPIO


TOTAL INVERSIÓN OBRA MODERNIZACIÓN Y EXPANSIÓN INICIAL SISTEMA
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ALUMBRADO PUBLICO A TODO COSTO
OBRAS DE MODERNIZACION ADICIONAL, EXPANSIÓN Y COMPLEMENTARIAS DE
ALUMBRADO PUBLICO EJECUTADAS A TODO COSTO SEGÚN DISPONIBILIDAD DE 2.218.213.381 2.099.010.517 1.950.304.265 1.760.039.780 1.543.545.695 1.295.352.469 1.019.260.869 706.623.703 359.770.685 39.643.422
RECURSOS DEL RECAUDO
ILUMINACION ORNAMENTAL Y NAVIDEÑA 1.491.753.317 1.549.092.552 1.608.529.564 1.670.138.613 1.733.996.528 1.800.182.793 1.868.779.637 1.939.872.128 2.013.548.266 2.089.899.088

SUBTOTAL INGRESOS PARA EL OPERADOR / COSTOS MUNICIPIO 11.8 3 1.4 4 9 .8 8 7 12 .0 12 .3 9 0 .8 8 1 12 .17 3 .3 9 1.5 7 1 12 .3 0 2 .7 8 1.0 6 3 12 .4 16 .0 6 4 .0 8 2 12 .5 0 8 .18 9 .5 8 7 12 .5 8 3 .2 6 4 .2 0 5 12 .6 3 3 .0 3 2 .6 7 6 12 .6 6 0 .0 8 7 .9 2 7 12 .7 2 5 .7 5 0 .4 6 5

TOTAL USOS ########## 2 5 .8 3 2 .9 6 1.9 2 8 2 6 .8 2 7 .0 2 5 .2 14 2 7 .8 5 5 .7 4 6 .6 6 4 2 8 .9 2 2 .3 8 5 .4 6 1 3 0 .0 2 7 .2 5 7 .2 5 5 3 1.17 3 .0 0 4 .9 2 9 3 2 .3 6 0 .0 4 1.3 6 0 3 3 .5 9 0 .3 0 0 .8 8 5 3 4 .9 2 4 .0 18 .0 10


- - - - - - - - - -
FLUJO NETO DE CAJA 17 9 .7 5 9 .9 12 16 8 .8 5 5 .5 7 2 15 4 .2 3 9 .9 11 13 7 .3 7 7 .7 12 117 .7 8 5 .15 0 9 5 .9 7 6 .7 6 2 7 1.2 0 2 .9 8 3 4 3 .7 0 2 .3 8 9 13 .2 5 0 .6 8 0 - 7 9 .0 14 .5 8 3
- - - - - - - - - -

326
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL. (57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

SUPUESTOS
Valor Inversión Total - Recursos Aportados Socio Privado $ 7.511.944.672
Inflación IPC 3%
Inflación IPP 3%
Índice Crecimiento x expansion Luminarias-Año 3%
Costo Promedio Ponderado de Capital WACC 12,4%
INDICADORES DE EVALUACION ESCENARIO OPTIMISTA
Valor Presente Neto (VPN) $ 2.270.390.340
Tasa Interna de Retorno (TIR) 17,2%
Relación Beneficio/Costo (RBC) 1,30
Periodo aproximado Retorno Inversión en Años 6,83

Los cálculos bajo estas condiciones, proyectan un VPN correspondiente a


$2.270.390.340.oo, valor que indica que el proyecto continua siendo perfectamente
realizable, aún con las condiciones de recaudo anteriores, en la medida que traídos
a valor presente, todos los flujos netos futuros de caja, a la tasa de interés de
oportunidad mencionada, se cubren los costos y gastos de la fase de operación,
dejando un remanente por dicho valor.

La Tasa Interna de Retorno (TIR) del proyecto, en este escenario, sería del 17,2%,
es decir, superior en 0,03 puntos porcentuales, a la tasa de referencia del sector
proferida por la CREG (WACC 12,4%).

En tal sentido, si bien es cierto, la autoridad nacional propone la tasa en comento


como máximo costo promedio ponderado del capital que se invierte en proyectos
de esta naturaleza – razón por la cual, limita los retornos a ésta última – no menos
cierto es, que al determinarla, entiende el máximo órgano regulador, que esa tasa
sería el “deber ser” del retorno de las inversiones que se realicen en este tipo de
proyectos, con objeto de poder recuperar el costo promedio ponderado del capital
invertido, indiferentemente, de quién coloque los recursos y, en consecuencia, es
un buen estimador de comparación sobre la viabilidad de los proyectos energéticos;
luego es esa, la intención de su postulación como TIO en el presente ejercicio, y la
razón de su comparación o descuento, versus los flujos de caja libres traídos a valor
presente, con objeto determinar el mayor o menor grado de posibilidades financieras
de éxito, para cada escenario planteado.
Es de aclarar, que al hablar de “rentabilidad” o “retorno” en el presente documento,
en ningún momento se está considerando el axioma de común usanza en el sector
privado, que indica que esa sería la utilidad o beneficio en sentido económico y

327
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

financiero estricto objeto de distribución entre los inversionistas (sean públicos,


privados o mixtos), sino que los excedentes futuros de caja libre, traídos a valor
presente, para los escenarios propuestos, producirían esa tasa sobre el capital
invertido, entendiendo que dichos excedentes, se deben reinvertir en el Flujo de
caja del Sistema, durante el siguiente periodo, como se observa el planteamiento
en todos ellos, y no, “distribuir” o “pagar” a los capitalistas.

La Relación Beneficio/Costo del proyecto, se calculó en 1,30 veces, con un Periodo


de retorno de la Inversión de 6,83 años; es decir, que el valor presente neto de los
ingresos del proyecto, supera al valor presente neto de los costos en esa proporción,
situación que produce que por cada 100 pesos que se invierten en el mismo, se
ocasionan beneficios adicionales (excedentes) por valor de 30 centavos.

Finalmente, se reitera que las cifras bajo esta hipótesis, avalarían perfectamente la
realización del proyecto, pues, dirigido bajo la premisa de los buenos oficios
(gerencia), las bondades del proyecto serían evidentes en términos sociales. Una
Tasa Interna de Retorno (TIR-social) que supera de forma suficiente al costo de
oportunidad enunciado (WACC), así como, en general, los demás indicadores de
evaluación financiera.

En este escenario, los beneficios económicos para el Municipio son por demás
elocuentes. Al término del horizonte del proyecto, se habrán invertido en la
infraestructura del SALP la suma de $ 97.684.520.339.oo

Como se observa en el flujo de caja presentado, el mayor valor recaudado se


destina a la inversión en obras de expansión o redimensionamiento del sistema de
alumbrado público del Municipio de YUMBO-VALLE, lo que hace altamente
favorable para la ciudadanía y para el municipio el esquema evaluado ya que la
totalidad del mayor recaudo incrementa los activos del municipio representados en
un crecimiento de la infraestructura del SALP.

7.4. ANALISIS DE IMPACTOS

7.4.1. Impacto sobre las finanzas públicas del Municipio:

Conforme a lo expresado en el presente estudio, el sistema de alumbrado público


está financiado mediante el impuesto de alumbrado público y el sistema obliga a
328
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

generar una modernización que implica inversiones superiores a los 7 mil millones
de pesos adicional a las reposiciones del mismo y las expansiones o
redimensionamiento del SALP.

Como lo concluyen diversos estudios, la modernización mediante luminarias tipo


LED a pesar de requerir una alta inversión, permitirá un ahorro en el consumo de
energía del 52% durante su vida útil. Es decir, dado que actualmente se están
consumiendo alrededor de 7022,85 KW-h en el año, la aplicación de la tecnología
permitiría reducir la demanda anual a 3370.96 KW-h. Esta reducción permitiría que
el costo por consumo de energía, en 30 años, baje de $101.479 millones a $48.709
millones, lo cual significaría un ahorro para el municipio de $4.397 millones anuales,
que equivale a 1,7% del presupuesto anual del Municipio.

Estos ahorros son posibles si el sistema que se adopte va de la mano con una
empresa que garantice que los ahorros no serán trasladados al operador, sino que
por el contrario sean traslados para el beneficio de la comunidad.

Tal y como se ha demostrado en los escenarios financieros, la figura jurídica para


la prestación del servicio está garantizada con la creación de la empresa de
economía mixta.

En el escenario probable, donde se concibe la creación de una Empresa Prestadora


de Servicios Públicos proyectan un VPN que indica que el proyecto sería
perfectamente realizable, aún con las condiciones de recaudo anteriores, en la
medida que traídos a valor presente, todos los flujos netos futuros de caja, a la tasa
de interés de oportunidad mencionada, se cubren los costos y gastos de la fase de
operación, dejando un remanente por dicho valor. Por su parte, la Tasa Interna de
Retorno (TIR) del proyecto, en este escenario, sería del 17,17%, es decir, superior
en 4,77 puntos porcentuales, a la tasa de referencia del sector proferida por la
CREG (WACC 12,4%).

Además, la Relación Beneficio/Costo del proyecto, se calculó en 1,27 veces, con un


Periodo de retorno de la Inversión de 6,83 años; es decir, que el valor presente neto
de los ingresos del proyecto, supera al valor presente neto de los costos en esa
proporción, situación que produce que por cada 100 pesos que se invierten en el
mismo, se ocasionan beneficios adicionales (excedentes) por valor de 27 centavos.
En términos generales este escenario probable le significa a un impacto positivo en
las finanzas del municipio de $61.551.788.313.oo representados en un mayor valor
de la infraestructura del sistema de alumbrado público en el horizonte del proyecto.

Bajo este escenario el beneficio para el Municipio es mayor, teniendo en cuenta que
la modernización se realizaría en 1 año y por tanto los ahorros se convierten en un
factor de oportunidad.

329
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

7.4.2. Impacto sobre la economía local.

Respecto a la economía local se debe señalar la importancia que tiene para la


región creación de empresas, pues genera un beneficio sustancial en la generación
de empleo directo e indirecto. A esto se debe agregar la importancia que tiene la
creación de valor en la prestación de un sistema de servicio público que está
financiado en cada municipio pero que no se cuenta con la experiencia para su
prestación directa de forma eficiente.

7.5. IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES RIESGOS Y AMENAZAS QUE


PUEDAN AFECTAR LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

A continuación, se encuentra la tipificación, estimación, y asignación de los riesgos


previsibles que puedan afectar el equilibrio económico del contrato y el artículo
2.1.2. del Decreto 734 de 2012: “riesgos involucrados en la contratación todas
aquellas circunstancias que, de presentarse durante el desarrollo y ejecución del
contrato, pueden alterar el equilibrio financiero del mismo. El riesgo será previsible
en la medida que el mismo sea identificable y cuantificable por un profesional de la
actividad en condiciones normales”. Con base en lo anterior se establece dentro del
presente estudio el soporte del análisis de riesgos, para lo cual es necesario que los
futuros oferentes conozcan lo que a continuación se señala:

Riesgo Previsible: Son aquellos hechos o circunstancias que por naturaleza del
Contrato son de posible ocurrencia.

Riesgo Imprevisible: Son aquellos hechos o circunstancias coyunturales o


administrativas, que no se pueden prever, tales como los desastres naturales que
afectan la ejecución del contrato.

Tipificación del Riesgo: Es la definición que se hace de aquellos hechos


previsibles constitutivos de riesgo que se puedan presentar en la ejecución del
contrato. En otras palabras, consiste en señalar los hechos de la humanidad o de
la naturaleza que en un futuro pueden ocasionar daño para la estructura
económica del contrato.

Estimación del riesgo: Consiste en determinar un valor para los riesgos que se
han tipificado.
330
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Asignación del riesgo: Una vez descrito y valorado el riesgo, se debe proceder a
señalar a la parte contractual que debe afrontar, superar y financiar los efectos de
la ocurrencia del riesgo. Es decir, es la distribución que se hace del riesgo y la
manera en que se debe asumir el costo, por parte del contratista y la entidad
contratante.

MATRIZ DE RIESGOS
CLASE Y
ESTIMACIÓN
CAUSA DEL OBSERVACIONES MITIGACIÓN ASIGNACIÓN
DEL RIESGO
RIESGO
1
PROB. IMPAC
REGULATORIO
El CONTRATISTA
puede verse
afectado en el
modelo de la Revisión del
Expedición de una contrato
norma ambiental mediante la
que modifique las reparación de
1.1 Medidas especificaciones desequilibrio
medio técnicas para económico con CONTRATANTE MEDIA ALTO
ambientales prestar el servicio aporte
de alumbrado CONTRATANTE
público reduciendo o ampliación del
los ingresos plazo DEL
esperados y que CONTRATO.
afecte la ecuación
económica del
contrato.
El CONTRATISTA
se puede ver Revisión del
afectado el modelo contrato
de una Norma que mediante la
1.2 Reducción de modifique el reparación de
la tarifa del impuesto del desequilibrio
impuesto del alumbrado público económico con CONTRATANTE MEDIA ALTO
alumbrado reduciendo los aporte
público. ingresos esperados CONTRATANTE
y que afecte la o ampliación del
ecuación plazo DEL
económica del CONTRATO.
contrato.

331
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

1.3 En el El CONTRATISTA
desarrollo del puede ver afectado
contrato de el modelo
Alumbrado financiero producto
Revisión del
Público hay un de la
contrato
componente por reglamentación
mediante la
concepto de que expidan los
reparación de
compras de organismos
desequilibrio
energía con reguladores que
económico con CONTRATANTE BAJA ALTO
destino exclusivo afecte el precio de
aporte
al servicio, el compra de la
CONTRATANTE
cual puede energía, así mismo,
o ampliación del
presentar un presentarse
plazo DEL
aumento de fenómenos
CONTRATO.
tarifas de climáticos y/o de
acuerdo al fuerza mayor que
mercado y al disparen el precio
regulador CREG de esta energía.
El CONTRATISTA
puede ver afectado
el modelo
financiero producto
Revisión del
de la expedición de
contrato
Normas
mediante la
municipales,
reparación de
departamentales o
1.4 Cambio de desequilibrio
nacionales que
tasas impuestos económico con CONTRATANTE MEDIA ALTO
creen o Modifiquen
y contribuciones. aporte
tasas, Impuestos
CONTRATANTE
contribuciones
o ampliación del
reduciendo los
plazo DEL
ingresos esperados
CONTRATO.
y que afecte la
ecuación
económica del
contrato.
2. CAMBIARIO
El
CONTRATISTA
debe efectuar los
estudios y
análisis que
Consiste en el
correspondan
efecto económico
para conocer las
originado en las
Riesgo cambiario condiciones del
alzas no
en compra de negocio,
proyectadas
bienes para la establecer
originadas por
operación de la planes de acción OPERADOR/CONTRATANTE MEDIA ALTA
modificaciones en
infraestructura de internos para
la tasa de cambio,
alumbrado y el reajustar sus
en los precios de
costo financiero. proyecciones y
los bienes y en el
definir y ejecutar
costo de la
las medidas
financiación.
frente a este tipo
de contingencias.
Contratación de
cobertura del
mercado

332
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

nacional e
internacional.

3. RIESGO
POLITICO
El daño
emergente será
a cargo del
CONTRATANTE,
que implica que
se evalúen los
daños a la
infraestructura y
se reponga
Orden publico mediante aporte
Orden público afecta la prestación o con una
impide la del servicio de ampliación del CONTRATANTE
prestación del alumbrado público plazo DEL (DAÑO EMERGENTE)
ALTA ALTA
servicio público generando la CONTRATO y el OPERADOR
de alumbrado suspensión del lucro cesante a (LUCRO CESANTE)
público. mismo de manera cargo del
parcial o definitiva. CONTRATISTA
en donde no
aspira a obtener
una utilidad por
cuenta de la
reparación de la
infraestructura
que permite la
prestación del
servicio de AP
4. FUERZA
MAYOR O
.
CASO
FORTUITO
El daño
emergente será
a cargo del
CONTRATANTE,
que implica que
se evalúen los
daños a la
Un hecho de fuerza
infraestructura y
mayor o caso
Desastres se reponga
fortuito afecta la
naturales mediante aporte
prestación del CONTRATANTE
impiden la o con una
servicio de (DAÑO EMERGENTE)
prestación del ampliación del BAJO ALTO
alumbrado público OPERADOR
servicio público plazo DEL
generando la (LUCRO CESANTE)
de alumbrado CONTRATO y el
suspensión del
público. lucro cesante a
mismo de manera
cargo del
parcial o definitiva
CONTRATISTA
en donde no
aspira a obtener
una utilidad por
cuenta de la
reparación de la
infraestructura
333
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

que permite la
prestación del
servicio de AP

5. OPERACIÓN
Al CONTRATISTA
El
se le otorga dentro
CONTRATISTA
del CONTRATO
al hacer el
que asuma
análisis
operación del
financiero
servicio público que
determinando la
se encargó,
oportunidad de
realizando las
retorno de
inversiones
5.1 Dentro de las inversión y
iníciales,
obligaciones a paralelo se
encaminadas a
cargo del otorga plazo
adquirir los bienes
CONTRATISTA suficiente para
que permitan la
se encuentra la recuperar
operación y los
operación de la inversión y
costos que OPERADOR MEDIO ALTA
infraestructura, utilidad
demande la
por lo tanto, esa esperada, por lo
operación durante
su cuenta y tanto, la
el tiempo DEL
riesgo los costos explotaciones
CONTRATO y
de operación de infraestructura a
justamente este
la infraestructura. través de la
plazo será
operación es a
otorgado para que
su costo directos
pueda recuperar
e indirectos son
todas las
asumidos por el
inversiones que
CONTRATISTA
realice incluyendo
quien no podrá
las destinadas para
reclamar a
la operación del
CONTRATANTE.
servicio.
El riego asociado
al costo de
operaciones del
CONTRATISTA
debe efectuarse
Consiste en el
los estudios y
efecto económico
análisis
originado en las
correspondientes
alzas de los precios
5.2 Mayores para conocer las
insumos y
costos en condiciones del
combustibles no OPERADOR MEDIO MEDIO
insumos y negocio,
esperados, que
combustible. establecer
puede darse por
planes de acción
incrementos del
internos para
valor de los bienes
reajustar sus
e el mercado.
proyecciones y
definir y ejecutar
las medidas
frente a este tipo
de contingencias.

334
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

el
CONTRATISTA
Consiste en el debe efectuarse
efecto económico los estudios y
originado en la falla análisis
5.3 Mayores de una estimación correspondientes
egresos de los adecuada de los para conocer las
previstos costos costos de condiciones del
de operación operación en negocio,
OPERADOR BAJO MEDIO
mayores costos sobrecostos por establecer
de personal. contratación de planes de acción
Mala estimación personal y en internos para
de costos general mayores reajustar sus
costos de los proyecciones y
previstos para la definir y ejecutar
operación las medidas
frente a este tipo
de contingencias
6. FINANCIERO
6.1 Si la entidad
estatal acude al
tipo contractual
realmente lo que
refleja es su
incapacidad para
atender la
infraestructura y
por ello acude al
sector privado Dentro de
para interesarlo a cláusulas del
través de la contrato se
confección de un establece que
negocio que le En un contrato al tanto como
sea atractivo y riesgo de contratar consecución de
de esta manera a un empréstito recursos por
lo estimule para para financiar la parte del
que invierta en obra contratada lo CONTRATISTA
infraestructura y mismo que la debido a alta
OPERADOSR BAJA ALTA
con su obtención de la negociación de
explotación por totalidad de los créditos por el
un plazo de recursos sector financiero
tiempo suficientes para ni será causal
determinado que garantizar la exoneración de
logre la operación. responsabilidad.
recuperación del S no se obtiene
capital invertido los créditos a
se justifica por lo que se
tanto que la comprometió.
consecuencia de
crédito con el
sector financiero
sea una
obligación de
resultados, por
cuanto ello
depende del
CONTRATISTA

335
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

El
CONTRATISTA
debe efectuar
estudios y
análisis que
6.2 Costos de Consiste en el
correspondan
financiación, efecto económico
para conocerlas
donde la tasa del originado en las
condiciones del
interés vario por tasas no
negocio.
encima de lo proyectadas
Establecer CONTRATISTA MEDIA ALTA
estimado. Tasa originadas por
planes de acción
de interés para modificaciones en
internos para
capital de trabajo la tasa de cambio y
reajustar sus
vario por encima en el costo de la
proyecciones y
de lo estimado financiación.
definir y
ejecutarlas
medidas frente a
este tipo de
contingencias.
7. RIESGO
SOBRE LA
INTEGRIDAD
DE BIENES
OTORGADOS
EN EL
CONTRATO
7.1 Para poder En aquellos casos En la minuta del
otorgar la en los cuales se contrato a
prestación del trate de la suscribirse por la
servicio de prestación del partes se deberá
alumbrado servicio de consagrar una
público que alumbrado público cláusula que
pueda ser donde el estado estipule la
explotada por el otorga la tenencia obligación del
particular se de bienes de uso operador de
requiere que se público que forman proteger la
le dé a título de parte de la infraestructura
tenencia los infraestructura para dada en tenencia
bienes objeto del ser explotada por para su
contrato para un operador, al explotación.
que el operador mismo se le En caso de
pueda disponer traslada el riesgo hurtos o daños OPERADOR Y
MEDIA ALTA
de ella. Debido a sobre la integridad producidos por CONTRATANTE
esa tenencia se de los bienes, al terceros a la
le traslada al establecerse la infraestructura
operador el responsabilidad al por terceros, se
mantenimiento operador de la incorporarán los
de esa integridad sobre los costos de
infraestructura daños, perjuicios o reinversión de
por lo tanto tiene perdidas que los los componentes
el deber del bienes sufran objeto de hurto o
cuidado y durante el plazo del destrucción,
vigilancia sobre contrato. De igual previo ajuste del
esos bienes. forma, el operador modelo
Su asume la económico para
responsabilidad conservación de incorporar estos
no incluye los bienes valores en favor
actividades dispuestos al del

336
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

delictivas de contrato, por lo concesionario. Si


terceros que tanto tiene resultaren de una
signifiquen competencia para magnitud
hurtos, daños o adelantar las importante se
afectaciones a la acciones que llevará a cabo un
infraestructura, considere acuerdo especial
producto de pertinentes contra para restablecer
cualquier causa, los particulares que la ecuación
protestas ocasionen daños a económica
sociales, etc. dicha contractual.
infraestructura.

Tabla 24. Matriz de Riesgos

337
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

CAPITULO 8: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1. RESPECTO DEL ESTUDIO

 Con el presente estudio Técnico de Referencia el Municipio está dando


cumplimiento a lo contenido en la ley 1819 de 2016 y el Decreto 943 de 2018.

 En el presente estudio Técnico de Referencia, además de dar cumplimiento


a la legislación Colombiana Vigente, se ha aplicado la metodología contenida
en la resolución CREG 123 de 2011 para el cálculo de los costos máximos
eficientes permitidos para la prestación del servicio de alumbrado público.

 El presente estudio Técnico de Referencia, justifica el cobro del impuesto de


alumbrado público en el municipio de YUMBO-VALLE regulado en el acuerdo
NO. 024 de 2016, toda vez que lo facturado por dicho concepto es suficiente
para cubrir los costos eficientes calculados para la prestación del servicio.

 Se deja expresa constancia que de conformidad con el Articulo 5 del Decreto


943 de 2018 del Ministerio de Minas y energía, el presente Estudio Técnico
de Referencia deberá mantenerse público en la página web del Municipio.

 Se deja expresa constancia que de conformidad con el Articulo 5 del Decreto


943 de 2018 del Ministerio de Minas y energía, que en su literal d establece
que el Estudio Técnico de Referencia debe determinar el periodo máximo en
el que el Estudio Técnico de Referencia debe ser revisado, ajustado,
modificado y/o sustituido, sin que este periodo supere cuatro (4) años; y
contemplando también que los planes de expansiones del servicio
formuladas deben estar armonizadas con el POT, es procedente determinar
que la fecha máxima para revisar, ajustar, modificar y/o sustituir el presente
Estudio Técnico de Referencia será en el año 2020 una vez sea aprobado el
nuevo Plan de Gobierno con sus metas respecto al Servicio de Alumbrado
Público del Municipio de Yumbo – Valle.

8.2. RESPECTO DE LOS ASPECTOS TECNICOS

Después de realizar un estudio Técnico de la situación actual del alumbrado público


del municipio de YUMBO - VALLE, se concluye lo siguiente:

Después de haber realizado en el presente documento, el estudio Técnico de la


situación actual del alumbrado público del municipio de YUMBO - VALLE, se
concluye lo siguiente:
338
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

1. Una vez terminada la ejecución del Plan Anual del Servicio 2018, quedará en
el sector urbano una infraestructura de sodio de 1500 luminarias en su mayoría
de 70w y 150w, infraestructura CMH de 173 luminarias y metal halide 8, para
un total de 1681 luminarias que están cumpliendo su vida útil y es muy
importante concluir con la modernización con tecnología LED en este la zona
del Municipio.

2. Se concluye que una vez reemplazadas las luminarias anteriormente


mencionadas el ahorro del consumo de estos puntos lumínicos será del 29%
mensual cumpliendo así con los lineamientos de eficiencia y bajo consumo de
energía.

3. Con el proceso de modernización y expansión inicial del NUEVO MODELO DE


PRESTACION DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO se contará con un
nivel de operación de luminarias del SALP del 100% durante todo el año.

4. Se deberá tener en cuenta que la EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE


ALUMBRADO PUBLICO UNA VEZ TERMINADA LA ETAPA DE INVERSION
se debe realizar a partir del mes 13 de iniciado el NUEVO MODELO DE
PRESTACION DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO.

5. Las expansiones calculadas en este estudio son con base en una tasa de
crecimiento anual del 1% sobre la infraestructura existente; pero es necesario
que anualmente se realice por parte del Municipio, el operador del servicio y
la interventoría el estudio de plan de servicio, cumpliendo así con el decreto
2424 de 2006, articulo 5.

6. Es necesario realizar un programa de ADMINISTRACION, OPERACIÓN,


MANTENIMIENTO, MODERNIZACIÓN, REPOSICION Y EXPANSION DEL
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO, con el objetivo de contar con un
sistema eficiente y cumplir con lo estipulado en las resoluciones de la CREG,
decreto 2424 de 2006, RETIE, RETILAP, ley 647 de 2001 (uso racional y
eficiente de energía URE).

7. La instalación de las nuevas luminarias de sodio en el sector rural y LED en la


zona urbana del municipio, deben realizarse de acuerdo a los diseños
fotométricos en cumplimiento al RETILAP, que permitan una correcta
selección de luminarias y potencias a instalar.

8. Los materiales a instalar deberán cumplir con los requisitos exigidos para ser
instalados en los sistemas de distribución, como lo exige la Superintendencia
de Servicios Públicos Domiciliarios en su circular externa de agosto 29 de
2.001, igualmente que tenga el certificado de calidad del producto RETIE. Para
339
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

las luminarias que cumplan con el certificado de fotometría y certificado


RETILAP.

9. Se recomienda una vez terminado el contrato de suministro de energía con


EMCALI, se replantee un nuevo el contrato con los comercializadores de
energía del sistema de alumbrado público del municipio, para obtener mejores
tarifas de energía que las actuales.

10. El Municipio debe enviar a las comercializadoras de energía con quienes


suscriba contrato de suministro de energía, el último inventario de la
infraestructura de alumbrado público para ajustar lo más pronto posible la
carga instalada y la energía que realmente consume el sistema de alumbrado
público, teniendo en cuenta los procesos de modernización que ha tenido el
SALP de Yumbo - Valle

8.3. RESPECTO DE LOS ASPECTOS JURIDICOS

1. Se recomienda que una vez el Municipio de Yumbo, analice las alternativas de


prestación del servicio, inicie con el respectivo proceso precontractual ante el
concejo municipal.

2. Se recomienda que el municipio de YUMBO - VALLE, invite al sector privado


mediante una convocatoria pública y seleccionar al socio estratégico para
conformar una Sociedad de Economía Mixta que opere el sistema de
alumbrado púbico.

3. Se recomienda que para que se cumplan los objetivos y que al ingresar una
SEM a operar el SALP, la administración municipal contrate una interventoría
técnica, administrativa y financiera, para que realice el seguimiento del
contrato de prestación del servicio de alumbrado público, teniendo en cuenta
lo estipulado en el RETILAP, sección 710.

8.4. RESPECTO DE LOS ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS

1. La tarifa se establece como mecanismo de financiación del servicio de


alumbrado público, en atención a la previsión normativa de cubrir los costos del
servicio de alumbrado público, correspondiente a un ingreso tributario del ente
territorial. El tributo de alumbrado público es un ingreso del Estado para cubrir
340
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

sus necesidades y servicios, que obra por creación legal y es autorizado a los
concejos locales en virtud de las leyes 97 de 1913 que lo autorizó inicialmente
para el municipio de Bogotá en ese año y la Ley 87 de 1915 que extendió la
autorización para los demás municipios del país, por la Ley 1150 de 2007 que
le define como un impuesto y la ley 1819 del 29 de Diciembre de 2016 que
regula los elementos, la destinación y el límite del impuesto sobre el servicio.

2. El acuerdo vigente mediante el cual se deben fijar las tarifas del impuesto por
usuario es el Acuerdo No. 24 de 2016, el cual permite la recuperación de los
costos eficientes para la prestación del servicio de alumbrado público.

3. La facturación promedio esperada del tributo, calculada en este estudio, con


base en el acuerdo vigente y la información publicada para bimestre Junio- Julio
de 2018, en el SUI-SIEL, por las comercializadoras de energía que hacen
presencia en el municipio ascendería a $2.102.025.968,oo, incluyendo los
contribuyentes generadores, que deben ser requeridos por la administración
municipal para que paguen oportunamente el impuesto.

4. Se hace necesario que la administración municipal mediante información


requerida bimensualmente a los comercializadores de energía, haga un efectivo
seguimiento a la declaración y pago del impuesto de alumbrado público.

5. Para efectos del presente estudio se tomó como recaudo esperado, el valor
obtenido de aplicar la resolución CREG 123 de 2011 vigente según lo contenido
en el Decreto 943 del 30 de mayo de 2018 ($1.883.857.180.oo), toda vez que
el recaudo actual es inferior a lo requerido ($1.669.879.295,oo), pero lo
requerido es inferior al impuesto liquidado ($2.102.025.968,oo), pudiendo
concluir que el valor requerido para cubrir los costos eficientes de prestación del
servicio en el Nuevo modelo está cubierto con el impuesto liquidado según
acuerdo vigente, exigiendo a la administración municipal un mayor control y
seguimiento a los contribuyentes evasores.

6. En atención a los reportes del SISTEMA DE INFORMACION SUI y al SISTEMA


DE INFORMACION ELECTRICO COLOMBIANO SIEL, el municipio cuenta con
corte a JULIO de 2018 un total de 31.294 usuarios del servicio de energía
eléctrica, de los cuales el 90,36% de los usuarios son residenciales, el 7.47%
de los usuarios son comerciales, el 1.67% de los usuarios son industriales y el
0,5% de los usuarios son oficiales o clasificados como otros.

7. El impuesto liquidado, aplicado conforme a lo contenido en el acuerdo municipal


024 de 2016, vigente a la fecha del presente estudio, arroja que el 0% del
I.A.P.es aportado por el 90.6% de los contribuyentes residenciales, el 9% del
I.A.P. es aportado por el 7,47% de los contribuyentes comerciales, el 89% es

341
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

aportado por el 1,67% de los contribuyentes industriales y el 2% es aportado


por lo generadores de energía.

8. El consumo residencial NO aporta ingresos para la prestación del servicio de


alumbrado público en el municipio de YUMBO-VALLE.

9. Los usuarios NO Residenciales atendidos por las diferentes comercializadores


de energía, son quienes contribuyen casi en su totalidad los ingresos necesarios
para la prestación del servicio.

10. Los usuarios NO consumidores de energía aportan una pequeña suma anual
para cubrir los costos del SALP.

11. Tan solo el 79,44% de los contribuyentes están cumpliendo con su obligación
de declarar y pagar el impuesto de alumbrado público en el municipio de
YUMBO – VALLE

12. Al hacer un comparativo de lo recaudado con lo liquidado, se puede observar


que el impuesto que los contribuyentes deben declarar es mayor al recaudado,
lo que hace suponer que existe un alto número de contribuyentes evasores del
impuesto, lo que exige de la administración municipal, un mayor esfuerzo para
detectar y persuadir el pago oportuno de lo adeudado por dicho concepto,
además de continuar recaudando oportunamente lo correspondiente

Para el NUEVO MODELO DE PRESTACION DEL SERVICIO y una vez analizados


los tres (3) escenarios financieros presentados, se sugiere adoptar la alternativa del
escenario base o escenario probable, descrita a nivel de detalle en el numeral 5.6.2.,
cuyos postulados principales son:
 Se mantiene el recaudo actual y se realiza la Inversión en modernización y
expansión faltante durante el primer año, con una inversión por valor de
$7.511.944.672.oo, los cuales deben ser aportados por el inversionista
privado y accionista de la empresa de economía mixta seleccionado por el
municipio.

 Se mantiene la tasa de crecimiento de Expansiones planteada en el


escenario base, de un 1% y se mantiene la tasa de crecimiento de
contribuyentes año del 0,2% anual.

 Estando permitido por la ley, y teniendo en cuenta que la iluminación


ornamental y navideña es una actividad inherente a las prestación del
servicio de alumbrado público y que tradicionalmente la ciudadanía espera
que en la época decembrina YUMBO se engalane y embellezca sus calles,
avenidas, parques y demás sitios con amplia circulación peatonal, hemos
342
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

estimado que un 6% anual del recaudo del impuesto de alumbrado público


se destine para cubrir los costos de la iluminación ornamental y navideña.
Producto de lo anterior, se obtiene la siguiente evaluación financiera:
ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO DE YUMBO - VALLE
ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO
NUEVO MODELO PRESTACION DEL SERVICIO

SUPUESTOS
Valor Inversión Total - Recursos Aportados Socio Privado $ 7.511.944.672
Inflación IPC 3%
Inflación IPP 3%
Costo Promedio Ponderado de Capital WACC 12,4%
INDICADORES DE EVALUACION
Valor Presente Neto (VPN) $ 2.009.194.991
Tasa Interna de Retorno (TIR) 17,17%
Relación Beneficio/Costo (RBC) 1,27
Periodo aproximado Retorno Inversión en Años 6,83

Con base en todo lo anterior, se demuestra que el escenario de constituir una


Empresa de economía mixta Prestadora de Servicios Públicos E.S.P, que se
encargue de la prestación del servicio de alumbrado público, haciendo énfasis en la
modernización y expansión del sistema de alumbrado, es desde el punto de vista
financiero, la mejor alternativa que permite solventar los gastos de la inversión
requerida sin afectar las tarifas del Impuesto de Alumbrado y genera sostenibilidad
del proyecto a mediano y largo plazo; de igual manera el Municipio no pierde el
control del servicio y participa de las utilidades del negocio, pudiendo posteriormente
ampliar la gama de prestación a otros componentes asociados al desarrollo
tecnológico de la infraestructura del SALP y por último se beneficie a la ciudadanía
con todos los adelantos tecnológicos posibles.
PRECISIONES RESPECTO DEL IVA EN CUANTO A OYM Y OBRAS
ADICIONALES DE ALUMBRADO PUBLICO.
De acuerdo con lo previsto en los artículos 15 de la Ley 17 de 1992 y 100 de la Ley
21 de 1992, los contratos de obras públicas que celebren las personas naturales o
jurídicas con las entidades territoriales y/o entidades descentralizadas del orden
departamental, distrital y municipal estarán excluidas del IVA.
De conformidad con el numeral 4o. del articulo 32 de la Ley 80 de 1993 se observa
que el particular, en virtud del contrato de concesión con una entidad estatal se
encuentra frente a varias posibilidades, a saber:
1. La del que asume la construcción y mantenimiento de una obra pública
2. La del que asumen la gestión de un servicio público que corresponde al Estado,
relevando a éste de dicha carga.
3. La del particular que obtiene una autorización para explotar un bien de uso público
343
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

En cualquiera de los casos citados el concesionario – particular – recibe una


remuneración, la cual puede consistir en derechos, tasas, valorización,
participaciones que se le otorguen por la explotación del bien o por cualquier clase
de prestación que acuerden las partes.

La citada remuneración en general se denominará tasa cuando se trate de un


servicio y peaje cuando se trate de la construcción de vía pública. Al respecto el
artículo 30 de la Ley 105 de 1993, prevé que la Nación, los Departamentos, los
Distritos y los Municipios, en sus respectivos perímetros, podrán otorgar
concesiones a particulares para la construcción de los proyectos de infraestructura
vial. Para la recuperación de la inversión, el Estado podrá establecer peajes.

Al respecto el Consejo de Estado se expresó en los siguientes términos: <<En la


concesión se originan para el concesionario ciertos derechos que emanan
directamente del contrato, que son de carácter patrimonial o relacionados con su
condición de concesionario, derechos que compensan las cargas que asume y son
factor determinante en el equilibrio financiero del convenio. Pero por el hecho de la
concesión el servicio no pierde la calidad de público para convertirse en mero
negocio privado, ni la administración queda eximida de sus responsabilidades o
limitada en sus poderes legales para asegurar el funcionamiento del servicio en
consonancia con el interés general (C. de E. Consulta. Sentencia 561 de Marzo 11
de 1972.

Las tasas, contribuciones y peajes son tributos que el Estado en ejercicio de su


poder de imposición exige, es decir, tienen la naturaleza tributaria. El hecho de que
el servicio u obra se preste o realice a través de una concesión no lo desnaturaliza,
sólo que en este caso el Estado se vale de la extensión, que para la realización de
obras o funciones propias le permite la ley realizar por medio del particular.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 10 del Decreto 1372 de 1992, tratándose


de tasas, peajes y contribuciones, que se perciben por el Estado o por las entidades
de derecho público, directamente o a través de concesiones, no están sometidas al
impuesto sobre las ventas.(Concepto DIAN 068298/2003)

344
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

8.5. DOCUMENTOS PROPUESTOS

8.5.1. Acta Concejo de Gobierno

ACTA CONCEJO DE GOBIERNO

ACTA DE CONSEJO DE GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE YUMBO, VALLE

En el Municipio de YUMBO, VALLE, Siendo las 9:00 a.m., del día ___ de
__________ de 2018, se reunieron en el despacho del señor Alcalde Municipal de
YUMBO, VALLE, los miembros del Consejo de Gobierno con el fin de estudiar la
conveniencia, viabilizar, aprobar y declarar un proyecto como de IMPORTANCIA
ESTRATEGICA, desarrollando el siguiente orden del día.

1. Llamado a lista.
2. Exposición del señor Alcalde Municipal de YUMBO, VALLE
(Consideraciones y resumen de los estudios de factibilidad)
3. Consideraciones de los miembros del Consejo de Gobierno Municipal de
YUMBO, VALLE.
4. Elaboración y firma del acta.

DESARROLLO

1. LLAMADO A LISTA

El Secretario General informa que se encuentran presentes las personas que se


Relacionan a continuación:

Doctor -------------------------- Alcalde Municipal de YUMBO - VALLE


Doctor ------------------------- Secretario General
Doctor ------------------------- Secretario Júridico
Doctor ------------------------ Secretario de Hacienda
Doctor ------------------------ Secretaria de Infraestructura y Serv. Públicos
Doctor ------------------------ Secretario Gestión Humana y Recursos F.
Doctor ------------------------ Secretario de Convivencia Ciudadana
Doctor ------------------------ Secretario de Tránsito y transporte
Doctor ------------------------ Secretario de Bienestar social y Part. C
Doctor ------------------------ Secretario de Educación
Doctor ------------------------ Secretario de Salud

345
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

2. EXPOSICIÓN DEL SEÑOR ALCALDE (CONSIDERACIONES Y RESUMEN


DE LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD)

El señor Alcalde Municipal, --------------------------------------- inicia su exposición


informando a los asistentes que por iniciativa de la Administración Municipal y con
el objeto de evaluar el cumplimiento de la meta trazada en el plan de Desarrollo
Municipal para Garantizar la prestación del Servicio de Alumbrado Público en
condiciones óptimas se contrató con la firma Interventoría Técnica Administrativa y
Financiera ITAF SAS EL ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA DE
DETERMINACION DE COSTOS ESTIMADOS DE PRESTACION EN CADA
ACTIVIDAD DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO CON ALCANCE
JURIDICO Y FINANCIERO PARA LA EFICIENTE PRESTACION DEL SERVICIO
DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE YUMBO EN LOS TERMINOS
DE LA LEY 1819 DE 2016 Y EL DECRETO 943 DE 2018 DEL MINISTERIO DE
MINAS Y ENERGIA.

Se recibió por parte de ITAF SAS EL ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA DE


DETERMINACION DE COSTOS ESTIMADOS DE PRESTACION EN CADA
ACTIVIDAD DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO CON ALCANCE
JURIDICO Y FINANCIERO PARA LA EFICIENTE PRESTACION DEL SERVICIO
DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE YUMBO EN LOS TERMINOS
DE LA LEY 1819 DE 2016 Y EL DECRETO 943 DE 2018 DEL MINISTERIO DE
MINAS Y ENERGIA., el cual fue revisado jurídica, técnica y financieramente por las
respectivas secretarias de la administración y fué encontrado de conformidad con
lo requerido, evidenciándose en su contenido que es un proyecto de IMPORTANCIA
ESTRATEGICA la modernización del sistema de alumbrado público a LED para
“GARANTIZAR LA CONTINUIDAD EN CONDICIONES ÓPTIMAS DEL SERVICIO
DE ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE YUMBO EN LOS TERMINOS
DE LA LEY 1819 DE 2016 Y EL DECRETO 943 DE 2018 DEL MINISTERIO DE
MINAS Y ENERGIA”, proyecto con el cual se reduce en forma muy importante la
contaminación del medio ambiente, se obtienen importantes ahorros de energía y
nos permite obtener que el 100% de esta nueva inversión se haga con los recursos
de la nueva Sociedad de Economía mixta sin que se vean afectadas las finanzas
del municipio y se pueda expandir el servicio, manteniendo el municipio la propiedad
de la infraestructura con la cual se presta el servicio de alumbrado público.

El estudio realizado y entregado por ITAF SAS además de incluir la definición de


obras prioritarias e ingeniería de detalle, entre otros aspectos evaluados, contiene
y desarrolla puntualmente los siguientes aspectos cumpliendo con lo reglamentado

346
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

en el Decreto ley 2767 del 28 de diciembre de 2012, de los cuales a continuación


se presenta un resumen muy sucinto de su contenido:

a. Identificación del Proyecto:

“GARANTIZAR LA CONTINUIDAD EN CONDICIONES ÓPTIMAS DEL SERVICIO


DE ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE YUMBO EN LOS TERMINOS
DE LA LEY 1819 DE 2016 Y EL DECRETO 943 DE 2018 DEL MINISTERIO DE
MINAS Y ENERGIA”,

b. Descripción detallada del proyecto

El proyecto tiene como objeto “GARANTIZAR LA CONTINUIDAD EN


CONDICIONES ÓPTIMAS DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO EN EL
MUNICIPIO DE YUMBO EN LOS TERMINOS DE LA LEY 1819 DE 2016 Y EL
DECRETO 943 DE 2018 DEL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA”, así: la
modernización a tecnología led de 1681 luminarias existentes en las vías del Sector
Urbano y Zona Industrial, ya sean de tecnología sodio u otra tecnología previamente
instalada.

Teniendo en cuenta el escenario proyectado para Modernizar y Expandir el Sistema


de Alumbrado Público del Municipio de YUMBO - VALLE en las condiciones
anteriormente expuestas; hay que realizar una inversión de recursos, tecnología y
experiencia, el municipio actualmente no cuenta con la experiencia requerida, toda
vez que el sistema de alumbrado público del Municipio de YUMBO - VALLE fue
concesionado en el año 2001 al demostrarse que el Municipio no estaba en
capacidad de administrar, operar y mantener el Servicio, por lo tanto, para llevarlo
a cabo se requiere de la búsqueda y el encuentro de un aliado estratégico que apoye
la inversión requerida y aporte el 100% de la experiencia a través de la constitución
de UN NUEVO MODELO DE PRESTACION DEL SERVICIO DE ALUMBRADO
PÚBLICO que se realizará a través de una Sociedad de Economía Mixta.

c. Fases y costos de ejecución de cada fase del proyecto.

Este proyecto comprenderá 3 fases de trabajo:

 FASE INICIAL: Esta primera fase del proyecto consistirá en completar la


modernización del Sistema de Alumbrado Público del Municipio de YUMBO
- VALLE y tendrá una duración máxima de doce (12) meses.

 La FASE DE ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO: Esta


fase dará inicio paralelamente a la fase inicial y tendrá una duración igual a
347
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

la vigencia del Contrato legalizado la cual consistirá en la Administración,


Operación y Mantenimiento del Sistema de Alumbrado Público del Municipio
de Yumbo.

FASE DE EXPANSIÓN ADICIONAL A LA DE LA INVERSIÓN INICIAL se


desarrollará en un tiempo igual al tiempo del contrato y se ejecutará con los recursos
del recaudo del impuesto de alumbrado público una vez pagado los costos de
energía, facturación y recaudo, fiducia, interventoría, AOM y CINV

d. Impacto del proyecto en el desarrollo territorial.

El impacto del proyecto en el desarrollo territorial es altamente positivo, ya que


ubicaría al municipio de YUMBO como uno de los primeros municipios del VALLE
que asume su responsabilidad social y ambiental en reducir los altos niveles de
contaminación, iluminando sus principales calles, carreras y avenidas con
tecnología LED, la cual al ser totalmente blanca permite la más alta definición de
colores, acogedora y por su destello y alto nivel lumínico disminuye la delincuencia
que se ampara en la oscuridad, invitando a todos los Colombianos a tener una
opción habitacional, negocio o industria con un mejor nivel de vida.

Es evidente que el uso de la tecnología LED implementada para alumbrado público


nos trae grandes beneficios, de tipo económicos, de tipo lumínicos y lógicamente
tecnológicos destacándose el menor consumo de energía, la mayor percepción de
la luminosidad y ambientalmente disminuida significativamente los índices de
contaminación al utilizar tecnología limpia para la iluminación de los espacios
públicos de libre circulación.

e. Valoración técnica, económica, financiera, jurídica ambiental y social


del proyecto.

El sistema de iluminación a LED está diseñado técnicamente y cumple con el


RETILAP, en cuanto a la fotometría, es eficiente, cumple con la normativa básica
del Uso Racional de la Energía (URE) y con el desarrollo sostenible desde el punto
de vista ambiental, social y económico.

f. Diagnóstico del problema o situación a resolver a través del proyecto.

El Sistema de Alumbrado Público del Municipio de YUMBO - VALLE tiene un alto


número de luminarias de sodio y otras tecnologías que se encuentran terminando
su vida útil, las cuales para cumplir con los niveles lumínicos exigidos en el RETILAP
consumen gran cantidad de energía que encarecen la prestación del servicio y de
esta manera quedan menos recursos para realizar expansión y modernización.
348
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Se pretende con el presente proyecto disminuir el consumo de energía en el sistema


de alumbrado público del municipio, disminuir el impacto ambiental utilizando
tecnología limpia, mejorar la luminosidad de las principales avenidas, calles y
carreras del sector residencial con luz blanca LED.

g. Identificación de la población afectada y necesidad de efectuar


consultas previas.

No hay población afectada sino altamente favorecida con el desarrollo del proyecto
por lo cual NO se requiere efectuar consultas previas.

h. Análisis del impacto social, ambiental y económico.

Una buena y adecuada prestación del servicio de alumbrado público se constituye


en un indicador de desarrollo del Municipio con un gran impacto social favorable,
puesto que implica un sin número de beneficios dentro de los cuales podemos
mencionar, el desarrollo, el confort, bienestar, la confiabilidad, la estética, el turismo,
el embellecimiento urbano, la seguridad, la prevención hurtos, delitos, y accidentes.

Con iluminación blanca LED que usa tecnología limpia.

Con este proyecto se da cumplimiento a la Ley 697 de 2001 y en sus decretos


reglamentarios, así como al plan de acción 2010-2020 del programa de uso racional
y eficiente de energía del Ministerio de Minas y Energía.

Los impactos ambientales del proyecto son dos, uno a nivel local y otro general.

En cuanto a lo que tiene que ver con el impacto local lo principal es:

 El uso de lámparas de LED ocasiona una menor contaminación producto del


menor consumo de energía eléctrica, generando menor efecto invernadero.

 Una menor contaminación de tipo lumínico en los cielos, fenómeno conocido


como DARK SKIES, que afecta tanto el descanso de los residentes en las
adyacencias de las lámparas como la navegación aérea, principalmente.
Esta polución también es un síntoma de mayor consumo de potencia de las
lámparas en un uso diferente a su utilización primaria lo que redunda en un
uso ineficiente de la misma energía y aun mayor impacto ambiental.

349
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

 Al tener una mayor duración la tecnología LED, es menor la cantidad de


residuos que genera, esto es, 4 veces menos que las lámparas de vapor de
sodio.

 Las lámparas de LED no necesitan de vapores o gases contaminantes para


su operación, al contrario de las de vapor de sodio. Estos gases con los que
trabajan las lámparas de vapor de sodio son contaminantes y generan
impacto al momento de dañarse las lámparas y también al finalizar su periodo
de vida y no tener un buen sitio de disposición final para ellas.

A un nivel general se tiene que:

 Al ser más eficientes las lámparas de LED que las de vapor de sodio en el
uso de la energía, el impacto sobre las fuentes de donde se obtiene esta
energía es menor. Menos impacto sobre ríos y fuentes de agua.

 Por necesitar menos mantenimiento las lámparas de LED con respecto a las
de vapor de sodio, se generan ahorros en combustibles para
desplazamientos y se usan menos componentes como cables, soldaduras,
ceras, pomadas y otros que son contaminantes.

 Las luminarias de LED necesitan menor número de componentes


constitutivos de las lámparas en comparación con las de vapor de sodio y
ello afecta en el sentido de un menor impacto a la hora de la extracción de
los elementos para construcción de luminarias.

En Colombia está la LEY 697 de 2001(octubre 3): Mediante la cual se fomenta el


uso racional y eficiente de la energía, se promuévela utilización de energías
alternativas y se dictan otras disposiciones.

El Congreso de Colombia, DECRETA:

Artículo 1°. Declárese el Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE) como un


asunto de interés social, público y de conveniencia nacional, fundamental para
asegurar el abastecimiento energético pleno y oportuno, la competitividad de la
economía colombiana, la protección al consumidor y la promoción del uso de
energías no convencionales de manera sostenible con el medio ambiente y los
recursos naturales.

El proyecto NO afecta para nada las finanzas del municipio, toda vez que la
inversión de la modernización a LED de 19705 luminarias se hace con recurso de
la SEM, los cuales le serán retornados conforme a lo reglamentado por la resolución
CREG 123 de 2011 durante el periodo 2018-2047, utilizando para ello los mismos

350
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

recursos del impuesto de alumbrado público contratados para la modernización


operación, mantenimiento y expansión del sistema.

i. Identificación de posibles riesgos y amenazas que puedan afectar la


ejecución del proyecto

Los estudios elaborados y actualizados por ITAF SAS tienen ampliamente


desarrollados los riesgos para este proyecto y los que a su vez deben ser
trasladados contractualmente a la SEM, viéndose favorecido el municipio al permitir
el desarrollo del mismo.

En efecto, una buena y adecuada prestación del servicio de alumbrado público se


constituye en un indicador de desarrollo del Municipio, puesto que implica un sin
número de beneficios dentro de los cuales podemos mencionar, el desarrollo, el
confort, bienestar, la confiabilidad, la estética, el embellecimiento urbano, la
seguridad, la prevención hurtos, delitos, accidentes y adicionalmente con
implementación de nueva tecnología se logra un ahorro importante en el consumo
de energía, haciendo un beneficio para el bolsillo de la comunidad.

De acuerdo a las consideraciones tomadas en cuenta para la elaboración del


ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA DE DETERMINACION DE COSTOS
ESTIMADOS DE PRESTACION EN CADA ACTIVIDAD DEL SERVICIO DE
ALUMBRADO PUBLICO CON ALCANCE JURIDICO Y FINANCIERO PARA LA
EFICIENTE PRESTACION DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL
MUNICIPIO DE YUMBO EN LOS TERMINOS DE LA LEY 1819 DE 2016 Y EL
DECRETO 943 DE 2018 DEL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA y de los
resultados contenidos en el mismo, se hace necesario avocar un proceso de
modernización del sistema de alumbrado público para adecuarse a la política de
eficiencia energética que viene trazada como política de Estado desde la década
pasada, teniendo en cuenta que en el Municipio de YUMBO - VALLE la prestación
del servicio de alumbrado público es muy deficiente, puesto que la infraestructura
utilizada para el efecto, no se encuentra modernizada, o acorde con los avances
tecnológicos y las directrices dadas por el Ministerio de Minas y Energía, por lo tanto,
se considera como una alternativa viable para la reducción de estos costos, la
reposición de luminarias de sodio existentes en la zona urbana por luminarias LED,
y en los centros poblados de la zona rural el cambio de luminarias existentes de
mercurio o sodio que están obsoletas por luminarias de sodio de alta presión.

La mejor opción que asegura una solución definitiva a esta problemática es la figura
de la Constitución de una Sociedad de Economía Mixta del alumbrado público, la
cual da cumplimiento a cada uno de los requisitos previstos en el artículo 29 de la
Ley 1150 de 2007.
351
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

En el Municipio de YUMBO VALLE pretendemos aumentar la cobertura del servicio


y así mismo mejorar el sistema de alumbrado público en todo su territorio.

El Decreto 2424 de 2006 en su artículo 2 establece que el servicio de alumbrado


público comprende, entre otros, la modernización y el artículo 29 de la Ley 1150 de
2007 establece como elemento obligatorio que deben cumplir los contratos
estatales de alumbrado público, la modernización del sistema además de incorporar
el modelo financiero y contener el plazo correspondiente en armonía con ese
modelo financiero.

El contrato de prestación del servicio de alumbrado público tendrá un modelo


financiero que será el faro financiero del contrato, cumpliendo con la reglamentación
vigente expedida por la CREG (Resoluciones 122, 123 de 2011 y 005 de 2012), con
las cuales se establece el costo de Administración Operación y Mantenimiento
(CAOM) y el Costo de Inversión (CINV).

La Resolución CREG No. 123 de 2011 define la Modernización o repotenciación del


Sistema de Alumbrado Público SALP como el cambio tecnológico de algunos de
sus componentes por otros más eficientes. Esta modernización permite adoptar las
medidas necesarias para mantener durante la ejecución del contrato unas mejores
condiciones técnicas, que aseguran la continua y adecuada prestación del servicio
bajo altos estándares de desarrollo, eficiencia energética y bajo el ideal de progreso
que lleva a la necesidad de variar los contratos de prestación del servicio de
alumbrado público con miras a obtener la mayor satisfacción posible de las
necesidades de la colectividad, haciendo especial énfasis en los cambios o
adelantos tecnológicos que son tan importantes a favor de los fines públicos que
hay que salvaguardar.

Para la modernización del Sistema de Alumbrado Público deben tenerse en cuenta


los conceptos de uso racional y eficiente de energía establecidos en el numeral
210.3.3 del RETILAP y aquellos contenidos en la Ley 697 de 2001.

Ahora bien, en el texto del ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA DE


DETERMINACION DE COSTOS ESTIMADOS DE PRESTACION EN CADA
ACTIVIDAD DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO CON ALCANCE
JURIDICO Y FINANCIERO PARA LA EFICIENTE PRESTACION DEL SERVICIO
DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE YUMBO EN LOS TERMINOS
DE LA LEY 1819 DE 2016 Y EL DECRETO 943 DE 2018 DEL MINISTERIO DE
MINAS Y ENERGIA, se evidencia que en el Municipio de YUMBO VALLE, una vez
terminado el contrato de concesión no tendrá una dinámica gerencial del servicio,
una estructura operativa, profesional, técnica y financiera de planeación de su
prestación, lo que imposibilitará que el servicio sea prestado de forma eficiente y
sostenible, teniendo en cuenta el alto nivel de desconocimiento de estos temas por
352
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

la especialidad que requieren, por la falta de normatividad directa aplicable y por el


contenido técnico y de orden regulatorio, que no permite una buena gestión de sus
componentes.

Así mismo, es pertinente anotar que actualmente se está prestando el servicio con
una disponibilidad del 97%, a través de un Contrato de Concesión próximo a
terminar.
Seguidamente manifiesta el burgomaestre que una vez se de por terminado el
contrato de concesión el Municipio de YUMBO VALLE, debe “GARANTIZAR LA
CONTINUIDAD EN CONDICIONES ÓPTIMAS DEL SERVICIO DE ALUMBRADO
PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE YUMBO EN LOS TERMINOS DE LA LEY 1819
DE 2016 Y EL DECRETO 943 DE 2018 DEL MINISTERIO DE MINAS Y
ENERGIA”.

Teniendo en cuenta que para garantizar una correcta, óptima y buena prestación
del servicio de alumbrado público se requiere de una infraestructura técnica,
administrativa, de personal, equipos y maquinarias que faciliten la reposición,
administración, modernización, expansión y demás actividades que estén
direccionadas a propender por la calidad del servido, y que el Municipio de YUMBO
no está en condiciones técnicas, ni administrativas para garantizar la prestación del
servicio, se hace necesario que la entidad territorial haga uso de las herramientas
contractuales que la ley ha establecido para contratar un tercero que se encargue
de ejecutar tales actividades.

Sobre este respecto, es pertinente hacer mención nuevamente a las


recomendaciones esgrimidas en el Estudio Técnico de Referencia elaborado por
ITAF SAS, que de acuerdo al radicado 15130001385 de Colombia compra Eficiente
“No existe regulación sobre el procedimiento de selección de los socios privados
cuando se constituye una sociedad de economía mixta. Sin embargo, en
aplicación del principio de selección objetiva, es conveniente que las Entidades
Estatales adelanten un proceso competitivo para garantizar que el o los socios
elegidos son la mejor opción para la ejecución del objeto social.

Así, la Entidad Estatal debe establecer los criterios para identificar entre todos
los posibles socios: (i} aquél que cumple en mejor forma y objetivamente
las condiciones requeridas y, {ii) el procedimiento de selección a desarrollar.”

Por tal motivo se optará por abrir una convocatoria pública como el procedimiento
mediante el cual la entidad estatal formula públicamente un proceso de contratación
para que, en igualdad de oportunidades, los interesados presenten sus ofertas y
seleccione entre ellas la más favorable, estableciendo igualmente la justificación de
los Factores de selección que permitan escoger la oferta más favorable para los
intereses del Municipio.

353
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

En ese orden de ideas y atendiendo al radicado 15130001385 de Colombia compra


Eficiente, se realizara una convocatoria pública teniendo en cuenta que la selección
de socios para constituir Sociedades de Economía Mixta no cuentan con una
regulación específica para llevar un proceso de selección de los socios, por esta
razón se utilizará esta modalidad, se colige sin lugar a dudas que la modalidad de
selección idónea para escoger el contratista con quien deberá suscribirse el contrato
para realizar la operación, mantenimiento, modernización, reposición,
administración y expansión del sistema del alumbrado público en el Municipio de
YUMBO - VALLE.

Finalmente se debe tener en cuenta lo siguiente:


*(...) 1. El sistema de alumbrado público debe hacerse eficiente y de calidad para
lograrlo se debe adaptar a lo establecido por el Ministerio de Minas y Energía y los
demás organismos reguladores del servicio.

Entregar por medio de una convocatoria pública reglamentada por la ley 80 de 1993,
y demás Normas, Leyes o Decretos que las modifiquen, aclaren y/o complementen,
permitiendo de esta manera que el manejo total del servicio de Alumbrado Público
Municipal sea administrado por un tercero, de tal forma que este asuma la
financiación total de la inversión y los costos de operación y mantenimiento, labor
que se le retribuiría con el recaudo del Impuesto de alumbrado público, mediante la
cesión del cien por ciento (100%) del mismo, previa la autorización impartida por el
Concejo Municipal de este Municipio.

El marco legal que regula y controla dicho servicio autoriza que un tercero por medio
del modelo de SEM asuma la atención integral del servicio de Alumbrado Público
Municipal y tanto la inversión como los costos de operación, mantenimiento,
reposición, administración y de Interventoría, se recuperen mediante el Impuesto
para el servicio de Alumbrado Público que se recauda a los usuarios y que se debe
ceder en un cien por ciento (100%) a la SEM del servicio de alumbrado público, al
tiempo de suscribirse el contrato de prestación del servicio de alumbrado publico
previa la autorización impartida por el Honorable Concejo Municipal de YUMBO
VALLE.

En este tema la administración municipal debe proponer al Honorable Concejo


Municipal del Municipio de YUMBO - VALLE, los ajustes, modificaciones a la
estructura del impuesto para el servicio de alumbrado público que reflejen los costos
reales de prestación del servicio y que adicionalmente, mediante las autorizaciones
correspondientes, se logren adelantar los procesos a que haya lugar."

Además de lo anterior, el artículo 12 de la Ley 819 de Julio 9 de 2003, en su inciso


primero establece que: "En tas entidades territoriales, las autorizaciones para
comprometer vigencias futuras serán impartidas por la Asamblea o Concejo
respectivo, a iniciativa del gobierno local, previa aprobación por el CONFIS territorial
354
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

o el órgano que haga sus veces", y en el inciso penúltimo consagra que: "La
autorización por parte del CONFIS para comprometer presupuesto con cargo a
vigencias futuras no podrá superar el respectivo período de gobierno. Se exceptúan
los proyectos de gastos de inversión en aquellos casos en que el consejo de
gobierno previamente los declare de importancia estratégica (Subrayado fuera de
texto).

Asimismo, el artículo 1 de la Ley 1483 de 2.011 de diciembre 9 de 2011, en su inciso


octavo establece que: "La autorización por parte de la asamblea o concejo
respectivo, para comprometer presupuesto con cargo a vigencias futuras no podrá
superar el respectivo período de gobierno. Se. Exceptúan los proyectos de gastos
de inversión. en. Aquellos casos en que el Consejo de Gobierno. Con fundamento
en estudios de reconocido valor técnico que contemplen la definición de obras
prioritarias e ingeniería de detalle de acuerdo a la reglamentación de gobierno
nacional, previamente los declare de importancia estratégica.” (Subrayado fuera de
texto).

En virtud de lo expuesto y en aras de darle cumplimiento a las normas


presupuéstales vigentes, se requiere que el Consejo de Gobierno considere de
importancia estratégica este proyecto, con el fin de poder otorgar autorización al
ejecutivo, para comprometer el presupuesto con cargo a vigencias futuras por un
plazo superior al respectivo período de gobierno.

De esta forma, termina su exposición el señor Alcalde Municipal de YUMBO –


VALLE.

3. CONSIDERACIONES DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE


GOBIERNO MUNICIPAL DE YUMBO

Una vez terminadas las argumentaciones esgrimidas por el señor Alcalde, y


analizados los estudios de factibilidad, que sirvieron de base para la elaboración de
la presente Acta, el Consejo de Gobierno del Municipio de YUMBO, considera
pertinente conceder autorizaron al señor Alcalde para iniciar un proceso de
selección reglado por la ley 80 de 1993 y sus Leyes y Decretos Reglamentarios
vigentes, a fin de escoger a la persona jurídica de derecho privado o público que
cumpla con las condiciones requeridas por la entidad territorial, para garantizar la
continuidad, calidad, adaptabilidad, requeridas en los pliegos de condiciones del
proceso de selección, para la contratación por el sistema de SEM el mantenimiento,
modernización y administración de la infraestructura del servicio de alumbrado
público del municipio, incluyendo el suministro e instalación de luminarias y
accesorios eléctricos y suministro de repuestos necesarios para la repotenciación y
expansión del sistema de alumbrado público del Municipio de YUMBO, VALLE, por
un término de treinta (30) años.

355
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Igualmente, el Consejo de Gobierno declara este proyecto de importancia


estratégica, atendiendo las disposiciones dadas por las Leyes 819 de 2003 y 1483
de 2.011, anteriormente mencionadas.

4. ELABORACIÓN Y FIRMA DEL ACTA

Luego de terminada la reunión se le concede un tiempo prudente al Señor


Secretario General para que redacte el acta donde se consignen las intervenciones
realizadas.

Vencido el tiempo del receso, se le da lectura al acta del cual es aprobada por todos
y firmada en el acto.

Se da por terminada la reunión a las 11:30 am, del día ___ de _____ del 2018, y es
firmado por quienes en ella han intervenido

___________________________ ___________________________
Alcalde Municipal de YUMBO

____________________________ ___________________________

____________________________ ___________________________

____________________________ ___________________________

____________________________ ___________________________

356
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

8.5.2. Acta De Concejo de Política Fiscal (Confis)

ACTA DE CONCEJO DE POLITICA FISCAL (CONFIS)


DEL MUNICIPIO DE YUMBO VALLE

Siendo las 2 p.m. del día ___ de _____ de 2018, se reunieron en el despacho del
señor Alcalde Municipal de YUMBO, VALLE, los miembros del Consejo de Política
Fiscal del Municipio de YUMBO, VALLE, quienes son relacionados de la siguiente
manera: Doctor -----------------------------, Alcalde Municipal de YUMBO, Doctor --------
---------------------, Secretario General, Doctor -----------------------------, Secretario de---
-----------, Doctor -----------------------------, Secretario de--------------, Doctor ---------------
--------------, Secretario de--------------,. Doctor -----------------------------, Secretario de--
------------, Doctor -----------------------------, Secretario de--------------, Doctor --------------
---------------, Secretario de--------------, Doctor -----------------------------, Secretario de--
------------.

Para el efecto, se acordó el siguiente orden del día:

1. Llamado a lista
2. Exposición del Señor Alcalde Municipal.
3. Consideraciones de los miembros del Consejo de política Fiscal del
Municipio de YUMBO VALLE
4. Elaboración y firma del acta.

DESARROLLO:

1. LLAMADO A LISTA

El Secretario del Consejo de Política Fiscal informa que se encuentran presentes


todos los miembros del mismo, relacionados al principio de la presente Acta.

2. EXPOSICIÓN DEL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL.

El señor Alcalde Municipal, -----------------------------, inicia su exposición informando


a los asistentes que el motivo de la presente reunión es la de someter a
consideración la viabilidad para solicitar al Honorable Concejo Municipal la facultad
357
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

para comprometer VIGENCIAS FUTURAS EXCEPCIONALES para contratar por 30


años mediante convocatoria pública, prestación del servicio de alumbrado público a
través de una SEM de alumbrado público del Municipio de YUMBO, por los
siguientes motivos:
Que el servicio de alumbrado público ha sido definido por el Decreto 2424 de 2006,
en su artículo 2° como el servicio público no domiciliario que se presta con el objeto
de proporcionados exclusivamente la Iluminación de los bienes de uso público y
demás espacios de libre circulación con tránsito vehicular o peatonal, dentro del
perímetro urbano y rural de un Municipio o Distrito.

Que el servicio de alumbrado público comprende las actividades de suministro de


energía al sistema de alumbrado público, la administración, la operación, el
mantenimiento, la modernización, la reposición y la expansión del sistema de
alumbrado público.

Que de acuerdo a lo establecido en el Decreto 2424 de 2006, es obligación del


Municipio prestar el servicio de alumbrado público dentro del perímetro urbano y
centros poblados del área rural comprendidos en su jurisdicción.

Que, en el municipio de YUMBO - VALLE, existe un contrato de Concesión próximo


a vencer y que el municipio está en la obligación de “GARANTIZAR LA
CONTINUIDAD EN CONDICIONES ÓPTIMAS DEL SERVICIO DE ALUMBRADO
PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE YUMBO EN LOS TERMINOS DE LA LEY 1819
DE 2016 Y EL DECRETO 943 DE 2018 DEL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA”.

Que además de lo anterior se hace necesario terminar el proceso de modernización


del sistema de alumbrado público para adecuarse a la política de eficiencia
energética que viene trazada como política de Estado desde la década pasada,
teniendo en cuenta que en el Municipio de YUMBO, VALLE no tiene la experiencia
para asumir directamente la prestación del SALP del municipio.

Así las cosas y retomando lo expresado en el último Consejo de Gobierno del


Municipio celebrado y en el texto de los estudios de factibilidad elaborados y
actualizados por ITAF SAS, se evidencia que, en el Municipio de YUMBO, VALLE
una vez terminado el contrato de concesión, no tendrá una dinámica gerencial del
servicio, una estructura operativa, profesional, técnica y financiera de planeación de
su prestación, lo que imposibilita que el servicio sea prestado de forma eficiente y
sostenible, teniendo en cuenta el alto nivel de desconocimiento de estos temas por
su especialidad, por la falta de normatividad directa aplicable y por el contenido
técnico y de orden regulatorio, que no les permite una buena gestión de sus
componentes.

La mejor opción que asegura “GARANTIZAR LA CONTINUIDAD EN


CONDICIONES ÓPTIMAS DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO EN EL
358
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

MUNICIPIO DE YUMBO EN LOS TERMINOS DE LA LEY 1819 DE 2016 Y EL


DECRETO 943 DE 2018 DEL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA”.es la figura de
la SEM para la prestación del alumbrado público, la cual debe dar cumplimiento a
cada uno de los requisitos previstos en el artículo 29 de la Ley 1150 de 2007. Por lo
tanto, es conveniente proceder a pignorar las rentas pertenecientes al rubro de
alumbrado público del Municipio en los años venideros con el fin de garantizar una
buena calidad en la prestación de este servicio.

Las vigencias futuras excepcionales requeridas para contratar la prestación del


servicio de alumbrado público municipal no están encaminadas a generar
endeudamientos para el Municipio, por cuanto no se van a solicitar créditos para
hacer inversión en la infraestructura energética municipal, por el contrario, el
sistema de SEM está estructurado en el sentido de requerir una inversión importante
del ejecutor del proyecto y ésta vaya siendo recuperada en el tiempo con el
reconocimiento del costo de la inversión aplicando la metodología regulada en la
resolución CREG 123 de 2011, donde los recaudos proyectados por concepto de
recaudo del impuesto de Alumbrado Público sirvan para amortizar o pagar
gradualmente las inversiones realizadas por de la SEM. Es por lo anterior que esta
medida financiera (vigencias futuras excepcionales para la prestación del servicio
de Alumbrado público) no genera impacto dentro de las finanzas municipales por
cuanto la renta seguirá recaudándose de conformidad con el presupuesto anual y
el endeudamiento del Municipio quedará incólume. Los recursos provenientes del
recaudo del impuesto deberán consignarse en el presupuesto municipal tal como lo
ordena el Decreto 2424 de 2006 y la remuneración a la SEM por sus servicios se
pagará de los recursos transferidos por los comercializadores de energía a la fiducia
constituida para tal fin, con el propósito de garantizar el manejo trasparente de los
recursos.

Así las cosas, se debe buscar un esquema contractual y financiero viable y eficaz
que permita la sostenibilidad del sistema en el mediano y largo plazo.

Ahora bien, es claro que para garantizar una correcta, óptima y buena prestación
del servicio de alumbrado público se requiere de una infraestructura técnica,
administrativa, de personal, equipos y maquinarias que faciliten la reposición,
administración, modernización, expansión y demás actividades que estén
direccionadas a propender por la calidad del servicio, y que el Municipio de YUMBO
VALLE no está en condiciones técnicas, ni administrativas para garantizar la
prestación del servicio y se hace necesario que la entidad territorial haga uso de las
herramientas contractuales que la ley ha establecido para contratar un tercero que
se encargue de ejecutar tales actividades.

En tal virtud y habiendo dado suficiente claridad sobre este tema, tanto en los
estudios de factibilidad, como en las consideraciones tomadas en cuenta para la
celebración del Consejo de Gobierno aludido, se ha determinado que la
359
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

convocatoria pública, es el procedimiento de selección expedito y establecido por la


Ley, para que en el caso particular, el Municipio pueda contratar el servicio de
alumbrado público, con estricta rigurosidad y observancia de las normas y
disposiciones contenidas en la ley 80 de 1.993.

Así las cosas y atendiendo las disposiciones contenidas en las normas


presupuéstales vigentes, se hizo necesario someter a aprobación del Consejo de
Gobierno, el proyecto para comprometer vigencias futuras por un plazo superior al
período de gobierno y, en tal virtud fue declarado el proyecto de importancia
estratégica para el Municipio.

De otro lado, el área financiera del municipio ha elaborado un estudio en donde se


consulta el marco fiscal de mediano plazo, observándose que se cumple con las
directrices estipuladas por el estatuto orgánico de presupuesto y la Ley 819 de 2003.

Así las cosas, el paso a seguir es que el consejo de política fiscal del Municipio -
CONFIS- apruebe la viabilidad para solicitar al Honorable Concejo Municipal la
autorización al señor Alcalde para que inicie un proceso de selección regulado por
la ley 80 de 1993 y sus Leyes y Decretos Reglamentarios vigentes, a fin de escoger
a la persona jurídica de derecho privado o público que cumpla con las condiciones
requeridas por la entidad territorial, para garantizar la continuidad, calidad,
adaptabilidad, requeridas en las reglas de participación del proceso de selección
para la contratación mediante constitución de una SEM el mantenimiento, la
modernización y administración de la infraestructura del servicio de alumbrado
público del municipio, incluyendo el suministro e instalación de luminarias y
accesorios eléctricos y suministro de repuestos necesarios para la repotenciación y
expansión del sistema de alumbrado público del Municipio de YUMBO, VALLE, así
como para que comprometa el presupuesto con cargo a vigencias futuras hasta por
treinta (30) años.

De ésta forma, termina su exposición el señor Alcalde Municipal de YUMBO,


VALLE

3. CONSIDERACIONES DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE POLITICA


FISCAL.

Una vez terminadas las argumentaciones esgrimidas por señor Alcalde, el Consejo
de Política fiscal del Municipio de YUMBO, VALLE, considera procedente realizar
las inversiones en alumbrado Público de la forma como se ha expuesto
anteriormente, por lo que unánimemente han decidido aprobar y dar viabilidad para
que el señor Alcalde solicite al Honorable Concejo Municipal la autorización para
que inicie un proceso de selección reglado por la ley 80 de 1993 y sus Leyes y
Decretos Reglamentarios vigentes, a fin de escoger a la persona jurídica de derecho
privado o público que cumpla con las condiciones requeridas por la entidad
360
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

territorial, para garantizar la continuidad, calidad, adaptabilidad, requeridas en las


reglas de participación del proceso de selección para la contratación mediante
constitución de una SEM el mantenimiento, la modernización y administración de la
infraestructura del servicio de alumbrado público del municipio, incluyendo el
suministro e instalación de luminarias y accesorios eléctricos y suministro de
repuestos necesarios para la repotenciación y expansión del sistema de alumbrado
público del Municipio de YUMBO, VALLE.

Con base en la proyección de los recursos que llegan al municipio por el concepto
de impuesto de alumbrado público, el CONFIS otorga viabilidad para solicitar al
Honorable Concejo Municipal de YUMBO, VALLE autorización para comprometer
vigencias futuras del año 2018 hasta 2047 en su totalidad (100%) para atender la
financiación de los componentes del sistema de alumbrado público en el municipio
de YUMBO, VALLE.

Los recursos destinados para estos componentes en cada año de las vigencias
futuras, serán:

AÑO 100% de:


20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico

361
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico


20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
20XX Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico
Tabla 2. Vigencias futuras por año

El CONFIS autoriza al Alcalde Municipal para realizar la inclusión de los anteriores


detalles financieros en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, en la sección de las rentas
municipales denominadas Alumbrado Público y en el plan plurianual de inversiones,
mediante la figura de Vigencias Futuras Excepcionales dando cumplimiento integral
a lo establecido en la Ley 1483 de 2011 y Decreto 2767 de 2012.

Comuníquese el contenido de la presente acta al Honorable Concejo Municipal de


YUMBO, VALLE para lo de su competencia.

De igual forma, se deja constancia de que esta autorización se expide en razón a lo


ordenado por el artículo 12 de la Ley 819 de 2003.

4. ELABORACIÓN Y FIRMA DEL ACTA.

Luego de terminada la reunión se le concede media hora al Secretario General para


que redacte el acta donde se consignen las intervenciones realizadas, y por
consiguiente se toma un receso.
362
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Vencido el tiempo del receso, se le da lectura al acta la cual es aprobada por todos
y firmada en el acto.

Se da por terminada la reunión a las 4:00 p.m. del día de ___ de ____ del 2018, y
es firmada por quienes en ella han Intervenido.

___________________________ ___________________________
Alcalde Municipal de YUMBO Secretario General

____________________________ ___________________________

____________________________ ___________________________

____________________________ ___________________________

____________________________ ___________________________

363
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

8.5.3. Certificado Del Proyecto De La Secretaria De Infraestructura y


Servicios Públicos

CERTIFICADO DEL PROYECTO DE LA SECRETARIA DE


INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS

EL SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS DEL


MUNICIPIO DE YUMBO, VALLE

CERTIFICA

Que el proyecto denominado “GARANTIZAR LA CONTINUIDAD EN


CONDICIONES ÓPTIMAS DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO EN EL
MUNICIPIO DE YUMBO EN LOS TERMINOS DE LA LEY 1819 DE 2016 Y EL
DECRETO 943 DE 2018 DEL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA”, se encuentra
inscrito en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión del municipio de
YUMBO, VALLE con el siguiente código de inscripción Nº_________________

Para constancia se firman a los _____ (__) días del mes de _____ del 2018

Cordialmente,

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS

364
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

8.5.4. Acuerdo Vigencias Futuras

ACUERDO VIGENCIAS FUTURAS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
PROYECTO DE ACUERDO____

“POR EL CUAL SE AUTORIZA AL ALCALDE DE YUMBO, VALLE PARA LA


CONSTITUCION DE UNA SOCIEDAD DE ECONOMÍA MIXTA POR ACCIONES
PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL
MUNICIPIO DE YUMBO, VALLE, QUE COMPRENDE LA ADMINISTRACION,
OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, MODERNIZACIÓN, REPOSICION Y
EXPANSION DEL SISTEMA; LA COMPRA DE ENERGIA ELECTRICA CON
DESTINO A ESTE SISTEMA; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.”

“CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA,

ARTICULO 311. Al municipio como entidad fundamental de la división político


administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios públicos que
determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el
desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento
social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la
Constitución y las leyes.

ARTICULO 365. Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del
Estado. Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes
del territorio nacional.

Los servicios públicos estarán sometidos al régimen jurídico que fije la ley, podrán
ser prestados por el Estado, directa o indirectamente, por comunidades
organizadas, o por particulares. En todo caso, el Estado mantendrá la regulación, el
control y la vigilancia de dichos servicios. …

ARTICULO 366. El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la


población son finalidades sociales del Estado…”

HONORABLES CONCEJALES

365
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Honorables Concejales, la Administración Municipal consiente de su


responsabilidad de garantizar un servicio de alumbrado público de calidad y
sostenible económicamente considera necesario acudir a la Corporación, para
solicitar la autorización de asunción de obligaciones que afecten presupuestos de
vigencias futuras en la implementación de los procesos de modernización del
sistema de alumbrado público.

Así las cosas, el Alcalde del Municipio YUMBO, VALLE en uso de sus facultades
constitucionales dispuestas en el numeral 3º del artículo 315, que versa sobre la
obligación de asegurar los servicios públicos como una obligación inherente a la
finalidad social del estado adelantará los trámites y gestiones tendientes a
garantizar la prestación eficiente del servicio de alumbrado Público en el municipio.

Esta información fue compartida con el Consejo de Gobierno Municipal, asesores


directos del Alcalde, quienes a su vez y en unísono declararon el proyecto como de
IMPORTANCIA ESTRATÉGICA para el Municipio. La modernización del servicio de
alumbrado público permite adoptar las medidas necesarias para mantener durante
la ejecución del contrato unas mejores condiciones técnicas, que aseguran la
continua y adecuada prestación del servicio bajo altos estándares de desarrollo,
eficiencia energética y bajo el ideal de progreso, con miras a obtener la mayor
satisfacción posible de las necesidades de la colectividad, haciendo especial énfasis
en los cambios o adelantos tecnológicos que son tan importantes a favor de los fines
públicos que hay que salvaguardar.

Al realizar el cambio, se consigue un ahorro en el consumo de energía que puede


estar entre el 40% y 60% efectivo, con respecto al consumo actual, lo que se traduce
en una disminución en la factura mensual que paga el Municipio por el suministro
de energía con destinación específica a la prestación del servicio de alumbrado
público. Es muy importante resaltar, que en virtud de lo anterior se estaría dentro de
las ciudades de Colombia y del mundo ambientalmente sostenible.

Sobre el trámite de vigencias futuras

La Ley 1483 de 2011 y el Decreto 2767 de 2012 consagraron normas orgánicas en


materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal para las entidades
territoriales, manifestando que las entidades territoriales, las asambleas o concejos
respectivos, a iniciativa del gobierno local, podrán autorizar la asunción de
obligaciones que afecten presupuestos de vigencias futuras sin apropiación en el
presupuesto del año en que se concede la autorización para proyectos de
infraestructura, energía, comunicaciones, y en gasto público social en los sectores
de educación, salud, agua potable y saneamiento básico.

La autorización por parte de la asamblea o concejo respectivo, para comprometer


presupuesto con cargo a vigencias futuras no podrá superar el respectivo período
366
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

de gobierno. Se exceptúan los proyectos de gastos de inversión en aquellos casos


en que el Consejo de Gobierno, los declare de importancia estratégica, como se ha
desarrollado en el presente caso.
En el marco de la prestación del servicio de alumbrado público es necesario
asegurar los recursos necesarios para quien opere el mantenimiento y todo el
entorno operativo del alumbrado. Así las cosas es responsabilidad del Concejo
Municipal otorgar facultades al ejecutivo municipal en aras de pignorar las rentas
necesarias para que se desarrolle normalmente la prestación del servicio de
alumbrado en el Municipio, puesto que por la modalidad de SEM, y atendiendo que
quien opere el SALP deberá en un plazo corto realizar una cuantiosa inversión en
aras de generar la eficacia requerida en el sistema de alumbrado público (100%),
es consecuente que periódicamente se vaya reconociendo y amortizando el valor
que invirtió inicialmente de la SEM.

Para poder autorizar la asunción de obligaciones que afecten presupuestos de


vigencias futuras para el pretendido proyecto, este Despacho se permite manifestar
que se ha dado cumplimiento integral a los siguientes requisitos previstos en la
normatividad que rige la materia, los cuales se anexan a la presente exposición de
motivos:

1. APROBACIÓN DEL CONFIS TERRITORIAL O EL ÓRGANO QUE HAGA


SUS VECES.

2. DECLARACIÓN DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA

a) Dentro de la parte General Estratégica del Plan de Desarrollo vigente de la


entidad territorial se hizo referencia expresa a la importancia y el impacto que
tiene para la entidad el desarrollo del proyecto que se inicia en ese período y
trasciende la vigencia del periodo de gobierno.

b) Dentro del Plan de Inversiones del Plan de Desarrollo vigente se encuentra


incorporado el proyecto.

c) Dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo de la entidad territorial se consultó


el impacto, en términos de costos y efectos fiscales, del desarrollo del
proyecto para los diez años de vigencia del Marco Fiscal.
d) Se inscribió y viabilizó el proyecto dentro del Banco de Programas y
Proyectos de la entidad territorial

e) Se elaboraron los Estudios técnicos requeridos los cuales contienen:

1) Identificación del Proyecto


2) Descripción detallada del proyecto
3) Fases y costos de ejecución de cada fase del proyecto
367
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

4) Impacto del proyecto en el desarrollo territorial


5) Valoración técnica, económica, financiera, jurídica ambiental y social del proyecto
6) Diagnóstico del problema o situación a resolver a través del proyecto
7) Identificación de la población afectada y necesidad de efectuar consultas previas
8) Análisis del impacto social, ambiental y económico
9) Identificación de posibles riesgos y amenazas que puedan afectar la ejecución
del proyecto.
10) Definición de obras prioritarias e ingeniería de detalle, aprobado por la oficina
de planeación de la entidad territorial o quien haga sus veces.

Si bien es cierto, el sistema de vigencias futuras usualmente es utilizado para


endeudamiento de la entidad territorial por medio de créditos para inversión en
infraestructura, es determinante dejar constancia que para el caso específico del
alumbrado público municipal, se solicitan facultades para vigencias futuras NO para
endeudamiento, ni tampoco para solicitud de posteriores créditos de la entidad,
argumento que tranquiliza los balances financieros del Municipio y que afianza la
decisión de otorgar las facultades para vigencias futuras excepcionales.

La Administración Municipal presenta a su consideración este Proyecto de Acuerdo


convencida de los beneficios que representa para las finanzas de la ciudad y para
la garantía de la sostenibilidad de los bienes y servicios a los ciudadanos.

Con base en las anteriores consideraciones la Administración municipal


respetuosamente solicita al Concejo aprobar esta iniciativa.

De los Honorables Concejales,

_______________________________
Alcalde Municipal

368
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

PROYECTO DE ACUERDO No. _________ DE 2018


( DE 2018)

"POR EL CUAL SE AUTORIZA AL ALCALDE DE YUMBO, VALLE PARA LA


CONSTITUCION DE UNA SOCIEDAD DE ECONOMÍA MIXTA POR ACCIONES
PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL
MUNICIPIO DE YUMBO, VALLE, QUE COMPRENDE LA ADMINISTRACION,
OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, MODERNIZACIÓN, REPOSICION Y
EXPANSION DEL SISTEMA; LA COMPRA DE ENERGIA ELECTRICA CON
DESTINO A ESTE SISTEMA; Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES."

El Honorable Concejo Municipal de YUMBO, VALLE en uso de sus Facultades


Constitucionales y Legales y en especial las que le otorgan Artículo 313, numeral 3,
de la Carta Política, La Ley 136 de 1994, la Ley 489 de 1998, el Articulo 12 de la
Ley 819 de 2003, el Parágrafo 4 del Artículo 18 de la Ley 1551 de 2012 y las
conferidas la Ley 1483 de 2011 y Decreto 2767 de 2012., el Código de Comercio,
y,
CONSIDERANDO
Que el Alcalde Municipal de YUMBO, VALLE, en uso de sus facultades establecidas
que versan sobre la obligación de asegurar los servicios a su cargo, en
concordancia con el artículo 365 de la carta política la cual indica que los servicios
públicos son una obligación inherente a la finalidad social del estado, ha solicitado
autorización al concejo municipal de YUMBO, VALLE, para adelantar los trámites y
gestiones tendientes a garantizar la prestación eficiente del servicio de alumbrado
público en el municipio.

Que la Constitución Política de Colombia en su artículo 311 señala la obligatoriedad


que tienen los Municipios en la prestación de los servicios públicos, conducentes a
satisfacción de las necesidades colectivas.
Que la Ley 97 de 1913 creó el Impuesto de Alumbrado Público para el Distrito de
Bogotá. Que con posterioridad se expidió la Ley 84 de 1915, la cual extendió el
citado impuesto para todos los Municipios del país.
Que el decreto 2424 de 2006, señala: “ART, 3o. SISTEMA DE ALUMBRADO
PÚBLICO. Comprende el conjunto de luminarias, redes, transformadores de uso
exclusivo y en general, todos los equipos necesarios para la prestación de servicios
369
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

de alumbrado público, que no formen parte del sistema de distribución. ARTICULO


4o. PRESTACION DEL SERVICIO. Los municipios o distritos son los responsables
de la prestación del servicio de alumbrado público. El municipio o distrito lo podrá
prestar directa o indirectamente, a través de empresas de servicios públicos
domiciliarios u otros prestadores del servicio de alumbrado público. PARAGRAFO.
- los municipios tienen la obligación de incluir dentro de sus presupuestos los costos
de la prestación del servicio de alumbrado público y los ingresos por impuesto de
alumbrado público en caso de que se establezca como mecanismo de financiación.
Que en virtud del principio de economía que orienta la función administrativa de
contratación del municipio, la conveniencia o inconveniencia del objeto a contratar,
y las autorizaciones y las aprobaciones para ello, se realizarán o impartirán con
antelación a la firma del contrato, apuntando hacia el mejoramiento de los servicios
públicos del municipio.
Que la Administración Municipal por sí sola no cuenta con la infraestructura técnica
y administrativa para operar la prestación del servicio de alumbrado público, ni con
el personal capacitado para ejercer la interventoría, vigilancia y control de manera
técnica, administrativa y financiera sobre los distintos componentes de la prestación
del servicio de alumbrado público en la jurisdicción.
Que se requiere de los recursos provenientes del impuesto de alumbrado público,
se maneje con trasparencia y pulcritud, garantizando a la comunidad la prestación
del servicio de manera continua y eficiente, por tal motivo se administraran por
encargo fiduciario.
Que se hace necesario que el Honorable Concejo Municipal de YUMBO, VALLE,
autorice al señor Alcalde municipal de YUMBO, VALLE, para que adelante el
proceso PARA SELECCIONAR A UN SOCIO ESTRATÉGICO QUE
CONSTITUIRÁ CON EL MUNICIPIO DE YUMBO, VALLE UNA SOCIEDAD DE
ECONOMÍA MIXTA ENCARGADA DE PRESTAR EL SERVICIO DE
ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE YUMBO, VALLE, ENTRE OTRAS
ACTIVIDADES COMERCIALES previo el agotamiento del proceso de Convocatoria
pública, la asociación publica privada del servicio de alumbrado público, así como
también para seleccionar y contratar bajo la modalidad de un contrato de
consultoría, a la firma que se encargue de ejercer la interventoría técnica,
administrativa y financiera del contrato asociación publica privada que llegue a
suscribirse y finalmente, a efectuar los movimientos presupuestados necesarios
para garantizar la ejecución del contratista que resulte seleccionado e igualmente
del contrato conforme a las voces de la ley Orgánica del Presupuesto.
Que se hace necesario propender por la innovación tecnológica, la expansión,
operación, suministro de energía, ampliación de cobertura, operación y
mantenimiento del servicio de alumbrado público en el municipio.

370
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Que La ley 819 de 2003 señala: ART. 12 Vigencias futuras ordinarias para entidades
territoriales. En las entidades territoriales, las autorizaciones para comprometer
vigencias futuras, serán impartidas por las asambleas o concejos respectivos, a
iniciativa del Gobierno local, previa aprobación por el CONFIS territorial o el órgano
que haga sus veces. La autorización por parte del CONFIS para comprometer
presupuesto, con cargo a vigencias futuras, no podrá superar el respectivo periodo
de Gobierno. Se exceptúan los proyectos de gasto de inversión en aquellos casos
en que el concejo de gobierno previamente los declare de importancia estratégica.
Que las presentes autorizaciones tienen conexidad entre sí, es decir, entre la
asociación pública privada con la autorización para comprometer vigencias futuras
excepcionales.
Que el municipio mediante acta de CONFIS y del Consejo de Gobierno, declaro de
importancia estratégica el proyecto de inversión relativo al presente proyecto de
alumbrado público del municipio, el cual está acorde al Plan de Desarrollo, como
prerrequisito para adelantar la constitución de vigencias futuras excepcionales.
Que, por lo anteriormente expuesto,
ACUERDA:
ARTÍCULO PRIMERO: Autorizase al Alcalde Municipal para constituir una
Sociedad de Economía Mixta del Orden Municipal para que realice la Prestación del
Servicio de Alumbrado Público conforme el estudio de viabilidad del presente
Acuerdo.
Parágrafo Primero: El objeto de la Sociedad será la Prestación del Servicio de
Alumbrado Público en el MUNICIPIO de YUMBO, VALLE y en cualquier otra ciudad
del país, que comprende la administración, operación, mantenimiento,
modernización, reposición, expansión del sistema y la compra de energía eléctrica.
Adicionalmente, la Empresa podrá desarrollar actividades relacionadas con la
tecnología y seguridad.
Parágrafo Segundo. El domicilio principal de la Sociedad será el MUNICIPIO de
YUMBO, VALLE.
ARTÍCULO SEGUNDO: La Sociedad de Economía Mixta que se constituya en
virtud del presente Acuerdo, deberá estar enmarcada dentro de lo establecido en el
Capítulo XIV de la Ley 489 de 1998 y las demás normas que la desarrollen,
modifiquen o sustituyan y su documento de constitución deberá contener los
requisitos establecidos en el Artículo 110 del Código de Comercio y la Ley 1258 de
2008.
Parágrafo Primero: El Presidente de la Junta Directiva de la Sociedad, lo será el
Señor Alcalde de YUMBO, VALLE, o quien el delegue. El Gerente de la Sociedad,
será elegido por la Junta Directiva conforme las normas del Código de Comercio y
demás Disposiciones Legales Vigentes.
371
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Parágrafo Segundo: La organización interna de la Sociedad, nombre,


nacionalidad, su tipo social, sus órganos de dirección, funciones, capacidad,
representación legal, normas de disolución y liquidación deberán expresarse en sus
Estatutos Sociales.
Parágrafo Tercero: Facúltese al Alcalde de YUMBO, VALLE, para que, dentro de
los límites del presente Acuerdo, determine las condiciones objetivas que deba
cumplir el o los Socios Privados de la Sociedad que se autoriza.
ARTÍCULO TERCERO: El Capital inicial y/o los Aportes Accionarios de la Sociedad
de Economía Mixta estará constituido por: a) El aporte del MUNICIPIO
representado en la prestación del servicio público de alumbrado público, y b) Los
aportes de los particulares, que podrán ser personas Naturales o Jurídicas,
escogidas a través de una convocatoria pública que reúna las condiciones legales
de selección objetiva y que cuente con la suficiencia económica, financiera, jurídica
y técnica para participar en el desarrollo del objeto social de la Sociedad cuya
creación se autoriza.
Parágrafo: En el acto de constitución deberá expresarse el capital autorizado,
suscrito y pagado, la clase y el valor nominal de las acciones representativas de
capital, la forma y términos que deben cancelarse y las cuotas cuyos plazos no
podrán exceder de dos años.
ARTÍCULO CUARTO: Autorícese al Alcalde Municipal de YUMBO, VALLE para
comprometer vigencias futuras excepcionales a partir del año 2019 y hasta el año
2047 para atender el compromiso de remuneración al contrato de prestación del
Servicio de Alumbrado público, de conformidad con lo previsto en el artículo 5 de la
Ley 80 de 1993, con ocasión del proyecto de importancia estratégica
“GARANTIZAR LA CONTINUIDAD EN CONDICIONES ÓPTIMAS DEL SERVICIO
DE ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE YUMBO EN LOS TERMINOS
DE LA LEY 1819 DE 2016 Y EL DECRETO 943 DE 2018 DEL MINISTERIO DE
MINAS Y ENERGIA” una vez ha sido verificado el cumplimiento integral de los
requisitos previstos en la Ley 1483 de 2011 y el Decreto 2767 de 2012 que rigen la
materia y de conformidad con la siguiente distribución:
Número CONCEPTO PRESUPUESTAL PORCENTAJE
AÑO
de años COMPROMETIDO COMPROMETIDO
1 2019 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
2 2020 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
3 2021 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
4 2022 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
5 2023 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%

372
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

6 2024 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%


7 2025 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
8 2026 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
9 2027 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
10 2028 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
11 2029 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
12 2030 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
13 2031 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
14 2032 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
15 2033 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
16 2034 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
17 2035 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
18 2036 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
19 2037 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
20 2038 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
21 2039 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
22 2040 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
23 2041 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
24 2042 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
25 2043 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
26 2044 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
27 2045 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
28 2046 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
29 2047 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
30 2048 Recaudo Impuesto de Alumbrado Publico 100%
Parágrafo Primero: Los Recursos cedidos corresponderán a los liberados por EL
MUNICIPIO DE YUMBO, VALLE quien actualmente tiene a su cargo el recaudo del
Impuesto de Alumbrado Público
373
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

Parágrafo Segundo: Para los efectos previstos en el presente Artículo, autorizase


al Alcalde del municipio de YUMBO, VALLE para celebrar los Acuerdos, Convenios
o Contratos necesarios con la Sociedad cuya creación se autoriza, en el cual se
regulen los procedimientos que deban surtirse para realizar cesión, así como los
compromisos de dicha Sociedad para la ejecución del proyecto definido en el
presente Artículo.
ARTICULO QUINTO: Los compromisos de que trata el artículo anterior serán
utilizados para atender el presupuesto de gastos e inversión de la operación del
servicio de alumbrado público en las vigencias autorizadas.
ARTÍCULO SEXTO: Los recursos para cubrir los compromisos del gasto en las
vigencias futuras excepcionales que se autorizan en el presente acuerdo se
atenderán con cargo a los ingresos del presupuesto Municipal por concepto de
impuesto de alumbrado público. Lo anterior, teniendo en cuenta que de conformidad
con lo previsto en el parágrafo del artículo 4 del Decreto 2424 de 2006 “los
municipios tienen la obligación de incluir en sus presupuestos los costos de la
prestación del servicio de alumbrado público y los ingresos por impuesto de
alumbrado público en caso de que se establezca como mecanismo de financiación”.
ARTICULO SEPTIMO: Autorizase al Alcalde Municipal para contratar la
interventoría del Servicio de Alumbrado Público, utilizando para ello los recursos
dispuestos en el Artículo Cuarto del presente Acuerdo.
ARTICULO OCTAVO. Autorizar al Alcalde de YUMBO, VALLE, para que realice las
modificaciones presupuestales que se requieran para el cumplimiento de este
Acuerdo.
ARTÍCULO NOVENO: Las Autorizaciones otorgadas al Alcalde Municipal son por
el término de un (1) año contado a partir de la promulgación de este Acuerdo
ARTICULO DECIMO: Este Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación y
deroga las disposiciones que le sean contrarias.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en YUMBO, VALLE a los xxxx días del xxxxx
Presentado por:
____________________
ALCALDE MUNICIPAL

Revisó: DR ____________
Secretaria de Hacienda
Reviso: DR _______________________________
Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos
Proyectó y elaboró:
Profesional Especializado

374
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ANEXOS

375
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

VALORACION UCAPS INVENTARIO ACTUAL

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP BOMBILLOS -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. UNITARIO 70W Na 150W Na 250W Na 400W Na 400W MH
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. BOMBILLO
Bombilla Tubular de Sodio 70 W U 18.746 1 18.746 0 0 0 0
Bombilla Tubular de Sodio 150 W U 29.973 0 1 29.973 0 0 0
Bombilla Tubular de Sodio 250 W U 33.063 0 0 1 33.063 0 0
Bombilla Tubular de Sodio 400 W U 33.557 0 0 0 1 33.557 0
Bombilla Tubular Metalhalide 400 W U 102.846 0 0 0 0 1 102.846
Bombilla Tubular Metalhalide 250 W U 56.959 0 0 0 0 0
CMH 70W U 65.512 0 0 0 0 0
CMH 150W U 52.875 0 0 0 0 0
CMH 250W U 81.312 0 0 0 0 0
CMH 400W U 107.187 0 0 0 0 0

SUMINISTRO 18.746 29.973 33.063 33.557 102.846

1. MONTAJE BOMBILLO
Retiro de Bombilla U 2.329 1,00 2.329 1,00 2.329 1,00 2.329 1,00 2.329 1,00 2.329
Instalacion de Bombilla U 3.870 1,00 3.870 1,00 3.870 1,00 3.870 1,00 3.870 1,00 3.870

MONTAJE 6.200 6.200 6.200 6.200 6.200

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE BOMBILLO 24.946 36.173 39.263 39.757 109.046

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP BOMBILLOS -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. UNITARIO 250W MH 70W CMH 150W CMH 250W CMH 400W CMH
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. BOMBILLO
Bombilla Tubular de Sodio 70 W U 18.746 0 0 0 0 0
Bombilla Tubular de Sodio 150 W U 29.973 0 0 0 0 0
Bombilla Tubular de Sodio 250 W U 33.063 0 0 0 0 0
Bombilla Tubular de Sodio 400 W U 33.557 0 0 0 0 0
Bombilla Tubular Metalhalide 400 W U 102.846 0 0 0 0 0
Bombilla Tubular Metalhalide 250 W U 56.959 1 56.959 0 0 0 0
CMH 70W U 65.512 0 1 65.512 0 0 0
CMH 150W U 52.875 0 0 1 52.875 0 0
CMH 250W U 81.312 0 0 0 1 81.312 0
CMH 400W U 107.187 0 0 0 0 1 107.187

SUMINISTRO 56.959 65.512 52.875 81.312 107.187

1. MONTAJE BOMBILLO
Retiro de Bombilla U 2.329 1,00 2.329 1,00 2.329 1,00 2.329 1,00 2.329 1,00 2.329
Instalacion de Bombilla U 3.870 1,00 3.870 1,00 3.870 1,00 3.870 1,00 3.870 1,00 3.870

MONTAJE 6.200 6.200 6.200 6.200 6.200

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE BOMBILLO 63.159 71.712 59.075 87.512 113.387

376
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP LUMINARIAS -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. UNITARIO Luminaria de 16 Leds Luminaria Teceo I, 24 Luminaria Teceo I, 32 Luminaria Teceo I, 48 Luminaria Teceo II, 88
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
2. LUMINARIAS
Luminaria de 16 Leds U 818.556 1 818.556 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 24 Leds, 55W Schreder U 990.000 0 1 990.000 0 0 0
Luminaria Teceo I, 32 Leds, 71W Schreder U 1.134.000 0 0 1 1.134.000 0 0
Luminaria Teceo I, 48 Leds, 107W Schreder U 1.134.000 0 0 0 1 1.134.000 0
Luminaria Teceo II, 88 Leds, 196W Schreder U 2.805.000 0 0 0 0 1 2.805.000
Luminaria Raled II, 32 Leds, 55W Roy Alpha U 990.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 82W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 85 W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 110W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled III, 64 Leds, 146W Roy Alpha U 1.671.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled III, 80 Leds, 183W Roy Alpha U 2.805.000 0 0 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 54W Roy Alpha U 1.067.450 0 0 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 64W Roy Alpha U 1.067.450 0 0 0 0 0
Reflector 128 Leds U 2.968.550 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 70 W U 252.350 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 150 W U 468.650 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 250 W U 527.360 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 400 W U 551.050 0 0 0 0 0
Luminaria Ornamental de 70 W U 424.360 0 0 0 0 0
Luminaria Ornamental de 150 W U 463.500 0 0 0 0 0
Refletor Sodio de 250W U 861.060 0 0 0 0 0
Refletor Sodio de 400W U 838.420 0 0 0 0 0
Refletor Metal Halide de 250W U 861.060 0 0 0 0 0
Refletor Metal Halide de 400W U 838.420 0 0 0 0 0
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 1.5 metros U 29.973 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 2 metros calibre 14 con
U 61.100 1 61.100 1 61.100 1 61.100 0 0 0 0
acople al final de 2" calibre 14
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 3 metros calibre 14 con
U 72.409 0 0 0 0 0 0 1 72.409 1 72.409
acople al final de 2" calibre 14
Banda Galvanizado de 8 " Sencilla U 21.939 0 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 7 " Sencilla U 15.965 2 31.930 2 31.930 2 31.930 2 31.930 2 31.930
Banda Galvanizado de 6" Sencilla U 15.965 0 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 4" Sencilla U 12.500 0 0 0 0 0
Grillete Galvanizado de 1 1/2" U 7.950 2 15.900 2 15.900 2 15.900 2 15.900 2 15.900
Alambre THW No 14 AWG ML 1.453 7 10.171 7 10.171 7 10.171 10 14.530 10 14.530
Fotoceldas U 15.244 1 15.244 1 15.244 1 15.244 1 15.244 1 15.244
Base Para Fotocelda U 6.283 0 0 0 0 0
Tornillo de Carruaje 5/8" x 1 1/2" U 1.133 2 2.266 2 2.266 2 2.266 2 2.266 2 2.266
Tornillo de Carruaje 5/8" x 3 3/4" U 1.669 4 6.676 4 6.676 4 6.676 4 6.676 4 6.676
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 6 2.472 6 2.472 6 2.472 6 2.472 6 2.472
Conector AMFRAU KZ3-95 U 11.536 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072
Cruceta metalica galvanizada 1/4" x 3" x 2.40m U 122.055 0 0 0 0 0
Angular diagonal en V 18" x 48" C120cms) metalico U 38.522 0 0 0 0 0
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 39.873 0 0 0 0 0
Perno galvanizado de maquina de 1 1/2 x 1/2 U 1.926 0 0 0 0 0
Pedestal Concreto U 56.494 0 0 0 0 0

SUMINISTRO 987.387 1.158.831 1.302.831 1.318.499 2.989.499

2. MONTAJE LUMINARIAS
Retiro de Luminaria U 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948
Instalacion de Luminaria U 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894
Construccion Pedestal en Concreto U 63.212 0 0 1,00 63.212 0 0,15 9.482

MONTAJE 66.842 66.842 130.054 66.842 76.324

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE LUMINARIA 1.054.229 1.225.673 1.432.885 1.385.341 3.065.823

377
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP LUMINARIAS -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. UNITARIO Luminaria Raled II, 32 Luminaria Raled II, 48 Luminaria Raled II, 48 Luminaria Raled II, 48 Luminaria Raled III,
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
2. LUMINARIAS
Luminaria de 16 Leds U 818.556 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 24 Leds, 55W Schreder U 990.000 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 32 Leds, 71W Schreder U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 48 Leds, 107W Schreder U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo II, 88 Leds, 196W Schreder U 2.805.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 32 Leds, 55W Roy Alpha U 990.000 1 990.000 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 82W Roy Alpha U 1.134.000 0 1 1.134.000 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 85 W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 1 1.134.000 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 110W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 1 1.134.000 0
Luminaria Raled III, 64 Leds, 146W Roy Alpha U 1.671.000 0 0 0 0 1 1.671.000
Luminaria Raled III, 80 Leds, 183W Roy Alpha U 2.805.000 0 0 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 54W Roy Alpha U 1.067.450 0 0 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 64W Roy Alpha U 1.067.450 0 0 0 0 0
Reflector 128 Leds U 2.968.550 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 70 W U 252.350 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 150 W U 468.650 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 250 W U 527.360 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 400 W U 551.050 0 0 0 0 0
Luminaria Ornamental de 70 W U 424.360 0 0 0 0 0
Luminaria Ornamental de 150 W U 463.500 0 0 0 0 0
Refletor Sodio de 250W U 861.060 0 0 0 0 0
Refletor Sodio de 400W U 838.420 0 0 0 0 0
Refletor Metal Halide de 250W U 861.060 0 0 0 0 0
Refletor Metal Halide de 400W U 838.420 0 0 0 0 0
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 1.5 metros U 29.973 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 2 metros calibre 14 con
U 61.100 1 61.100 1 61.100 1 61.100 0 0 0 0
acople al final de 2" calibre 14
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 3 metros calibre 14 con
U 72.409 0 0 0 0 0 0 1 72.409 1 72.409
acople al final de 2" calibre 14
Banda Galvanizado de 8 " Sencilla U 21.939 0 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 7 " Sencilla U 15.965 2 31.930 2 31.930 2 31.930 2 31.930 2 31.930
Banda Galvanizado de 6" Sencilla U 15.965 0 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 4" Sencilla U 12.500 0 0 0 0 0
Grillete Galvanizado de 1 1/2" U 7.950 2 15.900 2 15.900 2 15.900 2 15.900 2 15.900
Alambre THW No 14 AWG ML 1.453 7 10.171 7 10.171 7 10.171 10 14.530 10 14.530
Fotoceldas U 15.244 1 15.244 1 15.244 1 15.244 1 15.244 1 15.244
Base Para Fotocelda U 6.283 0 0 0 0 0
Tornillo de Carruaje 5/8" x 1 1/2" U 1.133 2 2.266 2 2.266 2 2.266 2 2.266 2 2.266
Tornillo de Carruaje 5/8" x 3 3/4" U 1.669 4 6.676 4 6.676 4 6.676 4 6.676 4 6.676
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 6 2.472 6 2.472 6 2.472 6 2.472 6 2.472
Conector AMFRAU KZ3-95 U 11.536 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072
Cruceta metalica galvanizada 1/4" x 3" x 2.40m U 122.055 0 0 0 0 0
Angular diagonal en V 18" x 48" C120cms) metalico U 38.522 0 0 0 0 0
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 39.873 0 0 0 0 0
Perno galvanizado de maquina de 1 1/2 x 1/2 U 1.926 0 0 0 0 0
Pedestal Concreto U 56.494 0 0 0 0 0

SUMINISTRO 1.158.831 1.302.831 1.302.831 1.318.499 1.855.499

2. MONTAJE LUMINARIAS
Retiro de Luminaria U 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948
Instalacion de Luminaria U 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894
Construccion Pedestal en Concreto U 63.212 0 0 0 0 0

MONTAJE 66.842 66.842 66.842 66.842 66.842

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE LUMINARIA 1.225.673 1.369.673 1.369.673 1.385.341 1.922.341

378
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP LUMINARIAS -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. UNITARIO Luminaria Raled III, Luminaria Baruled, Luminaria Baruled, Reflector 128 Leds Luminaria de Sodio
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
2. LUMINARIAS
Luminaria de 16 Leds U 818.556 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 24 Leds, 55W Schreder U 990.000 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 32 Leds, 71W Schreder U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 48 Leds, 107W Schreder U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo II, 88 Leds, 196W Schreder U 2.805.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 32 Leds, 55W Roy Alpha U 990.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 82W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 85 W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 110W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled III, 64 Leds, 146W Roy Alpha U 1.671.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled III, 80 Leds, 183W Roy Alpha U 2.805.000 1 2.805.000 0 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 54W Roy Alpha U 1.067.450 0 1 1.067.450 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 64W Roy Alpha U 1.067.450 0 0 1 1.067.450 0 0
Reflector 128 Leds U 2.968.550 0 0 0 1 2.968.550 0
Luminaria de Sodio 70 W U 252.350 0 0 0 0 1 252.350
Luminaria de Sodio 150 W U 468.650 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 250 W U 527.360 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 400 W U 551.050 0 0 0 0 0
Luminaria Ornamental de 70 W U 424.360 0 0 0 0 0
Luminaria Ornamental de 150 W U 463.500 0 0 0 0 0
Refletor Sodio de 250W U 861.060 0 0 0 0 0
Refletor Sodio de 400W U 838.420 0 0 0 0 0
Refletor Metal Halide de 250W U 861.060 0 0 0 0 0
Refletor Metal Halide de 400W U 838.420 0 0 0 0 0
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 1.5 metros U 29.973 0 0 0 0 0 1 29.973
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 2 metros calibre 14 con
U 61.100 0 0 0 0 0 0 0
acople al final de 2" calibre 14
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 3 metros calibre 14 con
U 72.409 1 72.409 0 0 0 0 0
acople al final de 2" calibre 14
Banda Galvanizado de 8 " Sencilla U 21.939 0 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 7 " Sencilla U 15.965 2 31.930 0 0 0,50 7.983 2 31.930
Banda Galvanizado de 6" Sencilla U 15.965 0 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 4" Sencilla U 12.500 0 0 0 0 0
Grillete Galvanizado de 1 1/2" U 7.950 2 15.900 0 0 0 2 15.900
Alambre THW No 14 AWG ML 1.453 10 14.530 20 29.060 20 29.060 5 7.265 7 10.171
Fotoceldas U 15.244 1 15.244 0 0 1 15.244 1 15.244
Base Para Fotocelda U 6.283 0 0 0 0 0
Tornillo de Carruaje 5/8" x 1 1/2" U 1.133 2 2.266 0 0 0,50 567 2 2.266
Tornillo de Carruaje 5/8" x 3 3/4" U 1.669 4 6.676 0 0 1,00 1.669 4 6.676
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 6 2.472 0 0 1,50 618 6 2.472
Conector AMFRAU KZ3-95 U 11.536 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072
Cruceta metalica galvanizada 1/4" x 3" x 2.40m U 122.055 0 0 0 0,25 30.514 0
Angular diagonal en V 18" x 48" C120cms) metalico U 38.522 0 0 0 0,25 9.631 0
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 39.873 0 0 0 0 0
Perno galvanizado de maquina de 1 1/2 x 1/2 U 1.926 0 0 0 1 1.926 0
Pedestal Concreto U 56.494 0 1 56.494 0 0 0 0

SUMINISTRO 2.989.499 1.176.076 1.119.582 3.067.037 390.054

2. MONTAJE LUMINARIAS
Retiro de Luminaria U 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948
Instalacion de Luminaria U 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894
Construccion Pedestal en Concreto U 63.212 0 0 0 0 0

MONTAJE 66.842 66.842 66.842 66.842 66.842

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE LUMINARIA 3.056.341 1.242.918 1.186.424 3.133.879 456.896

379
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP LUMINARIAS -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. UNITARIO Luminaria de Sodio Luminaria de Sodio Luminaria de Sodio Luminaria Luminaria
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
2. LUMINARIAS
Luminaria de 16 Leds U 818.556 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 24 Leds, 55W Schreder U 990.000 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 32 Leds, 71W Schreder U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 48 Leds, 107W Schreder U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo II, 88 Leds, 196W Schreder U 2.805.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 32 Leds, 55W Roy Alpha U 990.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 82W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 85 W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 110W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled III, 64 Leds, 146W Roy Alpha U 1.671.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled III, 80 Leds, 183W Roy Alpha U 2.805.000 0 0 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 54W Roy Alpha U 1.067.450 0 0 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 64W Roy Alpha U 1.067.450 0 0 0 0 0
Reflector 128 Leds U 2.968.550 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 70 W U 252.350 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 150 W U 468.650 1 468.650 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 250 W U 527.360 0 1 527.360 0 0 0
Luminaria de Sodio 400 W U 551.050 0 0 1 551.050 0 0
Luminaria Ornamental de 70 W U 424.360 0 0 0 1 424.360 0
Luminaria Ornamental de 150 W U 463.500 0 0 0 0 1 463.500
Refletor Sodio de 250W U 861.060 0 0 0 0 0
Refletor Sodio de 400W U 838.420 0 0 0 0 0
Refletor Metal Halide de 250W U 861.060 0 0 0 0 0
Refletor Metal Halide de 400W U 838.420 0 0 0 0 0
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 1.5 metros U 29.973 1 29.973 0 0 0 0 0 0
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 2 metros calibre 14 con
U 61.100 0 0 0 0 0 0 0 0
acople al final de 2" calibre 14
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 3 metros calibre 14 con
U 72.409 0 0 1 72.409 1 72.409 0 0
acople al final de 2" calibre 14
Banda Galvanizado de 8 " Sencilla U 21.939 0 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 7 " Sencilla U 15.965 2 31.930 2 31.930 2 31.930 0 0
Banda Galvanizado de 6" Sencilla U 15.965 0 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 4" Sencilla U 12.500 0 0 0 0 0
Grillete Galvanizado de 1 1/2" U 7.950 2 15.900 2 15.900 2 15.900 0 0
Alambre THW No 14 AWG ML 1.453 7 10.171 10 14.530 10 14.530 20 29.060 20 29.060
Fotoceldas U 15.244 1 15.244 1 15.244 1 15.244 0 0
Base Para Fotocelda U 6.283 0 0 0 0 0
Tornillo de Carruaje 5/8" x 1 1/2" U 1.133 2 2.266 2 2.266 2 2.266 0 0
Tornillo de Carruaje 5/8" x 3 3/4" U 1.669 4 6.676 4 6.676 4 6.676 0 0
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 6 2.472 6 2.472 6 2.472 0 0
Conector AMFRAU KZ3-95 U 11.536 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072
Cruceta metalica galvanizada 1/4" x 3" x 2.40m U 122.055 0 0 0 0 0
Angular diagonal en V 18" x 48" C120cms) metalico U 38.522 0 0 0 0 0
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 39.873 0 0 0 0 0
Perno galvanizado de maquina de 1 1/2 x 1/2 U 1.926 0 0 0 0 0
Pedestal Concreto U 56.494 0 0 0 1 56.494 1 56.494

SUMINISTRO 606.354 711.859 735.549 532.986 572.126

2. MONTAJE LUMINARIAS
Retiro de Luminaria U 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948
Instalacion de Luminaria U 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894
Construccion Pedestal en Concreto U 63.212 0 0 0 0 0

MONTAJE 66.842 66.842 66.842 66.842 66.842

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE LUMINARIA 673.196 778.701 802.391 599.828 638.968

380
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP LUMINARIAS -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. UNITARIO Refletor Sodio de Refletor Sodio de Refletor Metal Halide Refletor Metal Halide
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
2. LUMINARIAS
Luminaria de 16 Leds U 818.556 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 24 Leds, 55W Schreder U 990.000 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 32 Leds, 71W Schreder U 1.134.000 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 48 Leds, 107W Schreder U 1.134.000 0 0 0 0
Luminaria Teceo II, 88 Leds, 196W Schreder U 2.805.000 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 32 Leds, 55W Roy Alpha U 990.000 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 82W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 85 W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 110W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0
Luminaria Raled III, 64 Leds, 146W Roy Alpha U 1.671.000 0 0 0 0
Luminaria Raled III, 80 Leds, 183W Roy Alpha U 2.805.000 0 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 54W Roy Alpha U 1.067.450 0 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 64W Roy Alpha U 1.067.450 0 0 0 0
Reflector 128 Leds U 2.968.550 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 70 W U 252.350 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 150 W U 468.650 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 250 W U 527.360 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 400 W U 551.050 0 0 0 0
Luminaria Ornamental de 70 W U 424.360 0 0 0 0
Luminaria Ornamental de 150 W U 463.500 0 0 0 0
Refletor Sodio de 250W U 861.060 1 861.060 0 0 0
Refletor Sodio de 400W U 838.420 0 1 838.420 0 0
Refletor Metal Halide de 250W U 861.060 0 0 1 861.060 0
Refletor Metal Halide de 400W U 838.420 0 0 0 1 838.420
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 1.5 metros U 29.973 0 0 0 0
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 2 metros calibre 14 con
U 61.100 0 0 0 0
acople al final de 2" calibre 14
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 3 metros calibre 14 con
U 72.409 0 0 0 0
acople al final de 2" calibre 14
Banda Galvanizado de 8 " Sencilla U 21.939 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 7 " Sencilla U 15.965 0,50 7.983 0,50 7.983 0,50 7.983 0,50 7.983
Banda Galvanizado de 6" Sencilla U 15.965 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 4" Sencilla U 12.500 0 0 0 0
Grillete Galvanizado de 1 1/2" U 7.950 0 0 0 0
Alambre THW No 14 AWG ML 1.453 5 7.265 5 7.265 5 7.265 5 7.265
Fotoceldas U 15.244 1 15.244 1 15.244 1 15.244 1 15.244
Base Para Fotocelda U 6.283 0 0 0 0
Tornillo de Carruaje 5/8" x 1 1/2" U 1.133 0,50 567 0,50 567 0,50 567 0,50 567
Tornillo de Carruaje 5/8" x 3 3/4" U 1.669 1,00 1.669 1,00 1.669 1,00 1.669 1,00 1.669
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 1,50 618 1,50 618 1,50 618 1,50 618
Conector AMFRAU KZ3-95 U 11.536 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072
Cruceta metalica galvanizada 1/4" x 3" x 2.40m U 122.055 0,25 30.514 0,25 30.514 0,25 30.514 0,25 30.514
Angular diagonal en V 18" x 48" C120cms) metalico U 38.522 0,25 9.631 0,25 9.631 0,25 9.631 0,25 9.631
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 39.873 0 0 0 0
Perno galvanizado de maquina de 1 1/2 x 1/2 U 1.926 1 1.926 1 1.926 1 1.926 1 1.926
Pedestal Concreto U 56.494 0 0 0 0

SUMINISTRO 959.547 936.907 959.547 936.907

2. MONTAJE LUMINARIAS
Retiro de Luminaria U 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948
Instalacion de Luminaria U 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894
Construccion Pedestal en Concreto U 63.212 0 0 0 0

MONTAJE 66.842 66.842 66.842 66.842

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE LUMINARIA 1.026.389 1.003.749 1.026.389 1.003.749

381
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP TRANSFORMADORES - 2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. UNITARIO TRAFO 10KVA/13.2KV TRAFO 15KVA/13.2KV TRAFO 25KVA/13.2KVTRAFO 37.5KVA/13.2KV TRAFO 25KVA/34.5KV TRAFO 37.5KVA/34.5KV
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
3. TRANSFORMADORES
Arandela cuadrada 2" x 2" x 1/4" U 3.555 2 7.110 2 7.110 2 7.110 2 7.110 2 7.110 2 7.110
Banda Galvanizado de 8 " Sencilla U 21.939 4 87.756 4 87.756 4 87.756 4 87.756 4 87.756 4 87.756
Conector Bimetalico de Ranuras Paralelas (Tipo Cuna) U 16.789 2 33.578 2 33.578 2 33.578 2 33.578 2 33.578 2 33.578
Tornillo de Carruaje 5/8" x 1 1/2" U 1.133 4 4.532 4 4.532 4 4.532 4 4.532 4 4.532 4 4.532
Tornillo de Carruaje 5/8" x 3 3/4" U 1.669 8 13.352 8 13.352 8 13.352 8 13.352 8 13.352 8 13.352
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 12 4.944 12 4.944 12 4.944 12 4.944 12 4.944 12 4.944
Alambre cobre duro # 4 desnudo ML 16.604 20 332.080 20 332.080 20 332.080 20 332.080 20 332.080 20 332.080
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 39.873 6 239.238 6 239.238 6 239.238 6 239.238 6 239.238 6 239.238
Transformador monofasico aceite 10KVA 13.2KV U 2.725.004 1 2.725.004
Transformador monofasico aceite 15KVA 13.2KV U 3.207.608 0 1 3.207.608 0 0 0 0
Transformador monofasico aceite 25KVA 13.2KV U 4.119.192 0 0 1 4.119.192 0 0 0
Transformador monofasico aceite 37.5KVA 13.2KV U 4.930.844 0 0 0 1 4.930.844 0 0
Transformador monofasico aceite 25KVA 34.5KV U 4.859.989 0 0 0 0 1 4.859.989 0
Transformador monofasico aceite 37.5KVA 34.5KV U 5.129.988 0 0 0 0 0 1 5.129.988
Cruceta metalica galvanizada 1/4" x 3" x 2.40m U 122.055 1 122.055 1 122.055 1 122.055 1 122.055 1 122.055 1 122.055
Angular diagonal en V 18" x 48" C120cms) metalico U 38.522 1 38.522 1 38.522 1 38.522 1 38.522 1 38.522 1 38.522
Conector AMFRAU KZ3-95 U 11.536 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072
Cortacircuito 15 KV 100Amp U 142.665 2 285.330 2 285.330 2 285.330 2 285.330 0 0
Cortacircuito 36 KV 100Amp U 289.735 0 0 0 0 2 579.470 2 579.470
Pararrayo polimerico 12 KV U 115.360 2 230.720 2 230.720 2 230.720 2 230.720 0 0
Pararrayo polimerico 30 KV U 368.334 0 0 0 0 2 736.668 2 736.668
Fusible tipo K 1 Amp 15 KV U 5.356 2 10.712 2 10.712 0 0 0 0
Fusible tipo K 3 Amp 15 KV U 5.356 0 0 2 10.712 2 10.712 0 0
Fusible tipo K 3 Amp 36 KV U 5.356 0 0 0 0 2 10.712 2 10.712
Fusible tipo K 5 Amp 36 KV U 5.356 0 0 0 0 0 0
Cubo Soporte para protecciones U 9.682 2 19.364 2 19.364 2 19.364 2 19.364 2 19.364 2 19.364
Varilla Cobre 9/16 x 2.40 U 122.673 1 122.673 1 122.673 1 122.673 1 122.673 1 122.673 1 122.673
Conector para varilla cobre - cobre U 5.274 1 5.274 1 5.274 1 5.274 1 5.274 1 5.274 1 5.274
Tubo conduit de 1/4" x 3 mt U 32.480 1 32.480 1 32.480 1 32.480 1 32.480 1 32.480 1 32.480
Cinta bandit 5/8" ML 3.245 4 12.980 4 12.980 4 12.980 4 12.980 4 12.980 4 12.980
Hebilla para cinta bandit de 5/8 U 742 4 2.968 4 2.968 4 2.968 4 2.968 4 2.968 4 2.968

SUMINISTRO 4.353.744 4.836.348 5.747.932 6.559.584 7.288.817 7.558.816

3. MONTAJE TRANSFORMADORES
Instalacion Puesta a Tierra U 57.565 1 57.565 0,000 0 0,000 0 0,000 0 0,000 0 0,000 0
Bajante Monofasico en 1/0 U 9.291 2 18.582 0,090 836 0,090 836 0,090 836 0,090 836 0,090 836
Instalación Transformador monofasico (15, 25, 37.5 KVA, 13.2,
U 185.720 1 185.720 1,193 221.564 1,193 221.564 1,193 221.564 1,193 221.564 1,193 221.564
34.5KV)
Instalacion Cortacircuito en Caliente 13.2KV U 142.448 2 284.896 1,010 143.872 1,010 143.872 1,010 143.872 0 0,000 0
Instalacion Cortacircuito en Caliente 34.5KV U 160.514 0 0 0 0 0 1,010 162.119 1,010 162.119
Instalacion Pararrayo en Caliente 13.2KV U 97.233 2 194.466 1,020 99.178 1,020 99.178 1,020 99.178 0 0,000 0
Instalacion Pararrayo en Caliente 34.5KV U 160.514 0 0 0 0 0 1,020 163.724 1,020 163.724
Retiro Transformador monofasico (15, 25, 37.5 KVA, 13.2,
U 48.615 1 48.615 0,000 0 0,000 0 0,000 0 0,000 0 0,000 0
34.5KV)
Suministro e Instalacion de Cadena para Proteccion de
U 75.255 1 75.255 0,000 0 0,000 0 0,000 0 0,000 0 0,000 0
transformador

MONTAJE 865.099 465.450 465.450 465.450 548.244 548.244

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE TRANSFORMADOR 5.218.843 5.301.798 6.213.382 7.025.034 7.837.061 8.107.060

382
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP POSTES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
Poste de concreto Poste de concreto Poste de concreto Poste de concreto Poste Metalico
VR. UNITARIO
DESCRIPCION UN 8x510Kg DI 9x510Kg DI 11x510Kg DI 12x510Kg DI Galvanizado Lamina
SUMINISTRO
CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
4. POSTES Y MASTILES
Poste de concreto 8x510Kg DI U 411.119 1 411.119 0 0 0 0
Poste de concreto 9x510Kg DI U 469.656 0 1 469.656 0 0 0
Poste de concreto 11x510Kg DI U 704.976 0 0 1 704.976 0 0
Poste de concreto 12x510Kg DI U 764.654 0 0 0 1 764.654 0
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 11m U 1.577.600 0 0 0 0 1 1.577.600
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 9m U 1.218.000 0 0 0 0 0
Mastil Acero 20M canastilla U 8.925.000 0 0 0 0 0
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche
de 3/8" X 25 X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de
5/8" X 60 cm, incluye brazo sencillo de 1 1/2",
U 1.467.400 0 0 0 0 0
galvanizado en caliente, calibre 14 con acople al final
de 2" X 8,5 cm calibre 14, acabado final con pintura
electrostactica,
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche
de 3/8" X 25 X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de
5/8" X 60 cm, incluye brazo doble de 1 1/2",
U 1.600.800
galvanizado en caliente, calibre 14 con acople al final
de 2" X 8,5 cm calibre 14, acabado final con pintura
electrostactica,
Pedestal Concreto U 56.494
Pedestal Concreto Mastil U 1.068.000 0 0 0 0 0
Concreto Postes U 20.252 0 0 0 0 1 20.252

SUMINISTRO 411.119 469.656 704.976 764.654 1.597.852

4. MONTAJE POSTES Y MASTILES


Transporte Poste de 8 a 14 metros Grua U 68.429 1 68.429 1 68.429 1 68.429 1 68.429 1 68.429
Transporte de Poste Otra Ciudad U 120.540 1 120.540 1 120.540 1 120.540 1 120.540 1 120.540
Desmonte de Poste U 77.869 1 77.869 1 77.869 1 77.869 1 77.869 1 77.869
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 8 a 9 U 121.803 1 121.803 1 121.803 0 0 0
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 11 U 135.062 0 0 1 135.062 0 0
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 12 U 135.914 0 0 0 1 135.914 0
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 14 U 139.793 0 0 0 0 0
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
U 184.521 0 0 0 0 0
hincada y aplomada de Poste de Metalico de 9M
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
U 225.839 0 0 0 0 1 225.839
hincada y aplomada de Poste de Metalico de 11M
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Metalico Ornamental 0 170.561 0 0 0 0 0
de 6M
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
U 561.825 0 0 0 0 0
hincada, aplomada y Cimentada de Mastil de 20 M
Construccion Pedestal en Concreto U 63.212 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MONTAJE 388.641 388.641 401.900 402.752 492.677

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE POSTE 799.760 858.297 1.106.876 1.167.406 2.090.529

383
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP POSTES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
Poste Metalico Mastil Acero 20M Poste metalico iluminacion Poste metalico iluminacion
VR. UNITARIO
DESCRIPCION UN Galvanizado Lamina canastilla de 6 metros, con flanche de de 6 metros, con flanche de
SUMINISTRO
CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
4. POSTES Y MASTILES
Poste de concreto 8x510Kg DI U 411.119 0 0 0 0
Poste de concreto 9x510Kg DI U 469.656 0 0 0 0
Poste de concreto 11x510Kg DI U 704.976 0 0 0 0
Poste de concreto 12x510Kg DI U 764.654 0 0 0 0
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 11m U 1.577.600 0 0 0 0
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 9m U 1.218.000 1 1.218.000 0 0 0
Mastil Acero 20M canastilla U 8.925.000 0 1 8.925.000 0 0
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche
de 3/8" X 25 X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de
5/8" X 60 cm, incluye brazo sencillo de 1 1/2",
U 1.467.400 0 0 1 1.467.400 0
galvanizado en caliente, calibre 14 con acople al final
de 2" X 8,5 cm calibre 14, acabado final con pintura
electrostactica,
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche
de 3/8" X 25 X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de
5/8" X 60 cm, incluye brazo doble de 1 1/2",
U 1.600.800 0 0 1 1.600.800
galvanizado en caliente, calibre 14 con acople al final
de 2" X 8,5 cm calibre 14, acabado final con pintura
electrostactica,
Pedestal Concreto U 56.494 1 56.494 1 56.494
Pedestal Concreto Mastil U 1.068.000 0 1 1.068.000 0 0
Concreto Postes U 20.252 1 20.252 1 20.252 1 20.252 1 20.252

SUMINISTRO 1.238.252 10.013.252 1.544.146 1.677.546

4. MONTAJE POSTES Y MASTILES


Transporte Poste de 8 a 14 metros Grua U 68.429 1 68.429 1 68.429 1 68.429 1 68.429
Transporte de Poste Otra Ciudad U 120.540 1 120.540 1 120.540 1 120.540 1 120.540
Desmonte de Poste U 77.869 1 77.869 1 77.869 1 77.869 1 77.869
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 8 a 9 U 121.803 0 0 0 0
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 11 U 135.062 0 0 0 0
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 12 U 135.914 0 0 0 0
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 14 U 139.793 0 0 0 0
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
U 184.521 1 184.521 0 0 0
hincada y aplomada de Poste de Metalico de 9M
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
U 225.839 0 0 0 0
hincada y aplomada de Poste de Metalico de 11M
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Metalico Ornamental 0 170.561 0 0 1 170.561 1 170.561
de 6M
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
U 561.825 0 1 561.825 0 0
hincada, aplomada y Cimentada de Mastil de 20 M
Construccion Pedestal en Concreto U 63.212 0 0 1 63.212 1 63.212 1 63.212

MONTAJE 451.359 891.875 500.611 500.611

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE POSTE 1.689.611 10.905.127 2.044.757 2.178.157

384
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CAMARAS Y CANALIZACIONES - 2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
CAJA ELECTRICA CAJA ELECTRICA CAJA ELECTRICA CAJA ELECTRICA
VR. UNITARIO
DESCRIPCION UN 0.30X0.30X0.5MT 0.80X0.80X1MT 0.50X0.50X0.8MT 1.0X1.0X1.0MT
SUMINISTRO
CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
5. CAMARAS Y CANALIZACIONES
Alambre Negro # 18 KLS 3.522 0,01 37 0,05 185 0,01 37 0,11 370
Hierro 1/2 KLS 2.400 0,32 768 0 0 0
Hierro de 3/8 KLS 2.400 0 4,75 11.390 0,68 1.638 9,14 21.924
Angulo de 1 * 1/2 * 3/16 UN 43.900 0,40 17.560 0,40 17.560 0,47 20.633 0,80 35.120
Roca Muerta M3 8.000 0,07 560 0,18 1.440 0,09 720 0,30 2.400
Tabla 1*10 *300 Otobo UN 9.500 1,00 9.500 0 0 8,00 76.000
Tabla 1*0.5 *300 Otobo UN 6.500 0 4,00 26.000 3,00 19.500 0
Soldadura 6011 * 1/8 KLS 8.700 0,15 1.310 0,15 1.310 0,15 1.305 0,15 1.305
Hierro de 37.000 PSI 259 MPA KLS 2.700 0,60 1.620 0,60 1.620 0,60 1.620 0,60 1.620
Tubo PVC Electrico 2" X 3M UN 17.543 0,10 1.754 0,40 7.017 0,30 5.263 0,73 12.806
Soldadura PVC ,1/ 4 GLN UN 78.400 0 0,05 3.920 0 0,07 5.488

SUMINISTRO 33.110 70.443 50.716 157.033

5. MONTAJE CAMARAS Y CANALIZACIONES


Albañileria (1 Ayudante) HC 7.262 1,00 7.262 1,00 7.262 1,00 7.262 1,00 7.262
Albañileria Oficial (1 Ayudante, 1 Oficial) HC 19.395 2,00 38.790 2,00 38.790 2,00 38.790 2,00 38.790
Metalisteria (1 Ayudante,1 Oficial) HC 23.274 0,50 11.637 0,50 11.637 0,50 11.637 0,50 11.637
Obra Electrica (1 Ayudante 1 Oficial) HC 27.153 0,20 5.431 0,20 5.431 0,20 5.431 0,20 5.431
Herramienta Menor GLB 1.600 1,00 1.600 1,00 1.600 1,00 1.600 1,00 1.600
Volqueta Transporte Mat.Petreos 1-10KMS M3 7.000 0,02 112 0,02 112 0,02 112 0,02 112
Excavacion Tierra a Mano M3 11.162 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743

MONTAJE 81.575 81.575 81.575 81.575

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE CAMARA 114.684 152.017 132.290 238.608

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
Cable Trensado AWG Cable Trensado AWG Cable de Cobre Cable Aluminio Cable Aluminio
VR. UNITARIO
DESCRIPCION UN Num 2 Num 1/0 Aislado 7 Hilos # 1/0 Aislado THW # 4AWG Aislado THW # 1/0
SUMINISTRO
CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
6. REDES
Cable Trensado AWG Num 2 ML 18.185 1,04 18.821 0 0 0 0
Cable Trensado AWG Num 1/0 ML 28.132 0 1,04 29.117 0 0 0
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 39.873 0 0 1,04 41.269 0 0
Cable Aluminio Aislado THW # 4AWG ML 5.397 0 0 0 1,04 5.586 0
Cable Aluminio Aislado THW # 1/0 AWG ML 8.907 0 0 0 0 1,04 9.219

SUMINISTRO 18.821 29.117 41.269 5.586 9.219

6. MONTAJE REDES
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial) (Conductor) HC 85.275 0,03 2.132 0,03 2.132 0,03 2.132 0,03 2.132 0,03 2.132
Herramienta Menor, (Conductor) GLB 1.600 0,20 320 0,20 320 0,20 320 0,20 320 0,20 320

MONTAJE 2.452 2.452 2.452 2.452 2.452

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE CAMARA 21.273 31.568 43.720 8.038 11.671

385
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED AEREA BAJA TENSION VR. CORRIDO 1 PUESTO CORRIDO 1 PUESTO CORRIDO 1 PUESTO ANG. 3-60
UN ANG. 0-3 ANG. 3-60 VF RETENIDA A TIERRA RETENIDA A POSTE RETENIDA A RIEL
DE UN PUESTO UNITARIO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL PIE DE AMIGO
CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 2,00 3.338 2,00 3.338 2,00 3.338 2,00 3.338 2,00 3.338
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 3,00 1.236 3,00 1.236 3,00 1.236 3,00 1.236 3,00 1.236
Percha Secundaria 1 Puesto UN 7.519 1,00 7.519 1,00 7.519 1,00 7.519 1,00 7.519 1,00 7.519
Aislador Tipo Carrete 76MM UN 3.790 1,00 3.790 1,00 3.790 1,00 3.790 1,00 3.790 1,00 3.790
Banda Copa Doble 7" UN 22.145 0 0 0 0 0
Percha Secundaria 2 Puestos UN 15.862 0 0 0 0 0
Alambre de Aluminio #4 Amarr ML 340 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040
Cinta de Aluminio P/ACSR ML 1.353 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118
TERMINAL GRAPA RETENCION
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 0 0 0
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 0 0 0
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 0 0 0 0 0
Grapa Retencion Red Trenzada UN 20.703 0 0 0 0 0
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
PUESTA A TIERRA
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
Alambre Cobre D.D. # 4 ML 16.604 0 0 0 0 0
Varilla Cobre 9/16 x 2.40 UN 122.673 0 0 0 0 0
Conector Varilla Cobre UN 5.274 0 0 0 0 0
Tubo Galvanizado 1/2" x 3 Mt UN 32.480 0 0 0 0 0
Cinta Bandit UN 3.245 0 0 0 0 0
Hebillas Bandit 5/8" UN 742 0 0 0 0 0
HERRAJE RETENIDA
Varilla Anclaje 5/8 x 6" UN 28.428 0 0 1,00 28.428 0 0
Cable Acero 1/4" ML 1.537 0 0 12,00 18.444 0 12,00 18.444
Guardacable de 1/4 ML 1.489 0 0 1,00 1.489 0 1,00 1.489
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 0 0 1,00 5.665 0 0
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 0 0 0,50 2.786 0 5,00 27.860
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 0 4,00 84.872 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 0 4,00 4.532 2,00 2.266
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 0 8,00 13.352 4,00 6.676
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 0 0 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472
Zapata Concreto 40x40x15Cm UN 23.386 0 0 1,00 23.386 0 0
Aislador Tensor 220 Voltios UN 13.493 0 0 1,00 13.493 0 1,00 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 0 0 0 1,00 1.926 0
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 0 0 0 1,00 81.607 0
Poste Concreto 8 x 510 KG UN 411.119 0 0 0 1,00 411.119 0
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 0 0 0 0 1,00 126.484

SUMINISTRO 48.392 48.392 142.495 650.744 268.794

6. MONTAJE REDES
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0 0 0
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 0 0 0 0 0
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 0 0 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0 0 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 0 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743
entre Cajas

MONTAJE 103.956 103.956 178.261 178.261 178.261

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 152.348 152.348 320.756 829.005 447.055

386
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED AEREA BAJA TENSION VR. TERMINAL TERMINAL SENCILLO 1 PUESTO
UN SENCILLO VF RETENIDA A TIERRA RETENIDA A POSTE RETENIDA A RIEL RETENIDA POSTE
DE UN PUESTO PIE DE AMIGO
UNITARIO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL AUXILIAR
CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 2,00 3.338 2,00 3.338 2,00 3.338 2,00 3.338 2,00 3.338
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 3,00 1.236 3,00 1.236 3,00 1.236 3,00 1.236 3,00 1.236
Percha Secundaria 1 Puesto UN 7.519 1,00 7.519 1,00 7.519 1,00 7.519 1,00 7.519 1,00 7.519
Aislador Tipo Carrete 76MM UN 3.790 1,00 3.790 1,00 3.790 1,00 3.790 1,00 3.790 1,00 3.790
Banda Copa Doble 7" UN 22.145 0 0 0 0 0
Percha Secundaria 2 Puestos UN 15.862 0 0 0 0 0
Alambre de Aluminio #4 Amarr ML 340 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040
Cinta de Aluminio P/ACSR ML 1.353 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118
TERMINAL GRAPA RETENCION
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 0 0 0
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 0 0 0
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 0 0 0 0 0
Grapa Retencion Red Trenzada UN 20.703 0 0 0 0 0
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
PUESTA A TIERRA
Conector Tipo Cuña UN 16.789 1,00 16.789 1,00 16.789 1,00 16.789 1,00 16.789 1,00 16.789
Alambre Cobre D.D. # 4 ML 16.604 10,00 166.040 10,00 166.040 10,00 166.040 10,00 166.040 10,00 166.040
Varilla Cobre 9/16 x 2.40 UN 122.673 1,00 122.673 1,00 122.673 1,00 122.673 1,00 122.673 1,00 122.673
Conector Varilla Cobre UN 5.274 1,00 5.274 1,00 5.274 1,00 5.274 1,00 5.274 1,00 5.274
Tubo Galvanizado 1/2" x 3 Mt UN 32.480 1,00 32.480 1,00 32.480 1,00 32.480 1,00 32.480 1,00 32.480
Cinta Bandit UN 3.245 3,00 9.735 3,00 9.735 3,00 9.735 3,00 9.735 3,00 9.735
Hebillas Bandit 5/8" UN 742 3,00 2.226 3,00 2.226 3,00 2.226 3,00 2.226 3,00 2.226
HERRAJE RETENIDA
Varilla Anclaje 5/8 x 6" UN 28.428 0 1,00 28.428 0 0 1,00 28.428
Cable Acero 1/4" ML 1.537 0 12,00 18.444 0 12,00 18.444 35,00 53.795
Guardacable de 1/4 ML 1.489 0 1,00 1.489 0 1,00 1.489 1,00 1.489
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 0 1,00 5.665 0 0 1,00 5.665
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 0 0,50 2.786 0 5,00 27.860 0,50 2.786
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 2,00 18.952
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 4,00 84.872 1,00 21.218 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 4,00 4.532 2,00 2.266 1,00 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 8,00 13.352 4,00 6.676 2,00 3.338
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 0 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472 4,00 1.648
Zapata Concreto 40x40x15Cm UN 23.386 0 1,00 23.386 0 0 1,00 23.386
Aislador Tensor 220 Voltios UN 13.493 0 1,00 13.493 0 1,00 13.493 1,00 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 0 0 1,00 1.926 0 0
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 0 0 1,00 81.607 0 0
Poste Concreto 8 x 510 KG UN 411.119 0 0 1,00 411.119 0 0
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 0 0 0 1,00 126.484 0

SUMINISTRO 403.609 497.712 1.005.961 624.011 578.940

6. MONTAJE REDES
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,60 51.165 0,60 51.165 0,60 51.165 0,60 51.165 0,60 51.165
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 4,00 6.400 4,00 6.400 4,00 6.400 4,00 6.400 4,00 6.400
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 0 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743
entre Cajas

MONTAJE 161.521 235.826 235.826 235.826 235.826

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 565.130 733.538 1.241.787 859.837 814.766

387
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED AEREA BAJA TENSION VR. TERMINAL DOBLE 1 PUESTO
TERMINAL DOBLE VF
UN RETENIDA A TIERRA RETENIDA A POSTE RETENIDA A RIEL RETENIDA POSTE
DE UN PUESTO UNITARIO CANTIDAD V/TOTAL PIE DE AMIGO
CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL AUXILIAR
CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 2,00 3.338 2,00 3.338 2,00 3.338 2,00 3.338 2,00 3.338
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 4,00 1.648 4,00 1.648 4,00 1.648 4,00 1.648 4,00 1.648
Percha Secundaria 1 Puesto UN 7.519 2,00 15.038 2,00 15.038 2,00 15.038 2,00 15.038 2,00 15.038
Aislador Tipo Carrete 76MM UN 3.790 2,00 7.580 2,00 7.580 2,00 7.580 2,00 7.580 2,00 7.580
Banda Copa Doble 7" UN 22.145 0 0 0 0 0
Percha Secundaria 2 Puestos UN 15.862 0 0 0 0 0
Alambre de Aluminio #4 Amarr ML 340 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040
Cinta de Aluminio P/ACSR ML 1.353 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118
TERMINAL GRAPA RETENCION
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 0 0 0
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 0 0 0
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 0 0 0 0 0
Grapa Retencion Red Trenzada UN 20.703 0 0 0 0 0
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
PUESTA A TIERRA
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
Alambre Cobre D.D. # 4 ML 16.604 0 0 0 0 0
Varilla Cobre 9/16 x 2.40 UN 122.673 0 0 0 0 0
Conector Varilla Cobre UN 5.274 0 0 0 0 0
Tubo Galvanizado 1/2" x 3 Mt UN 32.480 0 0 0 0 0
Cinta Bandit UN 3.245 0 0 0 0 0
Hebillas Bandit 5/8" UN 742 0 0 0 0 0
HERRAJE RETENIDA
Varilla Anclaje 5/8 x 6" UN 28.428 0 1,00 28.428 0 0 1,00 28.428
Cable Acero 1/4" ML 1.537 0 12,00 18.444 0 12,00 18.444 35,00 53.795
Guardacable de 1/4 ML 1.489 0 1,00 1.489 0 1,00 1.489 1,00 1.489
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 0 1,00 5.665 0 0 1,00 5.665
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 0 0,50 2.786 0 5,00 27.860 0,50 2.786
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 2,00 18.952
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 4,00 84.872 1,00 21.218 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 4,00 4.532 2,00 2.266 1,00 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 8,00 13.352 4,00 6.676 2,00 3.338
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 0 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472 4,00 1.648
Zapata Concreto 40x40x15Cm UN 23.386 0 1,00 23.386 0 0 1,00 23.386
Aislador Tensor 220 Voltios UN 13.493 0 1,00 13.493 0 1,00 13.493 1,00 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 0 0 1,00 1.926 0 0
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 0 0 1,00 81.607 0 0
Poste Concreto 8 x 510 KG UN 411.119 0 0 1,00 411.119 0 0
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 0 0 0 1,00 126.484 0

SUMINISTRO 61.246 155.349 663.598 281.648 236.577

6. MONTAJE REDES
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0 0 0
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 0 0 0 0 0
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 0 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743
entre Cajas

MONTAJE 103.956 178.261 178.261 178.261 178.261

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 165.202 333.610 841.859 459.909 414.838

388
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED BAJA TENSION AEREA VR. CORRIDO 2 PUESTO CORRIDO 2 PUESTO CORRIDO 2 PUESTO ANG. 3-60
UN ANG. 0-3 ANG. 3-60 VF RETENIDA A TIERRA RETENIDA A POSTE RETENIDA A RIEL
DE DOS PUESTO UNITARIO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 6,00 2.472 6,00 2.472 6,00 2.472 6,00 2.472 6,00 2.472
Percha Secundaria 1 Puesto UN 7.519 0 0 0 0 0
Aislador Tipo Carrete 76MM UN 3.790 2,00 7.580 2,00 7.580 2,00 7.580 2,00 7.580 2,00 7.580
Banda Copa Doble 7" UN 22.145 0 0 0 0 0
Percha Secundaria 2 Puestos UN 15.862 1,00 15.862 1,00 15.862 1,00 15.862 1,00 15.862 1,00 15.862
Alambre de Aluminio #4 Amarr ML 340 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040
Cinta de Aluminio P/ACSR ML 1.353 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118
TERMINAL GRAPA RETENCION 0 0
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 0 0 0
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 0 0 0
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 0 0 0 0 0
Grapa Retencion Red Trenzada UN 20.703 0 0 0 0 0
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
PUESTA A TIERRA 0 0
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
Alambre Cobre D.D. # 4 ML 16.604 0 0 0 0 0
Varilla Cobre 9/16 x 2.40 UN 122.673 0 0 0 0 0
Conector Varilla Cobre UN 5.274 0 0 0 0 0
Tubo Galvanizado 1/2" x 3 Mt UN 32.480 0 0 0 0 0
Cinta Bandit UN 3.245 0 0 0 0 0
Hebillas Bandit 5/8" UN 742 0 0 0 0 0
HERRAJE RETENIDA 0 0
Varilla Anclaje 5/8 x 6" UN 28.428 0 0 1,00 28.428 0 0
Cable Acero 1/4" ML 1.537 0 0 12,00 18.444 0 12,00 18.444
Guardacable de 1/4 ML 1.489 0 0 1,00 1.489 0 1,00 1.489
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 0 0 1,00 5.665 0 0
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 0 0 0,50 2.786 0 5,00 27.860
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 0 4,00 84.872 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 0 4,00 4.532 2,00 2.266
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 0 8,00 13.352 4,00 6.676
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 0 0 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472
Zapata Concreto 40x40x15Cm UN 23.386 0 0 1,00 23.386 0 0
Aislador Tensor 220 Voltios UN 13.493 0 0 1,00 13.493 0 1,00 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 0 0 0 1,00 1.926 0
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 0 0 0 1,00 81.607 0
Poste Concreto 8 x 510 KG UN 411.119 0 0 0 1,00 411.119 0
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 0 0 0 0 1,00 126.484

SUMINISTRO 87.450 87.450 181.553 689.802 307.852

2. MANO DE OBRA
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0 0 0
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 0 0 0 0 0
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 0 0 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0 0 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 0 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743
entre Cajas

MONTAJE 103.956 103.956 178.261 178.261 178.261

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 191.406 191.406 359.814 868.063 486.113

389
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED BAJA TENSION AEREA VR. TERMINAL TERMINAL SENCILLO DOS PUESTO
UN SENCILLO VF RETENIDA A TIERRA RETENIDA A POSTE RETENIDA A RIEL RETENIDA POSTE
DE DOS PUESTO UNITARIO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 6,00 2.472 6,00 2.472 6,00 2.472 6,00 2.472 6,00 2.472
Percha Secundaria 1 Puesto UN 7.519 0 0 0 0 0
Aislador Tipo Carrete 76MM UN 3.790 2,00 7.580 2,00 7.580 2,00 7.580 2,00 7.580 2,00 7.580
Banda Copa Doble 7" UN 22.145 0 0 0 0 0
Percha Secundaria 2 Puestos UN 15.862 1,00 15.862 1,00 15.862 1,00 15.862 1,00 15.862 1,00 15.862
Alambre de Aluminio #4 Amarr ML 340 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040
Cinta de Aluminio P/ACSR ML 1.353 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118
TERMINAL GRAPA RETENCION 0 0
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 0 0 0
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 0 0 0
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 0 0 0 0 0
Grapa Retencion Red Trenzada UN 20.703 0 0 0 0 0
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
PUESTA A TIERRA 0 0
Conector Tipo Cuña UN 16.789 1,00 16.789 1,00 16.789 1,00 16.789 1,00 16.789 1,00 16.789
Alambre Cobre D.D. # 4 ML 16.604 10,00 166.040 10,00 166.040 10,00 166.040 10,00 166.040 10,00 166.040
Varilla Cobre 9/16 x 2.40 UN 122.673 1,00 122.673 1,00 122.673 1,00 122.673 1,00 122.673 1,00 122.673
Conector Varilla Cobre UN 5.274 1,00 5.274 1,00 5.274 1,00 5.274 1,00 5.274 1,00 5.274
Tubo Galvanizado 1/2" x 3 Mt UN 32.480 1,00 32.480 1,00 32.480 1,00 32.480 1,00 32.480 1,00 32.480
Cinta Bandit UN 3.245 3,00 9.735 3,00 9.735 3,00 9.735 3,00 9.735 3,00 9.735
Hebillas Bandit 5/8" UN 742 3,00 2.226 3,00 2.226 3,00 2.226 3,00 2.226 3,00 2.226
HERRAJE RETENIDA 0 0
Varilla Anclaje 5/8 x 6" UN 28.428 0 1,00 28.428 0 0 1,00 28.428
Cable Acero 1/4" ML 1.537 0 12,00 18.444 0 12,00 18.444 35,00 53.795
Guardacable de 1/4 ML 1.489 0 1,00 1.489 0 1,00 1.489 1,00 1.489
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 0 1,00 5.665 0 0 1,00 5.665
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 0 0,50 2.786 0 5,00 27.860 0,50 2.786
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 2,00 18.952
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 4,00 84.872 1,00 21.218 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 4,00 4.532 2,00 2.266 1,00 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 8,00 13.352 4,00 6.676 2,00 3.338
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 0 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472 4,00 1.648
Zapata Concreto 40x40x15Cm UN 23.386 0 1,00 23.386 0 0 1,00 23.386
Aislador Tensor 220 Voltios UN 13.493 0 1,00 13.493 0 1,00 13.493 1,00 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 0 0 1,00 1.926 0 0
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 0 0 1,00 81.607 0 0
Poste Concreto 8 x 510 KG UN 411.119 0 0 1,00 411.119 0 0
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 0 0 0 1,00 126.484 0

SUMINISTRO 442.667 536.770 1.045.019 663.069 617.998

2. MANO DE OBRA
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,60 51.165 0,60 51.165 0,60 51.165 0,60 51.165 0,60 51.165
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 4,00 6.400 4,00 6.400 4,00 6.400 4,00 6.400 4,00 6.400
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 0 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743
entre Cajas

MONTAJE 161.521 235.826 235.826 235.826 235.826

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 604.188 772.596 1.280.845 898.895 853.824

390
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED BAJA TENSION AEREA VR. TERMINAL DOBLE DOS PUESTO
TERMINAL DOBLE VF
UN RETENIDA A TIERRA RETENIDA A POSTE RETENIDA A RIEL RETENIDA POSTE
DE DOS PUESTO UNITARIO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 4,00 4.532 4,00 4.532 4,00 4.532 4,00 4.532 4,00 4.532
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 8,00 3.296 8,00 3.296 8,00 3.296 8,00 3.296 8,00 3.296
Percha Secundaria 1 Puesto UN 7.519 0 0 0 0 0
Aislador Tipo Carrete 76MM UN 3.790 4,00 15.160 4,00 15.160 4,00 15.160 4,00 15.160 4,00 15.160
Banda Copa Doble 7" UN 22.145 0 0 0 0 0
Percha Secundaria 2 Puestos UN 15.862 2,00 31.724 2,00 31.724 2,00 31.724 2,00 31.724 2,00 31.724
Alambre de Aluminio #4 Amarr ML 340 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040
Cinta de Aluminio P/ACSR ML 1.353 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118
TERMINAL GRAPA RETENCION 0 0
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 0 0 0
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 0 0 0
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 0 0 0 0 0
Grapa Retencion Red Trenzada UN 20.703 0 0 0 0 0
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
PUESTA A TIERRA 0 0
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
Alambre Cobre D.D. # 4 ML 16.604 0 0 0 0 0
Varilla Cobre 9/16 x 2.40 UN 122.673 0 0 0 0 0
Conector Varilla Cobre UN 5.274 0 0 0 0 0
Tubo Galvanizado 1/2" x 3 Mt UN 32.480 0 0 0 0 0
Cinta Bandit UN 3.245 0 0 0 0 0
Hebillas Bandit 5/8" UN 742 0 0 0 0 0
HERRAJE RETENIDA 0 0
Varilla Anclaje 5/8 x 6" UN 28.428 0 1,00 28.428 0 0 1,00 28.428
Cable Acero 1/4" ML 1.537 0 12,00 18.444 0 12,00 18.444 35,00 53.795
Guardacable de 1/4 ML 1.489 0 1,00 1.489 0 1,00 1.489 1,00 1.489
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 0 1,00 5.665 0 0 1,00 5.665
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 0 0,50 2.786 0 5,00 27.860 0,50 2.786
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 2,00 18.952
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 4,00 84.872 1,00 21.218 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 4,00 4.532 2,00 2.266 1,00 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 8,00 13.352 4,00 6.676 2,00 3.338
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 0 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472 4,00 1.648
Zapata Concreto 40x40x15Cm UN 23.386 0 1,00 23.386 0 0 1,00 23.386
Aislador Tensor 220 Voltios UN 13.493 0 1,00 13.493 0 1,00 13.493 1,00 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 0 0 1,00 1.926 0 0
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 0 0 1,00 81.607 0 0
Poste Concreto 8 x 510 KG UN 411.119 0 0 1,00 411.119 0 0
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 0 0 0 1,00 126.484 0

SUMINISTRO 113.982 208.085 716.334 334.384 289.313

2. MANO DE OBRA
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0 0 0
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 0 0 0 0 0
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 0 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743
entre Cajas

MONTAJE 103.956 178.261 178.261 178.261 178.261

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 217.938 386.346 894.595 512.645 467.574

391
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED MEDIA TENSION CORRIDO ANG. 0-3 CORRIDO ANG. 30-60 CORRIDO ANG. 30-60 CORRIDO ANG. 30-60 CORRIDO ANG. 60-90 CORRIDO ANG. 60-90
UN V/UNITARIO
MONOFASICA CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Aislador de Espigo 15 KV Und 17.304 2,00 34.608 0 0 0 2,00 34.608 2,00 34.608
Angular en V de 18 x 48" Und 38.522 1,00 38.522 2,00 77.044 2,00 77.044 2,00 77.044 4,00 154.088 4,00 154.088
Banda Copa Doble 6" Und 21.218 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 4,00 84.872 4,00 84.872
Cruceta Metalica 3x3x1/4x2.4 MT Und 122.055 1,00 122.055 2,00 244.110 2,00 244.110 2,00 244.110 4,00 488.220 4,00 488.220
Espigo Acanal Extremo Post Und 26.574 2,00 53.148 0 0 0 2,00 53.148 2,00 53.148
Tornillo Carruaje 5/8 x 1.1/2" Und 1.133 2,00 2.266 4,00 4.532 4,00 4.532 4,00 4.532 8,00 9.064 8,00 9.064
Tornillo Carruaje 5/8 x 3.3/4" Und 1.669 2,00 3.338 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 8,00 13.352 8,00 13.352
Tornillo Maquina 5/8 x 2" Und 412 2,00 824 4,00 1.648 4,00 1.648 4,00 1.648 8,00 3.296 8,00 3.296
Alambre Aluminio # 4 Amarr Mts 340 2,00 680 0 0 0 0 0
Coraza para ACSR con Grillete Und 2.266 2,00 4.532 0 0 0 0 0
Cinta de Aluminio P/ACSR Mts 1.353 4,00 5.412 0 0 0 0 0
Aislador Suspension 6" 1 Und 30.035 0 8,00 240.280 8,00 240.280 8,00 240.280 8,00 240.280 8,00 240.280
Tornillo Pasante 5/8 x 12" Und 7.313 0 2,00 14.626 2,00 14.626 2,00 14.626 4,00 29.252 4,00 29.252
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 Und 9.476 0 4,00 37.904 4,00 37.904 4,00 37.904 4,00 37.904 4,00 37.904
Grapa Tipo Pistola AL 6-2/0 Und 20.755 0 4,00 83.020 4,00 83.020 4,00 83.020 4,00 83.020 4,00 83.020
Espigo Recto 8 x 7 x 1/2" Und 9.476 0 0 0 0 2,00 18.952 2,00 18.952
Angular Bandera 8" x 2.44 Und 55.723 0 0 0 0 0 0
HERRAJE RETENIDA
Varilla Anclaje 5/8 x 8" UN 38.625 0 1,00 38.625 0 0 1,00 38.625 0
Cable Acero 3/8" ML 3.502 0 20,00 70.040 0 20,00 70.040 20,00 70.040 0
Guardacable de 3/8 ML 1.133 0 1,00 1.133 0 1,00 1.133 1,00 1.133 0
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 0 1,00 5.665 0 0 1,00 5.665 0
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 0 0,50 2.786 0 5,00 27.860 0,50 2.786 0
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0 0
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 4,00 84.872 1,00 21.218 0 4,00 84.872
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 4,00 4.532 2,00 2.266 0 4,00 4.532
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 8,00 13.352 4,00 6.676 0 8,00 13.352
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 0 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472 1,00 412 12,00 4.944
Zapata Concreto 50x50x15Cm UN 36.455 0 1,00 36.455 0 0 1,00 36.455 0
Aislador Tensor 13.2KV Voltios UN 13.493 0 1,00 13.493 0 1,00 13.493 1,00 13.493 0
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 0 0 1,00 1.926 0 0 1,00 1.926
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 0 0 1,00 81.607 0 0 1,00 81.607
Poste de concreto 12x510Kg U 764.654 0 0 1,00 764.654 0 0 1,00 764.654
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 0 0 0 1,00 126.484 0 0

SUMINISTRO 307.821 920.885 1.708.163 1.023.918 1.418.665 2.205.943

2. MANO DE OBRA
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,75 63.956 1,20 102.330 1,20 102.330 1,20 102.330 1,20 102.330 1,20 102.330
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,024 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047
(Conductor)
Herramienta Menor, (Conductor) GLB 1.600 0,220 352 0,22 352 0,22 352 0,22 352 0,22 352 0,22 352
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0 0 0 0
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 0 0 0 0 0 0
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0,40 34.110 1,00 85.275 1,00 85.275 0,40 34.110 1,00 85.275
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 0 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0 0,10 20.252 0,12 24.302 0,20 40.504 0,10 20.252 0,12 24.302
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 0 0 0 0 0
entre Cajas

MONTAJE 106.355 202.290 257.506 273.707 202.290 257.506

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 414.176 1.123.175 1.965.669 1.297.625 1.620.955 2.463.449

392
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED MEDIA TENSION CORRIDO ANG. 60-90 CORRIDO BANDERA CORRIDO BANDERA CORRIDO BANDERA CORRIDO BANDERA
UN V/UNITARIO
MONOFASICA CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Aislador de Espigo 15 KV Und 17.304 2,00 34.608 1,00 17.304 1,00 17.304 1,00 17.304 2,00 34.608
Angular en V de 18 x 48" Und 38.522 4,00 154.088 0 0 0 0
Banda Copa Doble 6" Und 21.218 4,00 84.872 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436
Cruceta Metalica 3x3x1/4x2.4 MT Und 122.055 4,00 488.220 2,00 244.110 2,00 244.110 2,00 244.110 1,00 122.055
Espigo Acanal Extremo Post Und 26.574 2,00 53.148 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8 x 1.1/2" Und 1.133 8,00 9.064 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266
Tornillo Carruaje 5/8 x 3.3/4" Und 1.669 8,00 13.352 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676
Tornillo Maquina 5/8 x 2" Und 412 8,00 3.296 2,00 824 2,00 824 2,00 824 1,00 412
Alambre Aluminio # 4 Amarr Mts 340 0 0 0 0 2,00 680
Coraza para ACSR con Grillete Und 2.266 0 0 0 0 2,00 4.532
Cinta de Aluminio P/ACSR Mts 1.353 0 0 0 0 4,00 5.412
Aislador Suspension 6" 1 Und 30.035 8,00 240.280 8,00 240.280 8,00 240.280 8,00 240.280 0
Tornillo Pasante 5/8 x 12" Und 7.313 4,00 29.252 2,00 14.626 2,00 14.626 2,00 14.626 0
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 Und 9.476 4,00 37.904 4,00 37.904 4,00 37.904 4,00 37.904 0
Grapa Tipo Pistola AL 6-2/0 Und 20.755 4,00 83.020 4,00 83.020 4,00 83.020 4,00 83.020 0
Espigo Recto 8 x 7 x 1/2" Und 9.476 2,00 18.952 1,00 9.476 1,00 9.476 1,00 9.476 2,00 18.952
Angular Bandera 8" x 2.44 Und 55.723 0 2,00 111.446 2,00 111.446 2,00 111.446 1,00 55.723
HERRAJE RETENIDA
Varilla Anclaje 5/8 x 8" UN 38.625 0 1,00 38.625 0 0 1,00 38.625
Cable Acero 3/8" ML 3.502 20,00 70.040 20,00 70.040 0 20,00 70.040 20,00 70.040
Guardacable de 3/8 ML 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133 0 1,00 1.133 1,00 1.133
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 0 1,00 5.665 0 0 1,00 5.665
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 5,00 27.860 0,50 2.786 0 5,00 27.860 0,50 2.786
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 1,00 21.218 0 4,00 84.872 1,00 21.218 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 2,00 2.266 0 4,00 4.532 2,00 2.266 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 4,00 6.676 0 8,00 13.352 4,00 6.676 0
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 6,00 2.472 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472 1,00 412
Zapata Concreto 50x50x15Cm UN 36.455 0 1,00 36.455 0 0 1,00 36.455
Aislador Tensor 13.2KV Voltios UN 13.493 1,00 13.493 1,00 13.493 0 1,00 13.493 1,00 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 0 0 1,00 1.926 0 0
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 0 0 1,00 81.607 0 0
Poste de concreto 12x510Kg U 764.654 0 0 1,00 764.654 0 0
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 1,00 126.484 0 0 1,00 126.484 0

SUMINISTRO 1.521.698 978.977 1.766.255 1.082.010 462.361

2. MANO DE OBRA
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 1,20 102.330 1,35 115.121 1,35 115.121 1,35 115.121 1,00 85.275
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047
(Conductor)
Herramienta Menor, (Conductor) GLB 1.600 0,22 352 0,22 352 0,22 352 0,22 352 0,22 352
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0 0 0
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 0 0 0 0 0
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 1,00 85.275 0,40 34.110 1,00 85.275 1,00 85.275 0,40 34.110
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0,20 40.504 0,10 20.252 0,12 24.302 0,20 40.504 0,10 20.252
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 0 0 0 0
entre Cajas

MONTAJE 273.707 215.082 270.297 286.498 185.235

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 1.795.405 1.194.059 2.036.552 1.368.508 647.596

393
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED MEDIA TENSION CORRIDO BANDERA CORRIDO BANDERA TERMINAL RETENIDA TERMINAL RETENIDA TERMINAL RETENIDA
UN V/UNITARIO
MONOFASICA CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Aislador de Espigo 15 KV Und 17.304 2,00 34.608 2,00 34.608 0 0 0
Angular en V de 18 x 48" Und 38.522 0 0 2,00 77.044 2,00 77.044 2,00 77.044
Banda Copa Doble 6" Und 21.218 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436
Cruceta Metalica 3x3x1/4x2.4 MT Und 122.055 1,00 122.055 1,00 122.055 2,00 244.110 2,00 244.110 2,00 244.110
Espigo Acanal Extremo Post Und 26.574 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8 x 1.1/2" Und 1.133 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266
Tornillo Carruaje 5/8 x 3.3/4" Und 1.669 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676
Tornillo Maquina 5/8 x 2" Und 412 1,00 412 1,00 412 4,00 1.648 4,00 1.648 4,00 1.648
Alambre Aluminio # 4 Amarr Mts 340 2,00 680 2,00 680 0 0 0
Coraza para ACSR con Grillete Und 2.266 2,00 4.532 2,00 4.532 0 0 0
Cinta de Aluminio P/ACSR Mts 1.353 4,00 5.412 4,00 5.412 0 0 0
Aislador Suspension 6" 1 Und 30.035 0 0 4,00 120.140 4,00 120.140 4,00 120.140
Tornillo Pasante 5/8 x 12" Und 7.313 0 0 2,00 14.626 2,00 14.626 2,00 14.626
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 Und 9.476 0 0 2,00 18.952 2,00 18.952 2,00 18.952
Grapa Tipo Pistola AL 6-2/0 Und 20.755 0 0 2,00 41.510 2,00 41.510 2,00 41.510
Espigo Recto 8 x 7 x 1/2" Und 9.476 2,00 18.952 2,00 18.952 0 0 0
Angular Bandera 8" x 2.44 Und 55.723 1,00 55.723 1,00 55.723 0 0 0
HERRAJE RETENIDA
Varilla Anclaje 5/8 x 8" UN 38.625 0 0 1,00 38.625 0 0
Cable Acero 3/8" ML 3.502 0 20,00 70.040 20,00 70.040 0 20,00 70.040
Guardacable de 3/8 ML 1.133 0 1,00 1.133 1,00 1.133 0 1,00 1.133
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 0 0 1,00 5.665 0 0
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 0 5,00 27.860 0,50 2.786 0 5,00 27.860
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 4,00 84.872 1,00 21.218 0 4,00 84.872 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 4,00 4.532 2,00 2.266 0 4,00 4.532 2,00 2.266
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 8,00 13.352 4,00 6.676 0 8,00 13.352 4,00 6.676
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 12,00 4.944 6,00 2.472 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472
Zapata Concreto 50x50x15Cm UN 36.455 0 0 1,00 36.455 0 0
Aislador Tensor 13.2KV Voltios UN 13.493 0 1,00 13.493 1,00 13.493 0 1,00 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 1,00 1.926 0 0 1,00 1.926 0
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 1,00 81.607 0 0 1,00 81.607 0
Poste de concreto 12x510Kg U 764.654 1,00 764.654 0 0 1,00 764.654 0
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 0 1,00 126.484 0 0 1,00 126.484

SUMINISTRO 1.249.639 565.394 738.017 1.525.295 841.050

2. MANO DE OBRA
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 1,00 85.275 1,00 85.275 1,00 85.275 1,00 85.275 1,00 85.275
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047
(Conductor)
Herramienta Menor, (Conductor) GLB 1.600 0,22 352 0,22 352 0,22 352 0,22 352 0,22 352
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0 0 0
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 0 0 0 0 0
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 1,00 85.275 1,00 85.275 0,40 34.110 1,00 85.275 1,00 85.275
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0,12 24.302 0,20 40.504 0,10 20.252 0,12 24.302 0,20 40.504
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 0 0 0 0
entre Cajas

MONTAJE 240.451 256.652 185.235 240.451 256.652

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 1.490.090 822.046 923.252 1.765.746 1.097.702

394
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED MEDIA TENSION TERMINAL RETENIDA TERMINAL BANDERA TERMINAL BANDERA TERMINAL BANDERA TERMINAL BANDERA
UN V/UNITARIO
MONOFASICA CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Aislador de Espigo 15 KV Und 17.304 0 0 0 0 0
Angular en V de 18 x 48" Und 38.522 2,00 77.044 0 0 0 0
Banda Copa Doble 6" Und 21.218 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436
Cruceta Metalica 3x3x1/4x2.4 MT Und 122.055 2,00 244.110 2,00 244.110 2,00 244.110 2,00 244.110 2,00 244.110
Espigo Acanal Extremo Post Und 26.574 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8 x 1.1/2" Und 1.133 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266
Tornillo Carruaje 5/8 x 3.3/4" Und 1.669 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676
Tornillo Maquina 5/8 x 2" Und 412 4,00 1.648 2,00 824 2,00 824 2,00 824 2,00 824
Alambre Aluminio # 4 Amarr Mts 340 0 0 0 0 0
Coraza para ACSR con Grillete Und 2.266 0 0 0 0 0
Cinta de Aluminio P/ACSR Mts 1.353 0 0 0 0 0
Aislador Suspension 6" 1 Und 30.035 4,00 120.140 4,00 120.140 4,00 120.140 4,00 120.140 4,00 120.140
Tornillo Pasante 5/8 x 12" Und 7.313 2,00 14.626 2,00 14.626 2,00 14.626 2,00 14.626 2,00 14.626
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 Und 9.476 2,00 18.952 2,00 18.952 2,00 18.952 2,00 18.952 2,00 18.952
Grapa Tipo Pistola AL 6-2/0 Und 20.755 2,00 41.510 2,00 41.510 2,00 41.510 2,00 41.510 2,00 41.510
Espigo Recto 8 x 7 x 1/2" Und 9.476 0 0 0 0 0
Angular Bandera 8" x 2.44 Und 55.723 0 2,00 111.446 2,00 111.446 2,00 111.446 2,00 111.446
HERRAJE RETENIDA
Varilla Anclaje 5/8 x 8" UN 38.625 1,00 38.625 1,00 38.625 0 0 1,00 38.625
Cable Acero 3/8" ML 3.502 35,00 122.570 20,00 70.040 0 20,00 70.040 35,00 122.570
Guardacable de 3/8 ML 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133 0 1,00 1.133 1,00 1.133
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 1,00 5.665 1,00 5.665 0 0 1,00 5.665
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 0,50 2.786 0,50 2.786 0 5,00 27.860 0,50 2.786
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 2,00 18.952 0 0 0 2,00 18.952
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 1,00 21.218 0 4,00 84.872 1,00 21.218 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 1,00 1.133 0 4,00 4.532 2,00 2.266 1,00 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 2,00 3.338 0 8,00 13.352 4,00 6.676 2,00 3.338
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 4,00 1.648 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472 4,00 1.648
Zapata Concreto 50x50x15Cm UN 36.455 1,00 36.455 1,00 36.455 0 0 1,00 36.455
Aislador Tensor 13.2KV Voltios UN 13.493 1,00 13.493 1,00 13.493 0 1,00 13.493 1,00 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 0 0 1,00 1.926 0 0
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 0 0 1,00 81.607 0 0
Poste de concreto 12x510Kg U 764.654 0 0 1,00 764.654 0 0
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 0 0 0 1,00 126.484 0

SUMINISTRO 836.424 771.595 1.558.873 874.628 870.002

2. MANO DE OBRA
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 1,00 85.275 1,25 106.594 1,25 106.594 1,25 106.594 1,25 106.594
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 30,80 49.280 30,80 49.280 30,80 49.280 30,80 49.280
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047
(Conductor)
Herramienta Menor, (Conductor) GLB 1.600 0,22 352 0,22 352 0,22 352 0,22 352 0,22 352
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0 0 0
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 0 0 0 0 0
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 1,00 85.275 0,40 34.110 1,00 85.275 1,00 85.275 1,00 85.275
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0,20 40.504 0,10 20.252 0,12 24.302 0,20 40.504 0,20 40.504
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 0 0 0 0
entre Cajas

MONTAJE 256.652 215.834 271.050 287.251 287.251

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 1.093.076 987.429 1.829.923 1.161.879 1.157.253

395
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
VALORACION UNIDADES CONSTRUCTIVAS ACTUALES - AGST
2018 M UNICIP IO WA CC

CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011 20% 7% 4% 2% 12,4%


COSTO (U)
UNIDAD DE COSTO (U) COSTO (U) COSTO (U) COSTO (U) COSTO (U) COSTO (U) TOTAL COSTO
DESCRIPCION CANTIDAD INSPECTORES COSTO TOTAL UCAP
MEDIDA SUMINISTRO MONTAJE ADMINISTRACION INGENIERIA INTERVENTORIA FINANCIEROS UNITARIO
RETIE-RETILAP
1. BOMBILLO
Bombilla Tubular de Sodio 70 W U 6.654 18.746 6.200 4.989 1.746 998 499 $ 8.228 41.406 275.512.197
Bombilla Tubular de Sodio 150 W U 1.423 29.973 6.200 7.235 2.532 1.447 723 $ 11.931 60.041 85.437.632
Bombilla Tubular de Sodio 250 W U 1.468 33.063 6.200 7.853 2.748 1.571 785 $ 12.950 65.170 95.668.826
Bombilla Tubular de Sodio 400 W U 380 33.557 6.200 7.951 2.783 1.590 795 $ 13.113 65.989 25.075.630
Bombilla Tubular Metalhalide 400 W U 29 102.846 6.200 21.809 7.633 4.362 2.181 $ 35.968 180.999 5.248.957
Bombilla Tubular Metalhalide 250 W U 91 56.959 6.200 12.632 4.421 2.526 1.263 $ 20.832 104.833 9.539.758
CMH 70W U 336 65.512 6.200 14.342 5.020 2.868 1.434 $ 23.653 119.029 39.993.576
CMH 150W U 59 52.875 6.200 11.815 4.135 2.363 1.181 $ 19.485 98.054 5.785.157
CMH 250W U 32 81.312 6.200 17.502 6.126 3.500 1.750 $ 28.865 145.255 4.648.144
CMH 400W U 73 107.187 6.200 22.677 7.937 4.535 2.268 $ 37.399 188.203 13.738.783

2. LUMINARIA
Luminaria de 16 Leds U 31 987.387 66.842 210.846 73.796 42.169 21.085 $ 347.727 1.749.852 54.245.399
Luminaria Teceo I, 24 Leds, 55W Schreder U 1.476 1.158.831 66.842 245.135 85.797 49.027 24.513 $ 404.276 2.034.421 3.002.805.529
Luminaria Teceo I, 32 Leds, 71W Schreder U 399 1.302.831 130.054 286.577 100.302 57.315 28.658 $ 472.623 2.378.360 948.965.660
Luminaria Teceo I, 48 Leds, 107W Schreder U 30 1.318.499 66.842 277.068 96.974 55.414 27.707 $ 456.941 2.299.445 68.983.336
Luminaria Teceo II, 88 Leds, 196W Schreder U 24 2.989.499 76.324 613.165 214.608 122.633 61.316 $ 1.011.231 5.088.775 122.130.608
Luminaria Raled II, 48 Leds, 82W Roy Alpha U 216 1.302.831 66.842 273.935 95.877 54.787 27.393 $ 451.773 2.273.438 491.062.627
Luminaria Raled II, 48 Leds, 85 W Roy Alpha U 5 1.302.831 66.842 273.935 95.877 54.787 27.393 $ 451.773 2.273.438 11.367.190
Luminaria Raled II, 48 Leds, 110W Roy Alpha U 3 1.318.499 66.842 277.068 96.974 55.414 27.707 $ 456.941 2.299.445 6.898.334
Luminaria Raled III, 64 Leds, 146W Roy Alpha U 29 1.855.499 66.842 384.468 134.564 76.894 38.447 $ 634.065 3.190.779 92.532.577
Luminaria Raled III, 80 Leds, 183W Roy Alpha U 36 2.989.499 66.842 611.268 213.944 122.254 61.127 $ 1.008.104 5.073.038 182.629.351
Luminaria Baruled, 32 Leds, 54W Roy Alpha U 46 1.176.076 66.842 248.584 87.004 49.717 24.858 $ 409.964 2.063.045 94.900.067
Luminaria Baruled, 32 Leds, 64W Roy Alpha U 34 1.119.582 66.842 237.285 83.050 47.457 23.728 $ 391.330 1.969.274 66.955.313
Luminaria de Sodio 70 W U 6.990 390.054 66.842 91.379 31.983 18.276 9.138 $ 150.703 758.375 5.301.039.013
Luminaria de Sodio 150 W U 1.482 606.354 66.842 134.639 47.124 26.928 13.464 $ 222.047 1.117.398 1.655.983.362
Luminaria de Sodio 250 W U 1.465 711.859 66.842 155.740 54.509 31.148 15.574 $ 256.847 1.292.519 1.893.540.818
Luminaria de Sodio 400 W U 98 735.549 66.842 160.478 56.167 32.096 16.048 $ 264.661 1.331.841 130.520.421
Refletor Sodio de 250W U 35 959.547 66.842 205.278 71.847 41.056 20.528 $ 338.544 1.703.642 59.627.460
Refletor Sodio de 400W U 355 936.907 66.842 200.750 70.262 40.150 20.075 $ 331.077 1.666.064 591.452.543
Refletor Metal Halide de 250W U 29 959.547 66.842 205.278 71.847 41.056 20.528 $ 338.544 1.703.642 49.405.609
Refletor Metal Halide de 400W U 91 936.907 66.842 200.750 70.262 40.150 20.075 $ 331.077 1.666.064 151.611.779

3. TRANSFORMADOR
Transformador monofasico aceite 10KVA 13.2KV U 12 4.353.744 865.099 1.043.769 365.319 208.754 104.377 $ 1.721.383 8.662.445 103.949.340
Transformador monofasico aceite 15KVA 13.2KV U 50 4.836.348 465.450 1.060.360 371.126 212.072 106.036 $ 1.748.745 8.800.137 440.006.865
Transformador monofasico aceite 25KVA 13.2KV U 17 5.747.932 465.450 1.242.676 434.937 248.535 124.268 $ 2.049.422 10.313.220 175.324.745
Transformador monofasico aceite 37.5KVA 13.2KV U 2 6.559.584 465.450 1.405.007 491.752 281.001 140.501 $ 2.317.137 11.660.432 23.320.865
Transformador monofasico aceite 25KVA 34.5KV U 19 7.288.817 548.244 1.567.412 548.594 313.482 156.741 $ 2.584.976 13.008.266 247.157.046
Transformador monofasico aceite 37.5KVA 34.5KV U 5 7.558.816 548.244 1.621.412 567.494 324.282 162.141 $ 2.674.032 13.456.421 67.282.103

4. POSTE
Poste de concreto 8x510Kg DI U 3.107 411.119 388.641 159.952 55.983 31.990 15.995 $ 263.793 1.327.473 4.124.458.611
Poste de concreto 9x510Kg DI U 459 469.656 388.641 171.659 60.081 34.332 17.166 $ 283.101 1.424.636 653.907.924
Poste de concreto 11x510Kg DI U 657 704.976 401.900 221.375 77.481 44.275 22.138 $ 365.092 1.837.237 1.207.064.709
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 11m U 22 1.597.852 492.677 418.106 146.337 83.621 41.811 $ 689.540 3.469.944 76.338.768
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 9m U 196 1.238.252 451.359 337.922 118.273 67.584 33.792 $ 557.301 2.804.483 549.678.668
Mastil Acero 20M canastilla U 32 10.013.252 891.875 2.181.025 763.359 436.205 218.103 $ 3.596.947 18.100.766 579.224.512
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche de 3/8"
X 25 X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de 5/8" X 60 cm,
incluye brazo sencillo de 1 1/2", galvanizado en caliente,
calibre 14 con acople al final de 2" X 8,5 cm calibre 14,
acabado final con pintura electrostactica, U 50 1.544.146 500.611 408.951 143.133 81.790 40.895 $ 674.442 3.393.968 169.698.400
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche de 3/8"
X 25 X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de 5/8" X 60 cm,
incluye brazo doble de 1 1/2", galvanizado en caliente,
calibre 14 con acople al final de 2" X 8,5 cm calibre 14,
acabado final con pintura electrostactica, U 22 1.677.546 500.611 435.631 152.471 87.126 43.563 $ 718.443 3.615.391 79.538.602

5. CAMARA Y CANALIZACION
CAJA ELECTRICA 0.30X0.30X0.5MT U 255 33.110 81.575 22.937 8.028 4.587 2.294 $ 37.827 190.357 48.541.061
CAJA ELECTRICA 0.50X0.50X0.8MT U 185 50.716 81.575 26.458 9.260 5.292 2.646 $ 43.635 219.581 40.622.574

396
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

6.1. RED - CONDUCTOR


Cable Trensado AWG Num 2 ML 37.150 18.821 2.452 4.255 1.489 851 425 $ 7.017 35.310 1.311.779.503
Cable Trensado AWG Num 1/0 ML 17.499 29.117 2.452 6.314 2.210 1.263 631 $ 10.413 52.399 916.938.763
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 18.994 41.269 2.452 8.744 3.060 1.749 874 $ 14.421 72.568 1.378.364.759
Cable Aluminio Aislado THW # 4AWG ML 166.233 5.586 2.452 1.608 563 322 161 $ 2.652 13.344 2.218.174.918
Cable Aluminio Aislado THW # 1/0 AWG ML 125.022 9.219 2.452 2.334 817 467 233 $ 3.849 19.371 2.421.753.654

6.2. RED BAJA TENSION AEREA UN PUESTO


Corrido Ang. 0-3 ML 915 48.392 103.956 30.470 10.664 6.094 3.047 $ 50.251 252.874 231.379.939
Corrido Ang. 3-60 VF ML 36 48.392 103.956 30.470 10.664 6.094 3.047 $ 50.251 252.874 9.103.473
Corrido Ang. 3-60, Retenida a Tierra ML 137 142.495 178.261 64.151 22.453 12.830 6.415 $ 105.798 532.403 72.939.218
Corrido Ang. 3-60, Retenida Poste Pie de Amigo ML 18 650.744 178.261 165.801 58.030 33.160 16.580 $ 273.439 1.376.015 24.768.271
Corrido Ang. 3-60, Retenida a Riel ML 8 268.794 178.261 89.411 31.294 17.882 8.941 $ 147.457 742.040 5.936.320
Terminal Sencillo , VF ML 40 403.609 161.521 113.026 39.559 22.605 11.303 $ 186.403 938.026 37.521.050
Terminal Sencillo , Retenida a Tierra ML 65 497.712 235.826 146.708 51.348 29.342 14.671 $ 241.951 1.217.558 79.141.273
Terminal Sencillo , Retenida Poste Pie de Amigo ML 3 1.005.961 235.826 248.357 86.925 49.671 24.836 $ 409.591 2.061.167 6.183.501
Terminal Sencillo , Retenida a Riel ML 7 624.011 235.826 171.967 60.189 34.393 17.197 $ 283.609 1.427.192 9.990.344
Terminal Doble , VF ML 55 61.246 103.956 33.040 11.564 6.608 3.304 $ 54.490 274.208 15.081.454
Terminal Doble , Retenida a Tierra ML 102 155.349 178.261 66.722 23.353 13.344 6.672 $ 110.038 553.739 56.481.383
Terminal Doble , Retenida Poste Pie de Amigo ML 7 663.598 178.261 168.372 58.930 33.674 16.837 $ 277.679 1.397.351 9.781.457
Terminal Doble , Retenida a Riel ML 8 281.648 178.261 91.982 32.194 18.396 9.198 $ 151.696 763.375 6.107.000

6.3. RED BAJA TENSION AEREA DOS PUESTO


Corrido Ang. 0-3 ML 2.811 87.450 103.956 38.281 13.398 7.656 3.828 $ 63.133 317.702 893.061.025
Corrido Ang. 3-60 VF ML 166 87.450 103.956 38.281 13.398 7.656 3.828 $ 63.133 317.702 52.738.574
Corrido Ang. 3-60, Retenida a Tierra ML 484 181.553 178.261 71.963 25.187 14.393 7.196 $ 118.681 597.234 289.061.280
Corrido Ang. 3-60, Retenida Poste Pie de Amigo ML 57 689.802 178.261 173.613 60.764 34.723 17.361 $ 286.322 1.440.846 82.128.225
Corrido Ang. 3-60, Retenida a Riel ML 51 307.852 178.261 97.223 34.028 19.445 9.722 $ 160.340 806.871 41.150.424
Terminal Sencillo , VF ML 85 442.667 161.521 120.838 42.293 24.168 12.084 $ 199.286 1.002.857 85.242.866
Terminal Sencillo , Retenida a Tierra ML 285 536.770 235.826 154.519 54.082 30.904 15.452 $ 254.833 1.282.386 365.480.024
Terminal Sencillo , Retenida Poste Pie de Amigo ML 3 1.045.019 235.826 256.169 89.659 51.234 25.617 $ 422.474 2.125.998 6.377.994
Terminal Sencillo , Retenida a Riel ML 14 663.069 235.826 179.779 62.923 35.956 17.978 $ 296.492 1.492.023 20.888.323
Terminal Doble , VF ML 245 113.982 103.956 43.588 15.256 8.718 4.359 $ 71.885 361.744 88.627.341
Terminal Doble , Retenida a Tierra ML 358 208.085 178.261 77.269 27.044 15.454 7.727 $ 127.432 641.272 229.575.394
Terminal Doble , Retenida Poste Pie de Amigo ML 18 716.334 178.261 178.919 62.622 35.784 17.892 $ 295.073 1.484.885 26.727.931
Terminal Doble , Retenida a Riel ML 22 334.384 178.261 102.529 35.885 20.506 10.253 $ 169.091 850.909 18.719.999

6.4. RED MEDIA TENSION MONOFASICA


Corrido Ang. 0-3, ML 6 307.821 106.355 82.835 28.992 16.567 8.284 $ 136.612 687.466 4.124.795
Corrido Ang. 30-60 Retenida A Tierra ML 13 920.885 202.290 224.635 78.622 44.927 22.464 $ 370.468 1.864.291 24.235.788
Corrido Ang. 30-60 Retenida Poste Pie de Amigo ML 1 1.708.163 257.506 393.134 137.597 78.627 39.313 $ 648.356 3.262.696 3.262.696
Corrido Ang. 30-60 Retenida A Riel ML 7 1.023.918 273.707 259.525 90.834 51.905 25.953 $ 428.009 2.153.851 15.076.958
Terminal Retenida A Tierra ML 4 738.017 185.235 184.650 64.628 36.930 18.465 $ 304.525 1.532.450 6.129.802

VALOR TOTAL UNIDADES CONSTRUCTIVAS A PRECIOS 2018 35.187.456.166

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
GASTOS ADMINISTRATIVOS
VALORACION UNIDADES CONSTRUCTIVAS ACTUALES - AGST 2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
GASTOS ADMINISTRACION 20,00%
Pro cultura
Pro Adulto Mayor
Pro hospital
ICA
Ley 1106/2006 seguridad democrática
Retefuente
Gastos bancarios 4 X1000
Administración 12,00%
Utilidad 8,00%

397
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

VALORACION UCAPS NUEVO MODELO DE PRESTACION DEL SERVICIO


ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP BOMBILLOS -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. UNITARIO 70W Na 150W Na 250W Na 400W Na 400W MH
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. BOMBILLO
Bombilla Tubular de Sodio 70 W U 18.746 1 18.746 0 0 0 0
Bombilla Tubular de Sodio 150 W U 29.973 0 1 29.973 0 0 0
Bombilla Tubular de Sodio 250 W U 33.063 0 0 1 33.063 0 0
Bombilla Tubular de Sodio 400 W U 33.557 0 0 0 1 33.557 0
Bombilla Tubular Metalhalide 400 W U 102.846 0 0 0 0 1 102.846
Bombilla Tubular Metalhalide 250 W U 56.959 0 0 0 0 0
CMH 70W U 65.512 0 0 0 0 0
CMH 150W U 52.875 0 0 0 0 0
CMH 250W U 81.312 0 0 0 0 0
CMH 400W U 107.187 0 0 0 0 0

SUMINISTRO 18.746 29.973 33.063 33.557 102.846

1. MONTAJE BOMBILLO
Retiro de Bombilla U 2.329 1,00 2.329 1,00 2.329 1,00 2.329 1,00 2.329 1,00 2.329
Instalacion de Bombilla U 3.870 1,00 3.870 1,00 3.870 1,00 3.870 1,00 3.870 1,00 3.870

MONTAJE 6.200 6.200 6.200 6.200 6.200

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE BOMBILLO 24.946 36.173 39.263 39.757 109.046

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP BOMBILLOS -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. UNITARIO 250W MH 70W CMH 150W CMH 250W CMH 400W CMH
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. BOMBILLO
Bombilla Tubular de Sodio 70 W U 18.746 0 0 0 0 0
Bombilla Tubular de Sodio 150 W U 29.973 0 0 0 0 0
Bombilla Tubular de Sodio 250 W U 33.063 0 0 0 0 0
Bombilla Tubular de Sodio 400 W U 33.557 0 0 0 0 0
Bombilla Tubular Metalhalide 400 W U 102.846 0 0 0 0 0
Bombilla Tubular Metalhalide 250 W U 56.959 1 56.959 0 0 0 0
CMH 70W U 65.512 0 1 65.512 0 0 0
CMH 150W U 52.875 0 0 1 52.875 0 0
CMH 250W U 81.312 0 0 0 1 81.312 0
CMH 400W U 107.187 0 0 0 0 1 107.187

SUMINISTRO 56.959 65.512 52.875 81.312 107.187

1. MONTAJE BOMBILLO
Retiro de Bombilla U 2.329 1,00 2.329 1,00 2.329 1,00 2.329 1,00 2.329 1,00 2.329
Instalacion de Bombilla U 3.870 1,00 3.870 1,00 3.870 1,00 3.870 1,00 3.870 1,00 3.870

MONTAJE 6.200 6.200 6.200 6.200 6.200

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE BOMBILLO 63.159 71.712 59.075 87.512 113.387

398
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP LUMINARIAS -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. UNITARIO Luminaria de 16 Leds Luminaria Teceo I, 24 Luminaria Teceo I, 32 Luminaria Teceo I, 48 Luminaria Teceo II, 88
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
2. LUMINARIAS
Luminaria de 16 Leds U 818.556 1 818.556 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 24 Leds, 55W Schreder U 990.000 0 1 990.000 0 0 0
Luminaria Teceo I, 32 Leds, 71W Schreder U 1.134.000 0 0 1 1.134.000 0 0
Luminaria Teceo I, 48 Leds, 107W Schreder U 1.134.000 0 0 0 1 1.134.000 0
Luminaria Teceo II, 88 Leds, 196W Schreder U 2.805.000 0 0 0 0 1 2.805.000
Luminaria Raled II, 32 Leds, 55W Roy Alpha U 990.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 82W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 85 W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 110W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled III, 64 Leds, 146W Roy Alpha U 1.671.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled III, 80 Leds, 183W Roy Alpha U 2.805.000 0 0 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 54W Roy Alpha U 1.067.450 0 0 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 64W Roy Alpha U 1.067.450 0 0 0 0 0
Reflector 128 Leds U 2.968.550 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 70 W U 252.350 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 150 W U 468.650 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 250 W U 527.360 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 400 W U 551.050 0 0 0 0 0
Luminaria Ornamental de 70 W U 424.360 0 0 0 0 0
Luminaria Ornamental de 150 W U 463.500 0 0 0 0 0
Refletor Sodio de 250W U 861.060 0 0 0 0 0
Refletor Sodio de 400W U 838.420 0 0 0 0 0
Refletor Metal Halide de 250W U 861.060 0 0 0 0 0
Refletor Metal Halide de 400W U 838.420 0 0 0 0 0
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 1.5 metros U 29.973 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 2 metros calibre 14 con
U 61.100 1 61.100 1 61.100 1 61.100 0 0 0 0
acople al final de 2" calibre 14
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 3 metros calibre 14 con
U 72.409 0 0 0 0 0 0 1 72.409 1 72.409
acople al final de 2" calibre 14
Banda Galvanizado de 8 " Sencilla U 21.939 0 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 7 " Sencilla U 15.965 2 31.930 2 31.930 2 31.930 2 31.930 2 31.930
Banda Galvanizado de 6" Sencilla U 15.965 0 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 4" Sencilla U 12.500 0 0 0 0 0
Grillete Galvanizado de 1 1/2" U 7.950 2 15.900 2 15.900 2 15.900 2 15.900 2 15.900
Alambre THW No 14 AWG ML 1.453 7 10.171 7 10.171 7 10.171 10 14.530 10 14.530
Fotoceldas U 15.244 1 15.244 1 15.244 1 15.244 1 15.244 1 15.244
Base Para Fotocelda U 6.283 0 0 0 0 0
Tornillo de Carruaje 5/8" x 1 1/2" U 1.133 2 2.266 2 2.266 2 2.266 2 2.266 2 2.266
Tornillo de Carruaje 5/8" x 3 3/4" U 1.669 4 6.676 4 6.676 4 6.676 4 6.676 4 6.676
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 6 2.472 6 2.472 6 2.472 6 2.472 6 2.472
Conector AMFRAU KZ3-95 U 11.536 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072
Cruceta metalica galvanizada 1/4" x 3" x 2.40m U 122.055 0 0 0 0 0
Angular diagonal en V 18" x 48" C120cms) metalico U 38.522 0 0 0 0 0
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 39.873 0 0 0 0 0
Perno galvanizado de maquina de 1 1/2 x 1/2 U 1.926 0 0 0 0 0
Pedestal Concreto U 56.494 0 0 0 0 0

SUMINISTRO 987.387 1.158.831 1.302.831 1.318.499 2.989.499

2. MONTAJE LUMINARIAS
Retiro de Luminaria U 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948
Instalacion de Luminaria U 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894
Construccion Pedestal en Concreto U 63.212 0 0 1,00 63.212 0 0,15 9.482

MONTAJE 66.842 66.842 130.054 66.842 76.324

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE LUMINARIA 1.054.229 1.225.673 1.432.885 1.385.341 3.065.823

399
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP LUMINARIAS -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. UNITARIO Luminaria Raled II, 32 Luminaria Raled II, 48 Luminaria Raled II, 48 Luminaria Raled II, 48 Luminaria Raled III,
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
2. LUMINARIAS
Luminaria de 16 Leds U 818.556 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 24 Leds, 55W Schreder U 990.000 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 32 Leds, 71W Schreder U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 48 Leds, 107W Schreder U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo II, 88 Leds, 196W Schreder U 2.805.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 32 Leds, 55W Roy Alpha U 990.000 1 990.000 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 82W Roy Alpha U 1.134.000 0 1 1.134.000 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 85 W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 1 1.134.000 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 110W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 1 1.134.000 0
Luminaria Raled III, 64 Leds, 146W Roy Alpha U 1.671.000 0 0 0 0 1 1.671.000
Luminaria Raled III, 80 Leds, 183W Roy Alpha U 2.805.000 0 0 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 54W Roy Alpha U 1.067.450 0 0 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 64W Roy Alpha U 1.067.450 0 0 0 0 0
Reflector 128 Leds U 2.968.550 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 70 W U 252.350 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 150 W U 468.650 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 250 W U 527.360 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 400 W U 551.050 0 0 0 0 0
Luminaria Ornamental de 70 W U 424.360 0 0 0 0 0
Luminaria Ornamental de 150 W U 463.500 0 0 0 0 0
Refletor Sodio de 250W U 861.060 0 0 0 0 0
Refletor Sodio de 400W U 838.420 0 0 0 0 0
Refletor Metal Halide de 250W U 861.060 0 0 0 0 0
Refletor Metal Halide de 400W U 838.420 0 0 0 0 0
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 1.5 metros U 29.973 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 2 metros calibre 14 con
U 61.100 1 61.100 1 61.100 1 61.100 0 0 0 0
acople al final de 2" calibre 14
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 3 metros calibre 14 con
U 72.409 0 0 0 0 0 0 1 72.409 1 72.409
acople al final de 2" calibre 14
Banda Galvanizado de 8 " Sencilla U 21.939 0 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 7 " Sencilla U 15.965 2 31.930 2 31.930 2 31.930 2 31.930 2 31.930
Banda Galvanizado de 6" Sencilla U 15.965 0 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 4" Sencilla U 12.500 0 0 0 0 0
Grillete Galvanizado de 1 1/2" U 7.950 2 15.900 2 15.900 2 15.900 2 15.900 2 15.900
Alambre THW No 14 AWG ML 1.453 7 10.171 7 10.171 7 10.171 10 14.530 10 14.530
Fotoceldas U 15.244 1 15.244 1 15.244 1 15.244 1 15.244 1 15.244
Base Para Fotocelda U 6.283 0 0 0 0 0
Tornillo de Carruaje 5/8" x 1 1/2" U 1.133 2 2.266 2 2.266 2 2.266 2 2.266 2 2.266
Tornillo de Carruaje 5/8" x 3 3/4" U 1.669 4 6.676 4 6.676 4 6.676 4 6.676 4 6.676
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 6 2.472 6 2.472 6 2.472 6 2.472 6 2.472
Conector AMFRAU KZ3-95 U 11.536 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072
Cruceta metalica galvanizada 1/4" x 3" x 2.40m U 122.055 0 0 0 0 0
Angular diagonal en V 18" x 48" C120cms) metalico U 38.522 0 0 0 0 0
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 39.873 0 0 0 0 0
Perno galvanizado de maquina de 1 1/2 x 1/2 U 1.926 0 0 0 0 0
Pedestal Concreto U 56.494 0 0 0 0 0

SUMINISTRO 1.158.831 1.302.831 1.302.831 1.318.499 1.855.499

2. MONTAJE LUMINARIAS
Retiro de Luminaria U 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948
Instalacion de Luminaria U 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894
Construccion Pedestal en Concreto U 63.212 0 0 0 0 0

MONTAJE 66.842 66.842 66.842 66.842 66.842

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE LUMINARIA 1.225.673 1.369.673 1.369.673 1.385.341 1.922.341

400
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP LUMINARIAS -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. UNITARIO Luminaria Raled III, Luminaria Baruled, Luminaria Baruled, Reflector 128 Leds Luminaria de Sodio
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
2. LUMINARIAS
Luminaria de 16 Leds U 818.556 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 24 Leds, 55W Schreder U 990.000 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 32 Leds, 71W Schreder U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 48 Leds, 107W Schreder U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo II, 88 Leds, 196W Schreder U 2.805.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 32 Leds, 55W Roy Alpha U 990.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 82W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 85 W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 110W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled III, 64 Leds, 146W Roy Alpha U 1.671.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled III, 80 Leds, 183W Roy Alpha U 2.805.000 1 2.805.000 0 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 54W Roy Alpha U 1.067.450 0 1 1.067.450 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 64W Roy Alpha U 1.067.450 0 0 1 1.067.450 0 0
Reflector 128 Leds U 2.968.550 0 0 0 1 2.968.550 0
Luminaria de Sodio 70 W U 252.350 0 0 0 0 1 252.350
Luminaria de Sodio 150 W U 468.650 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 250 W U 527.360 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 400 W U 551.050 0 0 0 0 0
Luminaria Ornamental de 70 W U 424.360 0 0 0 0 0
Luminaria Ornamental de 150 W U 463.500 0 0 0 0 0
Refletor Sodio de 250W U 861.060 0 0 0 0 0
Refletor Sodio de 400W U 838.420 0 0 0 0 0
Refletor Metal Halide de 250W U 861.060 0 0 0 0 0
Refletor Metal Halide de 400W U 838.420 0 0 0 0 0
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 1.5 metros U 29.973 0 0 0 0 0 1 29.973
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 2 metros calibre 14 con
U 61.100 0 0 0 0 0 0 0
acople al final de 2" calibre 14
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 3 metros calibre 14 con
U 72.409 1 72.409 0 0 0 0 0
acople al final de 2" calibre 14
Banda Galvanizado de 8 " Sencilla U 21.939 0 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 7 " Sencilla U 15.965 2 31.930 0 0 0,50 7.983 2 31.930
Banda Galvanizado de 6" Sencilla U 15.965 0 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 4" Sencilla U 12.500 0 0 0 0 0
Grillete Galvanizado de 1 1/2" U 7.950 2 15.900 0 0 0 2 15.900
Alambre THW No 14 AWG ML 1.453 10 14.530 20 29.060 20 29.060 5 7.265 7 10.171
Fotoceldas U 15.244 1 15.244 0 0 1 15.244 1 15.244
Base Para Fotocelda U 6.283 0 0 0 0 0
Tornillo de Carruaje 5/8" x 1 1/2" U 1.133 2 2.266 0 0 0,50 567 2 2.266
Tornillo de Carruaje 5/8" x 3 3/4" U 1.669 4 6.676 0 0 1,00 1.669 4 6.676
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 6 2.472 0 0 1,50 618 6 2.472
Conector AMFRAU KZ3-95 U 11.536 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072
Cruceta metalica galvanizada 1/4" x 3" x 2.40m U 122.055 0 0 0 0,25 30.514 0
Angular diagonal en V 18" x 48" C120cms) metalico U 38.522 0 0 0 0,25 9.631 0
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 39.873 0 0 0 0 0
Perno galvanizado de maquina de 1 1/2 x 1/2 U 1.926 0 0 0 1 1.926 0
Pedestal Concreto U 56.494 0 1 56.494 0 0 0 0

SUMINISTRO 2.989.499 1.176.076 1.119.582 3.067.037 390.054

2. MONTAJE LUMINARIAS
Retiro de Luminaria U 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948
Instalacion de Luminaria U 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894
Construccion Pedestal en Concreto U 63.212 0 0 0 0 0

MONTAJE 66.842 66.842 66.842 66.842 66.842

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE LUMINARIA 3.056.341 1.242.918 1.186.424 3.133.879 456.896

401
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP LUMINARIAS -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. UNITARIO Luminaria de Sodio Luminaria de Sodio Luminaria de Sodio Luminaria Luminaria
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
2. LUMINARIAS
Luminaria de 16 Leds U 818.556 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 24 Leds, 55W Schreder U 990.000 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 32 Leds, 71W Schreder U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 48 Leds, 107W Schreder U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Teceo II, 88 Leds, 196W Schreder U 2.805.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 32 Leds, 55W Roy Alpha U 990.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 82W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 85 W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 110W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled III, 64 Leds, 146W Roy Alpha U 1.671.000 0 0 0 0 0
Luminaria Raled III, 80 Leds, 183W Roy Alpha U 2.805.000 0 0 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 54W Roy Alpha U 1.067.450 0 0 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 64W Roy Alpha U 1.067.450 0 0 0 0 0
Reflector 128 Leds U 2.968.550 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 70 W U 252.350 0 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 150 W U 468.650 1 468.650 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 250 W U 527.360 0 1 527.360 0 0 0
Luminaria de Sodio 400 W U 551.050 0 0 1 551.050 0 0
Luminaria Ornamental de 70 W U 424.360 0 0 0 1 424.360 0
Luminaria Ornamental de 150 W U 463.500 0 0 0 0 1 463.500
Refletor Sodio de 250W U 861.060 0 0 0 0 0
Refletor Sodio de 400W U 838.420 0 0 0 0 0
Refletor Metal Halide de 250W U 861.060 0 0 0 0 0
Refletor Metal Halide de 400W U 838.420 0 0 0 0 0
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 1.5 metros U 29.973 1 29.973 0 0 0 0 0 0
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 2 metros calibre 14 con
U 61.100 0 0 0 0 0 0 0 0
acople al final de 2" calibre 14
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 3 metros calibre 14 con
U 72.409 0 0 1 72.409 1 72.409 0 0
acople al final de 2" calibre 14
Banda Galvanizado de 8 " Sencilla U 21.939 0 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 7 " Sencilla U 15.965 2 31.930 2 31.930 2 31.930 0 0
Banda Galvanizado de 6" Sencilla U 15.965 0 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 4" Sencilla U 12.500 0 0 0 0 0
Grillete Galvanizado de 1 1/2" U 7.950 2 15.900 2 15.900 2 15.900 0 0
Alambre THW No 14 AWG ML 1.453 7 10.171 10 14.530 10 14.530 20 29.060 20 29.060
Fotoceldas U 15.244 1 15.244 1 15.244 1 15.244 0 0
Base Para Fotocelda U 6.283 0 0 0 0 0
Tornillo de Carruaje 5/8" x 1 1/2" U 1.133 2 2.266 2 2.266 2 2.266 0 0
Tornillo de Carruaje 5/8" x 3 3/4" U 1.669 4 6.676 4 6.676 4 6.676 0 0
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 6 2.472 6 2.472 6 2.472 0 0
Conector AMFRAU KZ3-95 U 11.536 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072
Cruceta metalica galvanizada 1/4" x 3" x 2.40m U 122.055 0 0 0 0 0
Angular diagonal en V 18" x 48" C120cms) metalico U 38.522 0 0 0 0 0
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 39.873 0 0 0 0 0
Perno galvanizado de maquina de 1 1/2 x 1/2 U 1.926 0 0 0 0 0
Pedestal Concreto U 56.494 0 0 0 1 56.494 1 56.494

SUMINISTRO 606.354 711.859 735.549 532.986 572.126

2. MONTAJE LUMINARIAS
Retiro de Luminaria U 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948
Instalacion de Luminaria U 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894
Construccion Pedestal en Concreto U 63.212 0 0 0 0 0

MONTAJE 66.842 66.842 66.842 66.842 66.842

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE LUMINARIA 673.196 778.701 802.391 599.828 638.968

402
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP LUMINARIAS -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. UNITARIO Refletor Sodio de Refletor Sodio de Refletor Metal Halide Refletor Metal Halide
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
2. LUMINARIAS
Luminaria de 16 Leds U 818.556 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 24 Leds, 55W Schreder U 990.000 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 32 Leds, 71W Schreder U 1.134.000 0 0 0 0
Luminaria Teceo I, 48 Leds, 107W Schreder U 1.134.000 0 0 0 0
Luminaria Teceo II, 88 Leds, 196W Schreder U 2.805.000 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 32 Leds, 55W Roy Alpha U 990.000 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 82W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 85 W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0
Luminaria Raled II, 48 Leds, 110W Roy Alpha U 1.134.000 0 0 0 0
Luminaria Raled III, 64 Leds, 146W Roy Alpha U 1.671.000 0 0 0 0
Luminaria Raled III, 80 Leds, 183W Roy Alpha U 2.805.000 0 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 54W Roy Alpha U 1.067.450 0 0 0 0
Luminaria Baruled, 32 Leds, 64W Roy Alpha U 1.067.450 0 0 0 0
Reflector 128 Leds U 2.968.550 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 70 W U 252.350 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 150 W U 468.650 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 250 W U 527.360 0 0 0 0
Luminaria de Sodio 400 W U 551.050 0 0 0 0
Luminaria Ornamental de 70 W U 424.360 0 0 0 0
Luminaria Ornamental de 150 W U 463.500 0 0 0 0
Refletor Sodio de 250W U 861.060 1 861.060 0 0 0
Refletor Sodio de 400W U 838.420 0 1 838.420 0 0
Refletor Metal Halide de 250W U 861.060 0 0 1 861.060 0
Refletor Metal Halide de 400W U 838.420 0 0 0 1 838.420
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 1.5 metros U 29.973 0 0 0 0
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 2 metros calibre 14 con
U 61.100 0 0 0 0
acople al final de 2" calibre 14
Brazo Galvanizado de 1 1/2" x 3 metros calibre 14 con
U 72.409 0 0 0 0
acople al final de 2" calibre 14
Banda Galvanizado de 8 " Sencilla U 21.939 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 7 " Sencilla U 15.965 0,50 7.983 0,50 7.983 0,50 7.983 0,50 7.983
Banda Galvanizado de 6" Sencilla U 15.965 0 0 0 0
Banda Galvanizado de 4" Sencilla U 12.500 0 0 0 0
Grillete Galvanizado de 1 1/2" U 7.950 0 0 0 0
Alambre THW No 14 AWG ML 1.453 5 7.265 5 7.265 5 7.265 5 7.265
Fotoceldas U 15.244 1 15.244 1 15.244 1 15.244 1 15.244
Base Para Fotocelda U 6.283 0 0 0 0
Tornillo de Carruaje 5/8" x 1 1/2" U 1.133 0,50 567 0,50 567 0,50 567 0,50 567
Tornillo de Carruaje 5/8" x 3 3/4" U 1.669 1,00 1.669 1,00 1.669 1,00 1.669 1,00 1.669
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 1,50 618 1,50 618 1,50 618 1,50 618
Conector AMFRAU KZ3-95 U 11.536 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072
Cruceta metalica galvanizada 1/4" x 3" x 2.40m U 122.055 0,25 30.514 0,25 30.514 0,25 30.514 0,25 30.514
Angular diagonal en V 18" x 48" C120cms) metalico U 38.522 0,25 9.631 0,25 9.631 0,25 9.631 0,25 9.631
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 39.873 0 0 0 0
Perno galvanizado de maquina de 1 1/2 x 1/2 U 1.926 1 1.926 1 1.926 1 1.926 1 1.926
Pedestal Concreto U 56.494 0 0 0 0

SUMINISTRO 959.547 936.907 959.547 936.907

2. MONTAJE LUMINARIAS
Retiro de Luminaria U 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948 1,00 24.948
Instalacion de Luminaria U 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894 1,00 41.894
Construccion Pedestal en Concreto U 63.212 0 0 0 0

MONTAJE 66.842 66.842 66.842 66.842

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE LUMINARIA 1.026.389 1.003.749 1.026.389 1.003.749

403
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP TRANSFORMADORES - 2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. UNITARIO TRAFO 10KVA/13.2KV TRAFO 15KVA/13.2KV TRAFO 25KVA/13.2KVTRAFO 37.5KVA/13.2KV TRAFO 25KVA/34.5KV TRAFO 37.5KVA/34.5KV
DESCRIPCION UN
SUMINISTRO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
3. TRANSFORMADORES
Arandela cuadrada 2" x 2" x 1/4" U 3.555 2 7.110 2 7.110 2 7.110 2 7.110 2 7.110 2 7.110
Banda Galvanizado de 8 " Sencilla U 21.939 4 87.756 4 87.756 4 87.756 4 87.756 4 87.756 4 87.756
Conector Bimetalico de Ranuras Paralelas (Tipo Cuna) U 16.789 2 33.578 2 33.578 2 33.578 2 33.578 2 33.578 2 33.578
Tornillo de Carruaje 5/8" x 1 1/2" U 1.133 4 4.532 4 4.532 4 4.532 4 4.532 4 4.532 4 4.532
Tornillo de Carruaje 5/8" x 3 3/4" U 1.669 8 13.352 8 13.352 8 13.352 8 13.352 8 13.352 8 13.352
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 12 4.944 12 4.944 12 4.944 12 4.944 12 4.944 12 4.944
Alambre cobre duro # 4 desnudo ML 16.604 20 332.080 20 332.080 20 332.080 20 332.080 20 332.080 20 332.080
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 39.873 6 239.238 6 239.238 6 239.238 6 239.238 6 239.238 6 239.238
Transformador monofasico aceite 10KVA 13.2KV U 2.725.004 1 2.725.004
Transformador monofasico aceite 15KVA 13.2KV U 3.207.608 0 1 3.207.608 0 0 0 0
Transformador monofasico aceite 25KVA 13.2KV U 4.119.192 0 0 1 4.119.192 0 0 0
Transformador monofasico aceite 37.5KVA 13.2KV U 4.930.844 0 0 0 1 4.930.844 0 0
Transformador monofasico aceite 25KVA 34.5KV U 4.859.989 0 0 0 0 1 4.859.989 0
Transformador monofasico aceite 37.5KVA 34.5KV U 5.129.988 0 0 0 0 0 1 5.129.988
Cruceta metalica galvanizada 1/4" x 3" x 2.40m U 122.055 1 122.055 1 122.055 1 122.055 1 122.055 1 122.055 1 122.055
Angular diagonal en V 18" x 48" C120cms) metalico U 38.522 1 38.522 1 38.522 1 38.522 1 38.522 1 38.522 1 38.522
Conector AMFRAU KZ3-95 U 11.536 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072 2 23.072
Cortacircuito 15 KV 100Amp U 142.665 2 285.330 2 285.330 2 285.330 2 285.330 0 0
Cortacircuito 36 KV 100Amp U 289.735 0 0 0 0 2 579.470 2 579.470
Pararrayo polimerico 12 KV U 115.360 2 230.720 2 230.720 2 230.720 2 230.720 0 0
Pararrayo polimerico 30 KV U 368.334 0 0 0 0 2 736.668 2 736.668
Fusible tipo K 1 Amp 15 KV U 5.356 2 10.712 2 10.712 0 0 0 0
Fusible tipo K 3 Amp 15 KV U 5.356 0 0 2 10.712 2 10.712 0 0
Fusible tipo K 3 Amp 36 KV U 5.356 0 0 0 0 2 10.712 2 10.712
Fusible tipo K 5 Amp 36 KV U 5.356 0 0 0 0 0 0
Cubo Soporte para protecciones U 9.682 2 19.364 2 19.364 2 19.364 2 19.364 2 19.364 2 19.364
Varilla Cobre 9/16 x 2.40 U 122.673 1 122.673 1 122.673 1 122.673 1 122.673 1 122.673 1 122.673
Conector para varilla cobre - cobre U 5.274 1 5.274 1 5.274 1 5.274 1 5.274 1 5.274 1 5.274
Tubo conduit de 1/4" x 3 mt U 32.480 1 32.480 1 32.480 1 32.480 1 32.480 1 32.480 1 32.480
Cinta bandit 5/8" ML 3.245 4 12.980 4 12.980 4 12.980 4 12.980 4 12.980 4 12.980
Hebilla para cinta bandit de 5/8 U 742 4 2.968 4 2.968 4 2.968 4 2.968 4 2.968 4 2.968

SUMINISTRO 4.353.744 4.836.348 5.747.932 6.559.584 7.288.817 7.558.816

3. MONTAJE TRANSFORMADORES
Instalacion Puesta a Tierra U 57.565 1 57.565 0,000 0 0,000 0 0,000 0 0,000 0 0,000 0
Bajante Monofasico en 1/0 U 9.291 2 18.582 0,090 836 0,090 836 0,090 836 0,090 836 0,090 836
Instalación Transformador monofasico (15, 25, 37.5 KVA, 13.2,
U 185.720 1 185.720 1,193 221.564 1,193 221.564 1,193 221.564 1,193 221.564 1,193 221.564
34.5KV)
Instalacion Cortacircuito en Caliente 13.2KV U 142.448 2 284.896 1,010 143.872 1,010 143.872 1,010 143.872 0 0,000 0
Instalacion Cortacircuito en Caliente 34.5KV U 160.514 0 0 0 0 0 1,010 162.119 1,010 162.119
Instalacion Pararrayo en Caliente 13.2KV U 97.233 2 194.466 1,020 99.178 1,020 99.178 1,020 99.178 0 0,000 0
Instalacion Pararrayo en Caliente 34.5KV U 160.514 0 0 0 0 0 1,020 163.724 1,020 163.724
Retiro Transformador monofasico (15, 25, 37.5 KVA, 13.2,
U 48.615 1 48.615 0,000 0 0,000 0 0,000 0 0,000 0 0,000 0
34.5KV)
Suministro e Instalacion de Cadena para Proteccion de
U 75.255 1 75.255 0,000 0 0,000 0 0,000 0 0,000 0 0,000 0
transformador

MONTAJE 865.099 465.450 465.450 465.450 548.244 548.244

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE TRANSFORMADOR 5.218.843 5.301.798 6.213.382 7.025.034 7.837.061 8.107.060

404
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP POSTES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. Poste de concreto Poste de concreto Poste de concreto Poste de concreto Poste Metalico
DESCRIPCION UN UNITARIO 8x510Kg DI 9x510Kg DI 11x510Kg DI 12x510Kg DI Galvanizado Lamina
SUMINIST CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
4. POSTES Y MASTILES
Poste de concreto 8x510Kg DI U 411.119 1 411.119 0 0 0 0
Poste de concreto 9x510Kg DI U 469.656 0 1 469.656 0 0 0
Poste de concreto 11x510Kg DI U 704.976 0 0 1 704.976 0 0
Poste de concreto 12x510Kg DI U 764.654 0 0 0 1 764.654 0
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 11m U ####### 0 0 0 0 1 1.577.600
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 9m U ####### 0 0 0 0 0
Mastil Acero 20M canastilla U ####### 0 0 0 0 0
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche
de 3/8" X 25 X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de
5/8" X 60 cm, incluye brazo sencillo de 1 1/2",
U ####### 0 0 0 0 0
galvanizado en caliente, calibre 14 con acople al final
de 2" X 8,5 cm calibre 14, acabado final con pintura
electrostactica,
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche
de 3/8" X 25 X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de
5/8" X 60 cm, incluye brazo doble de 1 1/2",
U #######
galvanizado en caliente, calibre 14 con acople al final
de 2" X 8,5 cm calibre 14, acabado final con pintura
electrostactica,
Pedestal Concreto U 56.494
Pedestal Concreto Mastil U ####### 0 0 0 0 0
Concreto Postes U 20.252 0 0 0 0 1 20.252

SUMINISTRO 411.119 469.656 704.976 764.654 1.597.852

4. MONTAJE POSTES Y MASTILES


Transporte Poste de 8 a 14 metros Grua U 68.429 1 68.429 1 68.429 1 68.429 1 68.429 1 68.429
Transporte de Poste Otra Ciudad U 120.540 1 120.540 1 120.540 1 120.540 1 120.540 1 120.540
Desmonte de Poste U 77.869 1 77.869 1 77.869 1 77.869 1 77.869 1 77.869
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 8 a 9 U 121.803 1 121.803 1 121.803 0 0 0
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 11 U 135.062 0 0 1 135.062 0 0
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 12 U 135.914 0 0 0 1 135.914 0
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 14 U 139.793 0 0 0 0 0
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
U 184.521 0 0 0 0 0
hincada y aplomada de Poste de Metalico de 9M
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
U 225.839 0 0 0 0 1 225.839
hincada y aplomada de Poste de Metalico de 11M
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Metalico Ornamental 0 170.561 0 0 0 0 0
de 6M
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
U 561.825 0 0 0 0 0
hincada, aplomada y Cimentada de Mastil de 20 M
Construccion Pedestal en Concreto U 63.212 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MONTAJE 388.641 388.641 401.900 402.752 492.677

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE POSTE 799.760 858.297 1.106.876 1.167.406 2.090.529

405
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP POSTES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
VR. Poste Metalico Mastil Acero 20M Poste metalico iluminacion Poste metalico iluminacion
DESCRIPCION UN UNITARIO Galvanizado Lamina canastilla de 6 metros, con flanche de de 6 metros, con flanche de
SUMINISTR CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
4. POSTES Y MASTILES
Poste de concreto 8x510Kg DI U 411.119 0 0 0 0
Poste de concreto 9x510Kg DI U 469.656 0 0 0 0
Poste de concreto 11x510Kg DI U 704.976 0 0 0 0
Poste de concreto 12x510Kg DI U 764.654 0 0 0 0
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 11m U 1.577.600 0 0 0 0
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 9m U 1.218.000 1 1.218.000 0 0 0
Mastil Acero 20M canastilla U 8.925.000 0 1 8.925.000 0 0
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche
de 3/8" X 25 X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de
5/8" X 60 cm, incluye brazo sencillo de 1 1/2",
U 1.467.400 0 0 1 1.467.400 0
galvanizado en caliente, calibre 14 con acople al final
de 2" X 8,5 cm calibre 14, acabado final con pintura
electrostactica,
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche
de 3/8" X 25 X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de
5/8" X 60 cm, incluye brazo doble de 1 1/2",
U 1.600.800 0 0 1 1.600.800
galvanizado en caliente, calibre 14 con acople al final
de 2" X 8,5 cm calibre 14, acabado final con pintura
electrostactica,
Pedestal Concreto U 56.494 1 56.494 1 56.494
Pedestal Concreto Mastil U 1.068.000 0 1 1.068.000 0 0
Concreto Postes U 20.252 1 20.252 1 20.252 1 20.252 1 20.252

SUMINISTRO 1.238.252 10.013.252 1.544.146 1.677.546

4. MONTAJE POSTES Y MASTILES


Transporte Poste de 8 a 14 metros Grua U 68.429 1 68.429 1 68.429 1 68.429 1 68.429
Transporte de Poste Otra Ciudad U 120.540 1 120.540 1 120.540 1 120.540 1 120.540
Desmonte de Poste U 77.869 1 77.869 1 77.869 1 77.869 1 77.869
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 8 a 9 U 121.803 0 0 0 0
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 11 U 135.062 0 0 0 0
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 12 U 135.914 0 0 0 0
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Concreto de 14 U 139.793 0 0 0 0
metros
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
U 184.521 1 184.521 0 0 0
hincada y aplomada de Poste de Metalico de 9M
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
U 225.839 0 0 0 0
hincada y aplomada de Poste de Metalico de 11M
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
hincada y aplomada de Poste de Metalico Ornamental 0 170.561 0 0 1 170.561 1 170.561
de 6M
Personal y Herramienta para Apertura de hueco,
U 561.825 0 1 561.825 0 0
hincada, aplomada y Cimentada de Mastil de 20 M
Construccion Pedestal en Concreto U 63.212 0 0 1 63.212 1 63.212 1 63.212

MONTAJE 451.359 891.875 500.611 500.611

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE POSTE 1.689.611 10.905.127 2.044.757 2.178.157

406
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CAMARAS Y CANALIZACIONES - 2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
CAJA ELECTRICA CAJA ELECTRICA CAJA ELECTRICA CAJA ELECTRICA
VR. UNITARIO
DESCRIPCION UN 0.30X0.30X0.5MT 0.80X0.80X1MT 0.50X0.50X0.8MT 1.0X1.0X1.0MT
SUMINISTRO
CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
5. CAMARAS Y CANALIZACIONES
Alambre Negro # 18 KLS 3.522 0,01 37 0,05 185 0,01 37 0,11 370
Hierro 1/2 KLS 2.400 0,32 768 0 0 0
Hierro de 3/8 KLS 2.400 0 4,75 11.390 0,68 1.638 9,14 21.924
Angulo de 1 * 1/2 * 3/16 UN 43.900 0,40 17.560 0,40 17.560 0,47 20.633 0,80 35.120
Roca Muerta M3 8.000 0,07 560 0,18 1.440 0,09 720 0,30 2.400
Tabla 1*10 *300 Otobo UN 9.500 1,00 9.500 0 0 8,00 76.000
Tabla 1*0.5 *300 Otobo UN 6.500 0 4,00 26.000 3,00 19.500 0
Soldadura 6011 * 1/8 KLS 8.700 0,15 1.310 0,15 1.310 0,15 1.305 0,15 1.305
Hierro de 37.000 PSI 259 MPA KLS 2.700 0,60 1.620 0,60 1.620 0,60 1.620 0,60 1.620
Tubo PVC Electrico 2" X 3M UN 17.543 0,10 1.754 0,40 7.017 0,30 5.263 0,73 12.806
Soldadura PVC ,1/ 4 GLN UN 78.400 0 0,05 3.920 0 0,07 5.488

SUMINISTRO 33.110 70.443 50.716 157.033

5. MONTAJE CAMARAS Y CANALIZACIONES


Albañileria (1 Ayudante) HC 7.262 1,00 7.262 1,00 7.262 1,00 7.262 1,00 7.262
Albañileria Oficial (1 Ayudante, 1 Oficial) HC 19.395 2,00 38.790 2,00 38.790 2,00 38.790 2,00 38.790
Metalisteria (1 Ayudante,1 Oficial) HC 23.274 0,50 11.637 0,50 11.637 0,50 11.637 0,50 11.637
Obra Electrica (1 Ayudante 1 Oficial) HC 27.153 0,20 5.431 0,20 5.431 0,20 5.431 0,20 5.431
Herramienta Menor GLB 1.600 1,00 1.600 1,00 1.600 1,00 1.600 1,00 1.600
Volqueta Transporte Mat.Petreos 1-10KMS M3 7.000 0,02 112 0,02 112 0,02 112 0,02 112
Excavacion Tierra a Mano M3 11.162 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743

MONTAJE 81.575 81.575 81.575 81.575

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE CAMARA 114.684 152.017 132.290 238.608

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
Cable Trensado AWG Cable Trensado AWG Cable de Cobre Cable Aluminio Cable Aluminio
VR. UNITARIO
DESCRIPCION UN Num 2 Num 1/0 Aislado 7 Hilos # 1/0 Aislado THW # 4AWG Aislado THW # 1/0
SUMINISTRO
CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
6. REDES
Cable Trensado AWG Num 2 ML 18.185 1,04 18.821 0 0 0 0
Cable Trensado AWG Num 1/0 ML 28.132 0 1,04 29.117 0 0 0
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 39.873 0 0 1,04 41.269 0 0
Cable Aluminio Aislado THW # 4AWG ML 5.397 0 0 0 1,04 5.586 0
Cable Aluminio Aislado THW # 1/0 AWG ML 8.907 0 0 0 0 1,04 9.219

SUMINISTRO 18.821 29.117 41.269 5.586 9.219

6. MONTAJE REDES
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial) (Conductor) HC 85.275 0,03 2.132 0,03 2.132 0,03 2.132 0,03 2.132 0,03 2.132
Herramienta Menor, (Conductor) GLB 1.600 0,20 320 0,20 320 0,20 320 0,20 320 0,20 320

MONTAJE 2.452 2.452 2.452 2.452 2.452

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE CAMARA 21.273 31.568 43.720 8.038 11.671

407
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED AEREA BAJA TENSION VR. CORRIDO 1 PUESTO CORRIDO 1 PUESTO CORRIDO 1 PUESTO ANG. 3-60
UN ANG. 0-3 ANG. 3-60 VF RETENIDA A TIERRA RETENIDA A POSTE RETENIDA A RIEL
DE UN PUESTO UNITARIO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL PIE DE AMIGO
CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 2,00 3.338 2,00 3.338 2,00 3.338 2,00 3.338 2,00 3.338
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 3,00 1.236 3,00 1.236 3,00 1.236 3,00 1.236 3,00 1.236
Percha Secundaria 1 Puesto UN 7.519 1,00 7.519 1,00 7.519 1,00 7.519 1,00 7.519 1,00 7.519
Aislador Tipo Carrete 76MM UN 3.790 1,00 3.790 1,00 3.790 1,00 3.790 1,00 3.790 1,00 3.790
Banda Copa Doble 7" UN 22.145 0 0 0 0 0
Percha Secundaria 2 Puestos UN 15.862 0 0 0 0 0
Alambre de Aluminio #4 Amarr ML 340 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040
Cinta de Aluminio P/ACSR ML 1.353 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118
TERMINAL GRAPA RETENCION
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 0 0 0
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 0 0 0
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 0 0 0 0 0
Grapa Retencion Red Trenzada UN 20.703 0 0 0 0 0
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
PUESTA A TIERRA
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
Alambre Cobre D.D. # 4 ML 16.604 0 0 0 0 0
Varilla Cobre 9/16 x 2.40 UN 122.673 0 0 0 0 0
Conector Varilla Cobre UN 5.274 0 0 0 0 0
Tubo Galvanizado 1/2" x 3 Mt UN 32.480 0 0 0 0 0
Cinta Bandit UN 3.245 0 0 0 0 0
Hebillas Bandit 5/8" UN 742 0 0 0 0 0
HERRAJE RETENIDA
Varilla Anclaje 5/8 x 6" UN 28.428 0 0 1,00 28.428 0 0
Cable Acero 1/4" ML 1.537 0 0 12,00 18.444 0 12,00 18.444
Guardacable de 1/4 ML 1.489 0 0 1,00 1.489 0 1,00 1.489
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 0 0 1,00 5.665 0 0
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 0 0 0,50 2.786 0 5,00 27.860
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 0 4,00 84.872 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 0 4,00 4.532 2,00 2.266
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 0 8,00 13.352 4,00 6.676
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 0 0 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472
Zapata Concreto 40x40x15Cm UN 23.386 0 0 1,00 23.386 0 0
Aislador Tensor 220 Voltios UN 13.493 0 0 1,00 13.493 0 1,00 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 0 0 0 1,00 1.926 0
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 0 0 0 1,00 81.607 0
Poste Concreto 8 x 510 KG UN 411.119 0 0 0 1,00 411.119 0
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 0 0 0 0 1,00 126.484

SUMINISTRO 48.392 48.392 142.495 650.744 268.794

6. MONTAJE REDES
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0 0 0
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 0 0 0 0 0
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 0 0 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0 0 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 0 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743
entre Cajas

MONTAJE 103.956 103.956 178.261 178.261 178.261

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 152.348 152.348 320.756 829.005 447.055

408
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED AEREA BAJA TENSION VR. TERMINAL TERMINAL SENCILLO 1 PUESTO
UN SENCILLO VF RETENIDA A TIERRA RETENIDA A POSTE RETENIDA A RIEL RETENIDA POSTE
DE UN PUESTO PIE DE AMIGO
UNITARIO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL AUXILIAR
CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 2,00 3.338 2,00 3.338 2,00 3.338 2,00 3.338 2,00 3.338
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 3,00 1.236 3,00 1.236 3,00 1.236 3,00 1.236 3,00 1.236
Percha Secundaria 1 Puesto UN 7.519 1,00 7.519 1,00 7.519 1,00 7.519 1,00 7.519 1,00 7.519
Aislador Tipo Carrete 76MM UN 3.790 1,00 3.790 1,00 3.790 1,00 3.790 1,00 3.790 1,00 3.790
Banda Copa Doble 7" UN 22.145 0 0 0 0 0
Percha Secundaria 2 Puestos UN 15.862 0 0 0 0 0
Alambre de Aluminio #4 Amarr ML 340 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040
Cinta de Aluminio P/ACSR ML 1.353 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118
TERMINAL GRAPA RETENCION
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 0 0 0
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 0 0 0
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 0 0 0 0 0
Grapa Retencion Red Trenzada UN 20.703 0 0 0 0 0
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
PUESTA A TIERRA
Conector Tipo Cuña UN 16.789 1,00 16.789 1,00 16.789 1,00 16.789 1,00 16.789 1,00 16.789
Alambre Cobre D.D. # 4 ML 16.604 10,00 166.040 10,00 166.040 10,00 166.040 10,00 166.040 10,00 166.040
Varilla Cobre 9/16 x 2.40 UN 122.673 1,00 122.673 1,00 122.673 1,00 122.673 1,00 122.673 1,00 122.673
Conector Varilla Cobre UN 5.274 1,00 5.274 1,00 5.274 1,00 5.274 1,00 5.274 1,00 5.274
Tubo Galvanizado 1/2" x 3 Mt UN 32.480 1,00 32.480 1,00 32.480 1,00 32.480 1,00 32.480 1,00 32.480
Cinta Bandit UN 3.245 3,00 9.735 3,00 9.735 3,00 9.735 3,00 9.735 3,00 9.735
Hebillas Bandit 5/8" UN 742 3,00 2.226 3,00 2.226 3,00 2.226 3,00 2.226 3,00 2.226
HERRAJE RETENIDA
Varilla Anclaje 5/8 x 6" UN 28.428 0 1,00 28.428 0 0 1,00 28.428
Cable Acero 1/4" ML 1.537 0 12,00 18.444 0 12,00 18.444 35,00 53.795
Guardacable de 1/4 ML 1.489 0 1,00 1.489 0 1,00 1.489 1,00 1.489
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 0 1,00 5.665 0 0 1,00 5.665
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 0 0,50 2.786 0 5,00 27.860 0,50 2.786
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 2,00 18.952
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 4,00 84.872 1,00 21.218 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 4,00 4.532 2,00 2.266 1,00 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 8,00 13.352 4,00 6.676 2,00 3.338
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 0 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472 4,00 1.648
Zapata Concreto 40x40x15Cm UN 23.386 0 1,00 23.386 0 0 1,00 23.386
Aislador Tensor 220 Voltios UN 13.493 0 1,00 13.493 0 1,00 13.493 1,00 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 0 0 1,00 1.926 0 0
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 0 0 1,00 81.607 0 0
Poste Concreto 8 x 510 KG UN 411.119 0 0 1,00 411.119 0 0
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 0 0 0 1,00 126.484 0

SUMINISTRO 403.609 497.712 1.005.961 624.011 578.940

6. MONTAJE REDES
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,60 51.165 0,60 51.165 0,60 51.165 0,60 51.165 0,60 51.165
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 4,00 6.400 4,00 6.400 4,00 6.400 4,00 6.400 4,00 6.400
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 0 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743
entre Cajas

MONTAJE 161.521 235.826 235.826 235.826 235.826

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 565.130 733.538 1.241.787 859.837 814.766

409
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED AEREA BAJA TENSION VR. TERMINAL DOBLE 1 PUESTO
TERMINAL DOBLE VF
UN RETENIDA A TIERRA RETENIDA A POSTE RETENIDA A RIEL RETENIDA POSTE
DE UN PUESTO UNITARIO CANTIDAD V/TOTAL PIE DE AMIGO
CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL AUXILIAR
CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 2,00 3.338 2,00 3.338 2,00 3.338 2,00 3.338 2,00 3.338
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 4,00 1.648 4,00 1.648 4,00 1.648 4,00 1.648 4,00 1.648
Percha Secundaria 1 Puesto UN 7.519 2,00 15.038 2,00 15.038 2,00 15.038 2,00 15.038 2,00 15.038
Aislador Tipo Carrete 76MM UN 3.790 2,00 7.580 2,00 7.580 2,00 7.580 2,00 7.580 2,00 7.580
Banda Copa Doble 7" UN 22.145 0 0 0 0 0
Percha Secundaria 2 Puestos UN 15.862 0 0 0 0 0
Alambre de Aluminio #4 Amarr ML 340 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040
Cinta de Aluminio P/ACSR ML 1.353 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118
TERMINAL GRAPA RETENCION
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 0 0 0
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 0 0 0
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 0 0 0 0 0
Grapa Retencion Red Trenzada UN 20.703 0 0 0 0 0
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
PUESTA A TIERRA
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
Alambre Cobre D.D. # 4 ML 16.604 0 0 0 0 0
Varilla Cobre 9/16 x 2.40 UN 122.673 0 0 0 0 0
Conector Varilla Cobre UN 5.274 0 0 0 0 0
Tubo Galvanizado 1/2" x 3 Mt UN 32.480 0 0 0 0 0
Cinta Bandit UN 3.245 0 0 0 0 0
Hebillas Bandit 5/8" UN 742 0 0 0 0 0
HERRAJE RETENIDA
Varilla Anclaje 5/8 x 6" UN 28.428 0 1,00 28.428 0 0 1,00 28.428
Cable Acero 1/4" ML 1.537 0 12,00 18.444 0 12,00 18.444 35,00 53.795
Guardacable de 1/4 ML 1.489 0 1,00 1.489 0 1,00 1.489 1,00 1.489
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 0 1,00 5.665 0 0 1,00 5.665
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 0 0,50 2.786 0 5,00 27.860 0,50 2.786
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 2,00 18.952
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 4,00 84.872 1,00 21.218 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 4,00 4.532 2,00 2.266 1,00 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 8,00 13.352 4,00 6.676 2,00 3.338
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 0 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472 4,00 1.648
Zapata Concreto 40x40x15Cm UN 23.386 0 1,00 23.386 0 0 1,00 23.386
Aislador Tensor 220 Voltios UN 13.493 0 1,00 13.493 0 1,00 13.493 1,00 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 0 0 1,00 1.926 0 0
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 0 0 1,00 81.607 0 0
Poste Concreto 8 x 510 KG UN 411.119 0 0 1,00 411.119 0 0
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 0 0 0 1,00 126.484 0

SUMINISTRO 61.246 155.349 663.598 281.648 236.577

6. MONTAJE REDES
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0 0 0
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 0 0 0 0 0
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 0 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743
entre Cajas

MONTAJE 103.956 178.261 178.261 178.261 178.261

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 165.202 333.610 841.859 459.909 414.838

410
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED BAJA TENSION AEREA VR. CORRIDO 2 PUESTO CORRIDO 2 PUESTO CORRIDO 2 PUESTO ANG. 3-60
UN ANG. 0-3 ANG. 3-60 VF RETENIDA A TIERRA RETENIDA A POSTE RETENIDA A RIEL
DE DOS PUESTO UNITARIO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 6,00 2.472 6,00 2.472 6,00 2.472 6,00 2.472 6,00 2.472
Percha Secundaria 1 Puesto UN 7.519 0 0 0 0 0
Aislador Tipo Carrete 76MM UN 3.790 2,00 7.580 2,00 7.580 2,00 7.580 2,00 7.580 2,00 7.580
Banda Copa Doble 7" UN 22.145 0 0 0 0 0
Percha Secundaria 2 Puestos UN 15.862 1,00 15.862 1,00 15.862 1,00 15.862 1,00 15.862 1,00 15.862
Alambre de Aluminio #4 Amarr ML 340 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040
Cinta de Aluminio P/ACSR ML 1.353 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118
TERMINAL GRAPA RETENCION 0 0
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 0 0 0
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 0 0 0
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 0 0 0 0 0
Grapa Retencion Red Trenzada UN 20.703 0 0 0 0 0
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
PUESTA A TIERRA 0 0
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
Alambre Cobre D.D. # 4 ML 16.604 0 0 0 0 0
Varilla Cobre 9/16 x 2.40 UN 122.673 0 0 0 0 0
Conector Varilla Cobre UN 5.274 0 0 0 0 0
Tubo Galvanizado 1/2" x 3 Mt UN 32.480 0 0 0 0 0
Cinta Bandit UN 3.245 0 0 0 0 0
Hebillas Bandit 5/8" UN 742 0 0 0 0 0
HERRAJE RETENIDA 0 0
Varilla Anclaje 5/8 x 6" UN 28.428 0 0 1,00 28.428 0 0
Cable Acero 1/4" ML 1.537 0 0 12,00 18.444 0 12,00 18.444
Guardacable de 1/4 ML 1.489 0 0 1,00 1.489 0 1,00 1.489
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 0 0 1,00 5.665 0 0
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 0 0 0,50 2.786 0 5,00 27.860
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 0 4,00 84.872 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 0 4,00 4.532 2,00 2.266
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 0 8,00 13.352 4,00 6.676
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 0 0 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472
Zapata Concreto 40x40x15Cm UN 23.386 0 0 1,00 23.386 0 0
Aislador Tensor 220 Voltios UN 13.493 0 0 1,00 13.493 0 1,00 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 0 0 0 1,00 1.926 0
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 0 0 0 1,00 81.607 0
Poste Concreto 8 x 510 KG UN 411.119 0 0 0 1,00 411.119 0
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 0 0 0 0 1,00 126.484

SUMINISTRO 87.450 87.450 181.553 689.802 307.852

2. MANO DE OBRA
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0 0 0
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 0 0 0 0 0
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 0 0 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0 0 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 0 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743
entre Cajas

MONTAJE 103.956 103.956 178.261 178.261 178.261

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 191.406 191.406 359.814 868.063 486.113

411
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED BAJA TENSION AEREA VR. TERMINAL TERMINAL SENCILLO DOS PUESTO
UN SENCILLO VF RETENIDA A TIERRA RETENIDA A POSTE RETENIDA A RIEL RETENIDA POSTE
DE DOS PUESTO UNITARIO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 6,00 2.472 6,00 2.472 6,00 2.472 6,00 2.472 6,00 2.472
Percha Secundaria 1 Puesto UN 7.519 0 0 0 0 0
Aislador Tipo Carrete 76MM UN 3.790 2,00 7.580 2,00 7.580 2,00 7.580 2,00 7.580 2,00 7.580
Banda Copa Doble 7" UN 22.145 0 0 0 0 0
Percha Secundaria 2 Puestos UN 15.862 1,00 15.862 1,00 15.862 1,00 15.862 1,00 15.862 1,00 15.862
Alambre de Aluminio #4 Amarr ML 340 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040
Cinta de Aluminio P/ACSR ML 1.353 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118
TERMINAL GRAPA RETENCION 0 0
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 0 0 0
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 0 0 0
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 0 0 0 0 0
Grapa Retencion Red Trenzada UN 20.703 0 0 0 0 0
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
PUESTA A TIERRA 0 0
Conector Tipo Cuña UN 16.789 1,00 16.789 1,00 16.789 1,00 16.789 1,00 16.789 1,00 16.789
Alambre Cobre D.D. # 4 ML 16.604 10,00 166.040 10,00 166.040 10,00 166.040 10,00 166.040 10,00 166.040
Varilla Cobre 9/16 x 2.40 UN 122.673 1,00 122.673 1,00 122.673 1,00 122.673 1,00 122.673 1,00 122.673
Conector Varilla Cobre UN 5.274 1,00 5.274 1,00 5.274 1,00 5.274 1,00 5.274 1,00 5.274
Tubo Galvanizado 1/2" x 3 Mt UN 32.480 1,00 32.480 1,00 32.480 1,00 32.480 1,00 32.480 1,00 32.480
Cinta Bandit UN 3.245 3,00 9.735 3,00 9.735 3,00 9.735 3,00 9.735 3,00 9.735
Hebillas Bandit 5/8" UN 742 3,00 2.226 3,00 2.226 3,00 2.226 3,00 2.226 3,00 2.226
HERRAJE RETENIDA 0 0
Varilla Anclaje 5/8 x 6" UN 28.428 0 1,00 28.428 0 0 1,00 28.428
Cable Acero 1/4" ML 1.537 0 12,00 18.444 0 12,00 18.444 35,00 53.795
Guardacable de 1/4 ML 1.489 0 1,00 1.489 0 1,00 1.489 1,00 1.489
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 0 1,00 5.665 0 0 1,00 5.665
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 0 0,50 2.786 0 5,00 27.860 0,50 2.786
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 2,00 18.952
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 4,00 84.872 1,00 21.218 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 4,00 4.532 2,00 2.266 1,00 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 8,00 13.352 4,00 6.676 2,00 3.338
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 0 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472 4,00 1.648
Zapata Concreto 40x40x15Cm UN 23.386 0 1,00 23.386 0 0 1,00 23.386
Aislador Tensor 220 Voltios UN 13.493 0 1,00 13.493 0 1,00 13.493 1,00 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 0 0 1,00 1.926 0 0
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 0 0 1,00 81.607 0 0
Poste Concreto 8 x 510 KG UN 411.119 0 0 1,00 411.119 0 0
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 0 0 0 1,00 126.484 0

SUMINISTRO 442.667 536.770 1.045.019 663.069 617.998

2. MANO DE OBRA
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,60 51.165 0,60 51.165 0,60 51.165 0,60 51.165 0,60 51.165
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 4,00 6.400 4,00 6.400 4,00 6.400 4,00 6.400 4,00 6.400
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 0 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743
entre Cajas

MONTAJE 161.521 235.826 235.826 235.826 235.826

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 604.188 772.596 1.280.845 898.895 853.824

412
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED BAJA TENSION AEREA VR. TERMINAL DOBLE DOS PUESTO
TERMINAL DOBLE VF
UN RETENIDA A TIERRA RETENIDA A POSTE RETENIDA A RIEL RETENIDA POSTE
DE DOS PUESTO UNITARIO CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 4,00 4.532 4,00 4.532 4,00 4.532 4,00 4.532 4,00 4.532
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 8,00 3.296 8,00 3.296 8,00 3.296 8,00 3.296 8,00 3.296
Percha Secundaria 1 Puesto UN 7.519 0 0 0 0 0
Aislador Tipo Carrete 76MM UN 3.790 4,00 15.160 4,00 15.160 4,00 15.160 4,00 15.160 4,00 15.160
Banda Copa Doble 7" UN 22.145 0 0 0 0 0
Percha Secundaria 2 Puestos UN 15.862 2,00 31.724 2,00 31.724 2,00 31.724 2,00 31.724 2,00 31.724
Alambre de Aluminio #4 Amarr ML 340 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040 6,00 2.040
Cinta de Aluminio P/ACSR ML 1.353 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118 6,00 8.118
TERMINAL GRAPA RETENCION 0 0
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 0 0 0
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 0 0 0
Tuerca Hexagonal de 5/8" a 3/4" U 412 0 0 0 0 0
Grapa Retencion Red Trenzada UN 20.703 0 0 0 0 0
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
PUESTA A TIERRA 0 0
Conector Tipo Cuña UN 16.789 0 0 0 0 0
Alambre Cobre D.D. # 4 ML 16.604 0 0 0 0 0
Varilla Cobre 9/16 x 2.40 UN 122.673 0 0 0 0 0
Conector Varilla Cobre UN 5.274 0 0 0 0 0
Tubo Galvanizado 1/2" x 3 Mt UN 32.480 0 0 0 0 0
Cinta Bandit UN 3.245 0 0 0 0 0
Hebillas Bandit 5/8" UN 742 0 0 0 0 0
HERRAJE RETENIDA 0 0
Varilla Anclaje 5/8 x 6" UN 28.428 0 1,00 28.428 0 0 1,00 28.428
Cable Acero 1/4" ML 1.537 0 12,00 18.444 0 12,00 18.444 35,00 53.795
Guardacable de 1/4 ML 1.489 0 1,00 1.489 0 1,00 1.489 1,00 1.489
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 0 1,00 5.665 0 0 1,00 5.665
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 0 0,50 2.786 0 5,00 27.860 0,50 2.786
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 2,00 18.952
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 4,00 84.872 1,00 21.218 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 4,00 4.532 2,00 2.266 1,00 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 8,00 13.352 4,00 6.676 2,00 3.338
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 0 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472 4,00 1.648
Zapata Concreto 40x40x15Cm UN 23.386 0 1,00 23.386 0 0 1,00 23.386
Aislador Tensor 220 Voltios UN 13.493 0 1,00 13.493 0 1,00 13.493 1,00 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 0 0 1,00 1.926 0 0
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 0 0 1,00 81.607 0 0
Poste Concreto 8 x 510 KG UN 411.119 0 0 1,00 411.119 0 0
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 0 0 0 1,00 126.484 0

SUMINISTRO 113.982 208.085 716.334 334.384 289.313

2. MANO DE OBRA
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956 0,75 63.956
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0 0 0
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 0 0 0 0 0
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110 0,40 34.110
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 0 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252 0,10 20.252
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743 1,50 16.743
entre Cajas

MONTAJE 103.956 178.261 178.261 178.261 178.261

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 217.938 386.346 894.595 512.645 467.574

413
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED MEDIA TENSION CORRIDO ANG. 0-3 CORRIDO ANG. 30-60 CORRIDO ANG. 30-60 CORRIDO ANG. 30-60 CORRIDO ANG. 60-90 CORRIDO ANG. 60-90
UN V/UNITARIO
MONOFASICA CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Aislador de Espigo 15 KV Und 17.304 2,00 34.608 0 0 0 2,00 34.608 2,00 34.608
Angular en V de 18 x 48" Und 38.522 1,00 38.522 2,00 77.044 2,00 77.044 2,00 77.044 4,00 154.088 4,00 154.088
Banda Copa Doble 6" Und 21.218 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 4,00 84.872 4,00 84.872
Cruceta Metalica 3x3x1/4x2.4 MT Und 122.055 1,00 122.055 2,00 244.110 2,00 244.110 2,00 244.110 4,00 488.220 4,00 488.220
Espigo Acanal Extremo Post Und 26.574 2,00 53.148 0 0 0 2,00 53.148 2,00 53.148
Tornillo Carruaje 5/8 x 1.1/2" Und 1.133 2,00 2.266 4,00 4.532 4,00 4.532 4,00 4.532 8,00 9.064 8,00 9.064
Tornillo Carruaje 5/8 x 3.3/4" Und 1.669 2,00 3.338 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 8,00 13.352 8,00 13.352
Tornillo Maquina 5/8 x 2" Und 412 2,00 824 4,00 1.648 4,00 1.648 4,00 1.648 8,00 3.296 8,00 3.296
Alambre Aluminio # 4 Amarr Mts 340 2,00 680 0 0 0 0 0
Coraza para ACSR con Grillete Und 2.266 2,00 4.532 0 0 0 0 0
Cinta de Aluminio P/ACSR Mts 1.353 4,00 5.412 0 0 0 0 0
Aislador Suspension 6" 1 Und 30.035 0 8,00 240.280 8,00 240.280 8,00 240.280 8,00 240.280 8,00 240.280
Tornillo Pasante 5/8 x 12" Und 7.313 0 2,00 14.626 2,00 14.626 2,00 14.626 4,00 29.252 4,00 29.252
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 Und 9.476 0 4,00 37.904 4,00 37.904 4,00 37.904 4,00 37.904 4,00 37.904
Grapa Tipo Pistola AL 6-2/0 Und 20.755 0 4,00 83.020 4,00 83.020 4,00 83.020 4,00 83.020 4,00 83.020
Espigo Recto 8 x 7 x 1/2" Und 9.476 0 0 0 0 2,00 18.952 2,00 18.952
Angular Bandera 8" x 2.44 Und 55.723 0 0 0 0 0 0
HERRAJE RETENIDA
Varilla Anclaje 5/8 x 8" UN 38.625 0 1,00 38.625 0 0 1,00 38.625 0
Cable Acero 3/8" ML 3.502 0 20,00 70.040 0 20,00 70.040 20,00 70.040 0
Guardacable de 3/8 ML 1.133 0 1,00 1.133 0 1,00 1.133 1,00 1.133 0
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 0 1,00 5.665 0 0 1,00 5.665 0
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 0 0,50 2.786 0 5,00 27.860 0,50 2.786 0
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0 0
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 0 0 4,00 84.872 1,00 21.218 0 4,00 84.872
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 0 0 4,00 4.532 2,00 2.266 0 4,00 4.532
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 0 0 8,00 13.352 4,00 6.676 0 8,00 13.352
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 0 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472 1,00 412 12,00 4.944
Zapata Concreto 50x50x15Cm UN 36.455 0 1,00 36.455 0 0 1,00 36.455 0
Aislador Tensor 13.2KV Voltios UN 13.493 0 1,00 13.493 0 1,00 13.493 1,00 13.493 0
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 0 0 1,00 1.926 0 0 1,00 1.926
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 0 0 1,00 81.607 0 0 1,00 81.607
Poste de concreto 12x510Kg U 764.654 0 0 1,00 764.654 0 0 1,00 764.654
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 0 0 0 1,00 126.484 0 0

SUMINISTRO 307.821 920.885 1.708.163 1.023.918 1.418.665 2.205.943

2. MANO DE OBRA
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,75 63.956 1,20 102.330 1,20 102.330 1,20 102.330 1,20 102.330 1,20 102.330
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,024 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047
(Conductor)
Herramienta Menor, (Conductor) GLB 1.600 0,220 352 0,22 352 0,22 352 0,22 352 0,22 352 0,22 352
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0 0 0 0
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 0 0 0 0 0 0
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0,40 34.110 1,00 85.275 1,00 85.275 0,40 34.110 1,00 85.275
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 0 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0 0,10 20.252 0,12 24.302 0,20 40.504 0,10 20.252 0,12 24.302
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 0 0 0 0 0
entre Cajas

MONTAJE 106.355 202.290 257.506 273.707 202.290 257.506

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 414.176 1.123.175 1.965.669 1.297.625 1.620.955 2.463.449

414
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED MEDIA TENSION CORRIDO ANG. 60-90 CORRIDO BANDERA CORRIDO BANDERA CORRIDO BANDERA CORRIDO BANDERA
UN V/UNITARIO
MONOFASICA CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Aislador de Espigo 15 KV Und 17.304 2,00 34.608 1,00 17.304 1,00 17.304 1,00 17.304 2,00 34.608
Angular en V de 18 x 48" Und 38.522 4,00 154.088 0 0 0 0
Banda Copa Doble 6" Und 21.218 4,00 84.872 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436
Cruceta Metalica 3x3x1/4x2.4 MT Und 122.055 4,00 488.220 2,00 244.110 2,00 244.110 2,00 244.110 1,00 122.055
Espigo Acanal Extremo Post Und 26.574 2,00 53.148 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8 x 1.1/2" Und 1.133 8,00 9.064 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266
Tornillo Carruaje 5/8 x 3.3/4" Und 1.669 8,00 13.352 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676
Tornillo Maquina 5/8 x 2" Und 412 8,00 3.296 2,00 824 2,00 824 2,00 824 1,00 412
Alambre Aluminio # 4 Amarr Mts 340 0 0 0 0 2,00 680
Coraza para ACSR con Grillete Und 2.266 0 0 0 0 2,00 4.532
Cinta de Aluminio P/ACSR Mts 1.353 0 0 0 0 4,00 5.412
Aislador Suspension 6" 1 Und 30.035 8,00 240.280 8,00 240.280 8,00 240.280 8,00 240.280 0
Tornillo Pasante 5/8 x 12" Und 7.313 4,00 29.252 2,00 14.626 2,00 14.626 2,00 14.626 0
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 Und 9.476 4,00 37.904 4,00 37.904 4,00 37.904 4,00 37.904 0
Grapa Tipo Pistola AL 6-2/0 Und 20.755 4,00 83.020 4,00 83.020 4,00 83.020 4,00 83.020 0
Espigo Recto 8 x 7 x 1/2" Und 9.476 2,00 18.952 1,00 9.476 1,00 9.476 1,00 9.476 2,00 18.952
Angular Bandera 8" x 2.44 Und 55.723 0 2,00 111.446 2,00 111.446 2,00 111.446 1,00 55.723
HERRAJE RETENIDA
Varilla Anclaje 5/8 x 8" UN 38.625 0 1,00 38.625 0 0 1,00 38.625
Cable Acero 3/8" ML 3.502 20,00 70.040 20,00 70.040 0 20,00 70.040 20,00 70.040
Guardacable de 3/8 ML 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133 0 1,00 1.133 1,00 1.133
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 0 1,00 5.665 0 0 1,00 5.665
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 5,00 27.860 0,50 2.786 0 5,00 27.860 0,50 2.786
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 1,00 21.218 0 4,00 84.872 1,00 21.218 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 2,00 2.266 0 4,00 4.532 2,00 2.266 0
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 4,00 6.676 0 8,00 13.352 4,00 6.676 0
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 6,00 2.472 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472 1,00 412
Zapata Concreto 50x50x15Cm UN 36.455 0 1,00 36.455 0 0 1,00 36.455
Aislador Tensor 13.2KV Voltios UN 13.493 1,00 13.493 1,00 13.493 0 1,00 13.493 1,00 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 0 0 1,00 1.926 0 0
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 0 0 1,00 81.607 0 0
Poste de concreto 12x510Kg U 764.654 0 0 1,00 764.654 0 0
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 1,00 126.484 0 0 1,00 126.484 0

SUMINISTRO 1.521.698 978.977 1.766.255 1.082.010 462.361

2. MANO DE OBRA
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 1,20 102.330 1,35 115.121 1,35 115.121 1,35 115.121 1,00 85.275
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047
(Conductor)
Herramienta Menor, (Conductor) GLB 1.600 0,22 352 0,22 352 0,22 352 0,22 352 0,22 352
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0 0 0
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 0 0 0 0 0
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 1,00 85.275 0,40 34.110 1,00 85.275 1,00 85.275 0,40 34.110
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0,20 40.504 0,10 20.252 0,12 24.302 0,20 40.504 0,10 20.252
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 0 0 0 0
entre Cajas

MONTAJE 273.707 215.082 270.297 286.498 185.235

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 1.795.405 1.194.059 2.036.552 1.368.508 647.596

415
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED MEDIA TENSION CORRIDO BANDERA CORRIDO BANDERA TERMINAL RETENIDA TERMINAL RETENIDA TERMINAL RETENIDA
UN V/UNITARIO
MONOFASICA CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Aislador de Espigo 15 KV Und 17.304 2,00 34.608 2,00 34.608 0 0 0
Angular en V de 18 x 48" Und 38.522 0 0 2,00 77.044 2,00 77.044 2,00 77.044
Banda Copa Doble 6" Und 21.218 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436
Cruceta Metalica 3x3x1/4x2.4 MT Und 122.055 1,00 122.055 1,00 122.055 2,00 244.110 2,00 244.110 2,00 244.110
Espigo Acanal Extremo Post Und 26.574 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8 x 1.1/2" Und 1.133 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266
Tornillo Carruaje 5/8 x 3.3/4" Und 1.669 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676
Tornillo Maquina 5/8 x 2" Und 412 1,00 412 1,00 412 4,00 1.648 4,00 1.648 4,00 1.648
Alambre Aluminio # 4 Amarr Mts 340 2,00 680 2,00 680 0 0 0
Coraza para ACSR con Grillete Und 2.266 2,00 4.532 2,00 4.532 0 0 0
Cinta de Aluminio P/ACSR Mts 1.353 4,00 5.412 4,00 5.412 0 0 0
Aislador Suspension 6" 1 Und 30.035 0 0 4,00 120.140 4,00 120.140 4,00 120.140
Tornillo Pasante 5/8 x 12" Und 7.313 0 0 2,00 14.626 2,00 14.626 2,00 14.626
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 Und 9.476 0 0 2,00 18.952 2,00 18.952 2,00 18.952
Grapa Tipo Pistola AL 6-2/0 Und 20.755 0 0 2,00 41.510 2,00 41.510 2,00 41.510
Espigo Recto 8 x 7 x 1/2" Und 9.476 2,00 18.952 2,00 18.952 0 0 0
Angular Bandera 8" x 2.44 Und 55.723 1,00 55.723 1,00 55.723 0 0 0
HERRAJE RETENIDA
Varilla Anclaje 5/8 x 8" UN 38.625 0 0 1,00 38.625 0 0
Cable Acero 3/8" ML 3.502 0 20,00 70.040 20,00 70.040 0 20,00 70.040
Guardacable de 3/8 ML 1.133 0 1,00 1.133 1,00 1.133 0 1,00 1.133
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 0 0 1,00 5.665 0 0
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 0 5,00 27.860 0,50 2.786 0 5,00 27.860
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 0 0 0 0 0
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 4,00 84.872 1,00 21.218 0 4,00 84.872 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 4,00 4.532 2,00 2.266 0 4,00 4.532 2,00 2.266
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 8,00 13.352 4,00 6.676 0 8,00 13.352 4,00 6.676
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 12,00 4.944 6,00 2.472 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472
Zapata Concreto 50x50x15Cm UN 36.455 0 0 1,00 36.455 0 0
Aislador Tensor 13.2KV Voltios UN 13.493 0 1,00 13.493 1,00 13.493 0 1,00 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 1,00 1.926 0 0 1,00 1.926 0
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 1,00 81.607 0 0 1,00 81.607 0
Poste de concreto 12x510Kg U 764.654 1,00 764.654 0 0 1,00 764.654 0
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 0 1,00 126.484 0 0 1,00 126.484

SUMINISTRO 1.249.639 565.394 738.017 1.525.295 841.050

2. MANO DE OBRA
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 1,00 85.275 1,00 85.275 1,00 85.275 1,00 85.275 1,00 85.275
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000 25,00 40.000
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047
(Conductor)
Herramienta Menor, (Conductor) GLB 1.600 0,22 352 0,22 352 0,22 352 0,22 352 0,22 352
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0 0 0
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 0 0 0 0 0
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 1,00 85.275 1,00 85.275 0,40 34.110 1,00 85.275 1,00 85.275
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0,12 24.302 0,20 40.504 0,10 20.252 0,12 24.302 0,20 40.504
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 0 0 0 0
entre Cajas

MONTAJE 240.451 256.652 185.235 240.451 256.652

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 1.490.090 822.046 923.252 1.765.746 1.097.702

416
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
UNITARIO UCAP CABLES -2018
CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011
RED MEDIA TENSION TERMINAL RETENIDA TERMINAL BANDERA TERMINAL BANDERA TERMINAL BANDERA TERMINAL BANDERA
UN V/UNITARIO
MONOFASICA CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL CANTIDAD V/TOTAL
1. MATERIALES
HERRAJE CONJUNTO
Aislador de Espigo 15 KV Und 17.304 0 0 0 0 0
Angular en V de 18 x 48" Und 38.522 2,00 77.044 0 0 0 0
Banda Copa Doble 6" Und 21.218 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436 2,00 42.436
Cruceta Metalica 3x3x1/4x2.4 MT Und 122.055 2,00 244.110 2,00 244.110 2,00 244.110 2,00 244.110 2,00 244.110
Espigo Acanal Extremo Post Und 26.574 0 0 0 0 0
Tornillo Carruaje 5/8 x 1.1/2" Und 1.133 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266 2,00 2.266
Tornillo Carruaje 5/8 x 3.3/4" Und 1.669 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676 4,00 6.676
Tornillo Maquina 5/8 x 2" Und 412 4,00 1.648 2,00 824 2,00 824 2,00 824 2,00 824
Alambre Aluminio # 4 Amarr Mts 340 0 0 0 0 0
Coraza para ACSR con Grillete Und 2.266 0 0 0 0 0
Cinta de Aluminio P/ACSR Mts 1.353 0 0 0 0 0
Aislador Suspension 6" 1 Und 30.035 4,00 120.140 4,00 120.140 4,00 120.140 4,00 120.140 4,00 120.140
Tornillo Pasante 5/8 x 12" Und 7.313 2,00 14.626 2,00 14.626 2,00 14.626 2,00 14.626 2,00 14.626
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 Und 9.476 2,00 18.952 2,00 18.952 2,00 18.952 2,00 18.952 2,00 18.952
Grapa Tipo Pistola AL 6-2/0 Und 20.755 2,00 41.510 2,00 41.510 2,00 41.510 2,00 41.510 2,00 41.510
Espigo Recto 8 x 7 x 1/2" Und 9.476 0 0 0 0 0
Angular Bandera 8" x 2.44 Und 55.723 0 2,00 111.446 2,00 111.446 2,00 111.446 2,00 111.446
HERRAJE RETENIDA
Varilla Anclaje 5/8 x 8" UN 38.625 1,00 38.625 1,00 38.625 0 0 1,00 38.625
Cable Acero 3/8" ML 3.502 35,00 122.570 20,00 70.040 0 20,00 70.040 35,00 122.570
Guardacable de 3/8 ML 1.133 1,00 1.133 1,00 1.133 0 1,00 1.133 1,00 1.133
Platina Anclaje 5x5 x 1/4 UN 5.665 1,00 5.665 1,00 5.665 0 0 1,00 5.665
Alambre Galvanizado # 12 Entice KLS 5.572 0,50 2.786 0,50 2.786 0 5,00 27.860 0,50 2.786
Tuerca de Ojo 3/4" o 5/8 UN 9.476 2,00 18.952 0 0 0 2,00 18.952
Banda Copa Doble 6" UN 21.218 1,00 21.218 0 4,00 84.872 1,00 21.218 1,00 21.218
Tornillo Carruaje 5/8" x 1.1/2" UN 1.133 1,00 1.133 0 4,00 4.532 2,00 2.266 1,00 1.133
Tornillo Carruaje 5/8" x 3.3/4" UN 1.669 2,00 3.338 0 8,00 13.352 4,00 6.676 2,00 3.338
Tuerca Hexagonal 5/8" -3 UN 412 4,00 1.648 1,00 412 12,00 4.944 6,00 2.472 4,00 1.648
Zapata Concreto 50x50x15Cm UN 36.455 1,00 36.455 1,00 36.455 0 0 1,00 36.455
Aislador Tensor 13.2KV Voltios UN 13.493 1,00 13.493 1,00 13.493 0 1,00 13.493 1,00 13.493
Mezcla Concreto 1:2 M3 20.252 0 0 0 0 0
Tornillo Maquina 5/8 x 2" UN 1.926 0 0 1,00 1.926 0 0
Bisag. Soporte Poste Pie de Amigo UN 81.607 0 0 1,00 81.607 0 0
Poste de concreto 12x510Kg U 764.654 0 0 1,00 764.654 0 0
Riel Acero 3MT con Argolla UN 126.484 0 0 0 1,00 126.484 0

SUMINISTRO 836.424 771.595 1.558.873 874.628 870.002

2. MANO DE OBRA
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 1,00 85.275 1,25 106.594 1,25 106.594 1,25 106.594 1,25 106.594
(Conjunto)
Herramienta Menor, (Conjunto) GLB 1.600 25,00 40.000 30,80 49.280 30,80 49.280 30,80 49.280 30,80 49.280
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047 0,02 2.047
(Conductor)
Herramienta Menor, (Conductor) GLB 1.600 0,22 352 0,22 352 0,22 352 0,22 352 0,22 352
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 0 0 0 0 0
(Tierra)
Herramienta Menor, (Tierra) GLB 1.600 0 0 0 0 0
Mano de Obra (3 Ayudantes, 1 Oficial)
HC 85.275 1,00 85.275 0,40 34.110 1,00 85.275 1,00 85.275 1,00 85.275
(Retenida)
Herramienta Menor, (Retenida) GLB 1.600 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200 2,00 3.200
Mezcla Concreto 1:2 (Retenida) M3 202.518 0,20 40.504 0,10 20.252 0,12 24.302 0,20 40.504 0,20 40.504
Excavacion Tierra a Mano Conexión
M3 11.162 0 0 0 0 0
entre Cajas

MONTAJE 256.652 215.834 271.050 287.251 287.251

SUBTOTAL COSTO SUMINISTRO, RETIRO E INSTALACION DE 1.093.076 987.429 1.829.923 1.161.879 1.157.253

417
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

ALUMBRADO PUBLICO
MUNICIPIO YUMBO - VALLE
VALORACION UNIDADES CONSTRUCTIVAS NUEVO MODELO
100% MODERNIZADO M UNICIP IO WA CC

CON METODOLOGIA RESOLUCION CREG 123 DE 2011 20% 7% 4% 2% 12,4%


COSTO (U)
UNIDAD DE COSTO (U) COSTO (U) COSTO (U) COSTO (U) COSTO (U) COSTO (U) TOTAL COSTO
DESCRIPCION CANTIDAD INSPECTORES COSTO TOTAL UCAP
MEDIDA SUMINISTRO MONTAJE ADMINISTRACION INGENIERIA INTERVENTORIA FINANCIEROS UNITARIO
RETIE-RETILAP
1. BOMBILLO
Bombilla Tubular de Sodio 70 W U 3.799 18.746 6.200 4.989 1.746 998 499 $ 8.228 41.406 157.299.495
Bombilla Tubular de Sodio 150 W U 242 29.973 6.200 7.235 2.532 1.447 723 $ 11.931 60.041 14.529.801
Bombilla Tubular de Sodio 250 W U 754 33.063 6.200 7.853 2.748 1.571 785 $ 12.950 65.170 49.137.803
Bombilla Tubular de Sodio 400 W U 94 33.557 6.200 7.951 2.783 1.590 795 $ 13.113 65.989 6.202.919
Bombilla Tubular Metalhalide 400 W U 113 102.846 6.200 21.809 7.633 4.362 2.181 $ 35.968 180.999 20.452.831
Bombilla Tubular Metalhalide 250 W U 18 56.959 6.200 12.632 4.421 2.526 1.263 $ 20.832 104.833 1.886.985
CMH 70W U 0 65.512 6.200 14.342 5.020 2.868 1.434 $ 23.653 119.029 -
CMH 150W U 0 52.875 6.200 11.815 4.135 2.363 1.181 $ 19.485 98.054 -
CMH 250W U 0 81.312 6.200 17.502 6.126 3.500 1.750 $ 28.865 145.255 -
CMH 400W U 0 107.187 6.200 22.677 7.937 4.535 2.268 $ 37.399 188.203 -

2. LUMINARIA
Luminaria Led 38 W U 49 987.387 66.842 210.846 73.796 42.169 21.085 $ 347.727 1.749.852 85.742.727
Luminaria Led 50 W U 5.339 1.158.831 66.842 245.135 85.797 49.027 24.513 $ 404.276 2.034.421 10.861.774.200
Luminaria Led 217 W U 526 1.302.831 130.054 286.577 100.302 57.315 28.658 $ 472.623 2.378.360 1.251.017.386
Luminaria Led 97 W U 161 1.318.499 66.842 277.068 96.974 55.414 27.707 $ 456.941 2.299.445 370.210.569
Luminaria Led 169 W U 237 2.989.499 76.324 613.165 214.608 122.633 61.316 $ 1.011.231 5.088.775 1.206.039.752
Luminaria Led 185 W U 258 1.302.831 66.842 273.935 95.877 54.787 27.393 $ 451.773 2.273.438 586.547.027
Luminaria Led 165 W U 83 1.302.831 66.842 273.935 95.877 54.787 27.393 $ 451.773 2.273.438 188.695.361
Luminaria Led 127 W U 743 1.318.499 66.842 277.068 96.974 55.414 27.707 $ 456.941 2.299.445 1.708.487.286
Luminaria Led 140 W U 1.168 1.855.499 66.842 384.468 134.564 76.894 38.447 $ 634.065 3.190.779 3.726.829.323
Luminaria Led 291 W U 262 2.989.499 66.842 611.268 213.944 122.254 61.127 $ 1.008.104 5.073.038 1.329.135.833
Luminaria Led 54 W U 46 1.176.076 66.842 248.584 87.004 49.717 24.858 $ 409.964 2.063.045 94.900.067
Luminaria Led 64 W U 34 1.119.582 66.842 237.285 83.050 47.457 23.728 $ 391.330 1.969.274 66.955.313
Luminaria de Sodio 70 W U 3.799 390.054 66.842 91.379 31.983 18.276 9.138 $ 150.703 758.375 2.881.065.409
Luminaria de Sodio 150 W U 242 606.354 66.842 134.639 47.124 26.928 13.464 $ 222.047 1.117.398 270.410.239
Luminaria de Sodio 250 W U 719 711.859 66.842 155.740 54.509 31.148 15.574 $ 256.847 1.292.519 929.321.398
Luminaria de Sodio 400 W U 0 735.549 66.842 160.478 56.167 32.096 16.048 $ 264.661 1.331.841 -
Refletor Sodio de 250W U 35 959.547 66.842 205.278 71.847 41.056 20.528 $ 338.544 1.703.642 59.627.460
Refletor Sodio de 400W U 94 936.907 66.842 200.750 70.262 40.150 20.075 $ 331.077 1.666.064 156.609.969
Refletor Metal Halide de 250W U 18 959.547 66.842 205.278 71.847 41.056 20.528 $ 338.544 1.703.642 30.665.551
Refletor Metal Halide de 400W U 113 936.907 66.842 200.750 70.262 40.150 20.075 $ 331.077 1.666.064 188.265.176

3. TRANSFORMADOR
Transformador monofasico aceite 10KVA 13.2KV U 12 4.353.744 865.099 1.043.769 365.319 208.754 104.377 $ 1.721.383 8.662.445 103.949.340
Transformador monofasico aceite 15KVA 13.2KV U 63 4.836.348 465.450 1.060.360 371.126 212.072 106.036 $ 1.748.745 8.800.137 554.408.649
Transformador monofasico aceite 25KVA 13.2KV U 19 5.747.932 465.450 1.242.676 434.937 248.535 124.268 $ 2.049.422 10.313.220 195.951.186
Transformador monofasico aceite 37.5KVA 13.2KV U 2 6.559.584 465.450 1.405.007 491.752 281.001 140.501 $ 2.317.137 11.660.432 23.320.865
Transformador monofasico aceite 25KVA 34.5KV U 20 7.288.817 548.244 1.567.412 548.594 313.482 156.741 $ 2.584.976 13.008.266 260.165.311
Transformador monofasico aceite 37.5KVA 34.5KV U 5 7.558.816 548.244 1.621.412 567.494 324.282 162.141 $ 2.674.032 13.456.421 67.282.103

4. POSTE
Poste de concreto 8x510Kg DI U 3.148 411.119 388.641 159.952 55.983 31.990 15.995 $ 263.793 1.327.473 4.178.885.004
Poste de concreto 9x510Kg DI U 1.010 469.656 388.641 171.659 60.081 34.332 17.166 $ 283.101 1.424.636 1.438.882.360
Poste de concreto 11x510Kg DI U 889 704.976 401.900 221.375 77.481 44.275 22.138 $ 365.092 1.837.237 1.633.303.693
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 11m U 22 1.597.852 492.677 418.106 146.337 83.621 41.811 $ 689.540 3.469.944 76.338.768
Poste Metalico Galvanizado Lamina 3/16" de 9m U 237 1.238.252 451.359 337.922 118.273 67.584 33.792 $ 557.301 2.804.483 664.662.471
Mastil Acero 20M canastilla U 32 10.013.252 891.875 2.181.025 763.359 436.205 218.103 $ 3.596.947 18.100.766 579.224.512
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche de 3/8"
X 25 X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de 5/8" X 60 cm,
incluye brazo sencillo de 1 1/2", galvanizado en caliente,
calibre 14 con acople al final de 2" X 8,5 cm calibre 14,
acabado final con pintura electrostactica, U 50 1.544.146 500.611 408.951 143.133 81.790 40.895 $ 674.442 3.393.968 169.698.400
Poste metalico iluminacion de 6 metros, con flanche de 3/8"
X 25 X 25 cm, 4 pernos de anclaje en L de 5/8" X 60 cm,
incluye brazo doble de 1 1/2", galvanizado en caliente,
calibre 14 con acople al final de 2" X 8,5 cm calibre 14,
acabado final con pintura electrostactica, U 22 1.677.546 500.611 435.631 152.471 87.126 43.563 $ 718.443 3.615.391 79.538.602

5. CAMARA Y CANALIZACION
CAJA ELECTRICA 0.30X0.30X0.5MT U 255 33.110 81.575 22.937 8.028 4.587 2.294 $ 37.827 190.357 48.541.061
CAJA ELECTRICA 0.50X0.50X0.8MT U 185 50.716 81.575 26.458 9.260 5.292 2.646 $ 43.635 219.581 40.622.574

418
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co
ESTUDIO TECNICO DE REFERENCIA 2018
ALUMBRADO PUBLICO. YUMBO – VALLE

6.1. RED - CONDUCTOR


Cable Trensado AWG Num 2 ML 50.040 18.821 2.452 4.255 1.489 851 425 $ 7.017 35.310 1.766.929.914
Cable Trensado AWG Num 1/0 ML 39.187 29.117 2.452 6.314 2.210 1.263 631 $ 10.413 52.399 2.053.379.011
Cable de Cobre Aislado 7 Hilos # 1/0 THW ML 19.295 41.269 2.452 8.744 3.060 1.749 874 $ 14.421 72.568 1.400.207.857
Cable Aluminio Aislado THW # 4AWG ML 169.298 5.586 2.452 1.608 563 322 161 $ 2.652 13.344 2.259.073.573
Cable Aluminio Aislado THW # 1/0 AWG ML 125.390 9.219 2.452 2.334 817 467 233 $ 3.849 19.371 2.428.882.042

6.2. RED BAJA TENSION AEREA UN PUESTO


Corrido Ang. 0-3 ML 915 48.392 103.956 30.470 10.664 6.094 3.047 $ 50.251 252.874 231.379.939
Corrido Ang. 3-60 VF ML 36 48.392 103.956 30.470 10.664 6.094 3.047 $ 50.251 252.874 9.103.473
Corrido Ang. 3-60, Retenida a Tierra ML 137 142.495 178.261 64.151 22.453 12.830 6.415 $ 105.798 532.403 72.939.218
Corrido Ang. 3-60, Retenida Poste Pie de Amigo ML 18 650.744 178.261 165.801 58.030 33.160 16.580 $ 273.439 1.376.015 24.768.271
Corrido Ang. 3-60, Retenida a Riel ML 8 268.794 178.261 89.411 31.294 17.882 8.941 $ 147.457 742.040 5.936.320
Terminal Sencillo , VF ML 40 403.609 161.521 113.026 39.559 22.605 11.303 $ 186.403 938.026 37.521.050
Terminal Sencillo , Retenida a Tierra ML 65 497.712 235.826 146.708 51.348 29.342 14.671 $ 241.951 1.217.558 79.141.273
Terminal Sencillo , Retenida Poste Pie de Amigo ML 3 1.005.961 235.826 248.357 86.925 49.671 24.836 $ 409.591 2.061.167 6.183.501
Terminal Sencillo , Retenida a Riel ML 7 624.011 235.826 171.967 60.189 34.393 17.197 $ 283.609 1.427.192 9.990.344
Terminal Doble , VF ML 55 61.246 103.956 33.040 11.564 6.608 3.304 $ 54.490 274.208 15.081.454
Terminal Doble , Retenida a Tierra ML 102 155.349 178.261 66.722 23.353 13.344 6.672 $ 110.038 553.739 56.481.383
Terminal Doble , Retenida Poste Pie de Amigo ML 7 663.598 178.261 168.372 58.930 33.674 16.837 $ 277.679 1.397.351 9.781.457
Terminal Doble , Retenida a Riel ML 8 281.648 178.261 91.982 32.194 18.396 9.198 $ 151.696 763.375 6.107.000

6.3. RED BAJA TENSION AEREA DOS PUESTO


Corrido Ang. 0-3 ML 2.811 87.450 103.956 38.281 13.398 7.656 3.828 $ 63.133 317.702 893.061.025
Corrido Ang. 3-60 VF ML 166 87.450 103.956 38.281 13.398 7.656 3.828 $ 63.133 317.702 52.738.574
Corrido Ang. 3-60, Retenida a Tierra ML 484 181.553 178.261 71.963 25.187 14.393 7.196 $ 118.681 597.234 289.061.280
Corrido Ang. 3-60, Retenida Poste Pie de Amigo ML 57 689.802 178.261 173.613 60.764 34.723 17.361 $ 286.322 1.440.846 82.128.225
Corrido Ang. 3-60, Retenida a Riel ML 51 307.852 178.261 97.223 34.028 19.445 9.722 $ 160.340 806.871 41.150.424
Terminal Sencillo , VF ML 85 442.667 161.521 120.838 42.293 24.168 12.084 $ 199.286 1.002.857 85.242.866
Terminal Sencillo , Retenida a Tierra ML 285 536.770 235.826 154.519 54.082 30.904 15.452 $ 254.833 1.282.386 365.480.024
Terminal Sencillo , Retenida Poste Pie de Amigo ML 3 1.045.019 235.826 256.169 89.659 51.234 25.617 $ 422.474 2.125.998 6.377.994
Terminal Sencillo , Retenida a Riel ML 14 663.069 235.826 179.779 62.923 35.956 17.978 $ 296.492 1.492.023 20.888.323
Terminal Doble , VF ML 245 113.982 103.956 43.588 15.256 8.718 4.359 $ 71.885 361.744 88.627.341
Terminal Doble , Retenida a Tierra ML 358 208.085 178.261 77.269 27.044 15.454 7.727 $ 127.432 641.272 229.575.394
Terminal Doble , Retenida Poste Pie de Amigo ML 18 716.334 178.261 178.919 62.622 35.784 17.892 $ 295.073 1.484.885 26.727.931
Terminal Doble , Retenida a Riel ML 22 334.384 178.261 102.529 35.885 20.506 10.253 $ 169.091 850.909 18.719.999

6.4. RED MEDIA TENSION MONOFASICA


Corrido Ang. 0-3, ML 6 307.821 106.355 82.835 28.992 16.567 8.284 $ 136.612 687.466 4.124.795
Corrido Ang. 30-60 Retenida A Tierra ML 13 920.885 202.290 224.635 78.622 44.927 22.464 $ 370.468 1.864.291 24.235.788
Corrido Ang. 30-60 Retenida Poste Pie de Amigo ML 1 1.708.163 257.506 393.134 137.597 78.627 39.313 $ 648.356 3.262.696 3.262.696
Corrido Ang. 30-60 Retenida A Riel ML 7 1.023.918 273.707 259.525 90.834 51.905 25.953 $ 428.009 2.153.851 15.076.958
Terminal Retenida A Tierra ML 4 738.017 185.235 184.650 64.628 36.930 18.465 $ 304.525 1.532.450 6.129.802

VALOR TOTAL UNIDADES CONSTRUCTIVAS A PRECIOS 2018 49.122.773.123

419
“Territorio de Oportunidades para la Gente”
PALACIO MUNICIPAL Calle 5 # 4-40, Parque Belalcázar, Yumbo Valle del Cauca TEL.
(57+2) 6516600
www.yumbo.gov.co

También podría gustarte