Cancer de Cuello Uterino
Cancer de Cuello Uterino
El cáncer de cuello
uterino constituye la
primera causa de
muerte por cáncer en el
mundo.
Incidencia de medio
millón de casos al año.
Fuente:
embryology.med.unsw.edu.au/wwwhuman/MCycle/im...
FACTORES DE RIESGO
De familia Papilomaviridiae
Capacidad
por
Alterar factores de regulación del Activación de
ciclo celular oncogenes
Se transmite
por
Contacto
HVP
sexual
ACTIVA
E1 Y E2
Regulan la transcripción
E6 Y E7
p53 Rb p21
ACTIVA
TRANSCRIPCIÓN
Célula se diferencia L1 L2
en queratinocito
para
Fragmentación
E2 E3 E4 E5
permite
Transcripción
indeterminable
E6
E7
Induce la apoptosis
20 tipos riesgo
Génesis de varios
Papilomas cánceres
escamosos benignos
*Carcinoma escamoso de
Verrugas cuello uterino y región
genitales anogenital
Potencial de
malignidad
VPH Potencial oncogénico
Relación c/ productos
de 2 genes virales
precoces
Se une a pRB
Proteínas reguladoras del
crecimiento codificadas por
protooncogenes
Inactiva p21 y
interaccionan E6 Y E7 p27
Favorece la
progresión del
ciclo celular
Proteínas de la cápside
viral que tienen efecto
carcinogénico
Gen E6 450-500pb
Degrada Bloquea
p53 apoptosis
Unión y
Inactiva p21 y
degradación de
Oncoproteína p27
pRB
E7
Fuente: the health’s professional’s VPH HAND BOOK, I: human papilomavirus and cervical
cancer. 2004. Taylor Francis Group.
Codifica prot.
De 90 aa
GEN E5 230-250pb
Componente de membrana
plasmática y A. golgi
Regula la transcripción
y la replicación del DNA
GEN E2 viral
Promueve
Dominio de Este
oligomerización
activación arresto lleva a la
E2TAD célula transformada
por VPH a
Represión o senescencia
activación de
dicho promotor y
Unión a la replicación del
E2 DNA DNA viral
X activación del
complejo p21/
Invoca al complejo de WAF, inhibidor del
preinicio de la complejo ciclina E/CDK2
transcripción e influye
en el remodelaje de la
cromatina Induce
arresto en
Interactúa con el
G1
coactivador CBP/p300,
tiene una actividad de
acetilación de Reprime
histonas crecimiento e
induce
apoptosis
Tbm, tiene fx
antiproliferativa
durante las etapas
tardías del ciclo viral y
la replicación vegetativa
260pb del DNA viral
Promueve
Se expresa a partir oligomerización
de un ARN procesado
(E1^E4)
tbm se halla de
manera difusa
en regiones
perinuclares y
E4 citoplasmáticas
se localiza en
parte en los filamentos
intermedios de queratina
del citoplasma
43-53 kDa
dominios oncogénicos de
Se acumula en la proteína de leucemia
estructuras pro-monocítica (PML)
nucleares durante ensamble del
virus
LA REGIÓN LARGA DE CONTROL (LCR)
La región larga de control (LCR) es un segmento genómico, que no
contiene marco de lectura alguno y que sí tiene numerosos elementos de
respuesta en cis que gobiernan la expresión génica y la replicación viral.
Desarrollo del cáncer
causa
Lesione
s El cáncer se ha
diseminado a otras
III
Se clasifican partes del cuerpo
I II III
La zona de transformación
del cáncer cuello uterino es
la unión entre el epitelio
columnar del endocervix y el
epitelio escamoso del
ectocervix
Lugar más frecuente (hasta
el 90%) de localización del
carcinoma.
El resultado usual de la
infección por VPH es una
verruga o papiloma.
Las verrugas de la piel
pueden ser verrugas planas
(superficiales) o verrugas
plantares (mas profundas).
Desarrollo del cáncer
•La unión escamo-columnar del epitelio cervical es la zona más susceptible a la infección
por VPH.
•Cuando virus ingresa al conducto vaginal, sigue un ciclo específico en la célula huésped
(queratinocitos).
•La formación de las copias del virus o viriones se da nivel del núcleo, y estos se
liberan cuando se descama el epitelio, de tal manera que el ciclo viral continúa.
Desarrollo del cáncer
•VPH, mediante oncogenes virales altera el ciclo celular evitando así su regulación en
especial la actividad de p53 , p21 y pRb (principales reguladores), lo que genera una
división descontrolada o inmortalidad celular.
depende de la presencia
de los proteoglicanos de
sulfato de heparina
Endocitosis
Internalización cubierta por
clatrina
permitiría
rompimiento de enlaces el
Desensamble del disulfuro internos de la transporte
virón cápside del DNA
viral al
núcleo
facilitan la
Para mantener su segregación
Expresión de
genoma episomal en correcta de los
proteínas E1 y E2
bajo número de copias, genomas
10 a 200 por célula durante la
división celular
evita que la célula basal interrumpa el ciclo celular una vez que
esta migra al estrato supra-basal del epitelio
VP deben amplificar su
genoma y empaquetarlo en la
Producción de viriones infecciosos partícula proteica en el
estrato espinoso
donde
Aumento transcripción de E1, E2, E4 , E5, L1 y L2
involucradas en la replicación del DNA viral
E2 se une a LCR
histopatología
Diagnóstico
Métodos citológicos Método de Papanicolaou
Método Molecular Si es + se
Citología
de diagnóstico hace
cervical de
colposcopia
Bethesda
Radioterapia
Tratamiento
histerectomía
PRUEBAS MOLECULARES PARA LA
DETECCIÓN DE VIRUS PAPILOMA HUMANO
tamaño de 50
nm De difícil
cultivo
Pruebas serológicas
papillomavirus no sensibles para
detección
Sondas
Moleculares son
las más sensibles
Citología Permite
cérvico- sugerir la
vaginal presencia de
una infección
por VPH
Pruebas
Pruebas sin
Moleculares
amplificación
Sondas de ácidos
nucleicos
Pruebas con la
secuencia diana
amplificada
Pruebas con
señales químicas
de visualización
amplificada
Sensibilidad de las pruebas empleadas para
la detección de ADN de VPH (últimos 10
años)
4 2 1 3
Carril 1: C- = Control negativo.
Carril 2: MM = Marcador de peso
molecular,
(Lambda leader 100 pb).
Carril 3: HeLa = ADN del control
positivo para VPH.
Carriles 4, 6, 7 y 8: P1, P3, P4, P5 =
Pacientes positivos para VPH.
Carril 5: P2 = Paciente negativo.
Banda de 450 pb: Presencia de
genoma viral.
Banda de 268 pb: Amplificación del
gen de la beta globina.
Su presencia indica que el material
genético
es adecuado para las pruebas.
Valoración con ácido nucleico
de señal amplificada
PRECOZ:
Hemorragia de manera irregular
en mujeres de edad fecunda.
Oligomotrorragia o hemorragia
postcoital
Tenesmo vesical y polaquiuria.
TARDIO
Dolor de espalda.
Perdida de peso.
Disnea
Estóm ago 20,5 14,1
31,8
Mam a f em enina
26,1
C uello uterino
12,1 10,6
Piel
6,3
Pulm ón 14,8
Próstata 19,3 0
6,3
Linf om a N o H odgkin 7,3
6,4
Prim ario desc onocido 6,6
C olon 5,5 0
4,0
Leucem ias 5,1
3,5
H ígado 3,8
3,5 3,1
Enc éf alo
5,1
Tiroides 1,3
Fuente; http://4.bp.blogspot.com/_DPyDxZyH6E8/RZLLyumtLNI/AAAAAAAAAIw/F6BHQjc2_YU/s1600-
h/cuello+uterino.jpg
PREVENCIÓN
Referencias
6. FDA Office of Women`s Health. Virus del papiloma humano (VPH). 2008;
Disponible en : http://www.nia.nih.gov/Espanol/Publicaciones/FDA/VPH.htm.