Muestras Pareadas
Muestras Pareadas
Muestras Pareadas
• Se midió la cantidad de oxígeno consumido por seis individuos durante dos periodos de 10 minutos mientras
permanecía sentados con los ojos cerrados. Durante un período, escuchaban una apasionante historia de aventuras;
durante el otro, escuchaban música tranquila. (El orden de las condiciones era el opuesto para una mitad de los
participantes). Sobre la base de los resultados indicados ¿es menor el consumo de oxígeno cuando escuchan música?
Utilice un nivel de significación del 5%. Informe sus resultados al investigador.
1 6,1 5,4
2 7,3 6,7
3 5,7 5,4
4 6,4 6,2
5 5,8 6,0
6 6,2 6,1
RESPUESTA:
El diseño es de muestras pareadas, pues a los mismos individuos se les mide el consumo de
oxígeno bajo dos condiciones.
Hipótesis de interés
H 0 : µh − µm = 0
H1 : µ h − µ m > 0
O,
Datos:
n=6
Necesitamos calcular las diferencias:
Participante Historia Música Diferencia
s
1 6,1 5,4 0,7
2 7,3 6,7 0,6
3 5,7 5,4 0,3
4 6,4 6,2 0,2
5 5,8 6,0 -0,2
6 6,2 6,1 0,1
Promedio 6,25 5,967 0,283
El test estadístico apropiado para resolver la hipótesis es el test t para muestras pareadas:
d 0,2833
t= =
sd / n 0,3312 6
0,2833
t= = 2,096 aprox. 2,1 ~ t (5)
0,1352
El valor p será el área que está a la derecha (por la hipótesis alternativa, unilateral de cola superior) de 2,1
de una distribución t con 5 grados de libertad.
Miramos en la tabla t entre qué percentiles está el 2,1 de una distribución t con 5 grados de libertad:
Conclusión:
Con un nivel del 5%, podemos decir que el consumo de oxígeno es significativamente menor cuando escuchan música.
Compare el resultado con la salida SPSS:
Diferencias relacionadas
95% Intervalo de
confianza para la
Desviación Error típ. de diferencia
Media típ. la media Inferior Superior t gl Sig. (bilateral)
Par 1 HISTORIA - MUSICA .283 .3312 .1352 -.064 .631 2.096 5 .090
El valor p de la salida corresponde al de un test bilateral, por lo tanto el que nos interesa será: 0,09/2=0,045
• Se estudia la capacidad antioxidante de la lecha materna versus leche de fórmula. Un
grupo de 22 niños recibió leche materna normal durante sus primeros 3 meses de vida.
Otro grupo de 14 niños, que no pudieron ser amamantados por su madre, fueron
asignados a una leche con una fórmula especial. A los tres meses de vida se mide la
capacidad antioxidante desarrollada en estos niños. Compare las medias de la capacidad
antioxidante. En base a los resultados adjuntos, realice todos los pasos necesarios y revise
los supuestos (asuma normalidad).
Estadísticos de grupo
Prueba de Levene
para la igualdad de
varianzas Prueba T para la igualdad de medias
95% Intervalo de
confianza para la
Diferencia Error típ. de diferencia
F Sig. t gl Sig. (bilateral) de medias la diferencia Inferior Superior
C. Antioxidante Se han asumido
1.147 .292 2.904 34 .006 8.50 2.927 2.551 14.446
varianzas iguales
No se han asumido
2.825 25.317 .009 8.50 3.009 2.306 14.691
varianzas iguales
Respuesta:
Nos interesa comparar las medias de dos grupos independientes.
H 0 : σ 12 = σ 22
Test bilateral
H1 : σ ≠ σ2
1
2
2
Ahora procedemos a comparar las medias de los dos tipos de leche, asumiendo homocedasticidad.
Hipótesis:
H 0 : µ1 − µ 2 = 0
Test bilateral
H 1 : µ1 − µ 2 ≠ 0
Test estadístico:.