El documento explica cómo funcionan los altímetros y los factores que afectan su precisión, como la temperatura y la presión atmosférica. Los altímetros miden la altitud basándose en la relación entre la presión atmosférica y la altura. La temperatura es un factor clave, ya que afecta a la presión, y el documento incluye tablas con correcciones de altitud en función de la desviación de la temperatura respecto a la estándar. La presión atmosférica también influye en las mediciones, pudiendo causar
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas3 páginas
El documento explica cómo funcionan los altímetros y los factores que afectan su precisión, como la temperatura y la presión atmosférica. Los altímetros miden la altitud basándose en la relación entre la presión atmosférica y la altura. La temperatura es un factor clave, ya que afecta a la presión, y el documento incluye tablas con correcciones de altitud en función de la desviación de la temperatura respecto a la estándar. La presión atmosférica también influye en las mediciones, pudiendo causar
El documento explica cómo funcionan los altímetros y los factores que afectan su precisión, como la temperatura y la presión atmosférica. Los altímetros miden la altitud basándose en la relación entre la presión atmosférica y la altura. La temperatura es un factor clave, ya que afecta a la presión, y el documento incluye tablas con correcciones de altitud en función de la desviación de la temperatura respecto a la estándar. La presión atmosférica también influye en las mediciones, pudiendo causar
El documento explica cómo funcionan los altímetros y los factores que afectan su precisión, como la temperatura y la presión atmosférica. Los altímetros miden la altitud basándose en la relación entre la presión atmosférica y la altura. La temperatura es un factor clave, ya que afecta a la presión, y el documento incluye tablas con correcciones de altitud en función de la desviación de la temperatura respecto a la estándar. La presión atmosférica también influye en las mediciones, pudiendo causar
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
ALTÍMETRO
Los barómetros aneroides ( Altímetro ) se basan en la dilatación o contracción de una
pequeña cápsula dotada de vacío, llamada cápsula de Vidi. Un mecanismo transfiere estas pequeñas variaciones a una aguja o a un sistema digital. El altímetro funciona aplicando la relación entre presión atmosférica y altura, siguiendo el principio de que la presión atmosférica varía con la altura a la que nos encontremos de una forma conocida. Valores de la presión atmosférica normal a diferentes altitudes:
La calibración del altímetro sigue la relación matemática:
z = cT log ( Po / P ) donde: z = altitud c = constante que depende de la aceleración de la gravedad y la masa molar del aire ( no es muy significante ). T = Temperatura absoluta ( temperatura medida en grados kelvin ). Po = Presión de referencia a nivel del mar. P = Presión a una altitud z ( tomada con el altímetro ). Teniendo en cuenta los parámetros que utiliza esta fórmula, se pueden estimar los errores que pueden tener los altímetros. En la constante “c”, para calcular la masa molar promedio, se asume que la composición del aire es constante. Aunque ésta varía principalmente por la humedad, esta variación no es muy significativa. La aceleración de la gravedad también tiene una ligera variación dependiendo de la altitud y la altura, pero desde el Ecuador a los polos, pero apenas varía un 1 %. Los principales factores de error en la ecuación los tenemos en las variables “T” y “P”, es decir, en los cambios de Temperatura y las variaciones de la Presión Atmosférica. Si se compara con un mapa topográfico confiable, se estima que los contornos de altura presentan una variación de +/- 5.4 m. Los cambios de temperatura, por tanto si conllevan cambios importantes en las mediciones de presión/ altitud. Los altímetros tienen en cuenta una temperatura considerada estándar, que se estima en 15° C al nivel del mar, con una variación de 0.65° C por cada 100 m de aumento o disminución. Por tanto, cualquier desviación en la relación temperatura/altitud que se considera estándar, tiene que ser compensada en la medición. En la tabla siguiente se muestran los datos de altitud ( de 0 a 5000 m ), la temperatura considerada estándar y los metros que hay que sumar ( si la temperatura real es superior ), o restar ( si la temperatura real es inferior ), por cada grado de diferencia:
ALTITUD TEMPERATURA CORRECCIÓN ALTITUD TEMPERATURA CORRECCIÓN
m °C m m °C m
0 15.00 0.0 2600 -1.90 10.4
100 14.35 0.4 2700 -2.55 10.8 200 13.70 0.8 2800 -3.20 11.2 300 13.05 1.2 2900 -3.85 11.6 400 12.40 1.6 3000 -4.50 12.0 500 11.75 2.0 3100 -5.15 12.4 600 11.10 2.4 3200 -5.80 12.8 700 10.45 2.8 3300 -6.45 13.2 800 9.80 3.2 3400 -7.10 13.6 900 9.15 3.6 3500 -7.75 14.0 1000 8.50 4.0 3600 -8.40 14.4 1100 7.85 4.4 3700 -9.05 14.8 1200 7.20 4.8 3800 -9.70 15.2 1300 6.55 5.2 3900 -10.35 15.6 1400 5.90 5.6 4000 -11.00 16.0 1500 5.25 6.0 4100 -11.65 16.4 1600 4.60 6.4 4200 -12.30 16.8 1700 3.95 6.8 4300 -12.95 17.2 1800 3.30 7.2 4400 -13.60 17.6 1900 2.65 7.6 4500 -14.25 18.0 2000 2.00 8.0 4600 -14.90 18.4 2100 1.35 8.4 4700 -15.55 18.8 2200 0.70 8.8 4800 -16.20 19.2 2300 0.05 9.2 4900 -16.85 19.6 2400 -0.06 9.6 5000 -17.50 20.0 2500 -1.25 10.0 Supongamos que se tiene una altura de 3000 m con el altímetro, en la tabla vemos que la temperatura considerada estándar para esta altitud es de -4.5° C. Tomamos la temperatura en campo y nos da -11.5° C, la diferencia es de 7.0° C. A este valor le corresponde a 12.0 m de corrección por cada grado de diferencia; 12 x 7 = 84 m, que hay que restar ( porque la temperatura real es inferior ). Por lo tanto, la altura real es de 3000 – 84 = 2916 m. La presión atmosférica es el otro factor que influye notablemente. Cuando el tiempo es estable, puede haber cambios de presión que afecten al altímetro en 10 a 20 m, pero cuando el tiempo es inestable, puede haber cambios en la presión atmosférica equivalentes a más de 100 m. Como aminorar los errores en el altímetro: 1.- Cotejarlo con puntos que tengan una elevación comprobada ( puntos geodésicos ) y ajustarlo. 2.- Checarlo siempre que podamos, cada 200 ó 500m de desnivel. 3.- Cuando midamos, siempre ponerlo en forma horizontal. 4.- Transportarlo lo más posible dentro de una bolsa, para que su temperatura sea constante. 5.- Tomar los datos de llegada y salida, en un mismo punto o lugar, donde nos encontremos.