Este documento presenta una evaluación de matemáticas para estudiantes de un colegio rural en Colombia. La evaluación contiene 20 preguntas de selección múltiple sobre conceptos matemáticos como ecuaciones cuadráticas, sistemas de ecuaciones, factorización de trinomios, geometría y números racionales. El examen es individual y busca evaluar el nivel de conocimiento y comprensión de los estudiantes en estas áreas fundamentales de las matemáticas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas3 páginas
Este documento presenta una evaluación de matemáticas para estudiantes de un colegio rural en Colombia. La evaluación contiene 20 preguntas de selección múltiple sobre conceptos matemáticos como ecuaciones cuadráticas, sistemas de ecuaciones, factorización de trinomios, geometría y números racionales. El examen es individual y busca evaluar el nivel de conocimiento y comprensión de los estudiantes en estas áreas fundamentales de las matemáticas.
Título original
EVALUACION INTERNA INSTITUCIONAL PARA 9° MATEMATICAS 2018
Este documento presenta una evaluación de matemáticas para estudiantes de un colegio rural en Colombia. La evaluación contiene 20 preguntas de selección múltiple sobre conceptos matemáticos como ecuaciones cuadráticas, sistemas de ecuaciones, factorización de trinomios, geometría y números racionales. El examen es individual y busca evaluar el nivel de conocimiento y comprensión de los estudiantes en estas áreas fundamentales de las matemáticas.
Este documento presenta una evaluación de matemáticas para estudiantes de un colegio rural en Colombia. La evaluación contiene 20 preguntas de selección múltiple sobre conceptos matemáticos como ecuaciones cuadráticas, sistemas de ecuaciones, factorización de trinomios, geometría y números racionales. El examen es individual y busca evaluar el nivel de conocimiento y comprensión de los estudiantes en estas áreas fundamentales de las matemáticas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL DE TASAJERA
Resolución del 1146 de 09 de diciembre de 2013
DANE Nº: 247570000051 NIT: 900046904 – 6 EVALUACION INTERNA INSTITUCIONAL – AREA: MATEMATICA NOMBRE: ______________________________________________ FECHA: _____________ ______ GRADO: _______ PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA. ESCOGE LA QUE CONSIDERES CO- RRECTA Y MARCA CON UNA X.
1. Las raíces de la ecuación 4𝑥 2 + 6𝑥 − 4 = 0
A. 2 y 1 B. 3 y 3 C. -2 y ½ D. -1,3 y 0,1 2. Al encontrar el discriminante se determina la naturaleza de las raíces de la ecuación cuadrática, en la ecuación anterior (punto 1) el discriminante es: A. positivo B. negativo C. cero D. imaginario 3. los primeros 5 términos de la siguiente sucesión son: A. (1,2,3,4, y 5) B. (1,1/1,1/2,1/3, y 1/4) C. (1/2,2/3,3/4,4/5 y 5/6) D. (3,4,5,6, y 7) 4. La imagen que proyecta una ecuación cuadrada es: A. Una línea recta B. una parábola C. una hipérbole D. una hipérbola 5. la diferencia o razón de la siguiente serie numérica a=( 3,6,9,12,15,18,21,24, y 27) es: A. 1 B. -2 C. 3 D. -3 6. AL resolver el siguiente sistema de ecuaciones por sustitución los valores de x e y son: A. B. C. D.
7. la distancia entre los puntos dados P (4,5); Q (2,1) es:
A. 6,3 u B. 7,2 u C. 8,4 u D. 4,4 u INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL DE TASAJERA Resolución del 1146 de 09 de diciembre de 2013 DANE Nº: 247570000051 NIT: 900046904 – 6 EVALUACION INTERNA INSTITUCIONAL – AREA: MATEMATICA NOMBRE: ______________________________________________ FECHA: _____________ ______ GRADO: _______ 8. Al factorizar el trinomio El resultado obtenido es: A. (x+6) (x-6) B. (x+12) (x-3) C. (x+9) (x-4) D. (x+36) (x-1) 9. puedes asegurar que el trinomio 𝑥 2 + 5𝑥 − 36 es: A. T.C.P. B. De la forma a𝑥 2 +bx+c C. De la forma 𝑥 2 +bx+c D. Ninguno de los anteriores 10. Al factorizar la expresión mx+m obtenemos. A. m (x +1) B. x (m+1) C. m (1+m) D. x (m+x) 1 11. ¿Cuál es el resultado de sumar 4 + ? 2 A. 5/2 B. 8/2 C. 9/2 D. 6/2 12. En la siguiente figura ¿Cuánto vale el lado b? A. 1 cm B. √2 cm C. √3 cm D. 2 cm 13. Si te pagan hoy $ 2.000 y le debes a Juan $ 500, y a María $1.100. la ecuación que expresa tu situación es: A. 2.000 – (1.100 + 500) = 400 B. (-1.100 – 500) +2.000 = 400 C. -2.000 + (1.100 +500) = - 400 D. -2.000 + (-1.100 – 500) = -3.400 14. Una recta tiene una pendiente de 3 y pasa por el punto (0,2) ¿Cuál es la ecuación de la recta que se forma con esos puntos? A. Y=3X+2 B. Y=6X+1 C. Y=2X+3 D. Y=X+6 𝟓 15. ¿Qué número es mayor que − 𝟒 ? A. -1 B. – 3/2 C. -1 ¾ INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL DE TASAJERA Resolución del 1146 de 09 de diciembre de 2013 DANE Nº: 247570000051 NIT: 900046904 – 6 EVALUACION INTERNA INSTITUCIONAL – AREA: MATEMATICA NOMBRE: ______________________________________________ FECHA: _____________ ______ GRADO: _______ D. -2 16. Para sumar dos números enteros, se cumple que: signos ___________ se suman y _________ diferentes se restan. Las dos palabras faltantes son: A. Iguales y diferentes B. Iguales y signos C. Diferentes e iguales D. Signos y diferentes 17. El numero racional representado en la flecha es: A. 2/3 B. 5/2 C. 8/3 D. 9/4 18. ¿Cuál es el resultado de A. -7/6 B. -2/5 C. 11/6 D. 3/5 19. Si x=-2 y Y= 3,¿Cuál es el valor real de la expresión 5xy-𝑦 2 ? A. – 3 B. – 21 C. – 36 D. – 39 20. ¿Qué productos obtienes al factorizar la siguiente expresión