¿Cómo Iniciar Un Ministerio de Liberación
¿Cómo Iniciar Un Ministerio de Liberación
¿Cómo Iniciar Un Ministerio de Liberación
Intro
en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les
resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios.
Las personas llegan con una ceguera espiritual de tal forma que no entienden los principios de
Dios. Aún dentro de las iglesias muchos creyentes tienen ataduras que les impiden avanzar,
crecer y entender lo que Dios tiene para ellos.
Hemos visto que cuando un creyente recibe liberación, su crecimiento espiritual se acelera
exponencialmente. Aún se produce libertad en el área financiera, familiar y de salud.
Cuando alguien acepta a Jesús como su Señor y Salvador personal, es transformado en una
nueva criatura:
Somos transformados con una nueva naturaleza, con un nuevo espíritu. Pero hay áreas de
nuestras vidas que aún necesitan ser libres de alguna u otra manera.
Para iniciar un Ministerio de Liberación debemos tener en cuanta una premisa: las personas
necesitan ser libres de opresiones. Aún en la iglesia, ser creyente de años no garantiza vivir en
libertad.
La primera vez que Jesús ministró liberación fue en una Sinagoga, un lugar donde la gente
aprendía de Dios. Consideremos que la liberación es para los creyentes.
a. El pastor titular de la iglesia debe designar a una persona idónea para dirigir este
ministerio.
El pastor titular de la iglesia debe estar involucrado y apoyar este ministerio. No
puede ser algo que simplemente se desarrolle en la iglesia. La cobertura es de
suma importancia.
La persona responsable de este ministerio debe tener ciertas características.
b. Líder del Ministerio de Liberación.
Debe ser un creyente reconocido (en caso de no ser pastor)
Tener una formación sólida en la Palabra
Debe fluir en los dones
Debe ser una persona de oración
Debe ser
c. Reclutamiento.
El Líder debe reclutar hermanos idóneos para este ministerio.
Personas de buen testimonio, que fluyan en los dones espirituales, que
conozcan la palabra, que sean obedientes, que se comprometan con el trabajo.
Primero se puede anunciar que se abrirá este Ministerio y las personas que
deseen participar lleven el taller.
Es verdad que la autoridad de echar fuera demonios fue dado a la iglesia, sin
embargo, no todos son aptos o están capacitados para realizarlo dentro de un
ministerio de estas características, porque es muy importante tener los dones
espirituales y el discernimiento espiritual para realizarlo efectivamente.
d. Reuniones de oración y capacitación
El Ministerio de Liberación debe reunirse por lo menos una vez por semana para
orar juntos, plantear motivos de oración.
La capacitación debe ser constante. Sin embargo, también debe plantearse la
posibilidad de dar un seminario sobre Liberación. (El material básico podría ser
Cerdos en la Sala)
También un taller sobre los dones espirituales. Conocer los dones espirituales y
entender cómo fluir en ellos es de vital importancia, ya que en la liberación
muchos de ellos serán necesarios.
e. Capacitación
Las personas deben pasar por la capacitación antes de iniciar en este Ministerio.
No es un Ministerio como los demás. Es un trabajo de lucha, batalla, donde las
personas deben mantenerse firmes en fe.
Recomiendo un taller de 8 semanas. (No debe ser muy extenso)
Luego la capacitación debe ser periódica y constante.
Se debe programar tiempos de ayuno y oración.
Se debe programar durante el año el mismo taller para reclutar a mas peronas
y también para capacitar a la iglesia.
A. Liberación Individual:
El Ministerio de Liberación debe tener horarios de atención a los hermanos que necesiten ser
ministrados. Es bueno asumir la liberación como parte integral del desarrollo de cada creyente.
La iglesia debe hacer anuncios sobre este ministerio y los horarios en que se van a ministrar. El
Líder del Ministerio de Liberación debe establecer equipos con sus respectivos líderes. Es
recomendable tener equipos de al menos 3 personas: un responsable y dos personas de apoyo.
Algunas recomendaciones:
Cuando se termine la liberación, se invitan a las personas que fueron ministradas a que
abandonen el lugar. Luego se tomará tiempo con los pocos casos que queden. La recomendación
es hacerlo de forma individual.
Cuando hemos ministrado grupos de 100 a 200 personas juntas, ha pasado que quedan casos
particulares para tratar al final. Normalmente hemos tenido de 10 a 15 personas que han
necesitado una atención especial (casos de brujería, abusos sexuales, pactos, e idolatría).
Tanto en la liberación individual como grupal, es necesario usar el material de apoyo que
consiste en unas hojas con el detalle para que cada creyente pueda ser guiado en este proceso.
Se usa hojas descriptivas en el tiempo de Perdón, tiempo de Sanidad del Alma, y en el tiempo
de Liberación.
1. Perdón
2. Sanidad del Alma
3. Liberación
4. Bautismo en el Espíritu Santo
Bendición sacerdotal
“El SEÑOR te bendiga y te guarde; el SEÑOR te mire con agrado y te extienda su amor;
el SEÑOR te muestre su favor y te conceda la paz”. Números 6:24-26