Informe Constante de Planck
Informe Constante de Planck
Informe Constante de Planck
LA CONSTANTE DE PLANCK
Universidad de Cartagena
Resumen—el objetivo de esta práctica es encontrar de la radiación, con su frecuencia y con su momento
o más bien determinar el valor de la constante de angular, se obtiene: E = hf = h w/2π = h/2π w = hw.
Planck, utilizando estos diodos emisores de Luz. Este modelo se mostró muy exacto y desde entonces
Para ello se mide tanto la longitud de onda de los se denomina ley de Planck y significa que el
fotones emitidos como su energía, y luego se universo es cuántico y no continuo. A nivel
obtendrá h (constante de Planck) mediante la macroscópico no parece ser así, pues el valor de la
relación E=hf. Siendo f la frecuencia asociada a la constante de Planck es tan pequeño que el efecto de
longitud de onda medida: f = c / λ (c es la velocidad esta "cuantización" o "discretización" de los valores
de la luz). Para ello es necesario adentrarse en el de la energía de cualquier sistema aparentemente
funcionamiento de los LED. Esto permitirá obtener varían de forma continua.
la energía E a partir de la respuesta del LED a un La constante de Planck es uno de los números más
voltaje externo aplicado, comprender como esa importantes del universo y ha dado lugar a que la
energía eléctrica es convertida en energía lumínica, mecánica cuántica ha sustituido a la física
y saber cuál es su longitud de onda característica λ. tradicional. La constante de Planck aparece
Además, se halla el voltaje de inflexión, para esto, igualmente dentro del enunciado del principio de
se debe disminuir poco a poco la resistencia para incertidumbre de Heisenberg.
ver en qué punto se logra ver la gran diferencia Mientras el científico Alemán Max Planck
entre la corriente actual y la que le seguiría. estudiaba la radiación emitida por un material
caliente conocida como, radiación del cuerpo negro,
Índice de Términos— Diodos, LED, constante de supuso que la energía de vibración E de los átomos
Planck. de un sólido, sólo podría tener frecuencias
específicas 𝑓. Propuso que los átomos vibrantes
emitían radiación sólo cuando su energía de
vibratoria cambiaba y que la energía estaba
I. INTRODUCCIÓN cuantizada, variando sólo en múltiplos de ℎ𝑓. Esta
La constante de Planck es la relación entre la relación está dada por:
cantidad de energía y de frecuencia asociadas a un
cuanto o a una partícula elemental. Es una constante 𝐸 = 𝑛ℎ𝑓 (2)
física que desempeña un papel central en la teoría Donde n es un número entero y h es la constante
de la mecánica cuántica y recibe su nombre de su de Planck. Esta relación es conocida como la
descubridor, Max Planck, uno de los padres de ecuación de Planck. Un diodo emisor de luz o LED
dicha teoría. La constante de Planck (representada (light emittingdiode), es una aplicación moderna de
por la letra h) relaciona la energía E de los fotones este fenómeno cuántico. Debido a este
con la frecuencia ν de la onda lumínica según la descubrimiento, Max Planck recibió el premio
fórmula: nobel de física.
Como propuso Planck, la energía producida está
E =h.f (1) dada por𝐸 = ℎ𝑓 = ℎ𝑐 / 𝜆, donde E es la energía en
julios, ℎ es la constante de Planck, c es la velocidad
La idea era que la radiación electromagnética de la luz; f es la frecuencia de la luz emitida y λ es
emitida por un cuerpo negro se podía modelar como la longitud de onda. En un LED, la energía eléctrica
una serie de osciladores armónicos con una energía es suministrada por la fuente de poder de CC, la
cuántica. Relacionando la energía (E) de los fotones cual está dada por 𝐸 = 𝑞𝑉, donde q es la carga
Universidad de Cartagena. Kelcy Sebastian, Agudelo Jonathan, Olivo Hollman, Perez Jairo. 2
Corriente ( mA)
1.60 0.32
5
1.65 0.91
4
1.70 2.07
3
1.75 4.21
2
1.80 7.41
1
Tabla N°5. Datos LED Rojo Claro
0
0 1 2 3 4
Voltaje (V)
IV. ANALISIS Y RESULTADOS Grafica N°1. Grafica Corriente Vs Voltaje Led Azul
En el trascurso de la práctica se pudo observar
que el proceso de encontrar el voltaje de inflexión 20
debía ser muy preciso para el correcto desarrollo de
Corriente ( mA)
15
la experiencia, puesto que el valor experimental que
se producía en este paso era el causante del aumento 10
del margen de error, y que posteriormente
provocaría la necesidad de volver a iniciar el 5
experimento. Los resultados obtenidos que por
cierto fueron pocos efectivos al inicio y que después 0
se fue mejorando, se encuentran registrados en la 0 0.5 1 1.5 2 2.5
10
[5]. H. E. White, Física moderna, (Montaner y Simón, S. A.,
8 qqqq1979), pág. 757–761.
6
4
2
0
0 0.5 1 1.5 2
Voltaje (V)
V. CONCLUSIONES
Si bien el valor de la constantes de Planck que se
obtuvieron, la obtenida con el LED roja claro fue la
más cercana al valor real, con h = 6,24 x 10-34 J*s,
con un porcentaje de error de 0.32 %.
Además, se obtuvo una que fue muy distante al
valor real, y es la que consiguió con el LED azul,
con h = 7.56 x 10-34 J*s, de la cual el porcentaje de
error es mayor (21.2 %). Este alto porcentaje de
error pudo ser ocasionado porque ese LED está
descompuesto o las conexiones hacia él estén en
mal estado.
El aspecto más importante de esta práctica es
hallar la constante de Planck y comprobar la
relación lineal entre la corriente y el voltaje.
VI. REFERENCIAS