Humanidades - Semestre 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

1

2
ÍNDICE

Pág.

5 Directorio Institucional de la Secretaria de Educación


Pública
6 Directorio de Diseñadores Curriculares
7 Datos Generales: Primer Semestre
8 Importancia del Programa de Humanidades Primer Se-
mestre
10 Impacto del campo disciplinar y sus unidades en el Perfil
de Egreso EMS
14 Competencias de Humanidades de Primer Semestre
15 Relación interdisciplinar y/o multidisciplinar (Esquema)

16 UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR I (UAC I)


19 Actividades de Aprendizaje - Orientaciones
22 Evaluación de la Unidad de Aprendizaje Curricular I
22 Indicadores Disciplinares de la Unidad de Aprendizaje
Curricular I - Humanidades
23 Evaluación de las competencias disciplinares de la Uni-
dad de Aprendizaje curricular I - Humanidades
25 Rúbrica del producto integrador interdisciplinar de la
Unidad de Aprendizaje Curricular I
27 Contenidos multidisciplinares compartidos
28 Esquema de la Situación de Aprendizaje 1: “¡En sus mar-
cas, listos... Fuera!“ - Humanidades
29 Estructura de la Unidad de Aprendizaje Curricular I

33 UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR II (UAC II)


38 Actividades de Aprendizaje - Orientaciones
41 Evaluación de la Unidad de Aprendizaje Curricular II
41 Indicadores Disciplinares de la Unidad de Aprendizaje
Curricular II - Humanidades
42 Evaluación de las competencias disciplinares de la Uni- 3
Pág.

dad de Aprendizaje curricular II - Humanidades


44 Rúbrica del producto integrador interdisciplinar de la
Unidad de Aprendizaje Curricular II
46 Contenidos multidisciplinares compartidos
47 Esquema de la Situación de Aprendizaje 2: “Talentóme-
tro“ - Humanidades
48 Estructura de la Unidad de Aprendizaje Curricular II

52 UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR III (UAC III)


56 Actividades de Aprendizaje - Orientaciones
60 Evaluación de la Unidad de Aprendizaje Curricular III
60 Indicadores Disciplinares de la Unidad de Aprendizaje
Curricular III - Humanidades
61 Evaluación de las competencias disciplinares de la Uni-
dad de Aprendizaje curricular III - Humanidades
63 Rúbrica del producto integrador interdisciplinar de la
Unidad de Aprendizaje Curricular III
66 Contenidos multidisciplinares compartidos
67 Esquema de la Situación de Aprendizaje 3: “Entre senti-
mientos y sensaciones“ - Humanidades
68 Estructura de la Unidad de Aprendizaje Curricular III

72 Metodología
74 Tabla general de indicadores disciplinares del campo
disciplinar “Humanidades”
77 Modelo de evaluación
79 Fuentes de información
80 Anexos

4
DIRECTORIO INSTITUCIONAL DE LA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

MIGUEL ROBLES BÁRCENA


SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO

ÁLVARO ÁLVAREZ BARRAGÁN


SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA

NORBERTO CERVANTES CONTRERAS


COORDINACIÓN ACADÉMICA

JUAN GUADALUPE DÍAZ DE LEÓN RIVERA


DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

FABIOLA GARCÍA CUELLAR


DIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO PEDAGÓGICO ASESORÍA A LA ESCUELA Y FORMACIÓN CONTÍNUA

SARAHÍ GAXIOLA JARQUÍN


JEFA DEL DEPARTAMENTO DE APOYO TÉCNICO PEDAGÓGICO

RENÉ ALFONSO ACOLTZI MORA


DIRECCIÓN DE CENTROS ESCOLARES

ARTURO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ


DIRECTOR DE ESCUELAS PARTICULARES

5
DIRECTORIO DE DISEÑADORES CURRICULARES
PRIMER SEMESTRE

Coordinación general Diseñadores del Campo de Humanida- Revisión Metodológica


des
SARAHI GAXIOLA JARQUIN • MARCIA ALEJANDRA ARELLANO RAMIREZ • GRISELDA MONICA CASTILLO DE LA
• MARÍA ROSELIA BERISTAIN BERISTAIN LUZ
• GRISELDA MONICA CASTILLO DE LA LUZ • MARIBEL FILIGRANA LOPEZ
Coordinadores de Diseño Curricular • LILIA PATRICIA CEREZO SEVILLA • MARIO ALFREDO FLORES HERRERA
• ELISABET RODRÍGUEZ VIDAL • BEATRIZ CHAVEZ CANSECO • ANA BERTHA HERNANDEZ MONT
• JOSÉ GERARDO ZÁRATE DÁVILA • MARIBEL FILIGRANA LOPEZ • MARCOS GONZALEZ AUROZA
• JOSÉ LUIS CABALLERO ROMERO • MARIO ALFREDO FLORES HERRERA • JOSÉ GERARDO ZÁRATE DÁVILA.
• JUAN MANUEL GARCÍA ZÁRATE • MARIA DE LA LUZ GARCIA ESTUDILLO
• MARÍA ANGÉLICA ÁLVAREZ RAMOS • MARCOS GONZALEZ AUROZA
• MARÍA DE LOS ÁNGELES ALEJANDRA • ANA BERTHA HERNANDEZ MONT
BADILLO MÁRQUEZ • ISABEL SOLEDAD HERRERA CORICHI
• RAFAEL GERARDO MAULEÓN YAÑEZ • IGNACIO JUAREZ NAVA
• RUBIT ESMERALDA SOLORIO GARCÍA • ABRAHAN FERNANDO MARTINEZ VENCES
• SARAHÍ GAXIOLA JARQUÍN • JORGE PUGA PIÑA
• ELVIRA ROCHA BLANCA Revisión de Estilo
• HIRAM SALOME PADUA • ADALBERTO FELIPE PÉREZ GONZÁLEZ
• EDUARDO PLUTARCO SEDEÑO CAMARILLO • RAÚL VELIZ OSORIO
Coordinadores del campo disciplinar • MIGUEL ANGEL VAZQUEZ FLORES
• JOSÉ GERARDO ZÁRATE DÁVILA • JOSÉ GERARDO ZÁRATE DÁVILA.

Diseño de Formato
• LUIS PÉREZ HUERTA
• MELITÓN HUGO HOYOS GUTIÉRREZ
• EDGAR OMAR CHAVACANO RAMI-
REZ
6
DATOS GENERALES PRIMER SEMESTRE

Componente de formación Básico

Áreas de conocimiento Humanidades (La ética en el cuidado de sí, Educación física)

Semestre Primero

Clave Duración Créditos

BGEHU1 6Hr/Sem/Mes 12
180 horas
Clave de las disciplinas

Asignación de tiempo por semestre Opción educativa

Horas teóricas Horas prácticas Totald de horas Presencial

180 0 180 Mínimo de mediación docente 80%

Modalidad escolarizada

7
IMPORTANCIA DEL PROGRAMA DE HUMANIDADES
PRIMER SEMESTRE

La naturaleza de este campo disciplinar es una herramien- Mediante situaciones de aprendizaje se da privilegio al
ta que ayuda a la construcción del pensamiento crítico enfoque de aprender haciendo en comunidad, donde
y a pensar mejor. Humanidades en el plan de estudios aprender es una experiencia social se enriquece con ex-
proporciona al estudiante la oportunidad para tomar de- periencias de otros, con recursos compartidos y con prác-
cisiones con cautela, de una manera más reflexionada y ticas sociales comunes. Se promueven las comunidades
razonada. Los contenidos en este sentido sirven para ge- de investigación cómo práctica, como espacios de cons-
nerar experiencias que lleven a los estudiantes a investigar,trucción para el ejercicio de la creatividad, libertad y res-
reflexionar, cuestionar, argumentar y dialogar. ponsabilidad individual y colectiva, donde el estudiante
aprende a pensar por sí mismo y autocorregirse. Para lo
El primer semestre trae consigo caracteristicas y necesida- cual se proponen las siguientes situaciones de aprendizaje:
des muy especificas que demandan de una intervención • Situación Humanidades 1 ¡En sus marcas, listos…fuera!
educativa pertinente y relevante como 1) Mejorar la tran- • Situación Humanidades 2 ¡Talentómetro!
sición de la educación secundaria a la educación media • Situación Humanidades 3 ¡Entre sensaciones y senti-
superior 2) Favorecer la integración al entorno escolar 3) mientos!
Promover estilos de vida saludables, como el cuidado del
cuerpo y la salud, mejorando su dimensión física, emocio- De manera conjunta, buscan que en el primer semestre el
nal y social. estudiante:
• Aprenda a considerar, comprender y evaluar crítica-
El campo disciplinar de Humanidades busca apoyar en mente sus opciones.
el primer semestre al estudiante en el proceso de transi- • Aprenda a reflexionar sobre sí mismo para que en sus
ción y adaptación de la educación secundaria a la edu- diversos ámbitos de interacción decida responsable-
cación media superior, reconociendo los aspectos físicos, mente.
biológicos, emocionales y sociales que se presentan en • Piense, actúe y decida con libertad favoreciendo un
esta etapa de vida del joven bachiller. Se busca desarro- estilo de vida activa y saludable.
llar competencias pertinentes a través de la metodología
del aprendizaje situado, es decir, mediante una situación En la situación de aprendizajes 1 ¡En sus marcas, listos…
específica y real, que lo lleve a movilizar conocimientos, fuera! el estudiante propone actividades las cuales le sir-
habilidades, actitudes y valores para el autoconocimiento, van para mejorar su desempeño académico, y facilitar su
cuidado y la promoción del propio desarrollo y de otros, transición de la secundaria al bachillerato.
consolidando su proyecto de vida. Los contenidos específicos de Humanidades para el abor-
8
daje de dicha situación son: HU-001 ¿Quién decide la ma-
nera en que me relaciono con otras personas? La autono- 1.-cálculo de porcentajes 2.-Expresión de decimales y
mía y la heteronomía al decidir cómo relacionarse. fracciones como porcentajes, MA-401 Organización de
HU-002 Cuando me relaciono con otras personas, ¿qué la información: Recolección, registro y lectura de datos,
pesa más: la razón o las emociones? El papel de las emo- Cálculo de la frecuencia absoluta, acumulada y relativa.
ciones en las interacciones humanas. HU-003 ¿Puedo ¿Cómo representar la información en un gráfico estadísti-
apelar a las circunstancias para justificar una decisión que co?, ¿cómo estudiar un gráfico estadístico?, ¿qué papel
afecta a otras personas? La influencia de las circunstan- juega la probabilidad en el manejo de la información?. La
cias en las interacciones humanas. HU-004 ¿Por qué algu- relación con el campo disciplinar de comunicación está
nas metas son valiosas? Mis metas y los valores personales. con los contenidos: CO-001 La importancia de escuchar
HU-304 ¿Quíen soy? La percepción como forma de auto- y realimentar. CO-002 Me expreso eficaz y eficientemen-
conocimiento. HU -305 ¿Mis debilidades me fortalecen? El te en español. (Lenguaje y sus normas Lenguaje escrito:
autoconcepto: debilidades y fortalezas personales. HU-306 signos de puntuación [coma, punto y coma, punto, dos
¿Cuándo me acepto mejora mi entorno? La autoacepta- puntos, puntos suspensivos, guion, signos interrogativos y
ción y la aceptación del otro. HU-206¿Cómo puedo mejo- exclamativos, comillas]; acentuación y tipos de acentos.
rar mi capacidad fisica? El ejercicio físico y las capacida- Lenguaje oral: elementos extralingüísticos, lengua culta,
des condicionales y coordinativas. HU-207 ¿Qué beneficios media y vulgar . CO-004 Redacto con claridad y precisión.
tiene, el participar en las competencias deportivas? Valo- (Sintaxis, cohesión, coherencia y adecuación). CO-005 Dis-
res universales: el trabajo en equipo y colaborativo. crimino ideas. (Resumen). CO-012 Descripción. CO-015 Or-
ganizo jerárquicamente mis ideas de manera gráfica. CO-
El aprendizaje situado, al concebir la actividad en con- 202 WEB A. World Wide Web. B. Navegadores y usos. C.
texto como el factor clave de todo aprendizaje, obliga a Tipos y formas de búsqueda (filtros, comodines). CO-204
comprender las realidades y los problemas sociales como Procesador de textos CO-205 Presentaciones electrónicas.
multidisciplinares, transversales y globales. En ésta perspec- CO-206 Hoja de calculo, CO-207 Organizadores y editores
tiva la realidad es compleja y tiene multiples implicaciones, gráficos. CO-211Foros. CO-218 Diseño de apps.
de esta manera se fuerza a resoluciones pensadas desde
diferentes lógicas. La situación de aprendizaje ¡En sus mar- En la Situación de aprendizaje de Humanidades 2 ¡Talentó-
cas, listos…fuera! Pone de manifiesto el abandono escolar metro! El estudiante valora actividades las cuales promue-
como un riesgo con distitntas implicaciones. La transversali- van la integración social en el bachillerato, el cuidado del
dad de la situación de aprendizaje obliga hacer uso de los cuerpo y la salud. Contribuye al desarrollo pleno de la per-
demás campos disciplinares para una mayor comprensión sonalidad.
y lectura de la realidad lacual posibilite asumirse de forma Los contenidos específicos de Humanidades para el abor-
conciente, responsable y libre. daje de la situación son: HU-201¿La corporeidad ayuda a
De manera multidisciplinaria los contenidos de matemá- comprender las posibilidades motrices y la aceptación de
ticas que abonan a la situación son: MA-009 Porcentajes sí? El reconocimiento del cuerpo humano. HU-202
9
¿Qué beneficios tiene la práctica de la actividad física en NES COMO PORCENTAJES MA-401 Organización de la in-
el sistema inmune del ser humano? La actividad deportiva formación. MAT-402 Medidas de tendencia central. MA-
y el cuidado de sí. HU-203 ¿Es el deporte un medio para 404 Probabilidad. El campo disciplinar de comunicación
reducir el estrés y liberación de la tensión escolar? El depor-apoya a la situación con los contenidos: CO-001 La impor-
te y sus clasificaciones. HU-204 ¿Por qué evaluar el rendi- tancia de escuchar y retroalimentar. CO-002 Me expreso
miento físico del ser humano? Valoración de la capacidad eficaz y eficientemente en español. (Lenguaje y sus nor-
física HU-205 ¿Qué factores fisiológicos se fortalecen me- mas Lenguaje escrito: signos de puntuación [coma, pun-
diante la actividad física? La importancia de la fisiología to y coma, punto, dos puntos, puntos suspensivos, guion,
y la salud. HU-008 ¿Todo ser humano merece tener dere- signos interrogativos y exclamativos, comillas]; acentua-
chos? Los derechos que todo ser humano debería tener. ción y tipos de acentos. Lenguaje oral: elemento extralin-
HU-009 ¿Es posible la igualdad legal en una sociedad con güísticos, lengua culta, media y vulgar). CO-004 Redacto
muchas desigualdades? La igualdad ante la ley frente a con claridad y precisión. (Sintaxis, cohesión, coherencia y
la desigualdad de condiciones. HU-010 ¿Debemos obede- adecuación). CO-005 Discrimino ideas. CO-006 Requisito
cer las leyes en cualquier situación? La desobediencia a información. A. Llenado de formatos B. Entrevista. CO-008
una norma que atente contra derechos humanos. HU-301 Presento información. A. Exposición. CO-015 Organizo je-
¿Qué cambios y necesidades tengo como adolescente? rárquicamente mis ideas de manera gráfica. (Esquemas
La adolescencia y sus implicaciones. HU-302 ¿Quién es res- de información [cuadro sinóptico, comparativo; mapa
ponsable de mis cambios físicos y emocionales? Sistema conceptual, mental, semántico, cognitivo de cajas). CO-
nerviosos y endócrino. HU-303 ¿Se nace con una forma de 020 Exteriorizo mi opinión con argumentos. (Reseña crítica).
ser o se construye con el paso del tiempo? La personalidad CO-023 Participo y retroalimento otros saberes. A. Foro. B.
y sus componentes. Mesa Redonda. CO-202 WEB A. World Wide Web. B. Na-
vegadores y usos. C. Tipos y formas de búsqueda (filtros,
La situación de aprendizaje ¡Talentómetro! Pone de ma- comodines). D. Consulta y uso de la Información (textos,
nifiesto al deporte como medio de oportunidades para el imágenes, datos estadísticos y geográficos, audio, video,
desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes. He- animaciones, mapas interactivos). CO-205 Presentadores
rramientas fundamentales para una plena participación electrónicos. CO-206 Hoja de cálculo. Con el campo disci-
en la sociedad al favorecer ámbitos sociales, emociona- plinar de Ciencias Sociales CS-105 Las fuentes de informa-
les y físicos del bienestar humano. ción y validez. (Lecturas de dos investigaciones). CS-106 La
En el entendido el deporte es un derecho que tiene efectos investigación en Internet CS-107 Hallazgos en la investiga-
e implicaciones físicas, emocionales y sociales, en distintos ción. CS-109 Los resultados de la investigación. CS-414 La
escenarios, puede hacerse una mayor lectura de la reali- salud y la esperanza de vida. Y con el campo disciplinar
dad con el apoyo multidisciplinario de los siguientes con- de Ciencias Experimentales con los contenidos: CE-013La
tenidos. Matemáticas: MA-009 PORCENTAJES 1.-CALCULO ciencia trabaja con modelos y tiene lenguajes particulares.
10 DE PORCENTAJES 2.- EXPRESION DE DECIMALES Y FRACCIO- CE-417 Respeto y preservación de las distintas expresiones
culturales. CE-102 ¿Cuáles son las variables que definen a Libertad responsable. HU-309 ¿Cómo puedo mejorar mis
un sistema físico? ¿Puede la medición y el análisis del de- relaciones con los demás? Resolución de conflictos.
porte formar campeones? ¿Cómo le hace un entrenador De manera multidisciplinaria los contenidos de matemáti-
para mejorar el desempeño de los atletas? Movimiento cas que abonan a la situación son: 401 Encontrar tablas y
rectilíneo uniforme. Movimiento rectilíneo uniformemente gráficas del impacto del género y la orientación sexual en
acelerado. CE-103 ¿Cómo puedo realizar actividades físi- profesiones, campo laboral, etc. 402 De las tablas y gráfi-
cas que favorezcan al buen desarrollo de mi cuerpo? ¿Un cas anteriores buscar promedios de impacto del género y
atleta entrenado para una carrera de 100 metros puede la orientación sexual en profesiones, campo laboral, etc. El
correr un maratón? La fuerza como causante del estado campo disciplinar de comunicación apoya a la situación
de movimiento de los cuerpos. Relación y diferencia entre con los contenidos: CO-001 La importancia de escuchar y
fuerza y energía. retroalimentar. A. El proceso de la comunicación B. Tipos
de comunicación. C. Diálogo. CO-002 Me expreso eficaz
La Situación de aprendizaje de Humanidades 3 ¡Entre sen- y eficientemente en español. (Lenguaje y sus normas Len-
saciones y sentimientos! Toma de referencia las sensacio- guaje escrito: signos de puntuación [coma, punto y coma,
nes, emociones, sentimientos los cuales el adolescente punto, dos puntos, puntos suspensivos, guion, signos inte-
experimenta para comprender y comprenderse en la si- rrogativos y exclamativos, comillas]; acentuación y tipos
tuaciónes en las cuales se encuentre. Valorar la autodeter- de acentos. Lenguaje oral: elementos extralingüísticos, len-
minación como un medio para ejercer su libertad de una gua culta, media y vulgar). CO-004 Redacto con claridad
forma responsable, que contribuya a mejorar la relación y precisión. (Sintaxis, cohesión, coherencia y adecuación)
con los otros y al desarrollo pleno de su persona. CO-005 Discrimino ideas. CO-006 Requisito información. A.
Los contenidos específicos de Humanidades para el abor- Llenado de formatos. B. Entrevista CO-008 Presento infor-
daje de la situación son HU-005 ¿En qué circunstancias el mación. A. Exposición 214 Publicación A. Videos. B. Audio.
ejercicio de mi sexualidad puede dañar a otros? La auto- C. Mapas de localización. D. Videoconferencias. Los con-
determinación en una interacción sexual. HU-006 Merez- tenidos de Ciencias Sociales que contribuyen al abordaje
co decidir cómo y cuándo tener hijos? La reproducción de la situación son: CS-105 Las fuentes de información y
como una decisión. HU-007 ¿Hay formas de vivir la sexuali- validez. (Lecturas de dos investigaciones). CS-106 La inves-
dad que me hagan mejor o peor? Diversidad de género y tigación en Internet CS-107 Hallazgos en la investigación.
orientación sexual. HU-208 ¿Qué relación tienen mis hemi- CS-108 Alternativas de solución. CS-109 Los resultados de
serio cerebrales con las prácticas deportivas? La práctica la investigación. CS-110 Toma de postura o decisión. CS-
de los deportes y el desarollo mental. HU-209¿Cómo for- 408 Los jóvenes y la evolució demográfica. CS-413 Los jó-
talecer el pensamiento táctico y creativo? El ajedrez y sus venes, la escuela y el mundo del trabajo. Y con el área
beneficios. HU-307 ¿Todos podemos ser felices y plenos? de Ciencias Experimentales CS-023 Reacciones químicas
Tendencia actualizante. HU-308 ¿Por qué la responsabili- importantes de nuestro entorno: combustión, fotosíntesis,
dad debe ser una constante en la toma de decisiones? digestión, corrosión, etc.
11
IMPACTO DEL CAMPO DISCIPLINAR Y SUS UNIDADES EN EL PERFIL DE EGRESO EMS
Propósito del campo Ámbitos. Desempeños del perfil de egreso
disciplinar Primer Semestre
Aprenda a considerar, com- Construye e interpreta situaciones reales, hipotéticas o formales
prender y evaluar crítica- Pensamiento que requieren de la utilización del pensamiento matemático. For-
mente sus opciones. matemático mula y resuelve problemas, aplicando diferentes enfoques. Argu-
menta la solución obtenida de un problema con métodos numéri-
Aprenda a reflexionar sobre sí cos gráficos o analíticos.
mismos para que en sus ám-
bitos de interacción decidan Utiliza el pensamiento lógico y matemático, así como los métodos
responsablemente.
Pensamiento de las ciencias para analizar y cuestionar críticamente fenómenos
crítico y solución diversos. Desarrolla argumentos, evalúa objetivos, resuelve proble-
Piense, actúe y decida con
libertad favoreciendo un esti- de problemas mas, elabora y justifica conclusiones y desarrolla innovaciones. Así
lo de vida activa y saludable. mismo se adapta a entornos cambiantes.

Se expresa con claridad de forma oral y escrita en español. Iden-


tifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusio-
Lenguaje y nes a partir de ellas, obtiene e interpreta información y argumenta
Comunicación con eficacia. Se comunica en inglés con un intercambio simple y
directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos de
interés personal.

Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación de for-


Habilidades ma ética y responsable para investigar, resolver problemas, produ-
Digitales cir materiales y expresar ideas. Aprovecha estas tecnologías para
desarrollar ideas e innovaciones, así como para su socialización.

Obtiene, registra y sistematiza información, consultando fuentes re-


Exploración y levantes, y realizas los análisis e investigaciones pertinentes. Com-
comprensión del prende la interacción de la ciencia, la tecnología, la sociedad y
mundo natural y el medio ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
social Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y
12 plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
Ámbitos. Desempeños del perfil de egreso

Valora y experimenta las artes porque le permiten comunicarse y


Apreciación y ex- le aportan un sentido de identidad. comprende su contribución
presión artística al desarrollo integral de las personas. Aprecia la diversidad de las
expresiones culturales.

Colaboración y Trabaja en equipo de manera constructiva y ejerce un liderazgo


trabajo en equipo participativo y responsable, propone alternativas para actuar y so-
lucionar problemas. Asume una actitud constructiva.

Es autoconsciente y determinado, cultiva relaciones interpersona-


les sanas, se autorregula, tiene capacidad de afrontar la adversi-
Habilidades dad y actuar con efectividad y reconoce la necesidad de solici-
Socioemocionales tar apoyo. Tiene la capacidad de construir un proyecto de vida
y Proyecto de Vida con metas personales. Fija metas y busca aprovechar al máximo
sus opciones y recursos. Toma decisiones que le generan bienestar
presente, oportunidades y sabe lidiar con riesgos.

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrá-


Convivencia y tico, con inclusión e igualdad de derechos de todas las personas.
ciudadanía Entiende las relaciones entre sucesos locales, nacionales e interna-
cionales, valora y practica la interculturalidad. Reconoce las insti-
tuciones y la importancia del Estado de Derecho.

Atención al cuerpo Asume el compromiso de mantener su cuerpo sano, tanto en lo


y la salud que toca a su salud física como mental. Evita conductas y prácti-
cas de riesgo para favorecer un estilo de vida activo y saludable.

13
COMPETENCIAS DE HUMANIDADES PRIMER SEMESTRE

Genéricas Disciplinares (HUMANIDADES)


CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos CD5-HU. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumen-
teniendo en cuenta los objetivos que persigue. tos, sobre su vida cotidiana de acuerdo con los principios lógi-
A1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente cos.
de sus valores, fortalezas y debilidades.
A2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva 13 CD13-HU. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas
y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y
que lo rebase. responsabilidad en su vida cotidiana.
A3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios
sustentados y en el marco de un proyecto de vida. CD16-HU. Asume responsablemente la relación que tiene consi-
go mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural,
CG3. Elige y practica estilos de vida saludables. mostrando una actitud de respeto y tolerancia.
A1 Reconoce la actividad física como un medio para su desa-
rrollo físico, mental y social. A2 Toma decisiones a partir de la va-
loración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo
y conductas de riesgo.
A3 Cultiva relaciones interpersonales que contribiyen a su desa-
rrollo humano y el de quienes lo rodean.

CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y Habilidades Socioemocionales
relevancia general, considerando otros puntos de vista de ma- • Análisis de consecuencias.
nera crítica y reflexiva. • Manejo de emociones.
A1 Elige las fuentes de información más relevantes para un pro- • Fija metas y busca aprovechar al máximo sus opciones y re-
pósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su rele- cursos.
vancia y confiabilidad. • Toma decisiones que le generan bienestar presente, oportu-
A2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y fala- nidades y sabe lidiar con riesgos futuros.
cias. • Autoconocimiento.
A3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista • Consciencia social.
al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos • Autopercepción.
y perspectivas al acervo con el que cuenta. • Autoeficacia.
A4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente • Generación de opciones.
y sintética. • Toma de perspectiva.
• Comportamiento pro social.
• Pensamiento crítico.
14
RELACIÓN INTERDISCIPLINAR Y/O MULTIDISCIPLINAR

15
UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR I (UAC I)
Ámbitos Situación en contexto: “¡En sus marcas, listos... Fuera!”
Pensamiento crítico y solución Los índices nacionales de abandono escolar en el nivel medio superior son elevados. En el
de problemas año 2017, de treinta alumnos que ingresaron a una escuela seis causaron baja en el primer
Convivencia y Ciudadanía semestre del ciclo escolar.

Transversales: Es importante te des cuenta que el riesgo de no continuar tus estudios es grande y cualquier
Habilidades socioemociona- alumno, incluyéndote, se podría encontrar en esta situación. La intención es que nadie de
les y Proyecto de vida. los que recién han ingresado abandone la escuela, ¡y menos tú!
Colaboración y trabajo en
equipo Ante este panorama, durante las siguientes semanas tendrás el apoyo de varios profesores
Habilidades digitales. para que diseñes un plan de acción que te apoye para permanecer en el bachillerato.

Para diseñar el plan de acción debes:


a) Explicar quién eres, qué haces en la vida, hacia dónde vas, qué lo valioso para ti y qué
te hace diferente a los demás.
b) Describir tus fortalezas y debilidades para estudiar.
c) Describe tus fortalezas y debilidades sicomotoras para la actividad física.
d) Describir qué esperas lograr en el primer semestre
e) Indicar cómo puedes aprender eso que es necesario que sepas o que sepas hacer,
pero que aún ignoras.
f) Argumentar qué acciones te servirán para involucrarte más en tus estudios.
g) Formula tu plan de acción académico del proyecto de vida.

Propósito de la situación de aprendizaje


El estudiante se propone actividades que le permitan me-
jorar su desempeño académico y facilitar su transición de
la secundaria al bachillerato.

Competencias Genéricas Competencias Habilidades Dimensiones del Proyecto


Disciplinares Socioemocionales de Vida
CG1 CD5-HU Autopercecpción Educación tiempo libre y
A1, A2, A3 Autoeficacia ocio.
16
ÁREA DISCIPLINAR RECTORA: LA ÉTICA EN EL CUIDADO DE SÍ Y DEL OTRO

Aprendizajes clave Desarrollo del aprendizaje


Eje Componente Contenido Contenidos Aprendizajes Producto
Central Especificos esperados esperado
Conocerse, cuidar- Pensar, decidir y El ejercicio de la li- HU-001 ¿Quién de- Identificar la liber- Rank Informe
se y promover el actuar con libertad bertad frente al res- cide la manera en tad y el respeto
propio desarrollo y y responsabilidad. peto a los demás que me relaciono como principios éti-
de otros. en las relaciones in- con otras perso- cos fundamentales
Reflexionar sobre sí terpersonales. nas? La autonomía en las relaciones in-
mismo, los otros y el y la heteronomía al terpersonales.
mundo. decidir cómo rela-
cionarse.

HU-002 Cuando me Diferenciar entre Argumento escrito


relaciono con otras elección autóno-
personas, ¿qué ma y heterónoma
pesa más: la razón al relacionarse con
o las emociones? los demás.
El papel de las
emociones en las
interacciones hu-
manas.

HU-003 ¿Puedo Evaluar, criticar y Ruta crítica de éxito


apelar a las cir- enriquecer el pro-
cunstancias para pio proyecto de
justificar una deci- vida al incorporar
sión que afecta a prácticas realiza-
otras personas? La das en clase y resul-
influencia de las cir- tados de ellas rela-
cunstancias en las tivas al ejercicio de
interacciones hu- su libertad frente al
manas. respeto a los de-
más en sus relacio-
HU-004 ¿Por qué nes interpersonales. Quizzicals
algunas metas son
valiosas? Mis metas
y los valores perso-
nales. 17
ÁREA INTERDISCIPLINAR: EDUCACIÓN FÍSICA

Aprendizajes clave Desarrollo del aprendizaje


Eje Componente Contenido Contenidos Aprendizajes Producto
Central Especificos esperados esperado
Conocerse, cui- Reflexionar so- La actividad fí- HU-206 ¿Cómo Reconocer el ejercicio Reporte de fortalezas
darse y promo- bre sí mismo, sica y el depor- puedo mejorar mi físico como medio para y debilidades.
ver su desarrollo los otros y el te medio para capacidad fisica? mejorar sus capacidades
personal y el de mundo. el desarrollo El ejercicio físico y condionales y coordinati-
otros integral del ser las capacidades vas.
humano. condicionales y
coordinativas.

HU-207 ¿Qué bene- Explicar los beneficios de


ficios tiene, el parti- la actividad física y el de-
cipar en las compe- porte en el cuidado de sí
tencias deportivas? como medio de desarro-
Valores universales: llo integral del ser huma-
el trabajo en equi- no.
po y colaborativo.

Producto integrador:
Dimensión educación
tiempo libre y ocio de
su proyecto de vida ,

18
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

INICIO
El alumnado:

Act. 1 De forma individual consulta tres fuentes confiables de información e Act. 1 Se sugiere que el estudiantado ela-
identifica las causas del abandono escolar en educación media superior. En bore un Rank informe siguiendo criterios
equipo organiza la información mediante un Rank/Informe y presenta tus ha- que organicen la información recabada,
llazgos en plenaria al grupo escolar. Mediante una mesa redonda establece esta actividad es alternativa para propi-
qué importanta mas en la toma de decisiones: lo emocional o lo racional en la ciar la interdisciplinariedad con las área
decisión de continuar estudiando. De forma individual reflexiona sobre porque disciplinares de Matemáticas y Ciencias
Sociales.Se sugiere propiciar la reflexión
estudias el bachillerato y que necesitas hacer para no abandonarlo. Compar-
sobre el efecto de qué pesa más la razón
te tus reflexiones al grupo. (CO-001,CO-002, CO-015, CO-023) (CS-001), (MA- o la emoción y sus implicaciones en la
009, MA-401). (NIVEL TAXONÓMICO COMPRENSIÓN/ METACOGNICIÓN) toma de decisiones.

Act. 2 De forma individual entrevista a tres conocidos que hayan concluido la Act. 2 Dar preguntas guías al estudianta-
educación media superior e investiga: ¿por qué estudiaron el bachillerato?, do para orientar la estructura de su en-
¿la decisión de estudiar fue libre o impuesta?, ¿qué obstáculos se presentaron trevista, sin embargo puede enriquecer
y cómo lo resolvieron?, ¿qué beneficios les ha traído tal decisión? Reúnete en la entrevista con las preguntas que consi-
equipo y mediante una Sesión Buzz comparte tus hallazgos. De forma individual dere. Esta actividad se puede fortalecer
da razones por escrito de por qué estudiar el bachillerato. Comparte en binas con el contenido del área disciplinar de
tus razones. (CO-001, CO-002, CO-004, CO-005), (MA-009, MA-401), (CS-002). Comunicación “La importancia de escu-
(NIVEL TAXONÓMICO RECUPERACIÓN/ANÁLISIS) char y retroalimentar”. La sesión Buzz(mini
discurso) permite socializar en un peque-
ño grupo la información recabada en la
entrevista, al mismo tiempo unificar las
ideas y publicarlas. Es importante que el
estudiantado logre identificar sus razones
para estudiar. El contenido de ética Auto-
nomía y Heteronomía es base para orien-
tar a la reflexión grupal sobre lo impuesto
y lo aceptado libremente.
(Los resultados y conclusiones de la breve
discusión se pueden pedir que escriba un
breve documento de su discusión).

19
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

DESARROLLO
Act. 3 Investiga en una fuente confiable de información una historia de éxito. Act. 3. Se recomienda que en las historias
En cuartetos, compara las cuatro historias, e informa qué hizo posible fueran de éxito los alumnos las escojan de acuer-
exitosas. Elabora una ruta crítica de éxito donde ilustres los recursos que permi- do a sus intereses o también pueden
ten el logro de las metas. De forma individual elabora tu propia ruta crítica de identificar casos dentro de su comunidad
éxito para el logro de tus metas a corto, mediano y largo plazos. Comparte en para favorecer el sentido de pertenencia
e identidad. El tema de ética ¿Por qué al-
plenaria tu ruta crítica de éxito. Identifica, en lluvia de ideas, acciones y recur-
gunas cosas son valiosas o no? Lo valioso
sos que tú y tus compañeros consideran necesarios para el logro de sus metas.
a partir de las experiencias personales y el
(CS-001, CS-002) (CO-004, CO-202, CO-015). (NIVEL TAXONÓMICO COMPREN- proceso de valoración puede ser aborda-
SIÓN/ METACOGNICIÓN) do al identificar lo que el joven considera
valioso de buscar como meta. La activi-
dad se puede fortalecer con el conteni-
do del área disciplinar de Comunicación:
Organizo jerárquicamente mis ideas de
manera gráfica y con el contenido WEB:
navegadores y usos.

Act. 4 De forma individual responde lo que esperas lograr en el primer semes- Act. 4. El Quizzicals(rondas de pregun-
tre del bachillerato. Identifica lo que necesitas saber y saber hacer para una tas y respuestas de manera interacticva)
puede ser una herramienta atractiva y
mejor adaptación y desempeño académico. Responde las siguientes pregun-
de interés para el estudiante al permitir la
tas: ¿qué asignaturas se te facilitan?, ¿qué asignaturas se te dificultan?, ¿qué
interacción entre compañeros de clase.
necesitarías hacer para mejorar tu desempeño en aquellas asignaturas que Se puede realizar de forma virtual al utili-
se te dificultan? Elabora reporte escrito. Comparte con el grupo y escucha las zar alguna herramienta digital. De forma
respuestas de tus compañeros. (CO-001, CO-004, CO-211) (MA-009, MA-401). interdisciplinaria ´puede enriquecerse la
(NIVEL TAXONÓMICO COMPRENSIÓN /ANÁLISIS/ METACOGNICIÓN) actividad con el contenido Foro del área
disciplinar Comunicación. Al elaborar el
reporte el estudiante puede presentarlo
en formato escrito o digital mediante una
presentación electrónica.

20
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

CIERRE

Act. 5 De forma individual estructura plan de acción de la dimensión edu- Act. 5 El plan de acción es el producto in-
cación tiempo libre y ocio del proyecto de vida, para ello integra los siguien- tegrador de la situación de aprendizaje.
tes elementos: quién eres, las líneas de acción y actividades para mejorar tu El estudiantado plasmará en él las alter-
desempeño académico en el bachillerato, tomando como referencia el área nativas y acciones que ha decidido seguir
cognitiva, emocional y fisica. Además considera el aspecto del ejercicio de la para mejorar su desempeño académico
con base en criterios sustentados y en
libertad y el impacto de las relaciones interpersonales. Comparte al grupo tu
el marco de su proyecto de vida, espe-
plan de acción y justifica tus razones para seguir estudiando. (MA-401), (CO-
cíficamente en la dimensión educación
002. CO-004, CO-005, CO-012, CO-015, CO-204, CO-207). (NIVEL TAXONÓMI- tiempo libre y ocio.
CO COMPRENSIÓN/ ANÁLISIS/ APLICACIÓN Y METACOGNICIÓN)

21
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR I
(UAC-I)

Saber Saber hacer Saber ser y convivir


• Causas del abandono escolar en la • Elabora ruta crítica de éxito. • Evalúa la utilidad de reconocer su
educación media superior. identidad.
• Reconoce su corporeidad y motrici-
• El papel de las emociones en las de- dad. • Valora los beneficios de elaborar un
cisiones. plan de acción en la prospectiva de
• Elabora plan de acción de la dimen- su vida.
• Autonomía y heteronomía. sión académica del proyecto de vida.
• Elige a partir del conocimiento de sí
• Valores personales. mismo.

• Plan de acción académico del pro-


yecto de vida

INDICADORES DISCIPLINARES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR I


(UAC-I) HUMANIDADES

Competencia Disciplinar Saber Conocer Saber Hacer Saber Ser y Convivir

CD5. Construye, evalúa Conceptualiza los tipos de Conduce el proceso de construc- Aplica en distintas situa-
y mejora distintos tipos argumentos utilizados en la ción y evaluación de argumentos ciones la construcción
de argumentos, sobre su vida cotidiana y los princi- utilizados en la vida cotidiana con de argumentos con prin-
vida cotidiana de acuer- pios lógicos que la estruc- apego a los principios de cons- cipios lógicos.
do con los principios lógi- turan. trucción en lógica.
cos.

22
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES DE LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE CURRICULAR I (UAC-I) HUMANIDADES

COMPETENCIA(S) DISCIPLINAR(ES): CG1-A3 y CD5-HU


NIVELES DE DESEMPEÑO (RANGO DE UBICACIÓN)
INSTRUMENTOS DE
SABERES INDICADORES BÁSICO INTERMEDIO AVANZADO EVALUACIÓN
(REQUIERE APOYO) (EN PROCESO) (DESARROLLADO)
0-5 6-8 9 - 10
Causas de abando- Reconoce al me- Reconoce al menos Reconoce más de cua-
no escolar nos una causa y cuatro causas del tro causas del abando-
consecuencia del abandono escolar y no escolar y menciona Rank Informe
abandono esco- menciona sus implica- de manera explícita (Lista de cotejo)
lar. ciones en su contexto sus implicaciones en su
personal. contexto personal y so-
cial.

El papel de las emo- Reconoce a las Explica las bases para Explica de forma clara
ciones en las decisio- emociones como una adecuada toma y coherente las bases
nes. precursoras de la de deciciones y el rol para una adecuada
CONOCER conducta huma- de las emociones en toma de deciciones, re-
na. dicho proceso. flexiona sobre el rol de
sus emociones en dicho
proceso.

Autonomía Es consciente de Es consciente de sus Es consciente de sus


Plan de acción sus capacidades capacidades y limita- capacidades y limita-
y limitaciones, de ciones, de los recursos ciones, de los recursos
los recursos con con los que cuenta; con los que cuenta;
los que cuenta. construye procedi- distingue y construye
Argumento
mientos que favore- procedimientos que fa-
(Rúbrica)
cen su aprendizaje. vorecen su aprendizaje.
Toma la responsabili-
dad por sus propias for-
mas de pensar, creen-
cias y valores.
23
COMPETENCIA(S) DISCIPLINAR(ES): CG1-A3 y CD5-HU
NIVELES DE DESEMPEÑO (RANGO DE UBICACIÓN)
INSTRUMENTOS
SABERES INDICADORES BÁSICO INTERMEDIO AVANZADO DE
(REQUIERE APOYO) (EN PROCESO) (DESARROLLADO) EVALUACIÓN
0-5 6-8 9 - 10
Metas y valores Plantea metas sin dis- Plantea metas con dis- Plantea metas claras con Ruta crítica de
personales tinción de su alcance a tinción de su alcance a distinción de su alcance a éxito (Lista de
corto o mediano plazo. corto o mediano plazo. corto o mediano plazo. cotejo)

Ruta críitica de Plantea ideales a al- Plantea ideales a al- Plantea de forma cohen-
HACER éxito canzar. canzar y los distingue te, clara y precisa ideales Plan de acción
de la realidad. a alcanzar y los distingue
(Rúbrica)
de la realidad.

Elabora plan de Elabora un plan de ac- Elabora un plan de Elabora un plan de acción
acción de la di- ción con propósitos, acción con propósi- con propósitos, metas y
mensión acadé- metas y objetivos. tos, metas y objetivos objetivos claros y factibles
mica del proyec- y desarrolla estrategias y desarrolla estrategias de
to de vida. para los objetivos que acuerdo a los objetivos
persigue. que persigue.

Valora los bene- Aporta ideas que per- Aporta ideas y accio- Aporta y reflexiona de
ficios elaborar un mitan mejorar su pros- nes que permiten me- forma coherente y clara Plan de acción
plan de acción pectiva de vida aca- jorar su prospectiva de ideas y acciones que per- (Rúbrica)
SER Y en la prospectiva démica. vida académica. miten mejorar su prospecti-
CONVIVIR de su vida. va de vida académica.

Elige a partir del Elige actividades que Elige metas y estrate- Elige metas y estrategias
conocimiento de son de su interés y cul- gias haciendo uso del haciendo uso del cono-
sí mismo. tivan sus capacidades. conocimiento de sí. cimiento de sí y toma de-
cisiones con base en el
conocimiento de sí y sus
valores.

24
RÚBRICA DEL PRODUCTO INTEGRADOR INTERDISCIPLINAR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR I
(UAC-I)
Competencia Indicador CRITERIOS DE EVALUACIÓN TOTAL
de desempeño Experto 4 Avanzado 3 Intermedio 2 Requiere apoyo 1

CG1. Se conoce y va- Se conoce a sí Integra de for- Integra de forma Integra algunos de Integra al menos dos
lora a sí mismo y abor- mismo ma coherente coherente sus ca- los siguientes ele- de los siguientes ele-
da problemas y retos y creativa sus racterísticas físicas, mentos: caracterís- mentos: caracterís-
teniendo en cuenta características capacidades, in- ticas físicas, capa- ticas físicas, capa-
los objetivos que per- físicas, capaci- tereses, actitudes, cidades, intereses, cidades, intereses,
sigue. dades, intereses, y valores. actitudes, y valo- actitudes, y valores.
actitudes, y va- res.
A1. Enfrenta las di- lores, así como
ficultades que se le sus debilidades y
presentan y es cons- fortalezas perso-
ciente de sus valores, nales.
fortalezas y debilida-
des. Identifica retos Redacta objeti- Redacta objetivos Redacta objetivos Redacta objetivos
A2. Identifica sus emo- para el logro de vos claros, preci- claros, precisos a claros a los retos claros.
ciones, las maneja de objetivos sos y coherentes los retos persona- personales que
manera constructiva a los retos perso- les que identifica. identifica.
y reconoce la necesi- nales que identi-
dad de solicitar apo- fica.
yo ante una situación
que lo rebase. Elige acciones Menciona accio- Menciona accio- Menciona accio- Menciona acciones
A3 Elige alternativas y en marco de nes claras diver- nes claras con su nes con relación con relación a su
cursos de acción con un proyecto de sas y pertinentes proyecto de vida, a su proyecto de proyecto de vida,
base en criterios sus- vida con su proyecto tomando en cuen- vida, tomando en
tentados y en el mar- de vida, toman- ta el conocimien- cuenta el conoci-
co de un proyecto de do en cuenta el to de sí mismo. miento de sí mismo.
vida. conocimiento de
sí mismo

Metas persona- Redacta metas Redacta metas Redacta metas Redacta metas para
les específicas, me- específicas, realis- con límite de tiem- mejorar su transición
dibles, adquiri- tas y con limite d po para mejorar su al bachillerato.
bles, realistas y tiempo para mejo- transición al bachi-
con limite d tiem- rar su transición al llerato.
po para mejorar bachillerato.
su transición al
bachillerato.
25
Competencia Indicador CRITERIOS DE EVALUACIÓN TOTAL
de desempeño Experto 4 Avanzado 3 Intermedio 2 Requiere apoyo 1

CD5-HU. Construye, Argumenta su Describe clara Describe la situa- Describe la situa- Describe la situación
evalúa y mejora dis- Situación de y coherente la ción en la que se ción en la que se en la que se encuen-
tintos tipos de argu- vida situación en la encuentra como encuentra como tra como adolescen-
mentos, sobre su vida que se encuen- adolescentey adolescentey te y como estudian-
cotidiana de acuer- tra como adoles- como estudian- como estudiante, te.
do con los principios centey como es- te, lo que espera lo que espera al-
lógicos. tudiante, lo que alcanzar a lo lar- canzar a lo largo
espera alcanzar go de su vida, así de su vida.
a lo largo de su como lo que ne-
vida, así como lo cecita.
que nececita.

Construye ar- Responde de Responde de Responde a las Responde a algu-


gumento sobre forma clara, forma cohe- preguntas ¿Qué? nas de las siguientes
su vida acadé- precisa y cohe- rente a las pre- ¿Cómo? ¿Con preguntas ¿Qué?
mica rente a las pre- guntas ¿Qué? qué? ¿Cuándo? Y ¿Cómo? ¿Con qué?
guntas ¿Qué? ¿Cómo? ¿Con ¿para qué? ¿Cuándo? Y ¿para
¿Cómo? ¿Con qué? ¿Cuándo? Y Mejorar su desem- qué?
qué? ¿Cuándo? ¿para qué? peño en el bachi- Mejorar su desempe-
Y ¿para qué? Mejorar su desem- llerato. ño en el bachillerato.
Mejorar su des- peño en el bachi-
empeño en el llerato.
bachillerato.

Organiza sus Presenta plan de Presenta plan de Presenta plan de Presenta su plan de
argumentos de acción en cada acción en cada acción en cada acción en cada una
manera lógica. una de sus partes una de sus partes una de sus partes de sus partes
organizado, con organizado, con organizado, con Organizado.
secuencia lógi- secuencia lógica. secuencia lógica.
ca, y con argu-
mentos gráficos.

26
CONTENIDOS MULTIDISCIPLINARES COMPARTIDOS

Campo Contenidos Específicos Campo Contenidos Específicos


Discuplinar Discuplinar

CO-001 La importancia de escuchar y reali-


MA-009 Porcentajes
mentar.
1.-Cálculo de porcentajes
CO-002 Me expreso eficaz y eficientemen-
2.-Expresión de decimales y fracciones como
te en español. (Lenguaje y sus normas Len-
porcentajes
guaje escrito: signos de puntuación [coma,
MA-401 Organización de la información
MATEMÁTICAS punto y coma, punto, dos puntos, puntos
*Recolección, registro y lectura de datos
suspensivos, guion, signos interrogativos y ex-
*Cálculo de la frecuencia absoluta, acumu-
clamativos, comillas]; acentuación y tipos de
lada y relativa.
acentos. Lenguaje oral: elementos extralin-
¿Cómo representar la información en un grá-
güísticos, lengua culta, media y vulgar.
fico estadístico?, ¿cómo estudiar un gráfico
CO-004 Redacto con claridad y precisión.
estadístico?, ¿qué papel juega la probabili-
(Sintaxis, cohesión, coherencia y adecua-
dad en el manejo de la información?
ción)
COMUNICACIÓN CO-005 Discrimino ideas. (Resumen)
CO-012 Descripción
CO-015 Organizo jerárquicamente mis ideas
CE-007 Balance entre la dieta y la actividad de manera gráfica.
CIENCIAS CE-013 ¿Qué es la energía de activación? CO-202 WEB-WWW-Navegadores y usos-Ti-
pos y formas de búsqueda (filtros, como-
EXPERIMENTALES
dines) -Consulta y uso de la Información
(textos, imágenes, datos estadísticos y geo-
gráficos, audio, video, animaciones, mapas
interactivos).
CO-204 Procesador de textos
CS-001 Más allá del sentido común: la CO-205 Presentaciones electrónicas
CIENCIAS importancia del conocimiento científico CO-206 Hoja de calculo
SOCIALES para la sociedad. CO-207 Organizadores y editores gráficos
CO-211 Foros
CO-218 Diseño de apps

27
ESQUEMA DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CURRICULAR I
“¡EN SUS MARCAS, LISTOS... FUERA!”

28
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR I (UAC-I)

Competencias genéricas: CG1. A1, A2, A3


Competencias disciplinares: CD5-HU
Habilidades socioemocionales: Autopercepción, Autoeficacia, Generación de opciones y Toma de perspectiva
Dimensiones del Proyecto de Vida: Educación

MOMENTO SEMANA ACTIVIDADES CONTENIDOS A Producto PONDERACIÓN


ABORDAR esperado
INICIO 1y2 1. De forma individual consulta tres fuentes con- HU-001¿Quién decide Rank/Infor- 4%
fiables de información e identifica las causas del la manera en que me me
abandono escolar en educación media superior. relaciono con otras
En equipo organiza la información mediante un personas? La autono-
Rank/Informe y presenta tus hallazgos en plenaria mía y la heteronomía Plenaria 4%
al grupo escolar. Mediante una mesa redonda es- al decidir cómo rela-
tablece qué es más importante en la toma de de- cionarse.
cisiones: lo emocional o lo racional en la decisión
de continuar estudiando. De forma individual re- Mesa 4%
HU-206 ¿Cómo puedo redonda
flexiona sobre porque estudias el bachillerato y que mejorar mi capaci-
necesitas hacer para no abandonarlo. Comparte
dad física? El ejercicio
tus reflexiones al grupo. (CO-001,CO-002, CO-015,
físico y las capacida-
CO-023) (CS-001), (MA-009, MA-401). (NIVEL TA-
des condicionales y
XONÓMICO COMPRENSIÓN/METACOGNICIÓN)
coordinativas.
2. De forma individual entrevista a tres conocidos Entrevista
HU-304 ¿Quién soy? 4%
que hayan concluido la educación media superior
e investiga: ¿por qué estudiaron el bachillerato?, La percepción como
¿la decisión de estudiar fue libre o impuesta?, ¿qué forma de autoconoci-
obstáculos se presentaron y cómo lo resolvieron?, miento.
Sesión Buzz
¿qué beneficios les ha traído tal decisión? Reúnete (Razones por 4%
en equipo y mediante una Sesión Buzz comparte escrito)
tus hallazgos. De forma individual da razones por
escrito de por qué estudiar el bachillerato. Com-
parte en binas tus razones. (CO-001, CO-002, CO-
004, CO-005), (MA-009, MA-401), (CS-002).
(NIVEL TAXONÓMICO RECUPERACIÓN/ANÁLISIS) Total: 20%

29
MOMENTO SEMANA ACTIVIDADES CONTENIDOS A Producto PONDERACIÓN
ABORDAR esperado
DESARROLLO 3 Y 4 3. De forma individual lee el texto “El Jardín del Edén” HU-002 Cuando Reporte de 2%
de El mundo de Sofía de Jostein Gaarder. Responde me relaciono con lectura
a las siguientes preguntas: ¿Por qué para Sofía resul- otras personas,
taba extraño no saber quién era? ¿Por qué Sofía con- ¿qué pesa más:
sideraba injusto no haber podido decidir su propio as- la razón o las emo- Responde 1%
pecto? Después de contestar lo anterior, ¿cuál sería ciones? El papel de preguntas
tu respuesta a las siguientes preguntas?: ¿Quién soy? las emociones en
¿Quién decidió que sea como soy? ¿Estoy conforme las interacciones
como soy? ¿Qué cambiaría de mí? ¿Qué está en mis humanas.
manos poder cambiar y qué no? ¿Qué experiencias
han marcado mi vida? A partir de las respuestas an-
HU-003 ¿Puedo Mapa de 2%
teriores elabora tu Mapa de identidad. Al finalizar,
apelar a las cir- identidad
socialízalo en binas.(CO-001,CO002,CO-005,CO-
cunstancias para
012,CO015,C0207).
justificar una deci-
(NIVEL TAXONÓMICO COMPRENSIÓN Y METACOGNI-
CIÓN) sión que afecta a
otras personas? La
4. Investiga en una fuente confiable de información influencia de las
una historia de éxito. En cuartetos, compara las cua- circunstancias en
Investiga-
tro historias, e informa qué hizo posible fueran exito- las interacciones
ción (histo-
sas. Elabora una ruta crítica de éxito donde ilustres humanas. ria de éxito)
los recursos que permiten el logro de las metas. De
forma individual elabora tu propia ruta crítica de éxi- HU-207 ¿Qué Cuadro 1%
to para el logro de tus metas a corto, mediano y largo beneficios tiene, comparativo
plazos. Comparte en plenaria tu ruta crítica de éxi- el participar en
to. Identifica, en lluvia de ideas, acciones y recursos las competencias Ruta crítica 2%
que tú y tus compañeros consideran necesarios para deportivas? Valo- de éxito
el logro de sus metas. (CS-001, CS-002)(CO-004, CO- res universales: el
202, CO-015). (NIVEL TAXONÓMICO COMPRENSIÓN/ Listado 2%
trabajo en equipo y
METACOGNICIÓN) colaborativo (acciones y
recursos)
5. Reconoce tus fortalezas y debilidades en el área HU-305 ¿Mis debili-
cognitiva, emocional y física. Regístralas en un cua- Cuadro de 2%
dades me fortale- doble entra-
dro de doble entrada. De forma individual, median- cen? El autocon-
te un Home Grown Mini Case Estudi, reflexiona sobre da
cepto: debilidades
¿Mis debilidades me fortalecen? Y da razones por es- y fortalezas perso- Home Grown 2%
crito sobre las fortalezas y debilidades personales en y
nales. Mini Case
su relación con el autoconcepto. Con la información
30 Estudi
MOMENTO SEMANA ACTIVIDADES CONTENIDOS A Producto PONDERACIÓN
ABORDAR esperado

anterior crea un Avatar o personaje virtual, establece


condiciones de la realidad en la que habita, e interac- ARGUMENTO
túa. Explica de forma oral al grupo el autoconcepto (Da razones
del Avatar que has creado. Comparte con tus com- por escrito)
pañeros. (CO-001, CO-004, CO-012, CO-202, CO-207,
CO-218), (CS-002). (NIVELTAXONÓMICO ANÁLISIS/ME-
TACOGNICIÓN)

6. De forma individual responde lo que esperas lo-


grar en el primer semestre del bachillerato. Identifica 1%
lo que necesitas saber y saber hacer para una mejor PLENARIA
adaptación y desempeño académico. Responde las (Comparte)
siguientes preguntas: ¿qué asignaturas se te facilitan?,
Cuadro 2%
¿qué asignaturas se te dificultan? ¿Qué necesitarías
expectativas
hacer para mejorar tu desempeño en aquellas asig-
naturas que se te dificultan? Elabora reporte escrito.
Comparte con el grupo y escucha las respuestas de Reporte 1%
tus compañeros. (CO-001 CO-004, CO-211) (MA-009, escrito
MA-401). (NIVEL TAXONÓMICO COMPRENSIÓN /ANÁ-
Total: 20%
LISIS/ METACOGNICIÓN)

De forma individual estructura tu plan de acción de la HU-004 ¿Por qué al- Plan de 40%
CIERRE 5y6
dimensión educación del proyecto de vida, para ello gunas metas son va- acción
integra los siguientes elementos: quién eres, tus metas liosas? Mis metas y los
a corto, mediano y largo plazo, las líneas de acción y valores personales. Dimensión 10%
actividades para mejorar tu desempeño académico HU-207 ¿Qué bene- en educa-
en el bachillerato, tomando como referencia el área ficios tiene, el parti- ción del
cognitiva, emocional y física. Comparte al grupo tu cipar en las compe- proyecto de
plan de acción y justifica tus razones para seguir es- tencias deportivas? vida
tudiando. (MA-401), (CO-002. CO-004, CO-005, CO- Valores universales:
012, CO-015, CO-204, CO-207). (NIVEL TAXONÓMICO el trabajo en equipo Plenaria 5%
COMPRENSIÓN/ ANÁLISIS/ APLICACIÓN Y METACOG- y colaborativo
NICIÓN) Argumento 5%
HU-306 ¿Cuándo me (tus razones
acepto mejora mi para seguir
entorno? La autoa- estudiando)
ceptación y la acep-
Total: 60%
tación del otro.
31
32
UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR II (UAC II)

Ámbitos Situación en contexto: “Talentómetro”

Convivencia y ciudadanía El deporte y el arte pueden ser elementos que influyen en la cultura. ¡Dicen que
Atención al cuerpo y a la salud son vida y salud! Proporcionan oportunidades de interacción social. Mediante ellos
Pensamiento crítico y solución de pro- pueden desarrollarse conocimientos, habilidades, y actitudes necesarias para la
blemas. plena participación en la sociedad. Son una herramienta para mejorar las capaci-
dades humanas y para el manejo adecuado de uno mismo. Favorecen la interac-
(Ámbitos de desarrollo transversal) ción de los aspectos sociales, emocionales y físicos del bienestar humano.
Colaboración y trabajo en equipo.
Habilidades socioemocionales y pro- Convencidos de esto, la mayoría de los psicólogos consideran que todos los seres
yecto de vida. humanos poseen talentos de nacimiento y otros más que vamos adquiriendo a lo
largo de la vida. ¿Tú y tus compañeros cuentan con habilidades deportivas? ¿Sa-
bes qué beneficios genera la práctica de algún deporte? ¿Sabes que los juegos
de conjunto pueden ayudarte a que te relaciones mejor con otros para el logro de
un propósito compartido? ¿Sabes que te ayudan a esforzarte y a mejorar? Si no lo
sabes, ¡es momento de descubrirlo! Y si ya lo sabes, ¡es momento de compartirlo!

Elabora una propuesta de Feria deportiva para promover la interacción social, el


cuidado del cuerpo y la salud en tu escuela. Para que hagas esta propuesta sería
importante que realizaras lo siguiente.
a) Examina los estilos de vida nocivos y saludables en tu comunidad escolar.
b) Identifica los beneficios que tiene la práctica de la actividad física en el ser hu-
mano.
c) Clasifica las actividades deportivas.
d) Distingue las actividades deportivas que realizan tus compañeros en la escuela.
e) Elabora un plan de acción para la Feria deportiva.
f) Informa a la comunidad escolar sobre la importancia de la actividad deportiva
en la salud.
g) Evalúa tu propuesta; considera su pertinencia en tu escuela.
h) Integra en tu proyecto de vida líneas de acción para la dimensión del proyecto
de vida: Tiempo ilbre y ocio.

33
Propósito de la situación de aprendizaje
El estudiante practica actividades que promuevan la interacción social en el bachille-
rato, el cuidado del cuerpo y la salud para mejorar su desarrollo personal en lo físico, lo
emocional y lo social, a través de la integración de un proyecto de feria deportiva y de
talentos.

Competencias Genéricas Competencias Habilidades Dimensiones del Proyecto


Disciplinares Socioemocionales de Vida

CG3 CD13-HU Autopercepción Tiempo libre y ocio


A1, A2, A3 Autoeficacia
Generación de opciones
Pensamiento crítico
Análisis de consecuencias

34
ÁREA DISCIPLINAR RECTORA: EDUCACIÓN FÍSICA

Aprendizajes clave Desarrollo del aprendizaje


Eje Componente Contenido Contenidos Aprendizajes Producto
Central Especificos esperados esperado
Conocerse, cui- Pensar, decidir y El desarrollo de HU-201 ¿La corporeidad Reconocer la prác- Revista
darse y promo- actuar con liber- la corporeidad ayuda a comprender las tica deportiva
ver el propio tad responsabili- y motricidad hu- posibilidades motrices y la como mejora per- Organizador
desarrollo y de dad. mana para una aceptación de sí? El reco- sonal y colectiva. gráfico
otros. educación inteli- nocimiento del cuerpo hu-
gente. mano. Explicar los benefi-
cios de la actividad
HU-202 ¿Qué beneficios física y el deporte Presentación elec-
tiene la práctica de la ac- en el cuidado de sí. trónica o de otro
tividad física en el sistema tipo.
inmune del ser humano? Evaluar, criticar y
La actividad deportiva y el enriquecer el pro-
cuidado de sí. pio proyecto de
vida al incorporar
HU-203 ¿Es el deporte un líneas de acción Foro
medio para reducir el es- para la mejora de
trés y liberación de la ten- su salud física y
sión escolar? El deporte y emocional.
sus clasificaciones.

HU-204 ¿Por qué evaluar


el rendimiento físico del ser
humano? Valoración de la
capacidad física

HU-205 ¿Qué factores fisio- Cuadro de doble


lógicos se fortalecen me- entrada
diante la actividad física?
La importancia de la fisio-
logía y la salud.

35
ÁREA INTERDISCIPLINAR: LA ÉTICA EN EL CUIDADO DE SÍ Y DEL OTRO

Aprendizajes clave Desarrollo del aprendizaje


Eje Componente Contenido Contenidos Aprendizajes Producto
Central Especificos esperados esperado
Conocerse , cui- Pensar, decidir Los derechos HU-008 ¿Todo ser humano Proponer funda- Argumento escrito
darse y promo- y actuar con del individuo merece tener derechos? mentos de los de-
ver su desarrollo libertad res- frente a los Los derechos que todo ser rechos humanos:
personal y de ponsabilidad. derechos de humano debería tener. dignidad, libertad e
otros la colectivi- igualdad.
dad. HU-009 ¿Es posible la igual-
dad legal en una sociedad Valorar alternativas
con muchas desigualda- frente a los desa-
des? La igualdad ante la fíos actuales para
ley frente a la desigualdad el ejercicio efectivo
de condiciones. de los derechos hu-
manos.
HU-010 ¿Debemos obede-
cer las leyes en cualquier Ofrecer argumen-
situación? La desobedien- tos, racionales y ra-
cia a una norma que aten- zonables, para sos-
te contra derechos huma- tener una postura
nos. en un conflicto de
derechos humanos.

Evaluar, criticar y
enriquecer el pro-
pio proyecto de
vida al incorporar
prácticas realiza-
das en clase y resul-
tados de ellas rela-
tivas a los derechos
del individuo frente
a los derechos de la
colectividad.

36
ÁREA INTERDISCIPLINAR: ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Aprendizajes clave Desarrollo del aprendizaje


Eje Componente Contenido Contenidos Aprendizajes Producto
Central Especificos esperados esperado
Conocerse , cui- Pensar, decidir La adolescen- HU-301 ¿Qué cambios y Identificar los cam-
darse y promo- y actuar con li- cia como eta- necesidades tengo como bios de la etapa
ver su desarrollo bertad respon- pa del desa- adolescente? La adoles- adolescente.
personal y de sabilidad. rrollo humano. cencia y sus implicaciones.
otros Diferenciar los fun-
HU-302 ¿Quién es respon- cionamientos de
sable de mis cambios físi- los sistemas nervio-
cos y emocionales? Siste- so y endocrino en
ma nerviosos y endócrino. la etapa adoles-
cente.
HU-303 ¿Se nace con una
forma de ser o se constru- Valorar los cambios
ye con el paso del tiem- personales en su
po? La personalidad y sus etapa de desarrollo
componentes. adolescente.

Justificar que los


cambios persona-
les en la adolescen-
cia, obedecen a
un patrón de desa-
rrollo

Producto
integrador:
Proyecto de feria
deportiva y de ta-
lentos

37
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES
INICIO
El alumnado: El propósito de la situación de aprendizaje es que el alumno va-
lore la actividad física, el deporte como un medio para su desa-
rrollo físico, mental y social.

Act 1. En equipo realiza un diagnóstico sobre los estilos En la actividad 1: La Carta de Ottawa para la Promoción de la
Salud, es un documento elaborado por la Organización Mundial
de vida (nocivos o saludables) que tienen tus compañe-
de la Salud, en 1986, donde se clarifican los estilos de vida salu-
ros de escuela, los datos deben ser confiables y objetivos.
dables. Puede ser un documento guía para la elaboración del
Con base en esos datos escribe un relato donde describa diagnóstico que realizará a sus compañeros de escuela.
cómo serían sus vidas en diez años de seguir con esos es- De forma multidisciplinar se puede apoyar del contenido disci-
tilos de vida. Recopila los relatos de los demás equipos y plinar de matemáticas porcentajes, y del área disciplinar de co-
elabora noticias ficticias (Revista- Periódico) de cómo sería municación con la reseña crítica. Es importante que los hallaz-
la sociedad en ese lapso. Reflexiona sobre ¿cómo sería tu gos encontrados en el diagnóstico, no sólo se queden en datos,
vida en esos diez años de seguir con tu estilos de vida ac- sino es propiciar opiniones argumentadas sobre el tema.
tual? CO-004, CO-005, CO-020, CE-013, MA-009, MA-401, La noticia ficticia puede ser un recurso práctico para sensibilizar
MA-402. (NIVEL TAXONÓMICO RECUPERACIÓN/ ANÁLISIS / al estudiante sobre las consecuencias de continuar con hábitos
METACOGNICIÓN) que ponen en riesgo la salud y la calidad de vida.

DESARROLLO

Act 2. De forma individual investiga en dos fuentes de in- En la actividad 2: El internet es una fuente infinita de información,
formación confiables los beneficios que tiene la práctica donde el alumno puede encontrar variedad de respuestas a
de la actividad física en el ser humano y como influyen cualquiera de las preguntas, pero al mismo tiempo las fuentes y
en el sistema nervioso y endócrino. Reporta por escrito tus la credibilidad resultan a veces dudosas. Para garantizar que las
hallazgos mediante un cuadro de tres entradas con los si- fuentes consultadas sean confiables la investigación debe tener
los siguientes aspectos: sellos de calidad, fecha de publicación,
guientes criterios: actividad física, beneficios. Organiza un
autor y bibliografía. De forma multidisciplinar se puede apoyar
foro para compartir tus resultados de investigación con el
del contenido disciplinar de comunicación, el usos de la WEB.
grupo, con la siguiente pregunta detonadora ¿Por qué
práctica de una actividad física o deporte influye en la En la actividad 3: Los organizadores gráficos son técnicas ac-
personalidad? Argumenta de qué manera. CO-202, CO- tivas de aprendizaje por las que se representan los conceptos
023, CO-206, CS-105, CS-106, CS-107, CS-109. (NIVEL TA- en esquemas visuales, ésta construcción involucra y permite al
XONÓMICO COMPRENSIÓN/ ANÁLISIS) alumno conectar la información nueva a sus conocimientos,
38 descubrir cómo los conceptos se relacionan e integran entre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

Act 3. De forma individual investiga en una fuente de información sí y recordar la información fácilmente. Se sugiere
confiable los tipos de actividades deportivas que existen como me- dar la libertad al alumno de elegir el que más se
dio de expresión humana. Clasifica la información obtenida mediante adapte a su estilo de aprendizaje: mapa concep-
un organizador gráfico. Reúnete en binas y comparte tu organizador tual, diagrama jerárquico, cadena de secuencia,
gráfico. Registra en tu libreta las diferencias y similitudes en la informa- esquema, mapa de ideas, telarañas y otros. De for-
ma multidisciplinar se puede apoyar del contenido
ción que cada uno tiene. Reordena tu organizador si lo consideras
disciplinar de comunicación, organizo jerárquica-
pertinente. En plenaria identifica personas que destaquen en algún
mente mis ideas de manera gráfica.
tipo deporte y respondan ¿nacieron con esa habilidad o la fueron de-
sarrollando con el paso del tiempo, si es así que factores influyeron?. En la actividad 4: Las fichas informativas son aque-
Responde por escrito: ¿por qué es conveniente clasificar los depor- llas que nos permiten registrar de manera ordenada
tes? ¿Cuál es tu opinión sobre la diversidad de prácticas deportivas? y jerárquica la información sobre un tema determi-
¿Se nace con la habilidad deportiva o se construye? ¿Qué relación nado. Este recurso puede hacer más fácil y efecti-
hay entre la personalidad y la elección de la práctica de un deporte? vo el desempeño del alumno. De forma multidisci-
CO-015, CO-202. (NIVEL TAXONÓMICO ANÁLISIS- COMPRENSIÓN) plinar se puede apoyar del contenido disciplinar de
comunicación, discrimino ideas y de matemáticas
Act 4. En equipo realiza una encuesta para distinguir las actividades teoría del conteo, probabilidad y organización de
deportivas que, con mayor frecuencia, realizan tus compañeros de la la información.
escuela. Elabora una ficha informativa de las actividades deportivas
En la actividad 5: El proyecto es una intervención
que se realizan en tu comunidad escolar. A partir de las fichas justifica
deliberada y planificada por parte de una perso-
los siguientes: ¿Qué deportes tienen mayor preferencia? ¿Qué depor-
na que desea generar cambios favorables en una
tes se practican con mayor frecuencia? ¿Qué deportes se practi- situación determinada, por lo que el alumno dise-
can con mayor frecuencia entre hombres y mujeres? Reporta tus res- ñará un conjunto de actividades concretas, interre-
puestas en un organizador gráfico. Explica por escrito las siguientes lacionadas y coordinadas entre sí para favorecer
preguntas ¿Por qué la practica de la actividad física o el deporte es la interacción social y la práctica de estilos de vida
un derecho humano? ¿Por qué el deporte es indispensable para el saludables mediante una Feria deportiva escolar.
desarrollo pleno de la personalidad? ¿Cómo el deporte contribuye a De forma multidisciplinar se puede apoyar del con-
la igualdad y el respeto a las expresiones culturales? CO-001, CO-005, tenido disciplinar de comunicación, Presentadores
CO-006, CO-015, CE-103, CE-102, CE-417, MA-009, MA-401, MA-402, electrónicos y de matemáticas y organización de
MA-404. (NIVEL TAXONÓMICO ANÁLISIS / APLICACIÓN) la información.

39
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

CIERRE

Act 6. En equipo elabora un proyecto de Feria deportiva En la actividad 6: La co-evaluación y la autoevaluación son re-
que tenga como propósito la integración social en tu es- cursos dinámicos, para valorar la pertinencia y relevancia del
cuela y la práctica de estilos de vida saludables. Explica proyecto. Es importante no perder de vida que ésta actividad
tu proyecto al grupo mediante una exposición (de prefe- de co-evaluación permite la realimentación, la construcción de
rencia con ayuda de una presentación electrónica). En aprendizajes a partir de las realidad y experiencias compartidas.
equipo, mediante una lista de cotejo, evalúa tu proyecto;
valora su posible impacto en tu escuela. CO-002, CO-006,
CO-008, CO-205, CO-004, MA-401 (NIVEL TAXONÓMICO
APLICACIÓN/ METACOGNICIÓN)

Act 7. De forma individual integra líneas de acción en la Actividad 7: Es importante que se dé continuidad al proyecto de
dimensión del proyecto de vida: Tiempo libre y ocio, para vida, rescatando la valoración que ha hecho del cuidado del
mejorar tu estilo de vida, ésta sea saludable, contribu- cuerpo y la salud. Es la oportunidad de integrar líneas de acción
yendo asi, al desarrollo pleno de tu personalidad. CS-414, para la dimensión del tiempo libre y ocio del proyecto de vida .
CO-002. (NIVEL TAXONÓMICO APLICACIÓN / METACOG-
NICIÓN)

40
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR II
(UAC-II)

Saber Saber hacer Saber ser y convivir


• Actividad deportiva • Explica los beneficios de la actividad • Elige estilos de vida saludables.
física y el deporte en el cuidado de sí.
• Derechos Humanos • Desarrollo pleno de su personalidad.
• Toma decisiones a partir de la valo-
• Personalidad y sus componentes ración del deporte como medio de
desarrollo físico, emocional y social.
• Sisema nerviso y endócrino
• Evalúa, critica y enriquece el propio
• Cuidado de sí proyecto de vida al incorporar líneas
de acción para la dimensión de tiem-
po libre y ocio.

INDICADORES DISCIPLINARES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR II


(UAC-II) HUMANIDADES

Competencia Disciplinar Saber Conocer Saber Hacer Saber Ser y Convivir

13. Analiza y resuelve de Conceptualiza problemas Valora el impacto de la resolución Asume una actitud re-
manera reflexiva proble- éticos en su contexto de de problemas ético-Cotidiano a flexiva frente a la solu-
mas éticos relacionados formulando criterios de au- través del ejercicio de la autono- ción de problemas éticos
con el ejercicio de su au- tonomía, libertad y respon- mía, libertad y responsabilidad. resultado del ejercicio
tonomía, libertad y res- sabilidad. de la autonomía, liber-
ponsabilidad en su vida tad y responsabilidad en
cotidiana. su vida cotidiana.

41
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES DE LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE CURRICULAR II (UAC-II) HUMANIDADES
COMPETENCIA(S) DISCIPLINAR(ES): CG4, A1, A3 Y CD7-HU
NIVELES DE DESEMPEÑO (RANGO DE UBICACIÓN)
INSTRUMENTOS
SABERES INDICADORES BÁSICO INTERMEDIO AVANZADO DE
(REQUIERE APOYO) (EN PROCESO) (DESARROLLADO)
0-5 6-8 9 - 10 EVALUACIÓN
Actividad de- Aparecen las nociones Aparece la noción de Aparece la noción de tres
portiva. de actividades depor- tres conceptos de ac- conceptos de actividad
tivas de manera vaga tividades deportivas. deportiva y se mencionan Organizador
y confusa de manera explícita la im- gráfico
portancia en el cuidado de (Lista de cotejo)
la salud física y emocional
CONOCER Cuidado de sí. Reconoce vagamen- Aparecen las nociones de
Identifica tres elemen- Presentación
te elementos que le tos que proveen del tres elementos o más que electrónica
procuran de un co- correcto cuidado de permiten establecer el co- (Rúbrica)
rrecto cuidado de sí sí. rrecto cuidado de sí.

Salud física y Reconoce vaga y Identifica y explica tres Explica de forma clara y
emocional. confusamente el be- beneficios de la activi- conciente los beneficios de
neficio de las activida- dad física en la salud la práctica de actividades Noticia (Rúbrica)
des físicas en la salud emocional. físicas y el favorecimiento
emocional. en la salud emocional.

Explica los be- Aparecen al menos Aparecen al menos Aparecen a las menos tres
neficios de la dos beneficios de la tres beneficios de la causas y efectos del cuida-
actividad física práctica de activida- práctica de activida- do de si a partir de la activi- Foro (Rúbrica)
HACER y el deporte en des físicas y de talento. des físicas y de talento. dad física y del deporte.
el cuidado de Se identifican de ma- Se muestran tres tomas
sí. nera vaga la valora- de decisión justifica-
ción del deporte como das a partir de la co-
medios de desarrollo rrecta valoración del Proyecto de Feria
físico, emocional y so- deporte como medio deportiva escolar
cial. de desarrollo físico, (Rúbrica)
42 emocional y social.
COMPETENCIA(S) DISCIPLINAR(ES): CG4, A1, A3 Y CD7-HU
NIVELES DE DESEMPEÑO (RANGO DE UBICACIÓN)
INSTRUMENTOS
SABERES INDICADORES BÁSICO INTERMEDIO AVANZADO DE
(REQUIERE APOYO) (EN PROCESO) (DESARROLLADO)
0-5 6-8 9 - 10 EVALUACIÓN
Toma decisiones Identifica elementos Identifica al menos Señala claramente acciones
a partir de la va- que distingue una tres acciones que que promueven una ade-
loración del de- adecuada toma de promueven una cuada toma de decisiones
porte como me- decisiones a partir de adecuada toma a partir de la práctica de un
dio de desarrollo la práctica de un de- de decisiones a deporte.
HACER
físico, emocional porte. partir de la práctica Plantea líneas de acción
y social. Plantea líneas de ac- de un deporte. y distingue su alcance en
ción sin distinción Plantea líneas de la atención y cuidado del
de su alcance en la acción y distingue cuerpo e incorpora los me-
atención y cuidado su alcance en la dios para lograrlo.
del cuerpo. atención y cuidado
del cuerpo.

Explora al menos dos Explora al menos Explora al menos tres estilos


estilos de vida saluda- tres estilos de vida de vida saludables sus bene-
ble. saludables y su po- ficios y las estrategias para
sible práctica. adoptarlos como modo de
SER Y Elige estilos de vida.
CONVIVIR vida saludables
Identifica los elemen- Identifica elemen- Identifica elementos perso-
tos personales que tos personales que nales que permiten el reco-
pueden servirle, pero son necesarios nocimiento y la práctica de Proyecto de vida
no son saludables. para la práctica e estilos de vida saludables (Rúbrica)
un estilo de vida sa- necesarios para hacerse res-
ludable. ponsable de su proyecto de
vida y los justifica.

43
RÚBRICA DEL PRODUCTO INTEGRADOR INTERDISCIPLINAR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR II
(UAC-II)
Competencia Indicador CRITERIOS DE EVALUACIÓN TOTAL
de desempeño Experto 4 Avanzado 3 Intermedio 2 Requiere apoyo 1

CG3. Elige y practica Toma decisio- Justifica con clari- Justifica su proyec- Justifica su pro- Explica su proyecto
estilos de vida saluda- nes valorando dad y coherencia to en relación a yecto en relación en relación a hábi-
bles. las consecuen- su proyecto en re- hábitos y conduc- a hábitos y con- tos y conductas de
A1. Reconoce la activi- cias de distintos lación a hábitos y tas de riesgo en la ductas de riesgo. riesgo.
dad física como un me- hábitos y con- conductas de ries- adolescencia.
dio para su desarrollo ductas de ries- go en la adolescen-
físico, mental y social go. cia.
A2. Toma decisiones a
partir de la valoración Propone ideas úti- Propone ideas úti- Propone ideas Propone ideas que
de las consecuencias Propone ideas
para llevar esti- les, creativas y per- les y pertinentes que contribuyen contribuyen al de-
de distintos hábitos de
los de vida salu- tinentes que contri- que contribuyen al desarrollo físico, sarrollo físico de los
consumo y conductas
de riesgo. dables buyen al desarrollo al desarrollo físico, mental y social de adolescentes de su
A3. Cultiva relaciones in- físico, mental y so- mental y social de los adolescentes comunidad esco-
terpersonales que con- cial de los adoles- los adolescentes de su comunidad lar.
tribuyen a su desarrollo centes de su comu- de su comunidad escolar.
humano y el de quienes nidad escolar. escolar.
lo rodean.

CD13-HU. Analiza y Actitud reflexiva Construye de ma- Construye hipóte- Propone activida- Propone activida-
resuelve de manera nera clara y cohe- sis, diseña y aplica des que contribu- des para la inetra-
reflexiva problemas rente hipótesis, dise- solución que con- yan al desarrollo ción de de la co-
éticos relacionados ña y aplica solución tribuyan al desa- humano de sí de munidad escolar.
con el ejercicio de su que contribuyan al rrollo humano de sí la comunidad es-
autonomía, libertad y desarrollo humano de la comunidad colar.
responsabilidad en su de sí de la comuni- escolar.
vida cotidiana. dad escolar.

Diseña un Describe claramen- Describe el con- Describe el con- Describe vagamen-


proyecto te el contexto del texto del proyec- texto del proyec- te el contexto del
proyecto, los obje- to, los objetivos to, y los objetivos y proyecto, y los ob-
tivos del proyecto del proyecto son del proyecto. jetivos y del proyec-
son coherentes con coherentes con to.
las necesidades o las necesidades o
problemas plantea- problemas plan-
dos. teados.
44
Competencia Indicador CRITERIOS DE EVALUACIÓN TOTAL
de desempeño Experto 4 Avanzado 3 Intermedio 2 Requiere apoyo 1

Planifica un pro- Describe de forma Describe las acti- Describe al menos Describe vagamen-
yecto. clara y coherente vidades a desa- dos de los siguien- te alguno de los si-
las actividades a rrollar para cubrir tes aspectos: ac- guientes aspectos:
desarrollar para cu- los objetivos, los tividades a desa- actividades a de-
brir los objetivos, los recursos humanos rrollar para cubrir sarrollar para cubrir
recursos humanos y y materiales a uti- los objetivos, los los objetivos, los re-
materiales a utilizar, lizar, así como la recursos humanos cursos humanos y
así como la organi- organización del y materiales a uti- materiales a utilizar,
zación del tiempo. tiempo. lizar, así como la así como la organi-
organización del zación del tiempo.
tiempo.

45
CONTENIDOS MULTIDISCIPLINARES COMPARTIDOS

Campo Contenidos Específicos Campo Contenidos Específicos


Discuplinar Discuplinar
MA-009 PORCENTAJES CO-001 La importancia de escuchar y retroali-
1.-CALCULO DE PORCENTAJES mentar.
CO-002 Me expreso eficaz y eficientemente en
MATEMÁTICAS 2.- EXPRESION DE DECIMALES Y FRACCIONES
español. (Lenguaje y sus normas Lenguaje escri-
COMO PORCENTAJES to: signos de puntuación [coma, punto y coma,
MA-401 Organización de la información. punto, dos puntos, puntos suspensivos, guion,
MA-402 Medidas de tendencia central signos interrogativos y exclamativos, comillas];
MA-404 Probabilidad acentuación y tipos de acentos. Lenguaje oral:
elementos extralingüísticos, lengua culta, me-
CE-013 La ciencia trabaja con modelos y tie- dia y vulgar).
ne lenguajes particulares. CO-004 Redacto con claridad y precisión. (Sin-
CE-417 Respeto y preservación de las distin- taxis, cohesión, coherencia y adecuación)
tas expresiones culturales. CO-005 Discrimino ideas.
CE-102 ¿Cuáles son las variables que defi- CO-006 Requisito información.
nen a un sistema físico? ¿Puede la medición A. Llenado de formatos.
CIENCIAS B. Entrevista
y el análisis del deporte formar campeones?
EXPERIMENTALES COMUNICACIÓN CO-008 Presento información.
¿Cómo le hace un entrenador para mejorar
A. Exposición
el desempeño de los atletas? Movimiento CO-015 Organizo jerárquicamente mis ideas
rectilíneo uniforme. Movimiento rectilíneo uni- de manera gráfica. (Esquemas de información
formemente acelerado. [cuadro sinóptico, comparativo; mapa con-
CE-103 ¿Cómo puedo realizar actividades ceptual, mental, semántico, cognitivo de cajas)
físicas que favorezcan al buen desarrollo de CO-020 Exteriorizo mi opinión con argumentos.
mi cuerpo? ¿Un atleta entrenado para una (Reseña crítica)
carrera de 100 metros puede correr un mara- CO-023 Participo y retroalimento otros saberes.
tón? La fuerza como causante del estado de A. Foro.
movimiento de los cuerpos. Relación y dife- B. Mesa Redonda.
rencia entre fuerza y energía. CO-202 WEB
A. World Wide Web.
B. Navegadores y usos.
CS-105 Las fuentes de información y va- C. Tipos y formas de búsqueda (filtros, comodi-
CIENCIAS lidez. (Lecturas de dos investigaciones). nes).
SOCIALES CS-106 La investigación en Internet D. Consulta y uso de la Información (textos, imá-
CS-107 Hallazgos en la investigación genes, datos estadísticos y geográficos, audio,
CS-109 Los resultados de la investigación video, animaciones, mapas interactivos).
CO-205 Presentadores electrónicos
CS-414 La salud y la esperanza de vida.
46 CO-206 Hoja de cálculo.
ESQUEMA DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CURRICULAR II
“¡TALENTÓMETRO!”

47
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR II (UAC-II)
Competencias genéricas: CG3. A1, A2, A3
Competencias disciplinares: CD13-HU
Habilidades socioemocionales: Autopercepción, Autoeficacia, Generación de opciones, Pensamiento crítico y Análisis de con-
secuencias
Dimensiones del Proyecto de Vida: Tiempo libre y ocio
MOMENTO SEMANA ACTIVIDADES CONTENIDOS A ABORDAR Producto PONDERACIÓN
esperado
INICIO 1y2 En equipo realiza un diagnóstico sobre HU-201 ¿La corporeidad ayu- Diagnóstico so- 5%
los estilos de vida (nocivos o saluda- da a comprender las posibili- bre los estilos de
bles) que tienen tus compañeros de dades motrices y la acepta- vida (nocivos o
escuela, los datos tienen que ser con- ción de sí? El reconocimiento saludables)
fiables y objetivos. Con base en esos del cuerpo humano.
datos escribe un relato que describa Relato que 5%
cómo serían sus vidas en diez años de HU-202 describa cómo
seguir con esos estilos de vida. Reco- ¿Qué beneficios tiene la serían sus vidas
pila los relatos de los demás equipos y práctica de la actividad física en diez años
elabora noticias ficticias (Revista- Pe- en el sistema inmune del ser
riódico) de cómo sería la sociedad en humano? La actividad depor- Elabora noticias 5%
ese lapso. Reflexiona sobre ¿cómo se- tiva y el cuidado de sí. ficticias (Revista-
ría tu vida en esos diez años de seguir Periódico) socie-
con tus estilos de vida actual? CO-004, HU-008 ¿Todo ser humano dad ficticia.
CO-005, CO-020, CE-013, MA-009, MA- merece tener derechos?
401, MA-402. (NIVEL TAXONÓMICO RE- Los derechos que todo ser Redacción de 5%
CUPERACIÓN/ ANÁLISIS / METACOG- humano debería tener. texto Reflexivo:
NICIÓN) ¿cómo sería tu
HU-301 ¿Qué cambios y ne- vida en esos diez
cesidades tengo como ado- años de seguir
lescente? La adolescencia y con tus estilos de
sus implicaciones. vida actual? Total: 20%

DESARROLLO 3 y 4 De forma individual investiga en dos HU-203 ¿Es el deporte un Cuadro de tres 2%
fuentes de información confiables los medio para reducir el estrés y entradas con los
beneficios que tiene la práctica de liberación de la tensión esco- siguientes crite-
la actividad física en el ser humano y lar? El deporte y sus clasifica- rios: actividad
cómo influyen en el sistema nervioso ciones. física, beneficios.
y endócrino. Reporta por escrito tus
48 hallazgos mediante un cuadro de tres
MOMENTO SEMANA ACTIVIDADES CONTENIDOS A ABORDAR Producto PONDERACIÓN
esperado
DESARROLLO 3 y 4 entradas con los siguientes criterios: Organiza un foro 2%
actividad física, beneficios. Organiza para compartir
un foro para compartir tus resultados tus resultados
de investigación con el grupo, con la de investigación
siguiente pregunta detonadora ¿Por ¿Por qué la prác-
qué práctica de una actividad física tica de una acti-
o deporte influye en la personalidad? vidad física o de-
Argumenta de qué manera. CO-202, porte influye en
CO-023, CO-206, CS-105, CS-106, CS- la personalidad?
107, CS-109. (NIVEL TAXONÓMICO Argumenta.
COMPRENSIÓN/ ANÁLISIS)

De forma individual investiga en una HU-204 ¿Por qué evaluar Organizador grá- 2%
fuente de información confiable los el rendimiento físico del ser fico de activida-
tipos de actividades deportivas que humano? Valoración de la des deportivas
existen como medio de expresión hu- capacidad física
mana. Clasifica la información obteni- Reporte escrito 2%
da mediante un organizador gráfico. del origen de
Reúnete en binas y comparte tu orga- habilidades de-
nizador gráfico. Registra en tu libreta portivas
las diferencias y similitudes en la infor-
mación que cada uno tiene. Reorde- Reporte escrito: 2%
na tu organizador si lo consideras per- Clasificación de
tinente. En plenaria identifica personas deportes, Habi-
que destaquen en algún tipo deporte HU-009 ¿Es posible la igual- lidades y prácti-
y respondan ¿nacieron con esa habi- dad legal en una sociedad cas deportivas,
lidad o la fueron desarrollando con el con muchas desigualdades?
paso del tiempo, si es así que factores La igualdad ante la ley frente
influyeron?. Responde por escrito: ¿por a la desigualdad de condi-
qué es conveniente clasificar los de- ciones.
portes? ¿Cuál es tu opinión sobre la di-
versidad de prácticas deportivas? ¿Se
nace con la habilidad deportiva o se
construye? ¿Qué relación hay entre la
personalidad y la elección de la prác-
tica de un deporte? CO-015, CO-202.
(NIVEL TAXONÓMICO ANÁLISIS-COM-
PRENSIÓN)

49
MOMENTO SEMANA ACTIVIDADES CONTENIDOS A Producto PONDERACIÓN
BORDAR esperado
DESARROLLO 3 y 4 En equipo realiza una encuesta para distin- HU-302 ¿Quién es Encuesta activi- 2%
guir las actividades deportivas que, con ma- responsable de mis dades deporti-
yor frecuencia, realizan tus compañeros de la cambios físicos y vas con mayor
escuela. Elabora una ficha informativa de las emocionales? Sistema frecuencia
actividades deportivas que se realizan en tu nervioso y endócrino.
comunidad escolar. A partir de las fichas justifi- Ficha informati- 2%
ca los siguientes: ¿Qué deportes tienen mayor va de activida-
preferencia? ¿Qué deportes se practican con des deportivas
mayor frecuencia? ¿Qué deportes se practi- que se realizan
can con mayor frecuencia entre hombres y en tu comuni-
mujeres? Reporta tus respuestas en un organi- dad escolar.
zador gráfico. Explica por escrito las siguientes
preguntas ¿Por qué la práctica de la actividad Organizador 2%
física o el deporte es un derecho humano? gráfico
¿Por qué el deporte es indispensable para el
desarrollo pleno de la personalidad? ¿Cómo el
deporte contribuye a la igualdad y el respeto
a las expresiones culturales? CO-001, CO-005, Total: 20%
CO-006, CO-015, CE-103, CE-102, CE-417, MA-
009, MA-401, MA-402, MA-404. (NIVEL TAXONÓ-
MICO ANÁLISIS / APLICACIÓN)
CIERRE 5y6 En equipo elabora un proyecto de Feria depor- HU-205 ¿Qué factores Reporte escrito 10%
tiva que tenga como propósito la integración fisiológicos se fortale- a preguntas:
social en tu escuela y la práctica de estilos de cen mediante la acti- Derecho huma-
vida saludables. Explica tu proyecto al gru- vidad física? La impor- no, igualdad,
po mediante una exposición (de preferencia tancia de la fisiología respeto y desa-
con ayuda de una presentación electrónica). y la salud. rrollo de habili-
En equipo, mediante una lista de cotejo, eva- HU-010 ¿Debemos dades.
lúa tu proyecto; valora su posible impacto en obedecer las leyes en
tu escuela. CO-002, CO-006, CO-008, CO-205, cualquier situación? Propuesta: lí- 10%
CO-004, MA-401 (NIVEL TAXONÓMICO APLICA- La desobediencia a neas de acción
CIÓN/ METACOGNICIÓN) una norma que aten- de mejora de
De forma individual integra líneas de acción en te contra derechos estilo de vida
la dimensión del proyecto de vida: Tiempo li- humanos. saludable y
bre y ocio, para mejorar tu estilo de vida, ésta HU-303 ¿Se nace con desarrollo pleno
sea saludable, contribuyendo asi, al desarrollo una forma de ser o se de tu personali-
pleno de tu personalidad. CS-414, CO-002. (NI- construye con el paso dad.
VEL TAXONÓMICO APLICACIÓN / METACOGNI- del tiempo? La perso-
CIÓN) nalidad y sus compo- Proyecto de 40%
50
nentes. Feria deportiva Total: 60%
51
UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR III (UAC III)
Ámbitos Situación en contexto: “Entre sentimientos y sensaciones”

Atención al cuerpo y la salud Tu amiga está confundida porque creé estar enamorada. Sin embargo tiene las si-
Pensamiento crítico y solución de pro- guientes dudas: ¿Porqué nos enamoramos? ¿Cómo se produce el enamoramien-
blemas to?¿Por que experimenta sensaciones distintas cuando se esta con una persona
Atención al Cuerpo y la Salud y no con otra?¿ Qué debe tomar en cuenta para decidir en cuestiones de amor?
Convivencia y Ciudadanía ¡Incluso se ha preguntado si enamorarse es voluntario o no…! ¡si es algo que deba
consultar o deba resolver ella sola! o si bien ¿Debe hacer lo que hace la mayoría?
(Ámbitos de desarrollo transversal) ¿Cómo consideras que podrías ayudar a tu amiga a comprender y a compren-
Colaboración y trabajo en equipo. derse en la situación en cual se encuentra para que tome consciencia, de sus
Habilidades socioemocionales y pro- sentimientos e impulsos y tome decisiones responsablemente sin que afecte a las
yecto de vida. personas que le rodean.

Para que haya claridad y sustento en tu consejo recomendamos SE CONSIDERE lo


siguiente: DE RESPUESTA A LO SIGUIENTE
a) Describe qué es el amor y el enamoramiento y qué relación tiene con la pleni-
tud humana.
b) Da razones de por qué elegimos pareja.
c) Justifica la relación entre el enamoramiento, el amor y la sexualidad.
d) Explica las circunstancias en las que el ejercicio de tu sexualidad puede dañar-
te o dañar a otro.
e) Plantea ¿Porqué la reproducción es una decisión?
f) Detecta estrategias que contribuyan a la elección, autonomía y autodetermina-
ción responsable.

Argumenta por escrito ¿Cómo vivir una relación amorosa, saludable y de forma
responsable?.

Integra la dimensión Educación, tiempo libre y ocio a tu proyecto de vida.

52
Propósito de la situación de aprendizaje
Que el estudiantado piense crítica y reflexivamente al ar-
gumentar y elegir una postura personal sobre su sexuali-
dad de manera informada y responsable a través de la
elaboración de un ensayo.

Competencias Genéricas Competencias Habilidades Dimensiones del Proyecto


Disciplinares Socioemocionales de Vida

CG6 CD16-HU Autopercepción Educación


A1, A2, A3, A4 Manejo de emociones Tiempo libre y ocio
Asertividad
Manejo de conflictos

53
ÁREA DISCIPLINAR RECTORA: LA ÉTICA EN EL CUIDADO DE SÍ Y DEL OTRO

Aprendizajes clave Desarrollo del aprendizaje


Eje Componente Contenido Contenidos Aprendizajes Producto
Central Especificos esperados esperado
Conocerse, cuidar- Pensar, decidir y El cuidado de sí HU-005 ¿En qué cir- Valorar la responsa- Encuesta con base
se y promover el actuar con libertad frente al cuidado cunstancias el ejer- bilidad del ejercicio al amor y el ena-
propio desarrollo y y responsabilidad. del otro en la se- cicio de mi sexuali- de su sexualidad. moramiento
de otros. xualidad. dad puede dañar Organizador gráfi-
a otros? co
La autodetermina- Argumento por es-
ción en una inte- crito
racción sexual.
Plenaria y ficha de
conclusión

HU-006 ¿Merez- Fundamentar el Reporte escirto


co decidir cómo y cuidado de sí y del
cuándo tener hijos? otro en situaciones Diagrama
La reproducción críticas que afec-
como una decisión. ten su sexualidad. Ficha de conclusio-
nes

Foro

HU-007 ¿Hay formas Evaluar, criticar y Ensayo


de vivir la sexuali- enriquecer el pro- (Producto integra-
dad que me hagan pio proyecto de dor)
mejor o peor? vida al incorporar
Diversidad de gé- prácticas realiza-
nero y orientación das en clase y resul-
sexual. tados de ellas rela-
tivas a su cuidado
frente al cuidado
del otro en la se-
xualidad.

54
ÁREA INTERDISCIPLINAR: EDUCACIÓN FÍSICA

Aprendizajes clave Desarrollo del aprendizaje


Eje Componente Contenido Contenidos Aprendizajes Producto
Central Especificos esperados esperado
Conocerse, cui- Pensar, decidir El pensamien- HU- 208 ¿Qué re- Identificar los depor- Cuadro de doble entrada
darse y promo- y actuar con to táctico lación tienen mis tes y prácticas que
ver el propio libertad y res- como fortale- hemisferios ce- contribuyen al desa-
desarrollo y de ponsabilidad. cimiento para rebrales con las rrollo mental.
otros. enfrentar si- prácticas deporti-
tuaciones de vas? La práctica
la vida coti- de los deportes y
diana. el desarollo men-
tal.

HU-209 ¿Cómo Valorar los beneficios Mapa Mental


fortalecer el pen- del pensamiento tác-
samiento táctico tico y creativo para Registro de movimientos
y creativo? El de- enfrentar situaciones básicos en la hoja de ano-
porte en conjun- de la vida cotidiana. tación.
to. El ajedrez y sus
beneficios.

55
ACTIVIDADESACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE
DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES
ORIENTACIONES
INICIO
Actividad 1 En la actividad 1:
Organice una plenaria en equipos de acuerdo Estudiantado valore la responsabilidad del reconocimiento de su sexua-
a las carcaterísticas del grupo; para esta activi- lidad y la autodeterminación de su interacción social de acuerdo a su
dad el estudiantado previamente realizaron de sexualidad, se sugiere al docente realice una lluvia de ideas en dode
manera individual una encuesta y un organizador guiara al alumnado para definir a partir de sus conocimientos previos la
palabra sexualidad y sus consecuencias que presenta en el ser humano.
gráfico.
( Cabe señalar que ésta palabra corresponde a los cambios físicos y
Así mismo podrá el alumnado recabar informa-
psicosociales que se manifiestan en la etapa de la adolescencia en el
ción para obtener argumentos y realizar su plena- hombre y en la mujer; así como las experiencias que empiezan a vivir
ria, en donde cada equipo explique a sus compa- a consecuencia de éstos cambios, (el enamoramiento, la atracción, el
ñeros la responsabilidad que conlleva reconocer ideal de belleza, el amor, así como el papel de la eduación sexual ).
su sexualidad en la etapa de la adolescencia así Una vez realizada la dinámica anterior, se propone que tomen los con-
como las interacciones sociales que se despren- ceptos amor y enamoramiento como experiencias que vive el alumnado
den de estos cambios actitudinales y emociona- en la etapa en la cual se encuentra, con el propósito de que de manera
les que buscan el placer en esta etapa, como individual realicen una encuesta a personas cercanas, familiares o ami-
parte del desarrollo biológico del ser humano y gos sobre ¿qué es el enamoramiento? ¿qué es el amor? y ¿Por qué nos
que marcan de manera desiciva su vida. enamoramos?, permitiéndoles observar y analizar su realidad inmediata
y que a partir de ella describan las concepciones que prevalecen en
Concluyendo el alumnado de manera individual la sociedad sobre estas experiencias de acuerdo a su género, contex-
to y edades. Para complementar la información escuchen canciones,
con una ficha de conclusión. Puede vincularse
observen películas, programas de televisión, fuentes digitales y literatura
de manera transdsciplinar con los centenidos
relacionadas al tema.
MA-401, MA-402, CO-001, CO-002, CO-004, CO-
005, CO-008, CO-020, CO-023, CO- 202, CS-105, Una vez obtenida y comparada la información se propone que los ha-
CS-106, CS-108, CS-109, CS-110, CE-023. (NIVEL llazgos se reporten mediante un organizador gráfico.
TAXONÓMICO- RECUPERACIÓN-COMPRENSIÓN- Con el equipo que estan trabajando, se plantea redacten un escrito en
METACOGNICIÓN) donde expliquen ¿Qué relación hay entre el amor, el enamoramiento,
la plenitud, la felicidad, la desdicha y el odio?, como resultado de las
interacciones sociales que se desprenden de los cambios actitudinales y
emocionales que son propios del desarrollo biológico del ser humano y
que pueden marcan de manera desiciva su vida, mismo que presenta-
ran en una plenaria, concluyendo de manera individual con una ficha
de conclusión.

56
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

Educación Física Educación Física


Act. 2 Realice un cuadro de doble entrada de Act. 2 Se sugiere realice una investigación documental de la clasificación
manera inidvidual en donde identifique los depor- de los deportes en donde le permita utilizar el cuadro de doble entrada.
tes y las prácticas que contribuyen al desarrollo Una vez obtenida la información se presenten ante el grupo y expone la
mental del ser humano. CS-105, CS-106, CS-109, información.
En equipos elije uno de los deportes que mencionaron en su cuadro de
CS- 110, CO-001,CO-002, CO-202, (NIVEL TAXO-
doble entrada, para mostrar un ejercicio y explicar la función de los he-
NOMICO COMPRENSIÓN- ANÁLISIS)
misferios cerebrales en la practica deportiva.

DESARROLLO

Act. 3 Discute mediante un foro presencial en Act. 3 Se sugiere al docente que en binas el alumnado consulte tres fuen-
donde fundamente su postura en relación a ¿por tes confiables de información que les ayuden a dar razones por escrito de:
qué la reproducción es una decisión? ¿por qué elegimos pareja?, ¿por qué nos atrae una persona y no otra?,
¿que aspectos se toman en cuenta al elegir pareja? y ¿que aspecto de
Previo al foro el estudiantado realiza una serie de tu personalidad entrán en juego en ese proceso de elección?.
actividades que trabajará en equipo, mismas que Una vez recabada la información en binas, ahora se propone formen
le permitirán recabar información para poder cuartetos en donde compartiran su información, con la finalidad de ela-
fundamentar su participación en dicho foro. CO- borar un diagrama el cual presentaran ante el grupo con sus conclusiones
001, CO-002, CO- 004, CO-008, CO-015, CO-020, obtenidas.
CO-023, CS-105, CS -106, CS-108, CS-110, CE-023. Despues de la presentación de los diagramas, se propone al docente
guiar una reflexión grupal a partir de las preguntas ¿cuáles crees que sean
(NIVEL TAXONÓMICO COMPRENSIÓN-ANÁLISIS) los errores más comunes en la elección de pareja? y ¿por qué la respon-
sabilidad debe ser una constante en la toma de decisiones?, de manera
individual escriben sus conclusiones.

Posteriormente se sugiere que de manera individual investigue en diversas


fuentes confiables, las circunstancias en las que el ejercicio de su sexuali-
dad puede danañarlo o dañar a otro.
Se recomienda al docente clarifcar al grupo de forma precisa los siguien-
tes conceptos: sexo, género, orientación sexual, identidad sexual, erotis-
mo, vinculo emocional, reproducción.(los conceptos pueden ayudar a su
comprensión).
Por úllitmo se propone que el alumnado elabore un mapa mental en don-
de plasmen la relación que existe entre el enamoramiento, el amor y la
sexualidad.
Otra propuesta más es la presentación de un sociodrama en el cual po-
drán participar por equipos, los cuales representaran diferentes expe- 57
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

riencias que conozcan y en las que expresen como les ha impactado


el ejercicio de la sexualidad de manera irreflexiva. ( como por ejemplo
embarazos a temprana edad, confusión de identidad sexual, enferme-
dades de transmisión sexual, entre otros).

Al finalizar identifique ¿que sentimientos, sensaciones o ideas experimen-


Eduación Física ta al participar como espectador y/o protagonista en el sociodrama?
Act. 4 Elaboran de manera individual un mapa Comparte al grupo tus respuestas.
mental mixto donde relacione la importancia
que existe entre los hemisferios cerebrales con De las actividades propuestas, el estudiante adquiere argumentos para
la participación el foro.
el pensamiento táctico y creativo, para el desa-
rrollo de habilidades específicas encamidas a la Educación Física
toma de decisiones para enfrentar situaciones de Act. 4 De manera individual investigue la importancia de la dominancia
la vida cotidiana. CO-001, CO-002, CO-015, C0- hemisférica en la vida diaria (función y control en las actividades que
202, CS-105, CS-106 (NIVEL TAXONÓMICO COM- realiza el ser humano), organizando la información en un mapa mental
PRENSIÓN-ANÁLISIS) mixto.

CIERRE
Act.5 Argumenta en un ensayo ¿Cómo vivir una Act. 5 A través del ensayo, el alumnado argumenta ¿Cómo vivir una
relación amorosa saludable y de forma responsa- relación amorosa saludable y de forma responsable?.
ble? Comparte tus ideas en pequeños grupos de
discusión. El escribir un ensayo implica expresar un punto de vista personal respecto
al tema el cual deberá estar sustentado en fuentes científicas incluyendo
En forma de plenaria identifica las ideas principa- estadísticas que sean fidedignas. Siendo éste el producto integreador.
les para obtener conclusiones. De forma indivi-
dual reflexiona ¿Qué aprendí? ¿Ha cambiado mi
percepción sobre las relaciones de pareja? ¿Qué
necesito hacer para vivir mi sexualidad de forma
segura y responsable? MA-401, MA-402, C0-001,
CO-002, CO-004, CO-005, C0-020, CO-202, CS-
105, CS-106, CS-107, CS-108, CS-109, CS-110. (NI-
VEL TAXONÓMICO ANÁLISIS-APLICACIÓN-META-
58 COGNICIÓN)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

Educ. Física. Educación física


Act.6 Realize practicas deportivas gruales o individuales Act.6 Se sugiere que el alumnado organice juegos deportivos
que permitan elaborar un registro de movimientos básicos de conjunto o individuales de acuerdo al contexto y necesida-
en una hoja de anotación, en donde indica las estrate- des del grupo.
gias a seguir para realizar una practica que contribuya a El docente guia a los participantes a través de las estrategias
mejorar la elección, autonomía y autodeterminación res- planteadas y registrando los movimientos básicos en la hoja de
ponsable dentro del juego. CO-020 (NIVEL TAXONÓMICO anotación.
APLICACIÓN-METACOGNICIÓN)

Act. 7 Integre la dimensión: Educación, tiempo libre y ocio Act. 7 Es importante que el estudiantado integre la dimensión:
a su proyecto de vida, que contribuya al desarrollo pleno Educación, tiempo libre y ocio a su proyecto de vida y define
de su sexualidad. C0-002, C0-004, CO-020 , CS-110, (NIVEL una ruta que contribuya al pleno desarrollo de su sexualidad,
TAXONÓMICO APLICACIÓN-METACOGNICIÓN) por escrito.

59
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR III
(UAC-III)

Saber Saber hacer Saber ser y convivir


• Amor y enamoramiento. • Relaciona el enamoramiento y el • Elige acciones que contribuyan al
amor como parte de su sexualidad. desarrollo pleno de su sexualidad.
• Sexualidad
• Argumenta por escrito ¿Cómo vivir • Valora el cuidado de sí frente al cui-
• Reprodución humana. una relación amorosa saludable y de dado del otro en la sexualidad.
forma responsable?
• Autodeterminación. • Valora la autonomía y autodetero-
• Identifica estrategias que favorez- nación.
• Pensamiento táctico y creativo. can a fortalecer el pensamiento tác-
tico y creativo. • Valorar la responsabilidad como
una constante en la toma de decisio-
nes estrategicas.

INDICADORES DISCIPLINARES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR III


(UAC-III) HUMANIDADES

Competencia Disciplinar Saber Conocer Saber Hacer Saber Ser y Convivir

16. Asume responsable- Identifica criterios para es- Se conduce y valora con respon- Se relaciona consigo mis-
mente la relación que tablecer una relación res- sabilidad su relación con el entor- mo y los otros de forma
tiene consigo mismo, con ponsable consigo mismo, no natural y sociocultural mante- responsable, con respe-
los otros y con el entorno el reconocimiento de los niendo una actitud de respeto y to y tolerancia al entorno
natural y sociocultural, otros y las características tolerancia. natural y sociocultural.
mostrando una actitud de su entorno natural y so-
de respeto y tolerancia. ciocultural y los elementos
que la hacen de respeto y
tolerancia.
60
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES DE LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE CURRICULAR III (UAC-III) HUMANIDADES
COMPETENCIA(S) DISCIPLINAR(ES): CG6, A3, A4 Y CD16-HU
NIVELES DE DESEMPEÑO (RANGO DE UBICACIÓN)
INSTRUMENTOS
SABERES INDICADORES BÁSICO INTERMEDIO AVANZADO DE
(REQUIERE APOYO) (EN PROCESO) (DESARROLLADO)
0-5 6-8 9 - 10 EVALUACIÓN
Distingue amor de Aparecen las nocio- Aparecen dos nocio- Aparecen tres nociones Encuesta con
enamoramiento. nes y descripciones nes y descripciones claras que describen y base al amor y el
vagas y confusas de ambiguas sin embargo distinguen el amor del enamoramiento
amor y enamora- se observan elementos enamoramiento en con- Organizador
CONOCER miento. gráfico
concernientes al amor textos específicos.
Argumento por
y al enamoramiento.
escrito
Implicaciones de Identifica de manera Identifica claramente Identifica clara y cohe- Reporte escirto
la elección de pa- vaga y confusa algu- las implicaciones en la rentemente las implica- Diagrama
reja nas implicaciones en elección de pareja. ciones en la elección de Ficha de conclu-
la elección de pareja. pareja. siones

Define sexualidad Define sexualidad Define sexualidad coni- Argumenta la sexualidad Ensayo
vagamente conide- derando los siguientes de forma clara, consi- (Producto inte-
rando al menos tres elementos sexo, géne- derando los siguientes grador)
de los siguientes ele- ro, orientación sexual, elementos sexo, género,
mentos sexo, género, identidad sexual, ero- orientación sexual, iden-
orientación sexual, tismo, vinculo emocio- tidad sexual, erotismo,
identidad sexual, ero- nal, reproducción. vinculo emocional, re-
tismo, vinculo emo- producción.
cional, reproducción.

Sexualidad Explica vagamente Explica las circunstan- Explica con claridad y Guión
responsable las circunstancias en cias en las que el ejer- consistencia las circuns- sociodrama
las que el ejercicio de cicio de su sexualidad tancias en las que el
su sexualidad puede puede dañarle o da- ejercicio de su sexuali-
dañarle o dañar a ñar a otro. dad puede dañarle o
otro. dañar a otro

61
COMPETENCIA(S) DISCIPLINAR(ES): CG6, A3, A4 Y CD16-HU
NIVELES DE DESEMPEÑO (RANGO DE UBICACIÓN)
INSTRUMENTOS
SABERES INDICADORES BÁSICO INTERMEDIO AVANZADO DE
(REQUIERE APOYO) (EN PROCESO) (DESARROLLADO)
0-5 6-8 9 - 10 EVALUACIÓN

La libertad res- Intercambiar pocas Intercambiar ideas y Intercambiar ideas y opi-


ponsable. ideas y opiniones so- opiniones con argu- niones de forma libre, es-
bre la libertad respon- mentos sobre la liber- pontanea con argumen-
sable. tad responsable tos claros y coherentes Foro
sobre la libertad respon-
HACER sable

Fortalece pensa- Describe vagamente Describe estrategias Describe de forma clara


miento táctico y estrategias que forta- que fortalecen el pen- y coherente estrategias
creativo. lecen el pensamien- samiento táctico y que fortalecen el pensa-
to táctico y creativo creativo y que contri- miento táctico y creativo Mapa mental
y que contribuyan a buyan a mejorar la y que contribuyan a me- mixto
mejorar la elección, elección, autonomía, jorar la elección, auto-
autonomía, y autode- y autodeterminación nomía, y autodetermina-
terminación respon- responsable. ción responsable.
sable.

Argumenta por Ausencia de argu- Construye argumentos Construye argumentos


escrito¿Cómo vivir mentos, razones, justi- da razones, justifica- de forma coherente, cla-
Ensayo
una relación amo- ficaciones, ejemplos, ciones, ejemplos, que ra, da razones, justifica-
SER Y rosa saludable y no hay una postura se concretizan en una ciones, ejemplos, que se Proyecto de vida
CONVIVIR de forma respon- personal clara sobre postura personal clara concretizan en una pos- dimensión: Edu-
sable? ¿Cómo vivir una re- sobre ¿Cómo vivir una tura personal clara sobre cación, tiempo
lación amorosa salu- relación amorosa salu- ¿Cómo vivir una relación libre y ocio.
dable y de forma res- dable y de forma res- amorosa saludable y de
ponsable? ponsable? forma responsable?

62
RÚBRICA DEL PRODUCTO INTEGRADOR INTERDISCIPLINAR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR III
(UAC-III)
Competencia Indicador CRITERIOS DE EVALUACIÓN TOTAL
de desempeño Experto 4 Avanzado 3 Intermedio 2 Requiere apoyo 1
CG3. Elige y practica Presenta pun- Presenta un pun- Presenta un pun- Presenta un punto No presenta un pun-
estilos de vida saluda- tos de vista so- to de vista de for- to de vista sobre de vista impreciso to de vista claro. Falla
bles. bre las diversas ma clara y preci- ¿Cómo debe ser e indeciso sobre en anticipar objecio-
A2. Toma decisiones formas de vivir sa sobre ¿Cómo una relación amo- ¿Cómo debe ser nes hacia su punto
a partir de la valo- su sexualidad e debe ser una re- rosa física, mental, una relación amo- de vista o a conside-
ración de las conse- interacciones lación amorosa y emocionalmen- rosa física, mental, rar otras perspectivas
cuencias de distintos sexuales que física, mental, y te saludable? y y emocionalmente y posiciones.
hábitos de consumo y pueden afectar emocionalmen- discute sus debili- saludable?
conductas de riesgo. la convivencia te saludable? dades y fortalezas. Anticipa objecio-
en la vida dia- Reconoce obje- nes menores a su
ria.( amorosa ciones y provee planteamiento o
física, mental y respuestas con- considera posicio-
emocionalmen- vincentes. nes alternas débi-
te saludable) les.

Identifica la di- Describe solucio- Describe solucio- Presenta de forma Presenta pocas solu-
versidad de nes viables a los nes a los posibles limitada soluciones ciones o no presen-
genero e identi- posibles proble- problemas, con- a los posibles pro- ta solución alguna a
dad sexual. mas, conflictos, flictos, situaciones blemas, conflictos, los posibles proble-
situaciones o di- o dilemas presen- situaciones o dile- mas, conflictos, si-
lemas presenta- tados de manera mas presentados. tuaciones o dilemas
dos de manera clara y coherente. presentados. Las re-
clara, crítica, co- comendaciones son
herente y con- apoyadas de ma-
cisa. Además, nera superficial con
apoya las reco- muy pocos o ningún
mendaciones argumento o eviden-
con argumentos cia.
sólidos y ofrece
evidencia para
cada una de
ellas.

63
Competencia Indicador CRITERIOS DE EVALUACIÓN TOTAL
de desempeño Experto 4 Avanzado 3 Intermedio 2 Requiere apoyo 1

Asociación de Presenta los argu- Presenta los argu- Presenta los argu- No hay una correc-
ideas y estruc- mentos en relación mentos en rela- mentos en relación ta vinculación de
tura al título. Existe una ción al título. al título. ideas, existe ambi-
vinculación correc- Vincula correcta- Vincula las ideas güedad entre ellas.
ta de ideas prin- mente las ideas ¿Cómo debe ser No logra establecer
cipales con ideas ¿Cómo debe ser una relación amo- la relación ¿Cómo
secundarias de tal una relación amo- rosa física, mental, debe ser una rela-
manera que pre- rosa física, mental, y emocionalmen- ción amorosa física,
valece la claridad y emocionalmen- te saludable? Sin mental, y emocio-
entre ellas. Utili- te saludable? embargo, no hay nalmente saluda-
za ejemplos para claridad en ellas. ble?
expresar ¿Cómo
debe ser una re-
lación amorosa
física, mental, y
emocionalmente
saludable?

Redacción y or- Conoce y cumple Cumple con las Presenta errores Omite cumplir con
tografía con las reglas sin- reglas sintácticas ortográficos de til- las reglas sintácti-
tácticas. Hay una además hay una dación, grafías e cas, además hay
correcta descrip- descripción de imprecisión léxica. ambigüedad entre
ción y claridad de párrafos correcta- los párrafos.
enunciados, así mente.
como el uso co- Presenta solo erro-
rrecto de las reglas res de puntuación.
ortográficas y de
puntuación: pun-
to, punto y coma,
coma.

C o h e r e n c i a Los argumentos Los argumentos Hay argumentos Hay pocos argu-


con una actitud están bien desa- son convincentes convincentes de la mentos de la ac-
responsable rrollados. Son con- de la actitud res- actitud responsa- titud responsable
vincentes de la ac- ponsable que tie- ble que tiene con- que tiene consigo,
titud responsable ne consigo, con sigo, con los otros y con los otros y con
que tiene consigo, los otros y con el con el entorno so- el entorno sociocul-
con los otros y con entorno sociocul- ciocultural. tural.
el entorno socio- tural.
64 cultural.
Competencia Indicador CRITERIOS DE EVALUACIÓN TOTAL
de desempeño Experto 4 Avazado 3 Intermedio 2 Requiere apoyo 1

Actitud de res- Explica correc- Explica cada Explica usando Usa un lenguaje co-
peto y toleran- tamente cada idea usando un un lenguaje co- herente.
cia idea usando un lenguaje cohe- herente, dinámi- Además incorpora
lenguaje cohe- rente, dinámico co y claro. Ade- de forma superficial
rente, dinámico y claro. Además más incorpora su punto de vista
y claro. Además incorpora su su punto de vista respecto al respeto
incorpora su punto de vista respecto al res- y tolerancia en una
punto de vista respecto al res- peto y tolerancia relación amorosa
respecto al res- peto y toleran- en una relación
peto y toleran- cia en una rela- amorosa
cia en una rela- ción amorosa.
ción amorosa.

65
CONTENIDOS MULTIDISCIPLINARES COMPARTIDOS

Campo Contenidos Específicos Campo Contenidos Específicos


Discuplinar Discuplinar

MA-401 Organización de la infor- CO-001 La importancia de escuchar y retroalimen-


mación tar.
MATEMÁTICAS
MA-402 medidas de tendencia A. El proceso de la comunicación
B. Tipos de comunicación.
central
C. Diálogo.
CO-002 Me expreso eficaz y eficientemente en es-
pañol. (Lenguaje y sus normas Lenguaje escrito: sig-
nos de puntuación [coma, punto y coma, punto,
dos puntos, puntos suspensivos, guion, signos inte-
CE-023 Reacciones químicas im- rrogativos y exclamativos, comillas]; acentuación y
portantes de nuestro entorno: com- tipos de acentos. Lenguaje oral: elementos extralin-
CIENCIAS bustión, fotosíntesis, digestión, co- güísticos, lengua culta, media y vulgar).
COMUNICACIÓN
CO-004 Redacto con claridad y precisión. (Sintaxis,
EXPERIMENTALES rrosión, etc.
cohesión, coherencia y adecuación)
CO-005 Discrimino ideas.
CO-008 Presento información.
A. Exposición
CO-015 Organizo jerárquicamente mis ideas de ma-
CS-105 Las fuentes de informa- nera gráfica. (Esquemas de información [cuadro si-
ción y validez. (Lecturas de dos nóptico, comparativo; mapa conceptual, mental,
investigaciones). semántico, cognitivo de cajas)
CS-106 La investigación en In- CO-020 Exteriorizo mi opinión con argumentos. (Re-
seña crítica)
ternet
CO-023 Participo y retroalimento otros saberes.
CIENCIAS CS-107 Hallazgos en la investi- A. Foro.
SOCIALES gación B. Mesa Redonda.
CS-108 Alternativas de solución CO-202 WEB
CS-109 Los resultados de la in- A. World Wide Web.
vestigación B. Navegadores y usos.
C. Tipos y formas de búsqueda (filtros, comodines).
CS-110 Toma de postura o de-
D. Consulta y uso de la Información (textos, imáge-
cisión nes, datos estadísticos y geográficos, audio, video,
66 animaciones, mapas interactivos).
ESQUEMA DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CURRICULAR III
“ENTRE SENTIMIENTOS Y SENSACIONES”

67
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR III (UAC-III)
Competencias genéricas: : CG6 – A1, A2, A3, A4
Competencias disciplinares: CD16-HU
Habilidades socioemocionales: Autopercepción, Manejo de emociones, Asertividad, Manejo de conflictos interpersonales y Aná-
lisis de consecuencias
Dimensiones del Proyecto de Vida: Vida Independiente
MOMENTO SEMANA ACTIVIDADES CONTENIDOS A Producto PONDERACIÓN
ABORDAR esperado
INICIO 1y2 De forma individual realiza un sondeo a personas cer- HU-005 ¿En qué cir- Organizador 5%
canas, familiares o amigos sobre ¿qué es el enamora- cunstancias el ejerci- gráfico
miento? ¿Qué es el amor? Y ¿Por qué nos enamora- cio de mi sexualidad
mos? Complementa la información con Io que se dice puede dañar a otros?
del amor y el enamoramiento en canciones, en el cine, La autodetermina- 5%
ción en una interac- Historieta
en la televisión, en las redes sociales y en la literatura.
ción sexual.
Reporta tus hallazgos mediante un organizador gráfi-
HU-208 ¿Qué relación
co. Reúnete en equipo comparte los hallazgos con tienen mis hemisferios Plenaria 5%
tus compañeros, mediante una historieta describan al cerebrales con las
grupo la definición de amor y de enamoramiento que prácticas deportivas?
prevalece en la sociedad. En plenaria reflexiona sobre La práctica de los de- 5%
Ficha de
¿Qué relación hay entre el amor, el enamoramiento, portes y el desarollo
conclusiones
la plenitud, la felicidad, la desdicha y el odio? Registra mental.
por escrito tus conclusiones. CO-001, CO-002, CS-105, HU-307 ¿Todos po-
CE-023 (NIVEL TAXONÓMICO-RECUPERACIÓN-COM- demos ser felices y
plenos? Tendencia Total: 20%
PRENSIÓN-METACOGNICIÓN)
actualizante
DESARROLLO 3 y 4 En binas consulta tres fuentes confiables de informa-
HU-006 ¿Merezco de- Reporte
ción que te ayuden a dar razones por escrito de por cidir cómo y cuándo
qué elegimos pareja, por qué nos atrae una persona escrito
tener hijos? La repro-
y no otra, que aspectos se toman en cuenta al elegir ducción como una
pareja y que aspecto de tu personalidad entra en jue- decisión Diagrama 2%
go en ese proceso de elección. Reúnete en cuartetos,
comparte lo investigado previamente y a partir de ello Plenaria 2%
elabora un diagrama. En plenaria comparte tu diagra-
ma. Reflexiona ¿cuáles crees que sean los errores más Ficha de
comunes en la elección de pareja? y ¿por qué la res- conclusiones
ponsabilidad debe ser una constante en la toma de
decisiones? Escribe tus conclusiones. CO-001, CO-004, Redacción 2%
CO-023, CO-015, CS-105, CS-106. (NIVEL TAXONÓMI- texto simple
68 CO-COMPRENSIÓN-ANÁLISIS)
MOMENTO SEMANA ACTIVIDADES CONTENIDOS A Producto PONDERACIÓN
ABORDAR esperado
DESARROLLO 3 y 4 De forma individual justifica la relación entre el enamo- HU-209 ¿Cómo forta- Panel 2%
ramiento, el amor y la sexualidad. Mediante un panel lecer el pensamiento
discute dicha relación en forma de diálogo, toma nota táctico y creativo? El Ficha de
de las conclusiones más importantes. Con apoyo del ajedrez y sus benefi- conclusio-
grupo y del docente define sexualidad mediante un cios.
nes
mapa conceptual, para ello toma en consideración los
siguientes elementos: sexo, género, orientación sexual, Mapa con- 2%
identidad sexual, erotismo, vínculo emocional, repro- ceptual
ducción. Comparte tu mapa conceptual al grupo. En
binas reflexiona ¿Qué problema (s) identificas en la se- Listado 2%
xualidad del adolescente? Elabora una lista. (C0-001,
CO-015, CO-202, CS-110 (NIVEL TAXONÓMICO COM-
PRENSIÓN-ANÁLISIS)

Investiga en fuentes confiables las circunstancias en


HU-308 ¿Por qué la Reporte de 2%
las que el ejercicio de tu sexualidad puede dañarte o
dañar a otro. En equipo comparte lo investigado y ela- responsabilidad debe investiga-
ser una constante en ción
bora el guion de un sociodrama para expresar alguna
la toma de decisio-
situación donde el ejercicio de la sexualidad de forma nes? Libertad respon-
inconsciente, desinformada e irresponsable genere un sable.
daño. Presenta tu sociodrama al grupo considerando.
Al finalizar identifica ¿qué sentimientos, sensaciones o
ideas experimentaste al participar en el sociodrama? Guion de un 2%
¿Qué sentimientos, sensaciones o ideas experimentaste sociodrama
en los sociodramas presentados por tus compañeros?
Comparte al grupo tus respuestas. CO-001, CO-002,
CO-008, CS-105, CS-106, CS-107 (NIVEL TAXONÓMICO
ANÁLISIS-APLICACIÓN-METACOGNICIÓN)
Discute mediante un foro presencial ¿por qué la repro- Sociodrama 2%
ducción es una decisión? Para ello toma las siguientes
consideraciones. El foro es un espacio que permite re-
unirse e intercambiar ideas y opiniones de forma libre,
para qué logre su propósito que es construir argumen-
tos y conclusiones sobre el tema de interés debe tener
las siguientes fases: apertura (a cargo de un modera- Foro pre- 2%
dor), cuerpo (presentación e intervención de panelis- sencial
tas), Sesión de preguntas y respuestas, Conclusión.

69
MOMENTO SEMANA ACTIVIDADES CONTENIDOS A Producto PONDERACIÓN
ABORDAR esperado
DESARROLLO 3 y 4 Redacta por escrito las conclusiones obtenidas de la Ficha de
actividad. MAT-401, MAT -402, CO-001, CO-002, CO- conclusiones
008, CO-023, CS-105, CS-106, CS-107, CS-108, CS-109,
CS-110 (NIVEL TAXONÓMICO ANÁLISIS-APLICACIÓN) Tabla de tres 2%
Investiga de forma individual ¿Qué relación tienen los entradas
hemisferios cerebrales con el pensamiento táctico y
creativo?, a partir de lo investigado detecta en cuar- Ficha de
tetos, estrategias que fortalezcan el pensamiento tácti- conclusiones
co y creativo y que contribuyan a mejorar la elección,
autonomía, y autodeterminación responsable. Repor-
ta tus hallazgos mediante una tabla de tres entradas, Total: 20%
utilizando como criterios de organización: Qué (estra-
tegia), cómo (fortalece el pensamiento) y para qué
(beneficios). Comparte en binas tu tabla, realimenta y
redacta por escrito tus conclusiones. CO-001, CO-002,
CO-015, C0-202, CS-105, CS-106 (NIVEL TAXONÓMICO
COMPRENSIÓN-ANÁLISIS)

CIERRE 5y6 Argumenta por escrito mediante un ensayo ¿Cómo Ensayo 10%
HU-007 ¿Hay formas
vivir una relación amorosa saludable y de forma res- de vivir la sexualidad
ponsable? Comparte tus ideas en pequeños grupos que me hagan mejor
de discusión. En forma de plenaria identifica las ideas o peor? Diversidad Plenaria 10%
principales para obtener conclusiones. De forma indivi- de género y orienta-
dual reflexiona ¿Qué aprendí? ¿Ha cambiado mi per- ción sexual.
cepción sobre las relaciones de pareja? ¿Qué necesito Ficha argu- 10%
hacer para vivir mi sexualidad de forma segura y res- mentativa
ponsable? MA-401, C0-001, C0-020, CO-202, CS-105, HU-209 ¿Cómo forta-
CS-106,CS-107,CS-108,CS-109,CS-110 (NIVEL TAXONÓ- lecer el pensamiento
MICO ANÁLISIS-APLICACIÓN-METACOGNICIÓN) táctico y creativo? El
ajedrez y sus benefi- Líneas de 15%
Integra líneas de acción a tu proyecto de vida en la acción: vida
cios.
dimensión: vida independiente, que contribuyan al indepen-
desarrollo pleno de tu personalidad y al cuidado de diente
tí frente al cuidado del otro en la sexualidad. C0-002, HU-309 ¿Cómo
C0-004, CS-110 (NIVEL TAXONÓMICO APLICACIÓN-ME- puedo mejorar mis
TACOGNICIÓN) relaciones con los Proyecto de 15%
demás? Resolución
vida
de conflictos.
Total: 60%
70
71
METODOLOGÍA

Aprendizaje Situado
La perspectiva situada asume que el conocimiento se cons- Se propone utilizar La Taxonomía o Clasificación elabora-
truye cuando la persona está enfrentado a una situación, da por Marzano y Kendall, también llamada la Taxono-
propia del contexto y mediada por las interacciones socia- mía de los Objetivos Educativos. La taxonomía de Marza-
les de esa comunidad de práctica, de este modo lo impor- no y Kendall sirve para:
tante es que la persona al realizar actividad, sea capaz de
construir conocimiento y en palabras de Cantoral (2016), • Formular objetivos o resultados esperados del aprendi-
saberes. zaje, en términos de conductas observables, medibles y
posibles de alcanzar durante el proceso de aprendizaje,
De este modo, aprender y hacer son acciones inseparables • Para el diseño de evaluaciones,
y los procesos de aprendizaje son más pertinentes si resca- • Es una herramienta para formular estándares de ma-
tan las necesidades, intereses y particularidades de los con- yor utilidad para los educadores,
textos específicos en los que los estudiantes se desempe- • Es una estructura para diseñar el currículo, y
ñan. • Es una base para los currículos de habilidades del
pensamiento. (Prado, S/F).
En palabras de Lave y Wenger, (1991) el aprendizaje situa-
do exige la participación del estudiante en una comunidad Actividades para la recuperación.
de práctica; esto es, las interacciones sociales propias de Subprocesos de recuerdo y reconocimiento que perte-
una cultura, permiten la adquisición de saberes que de otra necen al primer nivel del sistema cognitivo para el ma-
forma el estudiante no puede construir; por tanto se puede nejo del tipo de conocimiento denominado información.
afirmar que el contexto social y las habilidades –competen- Realizar actividades que le permitan al estudiante llevar
cias- no pueden separarse. a cabo el ejercicio de recuperación de conocimientos.

Basados en estos principios las propuestas de los diversos Actividades para la comprensión
campos disciplinares en el Modelo Educativo, tienden a El proceso de comprensión en el sistema cognitivo es el
recuperar situaciones contextuales de aprendizaje, situa- encargado de traducir el conocimiento en las formas
ciones problemáticas, (Gil, Macedo, Martínez, Torregrosa, adecuadas para que su almacenaje en la memoria per-
Valdés y Vilchez, 2005, en Valdés 2017), o Problematizar el manente se produzca, es decir, que tome la estructura y
saber en el más amplio sentido del término, situándole en el formato que se requiere para que la información clave
el entorno de la vida del aprendiz (individual o colectivo) se preserve.
lo que exige el rediseño compartido, orientando y estructu-
72 rando, al discurso Matemático Escolar. (Cantoral, 2016, 51).
Actividades para el análisis. Actividades para el sistema interno de pensamiento.
El análisis en la Nueva Taxonomía corresponde a la exten- Contiene una interrelación entre diversos elementos que
sión razonada del conocimiento. En este estadio las perso- intervienen en el proceso de aprendizaje como son: las ac-
nas elaboran a partir del conocimiento que comprenden. titudes, las creencias y las emociones. Es la interrelación
Por lo tanto, se puede afirmar que el análisis va más allá entre diversos elementos lo que determina finalmente la
de la identificación de lo esencial versus lo no esencial que motivación y la atención. Permite a los aprendices tomar
son funciones propias de la comprensión. posturas ante la opción de aprender o no algo.

Los procesos que conforman el análisis son: asociación, Cuatro tipos de pensamiento que conforman el sistema in-
clasificación, análisis del error, generalización y especifica- terno (self):
ción. • Examinación de la importancia.
Para que se desarrollen estos procesos debe haber ciertas • Examinación de la eficacia.
condiciones y por lo tanto tareas a realizar en las activida- • Examinación de las respuestas emocionales.
des de aprendizaje. • Examinación de la motivación

Actividades para Utilización del conocimiento.


La utilización del conocimiento se presenta cuando la per-
sona se ve en la necesidad de cumplir con determinadas
tareas.
En la Nueva Taxonomía, el nivel utilización de conocimien-
to está conformado por cuatro categorías: toma de deci-
siones, resolución de problemas, experimentación e inves-
tigación. Por lo que se sugiere implementar las condiciones
para lograr este nivel.

Actividades para Metacognición.


La Nueva Taxonomía el nivel de metacognición sostiene
cuatro funciones:
• Especificar las metas,
• monitoreo de los procesos,
• monitoreo de la claridad y
• monitoreo de la precisión. 73
INDICADORES DISCIPLINARES DEL
CAMPO DISCIPLINAR DE HUMANIDADES

Competencia Disciplinar Saber Conocer Saber Hacer Saber Ser y Convivir

1. Analiza y evalúa la importan- Identifica conceptos pro- Elabora cuestionamientos que Analiza cuestionamientos co-
cia de la filosofía en su forma- venientes de la filosofía que permiten identificar un enfo- tidianos de carácter personal
ción personal y colectiva intervienen en su desarrollo que filosófico que incluye al y social, y propone un abor-
personal y social individuo en un contexto espe- daje desde un enfoque o dis-
cífico. ciplina filosóficos.

2. Caracteriza las cosmovisiones Identifica los componentes Distingue la intencionalidad de Asume una actitud razonada
de su comunidad y pretensiones de sistemati- los tipos de cosmovisión y su in- y con conciencia de perte-
cidad que subyacen a una tencionalidad dentro del mar- nencia a la cosmovisión de su
cosmovisión y los verifica en co explicativo que hay en la comunidad.
la propia. cosmovisión de su comunidad.

3. Examina y argumenta, de ma- Establece las características Distingue los procesos de argu- Orienta su actuar con argu-
nera crítica y reflexiva, diversos de un argumento crítico y re- mentación filosófica y sus prin- mentos críticos y reflexivos
problemas filosóficos relaciona- flexivo en filosofía, así como cipales problemas, orientados partiendo de problemas filosó-
dos con la actuación humana, su aplicabilidad en el pro- al análisis crítico y reflexivo del ficos que anteponen su digni-
potenciando su dignidad, liber- ceder humano, digno y libre actuar humano digno, libre y dad, libertad y autodirección.
tad y autodirección. ligado a los problemas en fi- autodirecionado.
losofía.

4. Distingue la importancia de la Conceptualiza elementos re- Analiza diferencia e importan- Reflexiona sobre la importan-
ciencia y la tecnología y su tras- levantes de ciencia y tecno- cia de la ciencia y tecnología cia de ciencia y tecnología en
cendencia en el desarrollo de logía que propician el desa- y su fundamentación filosófica el desarrollo de su comunidad
su comunidad con fundamen- rrollo de su comunidad con ubicable en el desarrollo de su e incluye los fundamentos filo-
tos filosóficos. fundamentación filosófica comunidad. sóficos del mismo.

5. Construye, evalúa y mejo- Conceptualiza los tipos de Conduce el proceso de cons- Aplica en distintas situaciones
ra distintos tipos de argumen- argumentos utilizados en la trucción y evaluación de ar- cotidianas la construcción de
tos, sobre su vida cotidiana de vida cotidiana y los principios gumentos utilizados en la vida argumentos con principios ló-
acuerdo con los principios lógi- lógicos que la estructuran. cotidiana con apego a los gicos.
cos. principios de construcción en
74 lógica.
Competencia Disciplinar Saber Conocer Saber Hacer Saber Ser y Convivir
6. Defiende con razones cohe- Conceptualiza las clasifica- Analiza y emite juicios coheren- Maneja y aplica juicios cohe-
rentes sus juicios sobre aspectos ciones de la razón y juicio, así tes sobre casos y situaciones que rentes y acordes en distintas
de su entorno. como de las cosas y aspectos vive en su entorno social y cultu- situaciones de su vida tanto
que tiene a su alrededor. ral. en el entorno social y cultural.

7. Escucha y discierne los juicios Identifica y conceptualiza las Analiza y reflexiona al escuchar Maneja sus emociones al es-
de los otros de una manera res- verdades, juicios y el escu- a los demás de las situaciones cuchar y discernir a las perso-
petuosa. char de manera respetuosa que viven emitiendo un juicio de nas de una manera respetuo-
con las personas que convi- aportación y respeto. sa emitiendo juicios de valor
ven con él. sin lastimar a los demás.

8. Identifica los supuestos de los Conceptualiza que es un ar- Valora la importancia que tienen Aplica argumentaciones con-
argumentos con los que se le gumento confiable basado los argumentos confiables donde fiables en su investigación
trata de convencer y analiza la en la investigación científica se puede criticar y justificar el tra- científica donde puede criti-
confiabilidad de las fuentes de de fuentes escritas. bajo de investigación científica. car y justificar sus conclusio-
una manera crítica y justificada. nes.

9. Evalúa la solidez de la eviden- Conceptualiza la evidencia Valora la importancia de las evi- Aplica con solidez una con-
cia para llegar a una conclusión como un factor importante dencias y conclusiones que se clusión argumentativa en
argumentativa a través del diá- para llegar a una conclusión dan a través del dialogo con los situaciones que vive en su
logo. y argumentación, basado en demás. entorno social a través del
el dialogo. dialogo.

10. Asume una posición perso- Conceptualiza la materia de Valora los fines de la ética y sus Orienta su actuar con respe-
nal (crítica, respetuosa y digna) ética y valores así como que valores que forman al ser huma- to crítico de una manera dig-
y objetiva, basada en la razón es una persona con criterio, no en un ser con dignidad, con na en sus manifestaciones de
(lógica y epistemológica), en respetuosa y dignidad, identi- respeto y crítico para desempe- arte, le da la importancia que
la ética y en los valores frente a fica la razón y la lógica desde ñarse en el arte y su vida diaria. tiene ética y valores que tie-
las diversas manifestaciones del un punto epistemológico. ne el actuar con objetividad y
arte. razón lógica en la vida diaria.

11. Analiza de manera reflexiva Conoce y clasifica los con- Valora y reflexiona sobre las ma- Demuestra su conocimiento
y critica las manifestaciones ar- ceptos de manifestaciones nifestaciones artísticas que se filosófico, reflexivo y crítico de
tísticas a partir de consideracio- artísticas que se presentan en practican en diferentes entida- la historia y patrimonio cultu-
nes históricas y filosóficas para distintas entidades del país des federativas desde un enfo- ral, así como sus manifestacio-
reconocerlas como parte del como parte del patrimonio que amplio y cultural. nes artísticas.
patrimonio cultural. cultural.
75
Competencia Disciplinar Saber Conocer Saber Hacer Saber Ser y Convivir
12. Desarrolla su potencial artís- Conoce y conceptualiza las Valora sus habilidades per- Aplica con seguridad sus ha-
tico, como una manifestación habilidades artísticas y elemen- sonales artísticas y estéticas, bilidades, destrezas artísticas y
de su personalidad y arraigo de tos estéticos de acuerdo a su propias de su cultura y en- estéticas en situaciones cultu-
la identidad, considerando ele- cultura y su contexto. torno social. rales y artísticas, propias de su
mentos objetivos de aprecia- contexto social.
ción estética.

13. Analiza y resuelve de mane- Conceptualiza problemas éti- Valora el impacto de la re- Asume una actitud reflexiva
ra reflexiva problemas éticos re- cos en su contexto de formu- solución de problemas éti- frente a la solución de proble-
lacionados con el ejercicio de lando criterios de autonomía, co-Cotidiano a través del mas éticos resultado del ejer-
su autonomía, libertad y respon- libertad y responsabilidad. ejercicio de la autonomía, cicio de la autonomía, liber-
sabilidad en su vida cotidiana. libertad y responsabilidad. tad y responsabilidad en su
vida cotidiana.

14. Valora los fundamentos en Conceptualiza e identifica las Distingue en su actuar y en Demuestra una actitud de
los que se sustentan los dere- normas nacionales e interna- las personas, actitudes que convivencia sana, respeto,
chos humanos y los practica de cionales del respeto, dignidad provocan mal estar en la armonía y reconocimiento de
manera crítica en la vida coti- y derechos del ser humano que convivencia y plantea pro- los derechos humanos hacia
diana. tiene en su vida diaria desde un puestas de solución. las personas que lo rodean en
enfoque crítico. su vida cotidiana.

15. Sustenta juicios a través de Conceptualiza sobre que es el Valora la importancia de to- Asume y actúa en su vida dia-
valores éticos en los distintos conocimiento de verdad, juz- mar una decisión en la vida ria con responsabilidad y res-
ámbitos de la vida. gar y de ética, para la toma de con la ayuda del juicio de peto de las distintas personas.
decisiones. valor.

16. Asume responsablemente la Identifica criterios para estable- Se conduce y valora con Orienta su relación consigo y
relación que tiene consigo mis- cer una relación responsable responsabilidad su relación los otros de forma responsa-
mo, con los otros y con el entor- consigo mismo, el reconoci- con el entorno natural y so- ble, y con respeto al entorno
no natural y sociocultural, mos- miento de los otros y las carac- ciocultural manteniendo natural y sociocultural obser-
trando una actitud de respeto y terísticas de su entorno natural una actitud de respeto y to- vando una actitud de respeto
tolerancia. y sociocultural y los elementos lerancia. y tolerancia.
que la hacen de respeto y to-
lerancia.

76
MODELO DE EVALUACIÓN

Desde el enfoque de aprendizaje situado, “un currículo or- “Un proceso continuo, complejo y global que permite reco-
ganizado en competencias también requiere de un cambio ger información sistemáticamente, tanto de los resultados y
profundo en el proceso de evaluación, de tal manera que logros del aprendizaje como de la intervención docente en el
se articule por completo al proceso educativo, que permita proceso educativo, con el objeto de reajustar la intervención
una visión integral del aprendizaje, la evaluación y la ense- de acuerdo con los aprendizajes reales y necesidades de los
ñanza. Por tanto, la evaluación no debe reducirse a una ac- alumnos; a la vez que permite identificar las competencias y
ción episódica, disociada del aprendizaje y la enseñanza. A la práctica docente la cual requerirá de modificaciones y / o
su vez, las situaciones de aprendizaje también deben serlo, al adecuaciones según el caso”.
mismo tiempo, de evaluación. Por eso mismo, la diferencia-
ción entre el proceso de aprendizaje y el de evaluación se La autenticidad de la evaluación.
torna en un asunto puramente académico. La evaluación tiene una influencia decisiva en el contenido
de lo que enseñan los docentes, incluso en relación a aparta-
El proceso de evaluación se integra en el de aprendizaje”. dos del temario que el profesor considera menos importantes
(Ministerio de Educación, DIGECUR, 2012). La evaluación es pero cuya presencia en las pruebas de evaluación los con-
parte integral y fundamental en el desarrollo de situaciones vierten en centrales.
de aprendizaje.
En el caso del aprendizaje ocurre algo similar. La evaluación,
Desde la perspectiva situada, la enseñanza se organiza en o mejor dicho, la percepción que tiene el estudiante de las
torno a actividades auténticas, y la evaluación requiere características de esa evaluación, resulta determinante en
guardar congruencia con ellas, de tal manera que también el modo de enfocar el estudio de la materia. Gulikers, Bas-
exista una evaluación auténtica. La premisa central de una tiaens y Kirschner (2004:68) lo resumen de forma contunden-
evaluación auténtica es que hay que evaluar aprendizajes te: “Aprendizaje y evaluación son dos caras de la misma mo-
contextualizados (Díaz Barriga y Hernández, 2002). neda, e influyen fuertemente el uno en la otra. Para cambiar
el aprendizaje del alumno en la dirección del desarrollo de
Definitivamente, hay diversos conceptos de evaluación, competencias auténticas es necesaria una enseñanza basa-
éstos han evolucionado conforme los modelos educativos da en competencias auténticas, alineada con una evalua-
cambian, a los docentes les corresponde analizar su forma ción basada también en competencias auténticas”. Modifi-
de evaluar el aprendizaje y si éste es congruente con los cando la manera en que se evalúa aquello que aprenden
conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se pre- los alumnos se tiene la posibilidad de modificar lo que real-
tenden desarrollar, por lo tanto en el Modelo Educativo de mente aprenden y, consecutivamente, también se tiene la
Bachillerato General Estatal (BGE) por Campos Disciplinares oportunidad de modificar el modo en que se enseña lo que
(BGECD)se define la evaluación como: aprenden.

77
MODELO DE EVALUACIÓN

Saber Saber hacer Saber ser y convivir

Significa adquirir los instrumentos de la Significa influir en el propio entorno e impli- Convivir significa participar y cooperar
comprensión, implica aprender a com- ca capacitación al individuo para hacer con los demás e implica la comprensión
prender el mundo que lo rodea con el fin frente a un gran número de interacciones con el otro, además de distintas formas
de comprender, conocer y describir bajo y trabajar en equipo con un desarrollo de de interdependencias (proyectos comu-
los siguientes criterios: la calificación para el mundo del trabajo. nes y preparación para tratar los conflic-
1. Aprender a aprender. tos), vivir en pluralismo, la comprensión
2. Ejercitación a la atención. mutua y la paz.
3. Ejercitación de la memoria.
4. Ejercitación del pensamiento. Ser en esta dimensión significa el “ser” con
el otro (convivir) en medida del “ser so-
cial” y el “ser individual”, éste último impli-
ca el desarrollo de la propia personalidad
y la capacidad de autonomía, de juicio y
responsabilidad personal.

78
FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliografía Básica
• BÁEZ Peña, Blanca Estela. 2004. Ser estudiante. Guía práctica • Patricia Frola Jesús Velázquez. (2011). La evaluación de des-
con ejercicios para el alumno. México. Editorial Trillas. empeño en el contexto educativo. México D.F.: Frovel.
• BÁEZ Peña, Blanca Estela. 2004. Ser estudiante. Guía práctica • Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias. Pensa-
para el docente. México. Editorial Trillas. miento complejo, currículo y evaluación. Bogotá: Ecoe.
• BUAP. 2001. Psicología y orientación educativa III. Guía para el • Tobón, S. García Fraile, Pimienta. (2010). Secuencias didácti-
maestro. México. BUAP. cas aprendizajes y evaluación de competencias. México. D.F.
• FADIMAN, James et al. 2002. Teorías de la personalidad. 4ª edi- Pearson.
ción. México. Universidad de Oxford. • Tobón, S., Montoya, J. B., Ospina, B. E., González, E. M. y Do-
• LÓPEZ Calva, J. Martín. 2006. Desarrollo humano y práctica do- mínguez, E. (2006). Diseño curricular por competencias. Mede-
cente. México. Editorial Trillas llín: Uniciencia.
• LÓPEZ Calva, J. Martín. 2006. Una filosofía humanista de la edu- • Pimienta Prieto, Julio H. (2008). Evaluación de los aprendizajes.
cación. 2ª edición. México. Editorial Trillas Un enfoque basado en competencias. México. Pearson.
• Universidad Autónoma de Puebla. Psicología y Orientación • Denyer, Monique. (2012). Las competencias en la educación
Educativa III. 2000 Guía para el Maestro. México. Editorial UAP. un balance. Fondo de cultura Económica. México.
• Universidad Autónoma de Puebla. Psicología y Orientación • Leyva Barajas, Yolanda Edith(2009). Evaluación de aprendiza-
Educativa III. 2000 Guía para el Alumno. México. Editorial UAP. jes. Guía practica para los profesores.
• Universidad Tecnológica de México. Elige tu futuro, Manual de • COPEEMS (S/F). Guía para el registro, evaluación y seguimien-
Orientación Vocacional. 2001 Colección Cuadernos de Licen- to de las competencias genéricas.
ciatura. UNITEC.
• VALDÉS Salmerón, Verónica. 2005. Orientación Profesional. Un
enfoque sistémico. México. Pearson Prentice Hall. Páginas WEB
• GONZÁLEZ Garza, Ana María. 2005. En enfoque centrado en la •http://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/index-descar-
persona. 2ª edición. México. Editorial Trillas gas-LMP-sec-lenguaM-espanol.html
• RÍOS Mª. Refugio y Alarcón Martha E. 2006 Orientación Edu- • http://www.sems.gob.mx/curriculoems
cativa, Plan de vida y carrera. Editorial Publicaciones Cultural. • www.psicovocacion.files.wordpress.com/2011/02/proyectovi-
México. da.ppt
• http://www.youtube.com/watch?v=Ti5oJNyEL0o
• http://www.youtube.com/watch?v=1MbgVZu7DFw
• http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=355
Bibliografía Complementaria • http://www.e-torredebabel.com/Uned Parla/Asignaturas/In-
• Patricia Frola Jesús Velázquez. (2011). Desarrollo de compe- troduccionPsicologia/ResumenManual-Capitulo9.htm
tencias docentes a partir de trayectos formativos. México D.F.: • https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/02/27/99-ac-
Frovel. tividades-de-aprendizaje-interactivo
79
ANEXO

EJES DEL CAMPO DISCIPLINAR: HUMANIDADES

 Conocerse, cuidarse y promover su desarrollo personal y el de otros.


 Entender e interpretar diferentes situaciones de la vida personal y colectiva.
 Identificar y evaluar críticamente creencias, acciones, valores y normas.
 Interactuar con los otros y con el medio con la mayor libertad y responsabilidad posibles.
 Conocer y valorar diversas maneras de relacionarse consigo mismo, la sociedad, la cultura y el mundo.
 Expandir sus posibilidades de vida.

COMPONENTES DEL CAMPO DISCIPLINAR: HUMANIDADES

 Pensar, decidir y actuar con libertad y responsabilidad.


 Interpretar y apreciar obras literarias como productos individuales y colectivos.
 Expresarse estética y artísticamente por medio del lenguaje.
 Pensar y argumentar de manera crítica, creativa y responsable
 Reflexionar sobre sí mismo, los otros y el mundo.

APRENDIZAJES CLAVES EN EL PRIMER SEMESRE


EJE  Conocerse, cuidarse y promover su desarrollo personal y el de otros.

COMPONENTE  Pensar, decidir y actuar con libertad y responsabilidad.


 Reflexionar sobre sí mismo, los otros y el mundo.
CONTENIDO  El ejercicio de la libertad frente al respeto a los demás en las relaciones interpersonales.
CENTRAL  Los derechos del individuo frente a los derechos de la colectividad.
 El cuidado de sí frente al cuidado del otro en la sexualidad.
 La actividad física y el deporte medio para el desarrollo integral del ser humano.
 El desarrollo de la corporeidad y motricidad humana para una educación inteligente.
 El pensamiento táctico como fortalecimiento para enfrentar situaciones de la vida cotidiana.
 La adolescencia como etapa del desarrollo humano
 La importancia del conocimiento de sí
 La persona funcional y responsable.
80
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

CONTENIDOS
EJE COMPONENTE CONTENIDO CENTRAL APRENDIZAJES ESPERADOS
ESPECIFICOS
Conocerse, El ejercicio de la HU-001 Identificar a la libertad y el respeto como principios éticos fundamentales
cuidarse y Pensar, decidir y libertad frente al HU-002 en las relaciones interpersonales.
promover el actuar con respeto a HU-003
propio libertad y los demás en las HU-004 Diferenciar entre elección autónoma y una heterónoma al relacionarse
desarrollo responsabilidad. relaciones con los demás.
y de otros. interpersonales.
Evaluar, criticar y enriquecer el propio proyecto de vida al incorporar
prácticas realizadas en clase y resultados de ellas relativas al ejercicio de
su libertad frente al respeto a los demás en sus relaciones interpersonales.
El cuidado de sí HU-005 Valorar las finalidades y consecuencias de una decisión referente a la
frente al cuidado del HU-006 sexualidad.
Reflexionar otro en HU-007 Fundamentar el cuidado de sí y del otro frente a controversias sobre
sobre sí mismo, la sexualidad. sexualidad.
los otros y el Evaluar, criticar y enriquecer el propio proyecto de vida al incorporar
mundo. prácticas realizadas en clase y resultados de ellas relativas a su cuidado
frente al cuidado del otro en la sexualidad.
Inclusión y HU-011 Identificar implicaciones éticas en el uso de las ciencias y las tecnologías.
responsabilidad HU-012 Evaluar criterios éticos para la prevención y control de riesgos en el uso de
social en el HU-013 las ciencias y las tecnologías.
desarrollo científico y Fundamentar el consumo responsable.
tecnológico. Evaluar, criticar y enriquecer el propio proyecto de vida al incorporar
prácticas realizadas en clase y resultados de ellas relativas a la inclusión y
responsabilidad social en el desarrollo científico y tecnológico.
Los derechos del HU-008 Proponer fundamentos de los derechos humanos: dignidad, libertad e
individuo frente a los HU-009 igualdad.
derechos de la HU-010 Valorar alternativas frente a los desafíos actuales para el ejercicio efectivo
colectividad de los
derechos humanos.
Ofrecer argumentos, racionales y razonables, para sostener una postura en
un conflicto de derechos humanos.
Evaluar, criticar y enriquecer el propio proyecto de vida al incorporar
prácticas realizadas en clase y resultados de ellas relativas a los derechos
del individuo frente a los derechos de la colectividad.

81
El desarrollo de la HU-201 Reconocer la práctica deportiva como mejora personal y colectiva.
corporeidad y HU-202 Explicar los beneficios de la actividad física y el deporte en el cuidado de
motricidad humana HU-203 sí.
para una educación HU-204 Evaluar, criticar y enriquecer el propio proyecto de vida al incorporar líneas
inteligente. HU-205 de acción para la mejora de su salud física y emocional.

La actividad física y HU-206 Reconocer el ejercicio físico como medio para mejorar sus capacidades
el deporte medio HU-207 condicionales y coordinativas.
para el desarrollo Explicar los beneficios de la actividad física y el deporte en el cuidado de
integral del ser sí como medio de desarrollo integral del ser humano.
humano.
El pensamiento HU-208 Identificar los deportes y prácticas que contribuyen al desarrollo mental.
táctico como HU-209 Valorar los beneficios del pensamiento táctico y creativo para enfrentar
fortalecimiento para situaciones de la vida cotidiana.
enfrentar situaciones
de la vida cotidiana.
Hábitos saludables HU-210 Diferenciar hábitos que contribuyan al cuidado de sí.
como parte de mi HU-211 Valorar los hábitos saludables como parte del desarrollo integral del ser
educación física. HU-212 humano.
Enriquecer el propop proyecto de vida al incorporar habitos saludables
como parte del cuidado físico de sí.
La adolescencia HU-301 Identificar los cambios de la etapa adolescente.
como etapa del HU-302 Diferenciar los funcionamientos de los sistemas nervioso y endocrino en la
desarrollo humano HU-303 etapa adolescente.
Valorar los cambios personales en su etapa de desarrollo adolescente.
Justificar que los cambios personales en la adolescencia, obedecen a un
patrón de desarrollo
La utilidad del HU-304 Identificar a la percepción como una forma de conocerse a sí mismo.
conocimiento de sí. HU-305 Distinguir los elementos que conforman su autoconcepto.
HU-306 Decidir de forma responsable a partir del conocimiento de sí mismo.
La persona funcional HU-307 Identificar las partes que conforman el desarrollo pleno y funcional de la
y responsable. HU-308 persona.
HU-309 Diferenciar las partes que conforman el desarrollo pleno y funcional de la
persona.
Practicar el ejercicio de la apertura a la experiencia y la libertad
responsable.
Evaluar las implicaciones de la resolución de conflictos.
Criticar y enriquecer el desarrollo pleno y funcional de la persona.

82
CONTENIDOS ESPECIFICOS PRIMES SEMESTRE: HUMANIDADES
CLAVE CONTENIDO ESPECÍFICO

HU-001 ¿Quién decide la manera en que me relaciono con otras personas? La autonomía y la heteronomía al decidir cómo
relacionarse.

HU-002 Cuándo me relaciono con otras personas, ¿qué pesa más: la razón o las emociones?

El manejo de las emociones en las interacciones humanas.

HU-003 ¿Puedo apelar a las circunstancias para justificar una decisión que afecta a otras personas? La influencia de las
circunstancias en las interacciones humanas.

HU-004 ¿Por qué algunas metas son valiosas? Mis metas y el proceso de valoración.

HU-005 ¿En qué circunstancias el ejercicio de mi sexualidad puede dañar a otros?

La autodeterminación en una interacción sexual.

HU-006 ¿Merezco decidir cómo y cuándo tener hijos? La reproducción como una decisión

HU-007 ¿Hay formas de vivir la sexualidad que me hagan mejor o peor?

Diversidad de género y orientación sexual.

HU-008 ¿Todo ser humano merece tener derechos?

Los derechos que todo ser humano debería tener.

HU-009 ¿Es posible la igualdad legal en una sociedad con muchas desigualdades? La igualdad ante la ley frente a la
desigualdad de condiciones.

HU-010 ¿Debemos obedecer las leyes en cualquier situación? La desobediencia a una norma que atente contra derechos
humanos.

HU-201 ¿La corporeidad ayuda a comprender las limitantes motrices y la aceptación de sí? El reconocimiento del cuerpo
humano.

83
HU-202 ¿Qué beneficios tiene la práctica de la actividad física en el sistema inmune del ser humano? La actividad deportiva y el
cuidado de sí.

HU-203 ¿Es el deporte un medio para reducir el estrés y liberación de la tensión escolar? El deporte y sus clasificaciones.

HU-204 ¿Por qué evaluar el rendimiento físico del ser humano? Valoración de la capacidad física.

HU-205 ¿Qué factores fisiológicos se fortalecen mediante la actividad física? La importancia de la fisiología y la salud.

HU-206 ¿Cómo puedo mejorar mi capacidad física? El ejercicio físico y las capacidades condicionales y coordinativas.

HU-207 ¿Qué beneficios tiene, el participar en las competencias deportivas? Valores universales: el trabajo en equipo y
colaborativo.

HU-208 ¿Qué relación tienen mis hemisferios cerebrales con las prácticas deportivas? La práctica de los deportes y el desarrollo
mental.

HU-209 ¿Cómo fortalecer el pensamiento táctico y creativo? El ajedrez y sus beneficios.

HU-301 ¿Qué cambios y necesidades tengo como adolescente? La adolescencia y sus implicaciones.

HU-302 ¿Quién es responsable de mis cambios físicos y emocionales? Sistema nervioso y endócrino.

HU-303 ¿Se nace con una forma de ser o se construye con el paso del tiempo? La personalidad y sus componentes.

HU-304 ¿Quién soy? La percepción como forma de autoconocimiento.

HU-305 ¿Mis debilidades me fortalecen? El auto concepto: debilidades y fortalezas personales.

HU-306 ¿Cuándo me acepto mejora mi entorno? La auto aceptación y la aceptación del otro.

HU-307 ¿Todos podemos ser felices y plenos? Tendencia actualizante

HU-308 ¿Por qué la responsabilidad debe ser una constante en la toma de decisiones? Libertad responsable.

HU-309 ¿Cómo puedo mejorar mis relaciones con los demás? Resolución de conflictos.

84
FICHA SINTÉTICA DE UAC I: ¡EN SUS MARCAS, LISTOS…FUERA!
Propósito Ámbitos del Perfil Competencias Eje Componente Contenido Contenidos
de egreso Central específicos

El estudiante Pensamiento CG1 Conocerse, Pensar, decidir y El ejercicio de la HU-001


propone crítico y solución Se conoce y valora a sí mismo cuidarse y actuar con libertad frente al HU-002
actividades de problemas y aborda problemas y retos promover el libertad y respeto a los HU-003
que le sirvan Convivencia y teniendo en cuenta los propio desarrollo responsabilidad. demás en las HU-004
para mejorar Ciudadanía objetivos que persigue. y de otros. Reflexionar sobre relaciones
su Habilidades A1 Enfrenta las dificultades sí mismo, los otros interpersonales.
desempeño socioemocionales que se le presentan y es y el mundo
académico, y proyecto de consciente de sus valores, La actividad física
para facilitar vida. fortalezas y debilidades. y el deporte medio
su transición Colaboración y para el desarrollo
de la trabajo en equipo A2 Identifica sus emociones, integral del ser HU-206
secundaria al Habilidades las maneja de manera humano. HU-207
bachillerato. digitales. constructiva y reconoce la
necesidad de solicitar apoyo La importancia del
ante una situación que lo conocimiento de sí
rebase. HU-304
HU-305
A3 Elige alternativas y cursos HU-306
de acción con base en
criterios sustentados y en el
marco de un proyecto de
vida.

CD5-HU
Construye, evalúa y mejora
distintos tipos de argumentos,
sobre su vida cotidiana de
acuerdo con los principios
lógicos.

85
FICHA SINTÉTICA DE UAC II: ¡TALENTÓMETRO!

Propósito Ámbitos del Competencias Eje Componente Contenido Contenidos


Perfil de egreso central específicos

El estudiante Convivencia y CG3 Conocerse, Pensar, El desarrollo de la HU-201


valora ciudadanía Elige y practica estilos cuidarse y decidir y corporeidad y HU-202
actividades que de vida saludables promover el actuar con motricidad HU-203
promuevan la Atención al A1 Reconoce la propio libertad humana para HU-204
interacción cuerpo y a la actividad física como un desarrollo y responsabilid una educación HU-205
social en el salud medio para su desarrollo de otros. ad inteligente.
bachillerato, el físico, mental y social.
A2Toma decisiones a
cuidado del Pensamiento Los derechos del HU-008
partir de la valoración de
cuerpo y la crítico y las consecuencias de
individuo frente a HU-009
salud solución de distintos hábitos de los derechos de HU-010
optimizando su problemas. consumo y conductas la colectividad.
dimensión física, de riesgo.
mental y social. Colaboración y A3 Cultiva relaciones La adolescencia HU-301
trabajo en interpersonales que como etapa del HU-302
equipo. contribuyen a su desarrollo HU-303
desarrollo humano y el humano.
Habilidades de quienes lo rodean.
socioemocional
es y proyecto CD13-HU
de vida. Analiza y resuelve de
manera reflexiva
problemas éticos
relacionados con el
ejercicio de su
autonomía, libertad y
responsabilidad en su
vida cotidiana.

86
FICHA SINTÉTICA DE UAC III: ¡ENTRE SENSACIONES Y SENTIMIENTOS!
Propósito Ámbitos del Perfil Competencias Eje Compon Contenido central Contenidos
de egreso ente específicos

El estudiante Atención al cuerpo CG6. Sustenta una postura Conocers Pensar, El cuidado de sí HU-005
piensa crítica y y la salud personal sobre temas de e, decidir y frente al cuidado HU-006
reflexivamente al Pensamiento interés y relevancia general, cuidarse y actuar del otro en la HU-007
argumentar y crítico y solución considerando otros puntos de promover con sexualidad.
elegir una postura de problemas vista de manera crítica y el propio libertad y El pensamiento
personal sobre su Atención al reflexiva. desarrollo responsa táctico como
sexualidad de Cuerpo y la Salud A1 Elige las fuentes de y de otros bilidad. fortalecimiento HU-208
manera Convivencia y información más relevantes para enfrentar HU-209
informada y Ciudadanía para un propósito específico situaciones de la
responsable. Colaboración y y discrimina entre ellas de vida cotidiana.
trabajo en equipo. acuerdo a su relevancia y La persona
Habilidades confiabilidad. funcional y
socioemocionales A2 Evalúa argumentos y responsable
y proyecto de opiniones e identifica HU-307
vida. prejuicios y falacias. HU-308
A3 Reconoce los propios HU-309
prejuicios, modifica sus puntos
de vista al conocer nuevas
evidencias, e integra nuevos
conocimientos y perspectivas
al acervo con el que cuenta.
A4 Estructura ideas y
argumentos de manera
clara, coherente y sintética.

CD16-HU. Asume
responsablemente la relación
que tiene consigo mismo,
con los otros y con el entorno
natural y sociocultural,
mostrando una actitud de
respeto y tolerancia.

87
88

También podría gustarte