Electricidad Residencial
Electricidad Residencial
Electricidad Residencial
-CALIBRES DE CONDUCTORES
-CIRCUITOS DE LA INSTALACIÓN
-PLANO ELECTRICO RESIDENCIAL
-BREAKERS
-CORRECTA INSTALACIÓN DE ACCESORIOS
-SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA
-BALANCEO DE CARGAS
-TÉCNICAS PARA DOBLAR TUBO
-CONDULETS
-TABLAS DE INFORMACIÓN
-REPARACIÓN DE CORTOS CIRCUITOS
SIMBOLOGIA
ABRIDOR ELÉCTRICO
CENTRO DE CARGA P PARA PUERTA
TABLERO DE FUERZA
ESTACIÓN DE BOTONES
TABLERO GENERAL
ZUMBADOR
MEDIDOR DE LA EMPRESA
TIMBRE
ACOMETIDA
BOTON DE TIMBRE
SALIDA PARA PROPOSITO
ESPECIAL (con letra indica
la función; LP= lavaplatos)
INTERFONO
CABLE O CONDUCTO POR PISO
CAMPANA
D - N -C CABLE O CONDUCTO POR TECHO
O MURO.
D= diámetro de canalización,
N= numero de conductores
C= calibre de los conductores ARBOTANTE
CONTACTO DOBLE DE
USO GENERAL S SOLDADORA
CONTACTO DOBLE DE
USO GENERAL DIFERENTE
DEL DOBLE ARRANCADOR
(El numero muestra
A (protección contra
la cantidad de polos) Sobrecarga)
TELEFONO
INTERCOMUNICADOR M MOTOR
TELEFONO
AL EXTERIOR FUSIBLE
FUSIBLE
R RELOJ INTERRUPTOR
TERMOMAGNETICO
MEDIO DE
BATERÍA
DESCONEXIÓN
SIMBOLOGIA
TRANSFORMADOR
- + RECTIFICADOR DE POTENCIAL
TRANSFORMADOR
APARTA RAYOS DE CORRIENTE
DESCONECTADOR
FUSIBLE ACOMETIDA
¿COMO SE TRANSMITE LA CORRIENTE ALTERNA?
SUB-ESTACIÓN
No.3
A.T. A.T. B.T.
SUBESTACION
RECEPTORA A.T. A.T. A.T. ZONA B
De la ciudad
SECUNDARIA No.1
A.T. B.T.
CIUDAD
INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES.
MUFA ACOMETIDA
CONTINUACIÓN DE LA INSTALACIÓN
PARA MAS CARGAS Y CONTROLES.
FOCO
TUBERÍA Y
CONDUCTORES
TABLERO DE
MEDICION CENTRO DE
CARGA CON
CENTRO DE VARIOS
CARGA CIRCUITOS APAGADOR
CONTACTO
4.- El calibre mínimo que deberá utilizarse para instalaciones eléctricas de luz
y fuerza deberá ser:
a) AWG #14 para lámparas y apagadores.
b) AWG #12 para tomacorrientes o contactos.
Deberán estar conectados a una conexión a tierra efectiva ya sea a una varilla
de cobre (copper weld) o una tubería metálica de agua con un conductor
cuyo calibre mínimo deberá ser AWG #8.
Esta es una norma extremadamente importante que no deberá ser
olvidada u omitida nunca, dado el peligro potencial que encierra y que
de no aplicarse se expondrá a las personas a recibir una descarga
eléctrica posiblemente mortal.
2.-SEGÚN SU CONSTITUCION:
TIPOS DE CONDUCTORES:
CABLE ALAMBRE
AISLAMIENTO
AWG
38
37
36
.
ETC. TERMINANDO EN:
--------------------------------------
14 ------ Calibre mínimo para
12 instalaciones eléctricas
10
8
6
4
2
1/0
2/0
3/0
4/0
FIN
C.M. y M.C.M. (CIRCULAR MIL y MIL CIRCULAR MIL)
d d= 1
1000
EJEMPLO:
A PARTIR DEL 4/0 EMPIEZA EL C.M. Y M.C.M.
ETC.
SECCONES CUADRADAS O RECTANGULARES M M²
LADO 4 x 4 = 16mm²
LADO
4mm
4mm
SECCION
RECTANGULAR
2mm
4 x 2 = 8mm²
4mm
CONDUCTORES CON CUBIERTA DE PVC
VISTA TRANSVERSAL
AISLANTE NORMAL
VISTA SUPERIOR
ALAMBRE DESNUDO
PARA CONEXIÓN A
TIERRA
ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS MAS USADOS EN
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
1.- CAJAS DE SALIDA: son usados para efectuar las conexiones de una
instalación.
2.- CONECTORES: Se usan para unir las tuberías con las cajas de salida
niple
Cople con tornillo
4.- CONDULETS: Se utilizan en instalaciones visibles o de falso plafón para
proporcionar curvas de 90 grados en las tuberías o para usarse como
derivación para otras tuberías. Ofreciendo una buena estética y
facilitando el acoplamiento de la red de tubería y sus conexiones eléctricas
EJEMPLO:
Tubería
Condulet
Tubería
5.- PLASTER ó ADAPTADORES: Sirven como base para sujetar a algunos
accesorios de las cajas de salida en las cuales no tienen esas
preparaciones.
6.- TAPAS CIEGAS: Se utilizan para cubrir totalmente las cajas de salidas
que solo son usadas para conexiones eléctricas o como cajas de paso y
que por consiguiente NO LLEVAN ADITAMENTOS.
Conector OFFSET
LISTA DE MATERIAL MAS UTILIZADO EN INSTALACIÓNES
ELÉCTRICAS
1.-CAJAS DE SALIDA
• Octagonal común
• Octagonal chica
• De 2” x 4” x 1 ½” tipo chalupa
• De 4” x 4” x 1 ½“
• De 5” x 5” x 2”
• De 5” x 5” x 5”
• De 2” x 4” para block
• Para madera (con extensión) del tipo octagonal de 2” x 4” tipo chalupa y
de 4” x 4”
6.-APAGADORES UNITARIOS
Sencillo
De 3 vías o de escalera
Dobles
Mixtos (apagador-contacto)
De 4 vías
Sencillo de superficie
8.-CONTACTOS UNITARIOS
POLARIZADOS
•Monofásico
•Monofásico sencillo de 120v
•Trifásico sin polarizar de 220v
•Trifásico polarizado de 220v
•Monofásico doble de superficie de 120v
9.-CONTACTOS INTERCAMBIABLES
•Monofásico sencillo con o sin polarización de 120v
LOS DIÁMETROS QUE SE MUESTRAN A CONTINUACIÓN SERÁN LOS
MISMOS PARA TODOS LOS ACCESORIOS: ½”, ¾”, 1”, 1 ¼”, 1 ½”, 2”, 2 ½”,
3”, 3 ½”, 4”
12.-TUBERÍA NO METÁLICA
Rígido de PVC (requiere pegamento PVC).
Poliducto negro.
Flex de plástico.
14.-COPLES Y CONECTORES
Para tubos EMT negro y galvanizado.
Para tubo conduit de hierro de pared gruesa (niple).
Para tubo rígido PVC.
Para poliducto.
Para tubo flex metálico (existen recto y curvo de 90°).
Para tubo flex de plástico.
15.- ABRAZADERAS
De uña
Omega
16.- CONDULETS
LB
LL
LR
T
18.-CINTAS DE AISLAR
Vinílica No.33
De tela
Ahulado
Wire nut
20.-CONECTORES OFFSET
CENTROS DE CARGA. símbolo:
L1 L1 L2 L1 L2 L3
palanca
fusibles fusibles
TIPOS DE FUSIBLES
1.- Desconecte la carga del interruptor ( en caso de que sea muy elevada)
CIRCUITO UNIFILAR
L
Centro de
CARGAS
carga
general
M
Sub-tableros
TERMOMAGNÉTICOS (BREAKER) símbolo:
SOBRECARGA ELECTRICA
Es todo lo que provoca que un circuito tome una corriente peligrosa para
la instalación.
L1 L2 L3
Centro de carga
100 Amperes
máximo
150 Amperes
Instalación
con
sobrecarga
Cuando un breaker se dispara automáticamente, haga lo siguiente para
reactivarlo:
ON ON
OFF
OFF
ON
OFF
ON
PASOS PARA SUSTITUIR UN BREAKER DEFECTUOSO.
3.- Utilice un desarmador con mango de plástico y quite dichas líneas del
breaker.
Se caracteriza por tener sus áreas de contacto por fuera del cuerpo para
ensamblarse a la barra de alimentación del centro de carga. Estas salientes
conectan a presión en la barra.
ON
Barras de
sujeción Q-0
OFF
Entrada de
Fase. Proveniente
contacto interno
del tablero principal
ON
C-H
Barra de OFF
alimentación
A las cargas
TERMOMAGNÉTICO DE 2
POLOS ATORNILLABLE
A LAS
CARGAS
BARRAS DE SUJECIÓN
ALIMENTACIÓN DE CENTROS DE CARGAS CON BREAKERS INDEPENDIENTES
L N
CAJA
SIMBOLO
BREAKER DE UN POLO
SIMBOLO
L1
L2
3.-ALIMENTACIÓN TRIFÁSICA CON NEUTRO DE 120V – 240V
L1 L2 L3
N
SIMBOLO
L3
L2
L1
120v
M M M 220V
N
off
SISTEMA TRIFÁSICO DE 220V
M M M
Por ejemplo:
CENTRO DE
CARGA DE 2
CIRCUITOS DE
1 220 VOLTS DE 2 ------- -------
POLOS- 60
AMPERES TIPO
Q-0
TERMO-
MAGNÉTICO DE
2 X 60 AMPERES
------- --------
1 220 VOLTS. TIPO
Q-0
Instalaciones que en situaciones críticas producen desde cortos
circuitos, caídas de voltaje, funcionamiento deficiente de las cargas
y reducción de vida de la instalación en un 50% ó más.
Por ejemplo:
La longitud de los conductores. Si desea conectar un motor
eléctrico a una distancia de 50 metros de la fuente y que el motor
tomara 14 amperes a 120v. Utilizando un conductor de calibre
AWG #14, este soportaría 15 amperes, por lo que supuestamente
sería el elegido.
Sin embargo, debido a la resistencia del conductor por su longitud y
su calibre es seguro que el voltaje que percibiera fuera menor que
el de la fuente lo cual reduciría su eficiencia en el arranque, marcha
y velocidad del mismo.
Fuente 120v
El voltaje disminuye gradualmente
según la distancia de la fuente a la
carga
Largo= 50 mts.
Este problema se corrige por medio de un cálculo eléctrico, que
determina un calibre más grande en los conductores sustituyendo
los anteriores por estos.
2- Los centros de carga se piden con un numero determinado de
circuitos y cada circuito es de 1 polo. Los números de circuitos
siempre vienen en un numero par excepto los centros de carga
generales (MAIN).
Por ejemplo:
En un centro de carga de 4 circuitos - 3 polos tendrá cabida
para:
DE 90°
BAYONETA
ESCALONADA
CUELLO DE CISNE
METODO PRÁCTICO PARA EL CORTE, DOBLADO Y
ESCARIADO DE LA TUBERÍA METÁLICA
1- CORTE DE LA TUBERÍA
Se utiliza para ello un “arco con segueta” o un “corta-tubos”. El
numero de dientes de la segueta que se use dependerá del tipo
de material, que en este caso es tubo y del grosor del mismo
(tubo de pared delgada o de pared gruesa). Por ejemplo, para el
tubo metálico de pared delgada (steel) se recomienda usar
segueta tipo 28-T (28 dientes por pulgada).
Segueta 28-T
SEGUETA
Tubo steel
CORTA –TUBO
Para tubos de pared
delgada
Después de marcar donde se cortará el tubo, se procede a hacerlo con
la segueta de la siguiente manera:
Tubo steel
marca
giros
escariador pinzas
Tubo steel
3.- DOBLADOS
Para lograr el doblado de tubería metálica, se utiliza el dobla-tubos,
herramienta que es de dos tipos:
B) DOBLA-TUBOS DE HIERRO.
EJEMPLOS:
-Dobla-tubos de ½” (13mm)
-Dobla-tubos de ¾ ” (19mm)
-Dobla-tubos de 1” (25mm)
-Curva de 90 grados
-Bayoneta
-Escalonada
-Cuello de cisne
Dobla-tubos
COLOCACIÓN INICIAL DEL DOBLA-TUBOS
1er PASO
CURVA DE 90°
Dobla-tubos
PIE DERECHO
(si es diestro)
Tubo conduit
piso
piso
2do PASO
JALON
90°
PISO
piso
METODO PARA EFECTUAR UNA CURVA DE 90° Y ADEMÁS OBTENER UNA
LONGITUD PREDETERMINADA DESPUÉS DE LA CURVA
PASO 1
La zona de curva va del punto
1 hasta el punto 2
Por ejemplo:
A B
2
Zona de
curvatura
40cm
PASO 2
40cm
A
BAYONETA
PASO 1
Coloque el tubo
conduit en posición
inicial.
Tubo conduit
PASO 2
Haga una pequeña
curvatura de 30
grados.
30°
PASO 3
Voltee el tubo y haga
otra pequeña curva
detrás de la primera.
PASO 4
ESCALONADA
PASO 1
Se voltea y se gira al
revés y se coloca el
dobla-tubos
PASO 2
Se hace una pequeña
curva de 30°
PASO 3
Se voltea el tubo
y se coloca en
posición para
hacer otra curva
PASO 4
Se dobla el tubo
hasta que quede
recto con el otro
extremo
TIPOS DE CONSTRUCCIONES DE CASAS HABITACIÓN Y SU
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
1.- CONSTRUCCIONES DE LADRILLO
7 cm
14 cm
28 cm
Al haberse levantado los muros de ladrillo de una casa, se comienza por el
ranurado de paredes, por medio de un cincel y un mazo ligero. El ranurar un
muro o pared implica darle a este la forma necesaria para que encajen las
tuberías y las cajas para apagadores y contactos. Las cajas de apagadores y
contactos deben sobresalir ½ centímetro con el proposito de que el emplaste
del muro cubra esa diferencia
Preparación de
tubería
VISTA FORNTAL
Dala
Tubería conduit
Caja para
apagador
Caja para
tomacorriente
piso
VISTA LATERAL Preparación
de tubería
Pared
Cajas con ½ cm
saliente
½ cm
PARED CAJA
METÁLICA
TECHOS DE CONCRETO
UNIONES
VARILLAS
MADERA Y CIMBRA
SOPORTES
DE MADERA
LA CURVA DE 90° DEBE SER LO SUFICIENTEMENTE CORTA PARA QUE PUEDA SER
CUBIERTA POR EL CONCRETO DEL TECHO.
METODO PARA CENTRAR Y FIJAR LAS CAJAS DE SALIDA EN CIMBRAS
Ejemplo:
MUROS
CENTRO PARA
LUMINARIA
H A B I T A C I O N
2.- COLOCACIÓN DE LA CAJA DE SALIDA PARA LUMINARIA EN CIMBRAS
VISTA SUPERIOR
UNION CON
TUBERÍA DE CIMBRA
MURO
MUROS
CAJA
TUBERÍA DE TECHO
3.- COLOCACIÓN DE PAPEL MOJADO EN EL INTERIOR DE LA CAJA DE
SALIDA Y SUJECIÓN DE LA MISMA
Sujeción de
caja y tubería Cimbra
VARILLAS DE BAYONETAS
SUJECIÓN CIMBRA
VISTA LATERAL
Caja para
apagador
La caja de salida para lámpara deberá sobresalir hacia abajo del barrote
del techo aproximadamente 1.27 cm (1/2 pulgada) o el equivalente al
grosor del material que se colocará de techo falso.
TECHO
1.25 cm
saliente
CONSTRUCCIONES A BASE DE BLOCK DE CONCRETO
19 cm
19 cm
40 cm
VISTA FRONTAL
TUBO
HUECOS CONDUIT
Tubería interna
Los centros de carga que protejan y controlen dos o más circuitos en una
casa-habitación podrán ser instalados:
Muro Muro
Centro de Centro de
carga carga
VISIBLE OCULTO
PISO
METODO PRÁCTICO PARA ALAMBRAR LA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA
1.- Se destapa la caja del conductor en su parte central. NUNCA SAQUE EL
ROLLO DEL CONDUCTOR DE SU CAJA, SI LO HACE SE ENREDARÁ. Las cajas
tienen el alambre enrollado para ser sacados con facilidad de su parte
central. Cada caja contiene 100 metros de alambre.
30 cm
marca
Caja de Guía
apagador
3.- Desforre los alambres que se van a introducir y amárrelos al extremo de
la guía. Según sea el caso use alambre de diferente color para identificarlos
fácilmente.
Caja de techo
Alambre desnudo
amarre
conductores
Caja de
apagador
4.- Auxiliándose con otra persona, una jale la guía y la otra guie los
conductores cuidando que el forro de estos no se dañe. Para ello siga el
sentido del tubo entre caja y caja, hasta ser introducidos en su totalidad.
5.-Por último corte el amarre de conductores de la guía y coloque a sus
terminales dentro de sus respectivas cajas.
- Continúe con el mismo procedimiento de alambrado entre caja y caja
Caja de
apagador
conductores
Piso plano
suben
golpean
CONEXIÓN DEL PORTALÁMPARAS AL APAGADOR
L
neutro
fase regreso
foco
apagado
puente
ESPACIOS PARA
COLOCAR LOS
INTERCAMBIABLES
110v 220v
Tubo
Fase
Neutro (blanco)
tierra
conduit de ½
Alambre
Romex 2-12
Fase 2
Apagador contacto
Plug receptacle
Contacto doble Contacto doble “clavija contacto”
polarizado
GFCI
“Line”
(línea de entrada)
“Load”
(carga) “Dimmer”
(resistencia
variable)
Apagador Apagador
3 vías Apagador 3 vías
Contacto doble
4 vías
Protegido contra
descargas
Apagador sencillo
VENTILADOR DE TECHO
Apagador doble
Apagador sencillo (ventilador & luz)
REMPLAZO DE FOCOS, APAGADORES, CONTACTOS, BALASTRAS O
ALGÚN DISPOSITIVO ELÉCTRICO
N
L Si la instalación
no tiene
corriente, el
voltímetro no
deberá marcar
nada.
apagado Foco
apagado
CONEXIÓN CORRECTA
Se cumple con las normas eléctricas
N
L
Regreso
N
L
Regreso
FOCO DE TECHO
(no debe encender)
FOCO DE PRUEBA
1 2 3
1 – Si enciende
2 – No enciende
3 – No enciende
FOCO DE
PRUEBA
Caja a tierra
Neutro
Regreso
NOTA: El neutro
está conectado al
puente del
contacto-apagador
Foco
apagado
BUSCANDO LA FASE:
Línea
Neutro
Regreso
FOCO DE TECHO
FOCO DE PRUEBA
1 2 3
1 – No enciende
2 – Si enciende
3 – Ambos encienden a
media intensidad
FOCO DE
PRUEBA
Caja a tierra
FOTOCELDA
FUNCION:
Cuando el ojo de la fotocelda percibe un cierto grado de iluminación, el
dispositivo electrónico bloquea el paso de corriente al circuito de las
lámparas apagándolas. Por el contrario, cuando el sensor ya no percibe luz
este permite el paso de corriente a la lámpara encendiéndola.
CONEXIÓN DE LA FOTOCELDA
La foto celda típica tiene tres terminales con el siguiente código de
colore: NEGRO, ROJO Y BLANCO; Las hay para voltajes monofásicos de 120 y
220v y de 900 a 1800 watts. Estas terminales deben estar polarizadas a la
línea de suministro de la siguiente manera:
FASE
BLANCO: Al
Neutro y a la carga
CONEXIÓN DE LA FOTOCELDA
CARGAS
LINEA
NEUTRO
El energizarse las líneas que alimentan una fotocelda, esta siempre hará
encender las lámparas que controla, sea de noche o de día.
Si es de día, las lámparas encenderán por 30 segundos y luego se
apagarán, eso es normal. Cuando llegue la noche la foto celda encenderá
las lámparas.
L
N
SOQUET
FOTOCELDA
DE SOQUET
FOCO
SISTEMAS POLARIZADOS
TORNILLO A TIERRA
NEUTRO FASE
(Ranura grande) (Ranura pequeña)
TORNILLOS TORNILLOS
PLATEADOS BRONCEADOS
ROSCADO
INTERNO DEL
SOQUET
ARRANCADOR ÁTOMOS DE
TUBO LLENO ÁTOMOS DE MERCURIO
DE GAS ARGÓN MERCURIO CARGADOS
L1
BALASTRA CAPA
L2 INTERNA DE
FOSFORO
LAMPARAS FLUORESCENTES TIPICAS
Componentes de la lámpara:
1.-Tubos Fluorescentes
Longitudes: Watts:
1 pie 12 pulgadas 10
2 pies 24 pulgadas 20
4 pies 48 pulgadas 40
6 pies 72 pulgadas 65
8 pies 96 pulgadas 75
2.-Sockets
Negro
Llevan un tubo.
Negro BALASTRA Requieren de arrancador.
amarillo rojo
amarillo rojo
Llevan dos tubos.
blanco BALASTRA azul No Requieren de arrancador
negro azul
Negro Azul
Llevan dos tubos.
BALASTRA No Requieren de arrancador
Blanco Rojo
Negro rojo
Lleva un tubo.
rojo
blanco
BALASTRA No Requieren de arrancador
azul
CONEXIÓN DE LÁMPARAS FLUORESCENTES POR TIPO
arrancador
L1 L2
LINEA
Negro
Negro BALASTRA
L1 L2
azul rojo
rojo
blanco
Negro
BALASTRA
3.- Tipo arranque rápido (rapid-start) (dos tubos)
1
L1 L2
rojo
rojo
amarillo
amarillo
blanco BALASTRA azul
negro azul
L1 L2
Negro Azul
L2
REFRIGERACIÓN DE
VENTANA
CONTACTO
MONOFÁSICA 240V
POLARIZADO
CLAVIJA POLARIZADA
BREAKER PRINCIPAL CENTRO DE CARGA CON
(mayor amperaje) BREAKER DE MENOR
AMPERAJE
(según la refrigeración)
PASOS DE EJECUCIÓN DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DESPUÉS DE LA
COLOCACIÓN DE TUBERÍA, CAJAS DE SALIDA Y CENTRO DE CARGA.
OTROS COLORES
2.-CONECTAR LA INSTALACIÓN
Conectar el alambrado teniéndose dos opciones:
1.- ALAMBRAR
2.-CONECTAR
3.- PROBAR LA INSTALACIÓN.
BREKAER on
POSICION
OFF off
tierra
neutro
20A 20A
110v 220v
fase
N
L
lámpara
regreso
1.-Linea de alimentación ida a tierra; la
Lámpara de prueba enciende a su máxima
capacidad.
Apagador sencillo
tierra
neutro
20A 20A
110v 220v
fase
N
L
lámpara
regreso
2.-Corto circuito entre las líneas de
alimentación o derivaciones de estas.
La lámpara de prueba enciende a su
máxima capacidad.
Apagador sencillo
tierra
neutro
20A 20A
110v 220v
fase
N
L
lámpara
regreso
3.-Corto circuito a tierra en la fase que
va a los accesorios.
La lámpara enciende a su máxima
capacidad.
Apagador sencillo
tierra
neutro
20A 20A
110v 220v
fase
N
L
lámpara
a)
regreso
4.-CORTO CIRCUITO DEL REGRESO DE LOS
APAGADORES.
El foco de prueba encenderá a toda su b)
capacidad DESPUES de haber si activado el
apagador.
CONEXIÓN NORMAL
tierra
neutro
20A 20A
110v 220v
fase
N
L
lámpara
regreso
puentes
Apagador 1 Apagador 2
½ intensidad
Neutro LÁMPARA
½ intensidad DE PRUEBA
Lámpara
Fase
puentes
Apagador 1 Apagador 2
Neutro
Intensidad 100%
Lámpara a LÁMPARA
probar DE PRUEBA
apagada Fase
Regreso
puentes
Apagador 1 Apagador 2
puentes
Apagador 1 Apagador 2
20A 20A
Alambrado listo
110v 220v
pero sin conectar
los accesorios
8.- CUANDO DEBA TRABAJAR CON PARTES EXPUESTAS DE CIRCUITOS QUE ESTEN
CONECTADOS, MANEJE ELEMENTOS CON UNA SOLA MANO. MANTENIENDO LA OTRA
MANO DETRÁS DE SU ESPALDA O EN SU BOLSILLO, ESTO LO PROTEGERÁ PARA QUE
EN CASO DE QUE TOQUE POR ACCIDENTE ALGO METÁLICO, LA CORRIENTE NO PASE
POR SU PECHO LO CUAL PUDIERA OCACIONARLE UN PARO CARDIACO.
9.- NO LLEVE PUESTOS ANILLOS, RELOJES O PULSERAS METÁLICOS CUANDO TRABAJE
CON CIRCUITOS ELÉCTRICOS ACTIVOS.
12.- ENTE MAS INTENSA SEA LA CORRIENTE Y LA DURACIÓN DEL CONTACTO, LOS
DAÑOS SERÁN MAYORES, QUE VAN DESDE QUEMADURAS, ATAQUES AL CORAZÓN Y
HASTA LA MUERTE.
CAIDA DE VOLTAJE
EJEMPLO:
C.V. = K x L
A
SISTEMAS BALANCEADOS:
Es el que cuenta con cargas de igual potencia entre dos fases o entre las
fases y el neutro.
1A 1A 10A
N 240V
1A 1A 10A
ØB 120V
12A 11A 10A
Es aquel que cuenta con cargas de diferente potencia entre 2 fases o entre
fases y el neutro.
1A 1A 1A
N 240V
1 Amp
1A 1A
ØB 120V
2 Amp 1 Amp
ØA
M 10A M 10A
240V 240V
ØB
10A 1A
M
240V 120V
ØC 1A
1A 120V
120V
N
EL NEUTRO NO CONDUCE CORRIENTE
D) SISTEMA TRIFÁSICO (CON NEUTRO) DESBALANCEADO – SIN FASE PESADA
ØA
M 10A 1A
240V 120V
ØB 1A
10A 120V 1A
M 120V
240V
ØC
1A 1A 1A
120V 120V
120V
N
EL NEUTRO SI CONDUCE CORRIENTE DE DESBALANCEO
ØA
240V
ØB
240V 240V
120V
ØC 120V 120V
208 volts
N
EL NEUTRO SI CONDUCE LA CORRIENTE DE DESBALANCEO
F.P. = 1 ó 100%
= MOTORES
CARGAS CON
BOBINAS BALASTRAS DE LAMPARAS
FLUORESCENTES
= 15μƒ
300V
30μƒ
350V
CAPACITOR O
CONDENSADOR CAPACITORES ELECTROLÍTICOS
15μƒ
300V
FACTOR DE DEMANDA.- GENERALIDADES
L O C A L
I = KW x 1000
E x F.P.
I = KW x 1000
2 x E x F.P.
I =_KW x 1000_
E x 1.732 x F.P.
PLANO ELÉCTRICO
ESCALA Y ACOTACIÓN
ØA
C1 4
250W
N SISTEMA BALANCEADO
C2 4
250W
ØB
F O R M U L A
3.- Sume los watts de C1 y C2 y obtendrá el total de ellos que en este caso
son de 2480 watts (2.480 kw).
Sobre este dato, busque en los tableros de medición que ofrece la empresa
de electricidad la carga en kilowatts que sea compatible a la calculada. (
hojas normativas de la empresa eléctrica) Ejemplo:
5 - 7 30 8 8 ¾” 19mm
4.- Para determinar los amperes por circuitos y los amperes totales. A
partir de la potencia en kilowatts, se usarán las siguientes fórmulas: Para
C1 y C2 (sistemas monofásicos de 120 volts) usar la fórmula monofásica:
I = KW x 1000 = 1.240 x 1000 = 1240 = 11.4 A
E x F.P. 120 x 0.90 108
I de C1 = 11.4 Amperes
I de C2 = 11.4 Amperes
Ejemplo:
DIAGRAMA UNIFILAR
3 HILOS
2 X 30A
C1 1 X 20A C2 1 X 20A
6 4 6 4
60W 250W 60W 250W
TUBERÍA TUBERÍA DE
SUBTERRÁNEA TECHO Y MURO
7.- Todo lo anterior deberá ser indicado en el plano eléctrico, es
decir:
EJEMPLO:
C2
2-14
1/2
C1
C1
2-14
1/2 2-12
1/2
C2
C1/C2
C1
C1/C2
2-12 2-12
2-12 2-12 1/2 1/2 C2
1/2 1/2 C2
C1
2-4
PVC 1-6
1”
C1/C2 C2 2 - 12
Indica que los
Indica el Indica la cantidad y el
cables de los dos
circuitos C1 y C2
número calibre de los conductores
pasan por la de circuito que pasan por la tubería.
misma tubería
1/2
indica la medida de la
tubería
PLANOS ELÉCTRICOS COMPLETOS
-CUADRO DE CARGAS
-CÁLCULO ELÉCTRICO
-BALANCE DE FASES
-DIAGRAMA UNIFILAR
-SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA
-CUADRO DE DATOS
C1 C1 2-12
1/2
2-12 2-12
1/2 1/2
C2 C4
D C1 3-14
1/2
C1 2-12
1/2
C2
2-12
C1 2-12 2-14 2-14 1/2
1/2 1/2 1/2
C1
2-14
1/2 C4
2-14
C2 1/2
C3
a/c 3-14
2-12 3 ton 1/2
1/2 C1/C2
D
C3
C5 Refrigerador C4
D
2-12 2-14
C2 1/2 1/2 C3/C4
C5
2-10 C3 C3
3-14
1/2 1/2 2-14
1/2 2-12
C2 1/2
C3
C4
2-12 C3/C4
1/2
C2 C1/C2 C3
C3/C4
2-12 2-12
2-12 2-12 1/2 1/2
1/2
C4
C2 1/2 C4
2-12
C3
1/2
PVC 2-4
1-6
1”
CUADRO DE CARGAS
a/c Watts por fase Amp por circuito Brake
Watts por Termo magnético Principal
Núm. Circuito 100w 90 w 3250w 395w 3 ton circuito. A B A B por circuito (Main)
BALANCEO DE FASES
ØA h’
110v c1 c1 c3 c3 c3 c6 h‘’
c5
SIMBOLOGIA ELECTRICA
LAMPARA INCANDESCENTE
LAMPARA FLUORESCENTE
% DE DESBALANCEO ENTRE FASES
CONTACTO Ø 1 120V
TOLERANCIA 5%
= Ø MAYOR WATTS – Ø MENOR WATTS X 100 APAGADOR SENCILLO
Ø MAYOR WATTS
8370 – 8305 X 100 = 0.77% D APAGADOR DOBLE
8370
CONTACTO ESPECIAL “REFRIGERADOR”
DESBALANCEO ENTRE FASES = 0.77%
CENTRO DE CARGA
MEDIDOR DE LA COMPAÑIA
TUBERIA DE TECHO/MURO
TUBERIA SUBTERRANEA
ACOMETIDA
http://manualesydiagramas.blogspot.com
DIAGRAMA UNIFILAR
2 X 60
C1 C2 C3 C4 C5 C6
1 X 15 1 X 15 2 X 40 1 X 15
1 X 20 1 X 20
a/c 1 X 395W
2 X 100W 2 X 100W 3 X 250W 1 X 90W
3 X 250W 1 X 5920W
CALCULO ELECTRICO
INCLINADO
H = ALTURA MEDIA
h” H h´ h” = ALTURA MENOR
h´ = ALTURA MAYOR
DE 2 AGUAS
h´ h”
PLANO
h H = ALTURA
TABLA DE TIPOS DE AISLAMIENTOS EN LOS CONDUCTORES
A ----------AISLAMIENTO DE ASBESTO
FEP------- ETILENO PROPILENO FLUORINADO
MI---------MINERAL, CUBIERTA METÁLICA
N-----------NYLON
R-----------DE HULE (RUBBER)
RUH-------HULE LATEX, RESISTENTE AL CALOR
SA----------DE SILICIO Y ASBESTO
SIS-------- HULE SINTETICO RESISTENTE AL CALOR
T -----------TERMOPLÁSTICO
TA----------TERMOPLÁSTICO Y ASBESTO
TBS --------TERMOPLÁSTICO Y MALLA EXTERIOR FIBROSA
UF----------PARA USO SUBTERRANEO, DIRECTAMENTE ENTERRADO
ALIMENTADOR O CIRCUITOS DERIVADOS.
USE--------CONDUCTOR MONOFÁSICO, PARA SERVICIO DE ACOMETIDA
SUBTERRÁNEA
V -----------CAMBRAY BARNIZADO
X ---------- POLIMERO SINTETICO BARNIZADO
W-----------RESISTENTE A LA HUMEDAD
UF----------DE USO SUBTERRANEO
H----------- RESISTENTE AL CALOR HASTA 75° C
HH--------- RESISTENTE AL CALOR HASTA 90° C
XHHW-----SINTETICO DE POLIMERO TRENSADO ( POLIETILENO
VULCANIZADO) OPERA HASTA 90 °C
CONDUMEX THHN – THWN 5.26 MM² (10 AWG) 90 °C 600V NOM
CAIDA DE TENSIÓN
Alambre y cables vinanel nylon Alambre y cable de cobre suave, Uso general en industrias, edificios,
600v (THWN/THHN) aislamiento de pvc 75/90°C y forro hoteles, bodegas y donde se
exterior de nylon requiera gran resistencia a los
aceites y gasolina.
Cables para alumbrado neón Cable concéntrico de cobre suave Alimentación a anuncio luminosos
con aislamiento de polietileno de de gas neón.
75°C y cubierta de pvc
Alambres y cables vulcanel XLP Conductor de cobre suave con . Uso general para instalaciones en
600v (XHHW) aislamiento de polietileno interior de locales con ambiente
vulcanizado 75/90°C seco o húmedo
Alambres y cables anti llama 60 Alambres y cables de cobre suave Uso general para instalaciones en
600v (TW) con aislamiento de pvc de 60°C interior de locales con ambiente
deslizante y resistente a la seco o húmedo. Sustituye al TW.
propagación de incendios.
Alambres TWD 600v Dos alambres de cobre suave con Instalaciones fijas visibles
aislamiento de pvc 60°C flexible directamente situadas sobre muros
con identificación longitudinal. y en instalaciones provisionales.
Cables vinanel anti llama 90 tipo Cable concéntrico de cobre suave Donde se requiera mayor
THW 600v con aislamiento de pvc 90°C seguridad y evitar la propagación
especial, resistente al calor, de un posible incendio, como
humedad, agentes químicos, edificios, hoteles, almacenes,
además deslizante y resistente a la hospitales, etc. Sustituye al THW.
propagación de incendios.
Alambres vinanel plano bipolar o Dos o tres conductores de cobre Es ideal para la industria pequeña y
tripolar tipo NMC 600v suave, aislados individualmente el hogar en circuitos de alumbrado
con pvc 90°C y una cubierta común y alimentación de motores y
de pvc. aparatos domésticos. No necesita
tubo conduit.
Cordones de uso rudo SJT 300v Dos o tres conductores de cobre Conexión de equipo portátil o
suave cableados en haz, formado estacionario.
cables extra flexibles aislados con
pvc extra flexible, cableado entre
sí, con relleno y cubierta estriada
de pvc extra flexible.
Cordones termaflex-90 salida de Cordón flexible de cobre suave, Conexión de embobinados de
motores separador de papel y aislamiento motores, generadores, reactores
de nylon 90°C etc. Hacia los bornes de conexión
exterior.
TIPO O NOMBRE COMERCIAL DESCRIPCIÓN APLICACIONES
Termaflex-200 salida de motores Cordón flexible de cobre estañado, Conexión de embobinados de alta
aislamiento de hule silicón y malla temperatura en motores o
de fibra de vidrio laqueada. generadores hacia bornes de
conexión exterior. Trabaja hasta
200°C en régimen permanente.
Termaflex uso rudo tipo SJO 300v Dos, tres ó cuatro conductores Conexión de aparatos y
Tipo SO 600v flexibles de cobre con separadores herramientas portátiles para uso
y aislamiento elastomérico industrial o doméstico,
reunidos con rellenos adecuados. alimentación de maquinaria
Cubierta elastomérica. estacionaria en conexiones visibles
u ocultas. Extra flexible.
Cable Termaflex porta-electrodo. Conductor flexible de cobre suave, Conexión de porta-electrodos de
tipo calabrote, separador y máquinas de soldadura eléctrica.
cubierta elastomérica. Admite grandes densidades de
corriente a baja tensión y es de
construcción extra-flexible.
Cordones SMT (SPT – POT) 300v Dos conductores de cobre suave Alimentación de aparatos electro
cableados en haz con aislamiento domésticos .
de pvc flexible.
http://manualesydiagramas.blogspot.com
TERMINALES Y DESCONECTADORES
Los servit se deberán pedir al tamaño del conductor mas grueso que se va
a conectar, recibirán solo dos del mismo calibre, o uno del calibre pedido con
otros, siempre y cuando los otros que se conecten con el, la suma de sus
secciones no sobrepasen para la cual fueron pedidos.
Desconectador tipo Desconectador hembra Desconectador tipo Rango de calibre AWG #22
macho (male tabs) tipo bandera 90° hembra (female tabs) hasta mcm 280
(female grip 90° flag)
En caso de que se requiera de no hacer conexiones por medio de
amarres se tendrá a disposición los siguientes accesorios:
CODIGO DE COLORES
CABLE AWG AMP
ROJO #22 AL 18 19
AZUL #16 AL 14 27
AMARILLO #12 AL 10 45
Recuerde que por mas que se le ponga cinta a un amarre, esta nunca
será igual que el porro original, pero se ajustará lo suficiente hasta lograr
que se le asemeje en utilidad.
Los “wire nut” son pequeños tapones de plástico con rosca en el interior, se
introduce en la unión de los conductores y luego se gira a manera de
tornillo hasta cubrir completamente el amarre.
INTRODUCIR Y
ROSCA EN EL GIRAR
INTERIOR
CONDUCTORES
CÓDIGO DE COLORES
AMARILLO ROJO
NARANJA
GRIS AZUL
Ahora las cajas de conexión Condulet también son fabricadas del tipo de
plásticas de pvc para lugares donde hay humedad latente, por lo que se
pueden utilizar empaques de neopreno y corcho para lograr un cierre
hermético y evitar que penetren a las canalizaciones humedad y ambientes
extraños (explosivos, oxidantes, corrosivos, etc.) y pongan en peligro a la
instalación y a las personas.
Tapas para el montaje de cualquiera de los accesorios de tipo
intercambiable de 1 y 2 polos y de 3 o 4 vías, así como contactos.
CONDULETS
E C LB
LL LR X
T TB L
TIENE DOS BOCAS Y
PUEDE SER USADO
COMO LR O LL
110v 220v
2.- Identificar cual es el breaker que se botó (botón en posición
intermedia) y restablezca el breaker a la posición “on” para verificar
si realmente existió un corto circuito y analizar los siguientes puntos:
20A 20A
110v 220v
56.0
b) Si al restablecerlo se bota inmediatamente ya no lo restablezca
pues lo más probable es que exista un corto y se tendrá que
verificar la instalación eléctrica:
20A 20A
110v 220v
N
L
6.- En caso de que no haya sido ningún aparato la causa del corto,
se procederá a probar la instalación eléctrica con una lámpara de
prueba (foco y socket) conectado en serie entre el breaker y la
línea del circuito:
20A 20A
110v 220v
N
L
Nota: probar una lámpara a la vez si prueban dos lámparas junto con la de
prueba, entonces siempre indicará un corto que no existe.
tierra
neutro
20A 20A
110v 220v
fase
N
L
lámpara
regreso
1.-Linea de alimentación ida a tierra; la
Lámpara de prueba enciende a su máxima
capacidad.
Apagador sencillo
tierra
neutro
20A 20A
110v 220v
fase
N
L
lámpara
regreso
2.-Corto circuito entre las líneas de
alimentación o derivaciones de estas.
La lámpara de prueba enciende a su
máxima capacidad.
Apagador sencillo
tierra
neutro
20A 20A
110v 220v
fase
N
L
lámpara
regreso
3.-Corto circuito a tierra en la fase que
va a los accesorios.
La lámpara enciende a su máxima
capacidad.
Apagador sencillo
tierra
neutro
20A 20A
110v 220v
fase
N
L
lámpara
a)
regreso
4.-CORTO CIRCUITO DEL REGRESO DE LOS
APAGADORES.
El foco de prueba encenderá a toda su b)
capacidad DESPUES de haber si activado el
apagador.
Conexión normal
tierra
neutro
20A 20A
110v 220v
fase
N
L
lámpara
regreso
puentes
Apagador 1 Apagador 2
½ intensidad
Neutro Lámpara
de prueba
½ intensidad
Lámpara
Fase
puentes
Apagador 1 Apagador 2
Neutro Lámpara
de prueba
Lámpara a 100%
probar
apagada Fase
Regreso
puentes
Apagador 1 Apagador 2
puentes
Apagador 1 Apagador 2
TEMPERAURA
MAXIMA DEL 60°C 75°C 85°C 90°C
AISLAMIENTO
THWN,RUW,T, RH, RHW,RUH, PILC, V, MI TA, TBS, SA, AVB,
SIS, FEP, THW, RHH,
TIPOS TW, TWD, THW, THWN, THHN, MTW, EP,
MTW DF, XHHW XHHW
CALIBRE EN
TUBERÍA AL
EN
TUBERÍA AL AIRE
EN
TUBERÍA AL AIRE
EN
TUBERÍA AL AIRE
AWG O CABLE AIRE O CABLE O CABLE O CABLE
14 15 20 15 20 25 30 25 30
12 20 25 20 25 30 40 30 40
10 30 40 30 40 40 55 40 55
8 40 55 45 65 50 70 50 70
6 55 80 65 95 70 100 70 100
4 70 105 85 125 90 135 90 135
3 80 120 100 145 105 155 105 155
2 95 140 115 170 120 180 120 180
1 110 165 130 195 140 210 140 210
TABLA DE NUMERO CORRECTO DE CANTIDAD DE CONDUCTORES ADMITIDOS EN LOS TUBOS
TAMAÑO NOMINAL
DEL CONDUCTOR
NUMERO DE CONDUCTORES EN EL TUBO
1 2 3 4 5 6 7 8 9
½ 7 1400 12 20
1 12 2200 12 20
1¼ 12 -14 2300 10-12 30
3 21 5920 10 30
4 28 7700 8 40
5 35 9055 4 50
7½ 53 12000 4 80
10 70 17000 2 100
220V BIFASICO
CAPACIDAD EN
TONELADAS
AMPERES WATTS CABLE BREAKER
¾ 7 1700 12 15
1 8.5 2200 12 15
1½ 12 2800 12 20
1¾ 13.8 3300 10 30
2 18.4 3850 10 30
2½ 22.1 4320 8 40
3 26 5920 8 40
3½ 30.1 6800 8 50
4 36.7 7700 6 60
5 43.9 9055 6 70
FORMULAS ELÉCTRICAS USUALES
CORRIENTE CORRIENTE ALTERNA
CONTINUA
UNA FASE DOS FASES TRES FASES
AMPERES CONOCIENDO
LOS HP
I= HP x 746 I= HP x 746 I= HP x 746 I= HP x 746
E x N x f.p. 2 x E x N x f.p. 1.7321 x E x N x f.p.
E x N
AMPERES I= KW x 1000 I= KW x 1000 I= KW x 1000 I= KW x 1000
CONOCIENDO KW E E x f.p. 2 x E x f.p. 1.732 x E x f.p.
RPM= F x 120 I= V
P R
V
i . R = I= V
R
V= I x R R= V
I
LISTA DE HERRAMIENTAS PARA USO EN TRABAJOS DE
ELECTRICIDAD
Para finalizar este manual, se muestra el listado de herramienta necesaria
para desarrollar todo trabajo de cualquier tipo, incluyendo los de
electricidad, pero es claro que mientras tenga uno la herramienta adecuada
lo realizará con mejor eficacia, y si además se le diera el uso correcto sin
dañarla; esto evitará ocasionar accidentes que pongan en riesgo nuestra
integridad física y moral.