Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Tapachula, Chiapas
TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS
VIENTOS DOMINANTES La temporada calurosa dura 1,9 meses, del 17 de marzo al 13 de La velocidad promedio del viento por hora en mayo, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 32 °C. Tapachula no varía considerablemente durante el El día más caluroso del año es el 14 de abril, con una temperatura año y permanece en un margen de más o menos máxima promedio de 33 °C y una temperatura mínima promedio 0,8 kilómetros por hora de 7,3 kilómetros por de 23 °C. PRECIPITACIÓN PLUVIAL hora. La temporada fresca dura 1,9 meses, del 26 de agosto al 24 de . La probabilidad de días mojados en El viento con más frecuencia viene octubre, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 31 Tapachula varía muy considerablemente °C. El día más frío del año es el 6 de enero, con una temperatura durante el año. del oeste durante 10 meses, del 14 de mínima promedio de 21 °C y máxima promedio de 31 °C. La temporada más mojada dura 5,8 meses, de febrero al 14 de diciembre, con un 7 de mayo a 1 de noviembre, con una porcentaje máximo del 49 % en probabilidad de más del 42 % de que cierto día será un día mojado. La probabilidad 23 de julio. El viento con más máxima de un día mojado es del 81 % el 9 de frecuencia viene del norte durante 2,0 meses, del FAUNA septiembre. 14 de diciembre al 14 de febrero, con un Presenta amplia variedad, desde la costa hasta las partes altas de la porcentaje máximo del 35 % en 1 de enero. Sierra Madre del Sur; predominan las selvas húmedas al norte del La temporada más seca dura 6,2 meses, del 1 de estado alcanzando su máxima representación noviembre al 7 de mayo. Laenprobabilidad la Selva Lacandona. mínima de un Le siguen los bosques dedíaconíferas mojado esydel encinos 2 % el 5 y delos bosques húmedos enero. de montaña, así como los pastizales cultivados. La agricultura ocupa 39% del territorio de la entidad. Cuenta con 106 áreas protegidas de las cuales 18 son de carácter federal, 25 estatal y 63 municipales.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE LA ZONA
En el estado de Chiapas se presentan cambios importantes en las características de los materiales de construcción que surgen del subsuelo (principalmente piezas para mampostería, bloques, tabicones y tabiques y agregados gravas y arenas), por lo cual deben hacerse investigaciones para identificar las condiciones de cada región haciendo muestreos en distintos bancos de material y plantas de fabricación. Por tanto, las construcciones tradicionales elaboradas con sistemas constructivos y materiales ALUMNOS: tan diversas como el adobe, el bajareque, la madera, la mampostería de tabique y Katia Melissa Ramos Sabinal block de concreto, con y sin refuerzo y en menor medida de concreto y acero. Flavio Cesar Muñoz Flores