Plan de Seguridad Pradera

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 25

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
VIAL DEL BARRIO EMPRENDEDOR LA
PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA
DE HUARAZ - ANCASH”
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Fecha de Preparación Fecha de Revisión Fecha de Aprobación
19 de Setiembre 204 24 de Setiembre 2014 25 de Setiembre 2014

José Wilson Portales


Fernando Evaristo H. José Ortiz Rodríguez
Arias
Jefe SSOMA Gerente
Ingeniero Residente

ÍNDICE DEL CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN:.............................................................................................................................. 3
2. OBJETIVOS...................................................................................................................................... 4
2.1. Objetivo General.............................................................................................................................. 4
2.2. Objetivo Específico........................................................................................................................... 4
3. ALCANCE......................................................................................................................................... 4
4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO................................5
4.1. Descripción del sistema de seguridad y salud en el trabajo.............................................................5
4.2. Políticas de la empresa.................................................................................................................... 5
5. MARCO LEGAL................................................................................................................................ 6
6. FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD............................................................................................... 6
6.1. Del Residente de la Obra................................................................................................................. 6
6.2. Del Supervisor de Seguridad............................................................................................................ 7
6.3. Del Administrador............................................................................................................................. 7
6.4. De los Maestros de Obra.................................................................................................................. 8
6.5. De los Trabajadores en General....................................................................................................... 9
7. DESCRIPCION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO......................................9
7.1. Compromiso y Liderazgo.................................................................................................................. 9
7.2. Requisitos iniciales........................................................................................................................... 9
7.2.1. Organizacionales:.............................................................................................................. 9
7.2.2. Legales:........................................................................................................................... 10
7.2.3. Contractuales:................................................................................................................. 10
7.3. Análisis de Riesgos: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y acciones preventivas.....10
7.3.1. Procedimiento escrito de trabajo seguro.........................................................................10
7.3.2. Trabajos de alto riesgo..................................................................................................... 11
7.3.3. Equipo de protección personal........................................................................................11
7.3.4. Observación de las tareas............................................................................................... 12
7.3.5. Análisis Seguro de Trabajo (AST)....................................................................................13
8. PLANOS PARA LA PREVENCIÓN DE RIEGOS.............................................................................14
9. CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEL PERSONAL DE OBRA..............................................14
9.1. Inducción general de hombre nuevo.............................................................................................. 14
9.2. Charlas de inducción general......................................................................................................... 15
9.3. Charlas de 10 minutos.................................................................................................................... 15
10. PROGRAMA DE INSPECCIÓN....................................................................................................... 16
10.1. Inspecciones Diarias....................................................................................................... 16
10.2. Inspecciones Planificadas............................................................................................... 16
10.3. Reporte de Actos y Condiciones Sub Estándar...............................................................16
11. INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE ACCIDENTE:...........................................................................17
12. COMITÉ DE SEGURIDAD:............................................................................................................. 17
12.1. Objetivo:.......................................................................................................................... 17
12.2. Responsabilidades.......................................................................................................... 18
13. OBJETIVOS Y METAS DE MEJORA EN LA SEGURIDAD Y SALUD DE LA OBRA.......................19

Página: 2 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

14. CONTROL DE MATERIALES PELIGROSOS.................................................................................20


14.1. Manejo de producto de transporte manual......................................................................20
14.2. Manejo de producto almacenado en cisternas o tanques................................................20
14.3. MSDS.............................................................................................................................. 20
15. PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS.............................................................................20
16. MECANISMOS DE SUPERVICION Y CONTROL...........................................................................21
16.1. Supervisión...................................................................................................................... 21
16.2. Auditorías Internas.......................................................................................................... 21
17. MEDIO AMBIENTE.......................................................................................................................... 21
17.1. Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales y Acciones Preventivas...................21
17.2. Gestión de Residuos Sólidos:.......................................................................................... 21
18. ANEXOS......................................................................................................................................... 23

1. INTRODUCCIÓN:

Hoy en día es unánimemente conocido que toda actividad laboral conlleva riesgos, no
solo para los trabajadores, sino también para la población afectada y el medio
ambiente. La seguridad es una actitud, un estado “mental”, que se debe asumir y
sustentar tanto en el comportamiento durante los trabajos, como en el hogar y la calle.
Para Quick Construction SAC un accidente significa pérdidas, pero para el trabajador
significa una posible incapacidad física o incluso la muerte.

Por tanto este plan de seguridad constituye, en lo que se refiere a los puestos de
trabajo de la obra, el instrumento básico de ordenación de las actividades de
identificación, evaluación de sus medidas de control de los riesgos y planificación de la
actividad preventiva.

El proyecto “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO


EMPRENDEDOR LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ -
ANCASH”, comprende la ejecución de obras civiles de pavimentado de pistas y
veredas, así como obras complementarias las cuales contribuirán a mejorar las
condiciones de vida de la población y transeúnte, así mismo se tendrán
consideraciones de seguridad y salud para los trabajadores en general, esto conllevara
a un desempeño diario minimizando los incidentes en su puesto de trabajo.

Página: 3 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

2. OBJETIVOS.

2.1. Objetivo General.

El presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, está orientado a un sistema de


Responsabilidad descentralizada y compartida desde la Gerencia hasta los
trabajadores, Con participación directa de asesores en materia de prevención de
riesgos con el objetivo de verificar que el programa se esté desarrollando, siendo este
último el encargado de controlar y evaluar las acciones permanentes de la prevención y
control de riesgos y capacitación, entregados en este Plan.

2.2. Objetivo Específico.

 Mantener Cero Incidentes en las jornadas de trabajo.


 Reducir el número incidentes acontecidos en las jornadas de trabajo.
 Difusión y Aplicación de las mejores prácticas de Seguridad, Salud Ocupacional y medio
ambiente.
 Minimizar el impacto a los trabajadores, las familias, las comunidades aledañas y las
operaciones a consecuencia de una emergencia.
 Identificación de peligros en forma conjunta, en la áreas de la Empresa
 Implementar procedimientos para todos los aspectos considerados, de Alto Riesgo y
Medio Ambientales significativos.
 Realizar controles de Exámenes Pre ocupacionales.
 Realizar una revisión del sistema de prevención de riesgo.

OBJETIVO METAS INDICADORES


Nº incidentes fatales
Cero Incidentes fatales e incapacitantes
e incapacitantes
- Minimizar el número incidentes Mantener en cero los índices de frecuencia, Índice de Frecuencia
acontecidos en las jornadas de severidad y gravedad de la empresa. en 1´000,000 HH
trabajo. Nº accidentes /
- Mantener Cero Incidentes (Sin Investigar todos los accidentes / incidentes.
incidentes.
Daños y Con Daños) Cumplir con el 100% de las acciones
Nº de Acciones
correctivas de las investigaciones de
correctivas
incidentes.
- Difusión y Aplicación de las
- Realizar mensualmente 3 Horas Hombre
mejores prácticas de Seguridad,
Capacitadas, en el puesto de trabajo a HHC
Salud Ocupacional y medio
impartir a lo largo del año.
ambiente.

Página: 4 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

- Minimizar el impacto a los - Realizar 5 simulacros de emergencia y


Nº De simulacros
trabajadores, las familias, las activación de los sistemas de alarmas.
comunidades aledañas y las
operaciones a consecuencia de - Realizar 1 Capacitaciones de planes de HHC en Planes de
una emergencia. emergencias. emergencia

OBJETIVO METAS INDICADORES


Realizar una inspección mensual en frentes de
trabajo, equipos, unidades y todas las áreas de Nº de Inspecciones
- Identificación de peligros en
trabajo mensualmente durante el año.
forma conjunta, en las áreas de Cumplir con el 100% de las acciones Nº de Acciones
la empresa. correctivas de las inspecciones realizadas correctivas
Realizar el 100% de análisis de las tareas,
Nº de tareas
para identificar las Taras Cricas
- Implementar procedimientos para
Elaborar el 100% de procedimientos de
todos los aspectos considerados, Nº de
trabajo de acuerdo a las actividades
de Alto Riesgo y Medio procedimientos
solicitadas.
Ambientales significativos.
- Realizar controles de Exámenes Realizar los exámenes médicos al 100% de los
Pre ocupacionales. trabajadores previos al ingreso a la empresa, %
anuales y de retiro
Realización de auditorías internas al años Cumplimiento de
- Realizar una revisión del sistema acciones
de prevención de riesgo. Revisar anualmente los documentos del
Nº Documentación.
sistema de prevención de riesgos
- Realizar 01 OPT mensualmente por cada
Controlar mediante un KPI el
supervisor de turno.
desempeño de los supervisores en KPI %
- Realizar 02 Evaluaciones de AST mensual
gestión de seguridad.
por cada supervisor.

3. ALCANCE.

El presente documento contiene los lineamientos y herramientas de control generales en


los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo siendo de cumplimiento por parte de los
responsables del trabajo, ingenieros, supervisores y trabajadores en general durante la
actividad.

Para ello la responsabilidad directa recae en toda la línea de mando desde la gerencia
hasta la supervisión de primera línea.

Siendo la compresión y aceptación de este principio la clave para el desarrollo y éxito del
plan.

4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

4.1. Descripción del sistema de seguridad y salud en el trabajo

Página: 5 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

El presente sistema establece requisitos que permiten a una organización controlar sus
riesgos, ambientales, ocupacionales y mejorar su desempeño con respecto a la
seguridad y salud ocupacional y mejorar el desempeño en la ejecución de la obra, Para
ello es importante que durante la etapa de planeación se asegure el compromiso de la
alta dirección para establecer un marco mediante el cual se puedan identificar peligros,
evaluación de riesgos e implantación de las medidas de control necesarias. Para
identificar y comprender las obligaciones legales, señalar objetivos y metas para un
programa de administración adecuada.

Así mismo nuestro sistema de gestión sigue el presente ciclo Panificar – Hacer - Revisar
Actuar, con un énfasis concurrente a la mejora continua. (Ver gráfico)

Satisfacción
del cliente

4.2. Políticas de la empresa

La empresa QUICK CONSTRUCTION S.A.C. A través de su alta dirección se


compromete velar por el bienestar y salud de sus colaboradores dentro del marco
legal del sector correspondiente donde se encuentre ejecutando sus proyectos.
La política Integrada de prevención de riesgos de la Empresa QUICK CONSTRUCTION
S.A.C. Ha establecido en dar a la gestión de seguridad la prioridad necesaria para
desarrollar los trabajos productivos, lo que permitirá evitar errores y riesgos ambos
causa frecuente de accidentes, preservando de esta manera las capacidades
individuales, los recursos y medios para la obtención de los objetivos fijados.
Reducir, los riesgos en seguridad y salud Ocupacional, implementando programas de
acción preventivos y correctivos en cada uno de nuestras actividades.
Reducir el impacto al medio ambiente, identificando los aspectos ambientales
significativos, y haciendo un uso adecuado de los materiales empleados en las
diferentes actividades de obra; de esta manera reducir los impactos ambientales
negativos.

Dentro de nuestras políticas tenemos:

- Política de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente.


- Política de Fatiga y Somnolencia.

Página: 6 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

- Política de Negativa al Trabajo Inseguro.


- Política de Alcohol y Drogas.
- Política de Puertas Abiertas.
- Política de Medidas Disciplinarias.

 Descripción del sistema de seguridad y salud en el trabajo.

- Reglamento Interno de Trabajo.


- Procedimiento Escrito de Trabajos Seguros.
- Formato de Registros.
5. MARCO LEGAL.

 Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Ley 28611 Ley General del Ambiente.
 Ley 27314 Ley General de los Residuos Sólidos.
 D.S. 005-2012 TR “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
 D.S. 054-2005-PCM Reglamento de la Ley General de los Residuos Sólidos.
 D.S. 085-2003-PCM Estándar Nacional de Calidad para ruido.
 R.M. 375-2008 Norma Básica de Ergonomía 2008.
 Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad Durante La Construcción

6. FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD.

El Residente, Administrador, Supervisor de Seguridad, Supervisor General y Supervisor de


Trabajo deben regirse por los principios de seguridad, que se encuentran en el Plan de
Seguridad, programa de seguridad, procedimientos específicos de trabajo y las
disposiciones que dicte el Comité de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

6.1. Del Residente de la Obra

 Es el responsable directo de todas las operaciones del Servicio o Proyecto y por ende
de la Seguridad, Salud y Medio Ambiente en el sitio, en tal sentido están en la
obligación de dar las facilidades y servicios del caso para evitar cualquier ocurrencia de
lesión, daño o derroche de los recursos de la empresa.
 Efectuar inspecciones de Seguridad mensualmente en el proyecto, almacenes, oficinas
y todas las áreas de trabajo con el fin de verificar el cumplimiento de las normas y
programas de Seguridad y tomar las medidas correctivas en caso de incumplimiento de
alguna norma. Estas inspecciones deben anotarse en los formatos respectivos.
 Participar en las auditorias de Seguridad a pedido del Supervisor de Seguridad o del
Cliente.
 Disponer continuamente el mejoramiento de las condiciones de trabajo para prevenir
enfermedades ocupacionales.
 Elaborar un programa de mantenimiento preventivo o correctivo, con el fin de asegurar
la operatividad de equipos y herramientas.

6.2. Del Supervisor de Seguridad

Página: 7 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

 Administrar y cumplir con el Plan Anual de Seguridad.


 Asesorar a todas las áreas en cuanto a Seguridad y Salud Ocupacional del Servicio o
Proyecto.
 Apoyar en el establecimiento del Comité de Seguridad en Obra en caso de requerirse.
 Conducir las Inspecciones en todas las áreas de trabajo, como almacenes, oficinas
provisionales, área de Servicio o Proyecto.
 Programar las charlas diarias de seguridad.
 Investigar los accidentes/ incidentes en que esté involucrado el personal a sus órdenes
en los plazos establecidos.
 Efectuar las estadísticas de accidentes, y presentar los reportes al cliente conforme al
estándar establecido.
 Dar la inducción de hombre nuevo a todos los trabajadores ingresantes a la empresa.
 Capacitar a todo el personal en temas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.

6.3. Del Administrador

 Asegurar al trabajador nuevo que ingrese a la obra, con los seguros conforme a ley
(ESSALUD y seguro complementario de Alto Riesgo - SCTR), manteniéndolos
actualizados.
 Informar al Departamento de Seguridad para que cada trabajador nuevo que ingrese a
la empresa reciba la inducción de trabajador nuevo.
 Toda adquisición de equipo, implemento o material de seguridad debe contar con la
aprobación del responsable de Seguridad y Medio Ambiente del cliente, así mismo los
materiales y productos peligros deberán adjuntar las hojas MSDS.
 Mantener el stock al día de equipos de protección personal, tales como cascos,
protectores de oído, zapatos de Seguridad, guantes en sus diversos usos, protectores
faciales, uniformes y lentes de Seguridad. Este stock debe ser compatible con la
cantidad de personal existente, de tal manera que todos cuenten con estos
implementos.
 Disponer que el Almacén cuente con equipos contra incendio en número suficiente y
dotación del botiquín de primeros auxilios.
 Disponer que el Almacén lleve un KARDEX al día sobre la entrega de equipos de
seguridad a los trabajadores.
 Coordinar que los equipos que se usen y hayan cumplido con el mantenimiento
preventivo.

6.4. De los Maestros de Obra.

 Cumplir y hacer cumplir estrictamente el Reglamento de Seguridad, los planes,


programas, procedimientos de trabajo específicos, cartillas de seguridad y disposiciones
del Comité de Seguridad en todas las actividades desarrolladas por la empresa.
 Dictar las reuniones diarias de cinco minutos antes del inicio de las labores, enfatizando
las normas y procedimientos de los trabajos específicos u otros temas de interés
general relacionados con la seguridad.

Página: 8 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

 Efectuar la programación de los trabajos que les asigne los responsable de la obra o
servicio para mantener una secuencia ordenada y coherente de la misma.
 Realizar el Análisis Seguro del Trabajo por cada una de las labores y finalmente al final
de la jornada hacer llegar la misma al Supervisor de Seguridad.
 Inspeccionar diariamente el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, el
estado de conservación de las herramientas y equipos, pasar a revisar al personal a sus
órdenes para comprobar el uso de los equipos de protección personal.
 Eliminar los riesgos potenciales que hubiera dentro del área de trabajo, dando
disposiciones inmediatas para corregir las deficiencias detectadas.
 Apoyar en la investigación de los casos de accidentes/ incidentes en que esté
involucrado el personal a sus órdenes en los plazos establecidos.
 Disponer la colocación de barreras y letreros de advertencia de peligro cuando se
realicen trabajos.
 Aislar las áreas con cintas reflectivas y colocar letreros en las que se tienen materiales
peligrosos, verificando periódicamente la operatividad del extintor.
 Inspeccionar con un electricista los tableros de distribución de corriente, verificando los
tomacorrientes, enchufes, cables, terminales, aislamientos y la operatividad del extintor
de PQS.
 Conducir reuniones de seguridad semanales con su personal para tratar los asuntos
específicos de seguridad de cada tipo de trabajo que se está desarrollando.
 Asistir obligatoriamente a las reuniones de seguridad programadas.
 Dar la inducción de hombre nuevo a todos los trabajadores ingresantes a la empresa.
 Los supervisores y/o jefes de grupo son responsables en asegurar que los trabajadores
bajo su mando estén dotados de los equipos de protección personal (EPP) adecuados
para que puedan desarrollar su trabajo de una manera segura.

Atribuciones

 Sugerir mejoras en los procedimientos de trabajo en beneficio de la seguridad.


 Aplicar medidas disciplinarias a los trabajadores que estén a sus órdenes cuando las
omisiones de seguridad sean reiterativas o encuentren una condición/ acto sub
estándar de mayor repercusión.

6.5. De los Trabajadores en General

 Trabajar en forma segura, es requisito indispensable para mantener el empleo,


acatando las disposiciones del Supervisor tanto de Seguridad como de Trabajo.
 Comunicar cualquier acto o condición insegura al Supervisor de Seguridad o Trabajo.
 Asistir a los cursos, charlas y reuniones de Seguridad en forma obligatoria.
 Acatar las disposiciones, normas, reglas e instrucciones impartidas por la empresa.
 Usar el equipo e implementos de Seguridad que le otorgue la empresa según la tarea
que realice.
 Mantener el área de trabajo limpio y ordenado.

7. DESCRIPCION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Página: 9 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

7.1. Compromiso y Liderazgo.

La gerencia de la empresa asumirá el liderazgo y compromiso con la seguridad y salud


ocupacional, debiendo demostrar en todo momento lo siguiente:

a) Estar comprometidos con los esfuerzos de seguridad y salud ocupacional de la


empresa.
b) Administrar la seguridad industrial y salud ocupacional de la misma forma que
administra la productividad y calidad del trabajo.
c) Integrar la seguridad industrial y la salud ocupacional en todas las funciones de la
empresa, incluyendo el planeamiento estratégico.
d) Involucrarse personalmente y motivar a los trabajadores en el esfuerzo de cumplir con
los estándares y normas relacionados con la seguridad y salud ocupacional
e) Asumir su responsabilidad por la seguridad y salud ocupacional, brindando el apoyo
económico necesario.
f) Liderar y predicar con el ejemplo, determinando la responsabilidad en todos los niveles.
g) Comprometerse con la prevención de incidentes, lesiones y enfermedades
ocupacionales, promoviendo la participación de los trabajadores en el desarrollo e
implementación de actividades de Seguridad y Salud Ocupacional, entre otros.
h) Implementar las mejoras necesarias de acuerdo a la naturaleza y magnitud de los
riesgos de seguridad industrial y salud ocupacional de la empresa.

7.2. Requisitos iniciales

1 Organizacionales:

 Plan Anual de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Quick Construction


S.A.C.

2 Legales:

 Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Ley 28611 Ley General del Ambiente.
 Ley 27314 Ley General de los Residuos Sólidos.
 D.S. 005-2012 TR “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
 D.S. 054-2005-PCM Reglamento de la Ley General de los Residuos Sólidos.
 D.S. 085-2003-PCM Estándar Nacional de Calidad para ruido.
 R.M. 375-2008 Norma Básica de Ergonomía 2008.
 Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad Durante La Construcción

3 Contractuales:

 Plano de obra.
 Mapa de riesgos,
 Reglamentación y políticas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Página: 10 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

7.3. Análisis de Riesgos: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y acciones


preventivas.

La identificación de peligros y evaluación de riesgos constituye uno de los elementos de


la planificación del Proyecto. Para ello antes del inicio de los trabajos se evalúan todas
las actividades que se ejecutarán durante el desarrollo del proyecto, identificando los
peligros asociados a cada una de ellas y valorándolos, la cual defino como “Matriz de
Riesgos” donde las variables son Probabilidad y Consecuencia.

4 Procedimiento escrito de trabajo seguro

Los procedimientos constructivos de Seguridad Y Salud Ocupacional son


ejecutados con la finalidad de permitir la coordinación de las actividades peligrosas
identificadas Así mismo, como resultado de un estudio de evaluación de riesgos, se
desarrollan los procedimientos específicos de trabajo Seguro (PETS) para asegurar
que las actividades se estén llevando a cabo de manera tan eficiente y segura
como sea posible incluye a todos los trabajadores y visitantes.

Los procedimientos escritos de trabajo seguro, han sido revisados sobre una base
regular con la finalidad de asegurar su aplicación práctica y segura en la ejecución
de las tareas.

Para el presente proyecto “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL


DEL BARRIO EMPRENDEDOR LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ,
PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH”, se han identificado las siguientes tareas
Críticas por ende requieren de Procedimientos escritos de Trabajo Seguro:

5 Trabajos de alto riesgo

Los trabajos de alto riesgo identificados previamente en la MATRIZ IPERC, se


realizaran de acuerdo a los procedimientos para actividades de alto riesgo, los
mismos que permiten que el trabajador pueda realizar su trabajo de manera segura
reduciendo la probabilidad de accidentarse en el área. Así mismo antes de la
realización de estas actividades se dará capacitación al personal involucrado en la
actividad.

Los trabajos de alto riesgo identificados en la obra son las siguientes

 Espacio Confinado – Si la naturaleza del trabajo lo requiere.


 Excavaciones y Zanjas.
 Trabajo en Altura.

6 Equipo de protección personal.

El uso del equipo de protección personal se determina conforme a las evaluaciones


de riesgo y a través de un procedimiento específico desarrollado.

Página: 11 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

La calidad y uso apropiado del equipo de protección personal será supervisado por
el Ingeniero Residente, Maestro de obra y el Supervisor de seguridad de la
Empresa, asegurando la disponibilidad del equipo de protección personal.

El uso de Equipo de Protección Personal comprende a todos los trabajadores y


visitantes.

Todos los trabajadores que realizan trabajos, transitan o visitan las áreas de obra
usarán equipo de protección personal básico y específico según la actividad, esto
son:

Equipo de Protección Personal 100% Trabajo Especifico


Casco De Seguridad x
Barbiquejo x
Lentes de Seguridad (claro y oscuro) x
Chaleco con Cinta Reflectiva x
Uniforme con cinta reflectiva x
Zapato de Seguridad x
Botas de jebe x
Mascarilla N95 x
respirador con filtro 6003 x
Guantes de Cuero y/o badana x
Guantes de Hycron x
Tapon auditivo x
En caso haya trabajos
Capotin
en lluvia

Se ha establecido un sistema de almacenaje y de inventario para el equipo de


protección personal organizado por el Ingeniero Residente, se mantiene una base
de datos con los tamaños del equipo de protección personal para cada trabajador,
donde se especifica la fecha de entrega, tamaño, fecha de cambio, razón del
reemplazo, firma del trabajador por cada equipo entregado.
El equipo de protección personal se mantendrá en condiciones apropiadas, limpias,
correctamente almacenadas y se deberá examinarse periódicamente.
El entrenamiento sobre equipo de protección personal es parte de la matriz de
capacitación.

Los cascos de seguridad para identificar a la categoría ocupación de los


trabajadores serán de colores específicos:

 Personal : Amarillo

 Supervisor de Seguridad, Ingeniero Residente, Administración y Maestro de Obra:


Blanco

7 Observación de las tareas

Página: 12 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

Tiene como finalidad proporcionar un área de trabajo seguro y saludable para el


personal involucrado, exigiendo que las observaciones planificadas de las tareas
sean conducidas de manera rutinaria.

Estas observaciones nos permiten detectar y corregir actos, procedimientos sub


estándares antes de que originen un accidente

a) Procedimiento

Durante el turno de trabajo cada jefe de grupo, Maestro de Obra y supervisor


deberá estar informado de las condiciones y actos sub estándares que ocurren en
el lugar de trabajo.

1. Converse sobre la observación con el trabajador inmediatamente después de la


observación.
- Procure que el entrenamiento correctivo sea lo más positivo posible.
- Proporciones retroalimentación e instrucciones necesarias al trabajador.
- Formule preguntas para garantizar que todos los aspectos son cubiertos.
- Proporcione reconocimiento y esfuerzo in situ para conducta ejemplar.

2. Adopte medidas correctivas inmediatas


- Adopte medidas correctivas inmediatas para prevenir accidentes.
- Si no se adopta medidas inmediatas el trabajador recibirá el mensaje que sus
acciones no son aceptadas por el supervisor.

3. Medidas adoptadas para prevenir nuevos incidentes


- Identifique las medidas adicionales requeridas para prevenir la repetición de
la condición o acto subestandar similares.
- Establezca el compromiso que deba cumplir el trabajador.

4. Registro de la observación
- Llene el formato de observación de trabajo indicando la práctica o condición
observada.
- Indique las acciones tomadas para modificar o eliminar la condición.

5. Seguimiento de las acciones correctivas


- Procure que los trabajadores asuman un compromiso de cambio
- Establezca los objetivos para cumplir con el compromiso
- Haga un seguimiento de cumplimiento de los objetivos

8 Análisis Seguro de Trabajo (AST)

Página: 13 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

Un AST es una herramienta de prevención para la identificación de manera


sistemática los peligros asociados en la ejecución de una tarea y establecer los
mecanismos de control requeridos para minimizar las posibilidades de pérdidas en
campo, se aplicara el Análisis de Trabajo Seguro (AST) de acuerdo al formato FOR-
QC-002, la misma que será evaluado de acuerdo al formato FOR-QC-03 y será
llenado cada vez que se inicie una actividad nueva, cambio de actividad, cambio de
cuadrilla ; será responsabilidad del Maestro de Obra, Supervisor de Seguridad y
Residente de Obra verificar su correcto llenado, los mismos que deben dejar su
firma como constancia de verificación.

El Análisis de Seguridad en la Tarea (AST) tiene como finalidad realizar una


identificación de los agentes de riesgo a los cuales están expuestos los
trabajadores en la ejecución de sus tareas rutinarias dentro de la empresa. Para la
identificación de estos riesgos, se requiere realizar un análisis de las tareas a través
de una adecuada metodología (TOMA DOCE) que hará más seguras las tareas, no
solo en beneficio de la empresa, sino también del personal mismo

Responsabilidad

El supervisor a cargo del trabajo es responsable del cumplimiento de este


procedimiento, verificando que se efectúe en forma diaria en todas sus áreas de
trabajo, así como firmen todo el personal involucrado.
El Supervisor de seguridad es responsable por su implementación y verificación del
cumplimiento.

8. PLANOS PARA LA PREVENCIÓN DE RIEGOS

Los planos nos ayudan a prevenir los diferentes niveles de riesgos, se denomina Mapa de
Riesgo (el cual se encontrará en el periódico mural en campo), consiste en una
representación gráfica a través de símbolos de uso general, elaborado de acuerdo a la
información de la Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC)
realizada para cada una de las actividades.

La periodicidad de la actualización del Mapa de Riesgos será de acuerdo a los cambios


significativos en el proceso constructivo y también se consideran los siguientes factores:
situaciones críticas, documentación insuficiente, modificaciones en los procesos, nuevas
tecnologías, entre otros.

9. CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEL PERSONAL DE OBRA

Es el elemento de soporte más fuerte en la implementación del Sistema de Seguridad,


Salud Ocupacional y Medio Ambiente. El proyecto a través del Residente del Proyecto y
del Supervisor de Seguridad identifica niveles y necesidades de capacitación y asegura la
adquisición de los conocimientos y habilidades en temas de Seguridad, Salud Ocupacional
y Medio Ambiente de todo el personal en sus respectivos niveles.

Página: 14 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

El programa de capacitación es planificado por el Jefe SSOMA, Supervisor de Seguridad,


Salud Ocupacional y Medio Ambiente del proyecto y el Residente del proyecto y persiguen
los siguientes objetivos generales:

 Crear consciente al personal de la importancia del cumplimiento de la política y de los


procedimientos del Sistema de SSOMA.
 Dar a conocer los elementos del Sistema de SSOMA, así como los roles y
responsabilidades del personal con cada uno de ellos.
 Entrenar a los trabajadores en la práctica de los Procedimientos e Instrucciones de
SSOMA aplicados a la labor que desempeñan.
 Brindar las herramientas adecuadas para que el personal sea capaz de identificar peligros,
evaluar riesgos y tomar medidas de prevención al desempeñar sus labores.

Nuestro programa de capacitación, simulacros y charlas diarias se encuentra detallado en


el documento Programa de Capacitación y Simulacros y un registro de charlas diarias las
cuales se impartirán iniciado el proyecto

9.1. Inducción general de hombre nuevo

Esta será dictada antes de su ingreso a obra, para dicho fin se tendrá que realizar una
evaluación para determinar que el trabajador es apto para ocupar el puesto designado.

9.2. Charlas de inducción general

Todos los trabajadores sin excepción (incluye visitas técnicas y trabajos por horas) que
se encuentren, con la documentación, aptos para su ingreso y que ingresen por
primera vez a trabajar en el proyecto recibirán una charla de inducción en las
instalaciones destinadas para tal fin.

La oficina de administración programará la charla y coordinará con supervisor de


seguridad, el dictado antes del ingreso al proyecto.

Se desarrollara una planificación mensual de cursos a dictarse, en lugar y sitio por


determinar, dicho planificación deberá de considerar como mínimo el siguiente listado
de tema:

 Uso de herramientas manuales y eléctricas.


 Ergonomía en el trabajo.
 Manipulación de cargas manuales.
 Excavaciones y zanjas.
 Trabajos en Altura.
 Análisis Seguro de Trabajo (AST), etc.

No siendo excluyente otros temas de interés.


Se deberá de tener en cuenta el programa de capacitación adjunto Programa de
capacitaciones, cada una de las capacitaciones será registrada.

Página: 15 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

9.3. Charlas de 10 minutos

 Actividad que se realizará todos los días laborables antes del inicio de la jornada y/o
antes del inicio de algún trabajo puntual durante la jornada; dirigida a todos los
trabajadores sin excepción. El contenido de estas charlas es seleccionado con
anterioridad y acorde con la naturaleza de los trabajos a ejecutar en la jornada o trabajo
puntual.
 El Supervisor de seguridad del proyecto es el encargado de la orientación, asesoría y
supervisión del cumplimiento de esta actividad; debiendo realizar en forma aleatoria una
comprobación de la asimilación por parte de los trabajadores de los temas tratados.
 De preferencia serán los supervisores los encargados de dar esta charla como parte
integral de las instrucciones operativas correspondientes, pudiendo ser también el
personal mismo a través de lecturas cortas o experiencias testimoniales los que den
estas charlas.
 Se debe considerar que las charlas de 5 minutos de seguridad, forman parte integral de
las instrucciones y disposiciones operativas dadas al personal antes de iniciar la jornada
y/o cualquier trabajo puntual realizado durante ella.
 Se llevará un registro de las charlas de 5 minutos en el formato establecido para este
fin, por cada frente de trabajo u oportunidad en que se realicen estas, anotando el
expositor, tema tratado, tiempo utilizado y la relación completa y firmada de cada uno de
los asistentes a ella.
 Se deberá de elaborar un cronograma de charlas, donde indique el tema a tratar,
expositor y fecha.

10. PROGRAMA DE INSPECCIÓN.

El objetivo de esta actividad es detectar oportunamente los actos y/o condiciones


subestandar, para corregirlos antes de que se produzcan accidentes, y para actuar
evitando la reaparición de esos peligros.

El supervisor de seguridad del proyecto realizará inspecciones en forma constante, los


resultados de las mismas serán registrados y se harán de conocimiento del Gerente
General el cual dará visto bueno de cada uno de ellos, cualquiera que sea su resultado.

En forma permanente se efectuará el monitoreo de las observaciones efectuadas durante


las inspecciones.

Es responsabilidad de todos los niveles levantar las observaciones efectuadas durante las
inspecciones y establecer mecanismos para que las condiciones y/o actos subestándares
no se repitan, caso contrario tomar las medidas correctivas de acuerdo al presente plan
antes que estos actos causen lesiones, afecten la salud de los trabajadores o dañen el
medio ambiente.

10.1. Inspecciones Diarias

Cada supervisor de área realiza en forma diaria al inicio de las actividades inspecciones
toda su zona de trabajo, dando énfasis a todo trabajo nuevo que implique condiciones
de riesgo diversas, con la finalidad de advertir de estos a su personal.

Página: 16 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

10.2. Inspecciones Planificadas

El supervisor de seguridad, en coordinación con el ingeniero residente implementara el


programa de inspecciones planeadas teniendo en cuenta el programa de inspecciones -
realizando un cronograma de inspecciones planeadas, identificando a los responsables
de cada inspección.

Excepcionalmente se realizaran inspecciones por el cliente así como por la entidad


supervisora, los mismos que deberán cumplir las medidas de seguridad establecidos.

Es responsabilidad de todo trabajador informar sobre cualquier no conformidad, a fin de


salvaguardar la seguridad y salud de los trabajadores y de las partes interesadas.

10.3. Reporte de Actos y Condiciones Sub Estándar.

Herramienta empleada en la detección de las causas inmediatas de los accidentes -


actos y condiciones subestandar - Es una fuente continua de información de actos y
condiciones subestandar para el proyecto que permita IDENTIFICAR el mayor número
de potenciales riesgos y/o peligros causantes inmediatos de accidentes.

Nos permite direccionar la capacitación en aquellos temas que representen mayores


riesgos/peligros para el proyecto, tomar acciones de manera inmediata, que permitan
reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes en el proyecto.

Se deberá determinar las condiciones subestándares, se evalúa si existe la posibilidad


de eliminarla, en caso contrario se adecua el modo de operación a la condición insegura
persistente, empleando equipo de protección colectiva (señalización, barreras, etc.).

Todos los procesos del Proyecto, son responsables de reportar condiciones


subestándares. El Residente del Proyecto del Proceso involucrada juntamente con el
supervisor de seguridad son los responsables de eliminar las condiciones inseguras.

11. INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE ACCIDENTE:

El proyecto a través de Ingeniero Residente y el Supervisor de Seguridad aplica y


mantiene procedimientos para reportar e investigar incidentes / accidentes con el fin de
evitar su repetición. Dichos procedimientos consideran:

 Tipo de eventos a ser investigados.


 Propósitos de la investigación.
 El grado de énfasis que se le pondrá a la investigación dependiendo del daño
actual o potencial.
 Responsabilidades en la investigación (autoridad, competencia y entrenamiento
requerido)
 Técnicas para las entrevistas.
 Técnicas de reporte de la investigación.

Página: 17 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

La investigación de incidentes / accidentes lleva a determinar las causas originales de las


fallas en la gestión de SST del proyecto. Los mecanismos de comunicación aseguran que
el resultado de la investigación sea conocido por las partes interesadas.

12. COMITÉ DE SEGURIDAD:

El presente documento detalla la normatividad para la conformación e implementación del


Comité de Seguridad y Salud en el trabajo en Obra teniendo como base la ley 29783 “ley
de seguridad y salud en el trabajo”, el D.S. 005 - 2012 TR. Reglamento de la ley 29783. La
empresa cuenta con un procedimiento, en la cual manifiesta los lineamientos para la
conformación y el desarrollo del Comité SSOMA. El comité estará conformado por el
Ingeniero Residente, Maestro de Obra, Supervisor de Seguridad y adicionalmente se
elegirán representantes de los trabajadores, con la finalidad de tener una organización
interna que permita evaluar el desempeño en SSOMA, cabe mencionar que la
conformación del Comité SSOMA en obra, solo será aplicada siempre y cuando exista un
número mayor o igual a 20 trabajadores dentro del proyecto.

12.1. Objetivo:

 Establecer una oportunidad para tratar las inquietudes de los trabajadores relacionadas
a la seguridad.
 Proporcionar a los trabajadores las reglas que se implementarán.
 Empoderar a los trabajadores con responsabilidades y autorización de mejoras en la
seguridad.
 Asesorar, orientar y recomendar en el campo de la seguridad a la empresa y a los
trabajadores, vigilando el cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento del comité de
sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo y los Reglamentos Oficiales,
promoviendo, la prevención de accidentes, favoreciendo, el bienestar laboral.
 Cumplir con los programas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Eliminar o neutralizar los riesgos relacionados con nuestras labores que pudieran
resultar en accidentes personales o enfermedades ocupacionales.
 Determinar las distintas actividades que conforman el plan de seguridad, para prevenir
accidentes laborales y proteger la salud de los trabajadores, durante la ejecución
del proyecto.
 Reducir o minimizar los incidentes que pudiesen producirse durante la ejecución de los
trabajos y que pudieran originar daños o lesiones a los trabajadores.
 Promover y fomentar la prevención de riesgos en el sector de la construcción de
la comunidad donde se desarrolla el proyecto.
 Crear conciencia y cambio de actitud hacia la seguridad, desde la más alta dirección
hasta el último trabajador, con el compromiso de lograr el objetivo: cero accidentes.

12.2. Responsabilidades

Página: 18 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

a) Presidente (ingeniero residente):

 El presidente será encargado de presidir, dirigir y hacer cumplir los acuerdos de las
reuniones del Comité y facilitara la aplicación o vigencia de los acuerdos canalizando el
apoyo de la Dirección de la Empresa.
 Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.
 Participar en las inspecciones de seguridad y salud.
 Proponer medidas que permitan corregir las condiciones de riesgo que podrían
causar accidentes de trabajo y/o enfermedades ocupacionales.
 Velar por el cumplimiento de las normas y disposiciones internas de seguridad y salud
vigentes.
 Participar en la investigación de accidentes y sugerir medidas correctivas. Realizar
inducciones de seguridad y salud al personal.
 Participar en las auditorías internas de seguridad y salud.
 Asistir a las actividades programadas en materia de seguridad y salud en el trabajo.

b) Secretario (Supervisor de Seguridad):

 El Secretario estará encargado de las labores administrativas en el Comité, como tener


al día el Libro de Actas y distribuir las copias correspondientes; cuando no se encuentre
el Comité de Seguridad y Salud en el trabajo El mencionado, será el nexo entre el
Presidente y el Jefe de brigada, aparte de sus funciones como supervisor de seguridad
que son:
 Verificar que las herramientas, equipos portátiles y equipos de protección individual,
estén en buen estado y cumplan con los estándares de calidad.
 Tramitar los requerimientos de compra de los EPP y Sistema de protección colectiva y
mantener un stock mínimo que asegure abastecimiento permanente y reemplazo
inmediato en caso de deterioro.

c) Representantes de los trabajadores en los comités SSOMA.

 Recoger y llevar a los comités las inquietudes y sugerencias de los trabajadores e


informarles acerca de los acuerdos de los comités.

d) Acciones y funciones del comité

Son funciones del Comité y del Supervisor de Seguro Seguridad y Salud en el trabajo
realizar las siguientes acciones:

- Hacer cumplir el presente Reglamento, las normativas sectoriales y el reglamento


interno de seguridad y salud de cada empresa.
- Aprobar el Plan de Seguridad y Salud.
- Realizar inspecciones periódicas a las instalaciones de la obra
- Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud.
- Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los
objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar
los accidentes graves o cuando las circunstancias lo exijan.
- Analizar las causas y las estadísticas de los incidentes, accidentes y de las
enfermedades ocupacionales emitiendo las recomendaciones respectivas.
- Hacer cumplir el presente Plan.

Página: 19 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

13. OBJETIVOS Y METAS DE MEJORA EN LA SEGURIDAD Y SALUD DE LA OBRA.

Los objetivos y metas incluidos en el Plan de Seguridad, Salud y Medio Amiente permitirán
medir o monitorear el desempeño de nuestro plan y para cumplir con este propósito se
establecerán las siguientes:

OBJETIVOS Y METAS DE SEGURIDAD DEL PROYECTO


Nº OBJETIVOS METAS INDICADOR
Establecer programas de Cumplir con el 90% del
1 capacitación en seguridad programa de capacitación en N° de capacitaciones ejecutadas x 100%

y salud en la obra. seguridad y salud en obra. N° de capacitaciones programadas


Realizar las inspecciones Cumplir con el 85% de las
N° de Inspecciones Realizadas
2 planificadas en los lugares Inspecciones planificadas en los
N° de Inspecciones Programadas
de trabajo. lugares de trabajo.
Tener bajo control INDICE DE FRECUENCIA
nuestros índices de Mantener los valores de N° de accid. Reportado. Mes x 200000
3 N° de horas/hombre trabajadas al Mes
frecuencia, gravedad y nuestros índices en la obra.
accidentabilidad.
INDICE DE SEVERIDAD
N° días no trabajadas del Mes x 200000
N° de horas/hombre trabajadas al Mes

INDICE DE ACCIDENTABILIDAD
Indice Frecuencia x Indice Severidad
200

La información de los indicadores propuestos en el punto 1 y 2 serán sacados del


programa de capacitaciones e inspecciones adjuntadas según el programa.
La información de los indicadores propuestos en el objetivo 3 serán sacados del
formato Estadísticas de seguridad

14. CONTROL DE MATERIALES PELIGROSOS.

Todos los materiales peligrosos, producto químico y combustibles que se usen en el


proyecto, serán señalizados mediante el uso de los Stiker de identificación en los
recipientes de los productos, así mismo se mantendrá en el área de trabajo las hojas de
MSDS con la información de seguridad correspondiente.

14.1. Manejo de producto de transporte manual

Página: 20 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

Los productos que se manipulen en recipientes manuales serán almacenados bajo


sombra y en bandejas metálicas o de linner, se mantendrán disponibles los equipos de
protección especial para estos productos tales como guantes para productos químicos y
respiradores para este tipo de producto.

Los recipientes vacíos serán dispuestos en cilindros especiales para luego coordinar
con el cliente la disposición final de estos residuos

14.2. Manejo de producto almacenado en cisternas o tanques

Para el caso de los productos que se almacene en cisternas o tanques, estos estarán
en diques de contención impermeabilizados con linner, para evitar la contaminación del
suelo; la capacidad del dique estará de acuerdo al reglamento de seguridad para
almacenamiento de productos combustibles e inflamables.
14.3. MSDS

Se prevé el uso en el proyecto de los siguientes materiales peligrosos o productos


químicos: (actualizado en el proyecto)

Cemento, Diesel 2, Thinner, Solventes, Pinturas, Pintura, Pegamento para PVC y otros
que se pudieran utilizar.

15. PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS.

El propósito de este Plan de respuesta ante Emergencias, es desarrollar y establecer los


procedimientos adecuados para preparar a nuestro personal en el manejo de emergencias.

Todo Plan de respuesta ante Emergencias debe permitir ofrecer una primera respuesta de
emergencia a todos los supuestos que se consideren como razonablemente posibles. Esta
respuesta, debería ser completa a pesar de su sencillez, o lo que es lo mismo debe
funcionar por sí sola.

Ello supone que debe contemplar las tareas de salvamento, clasificación, atención y
evacuación de los heridos.

Quick Construction SAC según los diferentes problemas o accidentes que pueden
ocurrir en las áreas de trabajo elaborara un plan de emergencia.

La efectiva respuesta a la emergencia depende del grado de planificación y entrenamiento


realizados.

El plan de emergencias es realizado para la localidad y es lo suficientemente amplio como


para enfrentar todo tipo de emergencias específicas para ese sitio.

16. MECANISMOS DE SUPERVICION Y CONTROL

Página: 21 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

16.1. Supervisión

 La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estándares de Seguridad, Salud y


Medio ambiente y los procedimientos de trabajo, quedará delegada en el jefe inmediato
de cada trabajador.
 El responsable de la obra debe tener a la mano el Plan de Seguridad y Salud en la obra
para ser presentado cuando se le sea requerido.

16.2. Auditorías Internas

 El Ingeniero Residente y el Ingeniero de Seguridad de la obra son los responsables de


realizar la auditoria mensual con el fin de evaluar el cumplimiento de todos los
elementos que constituye el Plan de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y
Responsabilidad Social.

17. MEDIO AMBIENTE

17.1. Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales y Acciones Preventivas.

Para la identificación de los efectos e impactos ambientales del proyecto, se


identificaron inicialmente los aspectos ambientales a partir de las principales actividades
del proyecto.

A partir de la identificación de los aspectos ambientales se identificaron los impactos


ambientales, determinándose también aquellos que presentan algún nivel de riesgo
ambiental considerando su probabilidad de ocurrencia. La identificación, evaluación y
descripción de los impactos ambientales fue realizada a partir de la implementación de
cada una de las etapas del proyecto, considerando que las mismas presentan
actividades diferentes en el tiempo y espacio.

17.2. Gestión de Residuos Sólidos:

El manejo de Residuos Sólidos que se producirá en las actividades, procesos y


operaciones del Proyecto, desde su generación hasta su disposición final, estará acorde
con la ley General de Residuos Sólidos, su Reglamento, el cual establece las medidas
generales para la minimización, manejo y recolección de Residuos.

En este sentido, el presente Plan contempla realizar las siguientes actividades:

a) Identificación e implementación de contenedores en los lugares de acopio.


 Definir los lugares estratégicos para el acopio de los residuos sólidos generados
en el área.
 Colocar contenedores para el almacenamiento temporal primario de los residuos
sólidos generados; según la necesidad identificada (tipo y cantidad) cumpliendo
con Código de Colores para la Clasificación de Residuos sólidos

Página: 22 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

 Dichos contenedores deben estar rotulados, colocados sobre una base de


madera o concreto y tener tapa o contar con techo para protección de lluvias.
 Implementar y señalizar los lugares de acopio mediante un letrero que indique el
Código de Colores de los contenedores establecido.
 Evaluar continuamente el requerimiento de contenedores para los residuos
sólidos en función al tipo y cantidad de residuos generados.

b) Segregación en la Fuente.
 Depositar los residuos sólidos generados en los contenedores de acuerdo a la
clasificación establecida.
 Proporcionar asesoría técnica y capacitación a todo el personal involucrado en el
proyecto

c) Almacenamiento Temporal
 Supervisar que los contenedores contengan los residuos correspondientes y no
sobrepasen su capacidad de almacenamiento, de ser el caso, deben
incrementar la cantidad de contenedores o verificar que se esté cumpliendo con
la recolección por Servicios Públicos
 Determinar un lugar adecuado para el almacenamiento temporal de residuos de
gran volumen, como son: maderas pesadas, chátaras, y otros que requieran de
un lugar amplio y de vehículos especiales para su transporte; dicho lugar debe
estar señalizado y protegida a la lluvia, según el tipo de residuo.
 Para el almacenamiento de los residuos orgánicos (alimentos llevados a campo)
utilizar bolsas plásticas.
 Está totalmente prohibido quemar los residuos sólidos
 Supervisar que los contenedores bajo su responsabilidad no sobrepasen su
capacidad de almacenamiento y de ser el caso, deben disponerse su traslado
hacia su disposición final
 Supervisar que los puntos de acopio, contenedores y señalización sean los
adecuados y se encuentren en buenas condiciones.
 Supervisar que los residuos depositados en los contenedores estén de acuerdo
a la clasificación establecida en el Código de Colores para la Clasificación de
Residuos Sólidos.

d) Recolección y Transporte.
 Coordinar con Servicios Públicos de la localidad la recolección y trasporte de los
residuos almacenados.
 Supervisar la carga de los residuos a los vehículos.
 En los casos que en que se disponga del transporte con vehículos propios
verificar la conformidad del traslado hasta infraestructuras de tratamiento o
disposición final autorizadas.

Página: 23 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

e) Reutilización, Reciclaje de Residuos.


 Se deben identificar los residuos que se requieran reutilizar en alguna actividad
del proyecto, antes de su disposición final, teniendo las medidas necesarias para
su correcto uso.
 No se debe retirar el residuo fuera del área del proyecto y/o por terceros sin
autorización.

18. ANEXOS

18.1. Botiquín de primeros auxilios.

18.2. Políticas.
 QC-PCA-001-Política de SSOMA.
 QC-PCA-002-Política de Negativa al Trabajo.
 QC-PCA-003-Política de Fatiga y Somnolencia.
 QC-PCA-004-Puertas Abiertas.
 QC-PCA-005-Medidas Disciplinarias.
 QC-PCA-006-Política de Alcohol y Drogas

18.3. Gestión de Riesgos


 FOR-QC-001: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.
 FOR-QC-001: Matriz de Identificación de Peligros
 FOR-QC-002: Formato Análisis Seguro de Trabajo - AST.
 QC-PETS-001: Procedimiento de IPERC.
 FOR-QC-027: Matriz de EPP

18.4. PETS y Permisos de trabajo


 FOR-QC-006: Permiso de Trabajo de Excavación.
 FOR-QC-015: Permiso de Trabajo en Espacios Confinados.
 FOR-QC-021: Permiso de Trabajo en Altura.
 FOR-QC-022: Permiso de Para Uso de Andamio.
 FOR-QC-023: Permiso de Para Montaje de Andamio.
 QC-PETS-002: Procedimiento Trabajo de excavación de pozas, zanjas y
cunetas con retro retroexcavadora.
 QC-PETS-003: Procedimiento Trabajo de Herramientas Manual y de Poder.
 QC-PETS-004: Procedimiento Encofrado y Desencofrado
 QC-PETS-005: Procedimiento Vaciado de Concreto
 QC-PETS-006: Procedimiento Carguío de material a volquetes con
retroexcavadora.
 QC-PETS-007: Procedimiento carguío, acareo y descarga de material
volquete.
 QC-PETS-008: Procedimiento Trabajos en Altura.
 QC-PETS-007: Procedimiento Montaje y Uso de Andamio.
 QC-PETS-007: Procedimiento Uso de Escalera.

Página: 24 de 25
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CMA
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO Quick
EMPRENDEDORES LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE Construction
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
HUARAZ - ANCASH” SAC
DE HUARAZ

18.5. Capacitación y Entrenamiento.


 FOR-QC-016: Registro de Entrega de EPP.
 FOR-QC-017: Inducción del Personal.
 FOR-QC-018: Ficha Personal.
 PG-QC-001: Programa de Capacitación y Simulacros.
 PG-QC-002: Programa de Charla de cinco Minutos.
 PG-QC-003: Programa de Simulacro.

18.6. Inspecciones
 PG-QC-004: Programa de Inspecciones.
 FOR-QC-003: Evaluación de AST.
 FOR-QC-004: OPT.
 FOR-QC-007: Registro de Asistencia.
 FOR-QC-008: Inspección de EPP.
 FOR-QC-009: Inspección de Herramientas.
 FOR-QC-010: Inspección de Extintor.
 FOR-QC-011: Inspección de Botiquín.
 FOR-QC-012: Inspección de Orden y Limpieza.
 FOR-QC-013: Etiquetado de Herramientas de Seguridad.
 FOR-QC-014: Inspección de Guardas de Seguridad.
 FOR-QC-015: Inspección de Sistemas contra Caída.
 FOR-QC-024: Inspección de Andamio.
 FOR-QC-025: Inspección de Escalera.

18.7. Investigación de Incidentes


 FOR-QC-005: Investigación de Incidentes/Accidentes.
 QC-PETS-008: Procedimiento de Investigación de incidentes.

18.8. Estadísticas
 FOR-QC-019: Estadísticas de Seguridad.

18.9. Emergencias y Brigadas


 QC-PETS-009:Procedimiento de Respuesta ante Emergencias
 QC-PRE-001: Respuesta ante emergencias.

18.10. Reporte de Incidentes


 QC-PETS-010:Procedimiento de reporte de actos y condiciones subestadares
 FOR-QC-020: Reporte de actos y condiciones subestardares.

18.11. Procedimientos Medio Ambientales


 QC-PMA-001: Clasificación, tratamiento y disposición de residuos solido
 QC-PMA-002: Procedimiento de manejo de derrames de hidrocarburos
 QC-PETS-014:Identificación y manipulación de materiales peligrosos
 Lista de Materiales Peligrosos a Utilizar.
 Hoja de Datos de Seguridad de Materiales.

Página: 25 de 25

También podría gustarte