Resumen Arquitectura de Computadoras
Resumen Arquitectura de Computadoras
Resumen Arquitectura de Computadoras
de Ciudad Victoria
Educación a Distancia
2014
ARQUITECTURA DE
COMPUTADORAS
Alumno: Christian René Guerrero Hernández.
N° de control: 12380909.
ASESOR:
ING. Marco Iván Herrera García.
GUERRERO
Luffi
26/09/2014
INDICE.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………….. 3
1.1.1 clásicas.………………….………………………………………………………………......................... 4
1.1.3 De multiprocesamiento……………………………………………….………………..……….……… 4
1.2.1 CPU…………………………………….……………………………………………………………………………… 6
1.2.1.1 Arquitecturas……………………………………………………………………………………………… 6
1.2.1.2 Tipos…………………………………………………………………………………………………………… 6
1.2.1.3 Características…………………………………………………………………………………………… 6
1.2.1.4 Funcionamiento………………………………………………………………………………………………. 6
1.2.2 Memoria……………………………………………………………………………………………………………….. 7
1.2.2.4 Funcionamiento…………………………………………………………………………………………... 8
1.2.3.1 Arquitecturas……………………………………………………………………………………………… 9
1.2.3.2 Tipos………………………………………………………………………………………………………….. 9
1.2.3.3 Características…………………………………………………………………………………………… 9
1.2.3.4 Funcionamiento………………………………………………………………………………………….. 9
INTRODUCCION.
A continuación se vera acerca de información sobre la materia de
arquitectura de computadoras. En ello se explicara la arquitectura clásica,
segmentada y de multiprocesamiento de que trata cada uno y como
funciona. El CPU, sus tipos, características, funcionamiento para tomar la
mejor opción para elegir a la hora de comprar una pc. Memorias existen 2
tipos la volátiles y no volátiles unas que son muy caras y funciona rápido y
la otra son muy baratas pero va lento a la hora de procesar la información a
través de sus celdas. Los dispositivos de I/O son los que usamos todos los
días al manejar una pc algunos ejemplos serian el teclado, mouse o ratón,
bocinas, cámara web, etc.
MODELO DE ARQUITECTURAS DE CÓMPUTO.
La arquitectura de computadoras son atributos del sistema que son visibles a un programador, son
los que tiene un impacto en la ejecución lógica de un programa.
ARQUITECTURAS CLÁSICAS.
Es una arquitectura que fue desarrollada para las primeras computadoras electromecánicas y de
tubos de vacío. Es la arquitectura usada en los procesadores de gama baja y son la base de las
arquitecturas moderas.
Una de las desventajas de esa arquitectura es el bus de datos y direcciones único se convierte en
un cuello de botella, la información pasa por el bus de datos para que se lea o la que se escribe a la
RAM y todos los accesos son secuenciales. Esto limita el grado de paralelismo y el desempeño de
la computadora, ah es se le conoce como el efecto cuello de botella de VON NEWMAN.
ARQUITECTURA SEGMENTADA.
ARQUITECTURA MULTIPROCESAMIENTO.
Procesadores Vectoriales: son computadoras para aplicar un algoritmo numérico a una serie de
datos matriciales, en la simulación de sistemas físicos complejos, algunos simuladores serian el
simulador del clima, explosiones atómicas, reacciones químicas etc. Los sistemas SMP (Simetric
Multiprocesesors) varios procesos comparten la misma memoria principal y periféricos I/O
conectados por un bus.
Búsqueda Ejecución: los Clusters es un conjunto de computadoras independientes conectadas en
una red de área local o por el bus de interconexión y trabaja para resolver un problema. Es
necesario contar con un S.O y programas capaces de distribuir el trabajo entre las computadoras
de la red.
ANALISIS DE LOS COMPONENTES.
CPU: Es el componente en una computadora digital que interpreta las instrucciones y procesa los
datos contenidos en los programas de computadoras. El CPU es fundamental en la computadora
digital, la programabilidad y son uno de los componentes en las computadoras de cualquier
tiempo, junto con el almacenamiento y los dispositivos de entrada y salida.
Arquitectura RISC solo cuenta con unas pocas instrucciones y modos de direccionamiento, pero se
implementa de forma eficiente y todas las instrucciones trabajen con los modos de
direccionamiento.
TIPOS: los CPUs modernos se clasifican a varias características como: el tamaño del ALU o del bus
de conexión al exterior (8,16, 32, 64 bits) si tiene cauce pipeline, CISC, RISC, VON NEWMANN o
HARVARD si solo tiene instrucciones enteras o implementan instrucciones de punto flotante.
Modos de direccionamiento que puede usarse para obtener los operandos de las instrucciones.
Ciclo de instrucciones.
Buses de interconexión, usados para que el CPU lea y escriba a la memoria y a los dispositivos de
entrada y salida.
Búsqueda del código de instrucción: consiste en leer de la memoria cual será la siguiente
instrucción as ejecutarse la cual esta almacenada en forma de un código numérico.
Decodificación: toma el código numérico e identificar cual de las operaciones pueden realizar el
CPU corresponde al código.
Ejecución: se lleva acabo la operación de los datos que se vaya a procesar. La unidad de control
genera las señales de control necesarias para llevar los datos a las entradas de la unidad aritmética
lógica efectúa operaciones aritméticas y lógicas.
MEMORIAS.
Es un dispositivo que puede mantenerse en 2 estados estables por un periodo de tiempo. Cada
estado estable puede representar un bit. Un dispositivo con capacidad de almacenar un bit se
conoce como celda de memoria. Un dispositivo de memoria completa se forma de varias celdas
básicas y circuitos asociados para leer y escribir celdas básicas. Agrupadas como localidades de
memoria para almacenar un grupo de N bits. El número de bits que puede almacenar cada
localidad es conocido como el ancho de palabra de la memoria. Su función es la de activar a las
celdas básicas que van a ser leídas o escritas a partir de la dirección presente en el bus de
direcciones. Entradas las n líneas del bus de direcciones y 2N líneas de habilitación de localidad,
cada una correspondiente a una combinación binaria distinta de los bits de direcciones. El número
de localidades de memoria disponibles en un dispositivo (T) se relaciona con el número de líneas
de dirección N por T= 2N.
TIPOS: los tipos de memorias son volátiles y no volátiles. Las memorias volátiles pierden la
información que almacenan en que se les desconecta la energía, y las no volátiles conservan su
contenido aunque no estén alimentadas.
Las memorias volátiles son conocidas desde las primeras computadoras como memorias de acceso
aleatorio, ya que en esa época las memorias volátiles eran de acceso secuencial. Las memorias
volátiles se encuentran las subclases RAM Dinámica y RAM Estática.
Las memorias no volátiles conservan sus datos a pesar de que en este conectadas el voltaje de
alimentación. De hecho pueden conservar sus datos por un periodo de tiempo largo, entre cien y
200 años.
CARACTERISTICAS: la memoria RAM es muy rápida pero muy cara. La RAM estática es barata pero
muy lenta. Las memorias no volátiles son baratas y el precio depende sobre todo de la capacidad
de almacenamiento. En la actualidad esas tecnologías son consideradas obsoletas y no son muy
utilizadas.
La memoria RAM estática esta se construye con el mismo tipo de transistores con los que se
construyen los procesadores, por lo que pueden operar a una velocidad similar a la del
procesador. Como se requieren alrededor de 8 transistores por bit, el costo de esta memoria es
mucho más alto que el de la RAM dinámica.
DISPOSITIVOS DE I/O.
ARQUITECTURAS.
ACCESO DIRECTO A LA MEMORIA: el dispositivo de entrada/salida toma el control del bus del
procesador y transfiere los datos de la memoria.
CARACTERISTICAS:
FUNCIONAMIENTO: Teclado, Monitor, Scanner, Disco Flexible, Disco Duro, Impresora, Ratón,
Lector de código de barras, Cámara de video, Tarjeta de sonido, etc.
Referencias.
http://es.slideshare.net/yesyduc10/modelos-de-arquitecturas-de-computadoras
http://tics-arquitectura.blogspot.mx/2012/03/modelos-de-arquitecturas-de-computo.html
http://oac91.blogspot.mx/2012/03/arquitecturas-de-multiprocesamiento.html
http://es.scribd.com/doc/107454389/Analisis-de-los-componentes
http://ticsarquitecturadecomputadoras.blogspot.mx/2012/03/1.html
http://es.slideshare.net/MauricioHernandez8/arquitectura-de-la-computadora-30910977
https://www.google.com.mx/search?q=arquitectura+de+computadoras&client=firefox-
a&hs=7XQ&rls=org.mozilla:es-
MX:official&channel=sb&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=fDkmVOjcJsSyogSc84LAAw&ved=0CAg
Q_AUoAQ&biw=1440&bih=759#facrc=_&imgdii=_&imgrc=yCftzC3gij-
DNM%253A%3BYa0DR89PlAU4oM%3Bhttp%253A%252F%252Fgaleon.hispavista.com%252Farqco
mpunisangil%252Fimg%252Fdasfsdf%3Bhttp%253A%252F%252Farqcompunisangil.galeon.com%2
52F%3B390%3B380