0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas12 páginas

Variador de Frecuencia

El documento describe el funcionamiento del variador de frecuencia SYSDRIVE 3G3EV para controlar la velocidad de motores trifásicos. Explica que los variadores modifican la frecuencia y voltaje aplicados al motor para variar su velocidad de manera continua. También cubre conceptos como la relación entre voltaje y frecuencia para mantener un flujo constante en el motor, y las protecciones integradas en los variadores modernos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas12 páginas

Variador de Frecuencia

El documento describe el funcionamiento del variador de frecuencia SYSDRIVE 3G3EV para controlar la velocidad de motores trifásicos. Explica que los variadores modifican la frecuencia y voltaje aplicados al motor para variar su velocidad de manera continua. También cubre conceptos como la relación entre voltaje y frecuencia para mantener un flujo constante en el motor, y las protecciones integradas en los variadores modernos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

MATERIA

LABORATORIO CONTROLES ELECTRICOS

TEMA
VARIADOR DE FRECUENCIA SYSDRIVE 3G3EV APLICADO EN
MOTOR TRIFASICO

AUTORES:

TENECOTA LOJA JORGE

MÓDULO:

VII

PERIODO ACADÉMICO:

2019 – 2020
INTRODUCCIÓN

Una gran parte de los equipos utilizados en la industria moderna funcionan a velocidades
variables, como por ejemplo los trenes laminadores, los mecanismos de elevación, las máquinas-
herramientas, etc. En los mismos se requiere un control preciso de la velocidad para lograr una
adecuada productividad, una buena terminación del producto elaborado, o garantizar la
seguridad de personas y bienes.

El estudio de este fenómeno para cada caso particular tiene una gran importancia práctica, ya
que la elección correcta de las características de los motores y variadores a instalar para un
servicio determinado, requieren el conocimiento de las particularidades de éste producto.

La regulación de velocidad puede realizarse por métodos mecánicos, como poleas o engranajes,
o por medios eléctricos.

La máquina de inducción alimentada con corriente C.A., especialmente la que utiliza un rotor en
jaula de ardilla, es el motor eléctrico más común en todo tipo de aplicaciones industriales y el
que abarca un margen de potencias mayor. Pero no basta conectar un motor a la red para
utilizarlo correctamente, sino que existen diversos elementos que contribuyen a garantizar un
funcionamiento seguro.

El motor de corriente alterna, a pesar de ser un motor robusto, de poco mantenimiento, liviano
e ideal para la mayoría de las aplicaciones industriales, tiene el inconveniente de ser un motor
rígido en cuanto a su velocidad. La velocidad del motor asincrónico depende de la forma
constructiva del motor y de la frecuencia de alimentación. Como la frecuencia de alimentación
que entregan las Compañías de electricidad es constante, la velocidad de los motores
asincrónicos es constante, salvo que se varíe el número de polos, el resbalamiento o la
frecuencia.

El variador de frecuencia OMRON 3G3EV INVERTER regula la frecuencia del voltaje aplicado al
motor, logrando modificar su velocidad. Sin embargo, simultáneamente con el cambio de
frecuencia, debe variarse el voltaje aplicado al motor para evitar la saturación del flujo
magnético con una elevación de la corriente que dañaría el motor.
OBJETIVOS
Objetivo general
 Comprender las características de funcionamiento del variador de
frecuencia SYSDRIVE 3G3EV para el control de velocidad de los motores trifásicos.

Objetivo específicos
 Explicar la operación de un variador de frecuencia SYSDRIVE 3G3EV
 Enumerar las ventajas del uso del variador de frecuencia SYSDRIVE 3G3EV
 Conocer conceptos sobre el variador de frecuencia
 Elaborar el circuito de conexión eléctrico entre el variador y el motor

Marco teórico
Variador de frecuencia

Los variadores son convertidores de energía encargados de modular la energía que recibe el
motor. Otra definición sería, los variadores de velocidad son dispositivos que permiten variar la
velocidad y la acopla de los motores asíncronos trifásicos, convirtiendo las magnitudes fijas de
frecuencia y tensión de red en magnitudes variables.

Los variadores de velocidad son dispositivos electrónicos que permiten variar la velocidad y la
cupla de los motores asincrónicos trifásicos, convirtiendo las magnitudes fijas de frecuencia y
tensión de red en magnitudes variables.

Se utilizan estos equipos cuando las necesidades de la aplicación sean:

- Dominio de par y la velocidad

- Regulación sin golpes mecánicos

- Movimientos complejos

- Mecánica delicada

También citando unas reglas electrotécnicas en el caso de un motor síncrono, la velocidad se


determina por la siguiente expresión:

Y en cambio, cuando se trata de motores de inducción se determina así:

Donde:

Ns = velocidad síncrona (rpm)


Nm = velocidad mecánica (rpm)
F = frecuencia (Hz)
S= deslizamiento
P = número de polos

Es por ello que los variadores manipula la frecuencia de alimentación al motor a fin de
obtener el control de la velocidad de la maquina

Regulación de la velocidad

Un regulador de velocidad es un dispositivo controlado Posee un sistema de mando con


amplificación de potencia y un bucle de alimentación: se denomina, «bucle abierto».

La velocidad del motor se define mediante una consigna o referencia.


El valor de la consigna se compara permanentemente con la señal de alimentación, imagen de
la velocidad del motor. Esta señal la suministra un generador tacométrico o un generador de
impulsos colocado en un extremo del eje del motor.

Si se detecta una desviación como consecuencia de una variación de velocidad, las magnitudes
aplicadas al motor (tensión y/o frecuencia) se corrigen automáticamente para volver a llevar la
velocidad a su valor inicial.

Gracias a la regulación, la velocidad es prácticamente insensible a las perturbaciones.

La precisión de un regulador se expresa generalmente en % del valor nominal de la magnitud a


regular

Inversión del sentido de marcha

La mayoría de los variadores actuales tienen implementada esta función. La inversión de la


secuencia de fases de alimentación del motor se realiza automáticamente o por inversión de la
consigna de entrada, o por una orden lógica en un borne, o por la información transmitida a
mediante una red.

Protección integrada

Los variadores modernos aseguran tanto la protección térmica de los motores como su propia
protección. A partir de la medida de la corriente y de una información sobre la velocidad (si la
ventilación del motor depende de su velocidad de rotación), un microprocesador calcula la
elevación de temperatura de un motor y suministra una señal de alarma o de desconexión en
caso de calentamiento excesivo.

Además, los variadores, y especialmente los convertidores de frecuencia, están dotados de


protecciones contra:

 los cortocircuitos entre fases y entre fase y tierra,

 las sobretensiones y las caídas de tensión,

 los desequilibrios de fases,

 el funcionamiento en monofásico.

COMPOSICIÓN DE UN VARIADOR DE FRECUENCIA

Los variadores de frecuencia están compuestos por:

• Etapa Rectificadora. Convierte la tensión alterna en continua mediante rectificadores de


diodos, tiristores, etc.

• Etapa intermedia. Filtro para suavizar la tensión rectificada y reducir la emisión de armónicos.
• Inversor o "Inverter". Convierte la tensión continua en otra de tensión y frecuencia variable
mediante la generación de pulsos. Actualmente se emplean IGBT´s (Isolated Gate Bipolar
Transistors) para generar los pulsos controlados de tensión. Los equipos más modernos utilizan
IGBT´s inteligentes que incorporan un microprocesador con todas las protecciones por
sobrecorriente, sobretensión, baja tensión, cortocircuitos, puesta a masa del motor,
sobretemperaturas, etc.

• Etapa de control. Esta etapa controla los IGBT para generar los pulsos variables de tensión y
frecuencia. Y además controla los parámetros externos en general, etc. Los variadores más
utilizados utilizan modulación PWM (Modulación de Ancho de Pulsos) y usan en la etapa
rectificadora puente de diodos rectificadores. En la etapa intermedia se usan condensadores y
bobinas para disminuir las armónicas y mejorar el factor de potencia

Manejo de un variador frecuencia (operación)

El operar un variador la única manera de ajustar continuamente la velocidad del


motor es cambiar la frecuencia aplicada al motor. Pero es necesario analizar los
efectos del cambio de frecuencia en el motor. El par interno desarrollado depende del
cuadrado de la división del voltaje por la frecuencia

El flujo en el entrehierro debe mantenerse constante para todas las frecuencias del
rango donde se requiera el par constante. Esto significa que la relación V / f también
debe mantenerse constante a fin de producir un flujo constante en el entrehierro. Esto
es, si reducimos la frecuencia, debemos reducir el voltaje aplicado a fin de mantener
constante la relación.
Al operar un motor trifásico con una relación V / f constante éste producirá un alto par
de arranque y un par de plena carga (par nominal) en todo el rango de frecuencias desde
cero Hz hasta los 60Hz.

Una reducción del voltaje al motor reduce grandemente el par desarrollado como se
observa en la modificación de la curva original de par/ velocidad.

La figura siguiente muestra que alterando tanto el voltaje como la frecuencia


no se altera la curva par velocidad original del motor, cuando el motor opera a
frecuencias inferiores a la nominal (Nominal)

El variador de frecuencia puede aplicar frecuencias superiores a la frecuencia de 60 Hz.


Aproximadamente hasta unos 120 HZ pero el voltaje aplicado se mantiene constante e igual al
voltaje nominal del motor, en esta condición el motor gira a velocidades mayores a la
nominal pero con un reducción del par disponible. Después de la frecuencia de 60
HZ el voltaje permanece constante e igual al voltaje nominal del motor.

Combinando las dos curvas se obtiene la siguiente gráfica

En el caso de SYSDRIVE 3G3EV prevención de bloqueo durante la


desaceleración será la siguiente grafica
Descripción técnica SYSDRIVE 3G3EV

Terminal de datos


Circuito eléctrico del variador SYSDRIVE 3G3EV y moto trifásico
Aquí pon el circuirto
Modos de programación SYSDRIVE 3G3EV
aqui los modos que utilizo pantera negra
Ventajas de SYSDRIVE 3G3EV
 Se puede obtener un par de 150% incluso a bajas velocidades con frecuencia de salida de
sólo 3 Hz. Por lo tanto se reduce el tiempo de aceleración.
 Bajo ruido
 Posibilidad de selección de velocidad con un máximo de ocho pasos
 No es necesario soldar los conectores

Conclusiones
Aquí llena 2
Recomendaciones
igual aquí 2
Bibliografía
https://docplayer.es/33949295-Convertidores-de-frecuencia-sysdrive-
3g3ev-manual-de-operacion.html#show_full_text
https://www.academia.edu/29453111/El_Variador_De_Frecuencia
Anexos

También podría gustarte