Cristo Salvador
Cristo Salvador
Cristo Salvador
I. SAGRADA ESCRITURA
· La primera carta de Pedro nos dice: «sabiendo que habéis sido resatados de la conducta
necia heredada de vuestros padres, no con algo caduco, oro o plata, sino con una sangre
preciosa, como de cordero sin tacha y sin mancilla, Cristo».
· Efectos de la redención
· Universales
· Liberadores
· Reconciliadores
· Aunque esta pregunta es reflexión de la tradición:
· Cristo en la Encarnación se ha unido a la humanidad por lo tanto lo que Cristo hace de
alguna manera es de la humanidad: si Cristo muere, muere por toda la huamidad; si
Cristo resucita, resucita toda la humanidad : 2 Cor 5,14-15 (Agustín e Ireneo).
· Como el hombre no puede llegar a esa satisfacción la tiene que hacer Dios que es infinito
por la tiene que hacer un hombre porque la humanidad es la que está en deuda con Dios.
· Él es el único que puede satisfacer adecuadamente y tiene que ser satisfacción dolorosa
porque el pecado ha sido la búsqueda del mayor placer o gozo. ¿Cur Deus homo?
· Tiene que llegar hasta la muerte porque el pecado fue una desobediencia radical: lo
contrario debe ser obediencia hasta el extremo: Muerte Flp. 2,8.
CRÍTICA:
SANTO TOMÁS:
· La Encarnación de suyo no es necesaria, nos podría salvar por otros medios. No es
necesario que Cristo padeciera aunque si conveniente. La muerte de Cristo no era necesaria,
fue un acto libre: Jn 10,18.
· Hoy las dos tiene valor: la cruz por sí misma tiene valor y por lo tanto es aceptada por el
Padre.
Karl Adam en su libro “El Cristo de nuestra fe”, nos plantea lo siguiente:
· Ante la gravedad del pecado sólo Dios puede darnos nuestra salvación: «¿Podría esta
huamanidad ser redimida? Puesto que nuestra culpa, radicalmente, habrá atacado lo más
hondo de nuestro ser, sólo Dios podía librarnos de ella. No hay esfuerzo humano, no hay
heroísmo creado capaz de llenar el inmenso abismo que se abriera por el pecado original
entre el Creador y la criatura.»
· Sólo por su naturaleza divina puede abarca a toda la humanidad, poner un nuevo principio y
suscitar una nueva generación de redimidos, poeque Dios es el principio creador de una
nueva realidad, de una humanidad regenerada.
III. PREGUNTAS
¿En qué sentido es cierto que si Dios quería una satisfacción condigna era necesaria la
Encarnación?
De acucerdo con Anselmo y su planteamiento sí, la razón de la Encarnación es la redención.
¿Era necesario que la satisfacción sea dolorosa?
No.
San Anselmo parte de la idea de justicia, es decir, dara cada uno lo que le correposponde.
Entre Dios y los hombres no hay igualdad, por eso la salvación no es justicia sino gracia.
OTROS INTENTOS
a. Santo Tomás
· En los documentos de la Iglesia se habla de que Cristo mereció por nosotros. En la misa se
asume las dos categorías:
· Cristo y su sacrificio nos perdonan el pecado.
· Aceptación de Dios.
· Afirma que éstas teorías son primitivas. Anselmo parte de un concepto primitivo de lo que
es el honor y el perdón: el honoer ofendido se lava con sangre.
· Hoy el honor se lava con disculpas. Lo importante es el perdón y el arrepetimiento.
· Cristo presenta nuestras disculpas al Padre en su vida filial: la Cruz y la Muerte de Cristo no
es algo que el Padre exija para aplacar su cólera sino más bien la consecuencia del pecado
de los hombres.
Crítica:
· La concepción que tiene le quita valor al sacrificio de Cristo que aparece accidental, casual
y no lo que Dios quiere.
· Ellos apuntan a la Misa que no es sacrifico.
Iglesia:
· El Sacrificio es central y por medio de esto hemos sido salvados; no puede reducir la
salvación a algo accidental.
LA JUSTIFICACIÓN Y SUS CINCO CAUSAS
Dz 799