Queja CEDHJ de Los Pueblos Del Río Santiago
Queja CEDHJ de Los Pueblos Del Río Santiago
Queja CEDHJ de Los Pueblos Del Río Santiago
En este tenor, venimos a presentar queja ante esta Comisión Estatal de Derechos
Humanos por la violación a los artículos 1°, párrafos primero, segundo y tercero, artículo
4°, párrafos cuarto, quinto y sexto, todos de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, leyes secundarias y tratados internacionales firmados por el gobierno
de México, que ordenan y reglamentan el derecho a un medio ambiente sano para
nuestro desarrollo y bienestar, a la salud, al acceso, disposición y saneamiento de agua
para consumo personal y doméstico, entre otros derechos.
ANTECEDENTES
1.- Desde hace, por lo menos, cuatro décadas, los habitantes de los pueblos
cercanos al río Santiago, hemos padecido de la contaminación indiscriminada por
parte de las industrias, sobre todo de Ocotlán a El Salto, que ha sido ahondada
por las modificaciones a su cauce y su caudal con obras hidráulicas, la
deforestación y los cambios de uso de suelo que han degradado el territorio en su
conjunto. Poco a poco la toxicidad de los contaminantes fue extinguiendo las
especies acuáticas, las zonas productivas diversas, los bosques de su ribera, y
en las últimas décadas, ha permeado en los cuerpos de la gente de la población.
Todo este proceso nos ha cercado los medios de subsistencia y nos ha impuesto
una vida en medio de la polución, con una calidad de vida degradada y sujetos a
los mecanismos de trabajo asalariado, cuando antes teníamos abundancia de
alimento, de agua limpia y de espacios de esparcimiento.
HECHOS
6.- La OPS le sugirió a la CEA que podía contratar a la UASLP, como centro
colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y alejado de los
intereses políticos de la Universidad de Guadalajara (UDG), para que realizara
dicho estudio. En el año 2009 se firma el convenio y se comienza a realizar el
estudio llamado “Propuesta metodológica para la implantación de una batería de
indicadores de salud que favorezcan el establecimiento de programas de
diagnóstico, intervención y vigilancia epidemiológica en las poblaciones ubicadas
en la zona de influencia del proyecto de la presa Arcediano en el estado de
Jalisco”. Este estudio fue realizado para obtener datos que pudieran justificar la
viabilidad del proyecto de la presa de Arcediano y se llevó a cabo entre 2009 y
2011 en seis poblaciones cercanas al río Santiago: 1) El Salto; 2) Juanacatlán; 3)
La Cofradía; 4) Puente Grande; 5) Col. Jalisco sección II; y 6) Jardines de la
Barranca; en los municipios de El Salto, Juanacatlán, Tonalá y Guadalajara,
respectivamente.
Dentro de los datos a resaltar se encuentran los padecimientos en más del 40%
de los niños muestreados. De igual forma, las alteraciones hematológicas son
impactantes pues, en el caso de La Cofradía, hacienden a más del 88% del total
de la muestra y en el caso de El Salto, el 79%, y lo relevante, es que no se
diagnosticó ningún caso de anemia. En cuanto a las habilidades cognitivas,
también se encuentran alteradas por encima del 70% en varios de los
padecimientos de todas las poblaciones como son la inteligencia breve, la
habilidad verbal o la formación de conceptos.
1
“Vuelve a ser el Río Santiago tema de reclamos a Petersen Farah”, en El Informador, 23 de marzo de 2011:
https://www.informador.mx/Jalisco/Vuelve-a-ser-el-Rio-Santiago-tema-de-reclamos-a-Petersen-Farah-20110323-
0103.html
El 11 de noviembre de 2011, la Dra. Gabriela Domínguez, la responsable técnica
del estudio, presentó a la CEA, al Departamento de Investigación y a otros
funcionarios de la Secretaría de Salud, el informe final del estudio. Hecho que los
dejó pasmados y en donde mostraron su rechazo a la revelación pública de este
estudio. En junio de 2012, en los últimos meses de la administración de Emilio
González, el Ing. Ricardo Robles Varela le hace llegar vía oficio al Director de
Salud Pública de la Secretaría de Salud, el Dr. José Mario Márquez Amezcua, el
informe final donde le comunica la realización y entrega del informe final a su
Departamento de Investigación en noviembre de 2011. Desde entonces,
decidieron ocultar el estudio. Si bien la CEA entregó el estudio porque no se
encontraba en sus atribuciones la atención de la problemática desde el punto de
vista epidemiológico, el titular, el Ing. César Coll Carabias y el Ing. Robles Varela,
decidieron no publicar el estudio.
2
“Niega gobierno ocultar estudios, pero no los publica”, en Ágora Informativa el 29 de enero de 2019:
http://www.agorainformativa.com/jalisco/niega-gobierno-ocultar-estudios-pero-no-los-
publica/?fbclid=IwAR1_5SXH4jZ36NxTcZ4k6-_7FAIJUnLHbRea0PR9_mbkWX1hGm9FvsZsP1E
rechazo público junto con el Gobierno del Estado a la termoeléctrica La Charrería,
este gasoducto genera una oferta energética para ejecutar en un futuro la
industrialización del municipio, como lo plasmaron en el Plan de Ordenamiento
Ecológico y de Desarrollo Urbano del Municipio de Juanacatlán, el cual fue
realizado a modo y de manera irregular. En Puente Grande, Tonalá, se ha
impuesto con la fuerza pública el proyecto de abastecimiento de agua para los
nuevos fraccionamientos de Juanacatlán y El Salto. En Zapotlanejo, dan marcha
adelante a pesar de sus impactos a la salud y al medio ambiente de la
termoeléctrica Tierra Mojada de la empresa Fisterra. En Zapopan, el bosque del
Nixticuil que genera agua limpia con afluencia al río Santiago, es presionado por
la industria inmobiliaria, así como en el camino a Colotlán, generando descargas
hacia el río La Soledad, otro tributario importante en la Cuenca. En San Francisco
de Ixcatlán y en La Soledad están siendo explorados sus territorios para la
explotación geotérmica y los basureros abandonados de Copalita y el Taray, y
permanentemente Picachos y Hasar’s, contamina con lixiviados el río La Soledad
y el río Milpillas. En Poncitlán, se está evaluando el proyecto de trasvase de
hidrocarburos de la empresa IENOVA a 200 metros de la población de Casa
Blanca y a 120 metros del río Santiago. En San Cristóbal de la Barranca se está
comenzando la obra hidroeléctrica sobre río Santiago.
Si bien todos estamos obligados a respetar los derechos humanos de las demás
personas, quienes tienen mayor obligación en este sentido son las autoridades
gubernamentales, es decir, aquellos que ejercen la función de funcionarios y servidores
públicos, ya que ellos como autoridades están obligadas a no interferir, obstaculizar o
impedir el goce de tus derechos humanos.
Más que el haber ocultado la información, el no haber actuado teniendo el conocimiento
pleno de la gravedad de la situación, fue una falta a la obligación de respeto que debe
cumplir la autoridad, pues con esta omisión ha lesionado los derechos humanos de la
población de este territorio.
Al no difundir la información, el gobierno del Estado de Jalisco, sus Secretarías y
organismos no solo no promovieron, sino que faltaron a su obligación del mandato
constitucional de proteger a las personas, ya que como servidores públicos debieron
adoptar las medidas necesarias para proteger los derechos humanos de la niñez de las
comunidades en cuestión, convirtiéndose en actores directos al no impedir y violar los
derechos humanos.
Aún con los resultados en su poder, las autoridades nunca garantizaron su obligación de
otorgar los mecanismos necesarios para asegurar el libre y pleno ejercicio de los
derechos humanos de los habitantes de estas comunidades, por el contrario, fueron los
responsables de vulnerarlos.
Además de las obligaciones anteriores de las autoridades, nunca se investigó y mucho
menos se sancionó, convirtiéndose ellos en responsables, por ende ahora están
obligados a otorgar a la niñez de las comunidades la reparación integral correspondiente,
ya que todas las autoridades se encuentran obligadas, dentro de sus respectivos
ámbitos, a realizar las atribuciones que la ley establece, entendiendo a ésta en el sentido
más amplio (Constitución, tratados internacionales, leyes federales, reglamentos,
etcétera) y atendiendo en todo momento a la protección más amplia y efectiva a nuestros
derechos.
En este sentido, el derecho a la salud también genera, como sucede con todos los
derechos sociales, la obligación del Estado de preservar el bien jurídico protegido por la
Constitución, es decir, la salud; tal protección supone la obligación del Estado de
abstenerse de dañar la salud, que es una obligación negativa, es decir, no hacer (no
dañar); más sin embargo, el Estado de Jalisco, sus Secretarías y organismos, no tuvieron
empacho en proteger este bien jurídico de las comunidades afectadas en mención, aún
más, violaron la obligación negativa y deliberadamente sentenciaron al desconocimiento
a la población de este territorio, causando con esto daños irreparables en la salud, los
cuales en este momento se siguen contabilizando.
Incumpliendo también con su la obligación positiva (de hacer) evitando que particulares,
grupos o empresas dañen la salud de la población, puesto que, al no tomar medidas
inmediatas, fueron y han sido cómplices de las empresas responsables del daño y
deterior ambiental y de salud.
El párrafo Noveno del mismo artículo toca un punto sensible en esta cuestión, los niños.
…“En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el
principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus
derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus
necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su
desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y
evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez”…
3
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Enciclopedia Jurídica Mexicana, Porrúa y UNAM, Tomo XII, 23.
expresa que “Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de
conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia
favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia”; lo cual, a todas
luces, en la realidad, nunca fue garantizado.
Ocultar la información, no actuar para dar a conocer a la población el grave problema,
no implementar los mecanismos a partir del derecho a la salud, lo cual le corresponde al
Estado el asegurar la asistencia médica una vez que la salud, por la causa que sea, ha
sido afectada; esto es lo que se llama el “derecho a la atención o asistencia sanitaria”, la
que nunca fue una opción para las autoridades y archivaron el futuro de los niños de
nuestras comunidades.
Las empresas y el Estado mexicano han violado una serie de derechos humanos y
constitucionales, así como tratados internacionales que lo responsabilizan de esta
catástrofe, aunque, para fines de restauración, citamos lo siguiente. La Ley General de
Responsabilidad Ambiental, establece en su Artículo 13 que:
… La reparación de los daños ocasionados al ambiente consistirá en restituir a su
Estado Base los hábitats, los ecosistemas, los elementos y recursos naturales,
sus condiciones químicas, físicas o biológicas y las relaciones de interacción que
se dan entre estos, así como los servicios ambientales que proporcionan,
mediante la restauración, restablecimiento, tratamiento, recuperación o
remediación…
Mientras caminan las medidas para que los industriales se hagan cargo de los daños
que han ocasionado, el Gobierno Federal debe participar en prevenir y resarcir
situaciones de emergencia ambiental, aunque, para restaurar las zonas dañadas, se
fundamenta la actuación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT) para actuar conforme lo establece el capítulo II de la Ley General de
Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) sobre “Zonas de Restauración”,
elaborando y ejecutando planes o programas “con participación de los propietarios,
poseedores, organizaciones sociales, públicas o privadas, pueblos indígenas, gobiernos
locales, y demás personas interesadas” y, en relación a las declaratorias se establece
en el Artículo 78:
…En aquéllos casos en que se estén produciendo procesos acelerados de
desertificación o degradación que impliquen la pérdida de recursos de muy difícil
regeneración, recuperación o restablecimiento, o afectaciones irreversibles a los
ecosistemas o sus elementos, la Secretaría, promoverá ante el Ejecutivo Federal
la expedición de declaratorias para el establecimiento de zonas de restauración
ecológica. Para tal efecto, elaborará previamente, los estudios que las justifiquen..
De la misma manera, una declaratoria de emergencia sanitaria no da pistas sobre la
atención, por lo que queremos que ella se apegue a la Ley General de Salud sobre la
acción extraordinaria en materia de salubridad general en los artículos 182 y 183,
respectivamente, establece que:
… En caso de emergencia causada por deterioro súbito del ambiente que ponga
en peligro inminente a la población, la Secretaría de Salud adoptará las medidas
de prevención y control indispensables para la protección de la salud sin perjuicio
de la intervención que corresponda al Consejo de Salubridad General y a la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología…
… En los casos a que se refieren los artículos anteriores, el Ejecutivo Federal
podrá declarar, mediante decreto, la región o regiones amenazadas que quedan
sujetas, durante el tiempo necesario, a la acción extraordinaria en materia de
salubridad general. Cuando hubieren desaparecido las causas que hayan
originado la declaración de quedar sujeta una región la acción extraordinaria en
materia de salubridad general, el Ejecutivo Federal expedirá un decreto que
declare terminada dicha acción…
3. PRUEBAS. Con el objeto de justificar a plenitud todos y cada uno de los puntos de la
presente queja, ofrecemos los siguientes elementos de convicción: