Preparación y Normalización de Soluciones Volumetricas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

1. OBJETIVO.

Establecer los parámetros para la verificación de los análisis en el laboratorio S.A. con el fin de
garantizar la confiabilidad de los resultados y estabilidad de las soluciones.

2. ALCANCE.

El alcance de este instructivo aplica al área de laboratorio control de calidad y desarrollo.

3. RESPONSABLES.

• Es responsabilidad del analista de laboratorio, analista de estabilidades y analista HPLC


seguir las indicaciones de este procedimiento.

• Es responsabilidad del analista líder de laboratorio/coordinador de laboratorio hacer


cumplir este procedimiento.

• Es responsabilidad del coordinador de aseguramiento de calidad verificar el cumplimiento


de este procedimiento.

4. POLITICAS Y GENERALIDADES.

Se genera un cronograma de seguimiento por un periodo de tres (3) meses, con el fin de definir
la periodicidad de la verificación del título de las soluciones volumétricas utilizadas en el
laboratorio, bajo las condiciones de almacenamiento que se manejan en él. Todas las
soluciones preparadas deben registrarse en el xxxxxxx “Listado de Soluciones Preparados”
versión vigente.

Las soluciones deben prepararse, normalizarse y utilizarse a la temperatura estándar de 25°C,


realizando el adecuado registro en el “Libro de Preparación de Soluciones Volumétricas”.

Todas las soluciones volumétricas ya sea que fueran adquiridas por un tercero o preparadas
mediante disolución o mediante una dilución de una solución de mayor concentración deben
mezclarse minuciosamente por agitación antes de proceder a su normalización.

Debido a que la concentración de una solución estándar puede cambiar con el tiempo debe
volver a determinarse el factor de acuerdo a la frecuencia que se determine después del
seguimiento realizado.

Las soluciones volumétricas de hidróxidos alcanos absorben fácilmente dióxido de carbono


cuando se exponente al aire, debe conservarse en frascos ajustados y debidamente
identificados con el rotulo xxxxxxxxx” versión vigente.
NORMALIDAD: Número de equivalentes-gramo de soluto disueltos en un litro de disolución
Normalidad (N) = n eq-gramo soluto / Volumen (Litros) Disolución

MOLARIDAD: Numero de moles de soluto disueltos en un litro de Disolución: Molaridad (M) = n


moles de soluto / Volumen (Litros) disolución

La moralidad y la Normalidad se relacionan mediante la ecuación:


Normalidad (N) = Molaridad (M) *α
Dónde α en los ácidos es el número de Hidrógenos ácidos y en las bases el número de Hidróxido
(OH)

5. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

Numeral Descripción de las Actividades Responsable


Primero se determina la frecuencia para la verificación del título
Analista de
5.1 de las soluciones preparadas o adquiridas mediante un tercero
laboratorio
por medio del cronograma según anexo No 1.
PREPARACION Y NORMALIZACIÓN DE LAS SOLUCIONES
5.2
DE CONSUMO EN EL LABORATORIO
ACIDO CLORHIDRICO (1N )
HCL 36,46
36,46 g en 1000 mL.
Reactivos :
- Ácido clorhídrico
- Trometamina
- Verde bromocresol

Preparación
Analista de
Diluir 85 mL de ácido clorhídrico con agua hasta 1000 mL
laboratorio/
5.2.1
estabilidades
Normalizar la solución de la siguiente manera
/HPL
Pesar con exactitud 5,0 gramos de trometamina seca disuelta en
50 mL de agua y agregar 2 gotas de verde bromocresol SR
valorar con ácido clorhídrico 1N hasta un punto final amarillo
pálido, cada 121,14 mg de trometamina equivalen a un ml de
ácido clorhídrico 1N

N= mg trometamina
121,14xmL de HCL
ACIDO CLORHIDRICO 0.5 N
HCL Analista de
Reactivos : laboratorio/
5.2.2
- HCl concentrado 37% estabilidades
- Carbonato de sodio /HPL
- Naranja de metilo
Preparación para las solución de HCL 0.5N 1litro

Pesar 49,3243g de HCL concentrado grado reactivo , diluir en


250 ml de H2O destilada , agite y complete a volumen en un
balón aforado de 1000 mL , agitar por dos minutos y luego
realizar la estandarización respectiva

Normalizar la solución de la siguiente manera

Pesar 0.12- 0.15 gramos de carbonato de sodio (secado


previamente en estufa a 105° por 2 horas) disolver en 50 mL de
agua destilada , agregar dos gotas de solución indicadora naranja
de metilo y titular con solución de HCL 0.5 N preparada
anteriormente

2000 mg
N= g de carbonato 106g
Volumen de HCL gastado

ACIDO SULFURICO ( 0.1 N )


H2SO4
Reactivos
- Ácido sulfúrico 97%
- Carbonato de sodio
- Naranja de metilo

Procedimiento Analista de
laboratorio/
Para preparar una solución de H2SO4 0.1 N 1 litro estabilidades
Pesar con exactitud 5,0514 g de H2SO4 concentrado grado /HPL
reactivo, diluir en 250 mL de H2O destilada complete a volumen
en un balón aforado de 1000 mL, agitar por dos minutos y luego
5.2.3 realizar la estandarización respectiva.

Normalizar la solución de la siguiente manera

Pesar con exactitud 0.12-0.15 g de carbonato de sodio


(previamente secado en la estufa a 105° C por 2 horas) , disolver
en 50 mL de agua destilada , agregar dos gotas de solución
indicadora de naranja de metilo y titular con la solución de H2SO4
0.1N preparada anteriormente.

2000meq
N= g de carbonato 206g
Volumen de H2SO4 gastado
ACIDO CLORHIDRICO 0.1 N
HCL

REACTIVOS :
- HCl concentrado 37%
- Carbonato de sodio
- Naranja de metilo

Preparación para las solución de HCL 0.1N 1litro

Pesar 9,8648 g de HCL concentrado grado reactivo, diluir en 250


mL de H2O destilada , agite y complete a volumen en un balón
aforado de C.S.P , agitar por dos minutos y luego realizar la
5.2.4
estandarización respectiva .
Analista de
Normalizar la solución de la siguiente manera laboratorio/
estabilidades
Pesar 0.12- 0.15 gramos de carbonato de sodio (secado /HPL
previamente en estufa a 105° por 2 horas ) disolver en 50 mL de
agua destilada , agregar dos gotas de solución indicadora naranja
de metilo y titular con solución de HCL 0.5 N preparada
anteriormente

2000 mg
N= g de carbonato 106g
Volumen de HCL gastado

ACIDO SULFURICO 1N
H2SO4

Reactivos
- Ácido sulfúrico concentrado grado reactivo
- Carbonato de sodio
- Naranja de metilo

Preparación para una solución de H2SO4 1N 1 litro


5.2.5
Pesar 50,5152 g de H2SO4 concentrado grado reactivo , diluir en
250 mL de H2O destilada , completar a volumen en un balón
aforado de 1000 mL por dos minutos y luego realizar la
estandarización respectiva Analista de
laboratorio/
Normalizar la solución de la siguiente manera. estabilidades
Procedimiento /HPL
Pesar 0.12-0.15 g de carbonato de sodio (previamente secado en
estufa a 105° C por 2 horas), disolver en 50 mL. De agua
destilada , agregar dos gotas de solución indicadora de naranja
de metilo y titular con solución de H2SO4 1N preparada
anteriormente

2000meq
N= g de carbonato 100g
Volumen de H2SO4 gastado

ACIDO SULFURICO 0.5 N


H2SO4

Reactivos
- Ácido sulfúrico
- Carbonato de sodio
- Naranja de metilo

Preparación Analista de
laboratorio/
Pesar 25,2576 g de H2SO4 concentrado grado reactivo , diluir en estabilidades
5.2.6 250 mL de H2O destilada , completar a volumen en un balón /HPL
aforado de 1000 mL por dos minutos y luego realizar la
estandarización respectiva

Normalizar la solución de la siguiente manera.

Pesar 0.12-0.15 g de carbonato de sodio (previamente secado en


estufa a 105° C por 2 horas), disolver en 50 mL. De agua
destilada , agregar dos gotas de solución indicadora de naranja
de metilo y titular con solución de H2SO4 0.5 N preparada
anteriormente

TIOSULFATO DE SODIO ( 0,1 N)


Na2S2O3. 5H2O,248,19
24,82 g en 1000 mL.
Reactivos :
- Tiosulfato de sodio
- Carbonato de sodio
- Dicromato de potasio
5.2.7 - Yoduro de potasio
- Bicarbonato de sodio
- Ácido clorhídrico
- Almidón SR
Analista de
Preparación laboratorio/
estabilidades
Disolver aproximadamente 26 gramos de tiosulfato de sodio y /HPL
200 mg de carbonato de sodio en 1000 mL de agua recién
hervida y enfriada.

Normalizar la solución de la siguiente manera.

Procedimiento
Pesar 210 mg de dicromato de potasio pulverizado y secado
según instrucciones de su etiqueta disolver en 100 mL de agua
en un matraz de 500 mL con tapón de vidrio. agitar suavemente ,
destapar y agregar rápidamente 3 gramos de yoduro de potasio y
2 de bicarbonato de sodio y 5 mL de ácido clorhídrico , tapar
suavemente y dejar en reposo 10 minutos en un lugar oscuro,
enjugar el tapón y las paredes con agua ,valorar el yodo liberado
con tiosulfato de sodio hasta un color verde amarillento , agregar
3 mL de almidón SR hasta que el color azul haya desaparecido ,
realizar determinación con un blanco, volver a normalizar la
solución con la frecuencia que indique los datos de estabilidad de
laboratorio .

N= mg K2CrO7
49,04 x mL Na2S2O3
SULFATO DE CINC (0,05 M )
ZnSO4.7H2O, 287,56
14,4 g en 1000 mL
Reactivos :
- Sulfato de cinc
- Edetato disodico
- Solución amortiguadora de ácido acético-acetato de
amonio
- Alcohol
- Ditizona SR Analista de
laboratorio/
Preparación estabilidades
/HPL
5.2.8
Disolver 14,4g de sulfato de cinc en agua hasta 1 litro.

Normalizar la solución de la siguiente manera.


Procedimiento

Medir con exactitud 10 mL de acetato disodico 0,05 molar SV a u


Erlenmeyer de 125 mL, luego agregar en el orden indicado 10 mL
de solución amortiguadora ácido acético –acetato de amonio, 50
mL de alcohol etílico y 2 mL de ditizona valorar con la solución de
sulfato de cinc hasta obtener un color rosado o purpura claro

M= mL de edetato disodico x M de edetato disodico


mL ZnSO4
EDTA
EDETATO DISODICO (0,05 M )

Reactivos

- Edetato disodico grado reactivo


- Carbonato de calcio
- Ácido clorhídrico
- Azul de bromoxinaftol

Preparación

Disolver 18,6 g de edetato disodico en agua para obtener 1000


mL y normalizar la solución según se indica a continuación

Normalizar la solución de la siguiente manera.


Procedimiento

Pesar con exactitud 200 g de carbonato de calcio patrón para


5.2.9 quelatometria, secados previamente a 110° durante 2 horas y
enfriados a un desecador, o secados según las instrucciones en
la etiqueta , trasferir a un vaso de precipitado de 400 mL. Agregar Analista de
10 mL de gua y agitar por rotación suave hasta formar una laboratorio/
suspensión espesa, cubrir el vaso de precipitado con u vidrio de estabilidades
reloj e introducir 2 mL de ácido clorhídrico diluido a través de una /HPL
pipeta insertada en el pico del vaso de precipitados y el borde del
vidrio de reloj. Agitar por rotación suave el contenido del vaso de
precipitados para disolver el carbonato de calcio. Lavar con agua
las paredes del vaso de precipitados la superficie externa de la
pipeta y el vidrio de reloj, y diluir con agua hasta
aproximadamente 100 mL, mientras se mezcla la solución,
preferiblemente con un agitador magnético, agregar
aproximadamente 30 mL de la solución de edetato disodico
desde una bureta de 50 mL. agregar 15 mL de hidróxido de sodio
SR y 300 mg de azul de hidrixinaftol y continuar la valoración con
la solución de edetato disodico hasta un punto final azul

M = (g CaCO3 ) (1000)
100,09 x mL de EDTA
HIDROXIDO DE SODIO (1 N )
NaOH 40,00
40,00 g en 1000 mL.
Reactivos :
5.2.10
- Hidróxido de sodio
- Biftalato de potasio
- Fenolftaleína SR
Procedimiento Analista de
laboratorio/
Disolver 162 g de hidróxido de sodio en 150 mL de agua exenta estabilidades
de dióxido de carbono, enfriar la solución, a temperatura /HPL
ambiente y filtrar a través del papel filtro endurecido. Trasferir
54,5 mL del filtrado trasparente a un envase de poli olefina
impermeable y diluir con agua exenta de dióxido de carbono
hasta 1000, mL.

Normalizar la solución de la siguiente manera.


Procedimiento

Agregar 5 g de biftalato de potasio previamente secado y triturado


a 120° durante 2 horas y disolver en 75 mL de agua exenta de
dióxido de carbono. Agregar 2 gotas de fenolftaleína SR y valorar
con hidróxido de sodio hasta obtener un color rosado,
permanente cada 204,22 mg de biftalato de potasio .equivalen a
1mL de hidróxido de sodio 1N.

N= g KHC8H4O
0,20422 x mL de solución NAOH

HIDROXIDO DE SODIO (0,5 N )


NaOH 40,00
40,00 g en 1000 mL.
Reactivos :

- Hidróxido de sodio
- Bifftalato de potasio
- Fenolftaleína SR

Procedimiento
Analista de
Disolver 20.2020 g de hidróxido de sodio en 250 mL de agua laboratorio/
5.2.11 exenta de dióxido de carbono complete a volumen en un balón de estabilidades
hasta 1000, mL agitar por dos minutos y realizar la /HPL
estandarización respectiva.

Normalizar la solución de la siguiente manera.


Procedimiento

Pesar 0.5-0.8 de bifftalato de potasio (previamente secado en


estufa a 105° por 2 horas) disolver en 50mL. De agua destilada,
agregar dos gotas de fenolftaleína y titular con solución de NaOH
0.5 N preparada anteriormente
N= g KHC8H4O
0,20422 x mL de solución NAOH

HIDROXIDO DE POTASIO ( 1N )
KOH, 56,11
56,11 g en 1000 mL.

Reactivos :

- Hidróxido de potasio Analista de


- Solución saturada con hidróxido de bario laboratorio/
estabilidades
Procedimiento: /HPL

Disolver 68 g de hidróxido de potasio en aproximadamente 950


mL de agua .agregar una solución saturada recién preparada de
5.2.12
hidróxido de bario hasta que no se forme más precipitado agitar
bien la mezcla y dejarla en reposo durante la noche en un frasco
con tapón. Decantar el líquido trasparente o filtrar la solución en
un frasco de poliolefina hermético.

Normalizar la solución según el procedimiento indicado en


hidróxido de sodio 1 N ( numeral5.2.10)

N= g KHC8HO4
0,20423 x mL KOH

HIDROXIDO DE POTASIO (0,5N )


KOH 0,5 N

Reactivos

- KOH grado reactivo


- Etanol al 96%
- Biftalato acido de potasio
- Fenolftaleína
5.2.13
Procedimiento:

Pesar 32,9411 g de KOH grado reactivo , disolver en 20 mL de Analista de


H2O destilada , completa a volumen en balón aforado de 1.000 laboratorio/
mL con etanol al 96%, agitar por 2 minutos y luego realizar la estabilidades
estandarización correspondiente /HPL

Normalizar la solución de la siguiente manera.


Procedimiento

Pesar 0,5g -0,8 g de bifftalato acido de potasio (previamente


secado en estufa a 105°C por dos horas, disolver en 50 mL de
H2O destilada, adicionar 2 gotas de solución indicadora de
fenolftaleína y titular con solución de KOH anteriormente
preparada.
1000
N= g bifftalato 204.33
Volumen de KOH gastado

6. DOCUMENTOS RELACIONADOS.

- Listado de Soluciones Preparadas: LPLAI048-F1V01, versión vigente.


- Rotulo de Soluciones Volumétricas Normalizadas: F2 versión vigente.

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

NOMBRE DEL DOCUMENTO DESCRIPCION


United States Pharmacopeia USP
La Química en Problemas Forma de expresar la concentración en las
disoluciones

8. CONTROL DE CAMBIOS.

VERSION FECHA NUMERAL DESCRIPCION DE LA MODIFICACION


01 Ene 24/14 Todos
02 10-16 Todos

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Analista de Cargo: Coordinadora de Cargo: Coordinadora de


estabilidades laboratorio aseguramiento de calidad
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte